Entradas

Aceptan demanda colectiva contra los transgénicos

Imagen
La Justicia admitió una demanda colectiva ambiental contra los transgénicos Fecha de Publicación : 23/06/2015 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Nacional La demanda ordena al Poder Ejecutivo Nacional a suspender provisionalmente la liberación incontrolada a campo abierto de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) como la comercialización de la soja RR 2 PRO / liberty, en violación de la ley de semillas vigente, como así también se disponga el "etiquetado" de los productos que los contengan. El Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Nº3 de la Capital Federal, a cargo de Claudia Rodríguez Vidal, declaró admisible una demanda colectiva ambiental sin precedentes por sus implicancias sociales, políticas y económicas. Desde el 21 de diciembre de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) tiene en sus manos una demanda colectiva por daño ambiental contra el Estado nacional y las compañías multinacionales prod...

Pelambres: una muestra de la "responsabilidad minera"

Imagen
Remezón político a gran escala en Chile por el basurero minero en San Juan Fecha de Publicación : 23/06/2015 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan Se conoció un informe de minería crítico con Pelambres. Puso al desnudo a la máxima funcionaria, ex empleada del grupo empresario. Un ministro que tuvo que irse por trabajar para los dueños de la basura arrojada del lado argentino. Por Sebastián Saharrea. Dos revelaciones de los últimos días relacionadas con el conflicto entre dos empresas mineras a ambos lado del límite y sus respectivos países por basura arrojada de un megaproyecto en Chile hacia el lado sanjuanino, han sacudido el tablero político trasandino. Una, la difusión de un paper reservado de la dirección de Minería de ese país contradiciendo a la propia ministra de la actividad, Aurora Williams, quien había extendido una extraña certificación de buena fe a los operadores de Pelambres sobre sus actividades en plena cordillera sanjuanina. Otra, la parábola...

Un vertedero en Salta va a auditoría

Imagen
Una auditoría para dilucidar si el vertedero San Javier contamina Fecha de Publicación : 23/06/2015 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Esta tarde, a las 17.30, se reunirán los tres auditores ambientales con una comisión de concejales para delinear el protocolo de estudio del vertedero San Javier y su posible contaminación, según anticipó a El Tribuno el edil José Britos. Un informe sobre presunta contaminación ambiental desprendida del vertedero San Javier causó alarma en el cuerpo deliberativo de la ciudad de Salta. El estudio sugiere que los líquidos lixiviados del relleno sanitario no tendrían tratamiento adecuado y podrían afectar aguas subterráneas y superficiales del río Arenales, afluente directo del dique Cabra Corral. El informe fue encargado por el cuerpo legislativo capitalino y estuvo a cargo del licenciado en Recursos Naturales Lucas Seghezzo, investigador independiente del Conicet y vicedirector del Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional...

El Acuífero Guaraní en riesgo por mala gestión

Imagen
La Nación advirtió irregularidades en la gestión del Acuífero Guaraní Fecha de Publicación : 22/06/2015 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Nacional Un informe de la Auditoría General afirmó que el acuerdo contra la contaminación del recurso natural no fue implementado por Brasil y Paraguay. Indicó que Argentina no posee leyes para el cuidado integral del agua  En el Sistema Acuífero Guaraní (SAG), habrían sido detectadas serias irregularidades en materia legal, técnica y en los monitoreos de las perforaciones. Esto se desprende de un informe presentado por la Auditoría General de la Nación (AGN), que analiza la gestión del sistema durante el período 2011-2013. Cabe mencionar que el proyecto comprende los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Ver: “Extensión geográfica...”). En el informe de la Auditoría, se da cuenta de que el Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible (PSAG) jamás fue implementado por los gobiernos regionales que l...

Chubut releva sus aves silvestres

Imagen
La Dirección Provincial de Fauna avanza con el relevamiento de aves silvestres Fecha de Publicación : 22/06/2015 Fuente : Gobierno de la Provincia de Chubut Provincia/Región : Chubut El Gobierno de la Provincia continúa trabajando en el listado oficial de aves silvestres del Chubut. Se trata de una propuesta ligada con la conservación de la biodiversidad.   La Dirección de Flora y Fauna Silvestre, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, continúa promoviendo encuentros con diferentes organismos públicos y entidades sociales para definir el cuadro actualizado de especies y sus categorizaciones. En ese contexto, tuvo lugar una actividad en la ciudad de Esquel, donde participaron investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, miembros del Club Observadores de Aves (COA) “Diucón Comarca Los Alerces” y representantes de la Administración de Parques Nacionales. Al respecto, Silvana Montanelli, directora de Flor...

Córdoba: quieren usar drones para detección de fuego

Imagen
Quieren usar drones para la detección de fuego en las Sierras Fecha de Publicación : 22/06/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un grupo de docentes y estudiantes proyecta aplicar estos vehículos aéreos no tripulados para monitorear la zona de Alpa Corral. Podrían extenderse a usos agrícolas y ambientales. Río Cuarto. El grupo de investigadores de Sistemas de Tiempo Real (GSTR) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) avanza en un proyecto para utilizar drones en la detección temprana de incendios rurales y forestales y para el monitoreo del fuego. La mayoría de los integrantes del grupo son ingenieros, docentes y becarios, los cuales trabajan también en el Área Material Río Cuarto, que depende de la Fuerza Aérea. Además de la lucha contra el fuego que tanto ha afectado a las sierras cordobesas, se preparan para armar y programar drones para otras aplicaciones, como la agricultura de precisión (con cámaras que miden el “índice verde”), peritajes p...

Lago Puelo no quiso saber más del glifosato

Imagen
Se prohíbe la comercialización y uso del glifosato en Lago Puelo Fecha de Publicación : 21/06/2015 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Chubut El Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo, sancionó una ordenanza para prohibir el uso del glifosato. La ordenanza municipal N° 024/15 fue sancionada por los concejales locales tras la investigación de expertos científicos de varios países que comprobaron y argumentaron que el glifosato es un agroquímico capaz de generar cáncer en animales y en humanos. La Concejal de Lago Puelo, Rosa Loyola, expresó que tengamos en cuenta el peligro que causa el químico y que se debe realizar un preciso control y una toma de conciencia por todos los habitantes. "Ya está la prohibición, ya se charló" resaltó. Explicó que la ordenanza sancionada fue enviada a toda la Comarca para que todos los Concejos municipales se unan a la prohibición de tal químico. "Debemos exigir que haya un...

Misiones: dictarán una tecnicatura en ecología urbana

Imagen
En agosto comenzarán a dictar la tecnicatura en ecología urbana en Posadas Fecha de Publicación : 21/06/2015 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El Instituto Multiversidad Popular, con sede en la ciudad de Posadas, comenzará a dictar desde el mes de agosto la Tecnicatura en Ecología Urbana. “Va a ser un tecnicatura de tres años, como la  Tecnicatura Superior en Agroecología, presencial, con una carga horaria importante, de tres o cuatro horas”, contó Marita Ramos,  rectora de la casa de estudios. Esta nueva tecnicatura surge a la par de la carrera de agroecología que ya está dando sus frutos. “Desde hace bastante venimos observando la necesidad de ocuparnos de la problemática de la ciudades, que son muy particulares; las ciudades van creciendo y tenemos que pensar en planificarlas de manera sustentable para brindar una buena calidad de vida a sus habitantes”, dijo Marita Ramos. Entre los grandes temas que deben ser abordados, citó la disposición de lo...

Fumigaciones: estado dice que 1000 metros es mucho

Agroquímicos: Aseguran que no hace falta una prohibición de mil metros Fecha de Publicación : 21/06/2015 Fuente : InfoBal Provincia/Región : Buenos Aires Representantes del Ministerio, manifestaron que cuando el trabajo se hace bien no se necesita tanta distancia, a pesar de que en varias localidades se encuentra vigente una cautelar de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia que asegura justamente lo contrario. Aunque en ciudades como Mar del Plata (lugar en el que se desarrolló el encuentro) está en plena vigencia la medida cautelar dictada por la Suprema Corte de Justicia que impide las fumigaciones a menos de mil metros de viviendas o centros urbanos, para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación cuando el trabajo se hace bien no hace falta una prohibición de mil metros. Además, la confusión surge, de acuerdo a la cartera, al informarse de manera mal intencionada. Las declaraciones de los representantes del Ministerio fueron efectuadas en el marco de la j...

Campesinos de usurpación absueltos en Córdoba

Imagen
Absuelven a campesinos acusados de usurpación Fecha de Publicación : 20/06/2015 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Ayer se leyeron los alegatos y la sentencia en la causa que se tramitaba en el Tribunal de Deán Funes, y que cuyo juicio habría sido suspendido en noviembre. El Tribunal de Deán Funes, a cargo del juez Abraham Elías, absolvió ayer al mediodía a los campesinos Miguel Rojas y Sebastián Ramírez, que habían sido acusados de usurpar tierras en la Comunidad Los Pozos. En horas de la mañana se había dado lectura a los alegatos en este juicio que ya había sido suspendido en tres oportunidades, y que conllevó 10 audiencias más una inspección ocular en la comunidad rural ubicada a 87 kilómetros de Sebastián Elcano. En esa oportunidad, la Fiscalía, a cargo de Hernán Funes, solicitó la absolución de los imputados, en tanto que la parte quellante pidió la máxima pena para Miguel Rojas y la absolución de Sebastián Ramírez, por la usurpación de campo en tier...

Especies exóticas invasoras en la mira del gobierno

Ambiente trabaja en la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras   Fecha de Publicación : 20/06/2015 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce Sergio Lorusso, a través de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, continúa desarrollando acciones en el marco de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. La Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras busca atenuar el impacto significativo para la conservación de la biodiversidad que representan dichas especies, introducidas por la producción forestal y agropecuaria, la acuicultura, el transporte relacionado al comercio y turismo, la importación y cría de mascotas, así como de especies ornamentales. Se denomina especies exóticas invasoras (EEI) a aquellas plantas, animales o microorganismos que habiendo sido trasladados más allá de sus límites naturales de dist...

Cutral Co comienza a generar con eólicos

Imagen
El viento ya genera energía en Cutral Co   Fecha de Publicación : 20/06/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Nación aportó 84 millones para este proyecto. Se utilizará para abastecer el parque tecnológico. El primer generador eólico que se fabricó en el parque tecnológico de esta ciudad ya está instalado. Tiene una potencia de 30 kilovatios y es de mediana potencia. El equipo, que fue diseñado y construido por Invap Ingeniería con la colaboración de universidades, permitirá generar la energía que será absorbida dentro del propio parque tecnológico. El responsable del proyecto por Invap Ingeniería, Mauricio Schneebeli, explicó que se trata de una "máquina de generación eólica, de 30 kilovatios, con generación de imanes permanentes, palas acopladas al rotor y con un sistema de control de paso, que le permite controlar la potencia que para las máquinas chicas, es algo novedoso". Este control de paso se usaba en equipos de mayor potencia, por lo que a...

Piden una pesca sustentable para el Bermejo

Imagen
Piden por la pesca comercial y artesanal sustentable en el río Bermejo Fecha de Publicación : 19/06/2015 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Norte La propuesta busca generar una fuente laboral para una cooperativa aborigen. También se propicia el incremento del consumo de pescado en la comunidad. El concejal oranense Camilo Isaac presentó un proyecto de declaración por el que se solicita al Ministerio de Ambiente provincial, que autorice a la Cooperativa 15 de Abril, integrada por criollos y aborígenes de la zona, a realizar pesca comercial y artesanal sustentable en el río Bermejo. Esta tarea la realiza un grupo de familias, de hecho, desde hace mas de 70 años, constituyendo una de la prácticas comerciales más antiguas de los pueblos nativos y de familias criollas. Lo que ahora se intenta es darle, por fin, marco legal al manejo sustentable de un recurso natural y económico social de la zona. "Este tipo de pesca para la subsistencia a través de la comercialización del ...

Absuelven a empresarios contaminadores del Salí-Dulce

Imagen
Ingenio La Trinidad: absolvieron a los empresarios acusados de contaminar Fecha de Publicación : 19/06/2015 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Luis Alberto Drube y Santiago Daniel Gasep fueron absueltos este miércoles por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán (TOF) en el juicio por contaminación con desechos industriales a la cuenca Salí-Dulce. El fundamento de la polémica sentencia se dará a conocer el 24 de junio, a las 12. El fiscal federal, Pablo Camuñas, había pedido la condena a cuatro años y seis meses de prisión para Gasep y cuatro años a Drube por ser autores penalmente responsables del delito contemplado en el  artículo 55 de la ley 24.051 (sobre Residuos Peligrosos). El Tribunal, integrado por Gabriel Casas, Alicia Noli y Adolfo Raúl Guzmán, falló en concordancia con lo solicitado por el abogado defensor, Arnaldo Ramón Ahumada, quien aseguró que “no existió prueba ni testimonio que acredite que el ingenio La Trinidad haya contaminado ...

Tobuna comenzó a cazar

Imagen
La yaguareté Tobuna comenzó a cazar en el centro de recría   Fecha de Publicación : 19/06/2015 Fuente : Misiones Online Provincia/Región : Corrientes Tobuna, la hembra yaguareté que inauguró el centro de recría en la isla San Alonso, en medio de los Esteros del Iberá, en Corrientes, dio un paso más en su adaptación al medioambiente natural: comenzó a cazar después de casi dos meses de estadía. “Hoy ha sido un día especial en el Centro de Cría (el CECY) en San Alonso. Por primera vez se ha visto a Tobuna cazar. Esta hembra – que hace 2 meses fue donada para este proyecto de cría in situ por parte del zoológico de Batán- y que ahora vive acá en el Centro de Cría, está comenzando a mostrarnos sus habilidades. Hasta ahora nos había sorprendido gratamente con sus habilidades de saltar y trepar en el árbol grande y en las plataformas construidas justamente para incentivar los movimientos por su recinto”, explicó Karina Spørring, responsable del CECY (Centro Experimental Cría...

Acciones en el NOA para conservación del yaguareté

Imagen
Nación y Provincia impulsan la conservación del yaguareté   Fecha de Publicación : 18/06/2015 Fuente : Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta Provincia/Región : Norte Integrantes de los ministerios de Ambiente de Salta y Jujuy, junto a miembros de Parques Nacionales, mantuvieron un encuentro para evaluar avances del Plan estratégico para la conservación del yaguareté. En las Yungas se encontraría la población más numerosa y con mayor posibilidad de recuperación. En San Salvador de Jujuy, integrantes de la Secretaría de Ambiente de la Provincia mantuvieron un encuentro con autoridades jujeñas y miembros de Parques Nacionales para evaluar avances del Plan estratégico para la conservación del yaguareté en las Yungas. Durante la reunión, encabezada por el secretario de Ambiente, Gustavo Paul y su par jujeña, María Elina Domínguez, se detallaron los estudios que realizados con cámaras trampa en Salta. Es importante recordar que entre 2013 y...

Mueren cóndores por ovejas envenenadas

Imagen
La muerte del cóndor: Denuncia de Flora y Fauna Silvestre de Chubut Fecha de Publicación : 18/06/2015 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Al menos dos ejemplares de cóndor andino de un programa de recuperación murieron intoxicados por ingerir restos de ovejas envenenadas que habían sido dejadas en la meseta patagónica como cebo, según denunció la directora de Flora y Fauna Silvestre de la provincia del Chubut, Silvana Montanelli. “En menos de 30 días murieron envenenados dos cóndores de un programa de recuperación, a los que habíamos bautizado como Rayen y Manke”, denunció Montanelli en diálogo con Télam, y detalló que se trata de dos machos que pesaban entre 12 y 15 kilos cada uno. La funcionaria advirtió sobre el uso de potentes venenos que se dan disimulados en cadáveres de ovejas dejados como cebos para combatir pumas y zorros, que comen lanares en la meseta. Los ejemplares eran parte del “Programa de Conservación del Cóndor Andino de Argentina”, en cuyo marco...

Córdoba: juicio por contaminación con plaguicidas

Imagen
Califican de 'histórico' un juicio en Córdoba por contaminación por el uso de plaguicidas Fecha de Publicación : 18/06/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Córdoba La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) destacó que por primera vez en Argentina se eleva a juicio una causa en la cual seis personas son acusadas de "haber dañado la salud de vecinos con pulverizaciones aéreas de plaguicidas", al referirse al caso del barrio Ituzaingó Anexo, en el sudeste de la ciudad de Córdoba, que será juzgado, sin fecha determinada aún. El presidente de FUNAM, Raúl Montenegro, calificó hoy de "histórico" este juicio porque "por primera vez en Argentina se busca relacionar los daños a la salud sufridos por vecinos, tras quedar expuestos a los plaguicidas que habían sido pulverizados en un campo colindante al barrio". A través de un comunicado la entidad ambientalista recordó que así llega a juicio la causa madre iniciada en 2003-2004, en la que FU...

Ambiente cerró Jornada “Clima, Ambiente y Tecnología”

Imagen
Lorusso: 'Trabajamos en la mitigación del cambio climático'   Fecha de Publicación : 17/06/2015 Fuente : Programa INFOAMBIENTE Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce Sergio Lorusso, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que depende de Aníbal Fernández, cerró la Jornada “Clima, Ambiente y Tecnología”, un espacio de debate sobre cambio climático que tuvo lugar en la Federación Argentina de Municipios (FAM). Allí, Sergio Lorusso afirmó en relación a la adaptación al cambio climático que son “los países desarrollados los que tienen que dar el ejemplo”, al tiempo que subrayó que la Argentina “no va a resignar su crecimiento”. “Trabajamos todas las agencias gubernamentales para la adaptación y mitigación del cambio climático”, aseguró Lorusso, y celebró que gracias al esfuerzo del gobierno nacional “se ha logrado frenar la deforestación en casi un 60% desde la sanción de la Ley de bosques”. Por su parte, el...

El castor desbocado

Imagen
En Tierra del Fuego el castor no tiene freno y ya amenaza a Bariloche   Fecha de Publicación : 17/06/2015 Fuente : Clarín Provincia/Región : Tierra del Fuego Una plaga que avanza y pone en peligro la riqueza forestal.En la isla superan en cantidad a la gente. En 2011 se firmó un acuerdo de erradicación que aún no se puso en marcha. Bahía Inútil, Puerto Hambre, Isla Furia. En 1520 los exploradores creyeron que la Isla Grande de Tierra del Fuego sería imposible de poblar. El frío extremo, la hostilidad del paisaje y las dificultades para llegar la condenaron como páramo. Sin embargo, esa porción de tierra austral fue colonizada en tan sólo 70 años por el castor, especie introducida en la isla para fomentar la industria peletera. El proyecto no prosperó y ahora en la provincia hay más castores que habitantes, tienen un total dominio de los bosques y creen que en 25 años llegarán a Bariloche. ¿El plan de control? Fue aprobado en 2011 pero aún no está en marcha. El jueves s...