Demandan a turistas que alzaron pingüinos
Santa Cruz demandó a turistas que alzaron pingüinos
Fecha de Publicación: 23/01/2020
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Santa Cruz
El Gobierno de Santa Cruz inició acciones legales en contra de las dos turistas que se sacaron fotos sosteniendo cada una a un ejemplar de pingüino de Magallanes y luego publicaron las imágenes en sus redes sociales.
El hecho ocurrió en la Reserva Cabo Vírgenes, a unos 130 kilómetros al sudeste de Río Gallegos. En el lugar se encuentra una de las pingüineras más importantes de la costa atlántica.
El demandante resaltó que el comportamiento fue irresponsable y que al estar prohibido por la legislación local merece sanciones
El Consejo Agrario Provincial (CAP), a través de la Dirección General de Fauna, emitió un comunicado en el que señaló que la normativa protege a los animales que habitan en áreas protegidas y destacó que en el lugar hay carteles que aclaran que no se los puede tocar ni molestar.
El hecho ocurrió en la Reserva Cabo Vírgenes, a unos 130 kilómetros al sudeste de Río Gallegos. En el lugar se encuentra una de las pingüineras más importantes de la costa atlántica.
.
Fecha de Publicación: 23/01/2020
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Santa Cruz
El Gobierno de Santa Cruz inició acciones legales en contra de las dos turistas que se sacaron fotos sosteniendo cada una a un ejemplar de pingüino de Magallanes y luego publicaron las imágenes en sus redes sociales.
El hecho ocurrió en la Reserva Cabo Vírgenes, a unos 130 kilómetros al sudeste de Río Gallegos. En el lugar se encuentra una de las pingüineras más importantes de la costa atlántica.
El demandante resaltó que el comportamiento fue irresponsable y que al estar prohibido por la legislación local merece sanciones
El Consejo Agrario Provincial (CAP), a través de la Dirección General de Fauna, emitió un comunicado en el que señaló que la normativa protege a los animales que habitan en áreas protegidas y destacó que en el lugar hay carteles que aclaran que no se los puede tocar ni molestar.
El hecho ocurrió en la Reserva Cabo Vírgenes, a unos 130 kilómetros al sudeste de Río Gallegos. En el lugar se encuentra una de las pingüineras más importantes de la costa atlántica.
.
Reciclaje con inclusión
Reciclaje inclusivo: la propuesta para cambiar el tratamiento de los residuos
Fecha de Publicación: 23/01/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Desarrollar iniciativas a nivel local, interactuando con cooperativas y municipios para promover políticas públicas que impulsen la gestión de residuos con reciclaje inclusivo. Ese es el principal objetivo de una de las propuestas que la Fundación Avina empezó a implementar en la Argentina en 2013.
"Implica trabajar por la formalización de las cooperativas, la profesionalización de los trabajadores y el acceso a derechos básicos", resume Florencia Rojas, coordinadora del Proyecto de Reciclaje Inclusivo de Avina, que tiene como socios locales a Danone y Compromiso Empresarial por el Reciclado (Cempre). Además, están aliados con la Federación de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr).
Hoy tienen presencia en 12 ciudades del país, con 17 cooperativas asociadas que incluyen a unos 3000 trabajadores formalizados, lo que impacta en 16.000 personas si se incluye a sus grupos familiares. De esta forma, se recuperan un promedio mensual de 2400 toneladas de materiales reciclables.Una de las cooperativas con las que trabajan en la ciudad de Buenos Aires, es El Álamo.
El trabajo de El Álamo abarca los barrios de Villa Devoto, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Agronomía y Villa del Parque. Por día, recuperan unas 12 toneladas de residuos: 400 por mes.
"El último proyecto que inauguramos fue en Guaymallén, Mendoza, donde se hizo un diseño de la política pública en articulación con el municipio", detalla Rojas. El Álamo participó de la elaboración del proyecto y puesta en marcha de una planta de clasificación de residuos urbanos, mientras que Danone, al igual que Avina, contribuyeron con fondos. "Se sacó del basural que funcionaba allí a 150 personas, de las cuales 50 trabajan hoy en la planta y otras 100 están en proceso de incorporación", dice Rojas.
También en Mendoza, hoy hay cinco cooperativas -incluyendo a El Álamo y El Algarrobo- que están trabajando en una mesa de diálogo con el municipio de Las Heras para articular el cierre del basural de El Borbollón, con la garantía de inclusión de los trabajadores. "Se estima que para marzo estará cerrado y, por otro lado, se prevé que se desarrolle ahí un centro ambiental para el área metropolitana", cuenta Alicia Montoya, de El Álamo.
Viviana Nasiff, integrante del equipo técnico de El Algarrobo, cuenta que tienen censadas 260 personas que trabajan actualmente en el basural de El Borbollón, aunque muchas otras se suman fuera de la época de cosecha o en tiempos de crisis. "Hay tres grupos que están trabajando allí. Logramos que varios de ellos se sumen a las cooperativas, sacándolos del basural: el objetivo es incorporarlos a todos", dice Nasiff.
En la ciudad de Buenos Aires, el proyecto "Comunidades protagonistas sin basura", de la asociación civil Surcos, busca promover la separación en origen y reducir la basura que se genera en las villas.
Nació en 2018 en alianza con la Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano de la Ciudad, y la Fundación Emergencias, que lo financian. Empezaron a trabajar en la villa 21-24 de Barracas, donde consiguieron que en menos de un año el 85% de los hogares que participaron de la iniciativa incorpore hábitos de separación de residuos y que se recuperen varias toneladas de material reciclable, mejorando los ingresos de las cooperativas. Luego, se extendieron a Villa Soldati.
Luciano López Santesteban es coordinador operativo del proyecto. Explica que por la alta densidad poblacional de las villas y la distribución de los pasillos, entre otros factores, la recolección de la basura se complica en esos territorios. "Eso genera un problema grave de salud ambiental, y empezamos a pensar distintas estrategias", cuenta.
Una de las cooperativas que trabajan con Surcos es Siempre Verde, en Villa Soldati. Leandro Ávila tiene 37 años y es su coordinador. Se crió en La Matanza con sus seis hermanos y a los once años se fue de su casa escapando de los golpes de un padre violento. Empezó a vivir en la calle y a comer de la basura.
En Soldati, Leandro conoció a quien había fundado la cooperativa en 2001. "Acá hice cursos de reciclado, de materiales y me fui capacitando. Somos 50 compañeros", cuenta. Hoy y gracias al trabajo en la cooperativa, tiene garantizado el sustento para las dos hijas de tres y siete años que cría solo.
Con respecto a la mirada de la sociedad, Leandro asegura que, de a poco, se va tomando conciencia del rol que cumplen las cooperativas. "Cada vez más vecinos separan los residuos y se esfuerzan. Pero también hay personas que no tienen respeto por este trabajo, no cuidan los tachos y si se les rompe una botella de vidrio la tiran así nomás en el contenedor de los reciclables, sin pensar que después alguien puede cortarse", dice.
Está orgulloso del trabajo que hacen: "Sacamos a muchos pibes de la droga y la calle. Nos gustaría que sean muchos más", asegura.
Cómo colaborar
Hace dos años, la cooperativa Siempre Verde sufrió un incendio que destruyó sus maquinarias. Realizan todo el trabajo de forma manual. "Laburamos a pulmón y soñamos con recuperar lo que perdimos", dice Leandro. Para ayudar, escribir a surcos@surcos.org
.
Fecha de Publicación: 23/01/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Desarrollar iniciativas a nivel local, interactuando con cooperativas y municipios para promover políticas públicas que impulsen la gestión de residuos con reciclaje inclusivo. Ese es el principal objetivo de una de las propuestas que la Fundación Avina empezó a implementar en la Argentina en 2013.
"Implica trabajar por la formalización de las cooperativas, la profesionalización de los trabajadores y el acceso a derechos básicos", resume Florencia Rojas, coordinadora del Proyecto de Reciclaje Inclusivo de Avina, que tiene como socios locales a Danone y Compromiso Empresarial por el Reciclado (Cempre). Además, están aliados con la Federación de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr).
Hoy tienen presencia en 12 ciudades del país, con 17 cooperativas asociadas que incluyen a unos 3000 trabajadores formalizados, lo que impacta en 16.000 personas si se incluye a sus grupos familiares. De esta forma, se recuperan un promedio mensual de 2400 toneladas de materiales reciclables.Una de las cooperativas con las que trabajan en la ciudad de Buenos Aires, es El Álamo.
El trabajo de El Álamo abarca los barrios de Villa Devoto, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Agronomía y Villa del Parque. Por día, recuperan unas 12 toneladas de residuos: 400 por mes.
"El último proyecto que inauguramos fue en Guaymallén, Mendoza, donde se hizo un diseño de la política pública en articulación con el municipio", detalla Rojas. El Álamo participó de la elaboración del proyecto y puesta en marcha de una planta de clasificación de residuos urbanos, mientras que Danone, al igual que Avina, contribuyeron con fondos. "Se sacó del basural que funcionaba allí a 150 personas, de las cuales 50 trabajan hoy en la planta y otras 100 están en proceso de incorporación", dice Rojas.
También en Mendoza, hoy hay cinco cooperativas -incluyendo a El Álamo y El Algarrobo- que están trabajando en una mesa de diálogo con el municipio de Las Heras para articular el cierre del basural de El Borbollón, con la garantía de inclusión de los trabajadores. "Se estima que para marzo estará cerrado y, por otro lado, se prevé que se desarrolle ahí un centro ambiental para el área metropolitana", cuenta Alicia Montoya, de El Álamo.
Viviana Nasiff, integrante del equipo técnico de El Algarrobo, cuenta que tienen censadas 260 personas que trabajan actualmente en el basural de El Borbollón, aunque muchas otras se suman fuera de la época de cosecha o en tiempos de crisis. "Hay tres grupos que están trabajando allí. Logramos que varios de ellos se sumen a las cooperativas, sacándolos del basural: el objetivo es incorporarlos a todos", dice Nasiff.
En la ciudad de Buenos Aires, el proyecto "Comunidades protagonistas sin basura", de la asociación civil Surcos, busca promover la separación en origen y reducir la basura que se genera en las villas.
Nació en 2018 en alianza con la Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano de la Ciudad, y la Fundación Emergencias, que lo financian. Empezaron a trabajar en la villa 21-24 de Barracas, donde consiguieron que en menos de un año el 85% de los hogares que participaron de la iniciativa incorpore hábitos de separación de residuos y que se recuperen varias toneladas de material reciclable, mejorando los ingresos de las cooperativas. Luego, se extendieron a Villa Soldati.
Luciano López Santesteban es coordinador operativo del proyecto. Explica que por la alta densidad poblacional de las villas y la distribución de los pasillos, entre otros factores, la recolección de la basura se complica en esos territorios. "Eso genera un problema grave de salud ambiental, y empezamos a pensar distintas estrategias", cuenta.
Una de las cooperativas que trabajan con Surcos es Siempre Verde, en Villa Soldati. Leandro Ávila tiene 37 años y es su coordinador. Se crió en La Matanza con sus seis hermanos y a los once años se fue de su casa escapando de los golpes de un padre violento. Empezó a vivir en la calle y a comer de la basura.
En Soldati, Leandro conoció a quien había fundado la cooperativa en 2001. "Acá hice cursos de reciclado, de materiales y me fui capacitando. Somos 50 compañeros", cuenta. Hoy y gracias al trabajo en la cooperativa, tiene garantizado el sustento para las dos hijas de tres y siete años que cría solo.
Con respecto a la mirada de la sociedad, Leandro asegura que, de a poco, se va tomando conciencia del rol que cumplen las cooperativas. "Cada vez más vecinos separan los residuos y se esfuerzan. Pero también hay personas que no tienen respeto por este trabajo, no cuidan los tachos y si se les rompe una botella de vidrio la tiran así nomás en el contenedor de los reciclables, sin pensar que después alguien puede cortarse", dice.
Está orgulloso del trabajo que hacen: "Sacamos a muchos pibes de la droga y la calle. Nos gustaría que sean muchos más", asegura.
Cómo colaborar
Hace dos años, la cooperativa Siempre Verde sufrió un incendio que destruyó sus maquinarias. Realizan todo el trabajo de forma manual. "Laburamos a pulmón y soñamos con recuperar lo que perdimos", dice Leandro. Para ayudar, escribir a surcos@surcos.org
.
Biocombustibles nuevamente en tensión
Pelea entre petroleras y productores de biocombustibles
Fecha de Publicación: 23/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
La discusión reabre la grieta entre quienes buscan agregar valor a la cadena agroindustrial y los que pretenden que se exporte la materia prima sin procesar.
Las petroleras apuntan contra la producción de biocombustibles en la pelea por los precios en surtidor. En respuesta al pedido del Gobierno de un plan viable para actualizar los valores, las refinadoras llevarán a la próxima reunión una propuesta para reducir o eliminar los cortes en naftas y diésel con derivados de la soja y el maíz. Desde las empresas del sector petrolero aseguran que hace diez años, cuando se implementó el esquema de cortes para el biocombustible, el precio del crudo superaba los 100 dólares. Hoy, remarcan, con un barril a 60 dólares, el corte lo encarece más que si se refinara solo crudo. En este sentido prepararon un documento en el que aseguran que el Estado perdió de recaudar 6000 millones de dólares en exportaciones del grano o en aceite sin industrializar. Los productores de biocombustibles contestan que, por el contrario, el país dejó de importar 27.000 millones de dólares por el desarrollo de esta industria.
A partir de una política de quita de subsidios, que se coronó en setiembre de 2017 con una desregulación hidrocarburífera, el precio del combustible se disparó un 289,6 por ciento (según INDEC) en cuatro años. El esquema de liberalización total de precios explica que el salto se haya concentrado en la última etapa del macrismo, retroalimentando una inflación que era también fogoneada por saltos devaluatorios y ajuste de tarifas de los servicios públicos. La semana pasada el presidente Alberto Fernández les adelantó que presentará una nueva ley de hidrocarburos, pero les solicitó una propuesta de actualización de precios sobre la cual trabajar hasta que se apruebe la iniciativa. Mientras tanto regirá el congelamiento. Esto reabrió la disputa entre petrolera y productores de biocombustibles.
Primarización
La apuesta en los biocombustibles en la Argentina, con hincapié en el biodiesel, fue una de las actividades que mejores réditos había exhibido hasta el 2015, agregando valor a la cadena agropecuaria. También aportaba sustentabilidad a la elaboración de combustibles, porque se hacen con materia prima renovable (caña de azúcar, maíz y soja). Desde el sector petrolero advierten que cuando se potenció su desarrollo (en 2008) el precio del crudo promediaba los 94,1 dólares el barril, para luego saltar a casi 112 dólares en 2012. La incorporación de biocombustibles permitía una disminución de precios de los combustibles.
Pero la reducción del precio de los hidrocarburos (en 2016 el precio promedio del barril fue de 26 dólares y en lo que va de 2019 promedia los 64), conjuntamente con la aumento relativo en el costo de los biocombustibles, cambió esa ecuación. “La vigencia del régimen promocional a lo largo de prácticamente 15 años tuvo un costo significativo, tanto en términos fiscales como en la generación de divisas. La vigencia del régimen y el aumento progresivo en el corte con biocombustibles implicó una pérdida de recursos fiscales por unos 6000 millones de dólares”, advierte el informe de una de las refinadoras que está en la mesa de negociación.
El argumento de estas empresas es que el precio del biodiesel desde fines de 2014 es superior al de diesel a la salida de las refinadoras y mayor a la paridad de importación del gasoil. Por el contrario, el precio de exportación del aceite de soja (insumo que representa el 90,4 por ciento de la composición del biodiesel, el resto es metanol) fue en los últimos nueve años mayor al precio de importación del gasoil sustituido, por lo que la incorporación de biodiesel producido localmente no habría resultado en un ahorro de divisas.
Industrialización
Los productores de biocombustibles rechazan la idea primarizadora de las petroleras y niegan que la industrialización para el corte genere costo fiscal o esté exento de impuestos. Según un comunicado de la Liga Bioenergética, el “sector permitió evitar importaciones por más de 27.000 millones de dólares en los últimos diez años”. Actualmente, el sector opera a la mitad de su capacidad por los elevados costos que enfrenta y los combustibles actualmente se despachan con un corte mínimo –o ninguno—a la salida del surtidor.
Los cortes vigentes son de 12 por ciento para las naftas y del 10 por ciento para el diésel. La capacidad instalada de biodiesel en el país es superior a los 4,5 millones de toneladas anuales, pero el sector opera al 50 por ciento de capacidad instalada. Esta situación mantiene en riesgo a unos 10.000 puestos de trabajo en las diez provincias productoras (Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Jujuy y Salta).
“La industria de los biocombustibles no está subsidiada, al contrario de otras industrias que necesitan que les garanticen mejores precios que los fijados internacionalmente para hacer inversiones en Argentina”, señala el documento, con un tiro por elevación a las petroleras, que también reclaman un precio sostén para el crudo que venden a las refinadoras para el mercado interno.
“Volver al sistema de exportación primaria del poroto de soja o grano de maíz, además de ser anacrónico, constituye desconocer la importancia del agregado de valor en origen, ya que el país posee el complejo agroexportador más grande y eficiente del mundo que debe ser aprovechado con un desarrollo industrial que aumente los empleos calificados y las inversiones”, concluyeron desde la Liga.
.
Fecha de Publicación: 23/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
La discusión reabre la grieta entre quienes buscan agregar valor a la cadena agroindustrial y los que pretenden que se exporte la materia prima sin procesar.
Las petroleras apuntan contra la producción de biocombustibles en la pelea por los precios en surtidor. En respuesta al pedido del Gobierno de un plan viable para actualizar los valores, las refinadoras llevarán a la próxima reunión una propuesta para reducir o eliminar los cortes en naftas y diésel con derivados de la soja y el maíz. Desde las empresas del sector petrolero aseguran que hace diez años, cuando se implementó el esquema de cortes para el biocombustible, el precio del crudo superaba los 100 dólares. Hoy, remarcan, con un barril a 60 dólares, el corte lo encarece más que si se refinara solo crudo. En este sentido prepararon un documento en el que aseguran que el Estado perdió de recaudar 6000 millones de dólares en exportaciones del grano o en aceite sin industrializar. Los productores de biocombustibles contestan que, por el contrario, el país dejó de importar 27.000 millones de dólares por el desarrollo de esta industria.
A partir de una política de quita de subsidios, que se coronó en setiembre de 2017 con una desregulación hidrocarburífera, el precio del combustible se disparó un 289,6 por ciento (según INDEC) en cuatro años. El esquema de liberalización total de precios explica que el salto se haya concentrado en la última etapa del macrismo, retroalimentando una inflación que era también fogoneada por saltos devaluatorios y ajuste de tarifas de los servicios públicos. La semana pasada el presidente Alberto Fernández les adelantó que presentará una nueva ley de hidrocarburos, pero les solicitó una propuesta de actualización de precios sobre la cual trabajar hasta que se apruebe la iniciativa. Mientras tanto regirá el congelamiento. Esto reabrió la disputa entre petrolera y productores de biocombustibles.
Primarización
La apuesta en los biocombustibles en la Argentina, con hincapié en el biodiesel, fue una de las actividades que mejores réditos había exhibido hasta el 2015, agregando valor a la cadena agropecuaria. También aportaba sustentabilidad a la elaboración de combustibles, porque se hacen con materia prima renovable (caña de azúcar, maíz y soja). Desde el sector petrolero advierten que cuando se potenció su desarrollo (en 2008) el precio del crudo promediaba los 94,1 dólares el barril, para luego saltar a casi 112 dólares en 2012. La incorporación de biocombustibles permitía una disminución de precios de los combustibles.
Pero la reducción del precio de los hidrocarburos (en 2016 el precio promedio del barril fue de 26 dólares y en lo que va de 2019 promedia los 64), conjuntamente con la aumento relativo en el costo de los biocombustibles, cambió esa ecuación. “La vigencia del régimen promocional a lo largo de prácticamente 15 años tuvo un costo significativo, tanto en términos fiscales como en la generación de divisas. La vigencia del régimen y el aumento progresivo en el corte con biocombustibles implicó una pérdida de recursos fiscales por unos 6000 millones de dólares”, advierte el informe de una de las refinadoras que está en la mesa de negociación.
El argumento de estas empresas es que el precio del biodiesel desde fines de 2014 es superior al de diesel a la salida de las refinadoras y mayor a la paridad de importación del gasoil. Por el contrario, el precio de exportación del aceite de soja (insumo que representa el 90,4 por ciento de la composición del biodiesel, el resto es metanol) fue en los últimos nueve años mayor al precio de importación del gasoil sustituido, por lo que la incorporación de biodiesel producido localmente no habría resultado en un ahorro de divisas.
Industrialización
Los productores de biocombustibles rechazan la idea primarizadora de las petroleras y niegan que la industrialización para el corte genere costo fiscal o esté exento de impuestos. Según un comunicado de la Liga Bioenergética, el “sector permitió evitar importaciones por más de 27.000 millones de dólares en los últimos diez años”. Actualmente, el sector opera a la mitad de su capacidad por los elevados costos que enfrenta y los combustibles actualmente se despachan con un corte mínimo –o ninguno—a la salida del surtidor.
Los cortes vigentes son de 12 por ciento para las naftas y del 10 por ciento para el diésel. La capacidad instalada de biodiesel en el país es superior a los 4,5 millones de toneladas anuales, pero el sector opera al 50 por ciento de capacidad instalada. Esta situación mantiene en riesgo a unos 10.000 puestos de trabajo en las diez provincias productoras (Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Jujuy y Salta).
“La industria de los biocombustibles no está subsidiada, al contrario de otras industrias que necesitan que les garanticen mejores precios que los fijados internacionalmente para hacer inversiones en Argentina”, señala el documento, con un tiro por elevación a las petroleras, que también reclaman un precio sostén para el crudo que venden a las refinadoras para el mercado interno.
“Volver al sistema de exportación primaria del poroto de soja o grano de maíz, además de ser anacrónico, constituye desconocer la importancia del agregado de valor en origen, ya que el país posee el complejo agroexportador más grande y eficiente del mundo que debe ser aprovechado con un desarrollo industrial que aumente los empleos calificados y las inversiones”, concluyeron desde la Liga.
.
La tierra en manos de menos propietarios
El campo cada vez está más concentrado
Fecha de Publicación: 22/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
Según los últimos datos oficiales, el 1 por ciento de las explotaciones agropecuarias concentra el 36 por ciento de la tierra, una dinámica que continúa expulsando familias.
En treinta años desapareció el 41 por ciento de las explotaciones agropecuarias y se acentuó la concentración de tierras en pocas manos: el 1 por ciento de las explotaciones controla el 36 por ciento de la tierra, mientras que el 55 por ciento de las chacras (las más pequeñas) tiene solo el 2 por ciento de la tierra. Son datos del último Censo Nacional Agropecuario (CNA).
Campesinos, indígenas y académicos no tienen dudas: la desaparición de chacras y la expulsión de familias del campo tiene directa relación con el agronegocio, modelo que prioriza la exportación, dominado por grandes empresas, y deja de lado la producción de alimentos y a los productores.
El Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA) relevó datos sobre las características de las explotaciones agropecuarias (EAP) y del productor. Se relevaron 206 millones de hectáreas y se cesaron 250.881 explotaciones agropecuarias.
Los resultados preliminares figuran en un documento de 232 páginas presentado por el Indec. Entre 2002 y 2018 desapareció el 25,5 por ciento de las explotaciones agropecuarias. Y, si se compara con el censo de 1988, en sólo treinta años desapareció el 41,5 por ciento de la chacras.
Un hecho que ningún sector político jamás se animó a abordar en la concentración de tierras. Y eso favorece a los más grandes. El CNA confirma con datos lo que campesinos, indígenas y académicos críticos denuncian desde hace décadas: el 1,08 por ciento de las fincas (2473) concentra el 36,4 por ciento de la tierra (57 millones de hectáreas). Se trata de las propiedades de más de 10.000 hectáreas.
En el otro extremo, las chacras más pequeñas (menos de 100 hectáreas) representan el 54,6 del total de las explotaciones agropecuarias (125.023 fincas), pero tienen solo el 2,25 de la tierra (3,5 millones de hectáreas). Argentina experimenta una reforma agraria pero al revés, donde muy pocos (el 1,08 por ciento) tiene demasiado. Y donde la mayoría (el 54,6 por ciento) tiene muy poco.
Nahuel Levaggi, de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), afirma que el censo muestra “el resultado de un modelo agropecuario que atraviesa los distintos gobiernos, un modelo que concentra la tierra, dominado por multinacionales de semillas, y es la muestra del capitalismo en su máxima expresión”. Levaggi explica que a los desalojos de campesinos se suma que quienes tenían fincas comienzan a ser rentistas y dejar el campo o directamente vender sus chacras: “Hace años que alertamos que es un modelo sin agricultores, donde los más grandes se comen a medianos y pequeños”.
Jorge Frías es productor agroecológico en su chacra “La tierra sin mal”, en Puerto Tirol (Chaco). Recuerda que el modelo prioriza los cultivos extensivos (soja, maíz, girasol, caña de azúcar y, por otro lado, monocultivo de árboles), que avanzaron sobre regiones de campesinos e indígenas. “Es un modelo que no produce alimentos para nuestra población. Es un modelo que vacía el campo de gente. Hace años que alertamos de las graves consecuencias productivas, ambientales y sociales”, afirma. El censo precisó que solo en el 46 por ciento de explotaciones los productores viven en el campo. Y detalló que existen 75.193 viviendas deshabitadas.
Frías participa del Movimiento Popular la Dignidad y del espacio Somos Monte, de Chaco, que lucha por la defensa del poco bosque nativo que permanece en pie. Explica que todo el sudeste chaqueño ya fue arrasado, y que el agronegocio retomó su embestida contra El Impenetrable, de la mano de una “soja nacional” (de la empresa Bioceres) resistente a la sequía. Exige que algún Gobierno ponga en debate el modelo de agronegocio, pero no solo las retenciones, y que se discuta la tierra para qué y para quién.
Los investigadores Eduardo Azcuy Ameghino y Diego Fernández, del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (UBA), analizaron el censo. Destacan que entre 2002 y 2018 desaparecieron en Argentina 82.652 explotaciones agropecuarias, casi un 25 por ciento del total, a un promedio de 5166 chacras por mes. “Se ratifica la vigencia y eficacia del proceso de concentración económica consolidado durante los noventa y prolongado hasta la actualidad”, afirman los autores. Si se toma el censo de 1988, en 20 años se perdió el 41,5 por ciento de las chacras.
Desde el Foro Agrario, espacio de articulación de decenas de organizaciones campesinas y de la agricultura familiar, presentaron en mayo pasado un programa que propone otro modelo agropecuario, de base popular, con políticas de estado que fomenten el arraigo rural y la producción de alimentos accesibles para el pueblo. “Diversos sectores políticos se siguen refiriendo a la Mesa de Enlace como ‘el campo’. Tienen que entender que hay otro sujeto rural, con otro rol económico, otra base social, que es otro campo, con un modelo que incluye beneficios para toda la sociedad y para el ambiente”, exige Levaggi de la UTT.
Jeremías Chauque es mapuche, vive en Desvío Arijón (Santa Fe) y forma parte de la organización de productores “Desvío a la raíz, agricultura ancestral”. No lo sorprendió el dato de la concentración de tierras, afirma que es un mal que se repite en la Patagonia mapuche, pero también en el Norte wichí y en la Mesopotamia guaraní, sólo por citar tres latitudes. “El agronegocio funciona explotando hasta el último aliento de vida, con desmonte, saqueo, contaminación”, recuerda. Chauque forma parte del Colectivo Paren de Fumigar Santa Fe y resalta la necesidad de otro modelo, que tenga como prioridad lo social y los alimentos sanos (sin agrotóxicos ni transgénicos), “una agricultura sin mano de obra barata, con agricultores dueños de su destino, con tierras para trabajar, con producción de alimentos y no commodities para los chanchos de Europa y Asia”.
.
Fecha de Publicación: 22/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
Según los últimos datos oficiales, el 1 por ciento de las explotaciones agropecuarias concentra el 36 por ciento de la tierra, una dinámica que continúa expulsando familias.
En treinta años desapareció el 41 por ciento de las explotaciones agropecuarias y se acentuó la concentración de tierras en pocas manos: el 1 por ciento de las explotaciones controla el 36 por ciento de la tierra, mientras que el 55 por ciento de las chacras (las más pequeñas) tiene solo el 2 por ciento de la tierra. Son datos del último Censo Nacional Agropecuario (CNA).
Campesinos, indígenas y académicos no tienen dudas: la desaparición de chacras y la expulsión de familias del campo tiene directa relación con el agronegocio, modelo que prioriza la exportación, dominado por grandes empresas, y deja de lado la producción de alimentos y a los productores.
El Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA) relevó datos sobre las características de las explotaciones agropecuarias (EAP) y del productor. Se relevaron 206 millones de hectáreas y se cesaron 250.881 explotaciones agropecuarias.
Los resultados preliminares figuran en un documento de 232 páginas presentado por el Indec. Entre 2002 y 2018 desapareció el 25,5 por ciento de las explotaciones agropecuarias. Y, si se compara con el censo de 1988, en sólo treinta años desapareció el 41,5 por ciento de la chacras.
Un hecho que ningún sector político jamás se animó a abordar en la concentración de tierras. Y eso favorece a los más grandes. El CNA confirma con datos lo que campesinos, indígenas y académicos críticos denuncian desde hace décadas: el 1,08 por ciento de las fincas (2473) concentra el 36,4 por ciento de la tierra (57 millones de hectáreas). Se trata de las propiedades de más de 10.000 hectáreas.
En el otro extremo, las chacras más pequeñas (menos de 100 hectáreas) representan el 54,6 del total de las explotaciones agropecuarias (125.023 fincas), pero tienen solo el 2,25 de la tierra (3,5 millones de hectáreas). Argentina experimenta una reforma agraria pero al revés, donde muy pocos (el 1,08 por ciento) tiene demasiado. Y donde la mayoría (el 54,6 por ciento) tiene muy poco.
Nahuel Levaggi, de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), afirma que el censo muestra “el resultado de un modelo agropecuario que atraviesa los distintos gobiernos, un modelo que concentra la tierra, dominado por multinacionales de semillas, y es la muestra del capitalismo en su máxima expresión”. Levaggi explica que a los desalojos de campesinos se suma que quienes tenían fincas comienzan a ser rentistas y dejar el campo o directamente vender sus chacras: “Hace años que alertamos que es un modelo sin agricultores, donde los más grandes se comen a medianos y pequeños”.
Jorge Frías es productor agroecológico en su chacra “La tierra sin mal”, en Puerto Tirol (Chaco). Recuerda que el modelo prioriza los cultivos extensivos (soja, maíz, girasol, caña de azúcar y, por otro lado, monocultivo de árboles), que avanzaron sobre regiones de campesinos e indígenas. “Es un modelo que no produce alimentos para nuestra población. Es un modelo que vacía el campo de gente. Hace años que alertamos de las graves consecuencias productivas, ambientales y sociales”, afirma. El censo precisó que solo en el 46 por ciento de explotaciones los productores viven en el campo. Y detalló que existen 75.193 viviendas deshabitadas.
Frías participa del Movimiento Popular la Dignidad y del espacio Somos Monte, de Chaco, que lucha por la defensa del poco bosque nativo que permanece en pie. Explica que todo el sudeste chaqueño ya fue arrasado, y que el agronegocio retomó su embestida contra El Impenetrable, de la mano de una “soja nacional” (de la empresa Bioceres) resistente a la sequía. Exige que algún Gobierno ponga en debate el modelo de agronegocio, pero no solo las retenciones, y que se discuta la tierra para qué y para quién.
Los investigadores Eduardo Azcuy Ameghino y Diego Fernández, del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (UBA), analizaron el censo. Destacan que entre 2002 y 2018 desaparecieron en Argentina 82.652 explotaciones agropecuarias, casi un 25 por ciento del total, a un promedio de 5166 chacras por mes. “Se ratifica la vigencia y eficacia del proceso de concentración económica consolidado durante los noventa y prolongado hasta la actualidad”, afirman los autores. Si se toma el censo de 1988, en 20 años se perdió el 41,5 por ciento de las chacras.
Desde el Foro Agrario, espacio de articulación de decenas de organizaciones campesinas y de la agricultura familiar, presentaron en mayo pasado un programa que propone otro modelo agropecuario, de base popular, con políticas de estado que fomenten el arraigo rural y la producción de alimentos accesibles para el pueblo. “Diversos sectores políticos se siguen refiriendo a la Mesa de Enlace como ‘el campo’. Tienen que entender que hay otro sujeto rural, con otro rol económico, otra base social, que es otro campo, con un modelo que incluye beneficios para toda la sociedad y para el ambiente”, exige Levaggi de la UTT.
Jeremías Chauque es mapuche, vive en Desvío Arijón (Santa Fe) y forma parte de la organización de productores “Desvío a la raíz, agricultura ancestral”. No lo sorprendió el dato de la concentración de tierras, afirma que es un mal que se repite en la Patagonia mapuche, pero también en el Norte wichí y en la Mesopotamia guaraní, sólo por citar tres latitudes. “El agronegocio funciona explotando hasta el último aliento de vida, con desmonte, saqueo, contaminación”, recuerda. Chauque forma parte del Colectivo Paren de Fumigar Santa Fe y resalta la necesidad de otro modelo, que tenga como prioridad lo social y los alimentos sanos (sin agrotóxicos ni transgénicos), “una agricultura sin mano de obra barata, con agricultores dueños de su destino, con tierras para trabajar, con producción de alimentos y no commodities para los chanchos de Europa y Asia”.
.
Municipios frente al nuevo paradigma del cambio climático
El cambio de paradigma de gobiernos municipales e instituciones ante el cambio climático
Fecha de Publicación: 22/01/2020
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional
El pasado jueves, el Municipio de Charata, junto a la Cámara de Comercio, abrieron el primer espacio de debate y reflexión sobre el medioambiente. Los desastres a nivel internacional, y la problemática de la basura, principalmente la contaminación plástica, apresuraron los tiempos. De hecho, el último informe de Naciones Unidas sobre el cambio climático, le da al mundo apenas 10 años para intentar minimizar el gran impacto que ya existe en la biodiversidad.
Con la presencia de Danta Frank, como disertante para dar a conocer las propuestas que un grupo de empresarios tiene para financiar, a través de criptomonedas, proyectos enfocados al medioambiente, el Municipio de Charata, a través de la Secretaría de Gobierno, que encabeza Pedro Llanos, junto a la Cámara de Comercio de Charata llevaron adelante una charla para hablar del impacto de la contaminación del plástico y su impacto.
Contexto mundial
Naciones Unidas, emitió un informe donde destacó que “el 2019 fue el segundo año más cálido registrado después de 2016, según el análisis de los principales datos internacionales recopilados por la Organización Meteorológica Mundial.
Promediada, la temperatura global anual en 2019 fue de 1,1 grados centígrados más que el promedio de 1850-1900, utilizado para representar las condiciones preindustriales. De esta forma, 2016 sigue siendo el año más cálido registrado debido a un evento de El Niño muy fuerte, que provocó una subida de las temperaturas inusual, y al cambio climático a largo plazo”.
La ONU manifestó en este mismo comunicado que, “la noticia más preocupante es que la tendencia continuará debido a los niveles récord de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera poniendo en peligro la vida en el planeta”.
"En el camino actual de las emisiones de dióxido de carbono, nos dirigimos hacia un aumento de la temperatura de 3 a 5 grados centígrados para finales de siglo", aseguró el secretario general de la Organización Meteorológica, Petteri Taalas.
Con una mirada más local, Pedro Llanos, secretario de Gobierno Municipal de Charata, explicó que están buscando generar lazos con otras instituciones, como una primera parte de una estrategia mayor que involucre a todos y cada uno de los vecinos de Charata. “El cambio climático es una realidad, y sabemos por experiencia propia las consecuencias que tiene: tuvimos dengue, inundaciones, la acumulación de basura es importante, y necesitamos hacer algo ya”, destacó. Al tiempo que recordó que hace un tiempo que se comenzó con una especie de recolección diferenciada, que deberán trabajar para mejorar. Además, la planta está reciclando solo entre el 10 por ciento de la basura, y buscarán ampliar esa capacidad, por lo cual la separación en origen y la recolección diferenciada serán clave.
Una bomba de tiempo
Dentro de los documentos y publicaciones de Naciones Unidas, la más impactante, se asemeja al reloj de una bomba de tiempo: 10 años para salvar el planeta.
El convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. Están trabajando desde 1992, con 193 partes (gobiernos que se suman al mismo), Argentina se adhirió en el año 1995, 2002 y 2020, pero no suscribió a todos los convenios y protocolos,
El pasado 13 de enero, se volvieron a reunir, y la advertencia fue severa: a la humanidad le quedan 10 años para salvar lo que queda de la biodiversidad. Y no queda allí, ya que asegura que la tierra está cerca de su sexta extinción masiva, provocada por los humanos, lo cual implica que las tres cuartas partes de todas las especies desaparecen, para siempre.
Para hacer cambiar este rumbo, cual Titanic hacia el iceberg, el documento señala que “el mundo necesita estar fuera de los combustibles fósiles este siglo, con suerte más cerca de 2030 que de 2100”. La tecnología existente como la eólica, solar y nuclear, son una de las herramientas más importantes.
Además, las políticas que promueven una energía más limpia incluyen los impuestos al carbono, los sistemas de fijación de precios de contaminación máxima y comercial y los créditos fiscales a las energías renovables.
En este sentido, Dante Frank, como integrante de un grupo de empresarios que promueven las criptomonedas, contó en la charla cuál es el plan para apoyar proyectos que permitan dar este salto a la salvación del planeta, teniendo una nueva herramienta financiera tecnológica para financiar estos proyectos.
Las criptomoneda es un divisa digital cuyo control funciona a través de una base de datos descentralizada que sirve como una base de datos de transacciones financieras pública.
Para Juan Diego Zabala, presidente de la Cámara de Comercio de Charata, es solo inicio de lo que puede aportar el comercio, y destacó que “es necesario realizar convenios para hacer un real y necesario cambio en el uso de bolsas plásticas. Que los comerciantes puedan acceder a precios o programas para comenzar a hacer el cambio, como ya lo hicieron algunas ciudades en nuestra provincia, y algunos locales aquí que utilizan bolsas biodegradables. Es importante que tomemos esto en serio, porque el impacto económico y social del cambio climático es muy grande”.
Educación ambiental
De la charla formaron parte integrantes de INTA Las Breñas, y trabajadores de la planta de Residuos de Charata, algunos comerciantes, e integrantes de ONGs, pero la clave debe estar en un cambio de paradigma en la educación. La educación medioambiental dejó ser la “clase de biología”, o ecología. Para algunos países ya existe una emergencia económica y social por el cambio climático, y es precisamente en las nuevas generaciones donde la esperanza de insertar el cambio en las formas de consumo y el cuidado del ambiente, están puestas para replicarlas en cada familia, el club, o donde sea.
Tic-tac, el reloj está en marcha, de aquí al 2030, no alcanzará con compartir el apoyo por sufrimiento de pérdidas de especies animales o vegetales, por redes sociales, es tiempo de entender que todos y cada uno somos parte activa del cambio.
.
Fecha de Publicación: 22/01/2020
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional
El pasado jueves, el Municipio de Charata, junto a la Cámara de Comercio, abrieron el primer espacio de debate y reflexión sobre el medioambiente. Los desastres a nivel internacional, y la problemática de la basura, principalmente la contaminación plástica, apresuraron los tiempos. De hecho, el último informe de Naciones Unidas sobre el cambio climático, le da al mundo apenas 10 años para intentar minimizar el gran impacto que ya existe en la biodiversidad.
Con la presencia de Danta Frank, como disertante para dar a conocer las propuestas que un grupo de empresarios tiene para financiar, a través de criptomonedas, proyectos enfocados al medioambiente, el Municipio de Charata, a través de la Secretaría de Gobierno, que encabeza Pedro Llanos, junto a la Cámara de Comercio de Charata llevaron adelante una charla para hablar del impacto de la contaminación del plástico y su impacto.
Contexto mundial
Naciones Unidas, emitió un informe donde destacó que “el 2019 fue el segundo año más cálido registrado después de 2016, según el análisis de los principales datos internacionales recopilados por la Organización Meteorológica Mundial.
Promediada, la temperatura global anual en 2019 fue de 1,1 grados centígrados más que el promedio de 1850-1900, utilizado para representar las condiciones preindustriales. De esta forma, 2016 sigue siendo el año más cálido registrado debido a un evento de El Niño muy fuerte, que provocó una subida de las temperaturas inusual, y al cambio climático a largo plazo”.
La ONU manifestó en este mismo comunicado que, “la noticia más preocupante es que la tendencia continuará debido a los niveles récord de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera poniendo en peligro la vida en el planeta”.
"En el camino actual de las emisiones de dióxido de carbono, nos dirigimos hacia un aumento de la temperatura de 3 a 5 grados centígrados para finales de siglo", aseguró el secretario general de la Organización Meteorológica, Petteri Taalas.
Con una mirada más local, Pedro Llanos, secretario de Gobierno Municipal de Charata, explicó que están buscando generar lazos con otras instituciones, como una primera parte de una estrategia mayor que involucre a todos y cada uno de los vecinos de Charata. “El cambio climático es una realidad, y sabemos por experiencia propia las consecuencias que tiene: tuvimos dengue, inundaciones, la acumulación de basura es importante, y necesitamos hacer algo ya”, destacó. Al tiempo que recordó que hace un tiempo que se comenzó con una especie de recolección diferenciada, que deberán trabajar para mejorar. Además, la planta está reciclando solo entre el 10 por ciento de la basura, y buscarán ampliar esa capacidad, por lo cual la separación en origen y la recolección diferenciada serán clave.
Una bomba de tiempo
Dentro de los documentos y publicaciones de Naciones Unidas, la más impactante, se asemeja al reloj de una bomba de tiempo: 10 años para salvar el planeta.
El convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. Están trabajando desde 1992, con 193 partes (gobiernos que se suman al mismo), Argentina se adhirió en el año 1995, 2002 y 2020, pero no suscribió a todos los convenios y protocolos,
El pasado 13 de enero, se volvieron a reunir, y la advertencia fue severa: a la humanidad le quedan 10 años para salvar lo que queda de la biodiversidad. Y no queda allí, ya que asegura que la tierra está cerca de su sexta extinción masiva, provocada por los humanos, lo cual implica que las tres cuartas partes de todas las especies desaparecen, para siempre.
Para hacer cambiar este rumbo, cual Titanic hacia el iceberg, el documento señala que “el mundo necesita estar fuera de los combustibles fósiles este siglo, con suerte más cerca de 2030 que de 2100”. La tecnología existente como la eólica, solar y nuclear, son una de las herramientas más importantes.
Además, las políticas que promueven una energía más limpia incluyen los impuestos al carbono, los sistemas de fijación de precios de contaminación máxima y comercial y los créditos fiscales a las energías renovables.
En este sentido, Dante Frank, como integrante de un grupo de empresarios que promueven las criptomonedas, contó en la charla cuál es el plan para apoyar proyectos que permitan dar este salto a la salvación del planeta, teniendo una nueva herramienta financiera tecnológica para financiar estos proyectos.
Las criptomoneda es un divisa digital cuyo control funciona a través de una base de datos descentralizada que sirve como una base de datos de transacciones financieras pública.
Para Juan Diego Zabala, presidente de la Cámara de Comercio de Charata, es solo inicio de lo que puede aportar el comercio, y destacó que “es necesario realizar convenios para hacer un real y necesario cambio en el uso de bolsas plásticas. Que los comerciantes puedan acceder a precios o programas para comenzar a hacer el cambio, como ya lo hicieron algunas ciudades en nuestra provincia, y algunos locales aquí que utilizan bolsas biodegradables. Es importante que tomemos esto en serio, porque el impacto económico y social del cambio climático es muy grande”.
Educación ambiental
De la charla formaron parte integrantes de INTA Las Breñas, y trabajadores de la planta de Residuos de Charata, algunos comerciantes, e integrantes de ONGs, pero la clave debe estar en un cambio de paradigma en la educación. La educación medioambiental dejó ser la “clase de biología”, o ecología. Para algunos países ya existe una emergencia económica y social por el cambio climático, y es precisamente en las nuevas generaciones donde la esperanza de insertar el cambio en las formas de consumo y el cuidado del ambiente, están puestas para replicarlas en cada familia, el club, o donde sea.
Tic-tac, el reloj está en marcha, de aquí al 2030, no alcanzará con compartir el apoyo por sufrimiento de pérdidas de especies animales o vegetales, por redes sociales, es tiempo de entender que todos y cada uno somos parte activa del cambio.
.
Cardenal Amarillo, bella ave y en peligro de extinción
Cardenal Amarillo: su belleza y canto lo han puesto en jaque y es considerada un ave en peligro de extinción a nivel global
Fecha de Publicación: 22/01/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Nacional
“Más vale volando que en mano”, sería en este caso el refrán para esta especie, infrecuente en Misiones salvo por aves escapadas. Pero es una de las especies preferidas para tenerlo como ave de jaula, lo que generó que sea una de las aves más amenazadas.
A través de una alianza con Aves Argentinas, la centenaria organización ambientalista que impulsa su Programa Bosque Atlántico, compartimos en forma semanal algunos de los secretos sobre la biodiversidad de las especies de aves del país, y de nuestra Maravilla Natural Argentina, la Selva Misionera. Exclusivo de Misiones On Line.
Hoy presentamos al Cardenal amarillo, sobre el cual por su belleza y canto, es una de las aves que se encuentra “en jaque” al punto tal que es considerada una de las especies en peligro de extinción a nivel global.
“…Y acá antes había muchos cardenales amarillos, bandadas que andaban volando todo el tiempo. Después vino un señor de Buenos Aires, puso unas jaulas y empezaron a desaparecer. Ahora solo hay unas pocas parejas; una de ellas anida en el patio de mi casa. Siempre los miramos, de lejos nomás, para que puedan sobrevivir los pichones y ayudar a conservar la especie”, cuenta un poblador del Paraje Uguay, ubicado en el interior de la provincia de Corrientes; donde hoy todavía se pueden ver ejemplares de esta especie de ave en total libertad.
Es una realidad que esta especie está en peligro de extinción a nivel mundial. El Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) es un ave exclusiva de América del Sur, vive en los bosques de Espinal, del Monte y del Chaco Seco de la Argentina.
Es capturado ilegalmente para ser vendido como mascota y en las últimas décadas, sus números poblacionales están decreciendo a un ritmo preocupante. Se cree que sobreviven entre 1.500-3.000 individuos en el mundo, por lo cual está considerada en peligro de extinción”.
Si bien también la especie está presente en la República Oriental del Uruguay y la República Federativa de Brasil, la mayor parte de su distribución ocurre en Argentina, lo cual nos da una gran responsabilidad en su protección.
.
Fecha de Publicación: 22/01/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Nacional
“Más vale volando que en mano”, sería en este caso el refrán para esta especie, infrecuente en Misiones salvo por aves escapadas. Pero es una de las especies preferidas para tenerlo como ave de jaula, lo que generó que sea una de las aves más amenazadas.
A través de una alianza con Aves Argentinas, la centenaria organización ambientalista que impulsa su Programa Bosque Atlántico, compartimos en forma semanal algunos de los secretos sobre la biodiversidad de las especies de aves del país, y de nuestra Maravilla Natural Argentina, la Selva Misionera. Exclusivo de Misiones On Line.
Hoy presentamos al Cardenal amarillo, sobre el cual por su belleza y canto, es una de las aves que se encuentra “en jaque” al punto tal que es considerada una de las especies en peligro de extinción a nivel global.
“…Y acá antes había muchos cardenales amarillos, bandadas que andaban volando todo el tiempo. Después vino un señor de Buenos Aires, puso unas jaulas y empezaron a desaparecer. Ahora solo hay unas pocas parejas; una de ellas anida en el patio de mi casa. Siempre los miramos, de lejos nomás, para que puedan sobrevivir los pichones y ayudar a conservar la especie”, cuenta un poblador del Paraje Uguay, ubicado en el interior de la provincia de Corrientes; donde hoy todavía se pueden ver ejemplares de esta especie de ave en total libertad.
Es una realidad que esta especie está en peligro de extinción a nivel mundial. El Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) es un ave exclusiva de América del Sur, vive en los bosques de Espinal, del Monte y del Chaco Seco de la Argentina.
Es capturado ilegalmente para ser vendido como mascota y en las últimas décadas, sus números poblacionales están decreciendo a un ritmo preocupante. Se cree que sobreviven entre 1.500-3.000 individuos en el mundo, por lo cual está considerada en peligro de extinción”.
Si bien también la especie está presente en la República Oriental del Uruguay y la República Federativa de Brasil, la mayor parte de su distribución ocurre en Argentina, lo cual nos da una gran responsabilidad en su protección.
.
Incendios: ¿Es Argentina tan vulnerable como Australia?
Los incendios están "mutando" y Argentina tiene zonas "vulnerables"
Fecha de Publicación: 21/01/2020
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional
Distintos investigadores y expertos en tema, indicaron a Télam sobre los procesos que afectan algunas regiones de Argentina.
Los incendios forestales están "mutando" en más frecuentes y virulentos, un proceso que se ha acelerado por el "cambio climático" que a su vez contribuyen a agravar, siendo algunas regiones de Argentina "vulnerables" a estos siniestros de "sexta generación", aunque no de la magnitud del caso australiano, según especialistas.
"Hoy hay certeza del rol central del cambio climático: no produce los megaincendios pero sí las condiciones ambientales propicias", dijo a Télam la doctora en ciencias de la atmósfera e investigadora del Conicet Inés Camilloni.
"A su vez las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el aumento de incendios pueden agravar el cambio climático", aportó el presidente de la Asociación de Amigos de Parques Nacionales y biólogo Norberto Ovando.
Para Camilloni, el caso australiano -donde ya se quemaron más de 5 millones de hectáreas- "nos muestra en una forma concreta hacia donde estamos yendo con el clima", esto es, que "no sólo la temperatura global va en aumento, sino que los eventos extremos", ya sea de calor, lluvias o sequías, "se vuelven más severos y frecuentes".
El también experto en la Comisión Mundial de Áreas Protegidas explicó que las grandes sequías "generan bosques totalmente estresados y disponibles para quemar", es decir, grandes masas de "combustible".
A su turno, el comandante general de bomberos (R) y responsable del Departamento de Incendios Forestales de la Academia Nacional de Bomberos, Edgardo Mensegue, explicó que incendios como el de Australia son clasificados como de "sexta generación", una categoría inexistente hasta hace "cuatro años" y que debió crearse a partir de eventos que superaban lo conocido hasta ahora.
Los incendios de primera generación surgieron en los años '50 con el éxodo rural que produjo la pérdida del denominado paisaje de mosaico que actuaba como cortafuego: "eran los que uno apagaba la llama y ahí quedaba".
Los de segunda generación aparecieron en los años 70-80 y "son muy rápidos porque se producen donde hay mucha continuidad de combustible, principalmente en el sotobosque", y requieren diversificación en los medios de respuesta.
Los de tercera se tipificaron en los '90 y "son generados por focos secundarios, es decir, bolas de fuego producto de material volante o rodante" que las corrientes de aire caliente generadas por el mismo fuego puede transportar a dos o tres kilómetros de distancia, "superando las barreras de defensa o cortafuego".
"La cuarta generación es un fuego de interfase, que se dan dentro de urbanizaciones con mucha o poca forestación", dijo.
En el caso de los de quinta generación, ya se trata de megafuegos que se producen sólo si se combinan "olas de calor con mucha sequía" y son "incontrolables, no importa los recursos con los que cuentes", como fue "el incendio de Chile de 2017".
Ovando explica que los de sexta generación son aún "más grandes, rápidos, intensos e incontrolables", con la particularidad de que "pueden generar las temidas 'tormentas de fuego'", es decir que "dominan la meteorología de su entorno" generando rayos en seco que "provocan más incendios" a cierta distancia.
"Se propagan a una velocidad de entre 2 y 5 kilómetros, llegando a consumir entre 4 y 13 mil hectáreas por hora", dijo Ovando.
Por su parte, Camilloni recordó que "desde el 2007 las proyecciones del cambio climático mostraban un aumento de la posibilidad de ocurrencia de estos eventos en Australia, mientras que otras regiones del mundo también aumentaban significativamente la posibilidad de incendio", entre ellas "algunas regiones de Sudamérica y todo el continente africano".
"Argentina, donde las olas de calor son más frecuentes e intensas, tiene algunas regiones vulnerables a los incendios pero no a megaincendios, aunque todo depende del manejo que se haga de la situación", dijo.
El riesgo a futuro se encuentra en la zona andino patagónica, una región de bosques donde se sabe que las lluvias van disminuir: "allí la prevención debería ser central", agregó la investigadora del Conicet.
Mensegue considera que Argentina ya experimentó incendios de sexta generación, como el de La Pampa en 2017 donde se consumieron 1,1 millones de hectáreas.
Para Ovando, los incendios de sexta generación vuelven "obsoletos" los "modelos tradicionales de gestión de incendios", que deben ser repensados al tiempo que se lleve adelante una "política de prevención" también adaptada a esta "nueva era".
Mensegue, en cambio, consideró que "los bomberos en nuestro país tienen herramientas, material y capacitación para combatir incendios", aunque gran parte del éxito depende de la prontitud del "ataque inicial" puesto que mientras más inmediato sea, "más posibilidades de controlar el fuego".
"Si no se controlan en las primeras horas, después pueden durar 5 o 10 días", dijo.
.
Fecha de Publicación: 21/01/2020
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional
Distintos investigadores y expertos en tema, indicaron a Télam sobre los procesos que afectan algunas regiones de Argentina.
Los incendios forestales están "mutando" en más frecuentes y virulentos, un proceso que se ha acelerado por el "cambio climático" que a su vez contribuyen a agravar, siendo algunas regiones de Argentina "vulnerables" a estos siniestros de "sexta generación", aunque no de la magnitud del caso australiano, según especialistas.
"Hoy hay certeza del rol central del cambio climático: no produce los megaincendios pero sí las condiciones ambientales propicias", dijo a Télam la doctora en ciencias de la atmósfera e investigadora del Conicet Inés Camilloni.
"A su vez las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el aumento de incendios pueden agravar el cambio climático", aportó el presidente de la Asociación de Amigos de Parques Nacionales y biólogo Norberto Ovando.
Para Camilloni, el caso australiano -donde ya se quemaron más de 5 millones de hectáreas- "nos muestra en una forma concreta hacia donde estamos yendo con el clima", esto es, que "no sólo la temperatura global va en aumento, sino que los eventos extremos", ya sea de calor, lluvias o sequías, "se vuelven más severos y frecuentes".
El también experto en la Comisión Mundial de Áreas Protegidas explicó que las grandes sequías "generan bosques totalmente estresados y disponibles para quemar", es decir, grandes masas de "combustible".
A su turno, el comandante general de bomberos (R) y responsable del Departamento de Incendios Forestales de la Academia Nacional de Bomberos, Edgardo Mensegue, explicó que incendios como el de Australia son clasificados como de "sexta generación", una categoría inexistente hasta hace "cuatro años" y que debió crearse a partir de eventos que superaban lo conocido hasta ahora.
Los incendios de primera generación surgieron en los años '50 con el éxodo rural que produjo la pérdida del denominado paisaje de mosaico que actuaba como cortafuego: "eran los que uno apagaba la llama y ahí quedaba".
Los de segunda generación aparecieron en los años 70-80 y "son muy rápidos porque se producen donde hay mucha continuidad de combustible, principalmente en el sotobosque", y requieren diversificación en los medios de respuesta.
Los de tercera se tipificaron en los '90 y "son generados por focos secundarios, es decir, bolas de fuego producto de material volante o rodante" que las corrientes de aire caliente generadas por el mismo fuego puede transportar a dos o tres kilómetros de distancia, "superando las barreras de defensa o cortafuego".
"La cuarta generación es un fuego de interfase, que se dan dentro de urbanizaciones con mucha o poca forestación", dijo.
En el caso de los de quinta generación, ya se trata de megafuegos que se producen sólo si se combinan "olas de calor con mucha sequía" y son "incontrolables, no importa los recursos con los que cuentes", como fue "el incendio de Chile de 2017".
Ovando explica que los de sexta generación son aún "más grandes, rápidos, intensos e incontrolables", con la particularidad de que "pueden generar las temidas 'tormentas de fuego'", es decir que "dominan la meteorología de su entorno" generando rayos en seco que "provocan más incendios" a cierta distancia.
"Se propagan a una velocidad de entre 2 y 5 kilómetros, llegando a consumir entre 4 y 13 mil hectáreas por hora", dijo Ovando.
Por su parte, Camilloni recordó que "desde el 2007 las proyecciones del cambio climático mostraban un aumento de la posibilidad de ocurrencia de estos eventos en Australia, mientras que otras regiones del mundo también aumentaban significativamente la posibilidad de incendio", entre ellas "algunas regiones de Sudamérica y todo el continente africano".
"Argentina, donde las olas de calor son más frecuentes e intensas, tiene algunas regiones vulnerables a los incendios pero no a megaincendios, aunque todo depende del manejo que se haga de la situación", dijo.
El riesgo a futuro se encuentra en la zona andino patagónica, una región de bosques donde se sabe que las lluvias van disminuir: "allí la prevención debería ser central", agregó la investigadora del Conicet.
Mensegue considera que Argentina ya experimentó incendios de sexta generación, como el de La Pampa en 2017 donde se consumieron 1,1 millones de hectáreas.
Para Ovando, los incendios de sexta generación vuelven "obsoletos" los "modelos tradicionales de gestión de incendios", que deben ser repensados al tiempo que se lleve adelante una "política de prevención" también adaptada a esta "nueva era".
Mensegue, en cambio, consideró que "los bomberos en nuestro país tienen herramientas, material y capacitación para combatir incendios", aunque gran parte del éxito depende de la prontitud del "ataque inicial" puesto que mientras más inmediato sea, "más posibilidades de controlar el fuego".
"Si no se controlan en las primeras horas, después pueden durar 5 o 10 días", dijo.
.
Sabbatella frente a la Acumar
Sabbatella fue designado presidente de Acumar
Fecha de Publicación: 21/01/2020
Fuente: AN Digital
Provincia/Región: Riachuelo
El extitular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA), Martín Sabbatella, fue oficializado al frente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), según un decreto publicado en el Boletín Oficial.
El Decreto 66/2020 lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
Cabe reseñar que Sabbatella fue intendente del partido bonaerense de Morón entre 1999 y 2009, cuando asumió como diputado nacional.
Tres años más tarde ocupó la presidencia de la AFSCA, desde donde se convirtió en el principal impulsor de la ley de medios derogada luego por el gobierno de Cambiemos.
El dirigente fundó la agrupación Nuevo Encuentro y fue candidato a vicegobernador bonaerense en 2015 junto a Aníbal Fernández quien se postulaba para la gobernación, ocasión en la que triunfó el binomio de Cambiemos integrado por María Eugenia Vidal y Daniel Salvador.
.
Fecha de Publicación: 21/01/2020
Fuente: AN Digital
Provincia/Región: Riachuelo
El extitular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA), Martín Sabbatella, fue oficializado al frente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), según un decreto publicado en el Boletín Oficial.
El Decreto 66/2020 lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
Cabe reseñar que Sabbatella fue intendente del partido bonaerense de Morón entre 1999 y 2009, cuando asumió como diputado nacional.
Tres años más tarde ocupó la presidencia de la AFSCA, desde donde se convirtió en el principal impulsor de la ley de medios derogada luego por el gobierno de Cambiemos.
El dirigente fundó la agrupación Nuevo Encuentro y fue candidato a vicegobernador bonaerense en 2015 junto a Aníbal Fernández quien se postulaba para la gobernación, ocasión en la que triunfó el binomio de Cambiemos integrado por María Eugenia Vidal y Daniel Salvador.
.
Incendio en Río Negro afectó a 28.000 hectáreas
El fuego arrasó más de 28.000 hectáreas en Río Colorado
Fecha de Publicación: 21/01/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El primer foco, considerado el mayor de la temporada, se habría originado tras el paso de una tormenta eléctrica, acompañada de fuertes vientos. Para colmo, los campos estaban secos y sus dueños ausentes. Llevó 30 horas controlarlo.
Tras varias horas consecutivas de intenso trabajo, el fuego le dio descanso a brigadistas y productores, quienes tuvieron ardua tarea dentro del departamento de Pichi Mahuida.
Los datos preliminares dan cuenta que se quemaron entre 23 y 28 mil hectáreas de pastizales. Además, las llamas que pusieron en riesgo viviendas particulares, devoraron instalaciones de corrales, alambres perimetrales y se prevé una numerosa mortandad de animales vacunos.
El primero de los focos que se convirtió en el mayor de la temporada de la zona, habría comenzado luego del paso de una tormenta eléctrica que habría descargado algunos rayos en los montes, con el acompañamiento de fuertes vientos que avivaron las llamas. Otro de los factores que permitió que todo se magnificara hasta el descontrol, fue que los propietarios del campo se encontraban ausentes, lo que impidió el llamado rápido a los bomberos.
El segundo siniestro habría comenzado en la banquina de la ruta 251, en los kilómetros 45 y 46, entre Río Colorado y Conesa, tras el paso de algún camión o fruto de alguna imprudencia de algún automovilista de ese momento.
En los siniestros trabajaron una treintena de socorristas de los cuerpo de bomberos de Río Colorado, Choele Choel, Conesa y del Splif con base en Conesa y del personal asignado durante la temporada en Valle Medio. Además de un número importantes de productores que llegaron a los sitios con personal para colaborar con los contrafuegos.
Los primeros datos extraoficiales recogidos por Río Negro, entre los sectores afectados se habrían quemado cerca de 28.000 hectáreas, mayormente de montes muy tupidos con grandes plantaciones de piquillín que no habían sufrido los avatares de los incendios de años anteriores.
Los lotes afectados hasta el momento fueron el 7 de la familia Querejeta, el 8 de Albizúa, 4 de Palmieri y el 6 de Bagolle.
A lo largo del día, así como se pudo ver la hospitalidad de la familia Bagolle, (uno de los damnificados) poniendo todas las instalaciones a disposición, como al grupo familiar a disposición del personal, para el descanso y la provisión de un lugar donde poder alimentarse para reponer fuerzas tras el largo trajín, no faltaron los productores que mostraron sus mezquindades impidiendo el libre tránsito por sus campos, teniendo las tranqueras con candados o en algunos de los casos negándose a la realización de contra fuegos para tratar de contener el avance de las llamas.
Se esperaba que los responsables del gobierno provincial a través del titular del Splif de Conesa y de Protección Civil, notificaran a los titulares de los campos de las leyes vigentes las posibles sanciones.
El incendio de mayor magnitud se desató a unos 30 kilómetros de Río Colorado, en inmediaciones de la ruta 53 (ruta vieja a Conesa que llegó hasta la ruta 53 de Guardia Mitre).
Allí las personas que estaban abocadas a contener el avance del fuego que devoraba todo a su paso en poco tiempo, llegaron a conformar una valla de contención con contrafuego en una extensión de más de 10 kilómetros de ancho.
También se vivieron momentos de zozobra durante las tareas de los combatientes, cuando en horas de la tarde el calor llegó a superar los 40 grados, con ráfagas de vientos que superaban los 100 kilómetros por hora, haciendo que las llamas se extendieran con gran velocidad cambiando de dirección permanentemente, superando las contenciones, tirando por la borda todas las tareas preliminares, sumados al espeso humo que impedía la visión y la respiración de las personas que en un par de ocasiones debieron replegarse y abandonar los lugares de “combate”, porque ponían en riesgo sus vidas.
El miércoles por la noche las condiciones del clima, cuando bajaron notablemente las temperaturas con viento del sudoeste, permitieron que se realice un cercado del fuego, en el campo de Bagolle, lo que permitió la contención, mientras se controlaba la situación, esperando que todo llegue a su fin durante la jornada del viernes, aunque las tareas de guardia se ceniza se extenderán por algunos días más.
.
Fecha de Publicación: 21/01/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El primer foco, considerado el mayor de la temporada, se habría originado tras el paso de una tormenta eléctrica, acompañada de fuertes vientos. Para colmo, los campos estaban secos y sus dueños ausentes. Llevó 30 horas controlarlo.
Tras varias horas consecutivas de intenso trabajo, el fuego le dio descanso a brigadistas y productores, quienes tuvieron ardua tarea dentro del departamento de Pichi Mahuida.
Los datos preliminares dan cuenta que se quemaron entre 23 y 28 mil hectáreas de pastizales. Además, las llamas que pusieron en riesgo viviendas particulares, devoraron instalaciones de corrales, alambres perimetrales y se prevé una numerosa mortandad de animales vacunos.
El primero de los focos que se convirtió en el mayor de la temporada de la zona, habría comenzado luego del paso de una tormenta eléctrica que habría descargado algunos rayos en los montes, con el acompañamiento de fuertes vientos que avivaron las llamas. Otro de los factores que permitió que todo se magnificara hasta el descontrol, fue que los propietarios del campo se encontraban ausentes, lo que impidió el llamado rápido a los bomberos.
El segundo siniestro habría comenzado en la banquina de la ruta 251, en los kilómetros 45 y 46, entre Río Colorado y Conesa, tras el paso de algún camión o fruto de alguna imprudencia de algún automovilista de ese momento.
En los siniestros trabajaron una treintena de socorristas de los cuerpo de bomberos de Río Colorado, Choele Choel, Conesa y del Splif con base en Conesa y del personal asignado durante la temporada en Valle Medio. Además de un número importantes de productores que llegaron a los sitios con personal para colaborar con los contrafuegos.
Los primeros datos extraoficiales recogidos por Río Negro, entre los sectores afectados se habrían quemado cerca de 28.000 hectáreas, mayormente de montes muy tupidos con grandes plantaciones de piquillín que no habían sufrido los avatares de los incendios de años anteriores.
Los lotes afectados hasta el momento fueron el 7 de la familia Querejeta, el 8 de Albizúa, 4 de Palmieri y el 6 de Bagolle.
A lo largo del día, así como se pudo ver la hospitalidad de la familia Bagolle, (uno de los damnificados) poniendo todas las instalaciones a disposición, como al grupo familiar a disposición del personal, para el descanso y la provisión de un lugar donde poder alimentarse para reponer fuerzas tras el largo trajín, no faltaron los productores que mostraron sus mezquindades impidiendo el libre tránsito por sus campos, teniendo las tranqueras con candados o en algunos de los casos negándose a la realización de contra fuegos para tratar de contener el avance de las llamas.
Se esperaba que los responsables del gobierno provincial a través del titular del Splif de Conesa y de Protección Civil, notificaran a los titulares de los campos de las leyes vigentes las posibles sanciones.
El incendio de mayor magnitud se desató a unos 30 kilómetros de Río Colorado, en inmediaciones de la ruta 53 (ruta vieja a Conesa que llegó hasta la ruta 53 de Guardia Mitre).
Allí las personas que estaban abocadas a contener el avance del fuego que devoraba todo a su paso en poco tiempo, llegaron a conformar una valla de contención con contrafuego en una extensión de más de 10 kilómetros de ancho.
También se vivieron momentos de zozobra durante las tareas de los combatientes, cuando en horas de la tarde el calor llegó a superar los 40 grados, con ráfagas de vientos que superaban los 100 kilómetros por hora, haciendo que las llamas se extendieran con gran velocidad cambiando de dirección permanentemente, superando las contenciones, tirando por la borda todas las tareas preliminares, sumados al espeso humo que impedía la visión y la respiración de las personas que en un par de ocasiones debieron replegarse y abandonar los lugares de “combate”, porque ponían en riesgo sus vidas.
El miércoles por la noche las condiciones del clima, cuando bajaron notablemente las temperaturas con viento del sudoeste, permitieron que se realice un cercado del fuego, en el campo de Bagolle, lo que permitió la contención, mientras se controlaba la situación, esperando que todo llegue a su fin durante la jornada del viernes, aunque las tareas de guardia se ceniza se extenderán por algunos días más.
.
Redes de pesca: 200 toneladas volcadas al mar argentino
El plan para reciclar 200 toneladas de redes de pesca y evitar la contaminación del mar argentino
Fecha de Publicación: 20/01/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
Descartadas o perdidas en las aguas, ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos y generan un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos.
Se estima que cada año unas 200 toneladas de redes de pesca son volcadas al mar argentino o llevadas a basurales donde se queman y se entierran. Al no existir un circuito establecido para tratarlas al alcanzar el fin de su vida útil, se acumulan y abandonan en puertos y playas. En el mar, las redes se degradan y ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos que pueden ingresar a nuestra cadena alimenticia, al mismo tiempo que genera un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos. El tema despertó las alarmas en distintas partes del mundo y también en nuestro país, donde está dando sus primeros pasos un plan de economía circular nacido de la alianza entre conservacionistas y privados, para recuperar y reciclar las redes.
“Las redes al ser de materiales plásticos tardan 600 años en degradarse y en ese proceso se van transformando en microplásticos, que son una fuente importantísima de contaminación en todos los océanos. Hay talleres de redes que las reparan, pero al llegar al fin de su vida útil un mínimo porcentaje es reutilizado en escuelas de fútbol para poner en los arcos, como redes de vóley o para gallineros, pero en general se llevan en volquetes a los basurales. Pero lo más importante es evitar que lleguen al mar y se transformen en trampas letales para las ballenas”, señaló Roxana Schteinbarg, coordinadora ejecutiva del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), en diálogo con Ámbito.
El ICB es parte de Net Positiva, una alianza junto a la empresa chilena Bureo, impulsor de la iniciativa, y la fábrica José Moscuzza Redes, la mayor proveedora de las pesqueras argentinas y de otros países de las región. “Durante 2019 ya se enviaron 15 toneladas de redes a la planta de reciclaje en Chile, y gracias a la colaboración voluntaria de empresas pesqueras de Mar del Plata y Puerto Madryn se está completando un nuevo lote para enviar a reciclar a principios de febrero", detalló Schteinbarg.
Luego de que son recogidas, las redes se separan por tipo de material y luego pasan un proceso de limpieza, se almacenan, organizan y preparan para el transporte, una vez clasificadas se trituran y se funden en pellets, que se destinan para producir anteojos de sol, viseras de gorras, patinetas, quillas para tablas de surf y sillas, entre otros productos elaborados con dos de los materiales más nocivos para la biodiversidad oceánica: el nylon y el polietileno de alta densidad.
”El objetivo es recuperar y reciclar cada año 200 toneladas. Lo ideal sería tener una planta acá, pero requiere de una gran inversión. Las moledoras de las botellas Pet no sirven, para triturar las redes se necesitan máquinas especiales. Podría pensarse en un futuro, si se logra que todas las empresas pesqueras de los principales puertos de la Argentina se sumen a la iniciativa”, explicó.
El daño a la biodiversidad es inmenso. A nivel mundial, se estima que cada año se pierden o abandonan 640.000 toneladas de redes de pesca, el 10% de toda la basura marina. Las que se abandonan o se pierden en el mar se denominan “redes fantasma”, ya que son difícilmente visibles tanto para la fauna como para las embarcaciones. Más de 135.000 mamíferos marinos se enredan en ellas cada año y cuando quedan atrapados pueden sufrir lesiones graves o, lo que es peor, arrastrarlas consigo durante muchos kilómetros antes de agotarse y ahogarse.
Elaborar un diagnóstico
“En la Argentina no tenemos datos oficiales, nos basamos en las cifras de los organismos de Naciones Unidas. Por eso queremos generar un diagnóstico de la situación en el mar argentino, saber cuántas redes se derivan a basurales y cuántas toneladas se abandonan o se pierden en el mar”, afirmó Schteinbarg.
Destacó también que la logística para el retiro de las redes usadas se realiza en sintonía con la entrega de redes nuevas por parte de la proveedora, lo que minimiza la huella de carbono del proceso. El programa ya opera en los cinco principales puertos argentinos.
En las costas de la provincia de Chubut se obtuvo el primer registro de una ballena franca que había ingerido materiales plásticos previo a su muerte. Se encontró en su tracto digestivo materiales sintéticos, hilos de nylon y envolturas, entre otros elementos.
Como parte de la estrategia de recuperación y reciclado, Net Positiva estableció diversos acuerdos con cámaras y empresas pesqueras para recuperar las redes de pesca al fin de su vida útil.
En nuestro país aun es necesario que se aprueben normativas para poner en practica la responsabilidad extendida al productor e incentivar iniciativas de economía circular, que posibilite un nuevo uso a los productos al fin de su vida útil; por eso hoy el programa se implementa a través de la colaboración voluntaria de las empresas pesqueras.
Schteinbarg sostiene que es necesario incorporar a las redes de pesca al fin de su vida útil dentro de los REGU (Residuos Especiales de Generación Universal) por su impacto ambiental. En pos de este objetivo, adelantó que el ICB acentuará el diálogo con las nuevas autoridades ambientales y legisladores.
Además, por cada kilo de red reciclada Net Positiva otorgará fondos al ICB para campañas de educación, de prevención de contaminación plástica y para generar conciencia ambiental sobre los peligros de dejar redes en el mar, orientadas, por ejemplo, a comunidades pesqueras y pescadores artesanales. Iniciado en Chile y Perú, el próximo paso tras la incorporación de la Argentina será seguir regionalizando el programa y sumar a la iniciativa a Brasil y Uruguay.
.
Fecha de Publicación: 20/01/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
Descartadas o perdidas en las aguas, ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos y generan un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos.
Se estima que cada año unas 200 toneladas de redes de pesca son volcadas al mar argentino o llevadas a basurales donde se queman y se entierran. Al no existir un circuito establecido para tratarlas al alcanzar el fin de su vida útil, se acumulan y abandonan en puertos y playas. En el mar, las redes se degradan y ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos que pueden ingresar a nuestra cadena alimenticia, al mismo tiempo que genera un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos. El tema despertó las alarmas en distintas partes del mundo y también en nuestro país, donde está dando sus primeros pasos un plan de economía circular nacido de la alianza entre conservacionistas y privados, para recuperar y reciclar las redes.
“Las redes al ser de materiales plásticos tardan 600 años en degradarse y en ese proceso se van transformando en microplásticos, que son una fuente importantísima de contaminación en todos los océanos. Hay talleres de redes que las reparan, pero al llegar al fin de su vida útil un mínimo porcentaje es reutilizado en escuelas de fútbol para poner en los arcos, como redes de vóley o para gallineros, pero en general se llevan en volquetes a los basurales. Pero lo más importante es evitar que lleguen al mar y se transformen en trampas letales para las ballenas”, señaló Roxana Schteinbarg, coordinadora ejecutiva del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), en diálogo con Ámbito.
El ICB es parte de Net Positiva, una alianza junto a la empresa chilena Bureo, impulsor de la iniciativa, y la fábrica José Moscuzza Redes, la mayor proveedora de las pesqueras argentinas y de otros países de las región. “Durante 2019 ya se enviaron 15 toneladas de redes a la planta de reciclaje en Chile, y gracias a la colaboración voluntaria de empresas pesqueras de Mar del Plata y Puerto Madryn se está completando un nuevo lote para enviar a reciclar a principios de febrero", detalló Schteinbarg.
Luego de que son recogidas, las redes se separan por tipo de material y luego pasan un proceso de limpieza, se almacenan, organizan y preparan para el transporte, una vez clasificadas se trituran y se funden en pellets, que se destinan para producir anteojos de sol, viseras de gorras, patinetas, quillas para tablas de surf y sillas, entre otros productos elaborados con dos de los materiales más nocivos para la biodiversidad oceánica: el nylon y el polietileno de alta densidad.
”El objetivo es recuperar y reciclar cada año 200 toneladas. Lo ideal sería tener una planta acá, pero requiere de una gran inversión. Las moledoras de las botellas Pet no sirven, para triturar las redes se necesitan máquinas especiales. Podría pensarse en un futuro, si se logra que todas las empresas pesqueras de los principales puertos de la Argentina se sumen a la iniciativa”, explicó.
El daño a la biodiversidad es inmenso. A nivel mundial, se estima que cada año se pierden o abandonan 640.000 toneladas de redes de pesca, el 10% de toda la basura marina. Las que se abandonan o se pierden en el mar se denominan “redes fantasma”, ya que son difícilmente visibles tanto para la fauna como para las embarcaciones. Más de 135.000 mamíferos marinos se enredan en ellas cada año y cuando quedan atrapados pueden sufrir lesiones graves o, lo que es peor, arrastrarlas consigo durante muchos kilómetros antes de agotarse y ahogarse.
Elaborar un diagnóstico
“En la Argentina no tenemos datos oficiales, nos basamos en las cifras de los organismos de Naciones Unidas. Por eso queremos generar un diagnóstico de la situación en el mar argentino, saber cuántas redes se derivan a basurales y cuántas toneladas se abandonan o se pierden en el mar”, afirmó Schteinbarg.
Destacó también que la logística para el retiro de las redes usadas se realiza en sintonía con la entrega de redes nuevas por parte de la proveedora, lo que minimiza la huella de carbono del proceso. El programa ya opera en los cinco principales puertos argentinos.
En las costas de la provincia de Chubut se obtuvo el primer registro de una ballena franca que había ingerido materiales plásticos previo a su muerte. Se encontró en su tracto digestivo materiales sintéticos, hilos de nylon y envolturas, entre otros elementos.
Como parte de la estrategia de recuperación y reciclado, Net Positiva estableció diversos acuerdos con cámaras y empresas pesqueras para recuperar las redes de pesca al fin de su vida útil.
En nuestro país aun es necesario que se aprueben normativas para poner en practica la responsabilidad extendida al productor e incentivar iniciativas de economía circular, que posibilite un nuevo uso a los productos al fin de su vida útil; por eso hoy el programa se implementa a través de la colaboración voluntaria de las empresas pesqueras.
Schteinbarg sostiene que es necesario incorporar a las redes de pesca al fin de su vida útil dentro de los REGU (Residuos Especiales de Generación Universal) por su impacto ambiental. En pos de este objetivo, adelantó que el ICB acentuará el diálogo con las nuevas autoridades ambientales y legisladores.
Además, por cada kilo de red reciclada Net Positiva otorgará fondos al ICB para campañas de educación, de prevención de contaminación plástica y para generar conciencia ambiental sobre los peligros de dejar redes en el mar, orientadas, por ejemplo, a comunidades pesqueras y pescadores artesanales. Iniciado en Chile y Perú, el próximo paso tras la incorporación de la Argentina será seguir regionalizando el programa y sumar a la iniciativa a Brasil y Uruguay.
.
Elefanta Mara parte hacia una reserva en Brasil
La elefanta Mara deja Buenos Aires para ir a una reserva en Brasil
Fecha de Publicación: 20/01/2020
Fuente: La Voz del Interior
Fecha de Publicación: 20/01/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Buenos Aires
Elefanta 'argentina' se entrena para ser trasladada a un santuario en Brasil.
Mara escucha las órdenes "arriba, abajo, soplo'' y obedientemente alza la trompa por la que le introdujeron una solución salina, luego la baja y expulsa el líquido en una bolsa para que sea analizado. Como premio, su cuidador le entrega un trozo de fruta.
La elefanta asiática se prepara así para los estudios médicos que le realizarán durante la cuarentena previa a su traslado al Santuario de Elefantes de Brasil, situado en el estado de Mato Grosso y más acorde a sus necesidades que el pequeño predio donde reside en el antiguo zoológico de Buenos Aires, transformado en Ecoparque en 2016.
El lavaje de trompa permite obtener una muestra que se somete a un cultivo microbiológico para determinar si el animal padece alguna enfermedad infecciosa como la tuberculosis.
Durante el entrenamiento en un habitáculo rodeado de gruesos barrotes, la elefanta también presenta gentilmente las patas delanteras, las traseras y una oreja, que va asomando a través de ventanas situadas a distinta altura, a medida que sus cuidadores se lo solicitan. En esas áreas del cuerpo se le podrían realizar extracciones de sangre durante la cuarentena.
"Es algo positivo para ella que pueda estar en un lugar con más espacio y conviviendo con otros elefantes asiáticos... Uno va a extrañar la presencia del animal, pero hay que salir de esa zona de egoísmo y pensar que va a estar en un lugar mejor'', dijo a The Associated Press Natalia Demergassi, coordinadora del sector de veterinaria del Ecoparque.
La elefanta de más de cuatro toneladas se turna con Pupi y Kuki, dos ejemplares africanos, en el uso de las instalaciones del espacio restringido donde residen, ya que no pueden convivir en el mismo lugar por pertenecer a especies distintas. Así, durante las horas que una de ellas está en un área abierta, las otras dos ocupan un recinto cubierto.
Pero la solitaria vida de Mara en el Ecoparque, rodeado de altos edificios y sumergido en el ruido del tráfico de la ciudad, cambiará radicalmente cuando sea trasladada durante el primer cuatrimestre del año al Santuario de Elefantes, el primero creado en América Latina y conducido por las organizaciones Global Sanctuary for Elephants (Santuario Global para Elefantes) y Elephant Voices (Voces de Elefantes).
Los principales permisos para su relocalización ya fueron aprobados por las autoridades de Brasil y Argentina.
En ese lugar boscoso creado para rescatar paquidermos cautivos o en riesgo y que busca la conservación del medio ambiente le esperan más de 1.000 hectáreas cubiertas de pasturas y riachuelos donde podrá interactuar con otros ejemplares de su especie, el entorno ideal para aprender a vivir como una verdadera elefanta.
Nacida en cautiverio en la India -se cree que antes de 1970- Mara fue comercializada y mantenida en cautiverio en Alemania y luego pasó a integrar un circo en Uruguay. Posteriormente fue utilizada por dos circos en Argentina, hasta la quiebra del último cuando ingresó en carácter de depósito judicial al zoológico de Buenos Aires en 1995.
Del maltrato circense le quedaron huellas, como la deformación articular de su pata delantera derecha que estuvo encadenada, lo que hace que distribuya su peso de forma anormal.
"No significa que en Brasil va a ser totalmente independiente porque los animales que tienen cuidados humanos siempre tienen algún nivel de dependencia, pero va a realizar más elecciones y eso es importante'', explicó Federico Iglesias, titular del Ecoparque. Este lugar, que apunta a sumarse a la tendencia mundial de reemplazar los obsoletos zoológicos por áreas para la preservación de la biodiversidad, ha derivado a más de 800 animales a entornos más idóneos.
Mara también será entrenada para adaptarse a la caja metálica en la que viajará más de 2.500 kilómetros durante tres a cuatro días.
El traslado a Brasil implica "asumir ciertos riesgos y compromisos'', dijo Iglesias, en referencia al largo viaje por carretera luego de que se descartara la posibilidad de someter al animal a un viaje en avión y a las operaciones de despegue y aterrizaje. "Pero creemos que el beneficio de ese riesgo vale la pena porque su calidad de vida va a ser infinitamente superior a la que le podemos dar acá'', añadió.
La travesía hasta Chapada dos Guimarães -la ciudad cercana al santuario- se dividirá en distintas paradas, tantas como necesite Mara, que irá acompañada de personal del parque brasileño y de alguno de sus cuidadores argentinos.
La caja ya ha sido instalada en el predio que habita para que se acostumbre a su presencia. Con los días será abierta para que pueda habituarse a permanecer adentro.
"Trabajamos para que los animales vayan despiertos y tranquilos en la caja, que ellos se habitúen, coman, se puedan acostar... para que jueguen y sientan que no están encerrados'', dijo a AP Marcos Flores, uno de los cuidadores de la paquiderma.
Dentro del habitáculo habrá una especie de arnés que sostendrá a Mara para que pueda descansar.
El naturalista y museólogo Claudio Bertonatti, asesor científico de la FundaciónádeáHistoria NaturaláFélix deáAzara, consideró que "está muy bien derivar un animal como la elefanta Mara que no tiene sentido hoy en Argentina. No tiene pareja, no hay un plan reproductivo ni de educación ambiental''.
La relocalización de la orangutana Sandra en 2019 en el santuario Center for Great Apes de Estados Unidos también conllevó un entrenamiento previo para que pudiera viajar en una caja metálica tanto en avión como por tierra.
El Ecoparque también planea trasladar este año a los tigres blancos de Bengala a The Wild Animal Sanctuary en Colorado, Estados Unidos.
.
Elefanta 'argentina' se entrena para ser trasladada a un santuario en Brasil.
Mara escucha las órdenes "arriba, abajo, soplo'' y obedientemente alza la trompa por la que le introdujeron una solución salina, luego la baja y expulsa el líquido en una bolsa para que sea analizado. Como premio, su cuidador le entrega un trozo de fruta.
La elefanta asiática se prepara así para los estudios médicos que le realizarán durante la cuarentena previa a su traslado al Santuario de Elefantes de Brasil, situado en el estado de Mato Grosso y más acorde a sus necesidades que el pequeño predio donde reside en el antiguo zoológico de Buenos Aires, transformado en Ecoparque en 2016.
El lavaje de trompa permite obtener una muestra que se somete a un cultivo microbiológico para determinar si el animal padece alguna enfermedad infecciosa como la tuberculosis.
Durante el entrenamiento en un habitáculo rodeado de gruesos barrotes, la elefanta también presenta gentilmente las patas delanteras, las traseras y una oreja, que va asomando a través de ventanas situadas a distinta altura, a medida que sus cuidadores se lo solicitan. En esas áreas del cuerpo se le podrían realizar extracciones de sangre durante la cuarentena.
"Es algo positivo para ella que pueda estar en un lugar con más espacio y conviviendo con otros elefantes asiáticos... Uno va a extrañar la presencia del animal, pero hay que salir de esa zona de egoísmo y pensar que va a estar en un lugar mejor'', dijo a The Associated Press Natalia Demergassi, coordinadora del sector de veterinaria del Ecoparque.
La elefanta de más de cuatro toneladas se turna con Pupi y Kuki, dos ejemplares africanos, en el uso de las instalaciones del espacio restringido donde residen, ya que no pueden convivir en el mismo lugar por pertenecer a especies distintas. Así, durante las horas que una de ellas está en un área abierta, las otras dos ocupan un recinto cubierto.
Pero la solitaria vida de Mara en el Ecoparque, rodeado de altos edificios y sumergido en el ruido del tráfico de la ciudad, cambiará radicalmente cuando sea trasladada durante el primer cuatrimestre del año al Santuario de Elefantes, el primero creado en América Latina y conducido por las organizaciones Global Sanctuary for Elephants (Santuario Global para Elefantes) y Elephant Voices (Voces de Elefantes).
Los principales permisos para su relocalización ya fueron aprobados por las autoridades de Brasil y Argentina.
En ese lugar boscoso creado para rescatar paquidermos cautivos o en riesgo y que busca la conservación del medio ambiente le esperan más de 1.000 hectáreas cubiertas de pasturas y riachuelos donde podrá interactuar con otros ejemplares de su especie, el entorno ideal para aprender a vivir como una verdadera elefanta.
Nacida en cautiverio en la India -se cree que antes de 1970- Mara fue comercializada y mantenida en cautiverio en Alemania y luego pasó a integrar un circo en Uruguay. Posteriormente fue utilizada por dos circos en Argentina, hasta la quiebra del último cuando ingresó en carácter de depósito judicial al zoológico de Buenos Aires en 1995.
Del maltrato circense le quedaron huellas, como la deformación articular de su pata delantera derecha que estuvo encadenada, lo que hace que distribuya su peso de forma anormal.
"No significa que en Brasil va a ser totalmente independiente porque los animales que tienen cuidados humanos siempre tienen algún nivel de dependencia, pero va a realizar más elecciones y eso es importante'', explicó Federico Iglesias, titular del Ecoparque. Este lugar, que apunta a sumarse a la tendencia mundial de reemplazar los obsoletos zoológicos por áreas para la preservación de la biodiversidad, ha derivado a más de 800 animales a entornos más idóneos.
Mara también será entrenada para adaptarse a la caja metálica en la que viajará más de 2.500 kilómetros durante tres a cuatro días.
El traslado a Brasil implica "asumir ciertos riesgos y compromisos'', dijo Iglesias, en referencia al largo viaje por carretera luego de que se descartara la posibilidad de someter al animal a un viaje en avión y a las operaciones de despegue y aterrizaje. "Pero creemos que el beneficio de ese riesgo vale la pena porque su calidad de vida va a ser infinitamente superior a la que le podemos dar acá'', añadió.
La travesía hasta Chapada dos Guimarães -la ciudad cercana al santuario- se dividirá en distintas paradas, tantas como necesite Mara, que irá acompañada de personal del parque brasileño y de alguno de sus cuidadores argentinos.
La caja ya ha sido instalada en el predio que habita para que se acostumbre a su presencia. Con los días será abierta para que pueda habituarse a permanecer adentro.
"Trabajamos para que los animales vayan despiertos y tranquilos en la caja, que ellos se habitúen, coman, se puedan acostar... para que jueguen y sientan que no están encerrados'', dijo a AP Marcos Flores, uno de los cuidadores de la paquiderma.
Dentro del habitáculo habrá una especie de arnés que sostendrá a Mara para que pueda descansar.
El naturalista y museólogo Claudio Bertonatti, asesor científico de la FundaciónádeáHistoria NaturaláFélix deáAzara, consideró que "está muy bien derivar un animal como la elefanta Mara que no tiene sentido hoy en Argentina. No tiene pareja, no hay un plan reproductivo ni de educación ambiental''.
La relocalización de la orangutana Sandra en 2019 en el santuario Center for Great Apes de Estados Unidos también conllevó un entrenamiento previo para que pudiera viajar en una caja metálica tanto en avión como por tierra.
El Ecoparque también planea trasladar este año a los tigres blancos de Bengala a The Wild Animal Sanctuary en Colorado, Estados Unidos.
.
Buses eléctricos para afianzar las renonovables
El Gobierno le da vuelo al "Green New Deal" y avanza con un plan de buses eléctricos
Fecha de Publicación: 20/01/2020
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional
La idea ya fue presentada a las petroleras e YPF asumió el compromiso de trabajar en un esquema de energías renovables alternativas para este mismo año.
Cuando muchos pensaban que la "agenda productiva sustentable" anunciada por Kulfas era un simple eslogan para frenar las protestas por el fallido plan minero, el gobierno empezó a delinear un proyecto de buses eléctricos para reducir la contaminación ambiental.
El esquema se enmarca en lo que el ministro de Desarrollo Productivo denominó "nuestro Green New Deal", en alusión al programa del sector más izquierdista del Partido Demócrata de los Estados Unidos, que de cara a las elecciones de este año, prometió reemplazar al 100% la emisión de gases de efecto invernadero de los procesos de manufactura y transporte.
De hecho, se trata de un plan más amplio -al que se convocó a petroleras, generadoras eléctricas, empresas de transporte e industria automotriz- que incluye otros tipos de energías alternativas para el transporte como el biodiésel y el gas, ya sea como GNC o GNL.
La idea de gasificar la flota de transporte ya había sido adelantada en exclusiva a LPO por el secretario de Energía Sergio Lanziani durante la campaña electoral. "El concepto es usar GNL (gas natural licuado) para ahorrar gasoil y tener más petróleo exportable, además del tema ambiental", había explicado en su momento.
Fuentes al tanto de las tratativas confirmaron a LPO que la cartera de Mario Meoni se reunió este miércoles con las principales petroleras para cancelar una deuda de $852 millones heredada de la gestión anterior y aprovechó para conversar este tema.
Según indicaron, hubo una predisposición mejor a la esperada, ya que la cancelación de este importe fue recibida con sorpresa por las compañías, dado el preocupado estado de las arcas públicas.
Incluso YPF asumió el compromiso de trabajar de manera articulada en un esquema de energías renovables alternativas para este mismo año, con la idea de reducir gastos y contaminación ambiental.
Lógicamente mucho más alineada a la agenda política gubernamental, la petrolera de bandera había comunicado un día antes la confirmación de un crédito externo de 150 millones de dólares para el desarrollo y construcción del parque eólico Cañadón León, que con 120 MW de potencia se convertirá en el más grande del país.
Este martes, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié y su par de Producción, Matías Kulfas, se reunieron y acordaron trabajar para impulsar la agenda del Green New Deal y el desarrollo sostenible. "Ambos minsietrios tienen una visión compartida de cómo consolidar medio ambiente con producción y cómo se generan mecanismos de control", dijeron a LPO fuentes al tanto de esa reunión.
.
Fecha de Publicación: 20/01/2020
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional
La idea ya fue presentada a las petroleras e YPF asumió el compromiso de trabajar en un esquema de energías renovables alternativas para este mismo año.
Cuando muchos pensaban que la "agenda productiva sustentable" anunciada por Kulfas era un simple eslogan para frenar las protestas por el fallido plan minero, el gobierno empezó a delinear un proyecto de buses eléctricos para reducir la contaminación ambiental.
El esquema se enmarca en lo que el ministro de Desarrollo Productivo denominó "nuestro Green New Deal", en alusión al programa del sector más izquierdista del Partido Demócrata de los Estados Unidos, que de cara a las elecciones de este año, prometió reemplazar al 100% la emisión de gases de efecto invernadero de los procesos de manufactura y transporte.
De hecho, se trata de un plan más amplio -al que se convocó a petroleras, generadoras eléctricas, empresas de transporte e industria automotriz- que incluye otros tipos de energías alternativas para el transporte como el biodiésel y el gas, ya sea como GNC o GNL.
La idea de gasificar la flota de transporte ya había sido adelantada en exclusiva a LPO por el secretario de Energía Sergio Lanziani durante la campaña electoral. "El concepto es usar GNL (gas natural licuado) para ahorrar gasoil y tener más petróleo exportable, además del tema ambiental", había explicado en su momento.
Fuentes al tanto de las tratativas confirmaron a LPO que la cartera de Mario Meoni se reunió este miércoles con las principales petroleras para cancelar una deuda de $852 millones heredada de la gestión anterior y aprovechó para conversar este tema.
Según indicaron, hubo una predisposición mejor a la esperada, ya que la cancelación de este importe fue recibida con sorpresa por las compañías, dado el preocupado estado de las arcas públicas.
Incluso YPF asumió el compromiso de trabajar de manera articulada en un esquema de energías renovables alternativas para este mismo año, con la idea de reducir gastos y contaminación ambiental.
Lógicamente mucho más alineada a la agenda política gubernamental, la petrolera de bandera había comunicado un día antes la confirmación de un crédito externo de 150 millones de dólares para el desarrollo y construcción del parque eólico Cañadón León, que con 120 MW de potencia se convertirá en el más grande del país.
Este martes, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié y su par de Producción, Matías Kulfas, se reunieron y acordaron trabajar para impulsar la agenda del Green New Deal y el desarrollo sostenible. "Ambos minsietrios tienen una visión compartida de cómo consolidar medio ambiente con producción y cómo se generan mecanismos de control", dijeron a LPO fuentes al tanto de esa reunión.
.
Calcatreu en Río Negro: de nuevo el foco en la megaminería
Insisten con la megaminería en Río Negro
Fecha de Publicación: 18/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Río Negro
A 82 kilómetros de Jacobacci, casi en la frontera con Chubut, el oasis canadiense de oro y plata se prepara para las exploraciones. En diciembre el gobierno provincial de Río Negro aprobó mediante el Departamento Provincial de Agua (DPA) la utilización de un pozo de agua de 2,5 millones de litros para que la minera Aquiline Argentina --que pertenece a la internacional Patagonia Gold-- empiece las excavaciones para confirmar la presencia de oro y plata que esperan extraer del yacimiento. Conocido como proyecto Calcatreu, el terreno está en las manos de una compañía con sede central en Canadá, que se dedica a la actividad minera en el sur argentino. La operación, concretada en 2017, costó 15 millones de dólares.
Desde hace ocho años, distintas agrupaciones ambientalistas en Río Negro se reúnen y convocan manifestaciones para reclamarle al gobierno provincial que vuelva a poner en práctica la ley Nº 3981, que prohíbe la utilización de cianuro y mercurio en los procesos de extracción minera y fue derogada a fines del 2011. Con el antecedente de la derogación de la ley anticianuro en Mendoza , y los rumores de una posible modificación a la ley en Chubut , la activación de las exploraciones en Calcatreu “es la punta del iceberg de una fila de empresas que están dando vueltas por la provincia”, señala Claudia Huircan, de la Asamblea por el Agua y Territorio de Jacobacci, la ciudad más cercana al yacimiento. El pozo de agua que el organismo provincial puso a disposición de la minera contiene 2,5 millones de litros, que la empresa destinará para las excavaciones y lubricación de las perforaciones. Además, podrán bombear agua de napas subterráneas para abastecer el campamento de los trabajadores de la mina. “Hace años que la zona está en emergencia hídrica. Los pobladores rurales que viven en los alrededores de Calcatreu dependen del agua subterránea y de los arroyos, no solo para vivir sino para los animales, que son su fuente de trabajo”, explica Claudia. En la zona conocida como Línea Sur, que se extiende entre la cordillera y el mar siguiendo la ruta 23, el clima es árido, el viento fuerte y la lluvia una novedad. “No hay agua porque no llueve. En el año el promedio llega con suerte a los 200 milímetros”, relata Alejandro Yanniello, integrante de la organización ambientalista Piuké y de la Asamblea No a la mina en la ciudad de Bariloche.
El yacimiento de Calcatreu volvió a estar activo desde 2017 después de la negociación entre las empresas mineras, pero su historia en la provincia se remonta al 2005, cuando, con las excavaciones ya avanzadas, la minera tuvo que frenar el proyecto por un amparo presentado por el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Mapuches (CODECI) y aprobado por el tribunal de justicia provincial. Ese mismo año, semanas antes, el gobierno provincial había aprobado la ley “anticianuro”, que derogó en 2011. “La minería fue uno de los proyectos de Pichetto en la provincia”, señala Yanniello. “En Jacobacci inauguró, en la universidad de Río Negro, la tecnicatura en hidrocarburos, que apunta a formar trabajadores para las mineras. Después la empresa instala internet, les da camisetas a los equipos de futbol locales, alguna ambulancia al hospital, preparan el territorio para la instalación de la mina”. A fines de diciembre, las organizaciones agrupadas en la Unión de Asambleas Patagónicas, junto a comunidades mapuches de la zona, entregaron una carta a la gobernadora en reclamo por el avance del proyecto Calcatreu. “Desde hace dos años estamos pidiendo información sobre el impacto ambiental de los proyectos en la provincia, pero ni el gobierno provincial ni el nacional nos dieron respuesta”, relata Huircan, desde Jacobacci. “Durante el gobierno de Macri distintas empresas volvieron a analizar la zona”, agrega. Amarillo Grande, a 25 kilómetros de la localidad de Valcheta, es uno de los proyectos en la mira, en este caso para la explotación de uranio. “El uranio de por sí es radioactivo, si se filtra en el agua va directo a la que usa la población”, señala Yanniello. El yacimiento está a cargo de la empresa Blue Sky Uranium Corp, otra empresa canadiense que se dedica a la minería en Río Negro y Chubut.
“No es lo mismo una piedra como la ves al lado del lago, que una roca pulida con los minerales desintegrados: eso es la harina de roca, que es lo que queda abandonado en las escombreras cuando se extrae la plata y el oro”, explica Yanniello. Desde Mendoza, el investigador Marcelo Giraud, especialista en minería, comenta que no solamente las sustancias para separar el metal de la roca, como el cianuro y el ácido sulfúrico, son las que contaminan el agua, sino que “las sustancias químicas ligadas a la obtención de muestras y a la perforación del suelo son contaminantes”. Además, el uso de combustibles, lubricantes y la maquinaria “afectan el ecosistema de la estepa, lo que implica un impacto sobre la flora, la fauna y el paisaje”. En las comunidades de la zona, las familias trabajan con el ganado, en su mayoría con ovejas o cabras. "Muchos pobladores terminan cediendo las tierras por unos pesos", señala Claudia Huircan. Los vecinos de la mina, en estos últimos dos años, tuvieron conflictos con la minera: "Entran a los campos sin consultar y rompen las tierras con las máquinas pesadas que utilizan", relata.
“En una fase de exploración los riesgos están más en las sustancias que en los volúmenes de agua, pero es la base para la explotación posterior, donde sí se necesitan cantidades que van entre los 100 y 800 metros cúbicos de agua por día”, explica Giraud. En la mina Alumbrera, la más grande del país, se llegaron a utilizar 1000 metros cúbicos, lo que equivale a un millón de litros de agua diarios. “Legalmente tiene que haber una evaluación de impacto ambiental antes de hacer cualquier exploración, y debe quedar a disposición de cualquier persona”, señala el especialista. “El problema es que cada provincia interpreta las leyes como quiere”, aclara. El 31 de enero, en El Maitén, se reunirán las distintas delegaciones de la Asamblea No a la Mina, junto a organizaciones ambientalistas y comunidades mapuches de la zona, en lo que llamaron "Parlamento por el Agua".
.
Fecha de Publicación: 18/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Río Negro
A 82 kilómetros de Jacobacci, casi en la frontera con Chubut, el oasis canadiense de oro y plata se prepara para las exploraciones. En diciembre el gobierno provincial de Río Negro aprobó mediante el Departamento Provincial de Agua (DPA) la utilización de un pozo de agua de 2,5 millones de litros para que la minera Aquiline Argentina --que pertenece a la internacional Patagonia Gold-- empiece las excavaciones para confirmar la presencia de oro y plata que esperan extraer del yacimiento. Conocido como proyecto Calcatreu, el terreno está en las manos de una compañía con sede central en Canadá, que se dedica a la actividad minera en el sur argentino. La operación, concretada en 2017, costó 15 millones de dólares.
Desde hace ocho años, distintas agrupaciones ambientalistas en Río Negro se reúnen y convocan manifestaciones para reclamarle al gobierno provincial que vuelva a poner en práctica la ley Nº 3981, que prohíbe la utilización de cianuro y mercurio en los procesos de extracción minera y fue derogada a fines del 2011. Con el antecedente de la derogación de la ley anticianuro en Mendoza , y los rumores de una posible modificación a la ley en Chubut , la activación de las exploraciones en Calcatreu “es la punta del iceberg de una fila de empresas que están dando vueltas por la provincia”, señala Claudia Huircan, de la Asamblea por el Agua y Territorio de Jacobacci, la ciudad más cercana al yacimiento. El pozo de agua que el organismo provincial puso a disposición de la minera contiene 2,5 millones de litros, que la empresa destinará para las excavaciones y lubricación de las perforaciones. Además, podrán bombear agua de napas subterráneas para abastecer el campamento de los trabajadores de la mina. “Hace años que la zona está en emergencia hídrica. Los pobladores rurales que viven en los alrededores de Calcatreu dependen del agua subterránea y de los arroyos, no solo para vivir sino para los animales, que son su fuente de trabajo”, explica Claudia. En la zona conocida como Línea Sur, que se extiende entre la cordillera y el mar siguiendo la ruta 23, el clima es árido, el viento fuerte y la lluvia una novedad. “No hay agua porque no llueve. En el año el promedio llega con suerte a los 200 milímetros”, relata Alejandro Yanniello, integrante de la organización ambientalista Piuké y de la Asamblea No a la mina en la ciudad de Bariloche.
El yacimiento de Calcatreu volvió a estar activo desde 2017 después de la negociación entre las empresas mineras, pero su historia en la provincia se remonta al 2005, cuando, con las excavaciones ya avanzadas, la minera tuvo que frenar el proyecto por un amparo presentado por el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Mapuches (CODECI) y aprobado por el tribunal de justicia provincial. Ese mismo año, semanas antes, el gobierno provincial había aprobado la ley “anticianuro”, que derogó en 2011. “La minería fue uno de los proyectos de Pichetto en la provincia”, señala Yanniello. “En Jacobacci inauguró, en la universidad de Río Negro, la tecnicatura en hidrocarburos, que apunta a formar trabajadores para las mineras. Después la empresa instala internet, les da camisetas a los equipos de futbol locales, alguna ambulancia al hospital, preparan el territorio para la instalación de la mina”. A fines de diciembre, las organizaciones agrupadas en la Unión de Asambleas Patagónicas, junto a comunidades mapuches de la zona, entregaron una carta a la gobernadora en reclamo por el avance del proyecto Calcatreu. “Desde hace dos años estamos pidiendo información sobre el impacto ambiental de los proyectos en la provincia, pero ni el gobierno provincial ni el nacional nos dieron respuesta”, relata Huircan, desde Jacobacci. “Durante el gobierno de Macri distintas empresas volvieron a analizar la zona”, agrega. Amarillo Grande, a 25 kilómetros de la localidad de Valcheta, es uno de los proyectos en la mira, en este caso para la explotación de uranio. “El uranio de por sí es radioactivo, si se filtra en el agua va directo a la que usa la población”, señala Yanniello. El yacimiento está a cargo de la empresa Blue Sky Uranium Corp, otra empresa canadiense que se dedica a la minería en Río Negro y Chubut.
“No es lo mismo una piedra como la ves al lado del lago, que una roca pulida con los minerales desintegrados: eso es la harina de roca, que es lo que queda abandonado en las escombreras cuando se extrae la plata y el oro”, explica Yanniello. Desde Mendoza, el investigador Marcelo Giraud, especialista en minería, comenta que no solamente las sustancias para separar el metal de la roca, como el cianuro y el ácido sulfúrico, son las que contaminan el agua, sino que “las sustancias químicas ligadas a la obtención de muestras y a la perforación del suelo son contaminantes”. Además, el uso de combustibles, lubricantes y la maquinaria “afectan el ecosistema de la estepa, lo que implica un impacto sobre la flora, la fauna y el paisaje”. En las comunidades de la zona, las familias trabajan con el ganado, en su mayoría con ovejas o cabras. "Muchos pobladores terminan cediendo las tierras por unos pesos", señala Claudia Huircan. Los vecinos de la mina, en estos últimos dos años, tuvieron conflictos con la minera: "Entran a los campos sin consultar y rompen las tierras con las máquinas pesadas que utilizan", relata.
“En una fase de exploración los riesgos están más en las sustancias que en los volúmenes de agua, pero es la base para la explotación posterior, donde sí se necesitan cantidades que van entre los 100 y 800 metros cúbicos de agua por día”, explica Giraud. En la mina Alumbrera, la más grande del país, se llegaron a utilizar 1000 metros cúbicos, lo que equivale a un millón de litros de agua diarios. “Legalmente tiene que haber una evaluación de impacto ambiental antes de hacer cualquier exploración, y debe quedar a disposición de cualquier persona”, señala el especialista. “El problema es que cada provincia interpreta las leyes como quiere”, aclara. El 31 de enero, en El Maitén, se reunirán las distintas delegaciones de la Asamblea No a la Mina, junto a organizaciones ambientalistas y comunidades mapuches de la zona, en lo que llamaron "Parlamento por el Agua".
.
Fernández volvió a pedir por el desarrollo minero
Alberto Fernández: «Tenemos que garantizar minería que cuente con acuerdo de la comunidad y que garantice no contaminación»
Fecha de Publicación: 18/01/2020
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Nacional
El Presidente volvió a pedir por el desarrollo minero. Elogió el «modelo San Juan». Aunque dijo que la actividad es «muy importante» para su Gobierno, aclaró que la decisión de avanzar «es de cada provincia».
El presidente Alberto Fernández volvió a hablar ayer sobre la importancia que le otorga su Gobierno al desarrollo de la actividad minera en el país. Anticipó que desde su gestión buscarán trabajar en una legislación sobre los controles a la actividad. Y se refirió a los casos puntuales de Mendoza, que derogó las recientes modificaciones a la Ley 7722, y el de Chubut, donde el gobernador Mariano Arcioni adelantó que se trabaja en un proyecto de desarrollo en la Meseta sin la utilización de cianuro.
El Presidente remarcó en este contexto que «las provincias son propietarias del subsuelo» y ante esto, «es poco lo que el Estado nacional puede hacer».
Ratificó que «el Gobierno nacional piensa que la minería es muy importante para el desarrollo del país -y resaltó que- en muchas regiones se desarrolla sin conflicto social como en San Juan, Catamarca y Santa Cruz». Reconociendo que «en muchos lugares hay conflicto social».
Manifestó Alberto Fernández que desde el Gobierno central «tenemos que garantizar una minería que cuente con el acuerdo de la comunidad y que garantice la no contaminación».
En este último aspecto, reveló que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, «está trabajando mucho, para fijar normas que garanticen el medio ambiente».
El Presidente Fernández volvió a elogiar el «modelo de San Juan» y consideró: «Hay que revisar experiencias como la de San Juan. Le pedí a Uñac (Sergio, el gobernador) que me preste a su secretario de Minería (Alberto Hansel) porque vi el trabajo que hizo».
Desde su óptica, San Juan «tuvo momentos de mucho conflicto y lo resolvió, con la participación ciudadana y con férreos controles del Gobierno provincial sobre la calidad de la producción minera -transmitiendo que-, aspiro a que podamos hacer eso».
Sin embargo, transmitió que «el resto, son decisiones de las comunidades y de cada provincia».
.
Fecha de Publicación: 18/01/2020
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Nacional
El Presidente volvió a pedir por el desarrollo minero. Elogió el «modelo San Juan». Aunque dijo que la actividad es «muy importante» para su Gobierno, aclaró que la decisión de avanzar «es de cada provincia».
El presidente Alberto Fernández volvió a hablar ayer sobre la importancia que le otorga su Gobierno al desarrollo de la actividad minera en el país. Anticipó que desde su gestión buscarán trabajar en una legislación sobre los controles a la actividad. Y se refirió a los casos puntuales de Mendoza, que derogó las recientes modificaciones a la Ley 7722, y el de Chubut, donde el gobernador Mariano Arcioni adelantó que se trabaja en un proyecto de desarrollo en la Meseta sin la utilización de cianuro.
El Presidente remarcó en este contexto que «las provincias son propietarias del subsuelo» y ante esto, «es poco lo que el Estado nacional puede hacer».
Ratificó que «el Gobierno nacional piensa que la minería es muy importante para el desarrollo del país -y resaltó que- en muchas regiones se desarrolla sin conflicto social como en San Juan, Catamarca y Santa Cruz». Reconociendo que «en muchos lugares hay conflicto social».
Manifestó Alberto Fernández que desde el Gobierno central «tenemos que garantizar una minería que cuente con el acuerdo de la comunidad y que garantice la no contaminación».
En este último aspecto, reveló que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, «está trabajando mucho, para fijar normas que garanticen el medio ambiente».
El Presidente Fernández volvió a elogiar el «modelo de San Juan» y consideró: «Hay que revisar experiencias como la de San Juan. Le pedí a Uñac (Sergio, el gobernador) que me preste a su secretario de Minería (Alberto Hansel) porque vi el trabajo que hizo».
Desde su óptica, San Juan «tuvo momentos de mucho conflicto y lo resolvió, con la participación ciudadana y con férreos controles del Gobierno provincial sobre la calidad de la producción minera -transmitiendo que-, aspiro a que podamos hacer eso».
Sin embargo, transmitió que «el resto, son decisiones de las comunidades y de cada provincia».
.
Kicillof seguiría con la normativa que limita fumigaciones
Agrotóxicos bonaerenses: Kicillof extenderá la suspensión a la norma de Vidal que habilita fumigaciones irrestrictas
Fecha de Publicación: 18/01/2020
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Buenos Aires
A través de la cartera de Desarrollo Agrario, el gobierno que encabeza Axel Kicillof volverá a suspender la norma 246 que, promovida en tiempos de María Eugenia Vidal al frente de la Provincia, habilita las pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones y escuelas rurales en toda la geografía de la provincia de Buenos Aires.
El marco en cuestión, de no congelarse otra vez, también avalaría el uso de plaguicidas pegado a cursos de agua, sitios de bombeo, reservas naturales y áreas de esparcimiento. La 246 entró en vigencia el 1° de enero de 2019, pero tras el rechazo generalizado resultó suspendida por un año.
Con fecha de activación fijada para el próximo 18 de febrero, iProfesional tomó contacto con fuentes de la Gobernación para conocer qué decisión tomará la administración Kicillof al cumplirse el plazo. Ante la consulta de este medio, desde el oficialismo la respuesta fue una sola: "La norma se volverá a suspender. Por ahora, no está definido si se hará por un año o más."
Las voces interpeladas omitieron cualquier referencia a la eventual derogación de la 246. El lapso pautado para la renovada suspensión que se viene quedará definido antes de que comience febrero.
La resolución 246 estimula el uso irrestricto de glifosato, clorpirifos, atrazina, 2,4-D, dicamba, glufosinato de amonio, cletodim, picloram y otros venenos. Fue promovida por Leonardo Sarquís, ex ministro de agroindustria bonaerense con pasado en el área de ventas de uno de los actores clave de la producción de plaguicidas y transgénicos a nivel planetario: la estadounidense Monsanto, hoy bajo control accionario de la alemana Bayer.
En concreto, el marco -que ahora se volverá a aplazar, por ende no entrará en vigencia- legaliza la aplicación de agrotóxicos sin especificar distancias mínimas de centros urbanos o escuelas rurales. Y tampoco fija límites de protección de ríos, arroyos, lagos y lagunas bonaerenses.
Para los establecimientos educativos ubicados fuera de los ejidos urbanos el único criterio pro alumnos que contempla es el veto a las fumigaciones en horario escolar. Quienes utilizan plaguicidas, de acuerdo al marco, pueden aplicarlos junto a las escuelas hasta un minuto antes del inicio de clases. Y, por supuesto, 60 segundos después de vaciadas las aulas.
Semejante decisión va a contramano de toda la bibliografía científica independiente generada tanto en Argentina –sobre todo por la Universidad de La Plata, con el doctor Damián Marino a la cabeza– como en el resto del mundo.
Un amplio volumen de trabajos técnicos demuestra el alto grado de persistencia en el ambiente que ostentan estos compuestos así como su capacidad para desplazarse –la deriva, una de sus formas– por varios kilómetros vía aspectos atmosféricos y climáticos como el viento, la lluvia, humedad del suelo y la misma temperatura, por citar algunos factores.
.
Fecha de Publicación: 18/01/2020
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Buenos Aires
A través de la cartera de Desarrollo Agrario, el gobierno que encabeza Axel Kicillof volverá a suspender la norma 246 que, promovida en tiempos de María Eugenia Vidal al frente de la Provincia, habilita las pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones y escuelas rurales en toda la geografía de la provincia de Buenos Aires.
El marco en cuestión, de no congelarse otra vez, también avalaría el uso de plaguicidas pegado a cursos de agua, sitios de bombeo, reservas naturales y áreas de esparcimiento. La 246 entró en vigencia el 1° de enero de 2019, pero tras el rechazo generalizado resultó suspendida por un año.
Con fecha de activación fijada para el próximo 18 de febrero, iProfesional tomó contacto con fuentes de la Gobernación para conocer qué decisión tomará la administración Kicillof al cumplirse el plazo. Ante la consulta de este medio, desde el oficialismo la respuesta fue una sola: "La norma se volverá a suspender. Por ahora, no está definido si se hará por un año o más."
Las voces interpeladas omitieron cualquier referencia a la eventual derogación de la 246. El lapso pautado para la renovada suspensión que se viene quedará definido antes de que comience febrero.
La resolución 246 estimula el uso irrestricto de glifosato, clorpirifos, atrazina, 2,4-D, dicamba, glufosinato de amonio, cletodim, picloram y otros venenos. Fue promovida por Leonardo Sarquís, ex ministro de agroindustria bonaerense con pasado en el área de ventas de uno de los actores clave de la producción de plaguicidas y transgénicos a nivel planetario: la estadounidense Monsanto, hoy bajo control accionario de la alemana Bayer.
En concreto, el marco -que ahora se volverá a aplazar, por ende no entrará en vigencia- legaliza la aplicación de agrotóxicos sin especificar distancias mínimas de centros urbanos o escuelas rurales. Y tampoco fija límites de protección de ríos, arroyos, lagos y lagunas bonaerenses.
Para los establecimientos educativos ubicados fuera de los ejidos urbanos el único criterio pro alumnos que contempla es el veto a las fumigaciones en horario escolar. Quienes utilizan plaguicidas, de acuerdo al marco, pueden aplicarlos junto a las escuelas hasta un minuto antes del inicio de clases. Y, por supuesto, 60 segundos después de vaciadas las aulas.
Semejante decisión va a contramano de toda la bibliografía científica independiente generada tanto en Argentina –sobre todo por la Universidad de La Plata, con el doctor Damián Marino a la cabeza– como en el resto del mundo.
Un amplio volumen de trabajos técnicos demuestra el alto grado de persistencia en el ambiente que ostentan estos compuestos así como su capacidad para desplazarse –la deriva, una de sus formas– por varios kilómetros vía aspectos atmosféricos y climáticos como el viento, la lluvia, humedad del suelo y la misma temperatura, por citar algunos factores.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)