Entradas

Satélite nacional para monitorear océanos

Imagen
  Cómo será el satélite argentino único en el mundo que revelará la salud de los océanos por los colores del mar Fecha de Publicación : 03/07/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Diseñado para monitorear el ambiente marino, este proyecto promete revolucionar la percepción de la salubridad oceánica y su relación con el cambio climático, utilizando tecnología óptica de punta construida en Argentina En las orillas del lago Nahuel Huapi, al pie de la cordillera de los Andes, se encuentra un enclave tecnológico que recuerda a la NASA. Aunque su tamaño sea modesto en comparación, este centro argentino es una usina de innovación y desarrollo donde mentes apasionadas conciben y diseñan proyectos de alta complejidad, para el país y el resto del mundo. Aunque se asemeja a la agencia estadounidense en cuanto a sus proyectos espaciales, sus trabajos se extienden a otras áreas como, por ejemplo, la nuclear para investigación y medicina, y la de radares altamente sofisticados. Ese p...

El RIGI encuentra resistencias en el territorio

Imagen
  “El RIGI está hecho para atacar a los territorios y a sus bienes comunes” Fecha de Publicación : 03/07/2024 Fuente : Nota Al Pie  - Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional - Catamarca - San Juan La Cámara de Diputados aprobó, finalmente, la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Las voces de las asambleas socioambientales de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y Jáchal repasan los daños y promesas incumplidas que ya dejó el sistema de inversión minera vigente desde 1993 y prometen continuar organizadas para que no condicionen el futuro de sus comunidades. Futuro. Con esa palabra, asambleístas de Catamarca y San Juan resumen el costo que el denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impone a sus pueblos y territorios, donde yacimientos de cobre, oro, plata y litio son codiciados por grandes corporaciones trasnacionales. La idea está anclada en algo más sustancial que el instinto: encuentra justificación en casi 30 año...

Ridícula multa a empresario que admitió contaminar

Imagen
  Condena y multa millonaria por contaminación: qué dijo el municipio del fallo Fecha de Publicación : 02/07/2024 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio celebró este sábado los alcances del fallo por el cual la Justicia condenó esta semana a una empresa petrolera por no efectuar la remediación ambiental en piletones con presencia de hidrocarburos en una zona de Parque Industrial. “Es un logro importantísimo en materia ambiental para la ciudad, no sólo pudimos detectar una empresa que estaba trabajando de manera indebida, sino que también sentamos precedente en la justicia con la condena y la compensación pecuniaria”, manifestó el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana. “Los residuos petroleros y de hidrocarburos son de los más contaminantes que existen, provocan un daño ambiental gravísimo no solo para el suelo sino también para las familias vecinas que viven en el sector”,...

Un argentino ganó el “Nobel de Ecología”

Imagen
  Un argentino ganó el “Nobel de Ecología” Fecha de Publicación : 02/07/2024 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional Pedro Jaureguiberry, cordobés, investigador del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal del Conicet–Universidad Nacional de Córdoba, es el nuevo “Premio Nobel de Ecología”. Esa es la forma en que se llama a quien obtiene el Frontiers Planet, uno de los reconocimientos más importantes en el campo de la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad. Ganó por un estudio, en colaboración con un equipo internacional, en el que identificó los principales factores humanos que influyen en la disminución de la biodiversidad: son el cambio en el uso de la tierra y el mar y la explotación directa de recursos naturales. El premio fue anunciado este último miércoles, durante el Simposio Villars en Suiza. El equipo del argentino fue seleccionado entre los 23 campeones nacionales de la segunda edición del concurso internacional de ciencias de la sostenibilid...

Audiencia pública por la situación del Arroyo Ludueña

Imagen
  Una cuenca llena de contaminación Fecha de Publicación : 01/07/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe La convocatoria será el próximo miércoles en el Concejo, con inscripción previa. Apuntan a la participación metropolitana. El Concejo abrió las inscripciones para la audiencia pública donde se debatirá la situación ambiental del Arroyo Ludueña. La intención es que vecinos, organizaciones ambientales, funcionarios y dirigentes intercambien posturas que permitan elaborar un diagnóstico y una planificación estratégica para comenzar a sanear el arroyo que atraviesa once localidades de la región. La contaminación del curso de agua viene siendo denunciada desde hace años, tanto por organizaciones ambientalistas, como por los vecinos que deben lidiar con sus consecuencias. De hecho, en abril el propio Concejo ordenó al Municipio que comience a estudiar la posible presencia de metales pesados, producto de la contaminación industrial. “El Ludueña atraviesa una profunda contam...

Otro derrame de YPF en Chubut

Imagen
  El derrame de YPF está contenido y continúan realizando tareas de remediación Fecha de Publicación : 01/07/2024 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut Ante el derrame de hidrocarburos detectado por la empresa YPF durante la madrugada de este martes, en la zona de Bella Vista Sur de Comodoro Rivadavia, el Gobierno del Chubut tomó intervención inmediata del hecho a través del Ministerio de Energía e Hidrocarburos y la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y continúa supervisando las tareas de remediación puestas en marcha en la zona. A tal fin, durante este miércoles los equipos provinciales de Ambiente y de Hidrocarburos se entrevistaron con el titular de la junta vecinal y los vecinos de la zona afectada, logrando contener la situación y avanzando en los trabajos necesarios para mitigar el impacto ambiental en la región afectada. En este sentido, el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Rivera, buscó llevar tranquilidad a l...

Tucumán. Detectan volcamiento de vinaza con camiones

Imagen
  Camiones tiraban vinaza en zona donde hubo mortandad de peces Fecha de Publicación : 29/06/2024 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El incidente se produjo en El Mollar, comuna de Bella Vista donde semanas atrás, en el sector conocido como Río Muerto, aparecieron peces muertos. En la provincia de Tucumán, en la localidad El Mollar, en la comuna de Bella Vista, la Policía y personal municipal y de Medio Ambiente procedieron al secuestro de dos camiones que arrojaban vinaza en un campo, cerca de viviendas. Estos camiones tiraban el desecho industrial de un ingenio de la zona, en el sector cercano a un afluente de la cuenca Salí-Dulce, conocido como río Muerto, un brazo del río Salí, donde hace dos semanas aparecieron numerosos peces muertos. Como se recordará, por este incidente ambiental, hay tres causas en la Justicia federal, una en Santiago del Estero y dos en Tucumán, que buscan dilucidar el origen de esta mortandad. De acuerdo con el informe policial, el martes 25 ...

Tres días seguidos de eventos sísmicos en Vaca Muerta

Imagen
  Vaca Muerta tembló durante tres días consecutivos Fecha de Publicación : 29/06/2024 Fuente : Portal vacamuertanews.com Provincia/Región : Neuquén Los eventos sísmicos de la semana ocurren con equipos de fractura trabajando a escasos kilómetros de los epicentros, en cercanías de Añelo y Rincón de los Sauces. El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que en los últimos tres días se produjeron sismos relacionados con la explotación no convencional de hidrocarburos. Este miércoles, a las 6,55 horas, se produjo el último de los temblores. El sismo inducido calculado y registrado por INPRES tuvo su epicentro aproximadamente 35 km al norte de Añelo. Magnitud 2,6 ml (Richter) a 7 kilómetros de profundidad. “Es el quinto sismo de la semana (4 en proximidades de Rincón de los Sauces y 1 en proximidades de Añelo”, indicaron desde el Observatorio. “Los 5 eventos sísmicos de la semana ocurren con equipos de fractura trabajando a escasos kilómetros de los epicentros. Son 10 los sismos en ...

Trabajan en restauración de ecosistemas en áreas protegidas

Imagen
  Nuevo proyecto de restauración de ecosistemas en áreas protegidas nacionales de Argentina Fecha de Publicación : 28/06/2024 Fuente : Gobierno Nacional Provincia/Región : Nacional Parques Nacionales viene realizando avances sustanciales en la formulación del Proyecto “Restauración de Ecosistemas en siete áreas protegidas de la Argentina” con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial La Dirección Ejecutiva del Fondo para el Medio Ambiental Mundial (GEF por sus siglas en inglés) aprobó el concepto del proyecto “Restauración de Ecosistemas en siete áreas protegidas de la Argentina” y otorgó una subvención para su preparación. El proyecto forma parte del Programa Mundial recientemente aprobado por el Consejo del GEF en el marco de su 67va reunión. Este proyecto cuenta con una donación de 6,3 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMMA-GEF). Estos recursos serán gestionados por la Administración de Parques Nacionales (APN), mientras que la agencia a...

Nación crea sociedades anónimas para manejar las represas

Imagen
  Sin las Provincias, Nación creó cuatro sociedades anónimas para manejar las represas del Limay y Neuquén Fecha de Publicación : 28/06/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional El gobierno nacional creó cuatro sociedades anónimas para administrar las represas Cerros Colorados- Planicie Banderita; El Chocón; Alicurá y Piedra del Águila. Neuquén pidió que se tengan en cuenta las obras para frenar una crecida máxima en el río Neuquén. El gobierno nacional dio un paso relevante en torno al futuro del manejo de las represas de los ríos Limay y Neuquén. Creó sociedades anónimas cuyo capital está en manos de dos organismos nacionales, sin participación de las provincias, con el objetivo de producir y vender energía. En el Boletín Oficial de la Nación se publicó la constitución de cuatro sociedades anónimas que llevan el nombre de los complejos: El Chocón, Alicurá, Piedra del Águila y Cerros Colorados. La represa Pichi Picún Leufú vence en agosto de 2029. Las escrituras d...

Neuquén. Encuentran una especie que da esperanza

Imagen
  Hallan un extraño "animal" que podría significar el regreso de otra especie a la cordillera de Neuquén Fecha de Publicación : 27/06/2024 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Brigadistas encontraron un invertebrado que crece en los oscuros bosques del Parque Nacional Lanín. Un indicador de que se recupera la flora y fauna. ¿Qué es? Un extraño “animal" invertebrado fue hallado en estos días en la cordillera de Neuquén, dentro del Parque Nacional Lanín. Los especialistas aseguraron que el hallazgo empieza a crear las condiciones para que vuelvan a habitar las especies autóctonas que están en extinción en la zona. Una de ellas es el huemul, el ciervo andino, que desapareció hace más de 30 años en los bosques, producto de la degradación del ecosistema y la caza furtiva. Sobre el hallazgo se trata de una “planaria gigante”, una especie de invertebrado, un gusano aplanado muy poco común, que los pobladores llaman “lengua de vaca” (Polycladus gayi), que se ...

Se realizó la primera audiencia por nueva exploración sísmica

Imagen
  El gobierno realizó la primera audiencia pública para la  exploración sísmica en la Cuenca Malvinas Oeste Fecha de Publicación : 27/06/2024 Fuente : Portal mejorenergia.com.ar Provincia/Región : Nacional Representantes del sector público y privado participaron de la primera audiencia pública para tratar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “Malvinas 3D Phase 2” y la  exploración sísmica 3D de las áreas MLO 123 y 124. El proyecto contó con un amplio respaldo y allanó el camino para desarrollar la actividad offshore en esa zona ubicada dentro de la plataforma continental argentina. El objetivo es generar las actividades exploratorias necesarias para detectar el potencial hidrocarburífero de la zona. La adjudicación del área fue realizada en 2019 por el Estado Nacional dentro de la Ronda Nº 1 de exploración para la búsqueda de hidrocarburos; y las tareas consisten ahora adquirir 3.000 km2 de sísmica 3D. Los trabajos de la etapa inicial serán realizados por la...

Argentina podrá tener control de la 'Milla 201'

Imagen
  El Gobierno adhirió a un acuerdo internacional clave para evitar la depredación del Mar Argentino Fecha de Publicación : 26/06/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional En la ONU, la Canciller Diana Mondino firmó la adhesión del país al acuerdo sobre “Biodiversidad fuera de Jurisdicciones Nacionales”, lo que le permitiría a la Argentina avanzar en el control de la “Milla 201″, donde pescan indiscriminadamente centenares de buques extranjeros, mayormente chinos En medio de los ruidos políticos y de mercado y un Staff Report del Fondo Monetario Internacional que explicitó las diferencias del organismo con la política económica del gobierno y, en particular, con la política cambiaria y el manejo del dólar, la Argentina dio en la semana un paso adelante para el cuidado de su riqueza pesquera evitando la pesca indiscriminada de buques extranjeros en la llamada “Milla 201″ o borde externo del Mar Argentino, cuyo interior es “Zona Económica Exclusiva” para la pesca por parte de ...

La circularidad se mente en la industria alimentaria

Imagen
  Economía circular alimentaria Fecha de Publicación : 26/06/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe Desarrolla productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria, como el suero lácteo. Desde el Laboratorio de Investigación, Desarrollo y Evaluación de Alimentos (LIDEA) que depende de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR y el Conicet, desarrollan productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria. Actualmente, una de las líneas en la que trabajan es el suero lácteo, un desecho de la industria quesera. “Para producir un kilo de queso se necesitan diez litros de leche y se generan nueve litros de suero lácteo que se descartan”, explican los investigadores Darío Spelzini y Valeria Boeris. Dado que la provincia de Santa Fe es una cuenca lechera, produce gran cantidad de este efluente que contiene proteínas y que pueden recuperarse para elaborar otros alimentos y a su vez, disminuir el impact...

Patagonia. Cómo la crisis climática impactará en la flora

Imagen
  Cómo el cambio climático impactaría en biodiversidad de plantas en Patagonia Fecha de Publicación : 25/06/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Patagonia Científicos de instituciones públicas usaron modelos que permiten hacer proyecciones para el futuro. Algunas especies de flora autóctona de la Patagonia no lograrán sobrevivir a los impactos del cambio climático en los próximos años. Y la hermosa selva valdiviana en el norte patagónico podría ser una de las áreas más afectadas. Otras especies, en cambio, conseguirán adaptarse a refugios naturales más hacia el sur patagónico. Esas proyecciones son parte de un trabajo que hicieron científicos de instituciones públicas. Seleccionaron 22 especies de flora autóctona de la Patagonia. Con sistemas de modelaje, evaluaron los efectos que el cambio climático tendría en cada una de esas especies. Las conclusiones no son del todo optimistas ya que la biodiversidad se verá amenazada ante el aumento de las temperaturas, la escasez...