Entradas

Investigan efectos de pesticidas en el arroz

Imagen
Investigan efectos de pesticidas utilizados en cultivos de arroz Fecha de Publicación : 19/10/2009 Fuente : Corrientes On Line Provincia/Región : Corrientes Científicos locales están estudiando el comportamiento de los plaguicidas utilizados en el cultivo de arroz. El objetivo de la investigación es determinar cómo se comportan en el medio ambiente. Una de las primeras conclusiones fue que un pesticida es de alta persistencia en medios acuosos. Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) se encuentran estudiando los diferentes pesticidas utilizados en el cultivo de arroz para determinar cómo se comportan en el medio ambiente. Entre las primeras conclusiones, se determinó que el 2-4 D, utilizado para control de malezas de hoja ancha, es de alta persistencia en medios acuosos por lo que se están haciendo análisis complementarios sobre concentración, tiempo de vida media y forma de degradación. Para entender como se comporta un plaguicida en el medio ambiente se necesita co...

“Argentina es el país de las tierras secas”

“Argentina es el país de las tierras secas” Fecha de Publicación : 19/10/2009 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En el afán por cuestionar los grandes mitos nacionales, Página/12 se ocupó esta vez del que tal vez sea el mito nacional por excelencia: el de la Argentina como país de tierras fértiles, donde alcanza con tirar una semilla para que emerja todo tipo de cultivos. Elena Abraham, especialista en desertificación, propone que reconocer la aridez de la mayor parte de nuestro territorio es condición indispensable para alcanzar un mejor desarrollo productivo. –Entre el 21 de septiembre y el 2 de octubre se realizó en Buenos Aires la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (Cnuld), de la que usted participó. Lo curioso es que si uno se pusiera a preguntarle a la gente, en general diría que la desertificación no tiene nada que ver con nosotros. Aprovechando que tengo enfrente a la persona que, según los rumores, más sabe de desiertos en Argentin...

Incendio forestal en Tucumán

Imagen
Cortan la subida a San Javier por el avance del fuego Fecha de Publicación : 18/10/2009 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán La lucha contra el fuego en las sierras de San Javier parece no tener fin. Esta tarde, la Policía de El Corte interrumpió el paso de vehículos y de personas por la ruta 340 que conduce a los cerros a causa del avance de las llamas, que persisten desde el viernes. Fuentes policiales señalaron que la medida apunta a prevenir probables riesgos y que las llamas no son de gran magnitud. "El foco más firme se mantiene a la altura del kilómetro 14, pasando la gruta de La Virgen", explicó el comisario Joaquín Valdéz, y remarcó que el humo es intenso en esa zona. El efectivo señaló que antes, los equipo de rescate, apoyados por el avión hidrante, controlaron el avance del fuego en el área de la Primera Confitería, ubicada en el kilómetro 14 de la ruta. "El viento y el calor complican el trabajo del aparato. Además, el terreno está cubierto de mucho...

Mesa de Educación Ambiental en La Rioja

Imagen
Se conformó la Mesa de Educación Ambiental Fecha de Publicación : 17/10/2009 Fuente : El Diario de La Rioja Provincia/Región : La Rioja La Secretaría de Ambiente de la Provincia reunió a representantes de municipios, escuelas, universidades, áreas gubernamentales, ONG’s, entre otros, a fin de aunar criterios para conformar la Mesa Provincial de Educación Ambiental. La misma tendrá la misión de elaborar la agenda de educación ambiental 2010 – Bicentenario de la Patria. La mesa quedó conformada por representantes de instituciones, organizaciones no gubernamentales y entidades dedicadas a la Educación Ambiental en la provincia. De esta forma se reconoció que muchas de ellas llevan a cabo desde hace varios años diversas y constructivas iniciativas educadoras sobre el ambiente. La reunión constitutiva estuvo encabezada por el secretario de Ambiente, Nito Brizuela; la directora General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marta Ríos, y el coordinador del área de Educación Ambiental, Carlos ...

Polémica por las bolsas ecológicas

Imagen
Polémica por las bolsas ecológicas en los supermercados Fecha de Publicación : 16/10/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires En la provincia de Buenos Aires ya rige una ley, pero hay clientes que denuncian faltas; especialistas piden más medidas En las primeras horas de la vigencia de la nueva legislación, algunos supermercados de la provincia de Buenos Aires dejaron de entregar bolsas de polietileno y las cambiaron por degradables. Sin embargo, algunos usuarios denuncian la falta de stock y organizaciones ambientalistas afirman que la medida no es suficiente para proteger al medio ambiente. Hace un año, la ley 13.868 dictaminó que las grandes cadenas contarían con 12 meses para empezar a brindarles a sus clientes bolsas biodegradables, pero pasado el plazo (venció el miércoles último), sólo algunos respondieron y en otros la medida se implementó de manera poco clara. En tanto, siguen vigentes los reclamos de organizaciones ambientalistas que denuncian que las nuevas bo...

En marcha por otro modelo agrario

Imagen
En marcha por otro modelo agrario Fecha de Publicación : 16/10/2009 Fuente : Página/12 - Biodiversidad en América Latina Provincia/Región : Nacional "Centenares de campesinos, hombres y mujeres de una decena de provincias, acampan desde ayer frente al Ministerio de Agricultura –a la espera de ser recibidos por autoridades políticas– y marcharán hoy a Plaza de Mayo con sus reclamos históricos". En el mundo hay 1020 millones de personas con hambre. Campesinos de 56 países harán marchas. Aquí será en la Plaza de Mayo. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) informó este año la existencia de 1020 millones de personas con hambre, el 15 por ciento de la población mundial. Durante los últimos cincuenta años, la FAO –en sintonía con el sector privado, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio (OMC) – insistió en aumentar la producción de alimentos para que ésta derrame sobre las poblaciones en riesgo. “Es una falsa verdad que a mayor ...

Ley para regular los agroquímicos en Santa Fe

Media sanción en Diputados de la provincia a la ley para regular los agroquímicos Fecha de Publicación : 16/10/2009 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó el proyecto de ley para regular el mercado de agroquímicos, que prevé controles para el manejo, almacenamiento y disposición final de las sustancias. La iniciativa “trata de regular el manejo, disposición final, traslado y publicidad para hacer un seguimiento de la secretaría de Medio Ambiente desde que se fabrica hasta su utilización”, afirmó el autor del proyecto, Carlos Fascendini. El legislador del Frente Progresista Cívico y Social precisó que el proyecto se refiere “a residuos de productos químicos usados en agricultura”. Y aclaró que actualmente hay controles pero “a cargo de sanidad vegetal del Ministerio de la Producción y tienen un punto de vista de la producción”. En la iniciativa, que ahora deberá ser tratada por el Senado provincial, “queremos darle una fuerte...

Acuífero Guaraní: hay un programa estratégico

Imagen
Acuífero Guaraní: Bibiloni participó de la presentación del Programa Estratégico de Acción Fecha de Publicación : 15/10/2009 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Mesopotamia El titular de la cartera ambiental Homero Bibiloni participó en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la presentación del Programa Estratégico de Acción (PEA) para el Sistema Acuífero Guaraní (SAG). El PEA recopila y sistematiza información del acuífero a través de documentos técnicos, mapas e instrumentos didácticos. Está orientado a fortalecer las capacidades institucionales, la participación pública y la cooperación regional para la gestión sostenible de ese recurso hídrico que ocupa un millón doscientos mil kilómetros cuadrados (de los cuales 225.000 están en Argentina) y es compartido con Uruguay, Brasil y Paraguay. El Ingeniero Fabián López, Presidente del Consejo Superior de Ejecución del “Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní...

Ataque de terratenientes a Comunidad Indígena

Un muerto y 4 heridos de bala, saldo del ataque de terratenientes contra Comunidad Indígena Fecha de Publicación : 14/10/2009 Fuente : Biodiversidad en América Latina Provincia/Región : Tucumán Desde hace casi un mes, la comunidad Chuschagasta permanece en la ruta exigiendo el reconocimiento de sus tierras. En la tarde de ayer, un reconocido terrateniente de la zona, de apellido Amín, llegó al lugar junto a otros dos hombres. Sacaron fotos del lugar y se declararon los auténticos dueños. Ante el rechazo de las más de 20 personas que se encontraban allí -entre mujeres, niños y gente mayor-, el terrateniente y sus secuaces sacaron sus armas de fuego y dispararon. Javier Chocobar murió como consecuencia de un disparo en el abdomen; otros cuatro comuneros fueron heridos de bala. Aunque todos están fuera de peligro, dos se encuentran en el Centro de Salud y esperan para ser operados. La Comunidad Chuschagasta no logra entender aún lo sucedido. Desde hace 26 días se encuentran a la vera de l...

Examinan los suelos rionegrinos

Imagen
Los monitores MARAS examinan la degradación de los suelos rionegrinos Fecha de Publicación : 13/10/2009 Fuente : ADN Río Negro Provincia/Región : Río Negro La instalación de los monitores denominados MARAS, en distintos lugares de la provincia de Río Negro, registrará cada cinco años la información objetiva y de largo plazo de la tendencia de degradación de los suelos, según uno de los aspectos del programa y proyectos que se aplican para tratar de contrarrestar el proceso de desertificación en la región. Se trata del llamado Sistema Soporte de Decisiones, que intenta suministrar la información actualizada a las decisiones políticas, técnicas y productores. Según un informe, firmado por el ministro de Producción, Juan Accatino, el sistema consta de cuatro componentes: alerta temprana, información geográfica, producción y monitoreo de la desertificación. Se explicó que el sistema de alerta temprana integrará datos climáticos, imágenes satelitales, estado de los pastizales y la condició...

Nuevos modelos para tratar los residuos

Analizan nuevos modelos para tratar los residuos urbanos Fecha de Publicación : 13/10/2009 Fuente : Infociudad Provincia/Región : Buenos Aires La Comuna convocará a empresas con tecnologías que permitan reconvertir la basura en productos comerciales La Comuna busca reducir la generación y la disposición final de los residuos sólidos urbanos que produce el partido de La Plata, como así también aprovechar los desechos reciclables para su transformación en energía -electricidad-, combustible -gas- o compost -humus-. El intendente Pablo Bruera y una comitiva que, entre otros, integraron funcionarios del área de política ambiental, regresaron de una visita a España cuyo principal objetivo se centró en conocer las distintas modalidades de tratamiento de la basura que se implementan en diferentes ciudades de ese país. Tras la experiencia, el Ejecutivo municipal ya piensa en un proyecto que posibilite el cambio del actual sistema -dependiente de la Ceamse- a un esquema de autogestión.

Banderilleros: Los niegan, los ocultan, pero hablan

Imagen
Los niegan, los ocultan, pero hablan Fecha de Publicación : 12/10/2009 Fuente : Medio y Medio Provincia/Región : Santa Fe Javier Oscar Villalba vive en Marcelino Escalada, Santa Fe, pero enseguida aclara que trabajaba en otras localidades. Hoy tiene 24 años y a los 17 años empezó a trabajar de “banderillero”. Cuenta que con su padre comenzaban a las nueve de la mañana, y “hasta la hora que fuera necesaria”, por 10 centavos la hectárea. El campo no es necesariamente la imagen que el mismo campo reproduce de si mismo en los medios. En el campo hay un repetido escenario de la explotación de la pobreza entre otros males. Y con la llamada frontera agropecuaria que no es ni más ni menos que la colonización, los ricos aparecen más ricos y los pobres más pobres. Cuando llovía no trabajábamos, también se tenía en cuenta el viento pero igual en el remolino, desde el “mosquito” el veneno nos salpicaba hasta en la cara” me dice Javier Muchos chicos como Javier trabajan en el campo como banderille...

Extremo calor e incendios en Jujuy

Imagen
Continúa el extremo calor y hay incendios Fecha de Publicación : 11/10/2009 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Las condiciones motivan que los incendios forestales se sigan produciendo en grandes extensiones. Piden denunciar los hechos. La jornada calurosa de ayer, sumada a la extrema falta de lluvia, ocasionó un incendio de pastizales en los cerros ubicados detrás del bario Campo Verde. Según informó Defensa Civil el incendio fue de gran magnitud, la cuadrilla y el personal de manejo del fuego trabajó desde horas de la mañana hasta la tarde tratando de frenar el avance de las llamas. La Coordinación de Emergencias de la Provincia trató de prestar ayuda, procurando llegar hasta el lugar por el caminos hacia Los Blancos pero no pudo lograrlo, ya que el incendio se produjo en medio de dos cerros. El equipo de manejo del fuego accedió al lugar en las avionetas especialmente acondicionadas para combatir las llamas. Trabajaron, según lo informado, desde la mañana hasta la tarde en...

Micro ecológico que funciona a electricidad

Prueban el micro ecológico que funciona a electricidad Fecha de Publicación : 10/10/2009 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires El ómnibus híbrido-eléctrico, creado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, se probó ayer en el autódromo de Estancia Chica y de esta manera estableció un importante mojón tecnológico al convertirse en el primer micro ecológico de América Latina. "Hace 3 años que estábamos trabajando en este proyecto cuya característica es que la tracción del vehículo es siempre eléctrica, ya sea porque se alimenta por el grupo generador, por la batería o por ambos. Hay que destacar que los catalizadores minimizan al máximo la contaminación del transporte", señaló el ingeniero Alberto Blanco, uno de los responsables del Grupo de Estudios del Transporte por Vehículos Autopropulsados -GETVA-. El ecobús híbrido diésel eléctrico es prototipo de transporte más limpio y se desarrolló a partir de investigaciones del Area Departamental Mecánica de la facultad de ...

Investigación de mitigación del arsénico en agua

Premian investigación mendocina de mitigación del arsénico en agua Fecha de Publicación : 09/10/2009 Fuente : Cuyo Noticias Provincia/Región : Mendoza Claudio Rigoni desarrolló en Lavalle una técnica de bajo costo para eliminar arsénico del agua. Su trabajo fue elegido el mejor en el 1º Congreso Regional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de Córdoba. El ingeniero químico viene desarrollando su proyecto desde hace tres años, con fondos de la Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación Tecnológica de la Nación y la colaboración de la UTN Regional Mendoza y el Ente Provincial del Agua y el Saneamiento. Se trata de una técnica conocida como fitorremediación, que utiliza fundamentalmente la elodea, para quitar del agua con arsénico hasta el 90% de este compuesto perjudicial para la salud. Rigoni estimó que dado el éxito de la técnica aplicada, se podrían diseñar en lo futuro instalaciones de tratamiento de agua con arsénico en zonas de Mendoza afectadas por la presencia natural en los acu...

Al Gore disertará en San Luis

Imagen
Al Gore disertará en San Luis sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 09/10/2009 Fuente : Gobierno de San Luis Provincia/Región : San Luis El próximo jueves, 15 de octubre, diversas personalidades nacionales e internacionales especializadas en medio ambiente participarán del Primer Seminario Internacional Sobre Cambio Climático, denominado “San Luis rumbo a Copenhague 2009” . Entre los visitantes de este importante simposio se destaca el ex vicepresidente estadounidense y Premio Nobel de la Paz, Albert Arnold Gore. El encuentro se realizará desde las 9:00 en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, con un costo de $300 para estudiantes y $480 para el público en general, configurándose en uno de los seminarios más importantes de Sudamérica, tanto por la relevancia de los expositores como el marco general de la reunión, ya que será la previa para la gran Convención de Cambio Climático a celebrarse en diciembre próximo en Copenhague, Dinamarca. Los anuncios referentes al eve...

Se presentó el Plan 2020 sobre Basura Cero

Se presentó el Plan 2020 sobre Basura Cero Fecha de Publicación : 08/10/2009 Fuente : Gobierno de Buenos Aires Provincia/Región : Capital En el marco de la reunión plenaria de la Comisión de Basura Cero, el Ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Juan Pablo Piccardo, presentó el Plan 2020 para el cumplimiento de las metas de la ley 1854 de la Ciudad de Buenos Aires. Dicho plan se basó en los trabajos realizados en las diferentes subcomisiones y ofrece un marco de debate, discusión y trabajo a futuro. El Plan detalla proyectos y costos para el tratamiento de cada tipo de residuo con el fin último de minimizar la generación de residuos sólidos, reducir el enterramiento de basura y lograr una Ciudad limpia y ambientalmente sustentable. La Comisión Basura Cero esta creada por ley y debe asesorar al ejecutivo para el cumplimiento de la norma. Está integrada por diferentes organizaciones no gubernamentales, instituciones empresarias y académicas y es presidida por el Ministerio de Am...

La lucha del glifosato divide aguas

Imagen
La lucha del glifosato divide aguas Fecha de Publicación : 08/10/2009 Fuente : Diario Judicial Provincia/Región : Nacional La procuradora Laura Monti opinó que la Corte Suprema no debe intervenir en un amparo por supuesta contaminación de personas y suelos a raíz del uso del herbicida glifosato y del pesticida endosulfam. Consideró que "la causa está vinculada con el ejercicio del poder de policía ambiental, asunto regido sustancialmente por el derecho público local y, por lo tanto, de competencia de las autoridades provinciales" La procuradora de la Nación Laura Monti, en autos caratulados "Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas c/ Buenos Aires, provincia de y otros s/ amparo (ambiental)", dictaminó en contra de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación analice un amparo presentado por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas para que el Gobierno Nacional ponga en funcionamiento una comisión especial e investigue si se dieron casos de contami...