Entradas

Peces muertos a lo largo de 18 kilómetros

Imagen
Peces muertos a lo largo de 18 kilómetros, en una laguna Fecha de Publicación : 21/12/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Lo denunció el titular del club de pesca local. Lo atribuyen a las fumigaciones. Peces muertos a lo largo de 18 kilómetros comenzaron a aparecer desde hace ocho días en la laguna Indio Muerto, en el partido bonaerense de Saladillo, cuya Municipalidad hizo una denuncia penal. El Club de Pesca Saladillo lo atribuyó a la inadecuada fumigación con agroquímicos en campos del distrito lindero de Roque Pérez. La laguna es, en realidad, unas 2.300 hectáreas de bañados, de la cuenca del arroyo Vallimanca, el que al ingresar en Saladillo toma su nombre. “Un lugar turístico y un centro de pesca”, la define Oscar Adorno, presidente del club de pesca, que tiene allí un camping, en el kilómetro 166 de la ruta 205, a 22 kilómetros de la ciudad. Allí se hacía la Fiesta Provincial de la Tararira, hasta que la laguna comenzó a secarse a causa de la construcción de 22...

Confía en que no deberán mover los residuos

El gerente de Pacará Pintado confía en que no deberán mover los residuos de la planta Fecha de Publicación : 21/12/2010 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán "No se van a mover los residuos". Tajante, el gerente de la planta de Pacará Pintado, Mario Delfor Criado, dio por terminada la discusión respecto de si la basura acumulada en el predio debe o no ser trasladada a otro lugar, como lo sugirió inicialmente la Justicia. El 17 de noviembre, la sala II de la Cámara en lo Civil y Comercial Común, dispuso la clausura de la planta de disposición final de la basura, al concluir que las actividades contaminaron el medio ambiente. Además, los camaristas Carlos Ibáñez y Augusto Avila ordenaron a la concesionaria que elimine los residuos depositados en un plazo de ocho meses, desde el momento en que la sentencia quede firme. Igualmente, prohibieron que sigan realizándose vertidos de basura en el lugar. No obstante, un día después firmaron un fallo aclaratorio. En la resolución...

Quedan menos de 60 yaguaretés en Misiones

Imagen
Quedan menos de 60 yaguaretés en Misiones Fecha de Publicación : 20/12/2010 Fuente : Misionlandia Provincia/Región : Nacional - Misiones Menos de 60 yaguaretés habitan en Misiones, resistiendo al avance del desmonte y la caza indiscriminada. Son los últimos ejemplares de un animal que se considera patrimonio natural de la provincia. Especialistas e investigadores alertan de la desaparición de la especie y apelan a la implementación de nuevas políticas para su protección. Los últimos estudios indican que la densidad poblacional de la especie ha caído más de tres veces entre los años 1995 y 2004. “Las principales causas de esta declinación se debieron a la disminución de una de sus presas principales (el pecarí labiado) y a la intensa persecución que sufre la especie”, explicó Agustín Paviolo, biólogo e investigador del Conicet y del Instituto de Biología Subtropical de la Unam en Puerto Iguazú. Igualmente, los investigadores del “Proyecto Yaguareté” advirtieron que desde 2003 la caída p...

Los asambleístas vuelven a la carga

Los asambleístas vuelven a la carga Fecha de Publicación : 20/12/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Entre Ríos Los ambientalistas definieron su rechazo al monitoreo acordado por Argentina y Uruguay para controlar la planta de celulosa. Anunciaron que presentarán un recurso judicial para que se les “dé transparencia al proceso” y a los resultados. Los asambleístas de Gualeguaychú no quedaron conformes con el plan de monitoreo conjunto acordado entre Argentina y Uruguay para el control de la pastera UPM-Botnia, ubicada a la vera del río compartido. Tras haberse tomado un tiempo para analizarlo, el equipo técnico de la Asamblea emitió un documento crítico en el que cuestionan los parámetros que serán usados para las mediciones y sus procedimientos, además de la ausencia de los controles adecuados. “Aceptar un mal monitoreo equivaldría a convalidar la continuidad de Botnia y de la contaminación ya evidente en el río Uruguay, poniendo en riesgo la salud de la población en la región”...

Neuquén: avanza la fabrica de molinos

Imagen
Avanza el proyecto para fabricar molinos generadores de energía Fecha de Publicación : 19/12/2010 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Veinte ingenieros del INVAP se encargarán del desarrollo de esta iniciativa que es impulsada por el municipio de Cutral Co. Es parte del polo tecnológico. Cutral Co > Veinte ingenieros se dedicarán en 2011 al desarrollo del proyecto de aerogeneradores de alta potencia en el INVAP. Así se anunció el viernes en la visita que realizó el intendente Ramón Rioseco y los concejales de la localidad al edificio del INVAP en Bariloche. INVAP firmará un convenio con el municipio de Cutral Co para desarrollar la fabricación de molinos generadores de energía en el predio del polo tecnológico. En el encuentro se definió que se desarrollará en simultáneo la fase 1 y la fase 2. La primera etapa comprende la ingeniería de los molinos y la construcción de los prototipos mientras que la fase 2 es la construcción de una planta en el predio del polo t...

Entre Ríos: Denuncias de desmonte clandestino

Desmonte clandestino/ Más denuncias de incendios “por quema de residuales” Fecha de Publicación : 19/12/2010 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos En Entre Ríos, “se constató que muchos incendios se produjeron por la quema de residuales que son producto de los desmontes en diferentes puntos de la provincia”, aseguró a AIM el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, quien apuntó que “se realizan controles periódicos que dependen del ministerio de la Producción”. En diálogo con esta Agencia, Raffo indicó que “la realización de los controles acerca de la situación de los desmontes en la provincia depende del ministerio de la Producción” y recordó que este año “se lanzaron una serie de medidas para la preservación del monte nativo” que involucran a esa cartera. En ese sentido, el secretario de medio ambiente de la provincia explicó a AIM que desde el organismo que encabeza “se constató que muchos de los incendios que ocurrieron estos meses se produjeron por la quema de res...

Barrick rompe acuerdo social minero

Imagen
Barrick parada, adeuda a proveedores y rompe acuerdo social minero Fecha de Publicación : 18/12/2010 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : San Juan Es porque la multinacional Barrick Gold, acostumbrada a hacer lo que sus intereses privilegian, estaría adeudando más de cinco meses de pago a sus proveedores de servicios para Pascua Lama. Cansados de reclamar, las empresas locales estarían analizando realizar presentaciones judiciales contra Barrick. Cerca de 1500 trabajadores de las empresas de servicios mineros ven peligrar sus fuentes de trabajo. Un sindicalista declaró en una radio local que la minería está frenada y no hay trabajo en su sector. La semana pasada la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, junto a gobernadores, representantes de las empresas mineras, sindicatos, ministros, funcionaros, encabezaba el acto de la firma del Acuerdo Nacional de Promoción del Diálogo Social en la Industria Minera, que definió como "una apuesta muy importante" haci...

Cuestionaron el proyecto de extracción de potasio

Cuestionaron el proyecto de extracción de potasio Fecha de Publicación : 18/12/2010 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Mendoza - Neuquén Vecinos de Rincón afirman que la traza del ferrocarril que transportará el mineral afectará el desarrollo urbanístico. Además, criticaron que se utilizará un 75% de mano de obra de Mendoza, cuando Rincón está a sólo 60 kilómetros del yacimiento y Malargüe, a unos 200. El desarrollo minero de extracción de sales de potasio a partir de la radicación de la empresa Vale, a unos 60 kilómetros de la localidad, y la construcción de una línea férrea generan preocupación en esta ciudad. La utilización de grandes volúmenes de agua extraídas del río Colorado, los depósitos de sal que se formarán con la extracción del potasio, la ruptura de bardas multicolor a metros de la zona de urbanización y la aceptación de la empresa minera a la ley Compre Mendocino son las principales cuestiones que generan resistencia en esta comunidad. Durante una reunión r...

Regulan basura electrónica en Buenos Aires

Regulan basura electrónica Fecha de Publicación : 17/12/2010 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires La cámara de Senadores aprobó y giró a Diputados un proyecto de Ley que apunta a minimizar la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. La iniciativa surgió de la unificación de los proyectos presentados en esa línea por los senadores Luis Malagamba, José Zingoni (GEN) y Santiago Nardelli (FpV). La propuesta asigna a la industria la responsabilidad de financiar la gestión ambiental de los productos por ella puesta en el mercado. Por otro lado, la cámara Alta aprobó un proyecto de Ley de Desarrollo Rural Sostenible, que ahora deberá ser discutido por la cámara Baja. La iniciativa, del senador del GEN Roberto Molini, prevé un presupuesto participativo, plurianual y co-financiado por los municipios y en parte por los mismos productores de la región y estipula “Convenios de Colaboración entre la provincia y municipios”. En tanto, el Senado también aprobó un proye...

Un nuevo paso para salvar al yaguareté

Imagen
Un nuevo paso para salvar al yaguareté Fecha de Publicación : 16/12/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Corrientes Planean reintroducirlo en una zona del Iberá, en Corrientes. Allí, las crías crecerán sin contacto humano. En el país quedan menos de 150 ejemplares. Hace dos siglos, el yaguareté vivía en gran parte del país, hasta el río Negro, y cazaba entre los altos pastizales de la pampa húmeda. Hoy quedan menos de 150 ejemplares en estado salvaje , lo que justifica el ambicioso proyecto encarado por la Fundación CLT para reintroducir al felino en Corrientes, específicamente en el Iberá . En esa provincia, el último ejemplar fue visto y muerto en 1953 . Al igual que en el resto del país, las poblaciones fueron extinguiéndose a causa de la caza y de la desaparición de su hábitat, reemplazado por la ganadería y la agricultura. Parte esencial de la cultura del norte argentino –su nombre tiene origen guaraní–, aparece como protagonista de numerosas leyendas, cuentos y canciones. Sin ...

No se podrá reabrir mina de uranio

Corte Suprema dispone que no se podrá reabrir mina de uranio Fecha de Publicación : 16/12/2010 Fuente : Funam / No a la Mina Provincia/Región : Mendoza La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso de queja que había interpuesto la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) contra la decisión de un Juez Federal de primera instancia, el Dr. Héctor Raúl Acosta. El Juez le había ordenado a CNEA "abstenerse" de iniciar cualquier explotación productiva en el complejo minero fabril de Sierra Pintada, en San Rafael (Mendoza). La medida fue dictada en el marco de la acción de amparo interpuesta por dos vecinos de San Rafael, Gabriel Arenas y María Graciela Bitar, con el patrocinio de los Abogados Andrés Gil Domínguez y Paulina Martínez y el asesoramiento técnico del Dr. Raúl Montenegro. CNEA pretendía reabrir la mina mientras se hacía la remediación. Ahora, por decisión de la Corte, no podrá hacerlo. Antes deberá remediar los descalabros ambientales que produjo en Sie...

Entre Ríos: medidas para preservar el monte

Imagen
Lanzan un paquete de medidas para preservar el monte nativo Fecha de Publicación : 15/12/2010 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos Se cuadruplicó el monto de las multas para quienes no respeten la normativa vigente, suspendieron por seis meses los desmontes autorizados y el otorgamiento de nuevos permisos. Se habilitó una línea 0800 para recibir denuncias. Estas acciones se suman a la disponibilidad del helicóptero de la Policía de Entre Ríos para realizar controles y al trabajo conjunto con la División de Delitos Rurales de la fuerza. “Las medidas se enmarcan en la decisión de controlar cada vez más efectivamente la tala del monte nativo y de cuidar nuestra tierra. Vamos a apostar fuertemente a estas acciones», expuso el ministro de Producción, Roberto Schunk, al realizar el correspondiente anuncio en una reunión con miembros de entidades ecologistas en la ciudad de Villaguay, de la que también participó el senador por el departamento, Jorge Ghirardi. La suspensión por 180 d...

Control de la vinaza: están dadas las condiciones

“Están dadas las condiciones para avanzar en el control de la vinaza” Fecha de Publicación : 15/12/2010 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero El secretario del Agua, ingeniero Abel Tévez, dialogó con Nuevo Diario sobre la reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, mantenida el martes pasado en la provincia, durante la cual se hizo un repaso de todo lo actuado durante el año. Sobre la reunión, Tévez comentó que escucharon “algunos informes del programa de Participación Social que se hicieron en distintas provincias de la cuenca. También sobre tareas de monitoreo”. Además se avanzó “un poco en la reformulación del Plan de Gestión de la Cuenca, programamos tareas para el año que viene que consistirán, fundamentalmente, en continuar con el monitoreo del embalse en los ríos tributarios, organizar algunos talleres especiales con temas que abordará la Comisión Técnica del Comité de Cuenca”. También se analizó el plan propuesto por la Estación Experimental del IN...

Crece un 56,8% la producción de biodiesel

Crece un 56,8% la producción argentina de biodiesel Fecha de Publicación : 14/12/2010 Fuente : ADN Provincia/Región : Nacional La producción argentina de biodiesel alcanzó a 1,5 millones de toneladas en los primeros diez meses del año, un 56,8 por ciento más que el mismo lapso de 2009, según un informe difundido hoy por la consultora local IES. El informe destaca que Argentina tiene actualmente la capacidad de producir 1,8 millones de toneladas de ese combustible y la puede ampliar hasta 2,5 millones el año próximo. "Ello permitiría cubrir el mercado interno y mantener saldos exportables. Sin embargo, la intervención oficial en el precio del biodiesel en el mercado interno está frenando inversiones en nuevas plantas, según lo indicaron en el sector", apuntó Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). Argentina, que según la consultora puede convertirse en un "jugador importante" en el mercado mundial de biocombustibles, exportó el 76,7 por ciento de lo producido e...

Riachuelo: intiman a liberar las márgenes

Riachuelo: intiman a que en 100 días se liberen los márgenes y se remuevan los barcos abandonados Fecha de Publicación : 14/12/2010 Fuente : CIJ Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Lo resolvió el Juzgado Federal de Quilmes. La orden es para los gobiernos nacional, bonaerense y porteño, bajo pena de sancionar a los funcionarios responsables. Además, exigió el dragado de la cuenca y la erradicación de plagas. El juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes, ordenó a los gobiernos de la Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, la remoción de las embarcaciones abandonadas que se encuentran en el agua del Riachuelo, como así también la de todos los escombros que obstaculizan las márgenes de la cuenca. La resolución se da en el marco de la ejecución del fallo “Mendoza”, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, el magistrado ordenó a los tres gobiernos “que en forma inmediata practiquen las medidas que resulten suficientes y concretas ...

Debate por los RSU de Buenos Aires

Un debate crucial para la Región Fecha de Publicación : 13/12/2010 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires La Provincia tiene ahora menos de 80 días para definir la ubicación de la nueva planta de residuos. Propuestas para una decisión compleja "Nadie quiere la basura cerca... pero a algún lado hay que llevarla". Verdad de perogrullo, la frase formulada por varios de los asistentes a la concurrida reunión entre funcionarios, ambientalistas y vecinos que tuvo lugar el lunes pasado en el Concejo Deliberante es el mascarón de proa de una situación compleja: con la cuenta regresiva para el cierre del relleno sanitario de Ensenada en marcha, por orden de la Suprema Corte bonaerense, las definiciones acerca de la localización de la planta de tratamiento "Basura Cero" brillan por su ausencia. abre comillasEl esquema de gestión de residuos urbano se ganó el apodo 'Basura Cero' porque propone industrializar la totalidad de los desperdicioscierra comillas A me...

Neuquén protegerá 1,2 millón de hec de bosques

Imagen
Protegerán 1,2 millón de hectáreas de bosques nativos en la provincia Fecha de Publicación : 13/12/2010 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El Ejecutivo presentó un proyecto de ley que identifica zonas y tipo de uso, para evitar su depredación. La iniciativa se basa en una normativa a nivel nacional que intenta evitar el avance indiscriminado sobre este recurso. En la Legislatura provincial ya tomó estado parlamentario para su tratamiento el proyecto de ley sobre bosques nativos que envió el gobierno de Jorge Sapag. La medida está relacionada a la vigencia de una normativa nacional que obliga a las provincias a realizar un ordenamiento para que puedan disponer qué tipo de uso darán a este recurso, pensando en su conservación. En Neuquén - exceptuando lo que se encuentra bajo jurisdicción de Parques Nacionales - la superficie de bosque nativo asciende a un total de 1.209.257 hectáreas, de las cuales 856.510 fueron identificadas como áreas de muy alto valor de conser...

Perdemos glaciares a una velocidad inusitada

Imagen
Argentina pierde sus glaciares a una velocidad inusitada Fecha de Publicación : 12/12/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Retrocedieron más de 35 metros, en promedio, en los últimos diez años. Los expertos pronostican la crecida de los mares. Y posibles inundaciones en zonas de Rosario, La Plata y en Puerto Madero. Somos vulnerables. A pesar de ser uno de los países que produce menor cantidad de los gases contaminantes que provocan el efecto invernadero (América Latina apenas contamina el 13% del total en el planeta), Argentina está padeciendo algunos de los efectos más graves del cambio climático. Inundaciones, sequías, erosión de los suelos, deforestación y ahora sabemos que nuestros glaciares, fuente de agua y energía imprescindibles para el país, se están derritiendo a mayor velocidad que cualesquiera otros en el mundo. La cumbre de cambio climático de Cancún sirvió para ilustrar muy claramente todas esas desventajas y observar que el país sigue sin tomar un liderazgo ...