Comprender la biodiversidad en la cordillera
La cordillera como reserva de biodiversidad Fecha de Publicación : 12/06/2017 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Nacional ¿Cómo se compone y distribuye la biodiversidad? ¿Lo hace al azar o seleccionan ambientes? ¿Las especies son oportunistas o especialistas, coexisten o compiten entre ellas? El Programa de Investigaciones de Biodiversidad del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza) tiene por meta entender la composición, distribución, diversidad y dinámica de pequeños mamíferos a lo largo de las eco regiones áridas de llanura y de la cadena montañosa de los Andes. El ecosistema de montaña es reconocido por contener especies exclusivas, que llamamos endemismos. Así, por ejemplo, en uno de los estudios que hicimos desde el sur de Perú hasta el centro de la Argentina encontramos que aproximadamente 50 por ciento de las especies son endémicas (es decir, exclusivas de las tierras áridas de los Andes Centrales) y presentan rangos geográficos pequeño...