Entradas

El atropello de fauna sigue siendo un problema sin solución

Imagen
Registran más de mil doscientos casos de fauna atropellada, la mayoría en el NEA Fecha de Publicación : 06/03/2020 Fuente : Corrientes Hoy Provincia/Región : Nacional La Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada es un proyecto participativo de registro de atropellamientos de fauna silvestre en rutas de Argentina y actualizó sus datos, pudo conocer momarandu.com. El atropellamiento es una de las principales amenazas para la conservación de muchas especies en Argentina y un riesgo para la seguridad vial. La Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada es un proyecto interinstitucional y abierto de monitoreo participativo para el registro de atropellamientos de fauna silvestre en rutas argentinas, basada en la aplicación móvil de acceso libre Epicollecto; ésta permite registrar la fecha, coordenadas GPS y fotografía del animal, entre otros campos. Con esta aplicación, son los mismos ciudadanos e instituciones quienes pueden registrar fauna atropellada en las rutas de Arge...

Reunión por una agenda legislativa sobre ambiente

Imagen
Massa y Cabandié analizaron la agenda legislativa en Medio Ambiente para 2020 Fecha de Publicación : 06/03/2020 Fuente : El Parlamentario Provincia/Región : Nacional El titular de Diputados y el ministro del área dialogaron en una reunión sobre potenciales proyectos en la materia. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, compartieron un encuentro de trabajo en el que dialogaron sobre posibles proyectos en materia de protección ambiental. Entre las potenciales iniciativas, los participantes conversaron sobre la creación de una Agencia Federal de Residuos, leyes de Envases, de Residuos Peligrosos y de Aire, Suelo y Agua. A través de sus redes sociales, el titular de la Cámara baja resaltó “la importancia de constituir una Agencia Federal de Residuos” para otorgarle un marco federal a la implementación de las medidas. Además, indicó que “el Estado tiene un rol central en el cuidado del medioambiente, u...

Cabandié pidió discutir el glifosato

Juan Cabandié: “Hay que abrir la discusión sobre el uso del glifosato” Fecha de Publicación : 06/03/2020 Fuente : CitricaRadio Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable manifestó que “no podemos permitir que una empresa extranjera deje los pasivos ambientales acá mientras en sus países hacen todo bien” y planteó que “debemos tener minería, pero no a cualquier precio y en cualquier lugar “, en comunicación con Daniel Tognetti en Siempre es Hoy, por Cítrica Radio. “Tiene que respetarse el consenso social de la población para desarrollar la actividad”, agregó en relación a la actividad minera. También planteó que hay que abrir la discusión sobre el uso del glifosato: “Ese veneno está causando mucho daño: contamina el agua, fumigan en la cara de los niños, y ya una mujer murió en Gualeguaychú”. Comentó que “en enero comenzó un plan para adaptar y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030”, y señaló que “la transición a un desarroll...

Denuncia penal quema de pastizales en las islas del Litoral

Imagen
Rosario denunció a los responsables de la quema de pastizales en las islas Fecha de Publicación : 05/03/2020 Fuente : Uno Entre Ríos Provincia/Región : Litoral Argentino La Municipalidad presentó la demanda penal en Paraná por delitos "contra la seguridad pública y el medioambiente". La Municipalidad de Rosario, a través de la subsecretaria Legal y Técnica, Juliana Conti, presentó en los Tribunales de Paraná una denuncia penal contras los productores responsables de los incendios de pastizales en la zona de islas entrerrianas ubicadas frente a Rosario y contra los funcionarios "responsables y encargados de controlar el cumplimiento de la normativa aplicable en la materia", en caso de que la Fiscalía lo considere necesario. La información incluso fue confirmada por el intendente rosarino Pablo Javkin, quien aseguró que la subsecretaria legal y técnica se encontraba en Paraná realizando una denuncia penal "contra aquellos responsables de las quemas intenc...

Argentina se verá afectada por la pérdida de playas

Imagen
La Argentina, entre los países que perderían más playas en 30 años Fecha de Publicación : 05/03/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Hagan lo que hagan los humanos con sus emisiones de gases, la mayoría de las playas de arena del planeta encogerán. En apenas 30 años, el mar les arrebatará hasta 100 metros promedio a los arenales por culpa del cambio climático, según un estudio. Y, en el peor de los escenarios climáticos, la cifra podría más que duplicarse para finales de siglo. Entre los países que más playa perderán están México, Chile y la Argentina. En España, serán unos 60 metros en promedio, en el mejor de los casos. Partiendo de la evolución de la línea de costa de los últimos 35 años medida por los satélites, un grupo de investigadores ha modelado el impacto que tendrá el cambio climático en las playas de arena para 2050 y 2100. En la actualidad, y dejando a un lado las regiones antártica y ártica, el 31% de la costa está formada por arenales. Estudios ant...

Agroquímicos investigados por la justicia en Pergamino

Investigan afectación por agroquímicos en Pergamino Fecha de Publicación : 05/03/2020 Fuente : el Enfiteuta Provincia/Región : Buenos Aires La Justicia quiere conocer la normativa sobre el uso de agroquímicos en seis municipios vecinos de Pergamino. Afecciones pulmonares, casos extraordinariamente masivos de cáncer, problemas de tiroides o erupciones en la piel son enfermedades frecuentes en Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida, tres barrios de Pergamino afectados por los agroquímicos en el agua. La denuncia del grupo Madres de Barrios Fumigados de ese municipio llegó a la Justicia, que puso el ojo en la situación del distrito comandado por el macrista Javier Martínez. La lucha la encabezó la abogada Sabrina Ortiz, quien, al igual que su esposo y sus hijos, padece diversos trastornos a causa de las fumigaciones con pesticidas. El juez federal de San Nicolás, Javier Villafuerte Ruzo, ordenó a Martínez que realice nuevas pruebas en el agua que consumen los pobladores de estos barrios...

Salta: 30 causas judiciales por desmanejo de los residuos

Imagen
Basurales a cielo abierto y vertido de cloacas a los ríos Fecha de Publicación : 04/03/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La Procuración General convocó a fiscales para unificar criterios respecto la normativa referida a rellenos sanitarios, cursos de agua y otras problemáticas similares. “El municipio deposita la basura que recolecta en los domicilios en un vertedero que se encuentra en la ribera del río”. Respecto a las cloacas, “el procedimiento que aplica (el municipio), es a través de un camión atmosférico, con el cual efectúa el vaciamiento de los pozos ciegos de los domicilios de los vecinos y luego realiza el vertido de estos residuos en crudo directamente en el río”. Estas afirmaciones surgen del informe de la Auditoría General de la Provincia (AGP), que evaluó el cumplimiento de la ley provincial de Medio Ambiente 7070 en el municipio de El Tala (ubicado en el departamento La Candelaria, en el sur de la provincia), durante 2016. En ese ejido urbano desde...

Una web fake de la Vendimia contra el fracking

Imagen
La página fake de la Vendimia para protestar contra el fracking Fecha de Publicación : 04/03/2020 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza En los últimos días apareció una página de la Fiesta de la Vendimia que no es la oficial. Allí se reclama por el agua y en contra de los proyectos mineros que utilizan el fracking. A una semana del Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia, muchas personas -principalmente turistas- buscan información sobre el evento que se realiza en Mendoza. Hace unos días, apareció una página relacionada con el tema pero habla en contra de la actividad minera en la provincia y critica al Gobierno local. El dominio que utiliza es fiestadelavendimia.com.ar, aprovechando el interés por la fiesta pero cuando el usuario ingresa se encuentra con varias imágenes con mensajes que se pregonaban en las protestas masivas de diciembre pasado en contra de las modificaciones de la Ley 7722 que se hicieron en la Legislatura, reformas que el Ejecutivo tuvo que reve...

Encuentro para fortalecer reserva misionera

Reserva natural: en San Antonio buscan cuidar el medio ambiente Fecha de Publicación : 04/03/2020 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Con el fin de crear lazos internacionales y trabajar de manera mancomunada en el cuidado del medio ambiente, el último fin de semana, representantes de la Reserva Natural privada V.G.M., Héctor Fernández de la localidad misionera de San Antonio, participaron de un encuentro con autoridades municipales de la ciudad paraguaya de Ñemby, perteneciente al Departamento Central. Además participaron del encuentro representantes de los organismos nacionales de medio ambiente del Paraguay. En contacto con El Territorio, Matías Fernández, director de la reserva Héctor Fernández, comentó: “Con este encuentro establecimos nuestros primeros lazos Internacionales con el país vecino de Paraguay, estamos felices y comprometidos, iniciando esta relación de mutuo apoyo entre la Reserva VGM Héctor Fernández y Cerro Ñemby de la ciudad de Ñemby,  con el f...

El extractivismo en el discurso de Fernández

Imagen
Gobierno enviará proyecto para desarrollar hidrocarburos y minería Fecha de Publicación : 03/03/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Lo confirmó el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante el Congreso. El jefe de Estado se quejó de los "aumentos tarifarios de los servicios públicos en los cuatro años que precedieron" su gestión, "que registraron incrementos excesivos". El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para el desarrollo del sector hidrocarburífero y minero, según anunció el presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de sesiones ordinarias. El Jefe de Estado dijo que el objetivo será promover y estimular la "inversión nacional e internacional en el sector y facilitar el desarrollo de la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios, que permita crear cientos de miles de empleos directos e indirectos en los próximos años". Fernández se quejó de los "aumentos tarifarios de los servicio...

Modifican normativa sobre el río Uruguay y es un desastre

Imagen
“Es la primera vez en la historia que la CARU permite esta contaminación del río Uruguay”, afirmó Orduna Fecha de Publicación : 03/03/2020 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Litoral Argentino El ex titular de la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna, cuestionó la modificación del digesto en relación al uso y aprovechamiento del río Uruguay. El nuevo digesto fue firmado en representación del gobierno argentino por el titular de la delegación nacional ante la CARU, Mauro Vazón, el 5 de diciembre de 2019; cinco días antes de que Mauricio Macri deje la presidencia. “Es una barbaridad” Orduna, titular de la delegación argentina entre 2006 y 2015, manifestó que “es una barbaridad lo que habilitó el nuevo digesto” y explicó con algunos ejemplos, como el plomo, que pasó de ser permitido en un 0,007 miligramo por litro de agua a 0,3 miligramo por litro de agua. “Son 42,85 veces más las que se pasaron a permitir ahora”, señaló. ...

Un originario a favor de la minería en Chubut

El cacique Chiquichano reclamó habilitar la minería en la Meseta Fecha de Publicación : 03/03/2020 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut El cacique Francisco Chiquichano, de la comunidad originaria de Blancuntre, en la Meseta Central del Chubut, dijo este jueves que en la región “tenemos un tesoro enterrado”, en relación con los recursos mineros, y pidió la habilitación de la actividad. “A nosotros no nos cuentan el cuento, porque vivimos ahí. Hay gente que dice que no, pero nosotros vivimos ahí, y ahí no hay inversiones”, dijo Chiquichano, en los estudios que tiene en Trelew LU20 Radio Chubut, a la que visitó con el objetivo de pedir públicamente la posibilidad de que se habilite la industria minera. Blancuntre es una comunidad aborigen ubicada en el Departamento Gastre, en la Meseta Central, zona que contiene importantes recursos mineros, como por ejemplo el Proyecto Navidad, yacimiento de plata de grandes dimensiones que espera por su habilitación legislativa para...

Perspectiva del cambio climático en Argentina

Imagen
Cambio climático: ¿Qué puede esperar la Argentina y cómo debe prepararse para el futuro? Fecha de Publicación : 02/03/2020 Fuente : A24 Provincia/Región : Nacional Tormentas, inundaciones, sequías son solo algunos de los efectos del cambio climático. Mientras hay quienes plantean que solo se trata de una “construcción mediática”, la realidad científica evidencia que no existen relatos, sino una transformación que puede convertirse en una catástrofe. Desde finales del siglo XIX, la industrialización, la combustión de recursos no renovables como el petróleo y el carbón, la tala de los bosques y algunas actividades vinculadas con la producción agrícola, entre otras actividades, han generado que la temperatura de la Tierra se eleve. Este incremento en la temperatura trajo consigo serias consecuencias que van desde un aumento notorio de las denominadas “olas de calor”, inundaciones y hasta la propagación de enfermedades que antes solo se centraban en zonas cálidas. Impulsados por lo...

La Pampa es quien menos deforestó

Imagen
La Pampa tiene la cuarta tasa de deforestación más baja del país Fecha de Publicación : 02/03/2020 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa El territorio pampeano cuenta hoy con 5.099.091 hectáreas de bosques nativos y montes naturales vírgenes, lo que implica un 16,7% del total del país. Esto se debe a que en territorio pampeano, el desmonte se realizó con menor fuerza que en otras provincias. Según la última actualización realizada por la Dirección de Bosques de la Nación denominado «Superficie y Cartografía de Bosque Nativo de Argentina» La Pampa se constituyó en el cuarto distrito del país con menor cantidad de superficie forestada perdida en los últimos 100 años, tomando para ello los bosques nativos y montes naturales. Nuestra provincia cuenta hoy con 5.099.091 hectáreas vírgenes, 16,7% del país. Un estudio científico reveló que en ese período la tasa de deforestación aquí apenas trepó al 19% de las hectáreas de bosques y montes desmontadas relevadas través de imágen...

Antofagasta de la Sierra: se realizaría nueva audiencia pública

Cerda propuso que se realice una nueva audiencia pública Fecha de Publicación : 02/03/2020 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca El ministro Micone dijo que se había realizado. Se podría volver a convocar, pero solo para los antofagasteños. Un grupo de trabajadores mineros y vecinos de Antofagasta de la Sierra que defienden la actividad minera se reunieron  ayer con el juez de Minas, Raúl Guillermo Cerda, y le presentaron un documento en el que expresan su posición a favor del desarrollo minero.  En el encuentro también estuvo presente el ministro de Minería Rodolfo Micone.   Hoy habrá una nueva manifestación a favor de la minería en Antofagasta, que apuesta a contar con una gran convocatoria. El juez recibió a los promineros y mantuvo una reunión, tal como antes lo había realizado con el grupo que representa la comunidad Atacameños del Altiplano  y a los Vecinos Autoconvocados.  Cerda  le propuso al ministro Micone que organice una nueva ...