INTI certificará a instaladores de equipos solares térmicos
El INTI certificará a instaladores de equipos solares térmicos
Fecha de Publicación: 13/04/2017
Fuente: INTI
Provincia/Región: Nacional
Por primera vez en el país se reconocerá formalmente a trabajadores especializados en el rubro. “Así se garantiza la calidad en el proceso”, señaló el coordinador de gerencias técnicas, Leonardo Spina.
Autoridades y técnicos del INTI presentaron, en la sede central del Instituto, la certificación de competencias laborales para instaladores de sistemas solares térmicos (nivel II), la primera en el país en esta temática.
Participaron del lanzamiento, entre otros, el coordinador de gerencias técnicas del Instituto, Leonardo Spina; la directora del Organismo de Certificación, Karina Bisciotti; la responsable de la certificación de personas del INTI, Isabel Tiscornia; el director del Centro de Energías Renovables, Gustavo Gil; y los integrantes del área de energía solar de ese centro Martín Cordi y Marianela Bornancin; Walter Rainieri, integrante del Comité Técnico Asesor que trabajó en este proceso en particular.
“Las energías renovables se vienen desarrollando en distintas partes del mundo, ahora se ponen en marcha en la Argentina. Creemos que es fundamental jerarquizar la actividad a partir de la certificación, que garantiza la calidad en el proceso”, destacó Spina al inicio de la jornada.
Gil, por su parte, resaltó que “luego de trabajar con quienes fabrican equipos era el momento de avanzar con los instaladores. La certificación representa un elemento distintivo, que aporta calidad, jerarquiza, dinamiza y ayuda a la mejora continua en el sector. Nos parece clave que las provincias, municipios y empresas cuenten con esta garantía”.
“La tecnología solar térmica tiene un potencial enorme con industrial nacional. Hay personas que llevan más de una década instalando equipos, ahora tienen la oportunidad de contar con este aval. Es un proceso voluntario, pero puede ser virtualmente obligatorio en función de las exigencias en la demanda”, concluyó el director de INTI-Energías Renovables.
La elaboración de las pautas para la existencia de esta certificación llevó casi tres años de trabajo. Se trata de un proceso temporal —tiene cuatro años de validez—, de carácter voluntario y que no incluye capacitación previa.
Hay un programa de conocimientos obligatorios, de 15 módulos, que los postulantes a la certificación deben conocer. El proceso incluye un examen teórico y uno práctico, que, a su vez, consta de tres partes: criterios de elección de equipos, metodología de trabajo seguro y emplazamiento e instalación de un equipo.
Durante la jornada de lanzamiento, también estuvieron presentes, en representación de las adhesiones de organismos oficiales a este proceso de certificación, el director Nacional de Promoción de Energías Renovables, del ministerio de Energía y Minería, Maximiliano Morrone; y el director de Tecnología y Producción, de la secretaria de Vivienda y Hábitat de la Nación, Alejandro Bottoli.
A su vez, asistieron representantes del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; de la secretaría de Industria, del ministerio de Producción; de distintas dependencias de los gobiernos de Tucumán, Córdoba y Mendoza; de la empresa pública ENARSA; del ENARGAS; de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); de municipios, cámaras empresariales sectoriales, de universidades nacionales y provinciales, de empresas y de otras organizaciones relacionadas con la actividad.
El Organismo de Certificación de INTI ofrece sus servicios de Certificación de Competencias laborales, de acuerdo a los lineamientos de la norma IRAM-ISO/IEC17024 vigente, asegurando la competencia de una persona para realizar una determinada actividad, mediante la emisión de un certificado. La confianza en los esquemas de Certificación respectivos se logra por medio de un proceso de evaluación, calificación, subsiguiente vigilancia y reevaluaciones periódicas de sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas.
Los esquemas de certificación son tratados, consensuados y definidos por el Comité Técnico Asesor, cuyos integrantes representan a los distintos sectores de la sociedad relacionados con el oficio en cuestión: organismos oficiales, entidades educativas de distintos niveles, empresas fabricantes y/o comercializadoras de equipos, referentes nacionales en el tema y el organismo de calificación autorizado, entre otros. Se establecen los criterios técnicos que constituyen la base para el proceso de evaluación de las competencias.
.
Fecha de Publicación: 13/04/2017
Fuente: INTI
Provincia/Región: Nacional
Por primera vez en el país se reconocerá formalmente a trabajadores especializados en el rubro. “Así se garantiza la calidad en el proceso”, señaló el coordinador de gerencias técnicas, Leonardo Spina.
Autoridades y técnicos del INTI presentaron, en la sede central del Instituto, la certificación de competencias laborales para instaladores de sistemas solares térmicos (nivel II), la primera en el país en esta temática.
Participaron del lanzamiento, entre otros, el coordinador de gerencias técnicas del Instituto, Leonardo Spina; la directora del Organismo de Certificación, Karina Bisciotti; la responsable de la certificación de personas del INTI, Isabel Tiscornia; el director del Centro de Energías Renovables, Gustavo Gil; y los integrantes del área de energía solar de ese centro Martín Cordi y Marianela Bornancin; Walter Rainieri, integrante del Comité Técnico Asesor que trabajó en este proceso en particular.
“Las energías renovables se vienen desarrollando en distintas partes del mundo, ahora se ponen en marcha en la Argentina. Creemos que es fundamental jerarquizar la actividad a partir de la certificación, que garantiza la calidad en el proceso”, destacó Spina al inicio de la jornada.
Gil, por su parte, resaltó que “luego de trabajar con quienes fabrican equipos era el momento de avanzar con los instaladores. La certificación representa un elemento distintivo, que aporta calidad, jerarquiza, dinamiza y ayuda a la mejora continua en el sector. Nos parece clave que las provincias, municipios y empresas cuenten con esta garantía”.
“La tecnología solar térmica tiene un potencial enorme con industrial nacional. Hay personas que llevan más de una década instalando equipos, ahora tienen la oportunidad de contar con este aval. Es un proceso voluntario, pero puede ser virtualmente obligatorio en función de las exigencias en la demanda”, concluyó el director de INTI-Energías Renovables.
La elaboración de las pautas para la existencia de esta certificación llevó casi tres años de trabajo. Se trata de un proceso temporal —tiene cuatro años de validez—, de carácter voluntario y que no incluye capacitación previa.
Hay un programa de conocimientos obligatorios, de 15 módulos, que los postulantes a la certificación deben conocer. El proceso incluye un examen teórico y uno práctico, que, a su vez, consta de tres partes: criterios de elección de equipos, metodología de trabajo seguro y emplazamiento e instalación de un equipo.
Durante la jornada de lanzamiento, también estuvieron presentes, en representación de las adhesiones de organismos oficiales a este proceso de certificación, el director Nacional de Promoción de Energías Renovables, del ministerio de Energía y Minería, Maximiliano Morrone; y el director de Tecnología y Producción, de la secretaria de Vivienda y Hábitat de la Nación, Alejandro Bottoli.
A su vez, asistieron representantes del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; de la secretaría de Industria, del ministerio de Producción; de distintas dependencias de los gobiernos de Tucumán, Córdoba y Mendoza; de la empresa pública ENARSA; del ENARGAS; de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); de municipios, cámaras empresariales sectoriales, de universidades nacionales y provinciales, de empresas y de otras organizaciones relacionadas con la actividad.
El Organismo de Certificación de INTI ofrece sus servicios de Certificación de Competencias laborales, de acuerdo a los lineamientos de la norma IRAM-ISO/IEC17024 vigente, asegurando la competencia de una persona para realizar una determinada actividad, mediante la emisión de un certificado. La confianza en los esquemas de Certificación respectivos se logra por medio de un proceso de evaluación, calificación, subsiguiente vigilancia y reevaluaciones periódicas de sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas.
Los esquemas de certificación son tratados, consensuados y definidos por el Comité Técnico Asesor, cuyos integrantes representan a los distintos sectores de la sociedad relacionados con el oficio en cuestión: organismos oficiales, entidades educativas de distintos niveles, empresas fabricantes y/o comercializadoras de equipos, referentes nacionales en el tema y el organismo de calificación autorizado, entre otros. Se establecen los criterios técnicos que constituyen la base para el proceso de evaluación de las competencias.
.
Barrick inisiste y va por más
Con un nuevo plan, Barrick busca evitar el cierre de Veladero
Fecha de Publicación: 13/04/2017
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: San Juan
La firma acordó trabajar en los puntos planteados por el ministro de Minería y el gobernador de San Juan. Pero hasta cumplirlo, la mina seguirá sin operar
Tras el último derrame que se produjo en Veladero, la minera Barrick suma complicaciones y varios frentes de conflicto. Con las actividades suspendidas en ese desarrollo de San Juan, la firma se comprometió ahora a diseñar un plan integral para volver a desarrollar sus tareas sin riesgos de nuevos incidentes.
El dato surge de una reunión que mantuvieron la semana pasada el ministro de Energia y Minería, Juan José Aranguren; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el CEO de Barrick Gold, Kelvin Dushnisky. Del encuentro surgió que la continuidad de las actividades de Barrick en el país está condicionada a la aprobación de un plan integral con estricta sujeción a la normativa minera y ambiental vigente.
El Cronista intentó comunicarse, sin suerte con voceros de Barrick, aunque fuentes cercanas a la firma admitieron que se trabaja para cumplir el reclamo. Es decir, en una estrategia que contemple la reingeniería de los procesos y estándares operativos y ambientales de Veladero. "Debe ofrecer un proceso de diálogo permanente con las autoridades, un plan de inversiones y la sujeción a un mecanismo de auditoría integral", detallaron desde la cartera de Energía Y Minería. Mientras ese plan no sea validado, las actividades en Veladero seguirán suspendidas.
En tanto, en la Cámara de Empresarios Mineros hay preocupación por el impacto que pueda tener el caso en el marco de la firma de un acuerdo federal del sector para fortalecer la actividad. Ayer, representantes de esa entidad se reunieron con Aranguren.
Pero mientras ese plan no se concreta, tanto en la Justicia como en el gobierno nacional y provincial se evalúa el cierre definitivo de las operaciones. El juez federal Sebastián Casanello reclamó informes a la justicia de Jáchal sobre los incidentes ocurridos en la mina ya que se trata de "material clave para que el poder administrativo revea su habilitación", dijo. Sostuvo también que "la producción de eventos contaminantes obliga a considerar de modo definitivo el cierre".
En tanto, el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, advirtió que con ese "nivel de manejo, necesitamos profundizar las medidas y no permitir que mantenga la actividad". Incluso, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo en declaraciones televisivas que habría una sanción más dura para la empresa que se conocerá en los próximos días.
Pero el frente más complejo para Barrick es el provincial, la jurisdicción con facultad para quitar la concesión de la mina. La presencia de Barrick en San Juan es muy relevante para tomar una decisión de esa envergadura rápidamente. La empresa representa un tercio del PBI provincial.
.
Fecha de Publicación: 13/04/2017
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: San Juan
La firma acordó trabajar en los puntos planteados por el ministro de Minería y el gobernador de San Juan. Pero hasta cumplirlo, la mina seguirá sin operar
Tras el último derrame que se produjo en Veladero, la minera Barrick suma complicaciones y varios frentes de conflicto. Con las actividades suspendidas en ese desarrollo de San Juan, la firma se comprometió ahora a diseñar un plan integral para volver a desarrollar sus tareas sin riesgos de nuevos incidentes.
El dato surge de una reunión que mantuvieron la semana pasada el ministro de Energia y Minería, Juan José Aranguren; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el CEO de Barrick Gold, Kelvin Dushnisky. Del encuentro surgió que la continuidad de las actividades de Barrick en el país está condicionada a la aprobación de un plan integral con estricta sujeción a la normativa minera y ambiental vigente.
El Cronista intentó comunicarse, sin suerte con voceros de Barrick, aunque fuentes cercanas a la firma admitieron que se trabaja para cumplir el reclamo. Es decir, en una estrategia que contemple la reingeniería de los procesos y estándares operativos y ambientales de Veladero. "Debe ofrecer un proceso de diálogo permanente con las autoridades, un plan de inversiones y la sujeción a un mecanismo de auditoría integral", detallaron desde la cartera de Energía Y Minería. Mientras ese plan no sea validado, las actividades en Veladero seguirán suspendidas.
En tanto, en la Cámara de Empresarios Mineros hay preocupación por el impacto que pueda tener el caso en el marco de la firma de un acuerdo federal del sector para fortalecer la actividad. Ayer, representantes de esa entidad se reunieron con Aranguren.
Pero mientras ese plan no se concreta, tanto en la Justicia como en el gobierno nacional y provincial se evalúa el cierre definitivo de las operaciones. El juez federal Sebastián Casanello reclamó informes a la justicia de Jáchal sobre los incidentes ocurridos en la mina ya que se trata de "material clave para que el poder administrativo revea su habilitación", dijo. Sostuvo también que "la producción de eventos contaminantes obliga a considerar de modo definitivo el cierre".
En tanto, el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, advirtió que con ese "nivel de manejo, necesitamos profundizar las medidas y no permitir que mantenga la actividad". Incluso, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo en declaraciones televisivas que habría una sanción más dura para la empresa que se conocerá en los próximos días.
Pero el frente más complejo para Barrick es el provincial, la jurisdicción con facultad para quitar la concesión de la mina. La presencia de Barrick en San Juan es muy relevante para tomar una decisión de esa envergadura rápidamente. La empresa representa un tercio del PBI provincial.
.
Córdoba en alerta por crecida del río Dulce
Alerta amarilla en el norte de Córdoba por crecida del río Dulce
Fecha de Publicación: 13/04/2017
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Córdoba
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, señaló que rige un alerta amarilla para el sector del río Dulce, en el norte de la provincia, que alimenta a la laguna Mar Chiquita, mientras los pronósticos indican que el caudal proveniente de Santiago del Estero podría ser uno de los mayores de la historia, inclusive igual o mayor a la crecida de 1978.
El funcionario expresó: "Los picos de crecidas que se han venido viendo y la continuidad de las lluvias nos ha puesto en una alerta amarilla".
La crecida de la Cuenca Salí-Dulce, debido a las fuertes precipitaciones que asolaron el verano pasado a las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, genera preocupación por las consecuencias que podría acarrear.
La Sociedad Rural de Jesús María informó que ya se están evacuando animales y el Gobierno provincial ya diagramó un operativo especial para ir previniendo eventuales daños.
Las autoridades estiman que hay alrededor de 30 mil animales, entre bovinos, ovinos y caprinos, que pastorean en esa región y que constituyen la población en riesgo.
La magnitud de la crecida, cuyo pico se espera para mayo y junio, podría ser muy superior a las de los últimos años, por lo que se necesita tomar medidas de prevención para evitar mayores inconvenientes, según Busso.
En Santiago del Estero, los caudales que están saliendo desde las termas de Río Hondo alcanzaron niveles récord, del orden de los 1.700 metros cúbicos por segundo.
.
Fecha de Publicación: 13/04/2017
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Córdoba
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, señaló que rige un alerta amarilla para el sector del río Dulce, en el norte de la provincia, que alimenta a la laguna Mar Chiquita, mientras los pronósticos indican que el caudal proveniente de Santiago del Estero podría ser uno de los mayores de la historia, inclusive igual o mayor a la crecida de 1978.
El funcionario expresó: "Los picos de crecidas que se han venido viendo y la continuidad de las lluvias nos ha puesto en una alerta amarilla".
La crecida de la Cuenca Salí-Dulce, debido a las fuertes precipitaciones que asolaron el verano pasado a las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, genera preocupación por las consecuencias que podría acarrear.
La Sociedad Rural de Jesús María informó que ya se están evacuando animales y el Gobierno provincial ya diagramó un operativo especial para ir previniendo eventuales daños.
Las autoridades estiman que hay alrededor de 30 mil animales, entre bovinos, ovinos y caprinos, que pastorean en esa región y que constituyen la población en riesgo.
La magnitud de la crecida, cuyo pico se espera para mayo y junio, podría ser muy superior a las de los últimos años, por lo que se necesita tomar medidas de prevención para evitar mayores inconvenientes, según Busso.
En Santiago del Estero, los caudales que están saliendo desde las termas de Río Hondo alcanzaron niveles récord, del orden de los 1.700 metros cúbicos por segundo.
.
Una caminata de Mapuches de 800 km por tierras
Comunidad Mapuche caminará más de 800 kilómetros para reclamar por tierras
Fecha de Publicación: 12/04/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Río Negro
El pueblo Mapuche de Río Negro marchará desde Bariloche hasta Viedma en rechazo al nuevo código de tierras.
El pueblo Mapuche de Río Negro marchará a pie desde San Carlos de Bariloche hasta Viedma entre el 20 y el 24 de abril en rechazo al proyecto del nuevo código de tierras impulsado en la legislatura provincial por el gobernador Alberto Weretilneck, informaron este domingo integrantes de la comunidad Waiwen kurruf.
Bajo el lema "Estamos vivos, por eso caminamos", las comunidades originarias rionegrinas marcharán más de 800 kilómetros "en rechazo a la profundización de las políticas que ponen en serio riesgo los espacios territoriales del pueblo Mapuche", aseguró Hugo Aranea, integrante del Consejo Asesor Indígena (CAI).
El dirigente afirmó que "el proyecto del Ejecutivo avanza en el saqueo del territorio que no sólo pertenece al pueblo Mapuche, sino a toda la sociedad".
En julio del año pasado el gobierno rionegrino presentó en la legislatura el nuevo proyecto de "Código de Tierras Fiscales", que busca "actualizar el marco normativo con previsiones modernas para adecuar las leyes a las demandas actuales y prever las herramientas para el desarrollo productivo de las próximas generaciones", afirmó en su momento el asesor legal de la Dirección de Tierras local, Enrique Álvarez Costa.
"Estamos modernizando las previsiones legales porque tenemos en vigencia leyes con más de 50 años en los ámbitos rurales y urbano", sostuvo. El funcionario aclaró que se pretende "modernizar y restringir al máximo posible el poder de discrecionalidad de los funcionarios de tierras actuales y de las próximas generaciones, para que en cualquier régimen sea necesaria una aprobación legislativa".
El prototipo de reforma estructural de tierras fiscales fue elaborado a lo largo de un año por el equipo técnico de la Dirección para que sea elevado al parlamento legislativo "sin acuerdo de ministros, para que exista un amplio debate de los actores sociales involucrados y que cada uno pueda aportar y enriquecer el proyecto", afirmó Álvarez Costa.
Por su lado, Aranea enfatizó que "la idea es llegar a Viedma con un fuerte reclamo en rechazo de ese proyecto, pero también reconociendo nuestros derechos territoriales".
"Es un paso muy importante que sirve para construir la unidad de las organizaciones, de las comunidades y de los referentes, porque visualiza la preocupación que existe por estas decisiones políticas", remarcó. Para Aranea el proyecto "no es nuevo", sino que "los afecta desde hace muchos años".
"En las ciudades hay muchos hermanos que están en las periferias y se quedaron sin un lugar donde vivir, producto de estas políticas de saqueos y arrebato", aseguró.
Así, la marcha comenzará el próximo jueves 20 de abril en Bariloche, donde se sumarán comunidades de El Bolsón que arribarán por la noche a la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci.
Al día siguiente continuarán hasta la localidad de Sierra Colorada, donde se encontrarán con más comunidades y continuarán su camino hacia la localidad de Valcheta, precisaron. Los organizadores tienen previsto arribar a Viedma el domingo "para realizar el reclamo frente a la Casa de Gobierno rionegrina el lunes 24", confirmó Aranea.
.
Fecha de Publicación: 12/04/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Río Negro
El pueblo Mapuche de Río Negro marchará desde Bariloche hasta Viedma en rechazo al nuevo código de tierras.
El pueblo Mapuche de Río Negro marchará a pie desde San Carlos de Bariloche hasta Viedma entre el 20 y el 24 de abril en rechazo al proyecto del nuevo código de tierras impulsado en la legislatura provincial por el gobernador Alberto Weretilneck, informaron este domingo integrantes de la comunidad Waiwen kurruf.
Bajo el lema "Estamos vivos, por eso caminamos", las comunidades originarias rionegrinas marcharán más de 800 kilómetros "en rechazo a la profundización de las políticas que ponen en serio riesgo los espacios territoriales del pueblo Mapuche", aseguró Hugo Aranea, integrante del Consejo Asesor Indígena (CAI).
El dirigente afirmó que "el proyecto del Ejecutivo avanza en el saqueo del territorio que no sólo pertenece al pueblo Mapuche, sino a toda la sociedad".
En julio del año pasado el gobierno rionegrino presentó en la legislatura el nuevo proyecto de "Código de Tierras Fiscales", que busca "actualizar el marco normativo con previsiones modernas para adecuar las leyes a las demandas actuales y prever las herramientas para el desarrollo productivo de las próximas generaciones", afirmó en su momento el asesor legal de la Dirección de Tierras local, Enrique Álvarez Costa.
"Estamos modernizando las previsiones legales porque tenemos en vigencia leyes con más de 50 años en los ámbitos rurales y urbano", sostuvo. El funcionario aclaró que se pretende "modernizar y restringir al máximo posible el poder de discrecionalidad de los funcionarios de tierras actuales y de las próximas generaciones, para que en cualquier régimen sea necesaria una aprobación legislativa".
El prototipo de reforma estructural de tierras fiscales fue elaborado a lo largo de un año por el equipo técnico de la Dirección para que sea elevado al parlamento legislativo "sin acuerdo de ministros, para que exista un amplio debate de los actores sociales involucrados y que cada uno pueda aportar y enriquecer el proyecto", afirmó Álvarez Costa.
Por su lado, Aranea enfatizó que "la idea es llegar a Viedma con un fuerte reclamo en rechazo de ese proyecto, pero también reconociendo nuestros derechos territoriales".
"Es un paso muy importante que sirve para construir la unidad de las organizaciones, de las comunidades y de los referentes, porque visualiza la preocupación que existe por estas decisiones políticas", remarcó. Para Aranea el proyecto "no es nuevo", sino que "los afecta desde hace muchos años".
"En las ciudades hay muchos hermanos que están en las periferias y se quedaron sin un lugar donde vivir, producto de estas políticas de saqueos y arrebato", aseguró.
Así, la marcha comenzará el próximo jueves 20 de abril en Bariloche, donde se sumarán comunidades de El Bolsón que arribarán por la noche a la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci.
Al día siguiente continuarán hasta la localidad de Sierra Colorada, donde se encontrarán con más comunidades y continuarán su camino hacia la localidad de Valcheta, precisaron. Los organizadores tienen previsto arribar a Viedma el domingo "para realizar el reclamo frente a la Casa de Gobierno rionegrina el lunes 24", confirmó Aranea.
.
Articulan plan de acción para salvar el yaguareté
Selva viva: articulan plan de acción para la conservación del yaguareté
Fecha de Publicación: 12/04/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
El pasado viernes se llevo a cabo en la Eco Biblioteca “Luis Honorio Rolón” del Ministerio de Ecología y R.N.R. de Misiones una reunión de la Subcomisión Selva Paranaense del Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté que retomó su actividad a partir de esta convocatoria. De la misma participaron las principales Instituciones públicas y Organizaciones de la sociedad civil que se ocupan de la conservación del Monumento Natural Yaguareté en la Provincia, como son el propio Ministerio de Ecología de la Provincia, la Administración de Parques Nacionales, la Red Yaguareté, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Félix de Azara por intermedio de Guira Oga, y el CeIBA (Centro de Investigación del Bosque Atlántico).
En una extensa reunión que se prolongó por cerca de 7 horas, se definió realizar reuniones de carácter periódico trimestrales o cuatrimestrales, la designación de titulares y suplentes por cada Institución, la incorporación de nuevos integrantes y la elaboración de un estatuto, así como también cada uno los participantes expuso los resultados y proyectos en marcha vinculados a los distintos programas del Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté en Misiones, que se aprobara por Resolución Ministerial N° 246/14.
Se abordó igualmente el estudio de los protocolos vigentes para atender los posibles ataques de Yaguareté al ganado, recapitulando la importante experiencia que ya se posee en este aspecto, y la situación del individuo de puma en el Parque Nacional Iguazú que frecuenta la zona de uso público, respecto de lo cual hubo un consenso amplio de obtener la captura con vida del animal y analizar su posible traslocación con la colocación de un radio collar satelital que permita seguir sus movimientos, y como alternativa su traslado al Parque Ecológico El Puma.
En el encuentro todos los presentes reforzaron el compromiso que realiza cada Institución para preserva a la especie emblema de Misiones, como lo es el Monumento Natural Yaguareté, y continuar y aumentar las acciones que llevaron al incremento de 50 a 80 individuos de la población de esta especie en nuestra Provincia.
Participaron de la reunión el Subsecretario de Ecología y D.S. de la Provincia, Dr. Juan Manuel Díaz, la Directora General de Ecología. Lic. Jesica Díaz Pacheco, la Directora de Biodiversidad, Lic. Patricia Sandoval, el Director de Áreas Naturales Protegidas, Gpque. Javier Patzer, así como otros funcionarios del organismo provincial, el Director regional NEA de la Administración de Parques Nacionales, Dr. Andrés Bosso, el Presidente de la Red Yaguareté, Nicolás Lodeiro, el Director de Guira Oga, Jorge Anfuso, la Coordinadora del Programa Selva Paranaense de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Lic. Cristina Casavecchia, el Director del CeIBA, Dr. Agustín Paviolo, y equipo técnico de cada organización.
.
Fecha de Publicación: 12/04/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
El pasado viernes se llevo a cabo en la Eco Biblioteca “Luis Honorio Rolón” del Ministerio de Ecología y R.N.R. de Misiones una reunión de la Subcomisión Selva Paranaense del Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté que retomó su actividad a partir de esta convocatoria. De la misma participaron las principales Instituciones públicas y Organizaciones de la sociedad civil que se ocupan de la conservación del Monumento Natural Yaguareté en la Provincia, como son el propio Ministerio de Ecología de la Provincia, la Administración de Parques Nacionales, la Red Yaguareté, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Félix de Azara por intermedio de Guira Oga, y el CeIBA (Centro de Investigación del Bosque Atlántico).
En una extensa reunión que se prolongó por cerca de 7 horas, se definió realizar reuniones de carácter periódico trimestrales o cuatrimestrales, la designación de titulares y suplentes por cada Institución, la incorporación de nuevos integrantes y la elaboración de un estatuto, así como también cada uno los participantes expuso los resultados y proyectos en marcha vinculados a los distintos programas del Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté en Misiones, que se aprobara por Resolución Ministerial N° 246/14.
Se abordó igualmente el estudio de los protocolos vigentes para atender los posibles ataques de Yaguareté al ganado, recapitulando la importante experiencia que ya se posee en este aspecto, y la situación del individuo de puma en el Parque Nacional Iguazú que frecuenta la zona de uso público, respecto de lo cual hubo un consenso amplio de obtener la captura con vida del animal y analizar su posible traslocación con la colocación de un radio collar satelital que permita seguir sus movimientos, y como alternativa su traslado al Parque Ecológico El Puma.
En el encuentro todos los presentes reforzaron el compromiso que realiza cada Institución para preserva a la especie emblema de Misiones, como lo es el Monumento Natural Yaguareté, y continuar y aumentar las acciones que llevaron al incremento de 50 a 80 individuos de la población de esta especie en nuestra Provincia.
Participaron de la reunión el Subsecretario de Ecología y D.S. de la Provincia, Dr. Juan Manuel Díaz, la Directora General de Ecología. Lic. Jesica Díaz Pacheco, la Directora de Biodiversidad, Lic. Patricia Sandoval, el Director de Áreas Naturales Protegidas, Gpque. Javier Patzer, así como otros funcionarios del organismo provincial, el Director regional NEA de la Administración de Parques Nacionales, Dr. Andrés Bosso, el Presidente de la Red Yaguareté, Nicolás Lodeiro, el Director de Guira Oga, Jorge Anfuso, la Coordinadora del Programa Selva Paranaense de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Lic. Cristina Casavecchia, el Director del CeIBA, Dr. Agustín Paviolo, y equipo técnico de cada organización.
.
La deforestación se paga
Las consecuencias nefastas de la deforestación
Fecha de Publicación: 12/04/2017
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Los antiguos griegos solían afirmar que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Seguramente, se quedaron cortos en la apreciación porque la historia muestra que los tropezones se repiten y en algunas sociedades, como la tucumana, pueden volverse crónicos. La depredación de la naturaleza trae consecuencias previsibles y muchas de ellas se convierten en catástrofes, como está sucediendo en varias poblaciones del sur de nuestra provincia, víctimas de inundaciones. Miles de pobladores, como los de La Madrid, han perdido todos sus bienes. Una de las principales causas de este desastre ambiental es la deforestación.
En la reciente reunión de delegados del NOA de la Pastoral Social, el obispo de Añatuya denunció que ya no quedan montes nativos. “En estado natural, la tierra absorbe 300 milímetros por hora, pero si se desmonta para ganadería, ese suelo sólo retendrá 100 milímetros en el mismo tiempo. Ahora si se siembra soja, como ocurre en el NOA, esos campos absorberán apenas 30 milímetros por hora, según los estudios del INTA”, dijo el sacerdote. Señaló que durante el encuentro se consideró también el daño que causan el uso de agroquímicos y la tala indiscriminada, sin tener en cuenta la aplicación de las leyes. “Las causas de todo esto ya no son invisibles, las vemos en las grandes inundaciones que provocan tanto sufrimiento a nuestros pueblos”, afirmó.
Cuando la deforestación es elevada, se erosiona el suelo y se altera la calidad del agua. Los bosques regulan el régimen hídrico, y cuanto más natural sea el ecosistema, más efectiva será esta función. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que el agua y los bosques están íntimamente ligados, ya que los árboles filtran el agua, aumentan los niveles de humedad en el aire y la incorporan más profundamente en la tierra, evitando su evaporación. Advirtió que un territorio con menos del 25 % de cobertura vegetal corría grandes peligros ambientales.
En Tucumán, la tala indiscriminada se viene produciendo desde hace año. Por ejemplo, en noviembre de 2006, especialistas en medio ambiente dijeron que en la provincia había un millón de hectáreas degradadas. A ello había que sumarle que sólo el 18 % de la superficie del territorio estaba cubierto por bosques. Ese mes, pescadores de Concepción descubrieron que a la altura del lugar conocido como Remanso de Yacu Suto, en la reserva forestal de Santa Ana, cuadrillas de operarios estaban desmontando totalmente ese lugar; fueron alrededor de 250 hectáreas las desmontadas, según la denuncia efectuada. La deforestación afectó la fauna de la zona, compuesta por corzuelas, ocelotes, loros, chanchos del monte y pájaros.
Según la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002, Tucumán perdió 22.171 hectáreas por desmonte. La Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal de la Dirección de Bosques de la Nación señaló que entre 2006 y 2011, fueron arrasadas otras 25.333 hectáreas de bosques nativos, bosques en galería, bosques bajos, bosques abiertos y arbustales.
Tucumán cuenta con una herramienta importante que es la ley provincial N° 8.304 referida al “Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”, sancionada en junio de 2010 y reglamentada en 2013, pero al parecer no la aplica. La tala indiscriminada de nuestros bosques ocurre porque el Estado mira para otro lado y no castiga con todo rigor a los infractores. ¿Acaso la ineficiencia es tan grande o los intereses creados son importantes? Cuando ocurren inundaciones, ningún gobernante se hace cargo por las obras que se debieron haber hecho para evitar la catástrofe y no se hicieron. Seguramente, si nuestra clase dirigente perdiera todos sus bienes bajo el agua, sentiría en carne propia lo que están viviendo los inundados del sur de la provincia, y se ocuparía de preservar el medio ambiente, de hacer las obras públicas necesaria y de mejorar la calidad de vida de los tucumanos.
.
Fecha de Publicación: 12/04/2017
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Los antiguos griegos solían afirmar que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Seguramente, se quedaron cortos en la apreciación porque la historia muestra que los tropezones se repiten y en algunas sociedades, como la tucumana, pueden volverse crónicos. La depredación de la naturaleza trae consecuencias previsibles y muchas de ellas se convierten en catástrofes, como está sucediendo en varias poblaciones del sur de nuestra provincia, víctimas de inundaciones. Miles de pobladores, como los de La Madrid, han perdido todos sus bienes. Una de las principales causas de este desastre ambiental es la deforestación.
En la reciente reunión de delegados del NOA de la Pastoral Social, el obispo de Añatuya denunció que ya no quedan montes nativos. “En estado natural, la tierra absorbe 300 milímetros por hora, pero si se desmonta para ganadería, ese suelo sólo retendrá 100 milímetros en el mismo tiempo. Ahora si se siembra soja, como ocurre en el NOA, esos campos absorberán apenas 30 milímetros por hora, según los estudios del INTA”, dijo el sacerdote. Señaló que durante el encuentro se consideró también el daño que causan el uso de agroquímicos y la tala indiscriminada, sin tener en cuenta la aplicación de las leyes. “Las causas de todo esto ya no son invisibles, las vemos en las grandes inundaciones que provocan tanto sufrimiento a nuestros pueblos”, afirmó.
Cuando la deforestación es elevada, se erosiona el suelo y se altera la calidad del agua. Los bosques regulan el régimen hídrico, y cuanto más natural sea el ecosistema, más efectiva será esta función. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que el agua y los bosques están íntimamente ligados, ya que los árboles filtran el agua, aumentan los niveles de humedad en el aire y la incorporan más profundamente en la tierra, evitando su evaporación. Advirtió que un territorio con menos del 25 % de cobertura vegetal corría grandes peligros ambientales.
En Tucumán, la tala indiscriminada se viene produciendo desde hace año. Por ejemplo, en noviembre de 2006, especialistas en medio ambiente dijeron que en la provincia había un millón de hectáreas degradadas. A ello había que sumarle que sólo el 18 % de la superficie del territorio estaba cubierto por bosques. Ese mes, pescadores de Concepción descubrieron que a la altura del lugar conocido como Remanso de Yacu Suto, en la reserva forestal de Santa Ana, cuadrillas de operarios estaban desmontando totalmente ese lugar; fueron alrededor de 250 hectáreas las desmontadas, según la denuncia efectuada. La deforestación afectó la fauna de la zona, compuesta por corzuelas, ocelotes, loros, chanchos del monte y pájaros.
Según la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002, Tucumán perdió 22.171 hectáreas por desmonte. La Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal de la Dirección de Bosques de la Nación señaló que entre 2006 y 2011, fueron arrasadas otras 25.333 hectáreas de bosques nativos, bosques en galería, bosques bajos, bosques abiertos y arbustales.
Tucumán cuenta con una herramienta importante que es la ley provincial N° 8.304 referida al “Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”, sancionada en junio de 2010 y reglamentada en 2013, pero al parecer no la aplica. La tala indiscriminada de nuestros bosques ocurre porque el Estado mira para otro lado y no castiga con todo rigor a los infractores. ¿Acaso la ineficiencia es tan grande o los intereses creados son importantes? Cuando ocurren inundaciones, ningún gobernante se hace cargo por las obras que se debieron haber hecho para evitar la catástrofe y no se hicieron. Seguramente, si nuestra clase dirigente perdiera todos sus bienes bajo el agua, sentiría en carne propia lo que están viviendo los inundados del sur de la provincia, y se ocuparía de preservar el medio ambiente, de hacer las obras públicas necesaria y de mejorar la calidad de vida de los tucumanos.
.
Exponen sobre el oscuro futuro de la cuenca del Paraná
“El Paraná está en problemas”, advirtió el científico del Conicet que reveló contaminación con agroquímicos
Fecha de Publicación: 11/04/2017
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Litoral
“No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública”. Esa frase repetía una y otra vez, cuando recorría el país, Andrés Carrasco, reconocido científico del Conicet fallecido hace tres años, quien confirmó los efectos devastadores del glifosato en la salud. El enunciado fue usado ayer al final de la exposición del doctor Damián Marino, investigador del Conicet y profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Es que las conclusiones de su presentación demandan la acción inmediata del Estado para frenar los efectos del modelo productivo sobre los recursos naturales.
“Tenemos esa convicción de la universidad pública y es nuestro primer deber empoderar a las comunidades, sobre todo cuando se trata de salud pública”, enfatizó el investigador.
Marino fue el primero de los disertantes, y durante más de media hora expuso los resultados de los estudios que revelaron la presencia de residuos de agroquímicos y metales pesados en las aguas de los ríos Paraguay y Paraná. Luego fue el turno de la doctora en Química Alcira Trinelli, investigadora de la UBA y del Conicet, e integrante de un equipo que durante cinco años (2010-2015) documentó el estado del recurso hídrico en la zona de Pampa del Indio.
Acompañó las presentaciones, además del diputado Trabalón, el referente de la Red de Salud Popular, Pablo Fernández Barrios. Y estuvieron presentes la defensora General del Poder Judicial del Chaco, Alicia Alcalá; la subsecretaria de Ambiente de la provincia, Claudia Terengui; la mujer destacada del año, María Angélica Kees; representantes de la Administración Provincial del Agua (APA) y alumnos de la ENS Nº 67 de Resistencia.
Impacto comprobado
Marino reveló detalles que verifican el impacto del “modelo agroproductivo” en la cuenca del río Paraná, un recurso hídrico fundamental para el país. Explicó que la cuenca, en su tramo superior, tiene “concentraciones de distintos insecticidas de uso agrícola”; mientras que desde la cuenca media hacia la baja existe “contaminación múltiple” con algunos metales y principalmente con glifosato. “Son los sitios más afectados. El glifosato es una molécula dominante. El Paraná está en problemas”, resaltó.
Si se contrastan los valores obtenidos por las investigaciones con los niveles guías (referencias aceptadas en el país y en el mundo), las muestras superaban a esos niveles en endosulfan, clorpirifos y cipermetrina. “La publicación científica validada a nivel internacional dice que todas las muestras de agua superaron para, al menos alguno de los plaguicidas, el nivel guía recomendado para toda la biota acuática. Y recomienda articular políticas inmediatas para el manejo de los plaguicidas en la cuenca”, repasó el catedrático.
El estudio por dentro
Los estudios científicos en la cuenca del Paraná-Paraguay se plasmaron en tres publicaciones asociadas: la primera, en 2013, sobre efectos observados en sedimentos (el barro del fondo del río); la segunda en 2016 y la más reciente en enero de 2017, donde se comprobó la presencia de un conjunto de pesticidas en el agua y en el sedimento.
Todas las investigaciones tuvieron como escenario el tramo argentino del Paraná. Para el trabajo científico, la UNLP logró la cooperación de Prefectura Naval Argentina, que aportó el buque “Dr. Leloir”.
“Las muestras se tomaron en las desembocaduras de los arroyos o ríos que drenan desde el interior del país hacia el Paraná, con el objetivo de ver el goteo permanente sobre el gran río”, contó Marino. Precisó que el tramo en el que trabajaron desde el buque Leloir abarcó desde el río Pilcomayo hasta Rosario; mientras que desde Rosario hasta Luján las muestras fueron tomadas en cada desembocadura, pero llegando a los lugares vía terrestre.
De las muestras obtenidas se analizaron los efectos letales (organismos muertos) y subletales (alteración del desarrollo y la reproducción). “Lo relevante que se obtuvo es que las concentraciones de metales no superaban los niveles guías”, reveló, y puntualizó que sólo el plomo hallado en casi todas las muestras de sedimentos, en cantidades inferiores a las aceptadas, comprobaba la incidencia de las actividades antrópicas de ciudades que recorre el Paraná en su cuenca.
“Se ve que ríos como el San Lorenzo, Saladillo o el Pavón tienen sedimentos con concentraciones altas” que provocaban efectos letales en organismos. En tanto, implicancias subletales se notaron en la cuenca alta (provincia de Buenos Aires), con alteraciones en el crecimiento vinculadas a altos niveles de plaguicidas. “Mirando los resultados, veíamos que el glifosato estaba pegado en partículas en suspensión o formando parte del sedimento. A partir de la cuenca media empezaba a aumentar la concentración. Y cuando llegaba a la altura de Luján, había aumentado mucho”, subrayó. Llevando la explicación a números y comparaciones, alertó que los niveles de glifosato más AMPA (metabolito en la degradación del glifosato) halladas en la cuenca del río “son unas cuatro veces las concentraciones que pueden encontrarse en un campo sembrado con soja”. Entonces concluyó: “El fondo de un río que desemboca en el Paraná tiene más glifosato que un campo de soja”.
Hay más: todas las muestras de agua, material en suspensión y sedimento de fondo tenían presencia de insecticidas diseñados para matar insectos. “Esto muestra que los insecticidas están distribuidos a lo largo de toda la cuenca”, indicó el investigador.
En tanto, advirtió que tras la prohibición de uso del endosulfan (un insecticida), hubo otros sustitutos que fueron lanzados al mercado. Hoy, el más barato es el clorpirifós. “El ambiente estaba dando aviso a esa situación, al uso que se le da a los recursos”, indicó.
Comparando, dijo que de la carga total de plaguicidas, el 90% es de glifosato y el 10% restante se reparte entre clirpirifós, cipermetrina y endosulfán. “Eso es un reflejo del mercado de fitosanitarios”, sostuvo.
Biodiversidad en caída
El contexto inicial en que Marino ubicó su presentación fue el informe de Planeta Vivo, una organización internacional que elabora un índice que mide la biodiversidad del planeta. Ese índice fue hecho sobre 10 mil especies de distinto tipo. “Se ve que entre 1970 y 2010, hubo un decaimiento del 52% de las poblaciones a nivel mundial. Pero en América Latina el valor es 80%. No es que hay menos especies, sino que los grupos poblacionales son más chicos”, graficó, y trasladando a la experiencia cotidiana explicó que la gente puede observar la presencia de menos cantidades de ranas o de peces.
Como concepto emergente del informe, resaltó que en menos de dos generaciones humanas se destruyó la mitad de la población de especies que había en la Tierra durante toda su evolución. En tanto, utilizando el concepto de Huella Ecológica, que se mide en varios países, dijo que “Argentina tiene esencialmente una huella basada en los sistemas agroproductivos”.
Luego, apuntó otro dato gráfico: tomando la biocapacidad, es decir cuánto puede ofrecer el planeta respecto de lo que se está usando, y cruzando con información de la evolución poblacional, puede verse que el 8 de agosto de 2016 la humanidad consumió todos los recursos naturales de ese año. “A partir de ahí consumimos recursos a crédito, se los estamos sacando a las generaciones futuras. La última vez que salimos hechos fue en diciembre 1970. Hoy estamos consumiendo por año un planeta y medio. Algo no está andando”, alertó.
Al respecto, resaltó que los plaguicidas “son una huella que vamos dejando a los sistemas ecológicos”. “Tienen asociado un concepto de dinámica. Desde el momento de la aplicación, ocurrirán procesos en la atmósfera, en el suelo, y otros que vincularán el suelo con el agua. Se dan todos en forma simultánea”, expuso.
El recuerdo para Alicia Ronco
Al iniciar su presentación, el doctor Marino resaltó que todos los trabajos presentados son fruto de un equipo de investigación dirigido hasta el año pasado por la investigadora del Conicet Alicia Ronco, fundadora de la carrera de Ambiente de la UNLP.
Antes, resaltó que todos los resultados obtenidos en las investigaciones fueron costeados por fondos públicos, y de ahí la importancia de que “vuelvan a la población” en forma de estudios que ayuden a advertir algunas situaciones que requieren de políticas públicas diseñadas y aplicadas sin más postergaciones.
Glifosato en el agua para consumo en Pampa del Indio
Luego de hallar glifosato en el agua usada para consumo en Pampa del Indio, en el año 2012, la medida cautelar interpuesta tuvo efectos y las pulverizaciones dejaron de hacerse en superficies cercanas a poblaciones. Así lo resumió la doctora en Química de la UBA y científica del Conicet, Alcira Trinelli, quien durante cinco años estudió el agua para consumo y riego en esa localidad chaqueña y en parajes de la zona donde predomina la población aborigen y con alto nivel de vulnerabilidad social.
Trinelli explicó que las muestras se tomaron en la planta potabilizadora, aljibes de escuelas, aguas de napas, Pampa Chica, Lote 4, Campo Medina y Campo Nuevo; el río Bermejo y la red de agua de Presidencia Roca. Hubo campañas de muestreo en 2012, 2013 y 2014.
Al margen de la contaminación del agua con bacterias, con valores que exceden los parámetros legislados, en la primera campaña fue hallado glifosato. “Sabíamos que en ese momento, en 2012, había aviones fumigando sin restricciones sobre la lejanía de las zonas pobladas. Encontramos niveles elevados, como las 500 partes por billón en la entrada de la planta de tratamiento de agua”, contó.
“Gracias a la medida cautelar que se interpuso poco después de esos muestreos donde se halló glifosato, a partir de 2013 en las muestras no fue detectado nuevamente”, ponderó. Lo más preocupante, recordó, fue el agua analizada en la zona de Campo Medida, que mezclaba múltiples contaminantes. “En todos los parajes encontramos algún tipo de tóxico, excepto en el río Bermejo y en Presidencia Roca”, expuso.
Alcira Trinelli es parte del equipo conformado por investigadores y estudiantes de las facultades de Ciencias Exactas y de Medicina de la UBA. El trabajo en Pampa del Indio, que abarcó cinco años, fue financiado con recursos de un voluntariado, subsidios de la Subsecretaria de Políticas Universitarias y de la propia universidad.
La iniciativa surgió por un pedido expreso de la comunidad qom de Pampa del Indio, ante la falta de acceso al agua de calidad. Hubo varias organizaciones que actuaron como contraparte. El objetivo fue analizar la calidad del agua para consumo y riego, para generar una herramienta científica que sirviera para sustentar reclamos de acceso al agua.
.
Fecha de Publicación: 11/04/2017
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Litoral
“No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública”. Esa frase repetía una y otra vez, cuando recorría el país, Andrés Carrasco, reconocido científico del Conicet fallecido hace tres años, quien confirmó los efectos devastadores del glifosato en la salud. El enunciado fue usado ayer al final de la exposición del doctor Damián Marino, investigador del Conicet y profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Es que las conclusiones de su presentación demandan la acción inmediata del Estado para frenar los efectos del modelo productivo sobre los recursos naturales.
“Tenemos esa convicción de la universidad pública y es nuestro primer deber empoderar a las comunidades, sobre todo cuando se trata de salud pública”, enfatizó el investigador.
Marino fue el primero de los disertantes, y durante más de media hora expuso los resultados de los estudios que revelaron la presencia de residuos de agroquímicos y metales pesados en las aguas de los ríos Paraguay y Paraná. Luego fue el turno de la doctora en Química Alcira Trinelli, investigadora de la UBA y del Conicet, e integrante de un equipo que durante cinco años (2010-2015) documentó el estado del recurso hídrico en la zona de Pampa del Indio.
Acompañó las presentaciones, además del diputado Trabalón, el referente de la Red de Salud Popular, Pablo Fernández Barrios. Y estuvieron presentes la defensora General del Poder Judicial del Chaco, Alicia Alcalá; la subsecretaria de Ambiente de la provincia, Claudia Terengui; la mujer destacada del año, María Angélica Kees; representantes de la Administración Provincial del Agua (APA) y alumnos de la ENS Nº 67 de Resistencia.
Impacto comprobado
Marino reveló detalles que verifican el impacto del “modelo agroproductivo” en la cuenca del río Paraná, un recurso hídrico fundamental para el país. Explicó que la cuenca, en su tramo superior, tiene “concentraciones de distintos insecticidas de uso agrícola”; mientras que desde la cuenca media hacia la baja existe “contaminación múltiple” con algunos metales y principalmente con glifosato. “Son los sitios más afectados. El glifosato es una molécula dominante. El Paraná está en problemas”, resaltó.
Si se contrastan los valores obtenidos por las investigaciones con los niveles guías (referencias aceptadas en el país y en el mundo), las muestras superaban a esos niveles en endosulfan, clorpirifos y cipermetrina. “La publicación científica validada a nivel internacional dice que todas las muestras de agua superaron para, al menos alguno de los plaguicidas, el nivel guía recomendado para toda la biota acuática. Y recomienda articular políticas inmediatas para el manejo de los plaguicidas en la cuenca”, repasó el catedrático.
El estudio por dentro
Los estudios científicos en la cuenca del Paraná-Paraguay se plasmaron en tres publicaciones asociadas: la primera, en 2013, sobre efectos observados en sedimentos (el barro del fondo del río); la segunda en 2016 y la más reciente en enero de 2017, donde se comprobó la presencia de un conjunto de pesticidas en el agua y en el sedimento.
Todas las investigaciones tuvieron como escenario el tramo argentino del Paraná. Para el trabajo científico, la UNLP logró la cooperación de Prefectura Naval Argentina, que aportó el buque “Dr. Leloir”.
“Las muestras se tomaron en las desembocaduras de los arroyos o ríos que drenan desde el interior del país hacia el Paraná, con el objetivo de ver el goteo permanente sobre el gran río”, contó Marino. Precisó que el tramo en el que trabajaron desde el buque Leloir abarcó desde el río Pilcomayo hasta Rosario; mientras que desde Rosario hasta Luján las muestras fueron tomadas en cada desembocadura, pero llegando a los lugares vía terrestre.
De las muestras obtenidas se analizaron los efectos letales (organismos muertos) y subletales (alteración del desarrollo y la reproducción). “Lo relevante que se obtuvo es que las concentraciones de metales no superaban los niveles guías”, reveló, y puntualizó que sólo el plomo hallado en casi todas las muestras de sedimentos, en cantidades inferiores a las aceptadas, comprobaba la incidencia de las actividades antrópicas de ciudades que recorre el Paraná en su cuenca.
“Se ve que ríos como el San Lorenzo, Saladillo o el Pavón tienen sedimentos con concentraciones altas” que provocaban efectos letales en organismos. En tanto, implicancias subletales se notaron en la cuenca alta (provincia de Buenos Aires), con alteraciones en el crecimiento vinculadas a altos niveles de plaguicidas. “Mirando los resultados, veíamos que el glifosato estaba pegado en partículas en suspensión o formando parte del sedimento. A partir de la cuenca media empezaba a aumentar la concentración. Y cuando llegaba a la altura de Luján, había aumentado mucho”, subrayó. Llevando la explicación a números y comparaciones, alertó que los niveles de glifosato más AMPA (metabolito en la degradación del glifosato) halladas en la cuenca del río “son unas cuatro veces las concentraciones que pueden encontrarse en un campo sembrado con soja”. Entonces concluyó: “El fondo de un río que desemboca en el Paraná tiene más glifosato que un campo de soja”.
Hay más: todas las muestras de agua, material en suspensión y sedimento de fondo tenían presencia de insecticidas diseñados para matar insectos. “Esto muestra que los insecticidas están distribuidos a lo largo de toda la cuenca”, indicó el investigador.
En tanto, advirtió que tras la prohibición de uso del endosulfan (un insecticida), hubo otros sustitutos que fueron lanzados al mercado. Hoy, el más barato es el clorpirifós. “El ambiente estaba dando aviso a esa situación, al uso que se le da a los recursos”, indicó.
Comparando, dijo que de la carga total de plaguicidas, el 90% es de glifosato y el 10% restante se reparte entre clirpirifós, cipermetrina y endosulfán. “Eso es un reflejo del mercado de fitosanitarios”, sostuvo.
Biodiversidad en caída
El contexto inicial en que Marino ubicó su presentación fue el informe de Planeta Vivo, una organización internacional que elabora un índice que mide la biodiversidad del planeta. Ese índice fue hecho sobre 10 mil especies de distinto tipo. “Se ve que entre 1970 y 2010, hubo un decaimiento del 52% de las poblaciones a nivel mundial. Pero en América Latina el valor es 80%. No es que hay menos especies, sino que los grupos poblacionales son más chicos”, graficó, y trasladando a la experiencia cotidiana explicó que la gente puede observar la presencia de menos cantidades de ranas o de peces.
Como concepto emergente del informe, resaltó que en menos de dos generaciones humanas se destruyó la mitad de la población de especies que había en la Tierra durante toda su evolución. En tanto, utilizando el concepto de Huella Ecológica, que se mide en varios países, dijo que “Argentina tiene esencialmente una huella basada en los sistemas agroproductivos”.
Luego, apuntó otro dato gráfico: tomando la biocapacidad, es decir cuánto puede ofrecer el planeta respecto de lo que se está usando, y cruzando con información de la evolución poblacional, puede verse que el 8 de agosto de 2016 la humanidad consumió todos los recursos naturales de ese año. “A partir de ahí consumimos recursos a crédito, se los estamos sacando a las generaciones futuras. La última vez que salimos hechos fue en diciembre 1970. Hoy estamos consumiendo por año un planeta y medio. Algo no está andando”, alertó.
Al respecto, resaltó que los plaguicidas “son una huella que vamos dejando a los sistemas ecológicos”. “Tienen asociado un concepto de dinámica. Desde el momento de la aplicación, ocurrirán procesos en la atmósfera, en el suelo, y otros que vincularán el suelo con el agua. Se dan todos en forma simultánea”, expuso.
El recuerdo para Alicia Ronco
Al iniciar su presentación, el doctor Marino resaltó que todos los trabajos presentados son fruto de un equipo de investigación dirigido hasta el año pasado por la investigadora del Conicet Alicia Ronco, fundadora de la carrera de Ambiente de la UNLP.
Antes, resaltó que todos los resultados obtenidos en las investigaciones fueron costeados por fondos públicos, y de ahí la importancia de que “vuelvan a la población” en forma de estudios que ayuden a advertir algunas situaciones que requieren de políticas públicas diseñadas y aplicadas sin más postergaciones.
Glifosato en el agua para consumo en Pampa del Indio
Luego de hallar glifosato en el agua usada para consumo en Pampa del Indio, en el año 2012, la medida cautelar interpuesta tuvo efectos y las pulverizaciones dejaron de hacerse en superficies cercanas a poblaciones. Así lo resumió la doctora en Química de la UBA y científica del Conicet, Alcira Trinelli, quien durante cinco años estudió el agua para consumo y riego en esa localidad chaqueña y en parajes de la zona donde predomina la población aborigen y con alto nivel de vulnerabilidad social.
Trinelli explicó que las muestras se tomaron en la planta potabilizadora, aljibes de escuelas, aguas de napas, Pampa Chica, Lote 4, Campo Medina y Campo Nuevo; el río Bermejo y la red de agua de Presidencia Roca. Hubo campañas de muestreo en 2012, 2013 y 2014.
Al margen de la contaminación del agua con bacterias, con valores que exceden los parámetros legislados, en la primera campaña fue hallado glifosato. “Sabíamos que en ese momento, en 2012, había aviones fumigando sin restricciones sobre la lejanía de las zonas pobladas. Encontramos niveles elevados, como las 500 partes por billón en la entrada de la planta de tratamiento de agua”, contó.
“Gracias a la medida cautelar que se interpuso poco después de esos muestreos donde se halló glifosato, a partir de 2013 en las muestras no fue detectado nuevamente”, ponderó. Lo más preocupante, recordó, fue el agua analizada en la zona de Campo Medida, que mezclaba múltiples contaminantes. “En todos los parajes encontramos algún tipo de tóxico, excepto en el río Bermejo y en Presidencia Roca”, expuso.
Alcira Trinelli es parte del equipo conformado por investigadores y estudiantes de las facultades de Ciencias Exactas y de Medicina de la UBA. El trabajo en Pampa del Indio, que abarcó cinco años, fue financiado con recursos de un voluntariado, subsidios de la Subsecretaria de Políticas Universitarias y de la propia universidad.
La iniciativa surgió por un pedido expreso de la comunidad qom de Pampa del Indio, ante la falta de acceso al agua de calidad. Hubo varias organizaciones que actuaron como contraparte. El objetivo fue analizar la calidad del agua para consumo y riego, para generar una herramienta científica que sirviera para sustentar reclamos de acceso al agua.
.
Etiquetas:
agroquímicos,
biodiversidad,
contaminación,
Litoral Argentino,
recursos hídricos
|
0
comentarios
¿Podría cerrar definitivamente Veladero?
La Justicia y el Gobierno nacional evalúan el cierre definitivo de la mina Veladero
Fecha de Publicación: 11/04/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - San Juan
Sebastián Casanello reclamó de manera urgente los informes de la justicia federal de Jáchal. Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, adelantó una medida muy fuerte.
El juez federal Sebastián Casanello reclamó de manera urgente los informes de la justicia federal de Jáchal sobre los derrames e incidentes ocurridos en la mina Veladero y sostuvo que "la producción de eventos contaminantes obliga a considerar de modo definitivo el cierre" de ese emprendimiento en la cordillera sanjuanina.
"Es evidente que los resultados de esa inspección no solo son de interés para este proceso penal sino también son un material clave para que el poder administrativo revea la habilitación del emprendimiento", sostuvo Casanello, según la resolución a la que accedió DyN.
Para el juez, "es claro que este tipo de actividad -prohibida según la ley 26.639 en los ambientes glaciares y peri glaciares- precisa para ser autorizada un estudio de impacto ambiental que demuestre la inexistencia de riesgos".
"La producción de eventos contaminantes -no uno, sino varios- obliga a considerar de modo definitivo su cierre, pues son los hechos en su más cruda realidad los que demuestran que las medidas de prevención fracasaron y los pronósticos fueron equivocados", aseveró.
Así se desprende de una resolución, a la que accedió esta agencia, firmada el jueves y enviada por oficio al juzgado de Jáchal, en San Juan, exigiendo toda la documentación del caso y en especial el informe elaborado por una comisión de expertos que analizo un posible envenenamiento de aguas.
Además, Casanello envío copia de la resolución a los Ministerios de Ambiente, a cargo de Sergio Bergman; y de Energía y Minería, en manos de Juan José Aranguren; así como a la cartera de Minería de San Juan y a la gobernación de Sergio Uñac.
Bergman
El viernes, el ministro Sergio Bergman había presentado una demanda ante la Justicia para que se determine la suspensión de actividades de la mina Veladero "hasta tanto se garantice que no se producirán daños ambientales" porque advirtió que el nuevo derrame del 28 de marzo implicaba "un peligro potencial sobre ríos interprovinciales, napas subterráneas y cuerpos de hielo individualizados en el Inventario Nacional de Glaciares".
Ese mismo día, se dio a conocer la noticia de que una minera china le pago 960 millones de dólares a Barrick por la mitad de Veladero.
El primer incidente en Veladero había ocurrido entre el 12 y 13 de septiembre de 2015, cuando se habían derramado un millón y medio de litros de agua con cianuro por fuera del valle de lixiviación de la mina.
El 28 de marzo último, se conoció la existencia de un tercer episodio que, según dijeron a DyN abogados ambientalistas, obligaría al cierre inmediato de la mina en base al Código de Minería luego de tres faltas graves.
Ahora, Casanello exigió los resultados de informes que había solicitado hace un año antes de ser apartado de la causa en la que intervenía a pedido de abogados de la Asamblea Jáchal No se Toca.
Su apartamiento, cuando se analizaba el cierre de la mina, fue producto de un pedido del gobierno de San Juan ante la Corte Suprema, que resolvió dividir la causa: le dejó a Casanello sólo la investigación sobre la responsabilidad de las autoridades nacionales en el derrame y la violación a la ley de glaciares, y envió a los tribunales de San Juan el análisis del incidente.
Casanello reclamo los datos a los que nunca tuvo acceso a fin de verificar "las condiciones en que la empresa desplegaba su proceso productivo con anterioridad" a ese hecho y evaluar la responsabilidad de los funcionarios involucrados.
Por eso, indicó que "deviene imperioso contar de modo urgente con los resultados de las medidas que encomendó el juzgado" en marzo, con detalles sobre el sistema de seguridad, medidas que se adoptaron para evitar nuevos incidentes, de los operarios y si había "fallas" que podrían "generar un daño ambiental, indicaron fuentes judiciales.
Bullrich
El sábado por la noche, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich adelantó, en el programa de Mirtha Legrand, que la decisión sobre Veladero será muy dura y que se conocerá en los próximos días.
.
Fecha de Publicación: 11/04/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - San Juan
Sebastián Casanello reclamó de manera urgente los informes de la justicia federal de Jáchal. Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, adelantó una medida muy fuerte.
El juez federal Sebastián Casanello reclamó de manera urgente los informes de la justicia federal de Jáchal sobre los derrames e incidentes ocurridos en la mina Veladero y sostuvo que "la producción de eventos contaminantes obliga a considerar de modo definitivo el cierre" de ese emprendimiento en la cordillera sanjuanina.
"Es evidente que los resultados de esa inspección no solo son de interés para este proceso penal sino también son un material clave para que el poder administrativo revea la habilitación del emprendimiento", sostuvo Casanello, según la resolución a la que accedió DyN.
Para el juez, "es claro que este tipo de actividad -prohibida según la ley 26.639 en los ambientes glaciares y peri glaciares- precisa para ser autorizada un estudio de impacto ambiental que demuestre la inexistencia de riesgos".
"La producción de eventos contaminantes -no uno, sino varios- obliga a considerar de modo definitivo su cierre, pues son los hechos en su más cruda realidad los que demuestran que las medidas de prevención fracasaron y los pronósticos fueron equivocados", aseveró.
Así se desprende de una resolución, a la que accedió esta agencia, firmada el jueves y enviada por oficio al juzgado de Jáchal, en San Juan, exigiendo toda la documentación del caso y en especial el informe elaborado por una comisión de expertos que analizo un posible envenenamiento de aguas.
Además, Casanello envío copia de la resolución a los Ministerios de Ambiente, a cargo de Sergio Bergman; y de Energía y Minería, en manos de Juan José Aranguren; así como a la cartera de Minería de San Juan y a la gobernación de Sergio Uñac.
Bergman
El viernes, el ministro Sergio Bergman había presentado una demanda ante la Justicia para que se determine la suspensión de actividades de la mina Veladero "hasta tanto se garantice que no se producirán daños ambientales" porque advirtió que el nuevo derrame del 28 de marzo implicaba "un peligro potencial sobre ríos interprovinciales, napas subterráneas y cuerpos de hielo individualizados en el Inventario Nacional de Glaciares".
Ese mismo día, se dio a conocer la noticia de que una minera china le pago 960 millones de dólares a Barrick por la mitad de Veladero.
El primer incidente en Veladero había ocurrido entre el 12 y 13 de septiembre de 2015, cuando se habían derramado un millón y medio de litros de agua con cianuro por fuera del valle de lixiviación de la mina.
El 28 de marzo último, se conoció la existencia de un tercer episodio que, según dijeron a DyN abogados ambientalistas, obligaría al cierre inmediato de la mina en base al Código de Minería luego de tres faltas graves.
Ahora, Casanello exigió los resultados de informes que había solicitado hace un año antes de ser apartado de la causa en la que intervenía a pedido de abogados de la Asamblea Jáchal No se Toca.
Su apartamiento, cuando se analizaba el cierre de la mina, fue producto de un pedido del gobierno de San Juan ante la Corte Suprema, que resolvió dividir la causa: le dejó a Casanello sólo la investigación sobre la responsabilidad de las autoridades nacionales en el derrame y la violación a la ley de glaciares, y envió a los tribunales de San Juan el análisis del incidente.
Casanello reclamo los datos a los que nunca tuvo acceso a fin de verificar "las condiciones en que la empresa desplegaba su proceso productivo con anterioridad" a ese hecho y evaluar la responsabilidad de los funcionarios involucrados.
Por eso, indicó que "deviene imperioso contar de modo urgente con los resultados de las medidas que encomendó el juzgado" en marzo, con detalles sobre el sistema de seguridad, medidas que se adoptaron para evitar nuevos incidentes, de los operarios y si había "fallas" que podrían "generar un daño ambiental, indicaron fuentes judiciales.
Bullrich
El sábado por la noche, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich adelantó, en el programa de Mirtha Legrand, que la decisión sobre Veladero será muy dura y que se conocerá en los próximos días.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Nacional,
San Juan
|
0
comentarios
Río Negro: exponen obras para paliar la contaminación del río
Detallaron obras para frenar la contaminación del río
Fecha de Publicación: 11/04/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Hubo una audiencia por el amparo presentado en enero por el Municipio de Roca y los representantes de ARSA y del DPA explicaron las medidas, que incluyen otra planta de tratamiento
La denuncia de contaminación del río Negro a la altura de Roca, que fue objeto de un amparo ambiental presentado por el municipio, continúa en instancia de conciliación. Ayer representantes de Aguas Rionegrinas (ARSA) y del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de un nuevo encuentro en el juzgado 9, encabezado por Verónica Hernández, quien destacó que las partes dialogaron para acercarse a una solución de la problemática.
La discusión pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 19 y desde la justicia se enfatizó en que por la importancia de alcanzar un acuerdo, los avances se mantienen bajo reserva. Lo que si se indicó es que la semana próxima las partes se volverán a reunir pero sin la presencia de la jueza, para avanzar en las definiciones técnicas.
El representante legal de los organismos provinciales remarcó que se reiteró el plan de trabajo e inversiones previsto, pero que se ajustaron los tiempos. “Hicimos un plan con todas las medidas que la provincia está dispuesta a adelantar y realizar sobre la planta de tratamiento”, sostuvo el abogado Pablo Forte.
Obras planteadas
En ese sentido, se supo que la propuesta de ARSA y el DPA es concretar en el corto plazo trabajos que estaban incluidos dentro de la ejecución de obras del nuevo Plan Director, que tiene financiamiento de Nación y que incluye la construcción de una planta simétrica a la actual y otras obras complementarias.
“Se va a hacer una interconexión de lagunas, se tomó personal para la planta en turnos de guardias rotativas permanentes, una cortina forestal, mejoramiento predial, se van a mejorar caminos internos, sobre todo los aspectos operativos de la planta”, enumeró y puntualizó en que “estas obras permiten mejorar la eficiencia y te dan un margen de mayor capacidad instalada. Estamos tratando el 100 por ciento de los líquidos que colectamos, pero estamos al borde de la capacidad”.
En tanto, respecto al punto de descarga del desagüe P5 en el río, Forte dijo que “no hay tarea comprometida, pero simplemente es parte de esta discusión que está abierta”.
Otro de los participantes en la instancia judicial fue Carlos López, miembro de la Asociación Ecológica, quien a la salida del encuentro insistió en que “la planta funciona al máximo pero no da abasto, por lo tanto aquello que la excede se vuelca crudo al río” y consideró que “lo que resta saber es qué va a pasar con la contaminación en el resto del sistema hídrico, desde Bariloche a Viedma”.
.
Fecha de Publicación: 11/04/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Hubo una audiencia por el amparo presentado en enero por el Municipio de Roca y los representantes de ARSA y del DPA explicaron las medidas, que incluyen otra planta de tratamiento
La denuncia de contaminación del río Negro a la altura de Roca, que fue objeto de un amparo ambiental presentado por el municipio, continúa en instancia de conciliación. Ayer representantes de Aguas Rionegrinas (ARSA) y del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de un nuevo encuentro en el juzgado 9, encabezado por Verónica Hernández, quien destacó que las partes dialogaron para acercarse a una solución de la problemática.
La discusión pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 19 y desde la justicia se enfatizó en que por la importancia de alcanzar un acuerdo, los avances se mantienen bajo reserva. Lo que si se indicó es que la semana próxima las partes se volverán a reunir pero sin la presencia de la jueza, para avanzar en las definiciones técnicas.
El representante legal de los organismos provinciales remarcó que se reiteró el plan de trabajo e inversiones previsto, pero que se ajustaron los tiempos. “Hicimos un plan con todas las medidas que la provincia está dispuesta a adelantar y realizar sobre la planta de tratamiento”, sostuvo el abogado Pablo Forte.
Obras planteadas
En ese sentido, se supo que la propuesta de ARSA y el DPA es concretar en el corto plazo trabajos que estaban incluidos dentro de la ejecución de obras del nuevo Plan Director, que tiene financiamiento de Nación y que incluye la construcción de una planta simétrica a la actual y otras obras complementarias.
“Se va a hacer una interconexión de lagunas, se tomó personal para la planta en turnos de guardias rotativas permanentes, una cortina forestal, mejoramiento predial, se van a mejorar caminos internos, sobre todo los aspectos operativos de la planta”, enumeró y puntualizó en que “estas obras permiten mejorar la eficiencia y te dan un margen de mayor capacidad instalada. Estamos tratando el 100 por ciento de los líquidos que colectamos, pero estamos al borde de la capacidad”.
En tanto, respecto al punto de descarga del desagüe P5 en el río, Forte dijo que “no hay tarea comprometida, pero simplemente es parte de esta discusión que está abierta”.
Otro de los participantes en la instancia judicial fue Carlos López, miembro de la Asociación Ecológica, quien a la salida del encuentro insistió en que “la planta funciona al máximo pero no da abasto, por lo tanto aquello que la excede se vuelca crudo al río” y consideró que “lo que resta saber es qué va a pasar con la contaminación en el resto del sistema hídrico, desde Bariloche a Viedma”.
.
Chubut: avanza la minería en territorios indígenas
Un emprendimiento minero avanza sobre territorios indígenas
Fecha de Publicación: 10/04/2017
Fuente: El Diario del Fin del Mundo
Provincia/Región: Chubut
Este día, la empresa Inversiones Mineras Argentinas (IMA) convoca a una reunión de urgencia en la sede del Centro Nacional Patagónico (CenPat – Conicet) con la participación de funcionarios de Chubut, “los investigadores anfitriones (y financiados por la misma IMA) y dos de las comunidades elegidas” para anunciar que “se retiraría del área durante los meses de invierno”. La investigadora Julieta Gómez Otero explicó: “Esto significaba que el (cerro) chenque y los demás sitios arqueológicos perdían la vigilancia del personal de la minera y existía la posibilidad de que pudieran ser saqueados”. Ante “el riesgo de destrucción, se recomendó aplicar la arqueología de rescate y proceder a la excavación y reubicación del chenque” (Darío Aranda. Argentina originaria. Genocidios, saqueos y resistencias).
La investigadora sostuvo después que ese procedimiento era una forma de “armonizar los intereses de los pueblos originarios, de la Secretaría de Cultura, de los arqueólogos y de la empresa”. Se había omitido informar que otras cinco comunidades se oponían a la medida apetecida por la minera. Las comunidades tehuelches argumentaron que “el destino de ese lugar y los elementos que allí se encuentran, que algunos llaman arqueológicos, son de nuestros antepasados y, por lo tanto, sagrados”.
El proyecto “Navidad” había fijado su interés en un predio, ubicado a 50 kilómetros de Gan Gan, donde habían detectado un importante yacimiento de plata y plomo, y para llevarlo adelante necesitaban eludir la resistencia de las comunidades, que además de quedarse sin el terreno (vital para sus actividades ganaderas) perderían también el uso de escasos reservorios de agua y se verían expuestas al uso de productos químicos de elevada toxicidad.
El yacimiento fue considerado como uno de los más grandes del mundo aún sin explotar.
Meses después de esta maniobra, el proyecto quedó en manos de la compañía canadiense Aquiline Resources. Cuyos directivos sostenían que “Los recursos minerales aumentaron un 52 por ciento y llegan a 600 millones de onzas de plata (…) Contamos con 3.500 millones de libras de plomo”. En tanto, el precio del plomo había aumentado de 0,20 dólares a 1,50.
En 2009, “el yacimiento pasó a manos de Pan American Silver, una de las grandes compañías del sector, decidida a acelerar los tiempos”
.
Fecha de Publicación: 10/04/2017
Fuente: El Diario del Fin del Mundo
Provincia/Región: Chubut
Este día, la empresa Inversiones Mineras Argentinas (IMA) convoca a una reunión de urgencia en la sede del Centro Nacional Patagónico (CenPat – Conicet) con la participación de funcionarios de Chubut, “los investigadores anfitriones (y financiados por la misma IMA) y dos de las comunidades elegidas” para anunciar que “se retiraría del área durante los meses de invierno”. La investigadora Julieta Gómez Otero explicó: “Esto significaba que el (cerro) chenque y los demás sitios arqueológicos perdían la vigilancia del personal de la minera y existía la posibilidad de que pudieran ser saqueados”. Ante “el riesgo de destrucción, se recomendó aplicar la arqueología de rescate y proceder a la excavación y reubicación del chenque” (Darío Aranda. Argentina originaria. Genocidios, saqueos y resistencias).
La investigadora sostuvo después que ese procedimiento era una forma de “armonizar los intereses de los pueblos originarios, de la Secretaría de Cultura, de los arqueólogos y de la empresa”. Se había omitido informar que otras cinco comunidades se oponían a la medida apetecida por la minera. Las comunidades tehuelches argumentaron que “el destino de ese lugar y los elementos que allí se encuentran, que algunos llaman arqueológicos, son de nuestros antepasados y, por lo tanto, sagrados”.
El proyecto “Navidad” había fijado su interés en un predio, ubicado a 50 kilómetros de Gan Gan, donde habían detectado un importante yacimiento de plata y plomo, y para llevarlo adelante necesitaban eludir la resistencia de las comunidades, que además de quedarse sin el terreno (vital para sus actividades ganaderas) perderían también el uso de escasos reservorios de agua y se verían expuestas al uso de productos químicos de elevada toxicidad.
El yacimiento fue considerado como uno de los más grandes del mundo aún sin explotar.
Meses después de esta maniobra, el proyecto quedó en manos de la compañía canadiense Aquiline Resources. Cuyos directivos sostenían que “Los recursos minerales aumentaron un 52 por ciento y llegan a 600 millones de onzas de plata (…) Contamos con 3.500 millones de libras de plomo”. En tanto, el precio del plomo había aumentado de 0,20 dólares a 1,50.
En 2009, “el yacimiento pasó a manos de Pan American Silver, una de las grandes compañías del sector, decidida a acelerar los tiempos”
.
Planifican la "Marcha al Puente" para el treinta
El 30 de abril se realizará La Marcha al Puente para expresar el rechazo a UPM
Fecha de Publicación: 10/04/2017
Fuente: Diario El Argentino
Fecha de Publicación: 10/04/2017
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental le puso fecha a la movilización más importante en materia ambiental que se desarrolla en el continente: se trata del abrazo al río Uruguay, la marcha que se referencia en el puente internacional “General San Martín”, enlace que vincula a Gualeguaychú con Fray Bentos.
La movilización será el 30 de abril y este año, que se vivirá la XIII edición, los asambleístas y vecinos marcharán bajo el lema: “Defendamos el agua, aire y tierra, fuentes de vida. Fuera Botnia UPM por contaminante”. Un mensaje que el gobierno nacional y provincial prefiere ignorar. Esta movilización se realiza todos los años para la misma fecha, y es una clara demostración que el conflicto ambiental y social con el Uruguay por la presencia contaminante de UPM sigue abierto, más allá de las coincidencias y acuerdos que ambos gobiernos nacionales hayan suscriptos para que la pastera siga impunemente contaminando a la región. Este año, además se hace en un contexto donde la legislatura entrerriana, a pedido del Ejecutivo provincial, se dispone a derogar con un amplio apoyo de todos los bloques de diputados y senadores la llamada Ley de la Madera, que impedía abastecer de materia prima a UPM y a toda industria pastera por su carácter contaminante. Solo el gobierno municipal queda como único aliado incondicional de la lucha de Gualeguaychú, que marca una coherencia que no ha tenido –de manera evidente- los gobiernos provinciales y nacionales. En Gualeguaychú esta lucha es política de Estado, lamentablemente no es así a nivel provincial ni nacional. Este es un aspecto que siempre hay que remarcar, porque el conflicto pastero se ubica en un rango de relaciones donde lo determinante es la postura de los gobiernos nacionales. En este caso, los vecinos ribereños están abandonados a ser víctimas de la contaminación de la pastera. Por otro lado, aún la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) debe explicaciones a la comunidad de Gualeguaychú, a pesar de que los nuevos miembros de la delegación argentina en ese organismo binacional aseguraron que se había terminado la cultura del secretismo en estos temas. Pero –al igual que antes bajo el gobierno kirchnerista- nada se informa, nada se explica y todo se oculta. En esta materia no hay diferencias de procedimientos entre lo que fue Cristina Kirchner y la administración de Mauricio Macri y son tal para cual. Esto habla a las claras del poder de sometimiento que tiene la pastera, que ha doblegado a los gobiernos a tal punto que hoy más que nunca es evidente que ha logrado poner a la República de rodillas frente a sus intereses. Silencio. Llama mucho la atención el silencio del doctor Osvaldo Fernández, activo abogado de la Asamblea Ciudadana Ambiental, que desde que asumió como director en el Ministerio de Ambiente de la Nación, nada ha aportado públicamente para fortalecer la lucha de Gualeguaychú. No es la primera vez que ocurre: esta lucha ya conoce esta clase de desplantes.
.
La Asamblea Ciudadana Ambiental le puso fecha a la movilización más importante en materia ambiental que se desarrolla en el continente: se trata del abrazo al río Uruguay, la marcha que se referencia en el puente internacional “General San Martín”, enlace que vincula a Gualeguaychú con Fray Bentos.
La movilización será el 30 de abril y este año, que se vivirá la XIII edición, los asambleístas y vecinos marcharán bajo el lema: “Defendamos el agua, aire y tierra, fuentes de vida. Fuera Botnia UPM por contaminante”. Un mensaje que el gobierno nacional y provincial prefiere ignorar. Esta movilización se realiza todos los años para la misma fecha, y es una clara demostración que el conflicto ambiental y social con el Uruguay por la presencia contaminante de UPM sigue abierto, más allá de las coincidencias y acuerdos que ambos gobiernos nacionales hayan suscriptos para que la pastera siga impunemente contaminando a la región. Este año, además se hace en un contexto donde la legislatura entrerriana, a pedido del Ejecutivo provincial, se dispone a derogar con un amplio apoyo de todos los bloques de diputados y senadores la llamada Ley de la Madera, que impedía abastecer de materia prima a UPM y a toda industria pastera por su carácter contaminante. Solo el gobierno municipal queda como único aliado incondicional de la lucha de Gualeguaychú, que marca una coherencia que no ha tenido –de manera evidente- los gobiernos provinciales y nacionales. En Gualeguaychú esta lucha es política de Estado, lamentablemente no es así a nivel provincial ni nacional. Este es un aspecto que siempre hay que remarcar, porque el conflicto pastero se ubica en un rango de relaciones donde lo determinante es la postura de los gobiernos nacionales. En este caso, los vecinos ribereños están abandonados a ser víctimas de la contaminación de la pastera. Por otro lado, aún la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) debe explicaciones a la comunidad de Gualeguaychú, a pesar de que los nuevos miembros de la delegación argentina en ese organismo binacional aseguraron que se había terminado la cultura del secretismo en estos temas. Pero –al igual que antes bajo el gobierno kirchnerista- nada se informa, nada se explica y todo se oculta. En esta materia no hay diferencias de procedimientos entre lo que fue Cristina Kirchner y la administración de Mauricio Macri y son tal para cual. Esto habla a las claras del poder de sometimiento que tiene la pastera, que ha doblegado a los gobiernos a tal punto que hoy más que nunca es evidente que ha logrado poner a la República de rodillas frente a sus intereses. Silencio. Llama mucho la atención el silencio del doctor Osvaldo Fernández, activo abogado de la Asamblea Ciudadana Ambiental, que desde que asumió como director en el Ministerio de Ambiente de la Nación, nada ha aportado públicamente para fortalecer la lucha de Gualeguaychú. No es la primera vez que ocurre: esta lucha ya conoce esta clase de desplantes.
.
Veladero también en manos chinas
Barrick Gold vende la mitad de Veladero a una minera china
Fecha de Publicación: 10/04/2017
Fuente: Terra
Provincia/Región: San Juan
La empresa Barrick Gold Corporation anunció este jueves en Canadá que firmó un acuerdo de "cooperación estratégica" con Shandong Gold Group, la compañía líder en minería subterránea de China, para venderle el 50 por ciento de la mina Veladero, de la provincia de San Juan, por 960 millones de dólares.
Además, Barrick y Shandong formarán un grupo de trabajo para explorar el desarrollo conjunto del depósito Pascua - Lama, y evaluarán las oportunidades adicionales de inversión en el Cinturón de Oro El Indio, en el límite entre Argentina y Chile, el mismo que alberga un conglomerado de minas y proyectos como Veladero, Pascua-Lama, y Alturas.
"Nuestro anhelo es hacer de Barrick una empresa líder del siglo 21 en cualquier industria y jurisdicción lo cual, por definición, significa crear una distintiva y duradera relación basada en la verdad con China y las mejores compañías de China. Este acuerdo nos sumerge en ese camino. Shandong es un socio ideal para ayudarnos a desbloquear la riqueza mineral inexplorada del Cinturón El Indio a largo plazo, mientras que hoy trabaja con nosotros para generar más valor de la mina Veladero", dijo John Thornton, presidente ejecutivo de la minera canadiense.
Agregó que de ahora en más "esperamos trabajar en sociedad con Shandong, compartir la experiencia en desarrollo y minería, el talento y el capital en formas que creen valor agregado a nuestros respectivos propietarios, a nuestro gobierno y a nuestros socios en las comunidades de la provincia de San Juan".
"Nuestra meta es construir una relación a largo plazo con Barrick, y este acuerdo encapsula exactamente lo que queríamos alcanzar", dijo a su vez Chen Yumin, presidente de Shandong.
Explicó que "en esta economía global, es más importante que nunca poder encontrar socios internacionales con una visión común para desarrollar minas y generar prosperidad de una forma medioambiental y socialmente responsable".
"Estamos contentos por ingresar a la dinámica industria minera de Argentina en sociedad con Barrick en Veladero, al tiempo que exploramos otras oportunidades en uno de los más prometedores distritos del mundo", afirmó.
Hasta la finalización de la transacción, la mina Veladero será supervisada por un Directorio Conjunto (Joint Venture Board) conformado por tres candidatos designados por cada empresa.
Los dólares de la operación de venta se utilizarán para reducir la deuda y para inversiones a fin de que el flujo de efectivo disponible por acción crezca, según se informó.
Se espera que la operación se cierre al final del segundo trimestre de 2017, ya que está sujeta a aprobaciones reguladoras y demás, incluyendo la aprobación de los accionistas de Shandong Gold Mining Co., Ltd, y otras condiciones de cierre habituales.
La mina Veladero está ubicada en la provincia de San Juan, en el Cinturón El Indio, aproximadamente a 10 kilómetros del proyecto Pascua-Lama, de Barrick y a una altura de 4.000 a 4.850 metros sobre el nivel del mal, 375 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan.
El yacimiento se encuentra bajo la mira de las autoridades y los ecologistas a raíz de una serie de derrames e incidentes posiblemente contaminantes ocurridos en los últimos meses.
Al 31 de diciembre del 2016, la mina había demostrado reservas probables de oro de 6,7 millones de onzas, y había medido e indicado reservas de oro de 3.3 millones de onzas.
De acuerdo con lo informado en un comunicado, se espera que la mina produzca 770.000 - 830.000 onzas de oro en 2017, a costos de ventas de $750-$800 por onza, con costos todo incluido de $840-$940 por onza.
Shandong Gold, con base en Jinan, provincia de Shandong, China, fue fundada en 1996 y hoy cuenta con 23.000 empleados. Ingresó a la Bolsa de Acciones de Shanghái en 2003, tiene una capitalización actual de mercado de aproximadamente $9.600 millones, y produjo aproximadamente 1,2 millones de onzas de oro en 2016.
.
Fecha de Publicación: 10/04/2017
Fuente: Terra
Provincia/Región: San Juan
La empresa Barrick Gold Corporation anunció este jueves en Canadá que firmó un acuerdo de "cooperación estratégica" con Shandong Gold Group, la compañía líder en minería subterránea de China, para venderle el 50 por ciento de la mina Veladero, de la provincia de San Juan, por 960 millones de dólares.
Además, Barrick y Shandong formarán un grupo de trabajo para explorar el desarrollo conjunto del depósito Pascua - Lama, y evaluarán las oportunidades adicionales de inversión en el Cinturón de Oro El Indio, en el límite entre Argentina y Chile, el mismo que alberga un conglomerado de minas y proyectos como Veladero, Pascua-Lama, y Alturas.
"Nuestro anhelo es hacer de Barrick una empresa líder del siglo 21 en cualquier industria y jurisdicción lo cual, por definición, significa crear una distintiva y duradera relación basada en la verdad con China y las mejores compañías de China. Este acuerdo nos sumerge en ese camino. Shandong es un socio ideal para ayudarnos a desbloquear la riqueza mineral inexplorada del Cinturón El Indio a largo plazo, mientras que hoy trabaja con nosotros para generar más valor de la mina Veladero", dijo John Thornton, presidente ejecutivo de la minera canadiense.
Agregó que de ahora en más "esperamos trabajar en sociedad con Shandong, compartir la experiencia en desarrollo y minería, el talento y el capital en formas que creen valor agregado a nuestros respectivos propietarios, a nuestro gobierno y a nuestros socios en las comunidades de la provincia de San Juan".
"Nuestra meta es construir una relación a largo plazo con Barrick, y este acuerdo encapsula exactamente lo que queríamos alcanzar", dijo a su vez Chen Yumin, presidente de Shandong.
Explicó que "en esta economía global, es más importante que nunca poder encontrar socios internacionales con una visión común para desarrollar minas y generar prosperidad de una forma medioambiental y socialmente responsable".
"Estamos contentos por ingresar a la dinámica industria minera de Argentina en sociedad con Barrick en Veladero, al tiempo que exploramos otras oportunidades en uno de los más prometedores distritos del mundo", afirmó.
Hasta la finalización de la transacción, la mina Veladero será supervisada por un Directorio Conjunto (Joint Venture Board) conformado por tres candidatos designados por cada empresa.
Los dólares de la operación de venta se utilizarán para reducir la deuda y para inversiones a fin de que el flujo de efectivo disponible por acción crezca, según se informó.
Se espera que la operación se cierre al final del segundo trimestre de 2017, ya que está sujeta a aprobaciones reguladoras y demás, incluyendo la aprobación de los accionistas de Shandong Gold Mining Co., Ltd, y otras condiciones de cierre habituales.
La mina Veladero está ubicada en la provincia de San Juan, en el Cinturón El Indio, aproximadamente a 10 kilómetros del proyecto Pascua-Lama, de Barrick y a una altura de 4.000 a 4.850 metros sobre el nivel del mal, 375 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan.
El yacimiento se encuentra bajo la mira de las autoridades y los ecologistas a raíz de una serie de derrames e incidentes posiblemente contaminantes ocurridos en los últimos meses.
Al 31 de diciembre del 2016, la mina había demostrado reservas probables de oro de 6,7 millones de onzas, y había medido e indicado reservas de oro de 3.3 millones de onzas.
De acuerdo con lo informado en un comunicado, se espera que la mina produzca 770.000 - 830.000 onzas de oro en 2017, a costos de ventas de $750-$800 por onza, con costos todo incluido de $840-$940 por onza.
Shandong Gold, con base en Jinan, provincia de Shandong, China, fue fundada en 1996 y hoy cuenta con 23.000 empleados. Ingresó a la Bolsa de Acciones de Shanghái en 2003, tiene una capitalización actual de mercado de aproximadamente $9.600 millones, y produjo aproximadamente 1,2 millones de onzas de oro en 2016.
.
Ante críticas, afirman que 'está presente' en las inundaciones
El Gobierno asegura que 'está presente' ante la emergencia por las inundaciones
Fecha de Publicación: 09/04/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El ministro Bergman adjudicó las graves consecuencias a la falta de "obras elementales" desde hace "tantos años".
El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, aseguró hoy que el Gobierno "está presente" ante la emergencia por las inundaciones que afectan a distintas zonas del país y adjudicó las graves consecuencias a la falta de "obras elementales" desde hace "tantos años".
"Es muy importante que los vecinos entiendan que estamos presentes, que el Estado está. Por eso el presidente (Mauricio) Macri nos instruyó a que demos una clara señal de que estamos presentes como equipo, no importa de qué ministerio, aquí estamos trabajando todos por el mismo equipo, no importa quién lo hace", aseguró.
En declaraciones a radio Continental, el funcionario resaltó además que la ayuda inmediata "viene de la mano de un plan de infraestructura de los más ambiciosos de las últimas décadas", pero admitió que los problemas no se pueden resolver "de un día para el otro".
En ese sentido, adjudicó las consecuencias de las lluvias a los trabajos "que están demorados en el tiempo desde hace tantos años, donde la gente no vio las obras elementales para prever y contener".
Bergman informó que ya enviaron 13 camiones con elementos básicos rumbo a Comodoro Rivadavia, donde adelantó que construirán más de mil viviendas para los afectados por el temporal, "en un plan que ya se pone en funcionamiento".
"Esto no se puede resolver de un día para el otro. Hay que estar presentes en las emergencias, pero hay que tener planes serios, concretos, que den soluciones estructurales", añadió.
Hasta ayer, unas 15 mil personas permanecían evacuadas en localidades del norte y el sudeste del país a raíz del temporal de lluvias que duró varios días y provocó inundaciones y la muerte de dos mujeres en Salta.
.
Fecha de Publicación: 09/04/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El ministro Bergman adjudicó las graves consecuencias a la falta de "obras elementales" desde hace "tantos años".
El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, aseguró hoy que el Gobierno "está presente" ante la emergencia por las inundaciones que afectan a distintas zonas del país y adjudicó las graves consecuencias a la falta de "obras elementales" desde hace "tantos años".
"Es muy importante que los vecinos entiendan que estamos presentes, que el Estado está. Por eso el presidente (Mauricio) Macri nos instruyó a que demos una clara señal de que estamos presentes como equipo, no importa de qué ministerio, aquí estamos trabajando todos por el mismo equipo, no importa quién lo hace", aseguró.
En declaraciones a radio Continental, el funcionario resaltó además que la ayuda inmediata "viene de la mano de un plan de infraestructura de los más ambiciosos de las últimas décadas", pero admitió que los problemas no se pueden resolver "de un día para el otro".
En ese sentido, adjudicó las consecuencias de las lluvias a los trabajos "que están demorados en el tiempo desde hace tantos años, donde la gente no vio las obras elementales para prever y contener".
Bergman informó que ya enviaron 13 camiones con elementos básicos rumbo a Comodoro Rivadavia, donde adelantó que construirán más de mil viviendas para los afectados por el temporal, "en un plan que ya se pone en funcionamiento".
"Esto no se puede resolver de un día para el otro. Hay que estar presentes en las emergencias, pero hay que tener planes serios, concretos, que den soluciones estructurales", añadió.
Hasta ayer, unas 15 mil personas permanecían evacuadas en localidades del norte y el sudeste del país a raíz del temporal de lluvias que duró varios días y provocó inundaciones y la muerte de dos mujeres en Salta.
.
Las lagartijas con un futuro incierto en dos provincias
Mal pronóstico para las lagartijas
Fecha de Publicación: 09/04/2017
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Córdoba - Chubut
Se realizó una proyección a futuro para evaluar el efecto que causará el cambio climático sobre las regiones donde viven dos especies de estos reptiles.
Una pequeña modificación en el ambiente puede afectar masivamente a todo un ecosistema. Una investigación asegura que determinadas variables asociadas al clima ocasionarían para el año 2050 una reducción del área potencialmente adecuada en la que habitan una lagartija endémica de la Provincia de Córdoba y otra de Chubut.
“El objetivo es que esta información sea de utilidad para que instituciones gubernamentales que se dediquen por ejemplo a crear áreas protegidas, diseñarlas y mantenerlas, puedan tomar a tiempo las decisiones pertinentes para proteger a los animales de los efectos del cambio climático”, afirma el becario pos-doctoral del Grupo de Herpetología Patagónica del Instituto Patagónico para los Ecosistemas Continentales (IPEEC CONICET-CENPAT), Ignacio Minoli.
Las lagartijas que se estudiaron son dos especies del género Pristidactylus. P. achalensis vive en ambientes altos de pastizales en Córdoba en áreas comprendidas por el Parque Nacional Quebrada del Condorito, mientras que P. nigroiugulus habita en áreas asociadas con mesetas basálticas en Chubut, Río Negro y Santa Cruz.
“La capacidad de dispersión que tiene un lagarto pequeño es muy limitada. Puede vivir toda su vida por ejemplo, debajo de un arbusto y cualquier alteración en el ambiente como las que puede ocasionar el cambio climático puede afectarlas sin darles el tiempo a suficiente para colonizar nuevas áreas con las condiciones adecuadas”, asegura el científico.
La Asociación Herpetológica Argentina categorizó en el año 2012 a la especie Pristidactylus achalensis en un estatus de conservación vulnerable y a P. nigroiugulus como no amenazada. Sin embargo, las proyecciones del modelo creado por los autores de este trabajo aseguran que los efectos del cambio climático afectarán de manera más drástica a P. nigroiugulus. Se estima que al comparar los modelos presentes con las proyecciones al 2050, P. achalensis tendría una reducción en el hábitat potencialmente adecuado en casi un 18 por ciento y P. nigroiugulus un 39 por ciento.
“La especie que vive en Chubut vive en roquedales que en determinadas épocas del año por la exposición al sol levantan altas temperaturas. En cambio, en las sierras de Córdoba existe vegetación herbácea con cierta altura. Tienen refugios y están expuestos a un clima más benevolente y menos extremo. Estas condiciones podrían influir en que el pronóstico a futuro sea menos favorable para una de las especies. A pesar de ser especies cercanamente emparentadas, cada una de ellas tiene un nicho ecológico propio, lo cual podría explicar las diferencias que encontramos en las magnitudes de los cambios en las proyecciones futuras”, sostiene el científico.
En otro escenario posible a futuro con emisiones mayores de dióxido de carbono, también recreado por el investigador, estos animales verían afectados sus hábitats en más de un 45 por ciento. Los reptiles son animales ectotérmicos, es decir que regulan su temperatura a partir de la temperatura ambiental y es por eso que son particularmente sensibles a una posible modificación climática, por lo cual representan buenos indicadores para estudiar esta problemática.
“Cada ecosistema tiene una historia natural compartida que está intrínsecamente relacionada con el clima. En el contexto de cambio climático pronosticado se estima a futuro una suba de la temperatura global-regional y alteraciones en el régimen de las precipitaciones. Esto tiene consecuencias asociadas al ambiente, a la fauna y a la flora de cada región. Este modelado de nicho ecológico calcula a partir de determinadas variables cuan adecuado es y será el hábitat para estas especies en particular y es por eso que puede ser utilizada como herramienta para planificar y conservar con base en resultados obtenidos en un plano espacial-geográfico y temporal”, concluye Minoli.
El modelado elaborado por los investigadores incluye diferentes variables climáticas que el científico representa geográficamente en un mapa y que permite realizar esta proyección a futuro.
“Solo evaluamos el cambio climático. Si incluyera otras variables vinculadas al efecto antrópico, es decir las modificaciones provocadas por el hombre como el uso de la tierra, el avance de la frontera agropecuaria y los cambios en la cobertura vegetal, el pronóstico para estos animales posiblemente sería aún peor”, analiza.
.
Fecha de Publicación: 09/04/2017
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Córdoba - Chubut
Se realizó una proyección a futuro para evaluar el efecto que causará el cambio climático sobre las regiones donde viven dos especies de estos reptiles.
Una pequeña modificación en el ambiente puede afectar masivamente a todo un ecosistema. Una investigación asegura que determinadas variables asociadas al clima ocasionarían para el año 2050 una reducción del área potencialmente adecuada en la que habitan una lagartija endémica de la Provincia de Córdoba y otra de Chubut.
“El objetivo es que esta información sea de utilidad para que instituciones gubernamentales que se dediquen por ejemplo a crear áreas protegidas, diseñarlas y mantenerlas, puedan tomar a tiempo las decisiones pertinentes para proteger a los animales de los efectos del cambio climático”, afirma el becario pos-doctoral del Grupo de Herpetología Patagónica del Instituto Patagónico para los Ecosistemas Continentales (IPEEC CONICET-CENPAT), Ignacio Minoli.
Las lagartijas que se estudiaron son dos especies del género Pristidactylus. P. achalensis vive en ambientes altos de pastizales en Córdoba en áreas comprendidas por el Parque Nacional Quebrada del Condorito, mientras que P. nigroiugulus habita en áreas asociadas con mesetas basálticas en Chubut, Río Negro y Santa Cruz.
“La capacidad de dispersión que tiene un lagarto pequeño es muy limitada. Puede vivir toda su vida por ejemplo, debajo de un arbusto y cualquier alteración en el ambiente como las que puede ocasionar el cambio climático puede afectarlas sin darles el tiempo a suficiente para colonizar nuevas áreas con las condiciones adecuadas”, asegura el científico.
La Asociación Herpetológica Argentina categorizó en el año 2012 a la especie Pristidactylus achalensis en un estatus de conservación vulnerable y a P. nigroiugulus como no amenazada. Sin embargo, las proyecciones del modelo creado por los autores de este trabajo aseguran que los efectos del cambio climático afectarán de manera más drástica a P. nigroiugulus. Se estima que al comparar los modelos presentes con las proyecciones al 2050, P. achalensis tendría una reducción en el hábitat potencialmente adecuado en casi un 18 por ciento y P. nigroiugulus un 39 por ciento.
“La especie que vive en Chubut vive en roquedales que en determinadas épocas del año por la exposición al sol levantan altas temperaturas. En cambio, en las sierras de Córdoba existe vegetación herbácea con cierta altura. Tienen refugios y están expuestos a un clima más benevolente y menos extremo. Estas condiciones podrían influir en que el pronóstico a futuro sea menos favorable para una de las especies. A pesar de ser especies cercanamente emparentadas, cada una de ellas tiene un nicho ecológico propio, lo cual podría explicar las diferencias que encontramos en las magnitudes de los cambios en las proyecciones futuras”, sostiene el científico.
En otro escenario posible a futuro con emisiones mayores de dióxido de carbono, también recreado por el investigador, estos animales verían afectados sus hábitats en más de un 45 por ciento. Los reptiles son animales ectotérmicos, es decir que regulan su temperatura a partir de la temperatura ambiental y es por eso que son particularmente sensibles a una posible modificación climática, por lo cual representan buenos indicadores para estudiar esta problemática.
“Cada ecosistema tiene una historia natural compartida que está intrínsecamente relacionada con el clima. En el contexto de cambio climático pronosticado se estima a futuro una suba de la temperatura global-regional y alteraciones en el régimen de las precipitaciones. Esto tiene consecuencias asociadas al ambiente, a la fauna y a la flora de cada región. Este modelado de nicho ecológico calcula a partir de determinadas variables cuan adecuado es y será el hábitat para estas especies en particular y es por eso que puede ser utilizada como herramienta para planificar y conservar con base en resultados obtenidos en un plano espacial-geográfico y temporal”, concluye Minoli.
El modelado elaborado por los investigadores incluye diferentes variables climáticas que el científico representa geográficamente en un mapa y que permite realizar esta proyección a futuro.
“Solo evaluamos el cambio climático. Si incluyera otras variables vinculadas al efecto antrópico, es decir las modificaciones provocadas por el hombre como el uso de la tierra, el avance de la frontera agropecuaria y los cambios en la cobertura vegetal, el pronóstico para estos animales posiblemente sería aún peor”, analiza.
.
Justicia ordena medidas por la causa Riachuelo
Ordenan una serie de medidas en el marco de la ejecución del fallo de la Corte en la causa Riachuelo
Fecha de Publicación: 09/04/2017
Fuente: CIJ
Provincia/Región: Riachuelo
Fueron dispuestas por el juez Jorge Rodríguez, titular del Juzgado Federal N° 2 de Morón. Entre otras, refieren a la erradicación de basurales, a la presentación de informes trimestrales y de un plan para la conclusión de unidades sanitarias ambientales
El juez Jorge Ernesto Rodríguez, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón, ordenó una serie de medidas en el marco de la ejecución de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Mendoza”, donde ordenara la puesta en marcha de un plan de saneamiento ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.
Las medidas refieren a la presentación de informes trimestrales y de un plan para la conclusión de unidades sanitarias ambientales, a la verificación de las clausuras de establecimientos y a la erradicación de basurales, entre otras.
En la resolución, el magistrado hace saber a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) que deberá dar cumplimiento a las medidas allí expresadas en los plazos establecidos, bajo pena de fijar multas personales a los funcionarios responsables.
.
Fecha de Publicación: 09/04/2017
Fuente: CIJ
Provincia/Región: Riachuelo
Fueron dispuestas por el juez Jorge Rodríguez, titular del Juzgado Federal N° 2 de Morón. Entre otras, refieren a la erradicación de basurales, a la presentación de informes trimestrales y de un plan para la conclusión de unidades sanitarias ambientales
El juez Jorge Ernesto Rodríguez, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón, ordenó una serie de medidas en el marco de la ejecución de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Mendoza”, donde ordenara la puesta en marcha de un plan de saneamiento ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.
Las medidas refieren a la presentación de informes trimestrales y de un plan para la conclusión de unidades sanitarias ambientales, a la verificación de las clausuras de establecimientos y a la erradicación de basurales, entre otras.
En la resolución, el magistrado hace saber a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) que deberá dar cumplimiento a las medidas allí expresadas en los plazos establecidos, bajo pena de fijar multas personales a los funcionarios responsables.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)