Entradas

Represión minera en Famatina

Imagen
Represión en Famatina Fecha de Publicación : 12/05/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : La Rioja Miembros de la asamblea antiminera que realizaban una protesta frente a un acto de la gobernación de La Rioja, en esa ciudad, fueron reprimidos con gas lacrimógeno y balas de goma por el cuerpo de infantería de la policía provincial. Hay varios heridos, cuatro de ellos internados en el hospital local, y cinco detenidos que fueron trasladados a la ciudad de Chilecito. "En siete años de protesta jamás pasó esto", denunció la asambleísta Marcela Crabbe. Todo comenzó cuando decenas de vecinos e integrantes de la Asamblea de Famatina -quienes con un corte de ruta impidieron la instalación de un proyecto minero en esa ciudad situada a 230 kilómetros al oeste de la ciudad de La Rioja- se manifestaron en la plaza San Martín frente a un local donde si iba a realizar un acto oficial, hasta el cual también llegaron empleados mineros y personas que apoyan esa actividad. "Desde ade...

El cambio climático en la Patagonia

Imagen
Desafíos que plantea el cambio climático en la Patagonia Fecha de Publicación : 12/05/2013 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Patagonia El cambio climático es uno de los mayores problemas ambientales que enfrenta la región patagónica: sus efectos implican modificaciones de los regímenes climáticos respecto de los parámetros históricos. Algunas de sus consecuencias, por ejemplo, se traducen en alteraciones en la estacionalidad y la cantidad anual de precipitaciones y el incremento de eventos climáticos extremos (olas de calor, olas de frío, sequías, inundaciones). Estos cambios que nosotros somos capaces de registrar no pasan desapercibidos para otros seres vivos. En los bosques, la ocurrencia de este tipo de eventos afecta directamente las tasas de regeneración y supervivencia de las plantas, lo cual puede generar eventos de mortalidad extraordinarios y notables. Recordemos que los árboles son organismos comúnmente muy longevos, incapaces de desplazarse hacia sitios mejores...

Sali-Dulce: no dejaran destilar a las firmas en infracción

Inhabilitarían a ingenios que no hicieron obras para evitar la contaminación Fecha de Publicación : 11/05/2013 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával advirtió que la que viene es una semana clave, ya que la Nación deberá decidir la sanción a las industrias que no cumplieron con los planes de saneamiento. El secretario Juan José Mussi había adelantado que no se dejará destilar a las firmas en infracción. “Esta semana que comienza es clave” expresó el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, al señalar que el próximo miércoles 15 comenzaría la zafra en Tucumán. Señaló que por lo tanto, será la fecha tope para que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación defina qué sanción impondrá a los ingenios con destilería que no hicieron obras para tratar la vinaza. En diálogo con EL LIBERAL, el ombudsman advirtió que son entre 4 y 5 los ingenios que no cumplieron con los trabajos comprometidos en los planes de reconversi...

Riachuelo: piden que Macri y Scioli pongan la plata

Riachuelo: exhortan a la Ciudad y a la Provincia a cumplir con los pagos Fecha de Publicación : 11/05/2013 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital Federal - Buenos Aires La Defensoría del Pueblo señaló que "sólo el Estado Nacional efectivizó el envío de partidas" para su saneamiento y apuntó a los gobiernos de Scioli y Macri La Defensoría del Pueblo de la Nación reclamó hoy a la ciudad y a la provincia de Buenos Aires que garanticen los aportes presupuestarios necesarios para llevar a cabo el Plan de Saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, ordenado por la Corte Suprema de Justicia. El organismo hizo esta apelación en cumplimiento del papel que le encomendó el máximo tribunal, para "fortalecer la participación social en el control del cumplimiento de la sentencia por la prevención y recomposición de daños ambientales en la cuenca". La Defensoría precisó en un comunicado que recomendó "aportar los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento d...

Banco de Bosques avanza a buen ritmo

Una fructífera alianza con el Banco de Bosques Fecha de Publicación : 10/05/2013 Fuente : BAE Provincia/Región : Misiones Con motivo del reciente Día Mundial de la Tierra y en virtud del lema “Repará tu piel y salvá un árbol”, la firma Weleda renovó su compromiso de cuidar la naturaleza a partir de la alianza sellada con Banco de Bosques, una fundación que canaliza el aporte de pequeños, medianos y grandes donantes para un mismo objetivo: salvar bosques nativos en riesgo de ser arrasados por la tala. Ya se han salvado 2.000 metros cuadrados a la fecha, correspondientes al Parque y Reserva Provincial Urugua-i, en Misiones, y se busca extender cada vez más las parcelas salvadas. A tal fin, por cada unidad de su producto Skin Food vendida, la firma facilita que cada consumidor salve automáticamente del desmonte 1 metro cuadrado de selva misionera, que pasa a ser propiedad de la Fundación Banco de Bosques. Las cifras son contundentes. En la Argentina se han desmontado hasta 300.000 hectár...

Analizan el éxito de la 'Alianza del Pastizal'

Imagen
Entre Ríos participa de una alianza para la conservación de pastizales naturales Fecha de Publicación : 10/05/2013 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos A un año de haberse unido a la Alianza del pastizal, ministros de Medio Ambiente de seis gobiernos del Cono Sur, entre ellos Entre Ríos, se reunieron en Montevideo, Uruguay. En la oportunidad presentaron el Índice de Conservación de Pastizales que permite calificar a cada campo según su aporte a la conservación de este bioma. Ser parte de la Alianza tiene como objetivo recibir ayuda financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y alcanzar una política común en materia de incentivos a la conservación de los pastizales naturales, en el ámbito rural de la región. La Alianza del pastizal está integrada por Paraguay, Río Grande Do Sul de Brasil, Uruguay y las provincias argentinas de Formosa, Santa Fe y Entre Ríos. Se unieron para trabajar sobre un ambiente particular, que es compartido, que tiene que ver con l...

Reclamo en Río Negro por petrolera contaminante

La Justicia intervino en el corte por contaminación petrolera en Catriel Fecha de Publicación : 10/05/2013 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Río Negro El juez Santiago Marquez Gauna se presentó en el yacimiento Medianera, que opera la empresa Medanito. Está paralizado desde hace 35 días por superficiarios que reclaman una remediación. La Justicia rionegrina intervino ayer en el conflicto entre superficiarios y la empresa Medanito en Catriel por el cual el yacimiento Medianera permanece paralizado desde hace 35 días. Según señaló el presidente de la Fundación Ambiental Acción Sustentable, Francisco Anaya, el juez Santiago Marquez Gauna se presentó junto con la Policía ayer a las 10.30 con orden de desalojar el corte. Sin embargo, después de reunirse con las familias de crianceros (unas 80 personas), decidió dejar sin efecto la medida a condición de que liberaran un equipo perforador de una empresa de servicios. “Llevamos al juez a recorrer los lugares más contaminados y ...

Tigre tiene su primer Reserva Natural del Delta

Imagen
Inauguraron en Tigre la primera Reserva Natural del Delta Fecha de Publicación : 09/05/2013 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Buenos Aires Se trata de 40 hectáreas protegidas en el Delta de la provincia de Buenos Aires Esta semana inauguraron Delta Terra, la primera Reserva Natural Privada del Delta de Tigre dedicada a la conservación de uno de los 5 humedales más importantes del mundo. Esta reserva está concebida como un lugar donde los visitantes podrán pasar el día haciendo actividades y viviendo experiencias en contacto directo con la flora, la fauna y la cultura del lugar. Al respecto, el Intendente de Tigre, Sergio Massa, expresó: "Este es un espacio de 40 hectáreas donde el que lo visite cuando recorra los senderos y las visitas guiadas se va a encontrar con toda la flora y la fauna del Delta en el mismo lugar. Se podrán apreciar lobitos de río, carpinchos, avistaje de aves y distintas sendas que contienen la flora del Delta. Aquí tendrán la posibilidad de venir l...

Salta quiere ocuparse de los residuos electrónicos

Imagen
Ambiente promueve la ley de residuos electrónicos Fecha de Publicación : 09/05/2013 Fuente : Gobierno de Salta Provincia/Región : Salta Funcionarios de la Secretaría de Ambiente se reunieron con diputados provinciales para tratar el proyecto de Ley de Residuos Electrónicos, cuya iniciativa se encuentra en una primera etapa de redacción. Durante la reunión se destacó la importancia de que la provincia disponga de un sistema de gestión de residuos eléctricos y electrónicos. “Esta problemática no es ajena a ninguna familia, institución o empresa,  incluye a todos los ciudadanos”; manifestó Gustavo Paul secretario de Ambiente. “Es una ley que realmente da respuesta al ciudadano común y a su vez a la problemática ambiental por la contaminación que generan estos aparatos. La intención de todos es trabajar juntos para incluir a aquellos que se desempeñan de manera informal, para asegurarles un marco legal a ese trabajo”; puntualizó. Una de las aristas del proyecto es que en la provincia ...

Arbolado Público de Mendoza en serio riesgo

Imagen
Una plaga deja a los árboles paraíso al borde de la extinción en Mendoza Fecha de Publicación : 08/05/2013 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza Los expertos coinciden en que terminarán secos casi todos los árboles de esa especie por el avance de la chicharrita, que no tiene cura. Más de 20.000 ejemplares deberían ser erradicados. Ni el bíblico y privilegiado nombre que los destaca entre todas las especies podrá salvarlos. Dos años de vida le han diagnosticado los expertos al popular paraíso, ejemplar arborícola que se desparrama por miles en los vecindarios del Gran Mendoza. Sólo una cura milagrosa, aún no hallada, podría revertir su pronóstico terminal. Es la conclusión a la que han llegado en la Dirección de Recursos Naturales Renovables, en el Consejo Provincial del Arbolado Público y en los municipios del Gran Mendoza: más de 20.000 ejemplares están en juego. “Indefectiblemente, los paraísos van a secarse y morir. La plaga se ha extendido mucho, es un problema muy serio,...

Sali-Dulce: Se viene la zafra y faltan obras

Imagen
Advierten que es crítica la situación del Salí-Dulce por falta de obras en ingenios Fecha de Publicación : 07/05/2013 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán A días del inicio de la zafra en la vecina provincia, los ingenieros Raúl Gallego y Victorio Mariot alertaron con preocupación que varias industrias no cumplieron con los trabajos para tratar la vinaza, lo que generaría nuevos vuelcos. La poca cantidad de agua del embalse Río Hondo, tendría un efecto devastador, aseguraron A días del inicio oficial de la zafra en Tucumán, en Santiago del Estero preocupa el riesgo ambiental para la cuenca Salí Dulce, ya que muchos ingenios no realizaron las obras para tratar la vinaza, un desecho que cuando fue arrojado años anteriores en los cursos del sistema hídrico, provocó enormes mortandades de peces. Consultados por EL LIBERAL, los especialistas Victorio Mariot y Raúl Gallego, advirtieron que la situación es crítica por la falta de inversión ambiental ante el gran volumen de vi...

Fuerte controversia en Mar del Plata por agrotóxicos

Agroquímicos: ¿el municipio se equivocó de nuevo? Fecha de Publicación : 07/05/2013 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires Desde la asociación Bios consideran que la comuna "no puede permitir, lo que a nivel nacional se prohibió". El nuevo proyecto para regular el uso de agroquímicos en General Pueyrredon ha generado disconformidad entre los ambientalistas de la ciudad. Después de haber sido calificado como una “burla”, desde la asociación civil Bios, esperan que se modifique y ser convocados, por primera vez, para emitir opiniones al respecto. En diálogo con 0223, la licenciada Silvana Buján miembro de Bios, expresó: “En los 150 días de análisis, debates, reuniones no fuimos convocados. Ni siquiera se disculparon desde el municipio. En cuanto al proyecto de ordenanza nuevo, consideramos que la utilización de la clasificación `banda verde´ respecto a los agroquímicos es un error y esperamos se corrija”. El pasado viernes, la Comisión Nacional de Regulación del ...

Dueño del ingenio La Florida procesado por contaminar

Imagen
Por primera vez, procesan a un industrial por contaminar Fecha de Publicación : 06/05/2013 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Tucumán El dueño del ingenio La Florida de Tucumán, junto con el gerente fueron procesados como presuntos autores del delito antes mencionado. La medida la adoptó el juez Federal, quien les impuso a ambos un embargo de $200 mil. El fiscal Federal de Tucumán, Gustavo Gómez, consideró “muy importante” lo dispuesto. Hoy brindará una charla a querellantes en Las Termas. El Juzgado Federal de Santiago del Estero resolvió ordenar el procesamiento sin prisión preventiva del empresario azucarero Jorge Alberto Rocchia Ferro, del ingenio y destilería La Florida y de José Ramón Coronel, gerente general de la industria, como presuntos coautores del delito de contaminación ambiental penado por la Ley de Residuos Peligrosos. Como lo había anticipado Nuevo Diario días atrás, en diálogo con el fiscal de Estado, Raúl Abate, quien había solicitado a su señoría determinar c...

Tucumán quiere educación ambiental obligatoria

Imagen
Quieren que la educación ambiental sea materia obligatoria en todas las escuelas Fecha de Publicación : 06/05/2013 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Tucumán Legisladores del oficialismo en el Parlamento impulsan la incorporación de la "Educación Ambiental" como asignatura obligatoria en todos los establecimientos educativos públicos y privados de la provincia. Es a través de un proyecto de ley, que ya cobró estado parlamentario y que apunta a generar conciencia sobre el cuidado del ecosistema entre los niños y jóvenes tucumanos. La iniciativa lleva la firma de los representantes del alperovismo Marta Zurita, Beatriz Bordinaro de Peluffo, José León y Gregorio García Biagosch. La propuesta "pro-ambiental" contiene en total seis artículos y deja en manos del Ministerio de Educación de la Provincia su implementación en un plazo no superior a los 60 días que comenzarían a correr desde el momento de su eventual sanción en el recinto. Entre otros aspectos y objetivos, ...

Las lámparas de bajo consumo no son lo que prometen

Lámparas de bajo consumo, ni tan eficientes ni tan duraderas Fecha de Publicación : 06/05/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Algunos modelos no alcanzan la máxima eficiencia, como se espera de este producto. Otros duran el 50% de lo que declara el fabricante. Lo determinó un estudio del Inti. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) determinó que casi un tercio de las lámparas de bajo consumo no duran lo que indica su envase (ver Infografía ). A su vez, el mismo estudio señala que de los 26 modelos probados, cinco son menos eficientes de lo que promocionan sus fabricantes. El Inti estudió 26 presentaciones de lámpara fluorescente compacta (LFC) correspondientes a 17 marcas. De cada presentación se sometieron a prueba 20 lámparas. Se estudió el flujo luminoso, la eficiencia, la vida media y la información del envase. El flujo luminoso es la cantidad de luz que emite una fuente de luz, en todas las direcciones del espacio....