Entradas

Forestal de Papel Prensa contamina con agroquímicos

Imagen
Una forestal con agrotóxicos Fecha de Publicación : 23/02/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires La Suprema Corte bonaerense ordenó que la plantación forestal María Dolores, de Papel Prensa, en Alberti, detenga sus actividades. Según el fallo, fumigan con agrotóxicos sin un plan de impacto ambiental y no informan sobre el destino de los envases vacíos. La Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires ordenó detener las actividades en la plantación forestal de Papel Prensa en la localidad de Alberti. La denuncia apuntó al uso de agroquímicos, la posible contaminación de fuentes de agua y la falta de tratamiento de los envases químicos. El máximo tribunal de la provincia confirmó que la empresa (que domina el mercado del papel para diarios) no cuenta con estudio de impacto ambiental que le permita funcionar. La sentencia también puede incidir en el modelo agropecuario, con otros cultivos y agroquímicos. “El fallo es de suma importancia jurídica. Da cuenta de que las ...

Guardafauna cazador

Imagen
Polémica por el video de un guardafauna cazando ciervos   Fecha de Publicación : 23/02/2016 Fuente : Clarín Provincia/Región : Neuquén La historia comienza con un video publicado esta semana por la página conservacionista de Facebook “Guerra al Furtivo”. Como punto de partida, la grabación ofrece un dato preciso: “14 de marzo de 2014”. La placa negra inicial también avisa que lo que está por verse ocurrió “en algún lugar del lago Falkner, dentro de los límites del Parque Nahuel Huapi”. Segundos después, se ve a un guardafauna de la provincia de Neuquén, en una lancha y usando binoculares para guiar a dos cazadores hacia su presa. Los hombres exhiben sus rifles y muestran con detalle a la cámara un silenciador sofisticado, que está expresamente prohibido por la ley vigente de caza controlada. También se los ve haciendo una fogata –algo que sólo está permitido en áreas explícitas muy lejos de allí– para cocinar y comer allí mismo una trucha pescada en el lago Falkner, ot...

Cscraches en Jáchal por la minería

Imagen
Continúan las protestas en Jáchal contra la minería Fecha de Publicación : 23/02/2016 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Los ambientalistas hicieron escraches en la casa del intendente y del diputado departamental. A poco más de 5 meses del derrame de solución cianurada de la mina iglesiana Veladero, en el vecino departamento de Jáchal persisten las protestas de un sector contra la minería, las cuales están cobrando una modalidad más virulenta. En la noche del viernes, un grupo de ambientalistas dejó la concentración en la plaza y marchó hacia la casa del intendente Miguel Vega para escracharlo. ¿El motivo? Es que junto a un funcionario provincial había desmentido que los altos niveles de boro y arsénico que detectó el estudio de una universidad mendocina en el agua de dos localidades fuera producto de la actividad minera. Como resultado, los manifestantes pintaron frases de repudio en la calle frente al hogar del jefe comunal y también frente a su vecino, el d...

Se reunió el COFEMA

Imagen
Se reunió en Avellaneda el Consejo Federal de Medio Ambiente Fecha de Publicación : 22/02/2016 Fuente : Radio Amanecer Provincia/Región : Nacional El jueves último, en Avellaneda se llevó a cabo la Reunión del COFEMA – Consejo Federal de Medio Ambiente, con la presencia de las mayores autoridades ambientales de las provincias de Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero y Chaco. Este encuentro tuvo como objetivo la formulación de los temas de la agenda de la región, para ser presentado en la primera Sesión del COFEMA prevista para el mes de marzo. La mesa fue presidida por el Ministro de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, Jacinto Speranza; Secretario de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, César Mackler; y el Subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia de Santa Fe, Edgardo Seguro. Además estuvieron presentes el  Subdirector de Recursos Naturales de la Provincia de Santa Fe, Carlos Chiarulli; Subsecretario de Recursos Naturales de ...

Advienten sobre los ríos Limay, Neuquén y Negro

Imagen
Advierten que los ríos pueden terminar como el Riachuelo Fecha de Publicación : 22/02/2016 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén - Río Negro El diputado rionegrino de Coalición Cívica Jorge Ocampos criticó a los organismos de control y a los estados de Neuquén y Río Negro. El diputado rionegrino Jorge Ocampos advirtió que la gran contaminación de los ríos Limay, Neuquén y Negro podría convertir la cuenca en otro "Riachuelo". Responsabilizó a los organismos de control y a los estados de ambas provincias por no hacer nada. De acuerdo a los estudios multimuestrales que se realizan en todos los cursos de agua, se reveló que hay un alto grado de contaminación en los ríos. Entre los materiales que se encontraron están el naftaleno, el plomo y el hierro, que son de residuos industriales, explicó el diputado rionegrino. Además, contó que aún no se ha determinado de dónde provienen las sustancias. "Estos son materiales que quedan en el río. se sedimenta...

Jujuy avanza en diagnosticar el cambio climático

Imagen
El Gobierno de Jujuy avanza en el abordaje del cambio climático Fecha de Publicación : 22/02/2016 Fuente : Jujuy Online Provincia/Región : Jujuy El Ministerio de Ambiente de Jujuy avanza en el abordaje de la problemática del cambio climático, a través de la firma de Convenios Marco con la Fundación "Torcuato Di Tella” (FTDT), que tienen como propósito fortalecer las capacidades técnicas de los recursos humanos, eficientizar la gestión y ejecución de proyectos gubernamentales, y consolidar la política ambiental y de desarrollo sustentable en toda la provincia. En ese sentido, la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, explicó que convocaron a Verónica Gutman (FTDT), investigadora especializada en cuestiones vinculadas con el cambio climático, para realizar una reunión de la que participaron los referentes de las Secretarias de Biodiversidad, Desarrollo Sustentable y Calidad Ambiental, así como los equipos técnicos de las distintas direcciones de la cartera ambiental. ...

Minería: Obispo pide 'escuchar a la gente'

Imagen
Obispo pide 'escuchar a la gente' en la cuestión minera Fecha de Publicación : 21/02/2016 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional Marcelo Colombo, obispo de La Rioja, dijo sobre este tema: "Es importante que los gobernantes escuchen a su pueblo y dialoguen para ver si la actividad tiene consenso social". El obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo, afirmó hoy que con la baja en las retenciones la gestión del presidente, Mauricio Macri, "marcó una dirección" en favor de los emprendimientos mineros y advirtió que "ahora hay que escuchar a la gente y lograr un consenso social". "Es importante que los gobernantes escuchen a su pueblo y dialoguen para ver si la actividad tiene consenso social", remarcó. "La Nación marcó una dirección para favorecer estos emprendimientos mineros y hay que ver qué pasa a nivel provincial, porque hay que tener claro que el agua es un bien muy importante", indicó. "Las ...

0800 para denuncias por agroquímicos y afecciones

Nación recibe denuncias por daños vinculados con agroquímicos Fecha de Publicación : 21/02/2016 Fuente : AIM Provincia/Región : Nacional El ministerio de Salud de la nación habilitó una línea telefónica y una casilla de correo electrónico para recibir denuncias sobre mal uso o secuelas producidas por productos químicos y sustancias agroquímicas. “Si existen o se sospechan consecuencias para la salud, describirlas brevemente y especificar la población afectada (denunciante, su familia, otros vecinos)”, dice uno de los puntos del formulario que deben completar los denunciantes y al que tuvo acceso AIM. El ministerio de Salud de la nación habilitó la línea telefónica 0800-3450044 y un formulario virtual para recibir denuncias por parte de la comunidad, sobre sucesos relacionados con el uso de químicos en general y agroquímicos en particular. Mediante el formulario, en el marco de la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, “se procedió a recopilar la información provenient...

Organismo interprovincial para preservar el Delta

Imagen
Conformarán una cámara interprovincial para la preservación de humedales en la zona del Delta Fecha de Publicación : 21/02/2016 Fuente : Diario Junio Provincia/Región : Litoral Argentino A fines de enero, un área de 240 mil hectáreas del delta de Paraná fueron declaradas “Sitio Ramsar”, logrando así la protección internacional. En ese marco, la secretaria de Ambiente Provincial Belén Esteves junto al ministro de Ambiente de Santa Fe Jacinto Speranza, se reunieron para conformar una comisión interprovincial que defina acciones en el marco de la preservación de los humedales, según conoció DIARIOJUNIO. Este jueves, luego de la declaración del Sitio Ramsar “Delta del Paraná”, en 238.000 has, de las islas de Diamante y Coronda, se dio comienzo a las actividades de gestión, con un acto en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, de Paraná. La Secretaria de Ambiente Provincial Belén Esteves, mencionó  la trascendencia del tema “y felicitó a los equipos técnicos y cien...

Agrotóxicos en Buenos Aires y el índice de agresividad

Imagen
Revelan los índices de agresividad tóxica en la provincia por el uso de agroquímicos   Fecha de Publicación : 20/02/2016 Fuente : InfoGEI Provincia/Región : Buenos Aires En medio de una creciente preocupación acerca de la problemática de la contaminación de los agroquímicos, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires encargó a la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) la elaboración de un diagnóstico para conocer las características de uso de agroquímicos y su peligrosidad en áreas urbanas, periurbanas y rurales. El informe denominado: “Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires”, indica que “los monocultivos y la falta de regulación son las mayores causas de que esta problemática se siga extendiendo”. El trabajo, que estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, se encargó de elaborar un informe sobre dicha problemática a escala provincial, ya que hasta el momento sólo exi...

Sectores vuelven a insistir con minería en Mendoza

Imagen
La UCR le pide al Gobierno nacional debatir sobre minería Fecha de Publicación : 20/02/2016 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza El presidente de la Unión Cívica Radical, José Corral, se reunió con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, con quien abordó temas relacionados a la minería. Durante el encuentro -del que participaron también los diputados Margarita Stolbizer (GEN) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica)-, Corral entregó proyectos legislativos sobre minería presentados en los últimos años por legisladores radicales. El aporte que queremos hacer en materia de minería, es el de muchos legisladores de mi partido, que han presentado proyectos en la materia en los últimos años. Es una posición muy responsable, de sostener la actividad con una cantidad de reaseguros ambientales, explicó Corral durante el encuentro. En ese sentido, consideró oportuno aprovechar estos momentos para poner el debate sobre la mesa, y resaltó que las propuestas legis...

Mapeo digital para prevenir incendios

Imagen
Cartografía satelital: un avance para el control ambiental   Fecha de Publicación : 20/02/2016 Fuente : Agencia CTyS Provincia/Región : Patagonia Investigadores del CONICET desarrollaron un sistema de mapeo digital que aporta información relevante sobre los incendios de pastizales del bioma Monte en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut. La teledetección de datos facilita el relevamiento de grandes áreas con alta resolución espacial. El 21 de enero de 1994, dos dotaciones de bomberos de la ciudad de Puerto Madryn se movilizaron a unos pocos kilómetros del sur del balneario para sofocar un intenso incendio de origen desconocido. Cuando llegaron, un cambio abrupto en la dirección del viento los acorraló y, pese a su intento de escape, los 25 bomberos voluntarios, de entre 11 y 23 años de edad, murieron asfixiados. A medida que pasaron los meses, las pesquisas revelaron que los combatientes llevaban equipos precarios y no estaban supervisados por la autoridad del ...

Los "desastres naturales" a que estamos expuestos

Imagen
  De sequías a erupciones volcánicas, los desastres naturales que amenazan a la Argentina Fecha de Publicación : 19/02/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional   Según los expertos, menos huracanes y tsunamis, el país tiene el menú completo de riesgos ambientales Desertificación, tormentas y anegamientos, sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, grandes nevadas, deslizamientos de tierra, terremotos y tornados. Nuestro país tiene casi todas las amenazas posibles, según explican desde la Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, que depende del Ministerio de Seguridad nacional. Un "menú completo", excepto por huracanes y tsunamis, asegura Emilio Renda, titular del organismo designado como secretaría permanente del Sistema Federal de Emergencias (Sifem). En el caso de las inundaciones, el organismo proyecta que en los próximos meses podría haber más de 100.000 evacuados . "Y todas esas amenazas ocurren en entorn...

Biorremediación en la investigación nacional

Biorremediación, al rescate de los recursos naturales Fecha de Publicación : 19/02/2016 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Las alternativas tecnológicas disponibles para solucionar problemas ambientales vinculados con la producción agropecuaria, la industria petrolera y la actividad minera fueron analizadas en el Primer Taller Internacional de Biorremediación, por investigadores de América latina y Europa, convocados por la FAUBA y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La preocupación por el cuidado del ambiente promueve la investigación y la difusión de nuevas técnicas de microorganismos naturales para degradar o descomponer sustancias que pueden llegar a ser contaminantes en otras menos tóxicas o inocuas para el medio ambiente.')" onfocus="Tip('Proceso por el cual se emplean microorganismos naturales para degradar o descomponer sustancias que pueden llegar a ser contaminantes en otras menos tóxicas o inocuas para el medio a...

Bloqueo a YPF en Neuquén por parte de Mapuches

Imagen
Mapuches bloquearon yacimientos en Rincón de los Sauces Fecha de Publicación : 19/02/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Al menos dos yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces, fueron cortados por la comunidad "Newen Currá" denunciando que YPF y sus empresas contratistas entran y salen sin ningún tipo de respeto hacia ellos. Se informó que durante el fin de semana los operarios de la empresa YPF, no lograron ingresar al área del macizo Auca Mahuida un otro bloqueo y ayer el yacimiento Chiguidos también fue cortado con un piquete en el ingreso a la zona. Según los datos proporcionados por los petroleros que llegaron hasta el corte y dialogaron con los piqueteros, se trata de una comunidad mapuche de Rincón de los Sauces relativamente nueva, que quieren puestos de trabajo, capacitación y viviendas, entre otras exigencias. El lonco del lof "Newen Currá", José Millahual, relató a Radio Universidad Calf que exigen "ser atendidos por Y...