Entradas

Humedales: es inminente la pérdida de estado parlamentario

Imagen
  Vuelve a perder estado parlamentario el proyecto de la Ley de Humedales Fecha de Publicación : 04/12/2021 Fuente : Periódico El Progreso Provincia/Región : Nacional El pasado 30 de noviembre el proyecto de Ley de Humedales ha perdido, fácticamente, el estado parlamentario. Había surgido en noviembre de 2020 de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humanos de la Cámara de Diputados y no está entre los 25 proyectos que se tratarán hasta el 10 de diciembre, cuando finaliza el período parlamentario este año electoral. Este proyecto fue consensuado por amplios sectores del ambientalismo, el ecologismo y la ciencia. Logró un interesante apoyo de la sociedad, en un proceso que no fue fácil, para esclarecer sobre la importancia de los humedales para la vida y su biodiversidad. Sin embargo, perderá estado parlamentario sin siquiera ser tratando en el recinto, ya que desde principio de año está trabado en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, donde t...

Amparo colectivo contra el proyecto minero en Río Negro

Imagen
  Comunidades mapuches presentaron un amparo colectivo por permisos a mineras sobre territorio comunitario Fecha de Publicación : 04/12/2021 Fuente : El Cordillerano Provincia/Región : Río Negro Comunidades mapuches de Río Negro confirmaron que realizaron la presentación judicial de un amparo colectivo por supuestos permisos que la Secretaría de Minería de la Provincia de Río Negro otorgó a empresas mineras  sobre territorios comunitarios de Pulam Lafken, Amulen Che, Ragiñ Plang Curra Mew, Pilquiniyeu del Limay, Ancalao, Newen Ñuke Mapu, Mariano Solo, Ñanco Newen, entre otras. Lo confirmaron esta mañana, a través de una reunión pública virtual de la cual participaron representantes de las comunidades y autoridades de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro Zona Andina. El coordinador de dicho parlamento, Orlando Carriqueo, manifestó: “En el mes de junio de este año nos enteramos que empresas mineras recorrían territorio comunitario en zona andina. Avanzam...

El conflicto minero por Pelambres se extiende

Afirman que Pelambres terminará de retirar los escombros recién en 2023 Fecha de Publicación : 04/12/2021 Fuente : Vía País Provincia/Región : San Juan Un nuevo capítulo se sumó al conflicto que la empresa chilena Los Pelambres generó en tierras sanjuaninas. Es que, se esperaba que el retiro de escombros de la minera que originó una gran disputa entre los Gobiernos argentino y chileno finalizara entre 2021 y 2022. Sin embargo, debido a las restricciones impuestas en el marco de la pandemia, estas fechas se aletargaron y la empresa chilena lleva apenas el 60% de los escombros retirados. Según publicó San Juan 8, en el último informe que proporcionó la minera sobre las actividades obligatorias impuestas por la Justicia por la escombrera ilegal en el Cerro Amarillo se determinó que hay un “retiro con pronóstico hasta fin de año de recuperación del tiempo perdido”. Por estos motivos, para finales de este 2021 esperan superar ese 60% logrando cumplir con los plazos establecidos antes de la ...

Acuerdan ampliar el Parque Nacional Islas de Santa Fe

Imagen
  Acuerdo para ampliar en más del doble la superficie del Parque Nacional "Islas de Santa Fe" Fecha de Publicación : 03/12/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe El gobernador Omar Perotti y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmaron este martes un acta acuerdo para propiciar la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe. La iniciativa pretende aumentar el área protegida desde las 4.096 hectáreas actuales a un total de 10.000 hectáreas. El acto se llevó a cabo en la sede de la cartera nacional en la ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet; la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; el presidente del directorio de la Administración de Parque Nacionales, Lautaro Erratchu; el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini; y la directora de Desarrollo Territorial, María Josefina Obeid. Luego de la firma, Gonnet afirmó ...

Alertan de una disminución de población de yaguaretés

Imagen
  Un estudio arrojó que la población de yaguaretés redujo su crecimiento por nuevas amenazas Fecha de Publicación : 03/12/2021 Fuente : unidiversidad.com.ar Provincia/Región : Nacional La Subcomisión Selva Paranaense para la Conservación del Yaguareté informó además que "no se registraba un disminución desde 2005" y recordó que su conservación es clave para mantener los bosques, las reservas de carbono y la disponibilidad de agua. Infografía. Un nuevo relevamiento de yaguaretés en 560 000 hectáreas del Bosque Atlántico del Alto Paraná, compartido por Argentina y Brasil, mostró una disminución poblacional de la especie que no se registraba desde 2005, informó la Subcomisión Selva Paranaense para la Conservación del Yaguareté, en el marco del Día Internacional del Yaguareté. El censo, que se realiza cada dos años, indicó para el período entre 2020 y 2021 un total estimado entre 76 y 106 yaguaretés, con una media de 90, que habitan el Bosque Atlántico del Alto Paraná, mientras q...

Proyectos nucleares quieren ser retomados por el gobierno

José Luis Antúnez: “El plan es reactivar los proyectos nucleares que se paralizaron en la gestión anterior” Fecha de Publicación : 03/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El presidente de Nucleoeléctrica Argentina habló sobre los proyectos en marcha que tiene la compañía estatal, cuáles son sus objetivos, y cuestionó lo realizado por la administración anterior. Periodista: ¿Cuáles son los proyectos en marcha u objetivos a futuro que tiene planteados Nucleoléctrica Argentina? José Luis Antúnez: Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) es la empresa constructora, diseñadora y operadora de las centrales nucleares argentinas de potencia, ese es su rol y ejerce desde 1994. Como toda actividad empresaria, requiere un grado de planificación para desempeñarse, no sólo en el mercado técnico, sino también en el mercado financiero y en todas las actividades que corresponden a una sociedad anónima. Su propietario es el Estado Nacional. El plan que estamos ejecutando, data del año 2009, que...

Masacre de pingüinos en Chubut y denuncia penal

Imagen
  Masacre de pingüinos en Punta Tombo: el Ministerio de Ambiente hará una denuncia penal contra el dueño del campo Fecha de Publicación : 02/12/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chubut El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, anunció que la cartera a su cargo presentará, junto con la provincia de Chubut, una denuncia penal para que se investigue la matanza de pingüinos y nidos que realizó un hombre en un área Natural Protegida de Punta Tombo "Vamos a denunciar penalmente a los responsables de la matanza de pingüinos que se produjo en Punta Tombo. Este daño ambiental es irreparable", dijo Cabandié y agregó que "en este momento está viajando a Chubut la Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para inspeccionar el campo donde ocurrió este delito". La cartera de Ambiente dispuso el envío de la Brigada de Control Ambiental (BCA) al lugar para fiscalizar las presuntas infracciones a la Ley 22421 de co...

Alerta en Misiones por el déficit hídrico

Imagen
  Por déficit hídrico y cambios en suelos, persiste alerta sobre altura de los ríos Fecha de Publicación : 02/12/2021 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Ante el pronóstico de continuidad de La Niña -período de sequías-, el ciclo natural del agua se ve afectado por la baja humedad. Los desmontes, un problema que repercute en los cauces La preocupación por el cambio climático y una de sus consecuencias más evidentes, que es el calentamiento del planeta tierra, es global y lo que pase en cualquier rincón del mundo repercute tarde o temprano en el resto de las latitudes. Por eso, cuestiones como los riesgos por incendios de los bosques, la sequía y pronunciada bajante del río Paraná, la falta de agua en algunas poblaciones y las severas tormentas que se desatan cada vez con mayor regularidad, si bien son problemáticas concretas de la provincia de Misiones, al mismo tiempo están conectadas a un sistema ecológico que excede límites políticos porque abarca a todo el mundo....

Chubut 'concientiza' sobre uso 'responsable' de agroquímicos

Comienza la semana de la concientización en el uso responsable de agroquímicos Fecha de Publicación : 02/12/2021 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El Gobierno del Chubut realiza la 8ª edición de la Semana de Concientización en el uso responsable de agroquímicos desde hoy al 5 de diciembre con talleres y capacitaciones para productores, manipuladores y aplicadores de agroquímicos, promotores ambientales, instituciones técnicas y municipios, asesores técnicos y estudiantes de carreras afines al agro. El evento se realizará simultáneamente en toda la provincia, con difusión a través de redes sociales, actividades virtuales de alcance provincial y presenciales de alcance local. Es organizada por la Subcomisión de Agroquímicos de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave) con la participación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, INTA, Senasa, Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Mercado Concentrador Chubut y municipios...

La agenda 2022 del Ministerio de Ambiente

Imagen
  La agenda verde del gobierno: lanzarán más controles y un refuerzo de medidas ambientales Fecha de Publicación : 01/12/2021 Fuente : Cronista Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente prepara un menú de proyectos para apuntalar la lucha contra la contaminación más allá de la ley de envases; inversiones y mayores controles El proyecto de ley de reciclado de envases plásticos que giró el gobierno al Congreso es apenas la punta del iceberg de un amplio menú de propuestas que prepara el Ministerio de Ambiente y que contempla mayores controles a las empresas, un refuerzo de las medidas de recuperación de desechos, una fuerte inversión en plantas de tratamiento de basura y nuevas normas para evitar el maltrato de los animales, entre otros temas. El ministro Juan Cabandié y su equipo lanzó el debate en el Congreso sobre la ley de envases. Admiten que la discusión está abierta y que el gobierno escuchará todas las propuestas en debate. Pero no se quedará sólo con esta iniciat...

Contaminación con plomo sin justicia por el momento

Imagen
  Ceres: la Justicia Federal rafaelina ya no investiga la contaminación con plomo Fecha de Publicación : 01/12/2021 Fuente : Vía País Provincia/Región : Santa Fe Se declaró la incompetencia al entender que, de haber algún delito por contaminación con plomo en la fábrica de baterías Nesaglo, no llegó hasta Selva, Santiago del Estero. Por este tema, hubo 21 personas intoxicadas y falleció un menor a comienzos de 2021. El juez federal Reinaldo Rodriguez aceptó el pedido del fiscal federal Gustavo Onel (ambos de Santa Fe, pero subrogando cargos en la Justicia Federal de Rafaela), para que se declare la incompetencia de esta jurisdicción y se remita todo lo actuado al Ministerio Público de la Acusación provincial, a fin de continuar con la investigación ante la posible comisión de un delito en la fábrica de baterías Nesaglo. Lo que se busca saber si hubo contaminación con plomo. Se estima que, producto de ello, hubo 21 personas intoxicadas, falleciendo una menor, a comienzos de este año...

Lanzan en Tecnópolis un espacio sobre cambio climático

Imagen
  Cabandié presentó el espacio de cambio climático en Tecnópolis Fecha de Publicación : 01/12/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El stand abordará la temática a través de experiencias sensoriales e interactivas con el objetivo de brindar conciencia y sensibilización sobre los impactos del fenómeno. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, inauguró en Tecnópolis un nuevo espacio que buscará dar visibilidad a la problemática de los impactos del cambio climático. El stand brindará a las y los visitantes experiencias recreativas que profundicen el conocimiento en la temática. Durante la inauguración, Cabandié agradeció la presencia de quienes se acercaron a la inauguración del stand y expresó: “Con este espacio en Tecnopolis que es un lugar para la reflexión, de la cultura, de políticas del estado, buscamos poder reflexionar sobre la importancia del cambio climático. Una problemática que tenemos en el mundo y ...

El lobby feroz contra la ley de envases

Imagen
  Ley de envases: peligra su tratamiento Fecha de Publicación : 30/11/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El proyecto plantea la "responsabilidad social extendida" del productor, y es pionero en incluir a la economía social en la solución al problema mundial de la basura. Todo indica que el martes no habría sesión para tratarlo.   Impulsado desde el Poder Ejecutivo y presentado con la firma del Presidente, elaborado por el Ministerio de Ambiente junto a una gran cantidad de organizaciones sociales, vinculadas tanto a la defensa cartonera como del medio ambiente, el proyecto de Ley de Envases con Inclusión entró al Congreso con gran apoyo institucional y social, y la "marcha cartonera más grande del mundo" bancando también en la calle. Pasó un mes y el trabajo parlamentario avanzó rápido, el proyecto superó dos comisiones, la de Recursos Naturales y la de Presupuesto, consiguió dictamen. Pero en el medio el lobby multinacional metió la cola, la Cámara...

La ley de educación ambiental en ciclo para implementación

Imagen
  Comenzó el ciclo de conversaciones sobre la implementación de la ley de educación ambiental Fecha de Publicación : 30/11/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El primer encuentro estuvo centrado en los aspectos generales de la norma y sus alcances en los diferentes ámbitos educativos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que dirige Juan Cabandié, inició esta mañana el ciclo de charlas “Ley de Educación Ambiental Integral. Diálogos compartidos para su implementación”, con un conversatorio emitido en línea, a través del canal de Youtube de la cartera. El tema propuesto para la jornada fue la presentación de dicha ley y sus alcances en los distintos ámbitos educativos y contó con un panel de especialistas de instituciones comprometidas con su implementación. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional de la cartera de Ambiente nacional, María Cristina Ruiz ...

Señalan que Argentina tiene falencias en adaptación climática

Imagen
  Argentina mitiga pero no se adapta al Cambio Climático Fecha de Publicación : 30/11/2021 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Nacional La Auditoría General de la Nación señaló que en el país no hay una estrategia nacional para tratar el cambio climático a largo plazo. Además hallaron fallas en la generación de información científica y técnica que permita identificar potenciales eventos climáticos extremos, entre otras cuestiones.  La Auditoría General de la Nación (AGN) indicó que Argentina no cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático de largo plazo, que incluya las medidas de mitigación y adaptación para atender las necesidades nacionales. En un relevamiento realizado entre 2017 y 2019 encontró que la mayor parte de las medidas se destinaron a la mitigación, retrasándose las de adaptación que “son fundamentales para evitar las consecuencias del cambio climático en nuestro país”, subrayaron. La AGN analizó las tareas de la Dirección Nacional de Cambio Climátic...