Entradas

6,5 millones de hectáreas de bosques menos en 20 años

Imagen
  Preocupante: ¿cuál es el porcentaje de deforestación en Argentina? Fecha de Publicación : 20/12/2021 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional Se calcula que en 20 años se perdieron 6,5 millones de hectáreas, incrementando de forma alarmante la deforestación en Argentina La deforestación en Argentina es un tema cada vez más preocupante y una gran amenaza para la sociedad. A nivel mundial, se estima que la deforestación es de 13,7 millones de hectáreas por año, lo que equivale a la superficie de Grecia. El 30% del área terrestre global está cubierta por bosques, o alrededor de 3,9 mil millones de hectáreas. En el caso de la deforestación en Argentina, los bosques del país son el patrimonio natural que se encuentra más amenazado, ya que según estimaciones de la FAO, en las últimas tres décadas, se perdieron cerca de 8 millones de hectáreas y el 87% de estos desmontes sucedieron en el parque chaqueño, el segundo foco de deforestación en Argentina que se convirtió en el más g...

La peor crisis hídrica de su historia en San Juan

Imagen
  San Juan vive el peor momento de su historia en materia hídrica Fecha de Publicación : 20/12/2021 Fuente : Radion Ihuil Provincia/Región : San Juan San Juan vive el peor momento de su historia en materia hídrica Las mediciones de caudales del año pasado en la provincia del oeste argentino fueron muy malas y las previsiones de esta próxima temporada son aún peores. Los diques están en su cota mínima y los ríos San juan y Jáchal cuentan con escaso abastecimiento. Las voces más desalentadoras hablan de que puede faltar agua para consumo humano. Es el caso del empresario Francisco Paladini, quien le dijo a Radio Nihuil, que pretende que el total de la regalías mineras sea destinada a colocar riego por goteo en San Juan. El Director de Hidráulica Oscar Coria habla de sumar días de corta de agua para tratar de que llegue el recurso a todo el sector productivo. El funcionario dijo que hay que hacer cambios profundos para evitar que se afecte el agua para las personas. La Asociación de V...

Se multiplican reclamos por desmontes en Misiones

Imagen
  Comunidades mbya salieron a las rutas contra los desmontes Fecha de Publicación : 20/12/2021 Fuente : Primera Edicion Provincia/Región : Misiones Diferentes aldeas guaraníes se manifiestan y tienen previsto cortar rutas en Misiones. Hay operativos policiales para evitar las medidas de fuerza. Varias comunidades mbya guaraní de Misiones se movilizaron este jueves al costado de las rutas provinciales 13 y 7 con el objetivo de protestar contra los desmontes que se vienen realizando en sus territorios. Si bien tenían previsto cortar el tránsito, los operativos de fuerzas de seguridad desplegadas al efecto se lo impidieron. La medida fue pactada ayer miércoles entre caciques luego de una asamblea de Aty ñeychyro, organización que reúne a todas las comunidades indígenas de la provincia, en apoyo al reclamos por los desmontes de árboles nativos de la reserva Biosfera Yabotí, impulsada por la aldea Alecrín de San Pedro. Esta comunidad originaria denunció ante el Ministerio de Ecología lo...

Serios incidentes por la ley de minería chubutense

Imagen
  Tras la promulgación de la ley de minería hubo más incidentes en Rawson: manifestantes prendieron fuego la Casa de Gobierno Fecha de Publicación : 18/12/2021 Fuente : Clarin Provincia/Región : Chubut Los ambientalistas que se oponen al proyecto que amplía las zonas de explotación se manifestaron en toda la provincia. Hubo violentos enfrentamientos con la Policía, que reprimió con gases y balas de goma. Después de la noche y madrugada de incidentes en Rawson por la aprobación de la Ley de Minería, este jueves continuaron las protestas en el centro de la capital de Chubut. Allí manifestantes prendieron fuego la Casa de Gobierno, oficinas de la Procuración, árboles de la plaza central de la ciudad y un patrullero. Tuvieron que trabajar varias dotaciones de bomberos para controlar las llamas. Los nuevos incidentes comenzaron cerca de las 20, cuando un grupo de manifestantes empezó a tirar piedras en los alrededores de la plaza principal, en una zona que quedó vallada. La Policía resp...

Inauguran en Salta un parque solar de 200 Mw

Imagen
  Salta inauguró uno de los parques de energía solar más grandes del país Fecha de Publicación : 18/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Salta Se trata del Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200. Ubicado en la localidad de Olacapato, posee una potencia total de 200 Mw. El Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200, considerada la segunda planta solar más grande del país, fue inaugurado en Salta y su puesta en marcha posiciona a la provincia a la cabeza en la generación de energías renovables. "Estamos convencidos que las energías renovables nos van a permitir combatir las limitaciones energéticas, reducir la contaminación, intervenir favorablemente en el cambio climático e impactar en la salud de los salteños", expresó el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos. El funcionario formuló estas afirmaciones en la ceremonia de puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200, en la localidad de Olacapato, de la Puna salteña, ...

Podría contaminar el agua el derrame petrolero rionegrino

Derrame de petróleo en Río Negro: no descartan contaminación en las napas de agua Fecha de Publicación : 18/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Fuentes del gobierno provincial indicaron que el DPA tomará muestras la semana que viene. Oldelval ya informó que ningún cauce de agua se vio afectado por el incidente ambiental. La semana que viene se conocerá con precisión si alguna de las napas de agua en la zona del derrame de petróleo está contaminada por el incidente ambiental que se originó la semana pasada en Medanito, un yacimiento de Río Negro ubicado a 30 kilómetros de Catriel.   Desde la empresa Oldelval, responsable del oleoducto que se rompió el viernes al mediodía, informaron que ningún cauce de agua se vio afectado por los 3.000 metros cúbicos de crudo que alcanzó la superficie. Fuentes de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro indicaron a este medio que la semana que viene el DPA realizará las muestras para determinar si las nap...

Chubut aprueba la megaminería con represión

Imagen
  Chubut: megaminería aprobada con represión y una pueblada que solo va a seguir creciendo Fecha de Publicación : 17/12/2021 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Chubut En una sesión sorpresa en la Legislatura se aprobó la Ley de Zonificación y la gente salió a la calle para manifestar el repudio. Denuncias de "cacería" de militantes por parte de la policía. Se espera otra movilización multitudinaria para esta tarde. “¡Que se vayan todos!”, se gritaba por las calles de Trelew, a la una de la madrugada, mientras en Rawson se desplegaba una “cacería” contra militantes, vecinos y vecinas que salieron a la calle para repudiar la aprobación –en una sesión sorpresiva- de la Ley de Zonificación que autoriza la minería -sin el uso de cianuro- en la meseta central de la provincia, poniendo en riesgo el acceso al agua en una zona donde escasea. “Está todo en ebullición. Se están organizando movilizaciones pidiendo el veto de la ley. Ayer había mucha gente, hoy se suman los pesc...

Islas del Delta: descontrol total, hasta fiestas hay

Imagen
  Denuncian fiestas en las islas del Paraná Fecha de Publicación : 17/12/2021 Fuente : SL24 Provincia/Región : Santa Fe La flora y la fauna del lugar se ve desprotegida y amenazada ante la gran cantidad de personas que frecuentan los humedales. Referentes de ambientalismo y de Prefectura Naval reclaman la realización de fiestas en la zona de islas autorizadas por la Municipalidad de Granadero Baigorria. El lugar es un área protegida de humedales donde la flora y la fauna necesitan de la tranquilidad para habitar el lugar. La música fuerte y la gran concurrencia de gente son contraproducentes para el cuidado de la zona. Desde Prefectura naval remarcan que el municipio habla de proteger los humedales y el entorno natural, pero permite que se lleven adelante eventos masivos donde se pierde el control. Por su parte el ambientalista Federico Bordin declaró: “Con las autoridades de Granadero Baigorria nos reunimos cada 15 días para hablar de la organización y reglamentación de la isla Pu...

Ampliarán parque eólico en Bahía Blanca

Imagen
  Pampa Energía invertirá U$S120 millones para ampliar uno de sus parques eólicos Fecha de Publicación : 17/12/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Buenos Aires La expansión estará comprendida por el montaje e instalación de 18 aerogeneradores que sumarán una potencia adicional de 81 Mw. La puesta en marcha del parque esta prevista para el segundo trimestre de 2023. La empresa Pampa Energía anunció la expansión del Parque Eólico Pampa Energía III, ubicado en el partido de Coronel Rosales, lo que demandará una inversión de US$ 120 millones y permitirá aportar 134,2 Mw de energía renovable al sistema nacional. El parque eólico Pampa Energía III cuenta actualmente con 14 aerogeneradores y una potencia instalada de 53,2 MW, fue inaugurado en 2019 y su producción está destinada a atender el segmento de grandes usuarios, a través de contratos privados en el denominado mercado a término. La expansión estará comprendida principalmente por el montaje e instalación de 18 aerogeneradores ad...

Científicos responden a la agroindustria

Imagen
  "Ya cansa mostrar evidencias del daño de los agroquímicos en los humanos" Fecha de Publicación : 16/12/2021 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional Científicos de distintas disciplinas que estudian las consecuencias del modelo agroindustrial responden a defensores de los venenos agrarios La fuerte maniobra que se extendió durante las últimas semanas en medios hegemónicos y redes sociales para contraponer al trabajo de la campaña #BastaDeVenenos -que denunció la peligrosidad que acarrea el modelo de explotación agronómica industrializado- tuvo una fuerte respuesta por parte de reconocidas personalidades argentinas del mundo de la ciencia con trascendencia internacional. Los especialistas abundaron en referencias propias y de sus pares para advertir a la población y explicar los riesgos a los que se expone desde hace más de 20 años a las personas en Latinoamérica, con el actual sistema agrario basado en semillas modificadas genéticamente (OGM) y el complemento de uso ...

El cordobesismo quiere reformar la ley de biocombustibles

Imagen
  Lobby: el cordobesismo sube la apuesta ante el Gobierno y se prepara para reformar el régimen de biocombustibles Fecha de Publicación : 16/12/2021 Fuente : iPorfesional Provincia/Región : Nacional Desde la semana pasada, el bloque Córdoba Federal, que responde al gobernador Juan Schiaretti, perdió una integrante en la Cámara de Diputados pero a la vez sumó una banca en el Senado, donde la paridad entre oficialismo y oposición pone a esa fuerza en un lugar expectante. Uno de los objetivos de este espacio será reformar el nuevo régimen de biocombustibles que aprobó el Congreso este año. El nuevo texto fue el resultado de una extensa y tirante negociación sobre una serie de beneficios para el sector en distintas provincias que están suspendidos por seis meses a partir de un decreto presidencial que ha pasado casi inadvertido. La norma que buscan modificar es la 27.640. Rige desde el 4 de agosto. Define que todas las naftas que se vendan el territorio nacional tendrán que "contener ...

Gobierno de San Luis fomenta la recolección de semillas

Imagen
  Recolección de semillas: un eslabón clave en el proceso de forestación provincial Fecha de Publicación : 16/12/2021 Fuente : Agencia de Noticias San Luis Provincia/Región : San Luis La iniciativa de recolección de simientes forma parte del proyecto ambiental “Más árboles, más vida”. La acción impulsada por la Secretaría de Ambiente y Parques persigue múltiples beneficios, entre los que se destacan el aumento de producción de plantines forestales en los viveros provinciales, y el incremento de reserva genética del banco de germoplasma para la forestación de distintos espacios del territorio provincial. El Gobierno de San Luis traza entre sus prioridades el cuidado del patrimonio natural. Entre las iniciativas forestales que impulsa se encuentra el proyecto de recolección de semillas que tiene como objetivo dar origen a más árboles y plantas. La propuesta forestal lleva más de dos años en funcionamiento gracias al trabajo de recolección de semillas de beneficiarios de Inclusión soc...

Todavía no se conoce el impacto del derrame de petróleo

Imagen
  Derrame de petróleo en Río Negro: 96 horas sin certezas Fecha de Publicación : 15/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional RÍO NEGRO recorrió el lugar. Todavía se desconoce la causa que originó el incidente en un yacimiento en Medanito, cerca de Catriel. Llevará tiempo determinar el impacto ambiental. El intenso hedor a petróleo impregna el “punto cero” -como le dicen los operarios- del incidente ambiental que se desató la semana pasada en un yacimiento de Río Negro, cerca de Catriel. Mucho más aún cuando los camiones batea abandonan el bloque cargados con tierra empetrolada que buscará sanearse en alguna planta de tratamiento de residuos especiales. Desde lejos parecen hormigas; son más de 100 personas que trabajan de sol a sol para amortiguar el impacto ambiental que ocasionará el derrame de 2.000 metros cúbicos de crudo que se originó por la falla en el sistema troncal de oleoductos de la compañía Oleoductos del Valle (Oldelval). La primera etapa se cerró ...

Chubut y Río Negro con incendios forestales

Imagen
  Envían medios aéreos para combatir los incendios forestales en Chubut y Río Negro Fecha de Publicación : 15/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Chubut - Río Negro El Ministerio de Ambiente envió un avión hidrante a Esquel para complementar las tareas de los brigadistas que combaten incendios forestales en Chubut. Mañana está previsto que arribe un avión anfibio a Bariloche. Según informaron fuentes oficiales este lunes, en Río Negro están operando dos aviones hidrantes y dos helicópteros puestos a disposición por la cartera ambiental. Además, se encuentra en la provincia de Neuquén un avión hidrante disponible para intervenir en el operativo. El Ministerio de Ambiente envió un avión hidrante a Esquel para complementar las tareas de los brigadistas que combaten incendios forestales en Chubut. Mañana está previsto que arribe un avión anfibio a Bariloche. Según informaron fuentes oficiales este lunes, en Río Negro están operando dos aviones hidrantes y dos helicópteros puesto...

Encuentran agroquímicos en agua de barrio marplatense

Imagen
  Alerta en Mar del Plata: Encontraron agroquímicos en el agua del barrio Playa Serena Fecha de Publicación : 15/12/2021 Fuente : Diario Cuatro Vientos Provincia/Región : Buenos Aires El agua del barrio Playa Serena de la ciudad de Mar del Plata está contaminada con agroquímicos.  En un análisis, hallaron concentraciones de 2.4D y de AMPA, un compuesto que se produce por la degradación de glifosato. Este año ya se había detectado la contaminación del agua en escuelas de Sierra de los Padres. Se trata de un barrio que se encuentra a la vera de la ruta 11 y no es vecino de campos donde se fumigue. Un ejemplo de cómo los agroquímicos se trasladan y contaminan el medio ambiente. El tema puso en alerta a Mar del Plata ya que es una advertencia de que la situación que podría estar ocurriendo en otras zonas de la ciudad. Las sospechas comenzaron por el aumento de algunos trastornos en niños y niñas. Alejandra es enfermera del Centro de Salud de Playa Serena y trabaja hace doce años e...