Entradas

Comprender la biodiversidad en la cordillera

Imagen
La cordillera como reserva de biodiversidad Fecha de Publicación : 12/06/2017 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Nacional ¿Cómo se compone y distribuye la biodiversidad? ¿Lo hace al azar o seleccionan ambientes? ¿Las especies son oportunistas o especialistas, coexisten o compiten entre ellas? El Programa de Investigaciones de Biodiversidad del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza) tiene por meta entender la composición, distribución, diversidad y dinámica de pequeños mamíferos a lo largo de las eco regiones áridas de llanura y de la cadena montañosa de los Andes. El ecosistema de montaña es reconocido por contener especies exclusivas, que llamamos endemismos. Así, por ejemplo, en uno de los estudios que hicimos desde el sur de Perú hasta el centro de la Argentina encontramos que aproximadamente 50 por ciento de las especies son endémicas (es decir, exclusivas de las tierras áridas de los Andes Centrales) y presentan rangos geográficos pequeño...

Presentaron el Inventario Nacional de GEIs

Imagen
El Ministerio de Ambiente presentó el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero Fecha de Publicación : 12/06/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación presentó el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Argentina, a cuyos datos más importantes se podrá acceder mediante una plataforma online. El lanzamiento se realizó en presencia del ministro Sergio Bergman durante la Tercera Reunión de la Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático. “El Gabinete Nacional de Cambio Climático es un ámbito colaborativo, sinérgico y simétrico muy importante por el equipo que le da consistencia y solvencia a la gestión en esta cartera”, señaló Bergman y agregó: “Se trata de tener una política de Estado, la idoneidad, la capacidad, la expertise de lo académico y lo técnico”. A su vez, se refirió a la presentación de la plataforma para acceder al inv...

Un observatorio para controlar el río Negro

Conformarán un observatorio ambiental para controlar el río Fecha de Publicación : 12/06/2017 Fuente : Noticias Net Provincia/Región : Río Negro Avanza la creación de un observatorio ambiental para resguardar la salud de las aguas del río Negro. El proyecto es impulsado por la concejal de la Unión Cívica Radical Genoveva Molinari, y su par del bloque Paola Casadei. La iniciativa surge tras la gran preocupación que se generó el año pasado en torno al estado del río, lo que llevó a la realización de análisis constantes por parte de las municipalidades de Viedma y de Patagones, en procura de llevar tranquilidad a la comunidad, principalmente en los meses calurosos. Molinari se reunió con el superintendente del Departamento Provincial de Aguas Fernando Curetti para avanzar en el proyecto, de cara a mejorarlo y modificarlo. El objetivo es generar una herramienta que incluya a varias organizaciones de la ciudad de Viedma que trabajen en el cuidado del río Negro. ‘El observatorio tiene como...

Diputados: proyecto de Ley de humedales en tratamiento

Imagen
Diputados da luz verde a la Ley de Humedales Fecha de Publicación : 11/06/2017 Fuente : AIM Provincia/Región : Nacional La Comisión de Asuntos Marítimos de la Cámara de Diputados nacional comenzó a tratar el proyecto de ley de humedales, aprobado el 30 de noviembre de 2016 en el Senado, informó a AIM la asesora parlamentaria María de los Ángeles Pérez. Por el momento, la iniciativa no contendría modificaciones y se volvería a debatir a fin de mes. De todos modos, deberá sortear los obstáculos que interponga el oficialismo, que no estaría de acuerdo con el avance del texto. Pérez, asesora del presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Julio Solanas (FPV, Entre Ríos), confirmó a AIM que el proyecto de ley comenzó a tratarse esta semana en reunión de asesores de la comisión de Asuntos Marítimos. Ahora, la iniciativa pasó para su tratamiento a los diputados, quien comenzarían su estudio en la última semana de junio. Pérez adelantó a esta Agencia que el proyecto no tiene modifi...

Desafíos climáticos nacionales

Lo que falta hacer frente al cambio climático Fecha de Publicación : 11/06/2017 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional El país tiene varios desafíos que enfrentar ante el cada vez más preocupante fenómeno del cambio climático, como resolver el problema de la contaminación de reservorios de aguas y suelos, detener la inquietante pérdida de bosques que afectan a distintas regiones y promover un manejo sustentable de los residuos. En los últimos días, integrantes de la comunidad científica nacional alertaron sobre el impacto negativo que tienen los eventos climáticos extremos, como las intensas lluvias que cayeron en varias provincias donde se registraron desbordes de ríos y lagunas que dejaron pueblos enteros bajo el agua y que, en el caso del Chaco, obligaron a decretar la emergencia agropecuaria en diez departamentos de la zona este de la provincia. Esta semana, con motivo de conmemorarse el Día del Medioambiente, fecha establecida en 1972 por la Asamblea General de Nacion...

Establecen política para proteger al guacamayo verde

Imagen
Protegen a los guacamayos verdes que hay en Salta, únicos en el país Fecha de Publicación : 11/06/2017 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Especialistas y funcionarios nacionales y provinciales planificaron estrategias de conservación. Apuntan a crear un área protegida en la zona de Caraparí, cerca de la Reserva de Acambuco. Especialistas de todo el país trabajan en nuevas estrategias para la conservación del guacamayo verde y hay que resaltar que Salta cuenta con la única población de esta especie del país, que fue declarada monumento natural en 2008. Existen aproximadamente unos 80 individuos de la especie en el departamento San Martín, mayormente en la zona de Caraparí, aunque no se descarta que haya algunos ejemplares más esparcidos en otras partes del norte del país, que no están cuantificados ni clasificados. La iniciativa apunta especialmente a reforzar la presencia de guardaparques provinciales en la zona, la creación de un área protegida en Caraparí y la eje...

Chubut es la reina de las renovables

Imagen
Ranking verde: Chubut es la mayor productora de energía renovable en la Argentina Fecha de Publicación : 10/06/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chubut  - Nacional Avanza la ejecución de obras para que la generación eólica y solar alcance, a fines de este año, el 8% de la matriz de consumo; destacan que las nuevas fuentes son más baratas y sustentables Los vientos patagónicos y el sol del Norte ya no son sólo parte de los hermosos paisajes que tiene la Argentina. Hoy estos recursos naturales ya representan un aporte energético y ambiental. Chubut lidera la generación en este sector gracias a la fuente eólica. Le siguen Río Negro y La Rioja. Detrás vienen San Juan y San Luis. Hoy, sólo 10 provincias cuentan con proyectos de energías limpias y representan, aproximadamente, el 1% de la matriz energética del país. Sin embargo, el número debe crecer en los próximos años. De hecho, para fines del actual, el porcentaje debería trepar a 8%, y para 2025, al 20. "En lo que ...

Misiones: preocupa desmonte en Corredor Verde

Imagen
Desmonte no autorizado en pleno Corredor Verde Fecha de Publicación : 10/06/2017 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones Los desmontes ilegales no solo deben sancionarse, si no principalmente deben evitarse. El compromiso público y privado será sin duda la mejor herramienta para alcanzar este objetivo común. En los últimos días, diferentes versiones han circulado sobre la tala rasa de Selva Paranaense en pleno Corredor Verde, en el departamento Manuel Belgrano. Para no dejar lugar a confusiones: no sólo se trató de un desmonte no autorizado sino que es fundamental que se cumpla con lo estipulado en la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos en cuanto a medidas de remediación y restauración, y la incorporación de los responsables (propietarios y profesionales actuantes si los hubiera), al registro nacional de infractores. Tal como fuera publicado en el medio "El Paranaense", al ser alertados sobre la temática, de...

Acumar limpiará decenas de puntos de arroje de RSU

Acumar saneará más de 280 puntos de arrojo en la Cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 10/06/2017 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo Gladys González presentó hoy junto a intendentes de la Cuenca el nuevo programa de apoyo a los servicios locales de gestión de residuos que incluye el trabajo de más de 70 camiones volcadores y compactadores, que trabajarán en los 14 municipios de la Cuenca, bajo el control de ACUMAR y CEAMSE. La presidenta de ACUMAR, Gladys González, dio inicio formal esta mañana al servicio que involucra la limpieza, saneamiento y transferencia de residuos sólidos urbanos en la Cuenca Matanza Riachuelo. El servicio incluye el trabajo de más de 70 camiones volcadores y compactadores, que trabajarán en los 14 municipios de la Cuenca, bajo el control de ACUMAR y CEAMSE. ACUMAR saneará más de 280 puntos de arrojo y microbasurales en la Cuenca Matanza Riachuelo. Acompañaron los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Ezeiza, Alejandro Gra...

El conflicto (eterno) por el Atuel en otra etapa

Imagen
La Corte busca despolitizar la audiencia por el Río Atuel Fecha de Publicación : 09/06/2017 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza - La Pampa El miércoles se hace la audiencia conciliatoria. Sólo eligieron a 3 "amigos del tribunal" por cada provincia para hablar. Por qué Macri está atento a lo que pase. El miércoles que viene se realizará la audiencia convocada por la Corte Suprema para intentar conciliar posiciones y escuchar argumentos en el conflicto de Mendoza y La Pampa por el río Atuel. La Corte decidió despolitizar la audiencia y sólo permitió que expongan los actores principales del conflicto y eligió a tres amigos del tribunal por lado de los más de 30 que se presentaron y se sumó una voz imparcial: la Universidad de Buenos Aires. La audiencia es clave para la Provincia, no tanto por los resultados inmediatos (que no los habrá) como por los efectos que pueda producir. Es que aunque la audiencia es por el conflicto del río Atuel, se cruza con el conflicto que...

Estudian el cambio climático en lagunas

Imagen
Un proyecto argentino, pionero en el estudio de cambios climáticos en lagunas Fecha de Publicación : 09/06/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Los cambios de temperatura bruscos producen múltiples alteraciones en los ecosistemas marinos como lagos y ríos. "Pampa 2" pretende analizar, con instrumentos desarrollados a nivel local, la variantes involucradas y las posible soluciones ante acontecimientos inesperados El cambio climático a escala mundial es sin lugar a dudas, una de las mayores preocupaciones para el mundo de las ciencias. Comprender por qué surgen estos procesos y cómo afectan la biodeversidad del planeta son la clave para permanecer alertas ante este inminente desequilibrio natural. El proyecto PAMPA 2, conjuntamente con SAFER (Sensing the Americans´ fresh water ecosystem risk from climate change) -con el mismo objetivo pero a nivel internacional (Uruguay, EEUU, Canada y Chile)-, trabajan desde hace más de 5 años en territorio argentino con e...

Investigadores trabajan en la gestión del arsénico en agua

Imagen
Detección de arsénico y reducción en aguas subterráneas Fecha de Publicación : 09/06/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Santa Fe Un equipo de investigadores avanza en la optimización de una técnica analítica sencilla, económica y sensible para la detección y cuantificación in situ de arsénico en agua de pozo de comunas y municipios de la provincia de Santa Fe. Estudios realizados en algunas localidades de la provincia de Santa Fe mostraron que el contenido de arsénico en agua subterránea superaba el límite permitido por la legislación provincial (50 µg/L). “Las especies inorgánicas de este metaloide son cancerígenas para humanos, por lo tanto, aguas con niveles superiores a los permitidos no son aptas para el consumo humano. Tampoco lo son para el riego de cultivos ni para agua de bebida de ganados, ya que las plantas y los animales incorporan arsénico, que luego ingresa a la cadena alimenticia”, afirma el director del grupo de investigación de la Facultad de ...

Se firmará el Pacto Minero con... menos impuestos

Imagen
Tras marchas y contramarchas, el Gobierno selló pacto minero con gobernadores Fecha de Publicación : 08/06/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La Nación aceptó anular un impuesto específico. Habrá tope a las regalías. Tras varias semanas de intensa discusión, finalmente esta tarde Nación llegaron a un acuerdo sobre los aspectos que englobará el Pacto Federal Minero. Para alcanzar el acuerdo el Gobierno accedió a dejar de lado una de las medidas que pretendía impulsar, y que había despertado rechazo entre las provincias mineras, un nuevo impuesto al sector. La firma del trato se llevará a cabo el martes de la semana que viene. El ministro de Energía y Minería, Jorge Aranguren, se había dirigido al empresariado del sector prometiendo que el trato traería nuevas rebajas salariales e impositivas. "En tiempos de vacas flacas hay que tratar de generar condiciones para bajar esos costos y cuando las vacas son un poco más gordas se puede aflojar un poco el cinturón...

Córdoba: "desarrollista" condenado a remediar

Ordenan a GAMA y a la Provincia remediar desmonte Fecha de Publicación : 08/06/2017 Fuente : CBA 24 Provincia/Región : Córdoba La Justicia de primera instancia consideró inconstitucional la habilitación del country "El Dorado" en San Antonio. La empresa Gama deberá remediar el predio de San Antonio de Arredondo, en el que dispuso la construcción del country "El Dorado", por la destrucción del bosque nativo. Así lo dispuso Viviana Rodríguez, jueza de Segunda Nominación de la ciudad de Carlos Paz, al considerar inconstitucional la autorización que emitió el Municipio de San Antonio en 2012. Sobre los fundamentos de la Ley nacional Nº 26.391 y provincial Nº 9.814 la funcionaria judicial declaró a las 56 hectáreas como zona amarilla lo cual impide realizar desmontes. Además la magistrada estableció un plazo de 180 días para concretar la reparación ambiental e involucró a la Provincia en los trabajos necesarios. El dictamen judicial respondió al recurso de amparo que p...

Recalculan la evaluación del aire para el riachuelo

Imagen
Calidad de aire: Reunión con el Comité Académico Asesor Fecha de Publicación : 08/06/2017 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo El equipo técnico de ACUMAR presentó los aspectos principales incorporados en la propuesta, y se repasaron algunas cuestiones de normativa internacional comparada que fue tenida en cuenta para su elaboración. Autoridades del área técnica del Organismo, representantes de universidades públicas, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (APRA), y del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires participaron el 1 de junio en la sede de ACUMAR, de una reunión de presentación por parte de la Autoridad de Cuenca de una propuesta de actualización de la normativa de calidad de aire actualmente vigente (Resolución Presidencia ACUMAR N°2/2007). El equipo técnico de ACUMAR presentó los aspectos principales incorporados e...