Entradas

Informe del Estado del Ambiente 2016

Imagen
Argentina vuelve a tener el Informe del Estado del Ambiente Fecha de Publicación : 24/04/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman; y el secretario de Coordinación Interministerial de Jefatura de Gabinete de Ministros, Mario Quintana, presentaron el “Informe del Estado del Ambiente” edición 2016, una de las principales herramientas de gestión de la política ambiental con la que el Poder Ejecutivo da cumplimiento a un compromiso asumido a través de la Ley General del Ambiente. Luego de sancionada la norma en 2002, el informe se publicó en una única oportunidad, en el año 2012, por lo que su actual realización inició un camino para la construcción de un sistema de información ambiental integrada y federal que permita cumplir con la demorada implementación de todos los instrumentos previstos en la normativa. También participaron del acto la jefa de Gabinete...

Cuando el pino que tapa el bosque

Imagen
El pino que tapa el bosque: estudian impacto de plantaciones y proponen manejo sustentable Fecha de Publicación : 24/04/2017 Fuente : Conicet Provincia/Región : Misiones En Misiones, investigadores del Instituto de Biología Subtropical analizaron las prácticas de cultivo de productores forestales. En Argentina, más de 700 mil hectáreas – el equivalente a unas 500 canchas de fútbol como la del estadio de River Plate – están cubiertas por plantaciones de pinos*, una especie que tiene gran rendimiento industrial para la producción de papel y de madera. De esa superficie total, más de 300 mil hectáreas corresponden a la provincia de Misiones, un territorio en el que las extraordinarias condiciones bioclimáticas permiten un crecimiento récord de los árboles, que no se registra en otros lugares del mundo. Aunque la industria forestal representa una actividad productiva de gran importancia para toda la región del Nordeste – Corrientes también cuenta con más de 200 mil hectáreas cultiv...

Humedales amenazados y riesgos latentes

Los humedales, barreras contra las inundaciones, están amenazados Fecha de Publicación : 24/04/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Así se desprende de un informe del Ministerio de Ambiente de la Nación; sostiene que la expansión inmobiliaria y la extensiónde las tierras para la agricultura son las principales causas La presión sobre los humedales, la deforestación, el aumento de la temperatura y las lluvias provocadas por el cambio climático son los problemas ambientales más acuciantes que sufre la Argentina. Así se desprende de un extenso y detallado informe presentado ayer por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El área potencial que ocupan los humedales es de cerca del 23% de la superficie del país y es uno de los ecosistemas más degradados. Estas extensiones de agua sirven como grandes amortiguadores ambientales, por ejemplo, para las inundaciones. "En las últimas décadas, la principal causa de la pérdida de humedales continentale...

Una vez más la Barrick promete tomar medidas

Imagen
Primera reunión entre Barrick y el Gobierno para retomar operaciones en Veladero Fecha de Publicación : 23/04/2017 Fuente : Cronista Provincia/Región : San Juan Fue una reunión informal para una primera presentación del proyecto de reingeniería para mejorar las condiciones de seguridad de la mina. No se habló de plazos específicos ni de la inversión total. El plan de obras se presentará oficialmente en los próximos días. Ejecutivos de las mineras Barrick y Shandong Gold mantuvieron hoy una reunión con autoridades del Gobierno nacional y el de San Juan en la que realizaron una presentación informal del proyecto de reingeniería para retomar las operaciones en la mina Veladero, luego de que la provincia suspendiera en marzo las actividades tras un nuevo derrame. El encuentro se llevó a cabo en la Casa de San Juan en Buenos Aires y estuvieron el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren; el de Minería de San Juan, Alberto Hensel; ...

OPDS ya piensa en un inventario de GEIs

Proyectan el primer inventario de gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 23/04/2017 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires La situación regional ante el fenómeno del Cambio Climático y las estrategias para la reducción de los gases de efecto invernadero en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, fueron los ejes principales de una mesa de trabajo que reunió, en el Anexo de la Cámara de Diputados de La Plata, a especialistas del organismo ambiental de la Provincia (OPDS), de los ministerios de Agroindustria e Infraestructura y de la Autoridad del Agua. Por iniciativa del OPDS y con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad de San Martín, en el encuentro se trazaron los lineamientos para el desarrollo de inventarios de Gases de Efecto Invernadero, actividad de base hacia la identificación de oportunidades de reducción de emisiones, acompañando al compromiso que asumió nuestro país en el Acuerdo de París, y  ratificado en el Com...

Un águila mora y la desidia del Estado

Imagen
Otro caso de desidia del Estado con la fauna: tras agonizar tres días, murió un águila mora Fecha de Publicación : 23/04/2017 Fuente : El Cordillerano Provincia/Región : Río Negro Una vecina se encontró con el ave herida, llamó a la guardia de Parques Nacionales y le respondieron que el animal no estaba en su jurisdicción, pero que avisarían a Fauna de la Provincia. A los tres días la mujer volvió al lugar y el águila (una especia nativa) seguía allí y murió pocas horas después. Ninguno de los dos organismos protectores se hizo cargo. El caso rememora lo sucedido el año pasado con un huemul que falleció en El Manso, hecho sobre el cual aún no hay novedades del sumario realizado al personal de Parques Nacionales. Un nuevo evento abre el interrogante: ¿están preparados los agentes públicos para cuidar, proteger y salvar a las especies autóctonas? Vale recordar, que esa es su función principal. El pasado jueves 13 de abril, la vecina Alejandra Mariño salió a andar en bicicleta con...

Día Internacional de la Madre Tierra 2017

Imagen
Día Internacional de la Madre Tierra 2017 Fecha de Publicación : 22/04/2017 Fuente : Naciones Unidas Provincia/Región : Nacional Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la harmonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras. Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan. En 2017, la campaña se denomina «Alfabetización medioambiental y climática». La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente d...

Críticas desde Gualeguaychú al gobierno nacional

Veronesi: “a nivel nacional no hay medidas para parar la contaminación de UPM Botnia” Fecha de Publicación : 22/04/2017 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea hará la 13ª Marcha al Puente Internacional el domingo 30 y organiza el Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas de todo el país, Uruguay y Paraguay. El asambleísta Juan Veronesi dijo en RADIO MÁXIMA que, además de la tradicional Marcha Anual que tendrá lugar el domingo 30 de este mes, un día antes comenzará en la ciudad el Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), con la participación de unas 30 organizaciones de nuestro país, Uruguay y Paraguay, el cual se prolongará hasta el 1º de mayo. Veronesi llamó a la participación en defensa del medio ambiente, y remarcó  que “es poco lo que se ha avanzado en la lucha contra la contaminación”. En este sentido, el asambleísta puntualizó que “en Gualeguaychú son bien vistos los funcionarios locales porque colaboran en la lucha de su pueblo, y e...

Misiones: sigue el conflicto con los Guardaparques

Ahora el Ministerio de Trabajo pone trabas a Guardaparques Fecha de Publicación : 22/04/2017 Fuente : Misiones Cuatro Provincia/Región : Misiones Los Guardaparques Javier Báez y Leonardo Rangel explicaron que volvieron al Ministerio de Trabajo para reunirse con las autoridades. Aseguraron que hay trabas de la cartera laboral que no permiten resolver el conflicto. Continúa el conflicto con los guardaparques del interior de la provincia que fueron trasladados por el Ministerio de Ecología tras oponerse a la construcción de un camino en el lote 8 del parque provincial Moconá. Pese a la instancia de negociación, los trabajadores no acataron la orden y se mantienen en sus puestos de trabajo. Este martes llegaron a la capital provincial para volver a reunirse con Ecología y Trabajo. Disconformes con la cartera laboral, manifestaron que no reconoce a los trabajadores nucleados en ATE y el conflicto es entre la patronal y el gremio. La reunión quedó en cuarto intermedio. Desde Ecología mostr...

Ushuaia se ocupará por fin de su contaminación cloacal

Imagen
“Durante 2019 cesará el proceso de contaminación cloacal” Fecha de Publicación : 21/04/2017 Fuente : El Sureño Provincia/Región : Tierra del Fuego Así lo sostuvo el presidente de la DPOSS, Guillermo Worman, tras brindar detalles de las obras que prometen recuperar el equilibrio natural de la zona. El Gobierno anunció, el domingo último, la preadjudicación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales “Arroyo Grande”, que resolverá el problema de los desechos domiciliarios del sector Este de Ushuaia que actualmente son volcados en crudo. Veinte años de inacción estatal y falta de inversiones llevaron a que la ausencia de tratamiento de los efluentes cloacales contaminara la cuenca hídrica de la ciudad de Ushuaia, y que por acción de la gravedad, al tratarse de un lugar con pendiente, todo ese impacto fuera absorbido por el frente costero hasta convertirlo en un “inodoro a cielo abierto”, como lo definieron las organizaciones que primero visibilizaron el tema hasta lograr qu...

Desde Chaco difunden estudio sobre energía solar

Imagen
Difunden estudio sobre la conveniencia del uso de la energía solar domiciliaria Fecha de Publicación : 21/04/2017 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : NEA Energía solar en el Hogar ¿conviene o no?, es el título de una publicación emanada de la Universidad Nacional del Nordeste. El costo de la energía y un servicio colapsado en temporadas estivales, generaron en distintos círculos sobre todo el científico y académico la necesidad de embarcarse en una transición hacia un mayor uso de las energías alternativas. Los efectos al medioambiente que ocasiona la generación de energía convencional, no resultó ser el disparador necesario para volcarse hacia un modelo que tenga a la vivienda sustentable como una opción más real de lo que hoy es. Curiosamente las razones coyunturales señaladas impulsan el desarrollo de conceptos y áreas que en un futuro no muy lejano serán cotidianos. Es el caso de la arquitectura bioclimática, también denominada arquitectura solar pasiva, que hace refer...

Calefones solares: tendencia que crece y se consolida

Imagen
Calefones solares: sí a la nueva tendencia, pero homologados y certificados Fecha de Publicación : 21/04/2017 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional La tendencia crece y se consolida. En 2016 se duplicó la cantidad de instalaciones de equipos solares térmicos en el país, conocidos como “calefones solares” o, más propiamente, termotanques solares. La importación y venta de estos productos se multiplicó por 3,6 veces en los últimos dos años y todo apunta a que, tarifazo del gas mediante, la tendencia continúe o se profundice. Se trata de un mercado de exponencial crecimiento en los países en desarrollo, que se encuentra casi virgen en Argentina, donde alcanzan prácticamente los dedos de una mano para contar los fabircantes de estos productos, concentrados en Santa Fe y San Luis. Se trata de una tecnología que es una alternativa a las fuentes convencionales de energía y que combina ahorro energético y confiabilidad. Pero que como toda tecnología nueva, requiere...

La "Mesa Nacional de la Vinaza", crea un "registro de la vinaza"

Imagen
Crearán un registro de la vinaza para tener mayor control sobre ingenios Fecha de Publicación : 20/04/2017 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero En el marco de la Mesa Nacional de la Vinaza, se conformó un registro para el seguimiento de la actividad de los ingenios con destilería y evitar que el desecho industrial produzca daños ambientales. Mientras la vecina provincia avanza en conseguir la reglamentación de la Ley de Fomento de Biocombustible (Ley Nº 26.334) y la creación de un Renavi (Registro Nacional de Vinaza), desde Santiago del Estero, autoridades solicitaron al funcionario de ambiente de Tucumán a que se cumplan con los requisitos de estudio de suelo, tareas de fertirriego y demás actividades que tiendan a no producir daño alguno a los afluentes de la cuenca Salí Dulce, y que desembocan en el embalse de Las Termas de Río Hondo. Seguimiento Del encuentro realizado en la provincia, participaron la ministra del Agua y Medio Ambiente, Norma...

Pino Solanas quiere la prohibición de la fumigación aérea

Impulsan la prohibición de la fumigación aérea Fecha de Publicación : 20/04/2017 Fuente : elenfiteuta.com Provincia/Región : Nacional El senador Pino Solanas presentó un proyecto de ley en el que establece presupuestos mínimos ambientales para la aplicación de agroquímicos. La norma plantea la prohibición de lisa y llana de la fumigación aérea y una limitante para la aplicación terrestre. Para el caso de la última, la iniciativa del senador establece que no se podrá aplicar agroquímicos a una distancia inferior a los 1.500 metros “de zonas urbanas, viviendas permanentes, escuelas rurales, asentamientos humanos, plantas apícolas, producción e industrialización de productos animales; ríos, arroyos, lagunas, cursos, espejos, embalses, diques y pozos de agua”. La restricción de 1.500 metros rige según la iniciativa a partir de los 2 años de sancionada la ley, mientras tanto el límite se establece en 5.000 metros como cláusula transitoria. Se establece en la iniciativa el principio de “du...

San Luis inaugura planta de tratamiento de RSU

El Gobierno inaugura este lunes la Planta de Tratamiento y Reciclado de RSU 'Metropolitana' Fecha de Publicación : 20/04/2017 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis La planta generará 36 nuevos puestos de trabajo y tratará unas 60 toneladas diarias de residuos. Este miércoles, funcionarios de la cartera medioambiental recibieron a municipios que llevarán sus residuos a la zona. En el marco del Plan de Regionalización de Plantas de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, inaugurará la “Metropolitana”: una planta que se emplaza en la localidad de Donovan, recibirá residuos de 12 localidades de la zona y generará 36 puestos de trabajo. El acto de inauguración será este lunes, a las 12:00, en el predio ubicado en ex Ruta Nacional N° 7. Previamente, funcionarios de la cartera medioambiental ya se reunieron este miércoles con referentes de los municipios que llevarán sus res...

Tráfico de fauna: Mendoza si controla las redes sociales

Imagen
Controlan las 'redes sociales' para evitar la venta de fauna ilegal Fecha de Publicación : 19/04/2017 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Desde la Dirección de Recursos Naturales Renovables realizan investigaciones en las publicaciones realizadas en las redes sociales en grupos de compra venta para detectar a las personas y agrupaciones que trafican y venden fauna silvestre. Nuestro diario ya ha realizado denuncias de este tipo, dando cuenta de que a través de Facebook se ha advertido la presencia de personas que se dedican a realizar esta actividad ilegal. La mayor cantidad de casos se da en reptiles y aves. Nuestro diario destacó tiempo atrás el caso de una iguana y otros pájaros exóticos que generaron mucho revuelo en el mundo virtual sanrafaelino. "Desde el Departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, nuestro equipo trabaja permanentemente en la recuperación, control y liberación de los ejemplares rescatados. Desde h...

Entre Ríos: ocho años debatiendo una ley de agroquímicos

Debate por la ley de agroquímicos Fecha de Pub licación: 19/04/2017 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos  El lunes 24 de abril, en Villaguay, a las 16, en el Centro de convenciones Juan Pablo II, se realizará una Jornada de Participación Ciudadana para recibir opiniones de los interesados sobre el anteproyecto de ley de fitosanitarios que ha sido ingresado en la Mesa de Entradas de la Cámara de Senadores de la provincia.     El encuentro fue organizado por el presidente de la Comisión de Producción del Senado, Mario Torres (FpV-Villaguay), y la presidenta de la Comisión de Tierras, Obras Públicas, Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados, Gabriela Lena (Cambiemos-Chajarí). La ley de agroquímicos se está debatiendo en la Legislatura desde hace más de ocho años, pasaron dos mandatos del gobernador Sergio Urribarri y 16 meses del gobierno de Gustavo Bordet y la Legislatura no se pudo poner de acuerdo cuál de los cinco proyectos de ...

Atropello de fauna en Puente Rosario-Victoria

Imagen
Buscan mitigar la mortandad de la fauna silvestre en la ruta a Victoria Fecha de Publicación : 19/04/2017 Fuente : La Capital Provincia/Región : Entre Ríos - Santa Fe Diversos organismos estudian alternativas para bajar el nivel de atropellamiento, que se multiplica con las crecidas. Después de la persistente presión social ejercida por grupos ambientalistas de Rosario y de Victoria, diversos organismos con jurisdicción sobre la traza vial que une ambas ciudades comenzaron a trabajar en un plan para mitigar la matanza de fauna silvestre que se registra en esa ruta —que atraviesa una zona natural protegida por ley— sobre todo en épocas de crecida del Paraná. Así se desprende de una nota enviada hace pocas semanas por el Occovi (el órgano de control de las concesiones viales) a la Defensoría del Pueblo, que en octubre de 2016 había exhortado a ese organismo a conformar una mesa de trabajo con los entes competentes en la conexión vial Rosario-Victoria "a fin de evaluar las me...

Barrick tendría un viejo derrame no declarado

Imagen
Video: así fue uno de los tantos derrames tóxicos que ocultó Barrick Gold Fecha de Publicación : 18/04/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : San Juan Un video muestra un derrame ocurrido en la mina Pascua-Lama, de Barrick Gold, en una zona en la que Infobae reveló que fue contaminada, a partir de documentos internos de la empresa. El nuevo incidente habría ocurrido en 2012 y no se hizo público. La prueba del nuevo derrame fue conseguida por el ambientalista Fernando Berdugo y hoy se publica por primera vez en un medio de comunicación. No está claro si Barrick Gold lo informó a las autoridades. El lugar que se ve en las imágenes es el lado chileno de la boca del túnel binacional "Marcelo", que se construyó para trasladar mineral a la Argentina en el marco del proyecto Pascua-Lama, frenado por la justicia trasandina. Sin embargo, los cálculos de la minera fallaron y, cuando se abrió, empezaron a drenar de las paredes entre 30 y 170 litros de agu...

Contaminación hormonal de agroquímicos y fallo de la justicia

Imagen
La Justicia santafesina fijó criterio contra la contaminación hormonal Fecha de Publicación : 18/04/2017 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe El 26 de Enero de 2011, en horas de la tarde, los concejales comunales de la “Capital Nacional de la Soja”, Arequito (Pcia. de Santa Fe), levantaban la mano para votar una ordenanza  que sentó un precedente histórico para la legislación argentina, la defensa del medio ambiente y la salud pública. La ordenanza N° 965 prohibía el uso de agroquímicos tóxicos y muy tóxicos ­denominados de “Banda Roja” por el Senasa­ en todo el distrito de la comuna, más allá del radio urbano. La norma, de hecho, ampliaba los alcances no sólo de la ley provincial de fitosanitarios, sino que también extendía el perímetro de fumigación hasta mil metros de los centros poblados. Pero no fueron estás significativas regulaciones comunales, novedosas, las que generaron el estallido de una fuerte polémica. En uno de sus apartados, la ordenanza se inmisc...