Entradas

Misiones propone su primer Sitio Ramsar

Imagen
  Misiones refuerza su política ambiental proponiendo el primer Sitio Ramsar para protección de humedales Fecha de Publicación : 24/12/2021 Fuente : Economis Provincia/Región : Misiones El Gobierno de la Provincia de Misiones propone incorporar la Cuenca del Urugua-í como Sitio Ramsar en el marco de la Convención internacional sobre humedales, conocido como Convenio de Ramsar. Además de la concientización a la población sobre la importancia ambiental de la conservación de los humedales, esta declaración abrirá la puerta a la recepción de recursos para el desarrollo de proyectos sustentables. Este martes la provincia de Misiones, a través del Ministerio de Cambio Climático liderado por el Ministro Patricio Lombardi, propuso oficialmente a la cuenca de Urugua-í para ser declarado el primer Sitio Ramsar del territorio misionero. Este reconocimiento se enmarca en la Convención Ramsar, tratado internacional firmado en 1971 que busca proteger los humedales y servicios ambientales que ést...

Presentan proyecto de ley para impulsar al hidrógeno verde

Doñate presentó un proyecto de ley para promover el uso del hidrógeno verde    Fecha de Publicación : 24/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Propone la creación de un instituto sobre el tema en el marco de la planificación energética, un régimen de beneficios tributarios e impositivos, incentivos a la exportación e importación y créditos a tasas subsidiadas. Doñate presentó un proyecto de ley para promover el uso del hidrógeno verde El senador nacional Marín Doñate (FdT) presentó un proyecto de ley para establecer un régimen que promueva la investigación, el desarrollo, la producción y el uso del hidrógeno verde como alternativa energética. “Necesitamos como país un marco jurídico actualizado orientado a la transición hacia energías renovables y a combatir el cambio climático y sus efectos” dijo el parlamentario y agregó que «lo que garantizará esta Ley será la incentivación de la descarbonización de la matriz energética, y avanzar hacia un sistema qu...

Ahora no habría nuevo EIA para represa mendocina

Imagen
  Nación desmiente que exigirá un nuevo estudio de impacto ambiental para Portezuelo Fecha de Publicación : 24/12/2021 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza - Nacional Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio de Interior, aseguró que en ningún momento confirmó un nuevo estudio, tal como reflejaron varios medios patagónicos. “Reivindicamos el consenso como herramienta para encontrar verdaderas soluciones”, indicó. La licitación para la obra Portezuelo del Viento sigue acumulando hechos noticiosos previo a su adjudicación. La Secretaría de Provincias, con Silvina Batakis al frente, desmiente publicaciones y versiones en torno a Portezuelo del Viento. Puntualmente sobre haber afirmado que se hará un nuevo estudio de impacto ambiental que es lo que pide La Pampa. La Secretaria de Provincias, que integra la estructura de Eduardo De Pedro en el Ministerio del Interior brindó una conferencia ante medios patagónicos, el 28 de noviembre, y según reproducen varios de ...

El 40% de las playas argentinas podría desaparecer

Imagen
  Cambio climático: expertos advierten que Argentina podría perder el 40% de sus playas Fecha de Publicación : 23/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El informe fue publicado por Nature Climate Change. Se estima que unos 4.000 kilómetros de costa podrían desaparecer en los próximos 80 años. Un informe internacional advirtió que para el año 2100, Argentina podría perder hasta el 40% de sus playas, como consecuencia del cambio climático. El impacto negativo de la contaminación afectaría de forma severa a varios lugares que son claves para el turismo, especialmente en vacaciones de verano. El informe, publicado en la revista científica “Nature Climate Change”, reveló cuáles son los efectos del cambio climático. Llegó a varias conclusiones: una de ellas, estima que para el año 2100, varios países podrían perder hasta el 40% de sus playas. En ese grupo de naciones que corren peligro de padecer una merma en sus costas se encuentra Argentina, ubicada dentro del top 10 de l...

San Luis recibe dinero del Fondo Verde

Imagen
  La Provincia recibirá 2 millones de dólares del Fondo Verde del Clima y estará destinado a la conservación de los bosques nativos, y el saneamiento de la Cuenca del Morro Fecha de Publicación : 23/12/2021 Fuente : Agencia ANSL Provincia/Región : San Luis El anuncio del beneficio financiero se realizó en la ciudad de Buenos Aires, durante el encuentro entre el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y la secretaria de Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza. El Fondo Verde del Clima (FVC) forma parte de las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su implementación estará destinada a la prevención de incendios forestales, acciones para combatir el desbalance hídrico de la Cuenca del Morro, y para promover el manejo sostenible del bosque nativo. En el ámbito de una intensa agenda en la ciudad autónoma de Buenos Aires, la secretaria de Medio Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza y s...

Justicia ratifica importante normativa contra agrotóxicos

Imagen
  Agroquímicos: quedó firme un fallo que evita fumigaciones a 1.000 metros Fecha de Publicación : 23/12/2021 Fuente : Vía País Provincia/Región : Santa Fe La Corte Suprema de Justicia no dio a lugar al reclamo de la Comuna de Zenón Pereyra. La importancia radica que en sienta presendete de un mínimo de distancia basada en documentos científicos. La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe dejó en firme una sentencia el pasado 14 de diciembre que prohibe fumigar a menos de 1.000 metros de una casa en Zenón Pereyra. Pero, lo principal del fallo, es que sienta jurisprudencia y precedentes para fijar una distancia mínima de resguardo agronómico, con fundamentos científicos. Esto se da en el marco del debate de la ordenanza y el posterior “veto propositivo” en Rafaela de la ordenanza que bajó de 200 a 50 metros la distancia mínima para fumigar. En esos 150 metros de diferencia, solo se debería hacer con productos biológicos. Recordemos que el Ejecutivo suspendió la aplicación de la ordenan...

La producción de alimentos sanos gana terreno

Imagen
  La producción orgánica argentina y su potencial de crecimiento Fecha de Publicación : 22/12/2021 Fuente : Hoy Día Córdoba Provincia/Región : Nacional ¿La creciente demanda de producción orgánica responde a una moda o una tendencia? La pregunta era habitual cuando se analizaban estadísticas del sector, pero la inquietud quedó respondida al visualizar que se trata de una tendencia en crecimiento que se consolida año a año a nivel mundial, incluyendo los impredecibles tiempos de pandemia que aún atravesamos. Tener presentes los escenarios a futuro y preferencias de los consumidores, resulta clave para quien vuelca sus esfuerzos en la transformación, la diferenciación y el posicionamiento de su marca, más aún si la meta es un mercado altamente competitivo como lo es el de los productos que se identifican a través de un sello orgánico. Definir orgánico es hablar de un producto que proviene de una agricultura ecológica, que respeta el ambiente y preserva los recursos naturales, que tie...

En Neuquén quieren potenciar el reciclado de aceite

Imagen
  Neuquén busca reforzar el reciclado de aceite vegetal Fecha de Publicación : 22/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El residuo se utiliza como insumo para biocombustible. Si bien la provincia cuenta con un programa de recuperación, aseguran que falta generar concientización entre los vecinos. El mes pasado se viralizaron en Neuquén unas imágenes de un trabajador de un carrito del Paseo de la Costa arrojando aceite vegetal usado en una alcantarilla que iba hacia el río Limay. Por el hecho, la Municipalidad elaboró infracciones a dos puestos de comida rápida. Lo ocurrido puso en debate y en manifiesto la necesidad de seguir avanzando y concientizando sobre el destino adecuado de este residuo. El Aceite Vegetal Usado (AVU) es un elemento contaminante sino se le da una buena disposición. Pero, además, se lo puede aprovechar como insumo para la generación de biocombustible. La Provincia de Neuquén cuenta con un programa para la gestión de AVU, en el cual parti...

Vaca Muerta, al fracking habría que sumarle minería de uranio

Imagen
  La CNEA quiere buscar uranio en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 22/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén La Comisión Nacional de Energía Atómica solicitó un pedido de cateo a la provincia de Neuquén. Buscan estudiar un total de 10.000 hectáreas en los departamentos Añelo y Pehuenches. Avanza el proyecto de uranio en Río Negro. El subsuelo de Neuquén podría no solo contener los recursos hidrocarburíferos de Vaca Muerta, sino también uranio, el mineral clave de la energía atómica. Y esto es lo que apunta a encontrar la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) con el pedido de permiso de cateo que presentaron al gobierno neuquino. De acuerdo a la solicitud firmada por el Jefe de Estudios Geológicos de la CNEA, Guillermo Rojas, el organismo nacional aspirar a poder explorar una zona de nada menos que 10.000 hectáreas que comprende los departamentos de Añelo y Pehuenches. La zona coincide no solo con dos de los departamentos neuquinos debajo de los cuales ...

Marcha atrás con la ley minera chubutense

Imagen
  Chubut: gobernador Arcioni frena la ley minera y convoca a plebiscito Fecha de Publicación : 21/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Chubut El mandatario provincial prepara el llamado a un plebiscito popular para que los chubutenses definan el futuro de la actividad extractiva en la provincia. El gobernador Mariano Arcioni suspendió la ley de zonificación minera cinco días después de conseguir su aprobación en la Legislatura de Chubut. La decisión se da en el marco de una fuerte rebelión popular. Tras el anuncio, el mandatario provincial convocó a un plebiscito para que sea el pueblo de Chubut quien determine los pasos a seguir con un proyecto que, desde su presentación, provocó una fuerte polémica y que consiguió un hecho inédito a nivel local: el quiebre de la grieta política en favor y en contra de la ley. “Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad...

Salta: otro estudio demuestra el impacto de los agroquímicos

Imagen
  Agrotóxicos: en Salta hay más diagnósticos de cáncer y malformaciones congénitas Fecha de Publicación : 21/12/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La investigadora Mariana Schmidt dijo que “hay que poner el foco sobre cómo se distribuyen los riesgos y las ganancias". Profesionales del Hospital Materno Infantil de la ciudad de Salta y de la Atención Primaria de la Salud refirieron que hay un aumento de diagnósticos de cáncer y malformaciones congénitas en el norte provincial. El dato surgió en la investigación científica “Regulaciones, políticas y conflictos por agroquímicos en Salta, Argentina”, publicada en la “Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales”, una edición de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Ecuador. La investigación expone el debate sobre la aplicación de agrotóxicos en Salta en la producción agrícola en Salta y los conflictos que se generaron a raíz de esta situación. Mariana Schmidt, investigadora del CON...

Proyectan reserva hídrica en Santa Fe

Imagen
  El gobierno santafesino avanza en la creación de una reserva hídrica Fecha de Publicación : 21/12/2021 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe La propuesta implica la protección de más de 310 mil hectáreas y cuenta con un amplio respaldo por parte de entidades productivas y sociales  La decisión del gobierno de la provincia de crear una reserva hídrica natural en los Bajos Submeridionales cosechó un fuerte respaldo por parte de los más de 40 integrantes del Equipo Técnico Interdisciplinario, integrado por asociaciones y federaciones agrarias, institutos tecnológicos, universidades, organismos nacionales y productores, durante la presentación del proyecto que se realizó en la Estancia Las Gamas, en el departamento Vera, donde la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet, brindó detalles del ambicioso plan que busca proteger más de 310 mil hectáreas de superficie. También participó la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, quien presentó los avances de...

6,5 millones de hectáreas de bosques menos en 20 años

Imagen
  Preocupante: ¿cuál es el porcentaje de deforestación en Argentina? Fecha de Publicación : 20/12/2021 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional Se calcula que en 20 años se perdieron 6,5 millones de hectáreas, incrementando de forma alarmante la deforestación en Argentina La deforestación en Argentina es un tema cada vez más preocupante y una gran amenaza para la sociedad. A nivel mundial, se estima que la deforestación es de 13,7 millones de hectáreas por año, lo que equivale a la superficie de Grecia. El 30% del área terrestre global está cubierta por bosques, o alrededor de 3,9 mil millones de hectáreas. En el caso de la deforestación en Argentina, los bosques del país son el patrimonio natural que se encuentra más amenazado, ya que según estimaciones de la FAO, en las últimas tres décadas, se perdieron cerca de 8 millones de hectáreas y el 87% de estos desmontes sucedieron en el parque chaqueño, el segundo foco de deforestación en Argentina que se convirtió en el más g...

La peor crisis hídrica de su historia en San Juan

Imagen
  San Juan vive el peor momento de su historia en materia hídrica Fecha de Publicación : 20/12/2021 Fuente : Radion Ihuil Provincia/Región : San Juan San Juan vive el peor momento de su historia en materia hídrica Las mediciones de caudales del año pasado en la provincia del oeste argentino fueron muy malas y las previsiones de esta próxima temporada son aún peores. Los diques están en su cota mínima y los ríos San juan y Jáchal cuentan con escaso abastecimiento. Las voces más desalentadoras hablan de que puede faltar agua para consumo humano. Es el caso del empresario Francisco Paladini, quien le dijo a Radio Nihuil, que pretende que el total de la regalías mineras sea destinada a colocar riego por goteo en San Juan. El Director de Hidráulica Oscar Coria habla de sumar días de corta de agua para tratar de que llegue el recurso a todo el sector productivo. El funcionario dijo que hay que hacer cambios profundos para evitar que se afecte el agua para las personas. La Asociación de V...

Se multiplican reclamos por desmontes en Misiones

Imagen
  Comunidades mbya salieron a las rutas contra los desmontes Fecha de Publicación : 20/12/2021 Fuente : Primera Edicion Provincia/Región : Misiones Diferentes aldeas guaraníes se manifiestan y tienen previsto cortar rutas en Misiones. Hay operativos policiales para evitar las medidas de fuerza. Varias comunidades mbya guaraní de Misiones se movilizaron este jueves al costado de las rutas provinciales 13 y 7 con el objetivo de protestar contra los desmontes que se vienen realizando en sus territorios. Si bien tenían previsto cortar el tránsito, los operativos de fuerzas de seguridad desplegadas al efecto se lo impidieron. La medida fue pactada ayer miércoles entre caciques luego de una asamblea de Aty ñeychyro, organización que reúne a todas las comunidades indígenas de la provincia, en apoyo al reclamos por los desmontes de árboles nativos de la reserva Biosfera Yabotí, impulsada por la aldea Alecrín de San Pedro. Esta comunidad originaria denunció ante el Ministerio de Ecología lo...