La Pampa terrible situación por inundaciones



Luego del fuego, La Pampa sufre la peor inundación en 40 años

Fecha de Publicación
: 03/04/2017
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: La Pampa


En los últimos cinco días llovieron más de 500 milímetros en el norte de la provincia. El fenómeno complica los cultivos gruesos y a la ganadería. Hay rutas cortadas.
Los más de 500 milímetros acumulados en el norte de La Pampa entre el martes 28 a la noche y el domingo 2 de abril ha provocado la mayor crisis por inundaciones de las últimas cuatro décadas, según aseguran funcionarios de esa provincia.
Las lluvias de los últimos días contrastan con los incendios que sufrió la provincia durante los últimos días de 2106 y el primer mes del año que afectó a más de un millón de hectáreas.
"Estas lluvias son históricas, récord, nunca se produjeron con esta intensidad. Ha llovido el 66 por ciento de lo que llueve en todo el año en Santa Rosa", precisó el intendente de la ciudad capital de la provincia, Leandro Altolaguirre.

Afectación
Las actuales inundaciones ha dejado afectación en los cultivos de granos gruesos, -soja, maíz y maní-, complicaciones en los establecimientos ganaderos y ocho rutas cortadas. Además de inconvenientes en viviendas urbanas.
Las abundantes lluvias han dejado su marca en el norte de la provincia, afectando a las localidades de Caleufú, Parera y La Maruja, y la ciudad de General Pico. También se desbordó la laguna de La Adela, en el sudeste provincial.

Rutas cortadas
En cuanto a las rutas, el gobernó pampeano, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, detalló el domingo que varias vías de comunicación permanecían cortadas por presencia de agua sobre la calzada. De esta forma, detalló que estaban cortadas la ruta 4 desde Trenel a General Pico; y desde Arata a La Maruja.
Lo mismo ocurría con la ruta 35 desde Eduardo Castex a Winifreda; y desde esta última a Santa Rosa. En tanto, la ruta 9 también estaba cortada desde el empalme con la ruta 4 hacia Ingeniero Luiggi.
.

Simposio CTC 17-AR en Buenos Aires

Buenos Aires será sede de un intenso debate sobre Cambio Climático  

Fecha de Publicación
: 03/04/2017
Fuente: InfoAmbiente
Provincia/Región: Nacional


La gravedad actual del Cambio Climático y su impacto a futuro se debatirá en el Simposio CTC 17-AR en Buenos Aires. Consecuencias en la economía, la producción, la industria, el trabajo y la salud se analizarán del 17 al 23 de abril en un encuentro multidisciplinario de científicos.
El I Simposio Internacional “Ciencia, Tecnología y Cultura en acción ante el Cambio Climático CTC 17 - AR” se desarrollará del 17 al 23 de abril en la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), Maipú 262, CABA.
Organizado por el Programa de Cambio Climático-UNDEF, a cargo del Dr. Carlos Ferreyra, junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Zaragoza (España), y con el apoyo del Ministerio de Defensa, reunirá en Buenos Aires a investigadores nacionales e internacionales con el objeto de establecer estrategias, intervenciones y acciones orientadas a lograr la meta establecida por la ONU centrada en que la temperatura global no tenga un incremento superior a los 2º centígrados a fines del Siglo XXI.
En el Simposio se analizará la necesidad de contar con Sistemas de Información sobre Cambio Climático Integrados, Robustos y Transparentes para lograr que la población sea resiliente a los impactos de eventos climáticos extremos, y establecer las bases para implementar entre todos los sectores Planes de Adaptación eficaces.
En el “Año de las Energías Renovables” en Argentina, y en un contexto en el que muchos países están en una transición hacia la construcción de modelos energéticos renovables, se analizarán las potencialidades en nuestro país.
Cabe destacar que Argentina presenta uno de los mayores niveles de radiación solar del mundo, con una irradiación directa normal por metro cuadrado que supera, en algunas zonas como la Puna de Atacama (Salta), los 2250 quilovatios/hora (2250 kW/h).
Bajo la modalidad de conferencias, talleres, cursos y seminarios, el Simposio CTC 17 - AR integra numerosas actividades simultáneas que comienzan el próximo 31 de marzo de 2017 a las 13 hs. en el Salón San Martín del Rectorado de la UNDEF, calle Maipú 262, CABA.

Actividades paralelas:
-Seminarios Preparatorios de CTC 17-AR: los días 31 de marzo y 5 de abril. Actividad No Arancelada.
-Curso de Conocimientos Avanzados en Cambio Climático: El 7, 10 y 12 de abril de 2017. Abierta la inscripción hasta el 3 de abril. Actividad No Arancelada.
-Simposio: 17 al 23 de abril. Actividad No Arancelada.
-Exposición Gráfica y Multimedia: “Cambio Climático Antropoceno 360º”. Actividad No Arancelada.
Se puede acceder al programa completo en: www.undef.edu.ar

Inscripción
Se requiere inscripción previa. La misma se podrá realizar en el formulario de inscripción on-line: www.undef.edu.ar/programa-cambio-climatico/ o por mail: simposiocambioclimatico@undef.edu.ar
En forma telefónica de 10 a 17 hs. en la Secretaría UNDEF: (5411) 4320-3403/04, Maipú 262, CABA, o Secretaría UTN: (5411) 5371-5613/5371-5636, Sarmiento 440, 3er Piso, CABA.
Acreditaciones y contacto de prensa: Carolina Cardozo -Comunicación Programa Cambio Climático – UNDEF: (5411) 15-3091-1374
.

Reservas naturales urbanas unidas en la Patagonia

Diez localidades patagónicas se reúnen por la conservación de sus reservas naturales urbanas

Fecha de Publicación
: 03/04/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Patagonia


Del 29 y 31 de marzo se realiza el IV Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia Austral, con la participación una decena de localidades de la región que cuentan con esos espacios.
Representante de diez municipios de las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, junto a la chilena de  Punta Arenas, se reunen del 29 al 31 de marzo en Río Gallegos para llevar adelante el IV Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia Austral (RRNUPA).
Los encuentros de la RRNUPA tienen como objetivo la capacitación de sus miembros, el intercambio de experiencias en el manejo de los sitios y el fortalecimiento del trabajo articulado en cada ciudad de la región.La Red, que se conformó en 2009, está integrada por las localidades de Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego); Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, El Chaltén y Río Gallegos (Santa Cruz) y Punta Arenas, de Chile.
La reunión de los representantes de cada ciudad se lleva a cabo en el Centro de Interpretación Ambiental “Estuario del río Gallegos”, siendo la Asociación Ambiente Sur la institución convocante y organizadora del evento.
Por otra parte, en el marco de un proyecto de conexión de comunidades patagónicas en la conservación de aves playeras migratorias en Patagonia Sur, participan de este encuentro, las localidades patagónicas chilenas de Puerto Natales, Curaco de Velez (Chiloé) y Maullín.
En 2017, están previstas dos reuniones en el marco de la Red, la segunda de las cuales se llevara a cabo en octubre, en una ciudad chilena a decidir en este primer evento.
.

Riachuelo: hay una nueva normativa de vertido



Acumar estableció una nueva normativa de vertido y calidad de agua para la Cuenca

Fecha de Publicación
: 02/04/2017
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


Este martes se dio a conocer la resolución 46-E/2017 mediante la cual la Autoridad de Cuenca define los límites admisibles que deben cumplir los efluentes de todos los establecimientos de la Cuenca según parámetros físico-químicos, orgánicos e inorgánicos. El fin es garantizar que los cursos de agua puedan recibir esa carga másica sin sufrir deterioros que implican un perjuicio para el ambiente y la vida de los ciudadanos y de las futuras generaciones.
Si bien el organismo tenía legislación sobre vertido de efluentes líquidos, la misma resultó inadecuada como herramienta de efectivo control en cuanto a la regulación del caudal de carga contaminante en la Cuenca. La resolución en cuestión que deroga toda la normativa anterior de ACUMAR sobre la materia prevé su implementación en etapas, respetando el principio de progresividad establecido en la Ley General del Ambiente.
En ese mismo sentido, ya se encuentra en etapa de evaluación por un Comité de Expertos el Proyecto de Resolución que establece la normativa para calidad de aire en la Cuenca, algo que sin dudas resulta una deuda pendiente a la fecha.
Al respecto, la Presidente de ACUMAR, la licenciada Gladys González expresó "estamos enfrentando el desafío de transformar lo que alguna vez se llamó “el ícono de la contaminación”, y lo estamos haciendo con acciones concretas que nos permitan resolver los problemas de la Cuenca hoy, pero pensando en el mañana, de ahí la importancia de esta actualización normativa".
La nueva normativa, además, establece nuevas metas de calidad del agua superficial a alcanzar en el río, ya que profundiza la meta fijada por la resolución 3/2009 donde se fijaba la meta de lograr un Uso IV (“Apta para actividades recreativas pasivas”), e incorpora la meta de alcanzar en el mediano y largo plazo un Uso III (“Apta para actividades recreativas sin contacto directo”) en la Cuenca media y baja, y de Uso II (“Apta para actividades recreativas con contacto directo en la cuenca alta”).
Luego de muchos años se ha logrado dar un avance significativo en este punto y cumplir con esta demanda, que además de la Corte Suprema de Justicia efectuara en el 2015 el Cuerpo Colegiado, integrado por el Defensor del Pueblo de la Nación, la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH), Asociación Vecinos de la Boca (AVLB), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Greenpeace Argentina.
.

Córdoba: investigan desastre ambiental de Taym



Una fiscalía ambiental de alcance nacional investiga lo ocurrido en Taym

Fecha de Publicación
: 02/04/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


La Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente (Ufima) inició una investigación preliminar sobre lo ocurrido entre el martes y el miércoles pasado en Taym, la planta de desechos industriales que estuvo anegada durante el temporal de Paravachasca.
El órgano especializado en delitos ambientales confirmó a La Voz que dio curso a la investigación y que ya se solicitaron algunas medidas de prueba.
Si se llegaran a encontrar indicios de contaminación, la Ufima debería formular una denuncia ante una fiscalía federal en Córdoba.
La noticia generó satisfacción en el movimiento "Santa Ana sin basura" puesto que sus integrantes habían llevado el planteo a esta unidad del ámbito del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Ese movimiento rechaza el proyecto de construcción de Cormecor, la planta de tratamiento de residuos en la comuna de Villa Santa Ana Parque, cerca de Alta Gracia.
En cercanías de ese sector, afectado por el temporal de días atrás, está ubicada la planta de Taym.
Durante las fuertes lluvias, hubo un desplazamiento de desechos de los residuos peligrosos. Según la empresa y el Ente Regulardor de Servicios Públicos, no hubo contaminación en el acueducto que lleva agua desde el dique Los Molinos a la planta potabilizadora de Aguas Cordobesas para el sur de la Capital.
"Es positivio que se haya dado curso a la investigación en la Ufima porque es otro ámbito jurisdiccional de nivel nacional, de una unidad específica de los problemas ambientales. No depende de los gobiernos provincial o municipal , que se tocan en este proyecto de instalar Comercor", dijo a La Voz Santiago Zamora, integrante de "Santa Ana sin basura".
En paralelo, en la Justicia provincial, el fiscal de Alta Gracia Alejandro Peralta Ottonello impulsa una investigación sobre la posible contaminación. Los vecinos pretenden constituirse en querellantes en los próximos días.
Durante las fuertes lluvias, hubo un desplazamiento de desechos de los residuos peligrosos. Según la empresa y el Ente Regulardor de Servicios Públicos, no hubo contaminación en el acueducto que lleva agua desde el dique Los Molinos a la planta potabilizadora de Aguas Cordobesas para el sur de la Capital.
"Es positivio que se haya dado curso a la investigación en la Ufima porque es otro ámbito jurisdiccional de nivel nacional, de una unidad específica de los problemas ambientales. No depende de los gobiernos provincial o municipal , que se tocan en este proyecto de instalar Comercor", dijo a La Voz Santiago Zamora, integrante de "Santa Ana sin basura".
En paralelo, en la Justicia provincial, el fiscal de Alta Gracia Alejandro Peralta Ottonello impulsa una investigación sobre la posible contaminación. Los vecinos pretenden constituirse en querellantes en los próximos días.
.

Jujuy: avistan aguilas que están en peligro


Avistaron en Jujuy dos águilas en peligro de extinción

Fecha de Publicación
: 02/04/2017
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy


Es una de las especies más amenazadas de la Argentina, acorralada por la deforestación, la fragmentación del hábitat, la disminución de presas y la caza furtiva.
Dos ejemplares de águila harpía, una de las aves rapaces más imponentes del planeta y en riesgo de extinción, fueron avistados por primera vez en el Parque Nacional Calilegua, Jujuy, por lo que se desplegó un operativo para asegurar la zona y evitar que la presencia humana genere disturbios que puedan llevarlas a abandonar su nido.
Hasta el momento, los datos sobre la distribución de esta especie en el país se restringían a la provincia de Misiones, en donde se documentaron tan sólo cinco nidos.
"Es nuestro tigre del aire. Es capaz de cazar monos con sus garras y su estado es sumamente crítico en la Argentina. Nos alegra enormemente esta noticia que confirma que nuestros Parques Nacionales aseguran hábitat a tal escala que permite el regreso de todas las piezas que le faltan a los ecosistemas", expresó Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales a través de un comunicado.
Distribuida desde el sudeste de México hasta el noreste de Argentina, donde habita selvas tropicales y subtropicales, este tipo de ave es una de las especies más amenazadas de la Argentina, acorralada por la deforestación, la fragmentación del hábitat, la disminución de presas y la caza furtiva.
La hembra, de mayor tamaño que el macho, tiene una envergadura que puede superar los dos metros y pesar hasta 7 kilogramos.
Las águilas fueron vistas por estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Agrarias de Jujuy biólogos y un guía de turismo local los días 24 y 25 de marzo.
.

Solo un 6% del territorio nacional protegido



Afirman que la Argentina tiene menos del 6% del territorio nacional protegido

Fecha de Publicación
: 01/04/2017
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional


Un estudio realizado por la FAUBA, la UNSL y el Conicet revela que actualmente nuestro país preserva de forma insuficiente sus vastos recursos naturales.
A pesar de tener más de 100 años de historia en la protección de la naturaleza, hoy en día, nuestro país no se destaca ni por la proporción de su superficie en áreas protegidas (AP), ni por la representación en ellas de sus múltiples regiones ecológicas. Germán Baldi, docente de la Especialización en Teledetección de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), encendió una luz de alerta al respecto: con menos del 6% del territorio protegido, la Argentina se ubica muy abajo en los rankings que nos comparan con otros países de Latinoamérica y del mundo.
“A escala global, la Argentina es uno de los países que menos proporción de su territorio tiene protegida. Si consideramos estrictamente las reservas establecidas para garantizar a perpetuidad los recursos naturales y culturales, poseemos menos del 2% cubierto. Sumando las reservas privadas, provinciales, municipales, etc., alcanzamos el 6%”, señaló Germán según informó el Servicio de Prensa y Divulgación Científica y Tecnológica sobre Agronomía y Ambiente (SLT).
Baldi comparó nuestra situación actual con la de otros países. “En cuanto a porcentaje del territorio protegido, de 25 países de América del Sur y el Caribe (exceptuando las Antillas menores) nos ubicamos en el puesto número 20. Si consideramos los integrantes del G20, estamos en el puesto número 15. Y si nos comparamos con las 50 economías más desarrolladas del mundo, ocupamos el puesto número 36. Conservamos realmente muy poco”.

Haz lo que yo digo, pero…
En un trabajo publicado en febrero de 2017 en la revista PeerJ, Baldi, quien también es Investigador Adjunto en el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (CONICET-UNSL), y colaboradores destacaron la importancia de considerar en el análisis qué y dónde se preserva. “La idea de parque nacional surgió a fines del siglo XIX en los EE.UU., basada en la protección de paisajes atractivos, ricos en flora y fauna de gran porte. Pero a ese modelo, adoptado inicialmente por la Argentina y otros países, pronto se le superpusieron intereses culturales, económicos y hasta geopolíticos. Hoy, esa idea cambió: se concibe a las AP como piezas clave para proteger muestras de las diferentes situaciones naturales de un territorio, así como especies en riesgo de extinción”.
“Nuestra investigación, por el contrario, reveló que la realidad difiere tanto de aquellas primeras intenciones como de las actuales: los países, en especial los americanos y europeos, preservan mayormente lo que pueden según las fuerzas de oportunidad. Norteamérica y Europa occidental ubican sus AP en sitios que no tienen aptitud agrícola. En América del Sur, las áreas protegidas siempre están en lugares aislados y alejadas de grandes centros urbanos. Esto es muy llamativo, ya que lo que ocurre en verdad va en contra de lo que se dice pretender. Es el típico haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”, dijo el investigador.
Por otra parte, Germán resaltó quiénes son los que mejor conservan su naturaleza. “Los países del África Subsahariana cubren de forma equitativa sus sistemas naturales, mientras que los del sudeste asiático localizan sus AP en sitios con alta riqueza de especies. Si bien estos resultados podrían ser esperables, nuestro aporte fue haberle puesto números a las fuerzas que llevan a la creación de AP. Por eso creemos que para aumentar la relevancia de los esfuerzos de conservación, e incluyo a nuestro país en esto, será necesario reconocer la naturaleza oportunística que ha venido teniendo el establecimiento de AP hasta el momento”.

El futuro de la conservación en la Argentina
“La Argentina preserva su naturaleza de forma sesgada”, puntualizó Baldi, y aclaró: “Esto lo informó un grupo de investigadores del Instituto de Ecología Regional, del Conicet y de la UNT, que determinó que una gran ola de protección de territorios tuvo lugar entre 1930 y 1943, durante la llamada ‘década infame’. Ese proceso llevó a que casi el 60% de nuestras AP se ubicaran en los bosques patagónicos, a que ninguna otra región ecológica alcanzase el 3% protegido y a que 12 de nuestras 15 regiones ecológicas tuviesen preservado menos del 1%. Por otra parte, en la eco-región del Chaco Sudamericano, hoy escenario de un fuerte avance de la agricultura y la ganadería, la Argentina protege un 0,6% de ese territorio, mientras que, por ejemplo, Bolivia cuida el 31%”.
A su vez, el investigador opinó que el Estado viene perdiendo protagonismo en la creación de AP: “Más allá de los sesgos en la distribución, en el siglo XX teníamos capacidad para proteger. Sin embargo, desde hace un par de décadas, ese rol comenzó a ser ocupado por organizaciones no-gubernamentales (ONG) y filántropos con capacidad económica y logística para implementar AP. Por ejemplo, los últimos parques nacionales que se crearon —como Monte León, Campos del Tuyú (el único en la Provincia de Buenos Aires) o el futuro Iberá— se establecen sobre tierras compradas por privados y donadas al Estado.
“Yo creo que en el futuro, la filantropía y las ONG van a jugar un papel cada vez más trascendente a la luz de un Estado que no tiene en su agenda, o no puede, actuar. ¿Cómo va a ser la distribución de las nuevas AP? Las ONG y los filántropos tienen como objetivos proteger la naturaleza, las especies en peligro de extinción o aquellos ambientes que son raros por diversas razones. Pero no debemos dejar de lado que hay una diferencia muy grande entre que un Estado ponga bajo protección 700.000 hectáreas —como sucedió al crearse el Parque Nacional Nahuel Huapi, por ejemplo— y que una ONG compre y ceda 10.000 hectáreas para protección. El impacto va a ser claramente diferente. Creo que debemos contextualizar nuestra situación en relación con América Latina, donde países con restricciones presupuestarias importantes como Venezuela y Ecuador protegen sus recursos más y mejor que nosotros”, culminó Baldi.
.

Bergman defiende a Salta en cuanto a deforestación



“Salta, que venía bastante mal, no es la peor en deforestación", aseguró Sergio Bergman

Fecha de Publicación
: 01/04/2017
Fuente: La Gaceta (Salta)
Provincia/Región: Salta - Nacional


El ministro de Ambiente de la Nación se encuentra en la ciudad y dijo que “hay muchas provincias que no están cumpliendo con el mapa” de ordenamiento territorial de bosques nativos.
Ante los informes que advierten la alta tasa de deforestación en la provincia, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, dijo: “en la última auditoría que hicimos, Salta, que venía bastante mal, no es la peor”.
Así lo aseguró el funcionario durante su visita en la capital salteña. "Es más estamos preocupados porque a la hora de hacer un ranking hay muchas provincias que no están cumpliendo con el mapa (de ordenamiento territorial de bosques nativos) ni con la rendición de fondos”, manifestó a la prensa.
El ministro también se refirió a las expectativas que hay en ciertos sectores económicos de ampliar las áreas productivas. Dijo que tiene claro que Salta recibe una gran presión sobre la extensión de la barrera agropecuaria, pero aseveró que desde el Ministerio están dispuestos a ayudar a Salta a que tenga un manejo sustentable de los bosques “porque no podemos permitir seguir deforestando”.
El funcionario aseguró que desde el gobierno nacional se busca la conservación de los bosques nativos. “Vamos a enseñar a nuestros hijos que lo que hicimos antes no estaba bien pero que tenemos una modalidad de hacerlo mejor”, apuntó.
Asimismo, luego de una reunión con algunos intendentes de la provincia, detalló sobre la extensión de la red de cloacas a las localidades que aún no tienen. “Hay una transferencia de fondos del Ministerio de Interior desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, a través de lo que es la coparticipación, son más de 3.000 millones de pesos que van a llegar en obras”, dijo.
Aunque inmediatamente después aclaró: “yo sé que la gente está a la expectativa porque hay una demora en el inicio de las obras, pero también es importante poder explicarlo; lo que se ha recibido de la gestión anterior no solo es el saqueo del Estado sino la imposibilidad de retomar de manera transparente las licitaciones de la obra pública, fue una acción de corrupción, tenemos gente procesada y esperamos que la justicia termine de mostrar quién tiene responsabilidad y culpabilidad”.
Por último, explicó que se reunió con algunos intendentes salteños y la dirigente del Pro en Salta, Bettina Romero, en la Fundación para el Análisis y la Reflexión de la Argentina (Fundara), a fin de brindar  “recursos técnicos” para que los municipios conformen consorcios y logren aplicar en el plan que busca erradicar los basurales a cielo abierto
“Para poder hacerlo hace falta fondos y estamos poniendo una agencia federal de gestión de residuos y un fondo de garantía para que los municipios, que no tienen capacidad propia de poder contratar empresas para hacer los cierres de los basurales, tengan apoyo financiero para hacerlo”, comentó el ministro, que además informo que este programa se financiará con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
.

Rechazan cautelar contra el glifosato en Entre Ríos



La Justicia rechazó cautelar contra el uso de glifosato en Entre Ríos

Fecha de Publicación
: 01/04/2017
Fuente: El Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos


La Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal alegó una "evidente dificultad probatoria" sobre supuestos "efectos nocivos" de las pulverizaciones con el glifosato
La Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el rechazo a una cautelar autónoma que buscaba suspender las pulverizaciones con glifosato en la Argentina, según informó el portal Diario Judicial.
Según señaló el portal, la Justicia rechazó en autos "Gimenez, Alicia Fany y Otros s/ EN- Ministerio de Agroindustria y Otros s/ Medida Cautelar (Autónoma)" una cautelar de un grupo de ciudadanos que demandaron a las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero y Entre Ríos, el Consejo Federal de Medio Ambiente y a las empresas Monsanto Argentina, Dow AgroSciences, Nidera y Syngenta.
La Justicia determinó una "evidente dificultad probatoria" a la hora de probar la existencia "de efectos nocivos" para el ambiente y la salud con el uso de organismos "genéticamente modificados".
El grupo de ciudadanos había pedido la suspensión provisional de "la comercialización, venta y aplicación de productos que contengan glifosato y sales derivadas".
El pedido fue rechazado en Primera Instancia porque se consideró que no estaban dadas las condiciones para ordenar la suspensión de los efectos de las resoluciones que autorizaron la comercialización de semillas genéticamente modificadas. Se destacó que los actos administrativos que intervino la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) dieron cuenta de que el organismo genéticamente modificado "no generaba un impacto sobre el ambiente que difiriese significativamente del que produciría el organismo homólogo no modificado genéticamente".
Los camaristas Sergio Fernández, Jorge Argento y Carlos Grecco señalaron que los organismos estatales con competencia en la materia "han informado sobre la inexistencia de daño ambiental significativo, en tanto los riesgos en el agroecosistema no eran significativamente diferentes de los inherentes al cultivo no genéticamente modificado".
"En la etapa inicial que se halla el proceso, no se advierte que las circunstancias base del planteo de autos aparezcan prima facie acreditadas, ni menos aún que sea exacto afirmar que los peligros para el medio ambiente y la salud por utilización de agrotóxicos resulten de público y notorio conocimiento", sostuvieron.
.

Barrick y su nuevo derrame: serán "implacables"


Nuevo derrame en Veladero: Uñac advirtió que será 'implacable' con Barrick Gold

Fecha de Publicación
: 31/03/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: San Juan


Lo dijo el gobernador sanjuanino en una conferencia de prensa. No obstante, dejó entrever que "no es un incidente mayor"
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, criticó hoy duramente a la empresa minera Barrick Gold al señalar que su operación en Veladero "es cuestionada por los sucesivos eventos" de derrames y advirtió que será "implacable" en el cumplimiento de las normas ambientales, ya que "así no podemos seguir".
En ese marco, el mandatario adelantó que "la empresa con seguridad va a ser multada" ante el nuevo incidente reportado por la rotura de un caño que transportaba solución rica, una mezcla espesa con plata y oro.
Uñac dijo que le "preocupa cuál es la situación de la empresa que cada dos por tres está teniendo distintos eventos que por mayores o menores lo mismo preocupan al pueblo y al gobierno de San Juan".
Tras señalar ante radios y televisoras locales que el secretario de gestión ambiental, Eduardo Machuca, subió a la zona del incidente junto a la Policía Minera para analizar la situación, el gobernador manifestó que esperará su informe para definir los pasos legales a seguir.
"A priori no es un incidente mayor", añadió, y aclaró: "No me voy a manejar con lo que aduce la empresa, no es eso lo que tengo que hacer, quiero los informes oficiales".
Esto, acotó, "se somete otra vez a expedientes administrativos o legales de acuerdo a la magnitud del hecho".
El gobernador apuntó que "Barrick viene teniendo una operación que es cuestionada por los sucesivos eventos que están ocurriendo" y en San Juan, añadió, "no podemos descuidar el medio ambiente en función de esos eventos".
Al señalar que "la empresa con seguridad va a ser multada", Uñac consideró que en la provincia "nos estamos quedando cortos con las sanciones en función de los parámetros que tenemos para sancionar".
La minería, dijo, "es una actividad que es generadora de importaciones, riquezas y empleo en San Juan pero hay que hacerla dentro de los parámetros legales".
"En eso voy a ser implacable, en el cumplimiento del ambiente y normas, y ellos van a tener que ponerse a la altura de la circunstancias porque así, manteniendo en vilo a los sanjuaninos y al gobierno, tampoco podemos seguir", advirtió.
Uñac sostuvo que a la empresa "algo le tiene que faltar porque cada tanto se somete a algún evento nuevo", por lo que aseguró: "Vamos a ir con todo el peso de la ley al respecto".
Por su parte, el ministro de Mineria sanjuanino, Alberto Hensell, sostuvo que el derrame “no afectó a personas ni cursos de agua y fue contenido por personal de la empresa” y que “al detectarse dicha situación se iniciaron trabajos para reparar la cañería y reingresar el material desde el dique de contención al Valle de Lixiviación”.
El incidente provocó nuevamente reacciones en la comunidad del departamento de Jáchal, desde donde en la asamblea ciudadana Jáchal No Se Toca, volvieron a reclamar “el cierre de la mina Veladero para que deje de contaminar”.
Dos de sus integrantes reiteraron hoy a medios locales el triple pedido de “cierre, remediación y prohibición de la mega minería a cielo abierto” que viene proponiendo la organización.
Desde la empresa Barrick aún no se informó oficialmente sobre el incidente, el tercero después del ocurrido en septiembre de 2015 en el Valle de Lixiviación, donde se volcaron un millón de litros de agua contaminada con solución cianurada sobre el Rio Potrerillos, por lo que la empresa recibió del gobierno local una multa de 145,7 millones.
Luego, el 8 de septiembre de 2016, hubo un nuevo incidente de similares características, aunque en esa oportunidad no hubo contaminación de cursos de agua. En Minería “está en trámite la multa que le va a corresponder a la empresa por el accidente”, según Hensell.
.

Presentan el Mapa Energía Solar Térmica



INTI presenta Mapa Energía Solar Térmica

Fecha de Publicación
: 31/03/2017
Fuente: enerblog
Provincia/Región: Nacional


El Programa de Energías Renovables del INTI realizó un Censo del sector solar térmico en el marco del crecimiento de las energías renovables en Argentina.
Desde el año 2012 al 2015, la tasa de crecimiento en instalaciones de equipos solares térmicos, también conocidos como “calefones solares”, aumentó en un orden del 100% anual en forma sostenida, y se prevé que siga esta tendencia.
El Censo de energía solar térmica 2016 se trata de una herramienta que permite recabar información fehaciente y actualizada de la tecnología y sus participantes a nivel nacional. La herramienta fue desarrollada por el equipo de especialistas de Energías Renovables del INTI. El formulario se publicó de manera on line el 12 de septiembre de 2016 dentro del sitio web del organismo. Si bien el mismo está disponible de manera permanente con el objeto mantener un registro actualizado y establecer series estadísticas, se fijó la primera fecha de corte para el procesamiento de la información el 31 de octubre de 2016.
El censo seguirá activo de manera permanente en “E-Renova”, el sitio de Energías Renovables en la página web del INTI (www.inti.gob.ar/e-renova/), lo que permitirá obtener una imagen dinámica y cada vez más exhaustiva del sector.
Participaron del censo 134 empresas, de las cuales 20 fabricantes, 72 empresas de servicios de instalación y 26 empresas importadoras.
Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son las provincias con mayor desarrollo de este tipo de energía.
.

Córdoba: planta de residuos peligrosos arrasada por agua

Analizan el impacto ambiental tras anegamiento en Taym

Fecha de Publicación
: 31/03/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


El agua, que atravesó la planta de residuos peligrosos, llegó hasta el canal Los Molinos, que abastece a una planta potabilizadora. Cortaron el suministro a un sector de la Capital. Hoy continuarán las evaluaciones de los daños.
La planta de residuos peligrosos que la firma Taym posee sobre la ruta nacional 36, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, quedó ayer bajo agua tras un intenso temporal que afectó la zona. Las escorrentías atravesaron el camino y llegaron hasta el canal Los Molinos-Córdoba, de donde se abastece el 30 por ciento de la Capital.
Al cierre de esta edición, la empresa Aguas Cordobesas mantenía interrumpido el suministro debido a que el líquido no tenía “los parámetros de calidad establecidos”. Tanto Aguas Cordobesas como Taym pertenecen al Grupo Roggio.
No obstante, la empresa concesionaria del servicio aseguró que el agua que recibían los vecinos era “apta para consumo”.
El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) solicitó a la Universidad Tecnológica Nacional que realice análisis en el agua, mientras que el Gobierno provincial también pidió a la concesionaria que refuerce los estudios, que abarcan pesticidas, metales pesados y otros elementos.
Desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia se informó que la planta estaba autorizada a funcionar para tratamiento de residuos peligrosos. Y que había sido inspeccionada recientemente.
También se indicó que la cantidad de lluvia de 200 milímetros “fue un evento extraordinario, con una recurrencia de 500 años”, y que esa fue la razón por la que cedieron los terraplenes de contención. Actuó Defensa Civil, encargada de estos eventos.
No obstante, todavía no se pudo determinar el impacto ambiental que tuvo esa situación. Ayer actuaban peritos de la Policía Judicial luego de una denuncia presentada por vecinos de Parque Santa Ana, que realizan un acampe a metros de allí rechazando la instalación de Cormecor.
El grupo de vecinos también presentó una denuncia ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente (Ufima), que depende del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
En ese sentido, desde Ambiente se subrayó que se realizaron análisis de PH (acidez) del agua que salía de la planta de residuos peligrosos y que “no se detectó alterado”.

Sin acceso
Si bien no se pudo ingresar a la planta, desde Ambiente se sostuvo que se encontraron en los alrededores restos de residuos electrónicos, tachos de pintura vacíos, escombros de una obra civil “y asimilables a residuos domiciliarios”. En esa planta, están depositados asbestos y el DDT que estaba años atrás en barrio Alta Córdoba.
Desde Taym se indicó que recién se podrá hacer una evaluación cuando se pueda ingresar al predio, al tiempo que coincidieron con Ambiente en la descripción de lo que arrastró el agua.
Hoy se espera poder ingresar al predio para tomar una real dimensión del daño que pudo haber provocado el paso del agua por la planta de residuos peligrosos, que puso en alerta a todos los que viven en la zona y a gran parte de los vecinos de la Capital.
Planta de residuos peligrosos. Si bien desde la empresa Taym se aseguró que en el predio de ruta 36 se tratan “residuos industriales”, la Secretaría de Ambiente de la Provincia indicó que la legislación establece la distinción entre “residuos domiciliarios” y “residuos peligrosos”. Allí se llevan desechos de varias industrias y los electrodomésticos en desuso que recolecta la Municipalidad de Córdoba.
.

Yacimiento Loma La Lata: disputa entre Mapuches e YPF



Mapuches denuncian contaminación; YPF dice que no dejan remediar

Fecha de Publicación
: 30/03/2017
Fuente: Diairo Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


La comunidad kaxipayiñ llevó el reclamo a la fiscalía por contaminación con residuos peligrosos. La empresa rechazó.
Integrantes de la comunidad kaxipayiñ presentaron ayer una denuncia por contaminación con residuos peligrosos en su territorio. Lo hicieron en la fiscalía federal. Apuntaron a YPF y sus contratistas, a las que consideran responsables, al exgobernador Jorge Sapag y a quien era responsable de la cartera de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel.
En un comunicado oficial de YPF que firma Federico Califano, gerente de Asuntos Externos, la empresa dijo anoche que es la misma comunidad la que “impide el saneamiento de las situaciones ambientales dentro del yacimiento Loma La Lata”. La petrolera aclaró que “no se pudieron ejecutar las acciones necesarias” para remediar el lugar “por la oposición de algunos líderes de la comunidad, que persiguen intereses que no responden ni a los de la comunidad ni a la defensa del medio ambiente”.
“Nosotros creemos que hay suficientes pruebas. Es alarmante ya que se ha constatado desde el año 2009, en el incidente conocido como la ex fosa de quema, la existencia de metales pesados e hidrocarburos en suelo y agua y lo que llama la atención es que se trata de agua subterránea, de napas freáticas que pueden tener conexión con el río Neuquén y con el lago Barreales, lo que además se transformaría en una situación que excede el interés de la comunidad. La comunidad está defendiendo no sólo su territorio sino el interés de los centros poblados de mayor magnitud en la Patagonia norte”, aseguró el abogado Emiliano Guagliardo.
Agregó: “el único organismo de control en las áreas petroleras son las comunidades que promueven este tipo de denuncias. Sea convencional o no convencional la actividad está realizándose en un marco de descontrol y fuera de todo tipo de resguardos ambientales.”
El lonco de la comunidad, Gabriel Cherqui, dijo que ya en 1995 se decía “que los indios lo único que querían era plata. Hoy creo que tenemos la sociedad a favor de nosotros, que ya los indios no es que queremos plata sino que queremos vivir con una salud digna porque eso es lo que nos merecemos. Y no solo los mapuches, sino toda la ciudadanía de Añelo, El Chañar”.
“No es que queremos plata sino que queremos vivir con una salud digna porque eso es lo que nos merecemos. Y no sólo los mapuches”.
.

Contaminación visual y estrés



Contaminación visual: el exceso de carteles lumínicos contribuye al estrés

Fecha de Publicación
: 30/03/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA


Según especialistas, la profusión de letreros viales y publicidad que se despliega en la ciudad altera el ánimo de los porteños; inquietud por la gran cantidad de avisos en desmedro del paisaje
Los nuevos carteles LED azules, con nombres de calles, que cuelgan en medio de las principales avenidas de la ciudad, ya despertaron una serie de cuestionamientos entre los expertos en medio ambiente. Los consideran otro elemento más, dentro del mobiliario urbano, que provoca contaminación visual. Es que a los semáforos y diferentes tipos de luminarias (clásicas y modernas) que pueblan la vía pública hay que sumarles últimamente banderines amarillos, los anuncios/propaganda del gobierno, también amarillos, en innumerables obras públicas, las luces de los refugios de Metrobus, las gigantografías y la permanente y desordenada aparición de avisos lumínicos publicitarios durante la noche.
Mientras que para el gobierno porteño las recientes señalizaciones son sustentables y necesarias para ordenar el tránsito, para los ecologistas el exceso de cartelería va en desmedro del paisaje urbano y es confuso. Este hecho se traduce en el alto nivel de estrés y agresividad de sus habitantes, afirman.
Buenos Aires es considerada la cuarta urbe entre las de mayor contaminación sonora del mundo. Y ahora, a la polución provocada por diferentes ruidos se suma otro tipo de contaminación: la visual. Según los especialistas, en estos momentos tenemos un "muy alto grado de polución visual".
Sin embargo, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público explicó que los nomencladores se colocaron "en sintonía con otras ciudades del mundo, como Miami". Sostienen que son de bajo consumo y que buscan mejorar la legibilidad de día y de noche, incluso en condiciones climáticas desfavorables. Se trata de 81 pescantes azul brillante colocados en febrero de este año. Hasta el momento, se exhiben 20 en la avenida Corrientes, 21 en Entre Ríos y Callao, 19 en Córdoba, cinco en Boedo y 16 en Libertador. El plan de gobierno porteño es avanzar y renovar los carteles de las calles de toda la ciudad incluyendo las villas 20 y 31-31 bis.
"Hay que ponerse de acuerdo y pensar a qué ciudad queremos parecernos, si a París o a Miami. Pero no podemos pretender ser París y tapar el cielo y los edificios que tienen valor patrimonial con carteles LED", dijo Claudio Ardohain, investigador en geobiología, ciencia encargada de estudiar la influencia del medio ambiente sobre los seres vivientes.
Según Ardohain, la nueva señalética provoca contaminación perceptual y lumínica. La primera se debe a un exceso de información provocado por los innumerables letreros ubicados en la vía pública. En ese sentido, para el desarrollador Julio Torcello, los pescantes son exagerados, "informan en forma negativa, pretenden comunicar bien pero descalifican al ciudadano pensando que tiene poca capacidad de información, que no puede mirar, observar y evaluar por sí mismo".
Por otro lado, los LED provocan contaminación lumínica, que es la que corresponde a la alteración de los ritmos biológicos. "A nivel sociológico, si vivo en zonas con sobrecarga perceptual y lumínica, probablemente tenga trastornos de conducta. Cuando conviven estilos arquitectónicos mezclados con un popurrí de anuncios de diferentes colores y luces encendidas toda la noche, el cerebro trata de asociar una cosa con la otra. Esto se hace imposible y el lugar en el que habita se transforma en estresante. De ahí que ésta sea una de las ciudades del mundo en las que más ansiolíticos se consumen", advirtió Ardohain.
Además en Buenos Aires, durante la noche, es muy difícil observar las estrellas, especialmente en algunas esquinas, como avenida Cabildo y Juramento o 9 de Julio y Corrientes. "Cuando se pone el sol, el ser humano descansa. Se deben apagar las luminarias. Si vivo en algunas de esas esquinas, de noche no puedo dormir", añadió.
En realidad, al referirnos a esta problemática hay que partir de un concepto más amplio, que es el de protección del paisaje urbano, aclaró Antonio Elio Brailovsky, investigador del Observatorio Ambiental de la Defensoría del Pueblo.
Paisaje proviene del francés pays, que significa campo, país, y el sufijo "aje", que denota la acción por lo que el hombre crea su entorno. En el caso de los flamantes letreros, son elementos que interfieren en el paisaje. Brailovsky, que en su momento presentó un amparo ante la Justicia para remover los carteles de publicidad de la avenida Lugones, dijo que las intervenciones deben, ante todo, crear "un ambiente relajado".
Las imágenes que invaden calles y autopistas no sólo pueden provocar accidentes viales, ya que distraen al conductor, sino que también causan estrés urbano y nos transforman en "habitantes histéricos, tensos y violentos", advirtió.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad no respondió las consultas efectuadas por LA NACION sobre los cuestionamientos a los pescantes. Tampoco informó respecto de cuál es el monto total que invierte la Ciudad en la renovación del mobiliario urbano.
Lo cierto es que los resplandecientes indicadores azules se agregan a los esfuerzos que realiza desde hace años el gobierno porteño por mejorar los nomencladores urbanos. En 2012, durante la gestión del entonces ministro de Espacio Público Diego Santilli se colocaron 12.000 carteles negros con los nombres de calles junto a la comuna a la que corresponden. Según estimaciones, a un valor actualizado tendrían un costo aproximado de $ 4000 cada uno, o sea casi $ 48 millones.
En 2014, los anteriores carteles se reemplazaron por nomencladores de aluminio negro con pintura "ojo de gato" y se agregaron pescantes, también negros, en los semáforos. En total se renovaron 13.500, a un valor actualizado de aproximadamente $ 5000 cada uno, es decir $ 67,5 millones. Este año, la inversión en indicadores LED azules demandó $ 1,6 millones, sumaron 81 carteles con un valor de $ 20.000 cada uno, informó el gobierno de la ciudad a través de su sitio web.
En la década del 70, se creó el Plan Visual de Buenos Aires, el primer diseño integral de señalética urbana de la ciudad. Se procuró establecer un sistema coherente de información capaz de "guiar al habitante hasta su destino sin preguntar nada a nadie". Pero, con el correr de los años, su aplicación se tornó inconsistente. Sin embargo, no existió ningún proyecto integral similar que lo reemplazara. En la actualidad, en los diferentes barrios conviven nomencladores de calles de distintas épocas, colores y materiales. Quienes transitan por la ciudad los observan, intentan comprenderlos, pero terminan por preguntar o por utilizar el GPS para llegar a destino.
.

Misiones: más acciones en defensa del Moconá

Realizaron una caravana en defensa del Moconá y en apoyo a guardaparques

Fecha de Publicación
: 30/03/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


La movilización se realizó el domingo por la tarde, en defensa del Parque Provincial Moconá y en respaldo a los guardaparques que fueron trasladados por oponerse a la construcción de un camino para vehículos dentro del área protegida.
La iniciativa surgió para visibilizar la situación y hacer oír los reclamos a las autoridades del Gobierno y puntualmente al Ministerio de Ecología, que decidió trasladar a los cinco guardaparques que resistieron y se opusieron a la construcción de una obra que podría dañar el ambiente.
Este conflicto se inició en la gobernación de Maurice Closs, cuando impulsó la idea de construir un camino por el interior del Parque para unir la ruta provincial 2 con el Lote 8, que se ubica lindero al Parque Provincial.
Enseguida hubo reacciones de rechazo y la polémica llegó a una audiencia pública realizada en San Vicente, donde la mayoría se manifestó en contra.
Lo que despertó rechazo es que el camino sería para beneficiar a un emprendimiento turístico privado que se pretendía instalar en el mencionado Lote 8.
Los guardaparques que defendieron la intangibilidad del Parque Moconá fueron trasladados y presentaron acciones legales contra la relocalización.
El Ministerio de Trabajo viene dilatando una respuesta y sospechan que, en consonancia con los intereses del Gobierno, el ministro Juan Carlos Agulla no tendría intenciones de resolver un fallo a su favor. 
“Los traslados responden a una lógica de venganza contra los guardaparques honestos”, aseguraron el domingo en la movilización.
“No es verdad que sean traslados que responden por una reorganización pues afectan a la totalidad de los guardaparques del Moconá que defendieron el parque frente a este camino”, insistieron, ante el argumento del Gobierno que trata de justificar los traslados haciendo referencia a una reorganización.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs