Entre Ríos: piden escuchar a las escuelas rurales por los agrotóxicos
Agroquímicos: sugieren escuchar a escuelas rurales
Fecha de Publicación: 10/04/2013
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
El vocal del Consejo General de Educación (CGE), Héctor de la Fuente, opinó acerca del proyecto de ley que propone regular el uso de agroquímicos en la provincia.
Dijo que desde la comisión de Producción del Senado no se los ha convocado como entidad y señaló que en ese marco sería bueno “escuchar a las escuelas rurales”. Informó que se está realizando desde el año pasado, una capacitación en “educación ambiental” relacionada al uso de agroquímicos y sus consecuencias con la salud y en este sentido señaló que en esas instancias, “han surgido denuncias” por fumigaciones cerca de escuelas en los departamentos “Gualeguaychú, Victoria y Uruguay”, publicó APF.
Hace unas semanas se abrió el debate en torno a la ley que regula el uso, la comercialización y la aplicación de agroquímicos en la provincia, con el objetivo de preservar la salud pública. En ese marco se llevaron a cabo reuniones con distintos sectores vinculados a la actividad agropecuaria. Uno de los puntos centrales del debate versa sobre la distancia de punto de fumigación que la ley tiene que estipular tanto para las áreas urbanas como para las escuelas rurales. En ese sentido, hubo un pedido puntual de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, desde donde se especificó que sea “más restrictiva” en zonas de escuelas rurales.
Fecha de Publicación: 10/04/2013
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
El vocal del Consejo General de Educación (CGE), Héctor de la Fuente, opinó acerca del proyecto de ley que propone regular el uso de agroquímicos en la provincia.
Dijo que desde la comisión de Producción del Senado no se los ha convocado como entidad y señaló que en ese marco sería bueno “escuchar a las escuelas rurales”. Informó que se está realizando desde el año pasado, una capacitación en “educación ambiental” relacionada al uso de agroquímicos y sus consecuencias con la salud y en este sentido señaló que en esas instancias, “han surgido denuncias” por fumigaciones cerca de escuelas en los departamentos “Gualeguaychú, Victoria y Uruguay”, publicó APF.
Hace unas semanas se abrió el debate en torno a la ley que regula el uso, la comercialización y la aplicación de agroquímicos en la provincia, con el objetivo de preservar la salud pública. En ese marco se llevaron a cabo reuniones con distintos sectores vinculados a la actividad agropecuaria. Uno de los puntos centrales del debate versa sobre la distancia de punto de fumigación que la ley tiene que estipular tanto para las áreas urbanas como para las escuelas rurales. En ese sentido, hubo un pedido puntual de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, desde donde se especificó que sea “más restrictiva” en zonas de escuelas rurales.
Fuerte incremento de las multas a las petroleras en Neuquén
Subirán 50 veces multas a petroleras
Fecha de Publicación: 09/04/2013
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Así consta en el proyecto presentado por el MPN en la Legislatura para actualizar los montos, que cuenta con respaldo para convertirse en ley. La sanción máxima pasará de $100 mil a $5 millones.
Las multas por contaminación serán 50 veces más altas, con un tope máximo que pasará de $100.000 en la actualidad a $5,4 millones. Así lo dispone un proyecto de los diputados del MPN, en colaboración con el Ejecutivo, que tiene el suficiente respaldo para convertirse en ley. La actualización de valores se propuso como consecuencia de los recientes derrames de petróleo en Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces. La oposición busca declarar la emergencia ambiental en esa zona.
Los montos previstos vigentes en la actualidad para las multas ambientales oscilan entre los $500.000 y $100.000. Son los mismos desde 1998, por la ausencia de un mecanismo de actualización automática. Con el proyecto del oficialismo se busca superar ese defecto al asociar las sanciones con el valor JUS, una medida equivalente al 1% de lo que gana un juez de primera instancia, que se suele renovar al menos una vez por año.
La propuesta del MPN contempla que, por cada derrame o acción contaminante, las petroleras paguen entre 5 y 20 mil JUS, según la gravedad del caso. Para 2013, la medida de referencia equivale a $270, por lo que el tope máximo para las sanciones alcanzaría los $5,4 millones. Además, en caso de reincidencia se prevé elevar el monto máximo en un 25% hasta los $6,75 millones.
Además, en sintonía con lo resuelto en otras provincias petroleras, el MPN propuso que se cobren tasas ambientales por cada trámite que realicen las empresas que manipulan materiales potencialmente peligrosos: auditorías, estudios de riesgo ambiental, informes de monitoreo, inscripciones y renovaciones en los registros provinciales, entre otros.
Fondo ambiental
Con la recaudación de esos aranceles se prevé crear un “Fondo Ambiental”, que se destinará a financiar obras y equipamiento así como implementar “estímulos” económicos para el personal del área.
“Es un proyecto superador porque es más abarcativo que otros que se habían presentado, dado que no sólo se trata de actualizar las multas y tasas, sino que contempla también la creación del Fondo Ambiental”, remarcó Graciela Muñiz Saavedra (MPN). Aclaró que, si bien se presentó como una propuesta del bloque, “lo elaboramos en conjunto con el Ejecutivo” y forma parte del anuncio de actualización de las sanciones que hizo el secretario de Ambiente, Ricardo Esquivel, durante el último derrame en Puesto Hernández.
La iniciativa se presentó casi en simultáneo con un proyecto del diputado José Rioseco (FPN-UNE), que sumó el respaldo del quiroguismo y el Frente Grande-Nuevo Encuentro, en el que pide declarar la “emergencia ambiental” por tres meses en toda la zona de explotación hidrocarburífera de Rincón de los Sauces. En esta propuesta se advierte que, según una evaluación del Comité Interjurisdiccional del río Colorado (Coirco), se derramaron dos millones de litros de petróleo y 35 millones de agua de purga en el norte provincial entre 2006 y 2011.
.
Fecha de Publicación: 09/04/2013
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Así consta en el proyecto presentado por el MPN en la Legislatura para actualizar los montos, que cuenta con respaldo para convertirse en ley. La sanción máxima pasará de $100 mil a $5 millones.
Las multas por contaminación serán 50 veces más altas, con un tope máximo que pasará de $100.000 en la actualidad a $5,4 millones. Así lo dispone un proyecto de los diputados del MPN, en colaboración con el Ejecutivo, que tiene el suficiente respaldo para convertirse en ley. La actualización de valores se propuso como consecuencia de los recientes derrames de petróleo en Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces. La oposición busca declarar la emergencia ambiental en esa zona.
Los montos previstos vigentes en la actualidad para las multas ambientales oscilan entre los $500.000 y $100.000. Son los mismos desde 1998, por la ausencia de un mecanismo de actualización automática. Con el proyecto del oficialismo se busca superar ese defecto al asociar las sanciones con el valor JUS, una medida equivalente al 1% de lo que gana un juez de primera instancia, que se suele renovar al menos una vez por año.
La propuesta del MPN contempla que, por cada derrame o acción contaminante, las petroleras paguen entre 5 y 20 mil JUS, según la gravedad del caso. Para 2013, la medida de referencia equivale a $270, por lo que el tope máximo para las sanciones alcanzaría los $5,4 millones. Además, en caso de reincidencia se prevé elevar el monto máximo en un 25% hasta los $6,75 millones.
Además, en sintonía con lo resuelto en otras provincias petroleras, el MPN propuso que se cobren tasas ambientales por cada trámite que realicen las empresas que manipulan materiales potencialmente peligrosos: auditorías, estudios de riesgo ambiental, informes de monitoreo, inscripciones y renovaciones en los registros provinciales, entre otros.
Fondo ambiental
Con la recaudación de esos aranceles se prevé crear un “Fondo Ambiental”, que se destinará a financiar obras y equipamiento así como implementar “estímulos” económicos para el personal del área.
“Es un proyecto superador porque es más abarcativo que otros que se habían presentado, dado que no sólo se trata de actualizar las multas y tasas, sino que contempla también la creación del Fondo Ambiental”, remarcó Graciela Muñiz Saavedra (MPN). Aclaró que, si bien se presentó como una propuesta del bloque, “lo elaboramos en conjunto con el Ejecutivo” y forma parte del anuncio de actualización de las sanciones que hizo el secretario de Ambiente, Ricardo Esquivel, durante el último derrame en Puesto Hernández.
La iniciativa se presentó casi en simultáneo con un proyecto del diputado José Rioseco (FPN-UNE), que sumó el respaldo del quiroguismo y el Frente Grande-Nuevo Encuentro, en el que pide declarar la “emergencia ambiental” por tres meses en toda la zona de explotación hidrocarburífera de Rincón de los Sauces. En esta propuesta se advierte que, según una evaluación del Comité Interjurisdiccional del río Colorado (Coirco), se derramaron dos millones de litros de petróleo y 35 millones de agua de purga en el norte provincial entre 2006 y 2011.
.
Fomicruz va por el uranio
Fomicruz piensa explorar manifestaciones de uranio
Fecha de Publicación: 09/04/2013
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
El titular de Fomento Minero de Santa Cruz fue recibido en audiencia por el gobernador de la provincia, Daniel Peralta. Junto a él analizaron la realidad de la empresa y el escenario actual de la actividad en la provincia.
Tras el encuentro, Oscar Vera expresó su opinión coincidente con la del mandatario, respecto de la necesidad de actualizar el canon minero y de la aprobación de las leyes que el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados.
En cuanto a la realidad de la empresa, Vera señaló que “hoy tener al Estado como socio es muy importante. Por el caso estamos por asociarnos con Yamana, casi está concretado el proyecto de Cerro Moro en Puerto Deseado, y el caso de Cerro Negro en cercanías de Perito Moreno”.
También reveló que se trabaja en avanzar “con algunas áreas donde hay manifestaciones de uranio. Justamente nos vamos reunir con algunos empresarios para avanzar sobre ese tema”, expresó.
Renta minera
Oscar Vera se refirió a uno de los temas destacados del encuentro, que fue el de la renta minera y “la imperiosa necesidad de actualizar el canon minero que se paga en la provincia, lo que se paga por cateo, por manifestación de descubrimiento” toda vez que la última actualización realizada data del año 2004, “por eso lo vemos como importante y urgente”.
“También hablamos sobre los proyectos de Ley que están en la Cámara de Diputados, que si se sancionan serían muy importantes para avanzar con una mejor recaudación en la provincia” acotó el titular de Fomicruz, indicando también la necesidad de rediscutir la distribución de los recursos provenientes de los gravámenes aplicados a la actividad, cuya parte mayoritaria (90%) va a parar a las arcas nacionales “y sólo el resto queda en la provincia, lo cual es muy poco”, señaló.
Por último destacó que se habló también “del problema del agua en Puerto Deseado y la necesidad que las empresas se comprometan con los proyectos en curso para tratar de solucionar esa problemática histórica de la Zona Norte” concluyó el titular de la empresa minera provincial.
.
Fecha de Publicación: 09/04/2013
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
El titular de Fomento Minero de Santa Cruz fue recibido en audiencia por el gobernador de la provincia, Daniel Peralta. Junto a él analizaron la realidad de la empresa y el escenario actual de la actividad en la provincia.
Tras el encuentro, Oscar Vera expresó su opinión coincidente con la del mandatario, respecto de la necesidad de actualizar el canon minero y de la aprobación de las leyes que el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados.
En cuanto a la realidad de la empresa, Vera señaló que “hoy tener al Estado como socio es muy importante. Por el caso estamos por asociarnos con Yamana, casi está concretado el proyecto de Cerro Moro en Puerto Deseado, y el caso de Cerro Negro en cercanías de Perito Moreno”.
También reveló que se trabaja en avanzar “con algunas áreas donde hay manifestaciones de uranio. Justamente nos vamos reunir con algunos empresarios para avanzar sobre ese tema”, expresó.
Renta minera
Oscar Vera se refirió a uno de los temas destacados del encuentro, que fue el de la renta minera y “la imperiosa necesidad de actualizar el canon minero que se paga en la provincia, lo que se paga por cateo, por manifestación de descubrimiento” toda vez que la última actualización realizada data del año 2004, “por eso lo vemos como importante y urgente”.
“También hablamos sobre los proyectos de Ley que están en la Cámara de Diputados, que si se sancionan serían muy importantes para avanzar con una mejor recaudación en la provincia” acotó el titular de Fomicruz, indicando también la necesidad de rediscutir la distribución de los recursos provenientes de los gravámenes aplicados a la actividad, cuya parte mayoritaria (90%) va a parar a las arcas nacionales “y sólo el resto queda en la provincia, lo cual es muy poco”, señaló.
Por último destacó que se habló también “del problema del agua en Puerto Deseado y la necesidad que las empresas se comprometan con los proyectos en curso para tratar de solucionar esa problemática histórica de la Zona Norte” concluyó el titular de la empresa minera provincial.
.
UNaM instala calefones y cocinas solares
La UNaM instaló calefones y cocinas solares en escuelas agrotécnicas
Fecha de Publicación: 09/04/2013
Fuente: Ya Misiones
Provincia/Región: Misiones
A través de un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), se realizó la instalación de calefones y cocinas solares en escuelas con orientación agrícola. La iniciativa se llevó adelante en el marco del Proyecto “Cocinar y Secar Alimentos con Energía Solar” y se beneficiaron las escuelas Nº 788 de Oberá y la Escuela de la Familia Agraria (EFA) Nº1313 del paraje Tamanduá, en el municipio de Los Helechos, impulsado por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina, resolución SPU Nº 1658.
El proyecto se dividió en dos etapas, la primera fue la construcción de cocinas solares con materiales reciclables, destinada a los alumnos de 6º y 7º grado de la escuela Nº788 con el objeto de difundir y concienciar en la utilización de recursos energéticos alternativos como la energía solar y el reciclado de materiales para la construcción de diferentes modelos de cocinas solares.
La segunda consistió en la construcción de un deshidratador solar híbrido, para la escuela EFA, con el objeto de difundir en la comunidad rural una tecnología que puede mejorar la calidad de vida, que sirve como herramienta para el productor en el almacenamiento y la conservación de productos, posterior a la cosecha que, de lo contrario, se descompondrían.
La alternativa planteada, para los alimentos de elevada producción estacional, evita pérdidas y otorga a los productos obtenidos valor agregado. El productor, y en este caso la escuela, conserva los alimentos que producen para consumo propio en épocas en la que no se dispone de productos frescos y el excedente puede ser comercializado, con lo que se avanza en el proceso de desarrollo económico y social.
El deshidratador solar híbrido fue construido íntegramente en la Facultad de Ingeniería Oberá, con docentes y estudiantes de la UNaM. El proyecto está dirigido a los alumnos de las EFA, con el objetivo de enseñar, difundir y concienciar en cuanto a la utilización de recursos energéticos alternativos, como la energía solar, en combinación con biomasa.
El dispositivo consta de un colector solar, que aprovecha el recurso, transfiriendo su energía a una masa de aire que pasa por el interior del colector, asciende hasta introducirse en la cámara de secado, en la cual se dispone de cuatro bandejas para la ubicación del producto. El aire caliente circula por el producto y es extraído por una chimenea o un extractor eólico, que se encuentra en el extremo superior de la cámara de secado, eliminando de esta forma la humedad de los alimentos expuestos.
En la parte inferior de la cámara de secado se instaló un horno de biomasa, elaborado con un tambor de 200 litros, que tiene en la parte inferior un acumulador y distribuidor del calor que es producido por la combustión de la biomasa y se utiliza en los momentos en que el recurso solar no es suficiente para el secado.
Producción de alimentos
La Escuela de la Familia Agraria del paraje Tamanduá dispone de una producción de alimentos para consumo propio y la venta, pero algunos productos son estacionales. El excedente puede ser secado y utilizado a lo largo del año. Además, los estudiantes, durante la estadía en la escuela, aprenderán a utilizar el dispositivo, investigarán sobre sus ventajas y sobre las posibilidades que tienen de secar diferentes productos. Es una herramienta que permitirá al establecimiento educativo conservar sus productos y dar a conocer una tecnología que todos los alumnos podrán replicar y difundir en su entorno, siendo multiplicadores del conocimiento.
Los ensayos que se han realizado hasta el momento fueron con cebolla de verdeo y perejil. Los resultados, en el secado de los productos, fueron óptimos y se lograron en un tiempo de cinco horas, cargando las cuatro bandejas con producto húmedo (cebolla verdeo o perejil) y obteniendo entre el 11 y 12% de humedad final. La capacidad de la cámara de secado, según el producto a tratar, es de seis a diez kilos. Cada producto tiene su tratamiento y preparación antes de ser introducido en el dispositivo para el secado y, una vez seco, debe conservarse en un recipiente limpio y cerrado.
.
Fecha de Publicación: 09/04/2013
Fuente: Ya Misiones
Provincia/Región: Misiones
A través de un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), se realizó la instalación de calefones y cocinas solares en escuelas con orientación agrícola. La iniciativa se llevó adelante en el marco del Proyecto “Cocinar y Secar Alimentos con Energía Solar” y se beneficiaron las escuelas Nº 788 de Oberá y la Escuela de la Familia Agraria (EFA) Nº1313 del paraje Tamanduá, en el municipio de Los Helechos, impulsado por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina, resolución SPU Nº 1658.
El proyecto se dividió en dos etapas, la primera fue la construcción de cocinas solares con materiales reciclables, destinada a los alumnos de 6º y 7º grado de la escuela Nº788 con el objeto de difundir y concienciar en la utilización de recursos energéticos alternativos como la energía solar y el reciclado de materiales para la construcción de diferentes modelos de cocinas solares.
La segunda consistió en la construcción de un deshidratador solar híbrido, para la escuela EFA, con el objeto de difundir en la comunidad rural una tecnología que puede mejorar la calidad de vida, que sirve como herramienta para el productor en el almacenamiento y la conservación de productos, posterior a la cosecha que, de lo contrario, se descompondrían.
La alternativa planteada, para los alimentos de elevada producción estacional, evita pérdidas y otorga a los productos obtenidos valor agregado. El productor, y en este caso la escuela, conserva los alimentos que producen para consumo propio en épocas en la que no se dispone de productos frescos y el excedente puede ser comercializado, con lo que se avanza en el proceso de desarrollo económico y social.
El deshidratador solar híbrido fue construido íntegramente en la Facultad de Ingeniería Oberá, con docentes y estudiantes de la UNaM. El proyecto está dirigido a los alumnos de las EFA, con el objetivo de enseñar, difundir y concienciar en cuanto a la utilización de recursos energéticos alternativos, como la energía solar, en combinación con biomasa.
El dispositivo consta de un colector solar, que aprovecha el recurso, transfiriendo su energía a una masa de aire que pasa por el interior del colector, asciende hasta introducirse en la cámara de secado, en la cual se dispone de cuatro bandejas para la ubicación del producto. El aire caliente circula por el producto y es extraído por una chimenea o un extractor eólico, que se encuentra en el extremo superior de la cámara de secado, eliminando de esta forma la humedad de los alimentos expuestos.
En la parte inferior de la cámara de secado se instaló un horno de biomasa, elaborado con un tambor de 200 litros, que tiene en la parte inferior un acumulador y distribuidor del calor que es producido por la combustión de la biomasa y se utiliza en los momentos en que el recurso solar no es suficiente para el secado.
Producción de alimentos
La Escuela de la Familia Agraria del paraje Tamanduá dispone de una producción de alimentos para consumo propio y la venta, pero algunos productos son estacionales. El excedente puede ser secado y utilizado a lo largo del año. Además, los estudiantes, durante la estadía en la escuela, aprenderán a utilizar el dispositivo, investigarán sobre sus ventajas y sobre las posibilidades que tienen de secar diferentes productos. Es una herramienta que permitirá al establecimiento educativo conservar sus productos y dar a conocer una tecnología que todos los alumnos podrán replicar y difundir en su entorno, siendo multiplicadores del conocimiento.
Los ensayos que se han realizado hasta el momento fueron con cebolla de verdeo y perejil. Los resultados, en el secado de los productos, fueron óptimos y se lograron en un tiempo de cinco horas, cargando las cuatro bandejas con producto húmedo (cebolla verdeo o perejil) y obteniendo entre el 11 y 12% de humedad final. La capacidad de la cámara de secado, según el producto a tratar, es de seis a diez kilos. Cada producto tiene su tratamiento y preparación antes de ser introducido en el dispositivo para el secado y, una vez seco, debe conservarse en un recipiente limpio y cerrado.
.
Proyecto Magnus Venturi, el eólico nacional
Avanza la construcción del generador eólico de diseño nacional
Fecha de Publicación: 08/04/2013
Fuente: Ecofield
Provincia/Región: Nacional
El proyecto Magnus Venturi, más cerca de su final; Jorge Díaz, su creador, cuenta los avances, aprendizajes y expectativas que generó su puesta en práctica durante este tiempo
En mayo del año pasado, tuve oportunidad de compartirles un proyecto argentino en el que muchos de los defensores de las energías renovables depositamos grandes esperanzas. Se trata del generador diseñado por el pampeano Jorge Díaz que busca aprovechar al máximo posible los vientos unidireccionales, predominantes en zonas como la Patagonia o la Pampa nacional.
Por aquel entonces, todo estaba en una etapa inicial, con falta de capital para invertir y con apenas los inicios de una fabricación en colaboración con una escuela técnica. A partir de nuestro artículo en este espacio, Jorge recibió numerosos contactos interesados en el proyecto pero también provistos del capital necesario para su elaboración. "He recibido mails y llamados desde Brasil, Colombia, Estados Unidos e Israel", cuenta sorprendido.
A 10 meses, el Magnus Venturi argentino ha avanzado notablemente e incrementa las expectativas puestas en su aprovechamiento para áreas exclusivas del territorio local. Los invito a conocer los aspectos más positivos de su puesta en marcha.
Hasta aquella primera nota, habíamos conocido que la escuela técnica EPET 1 de Santa Rosa se estaba ocupando de la fabricación del rotor centrífugo. Hoy dicha etapa ha sido concluida con éxito y le ha permitido al proyecto contar con una veta social y educativa de gran aporte para la comunidad estudiantil y juvenil.
a otra gran parte del proyecto consiste en la elaboración de la tobera, para cuya fabricación se requiere de mayor espacio, motivo por el cual se llevó a cabo en un taller particular y no en las inmediaciones del colegio. Se trata de una tobera recto convergente con dos partes móviles, tal como se observa en las fotografías.
Durante el proceso de fabricación, el equipo que acompaña a Jorge quedó sorprendido por la excelente funcionalidad de su material: el acero. "Recibimos muchas críticas y desconfianza por el material, por no ser de procedencia aeronáutica o porque, para que sea más ecológico, debía ser en vidrio. Sin embargo, resultó ser excelente para el funcionamiento de la tobera", manifiesta Jorge.
Además, se diseñó un torquímetro para la realización de las mediciones, que fue fabricado con un disco y bomba de freno de un Fiat 128 y un cáliper de frenado de un Fiat Uno. Por otra parte, la parte electrónica es reemplazada por un dispositivo que se ocupa de la apertura y cierre de la compuerta rebatible permitiendo actuar con vientos de hasta 150 km por hora. Su fabricación está basada en un paralelogramo deformable.
Actualmente, el generador se encuentra en la central hidroeléctrica Los Divisaderos, ubicada en 25 de Mayo, La Pampa, por pedido del gobierno provincial. Se encuentra allí desde septiembre del año pasado.
Muchas veces aquello que uno estima desde lo teórico no coincide con la realidad que uno encuentra en el campo empírico. Esto es lo que le ocurrió a Jorge a la hora de realizar las pruebas con el generador ya fabricado. "La primera conclusión a la que arribamos es que para que el generador esté orientado a la procedencia del viento debemos contar con un sistema rotativo o de difusores", explica Jorge y cuenta que eligieron la primera opción a través de un eje vertical con múltiples hélices, ubicado encima de la tobera, con una reducción de 150 a 1. Dicho sistema está diseñado pero aún no fabricado.
Uno de los aspectos que necesitó de un ajuste en su puesta en práctica fue el rotor. "Pese al gran tamaño del rotor, advertimos que teníamos que aumentar la entrada y salida de aire para que haya mayor caudal y, así, mayor generación de energía", me explicó Jorge. El asunto será resuelto con la colocación de dos inyectores laterales, uno de los cuales actúa con aporte inercial.
Por otra parte, en las condiciones actuales de diseño, al ponerlo en funcionamiento, la tobera ha logrado acelerar tres veces la velocidad del viento y no 11 como se estimaba según los estudios computarizados. "Sigue siendo un buen número y más que suficiente para la generación energética. Con 65 km por hora de viento tenemos 40 kw y lo generamos con sólo 25 km de ingreso de viento en la tobera", asegura Jorge y agrega: "Con los inyectores adicionales buscaríamos aumentar la potencia".
Si bien el proyecto ha tenido notables avances en su realización, aún quedan algunas etapas por concretarse. Tal es el caso de la generación energética. Toda la parte mecánica ya está elaborada, lo que resta es el estator que genera la corriente necesaria para producir energía. Además, falta la base de apoyo del generador que Jorge estima poder tener en un mes aproximadamente. "Para lo que aún continuamos en la búsqueda de inversionistas es para los dos inyectores adicionales necesarios para la amplitud de la tobera", explica.
Además, Jorge se muestra esperanzado en poder mejorar la tobera para que no dependa de la parte electrónica y pueda generar energía únicamente dependiendo del viento. Ello le permitiría poder instalarlo en comunidades con acceso nulo a la electricidad.
Pero si hay algo que hay que destacar es que las expectativas no paran de incrementarse. Al momento de escribir este artículo, Jorge fue invitado a disertar en el encuentro organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático , a realizarse el 4 de julio en Winifreda, La Pampa. Previo a ello, recibió el apoyo de la Fundación Luciérnaga de Neuquén para aprovechar el prototipo de generador unidireccional en áreas residenciales con necesidad de abastecimiento energética.
De este modo, algo que comenzó en la idea de un pampeano hoy se empieza a hacer realidad con el apoyo de los distintos sectores de la sociedad: jóvenes estudiantes, fundaciones sociales, empresas interesadas en el proyecto y el gobierno local. Me alegro que Jorge y su generador unidireccional continúen por buen camino. En unos meses espero poder contarles más sobre el funcionamiento de este proyecto argentino.
.
Fecha de Publicación: 08/04/2013
Fuente: Ecofield
Provincia/Región: Nacional
El proyecto Magnus Venturi, más cerca de su final; Jorge Díaz, su creador, cuenta los avances, aprendizajes y expectativas que generó su puesta en práctica durante este tiempo
En mayo del año pasado, tuve oportunidad de compartirles un proyecto argentino en el que muchos de los defensores de las energías renovables depositamos grandes esperanzas. Se trata del generador diseñado por el pampeano Jorge Díaz que busca aprovechar al máximo posible los vientos unidireccionales, predominantes en zonas como la Patagonia o la Pampa nacional.
Por aquel entonces, todo estaba en una etapa inicial, con falta de capital para invertir y con apenas los inicios de una fabricación en colaboración con una escuela técnica. A partir de nuestro artículo en este espacio, Jorge recibió numerosos contactos interesados en el proyecto pero también provistos del capital necesario para su elaboración. "He recibido mails y llamados desde Brasil, Colombia, Estados Unidos e Israel", cuenta sorprendido.
A 10 meses, el Magnus Venturi argentino ha avanzado notablemente e incrementa las expectativas puestas en su aprovechamiento para áreas exclusivas del territorio local. Los invito a conocer los aspectos más positivos de su puesta en marcha.
Hasta aquella primera nota, habíamos conocido que la escuela técnica EPET 1 de Santa Rosa se estaba ocupando de la fabricación del rotor centrífugo. Hoy dicha etapa ha sido concluida con éxito y le ha permitido al proyecto contar con una veta social y educativa de gran aporte para la comunidad estudiantil y juvenil.
a otra gran parte del proyecto consiste en la elaboración de la tobera, para cuya fabricación se requiere de mayor espacio, motivo por el cual se llevó a cabo en un taller particular y no en las inmediaciones del colegio. Se trata de una tobera recto convergente con dos partes móviles, tal como se observa en las fotografías.
Durante el proceso de fabricación, el equipo que acompaña a Jorge quedó sorprendido por la excelente funcionalidad de su material: el acero. "Recibimos muchas críticas y desconfianza por el material, por no ser de procedencia aeronáutica o porque, para que sea más ecológico, debía ser en vidrio. Sin embargo, resultó ser excelente para el funcionamiento de la tobera", manifiesta Jorge.
Además, se diseñó un torquímetro para la realización de las mediciones, que fue fabricado con un disco y bomba de freno de un Fiat 128 y un cáliper de frenado de un Fiat Uno. Por otra parte, la parte electrónica es reemplazada por un dispositivo que se ocupa de la apertura y cierre de la compuerta rebatible permitiendo actuar con vientos de hasta 150 km por hora. Su fabricación está basada en un paralelogramo deformable.
Actualmente, el generador se encuentra en la central hidroeléctrica Los Divisaderos, ubicada en 25 de Mayo, La Pampa, por pedido del gobierno provincial. Se encuentra allí desde septiembre del año pasado.
Muchas veces aquello que uno estima desde lo teórico no coincide con la realidad que uno encuentra en el campo empírico. Esto es lo que le ocurrió a Jorge a la hora de realizar las pruebas con el generador ya fabricado. "La primera conclusión a la que arribamos es que para que el generador esté orientado a la procedencia del viento debemos contar con un sistema rotativo o de difusores", explica Jorge y cuenta que eligieron la primera opción a través de un eje vertical con múltiples hélices, ubicado encima de la tobera, con una reducción de 150 a 1. Dicho sistema está diseñado pero aún no fabricado.
Uno de los aspectos que necesitó de un ajuste en su puesta en práctica fue el rotor. "Pese al gran tamaño del rotor, advertimos que teníamos que aumentar la entrada y salida de aire para que haya mayor caudal y, así, mayor generación de energía", me explicó Jorge. El asunto será resuelto con la colocación de dos inyectores laterales, uno de los cuales actúa con aporte inercial.
Por otra parte, en las condiciones actuales de diseño, al ponerlo en funcionamiento, la tobera ha logrado acelerar tres veces la velocidad del viento y no 11 como se estimaba según los estudios computarizados. "Sigue siendo un buen número y más que suficiente para la generación energética. Con 65 km por hora de viento tenemos 40 kw y lo generamos con sólo 25 km de ingreso de viento en la tobera", asegura Jorge y agrega: "Con los inyectores adicionales buscaríamos aumentar la potencia".
Si bien el proyecto ha tenido notables avances en su realización, aún quedan algunas etapas por concretarse. Tal es el caso de la generación energética. Toda la parte mecánica ya está elaborada, lo que resta es el estator que genera la corriente necesaria para producir energía. Además, falta la base de apoyo del generador que Jorge estima poder tener en un mes aproximadamente. "Para lo que aún continuamos en la búsqueda de inversionistas es para los dos inyectores adicionales necesarios para la amplitud de la tobera", explica.
Además, Jorge se muestra esperanzado en poder mejorar la tobera para que no dependa de la parte electrónica y pueda generar energía únicamente dependiendo del viento. Ello le permitiría poder instalarlo en comunidades con acceso nulo a la electricidad.
Pero si hay algo que hay que destacar es que las expectativas no paran de incrementarse. Al momento de escribir este artículo, Jorge fue invitado a disertar en el encuentro organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático , a realizarse el 4 de julio en Winifreda, La Pampa. Previo a ello, recibió el apoyo de la Fundación Luciérnaga de Neuquén para aprovechar el prototipo de generador unidireccional en áreas residenciales con necesidad de abastecimiento energética.
De este modo, algo que comenzó en la idea de un pampeano hoy se empieza a hacer realidad con el apoyo de los distintos sectores de la sociedad: jóvenes estudiantes, fundaciones sociales, empresas interesadas en el proyecto y el gobierno local. Me alegro que Jorge y su generador unidireccional continúen por buen camino. En unos meses espero poder contarles más sobre el funcionamiento de este proyecto argentino.
.
Marcharán nuevamente contra Botnia
Gualeguaychú volverá a marchar contra Botnia
Fecha de Publicación: 08/04/2013
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú prepara una nueva marcha al puente internacional General San Martín para protestar contra la papelera UPM (ex Botnia) ya que —según dijeron— "se han detectado muchas irregularidades pero no se tomaron medidas".
Bajo el lema "Unidos por el agua, por el aire y por la vida", los asambleístas realizarán su novena marcha el próximo 28 de abril al puente que conecta Gualeguaychú con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, donde funciona la pastera cuestionada por presunta contaminación del río Uruguay.
La nueva movilización fue confirmada por el asambleísta Jorge Fritzler, quien indicó "la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) detectó muchas irregularidades, algunas han trascendido y otras no, pero no se han tomado medidas al respecto".
"Reclamamos el desmantelamiento de la planta, como sostuvo el gobierno argentino en la Corte Internacional de La Haya", sostuvo Fritzler, quien remarcó así el reclamo inicial de la Asamblea Ambiental, cuando inició la protesta en 2005 contra la papelera con el corte total del vínculo carretero entre las ciudades fronterizas de Gualeguaychú y Fray Bentos.
En este sentido, Fritzler remarcó que luego del fallo de la Corte Internacional de La Haya —donde la Argentina demandó a Uruguay por la instalación de la pastera— la Caru "es la encargada de realizar controles" pero "no se tomó ninguna medida ante las irregularidades que se detectaron varias veces".
"Hay que hacer un control en serio, porque no se está cumpliendo con lo pedido por la Corte de La Haya. Si se detecta contaminación hay que entrar a la pastera, suspender su funcionamiento y realizar un control más profundo", remarcó el ambientalista.
En este sentido, Fritzler aseguró que "en las piletas internas de UPM se detectó endosulfán, que es una sustancia prohibida en Uruguay", y agregó que si bien el argumento uruguayo es que la Argentina debe demostrar que la papelera contamina las agua del río, "en realidad es la planta la que tiene que demostrar lo contrario".
Las protestas por la instalación de la pastera comenzaron en 2003, pero en 2005 estalló el conflicto binacional a partir de la toma del puente General San Martín por parte de la Asamblea de Gualeguaychú. A pesar de que la movilización no impidió la localización de la entonces Botnia, sí evitó el asentamiento de la española Ence.
A pesar de esto, la pastera comenzó a funcionar el 8 de noviembre de 2007, por lo que la Argentina se hizo eco de los reclamos que se escuchaban en Gualeguaychú y demandó a Uruguay ante la Corte Internacional de La Haya.
El 20 de abril de 2010, La Haya dictó un fallo salomónico: instruyó a ambos países a realizar un monitoreo conjunto del río, a través de la Caru y en base a lo dictado por el Estatuto del Río Uruguay, aunque los vecinos denuncian irregularidades en su puesta en marcha y piden la difusión de los resultados de los estudios ambientales.
.
Fecha de Publicación: 08/04/2013
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú prepara una nueva marcha al puente internacional General San Martín para protestar contra la papelera UPM (ex Botnia) ya que —según dijeron— "se han detectado muchas irregularidades pero no se tomaron medidas".
Bajo el lema "Unidos por el agua, por el aire y por la vida", los asambleístas realizarán su novena marcha el próximo 28 de abril al puente que conecta Gualeguaychú con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, donde funciona la pastera cuestionada por presunta contaminación del río Uruguay.
La nueva movilización fue confirmada por el asambleísta Jorge Fritzler, quien indicó "la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) detectó muchas irregularidades, algunas han trascendido y otras no, pero no se han tomado medidas al respecto".
"Reclamamos el desmantelamiento de la planta, como sostuvo el gobierno argentino en la Corte Internacional de La Haya", sostuvo Fritzler, quien remarcó así el reclamo inicial de la Asamblea Ambiental, cuando inició la protesta en 2005 contra la papelera con el corte total del vínculo carretero entre las ciudades fronterizas de Gualeguaychú y Fray Bentos.
En este sentido, Fritzler remarcó que luego del fallo de la Corte Internacional de La Haya —donde la Argentina demandó a Uruguay por la instalación de la pastera— la Caru "es la encargada de realizar controles" pero "no se tomó ninguna medida ante las irregularidades que se detectaron varias veces".
"Hay que hacer un control en serio, porque no se está cumpliendo con lo pedido por la Corte de La Haya. Si se detecta contaminación hay que entrar a la pastera, suspender su funcionamiento y realizar un control más profundo", remarcó el ambientalista.
En este sentido, Fritzler aseguró que "en las piletas internas de UPM se detectó endosulfán, que es una sustancia prohibida en Uruguay", y agregó que si bien el argumento uruguayo es que la Argentina debe demostrar que la papelera contamina las agua del río, "en realidad es la planta la que tiene que demostrar lo contrario".
Las protestas por la instalación de la pastera comenzaron en 2003, pero en 2005 estalló el conflicto binacional a partir de la toma del puente General San Martín por parte de la Asamblea de Gualeguaychú. A pesar de que la movilización no impidió la localización de la entonces Botnia, sí evitó el asentamiento de la española Ence.
A pesar de esto, la pastera comenzó a funcionar el 8 de noviembre de 2007, por lo que la Argentina se hizo eco de los reclamos que se escuchaban en Gualeguaychú y demandó a Uruguay ante la Corte Internacional de La Haya.
El 20 de abril de 2010, La Haya dictó un fallo salomónico: instruyó a ambos países a realizar un monitoreo conjunto del río, a través de la Caru y en base a lo dictado por el Estatuto del Río Uruguay, aunque los vecinos denuncian irregularidades en su puesta en marcha y piden la difusión de los resultados de los estudios ambientales.
.
El cambio climático llegó hace rato
El fenómeno está con nosotros
Fecha de Publicación: 07/04/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba - Buenos Aires - Nacional
Por Federico Kopta (Biólogo- Presidente Foro Ambiental Córdoba)
Lo ocurrido la semana pasada en la ciudad de Buenos Aires y en La Plata nos trajo a los cordobeses recuerdos de tragedias pasadas. El cambio climático es señalado como responsable, y promete más eventos extremos.
Para abordar este tema contamos con un instrumento valiosísimo que lo encara específicamente desde nuestra realidad.
Se trata del informe del Foro Ambiental Córdoba titulado “Apuntes para una propuesta de adaptación y mitigación del cambio climático global en la ciudad de Córdoba en el siglo 21”, elaborado por Sandra Díaz, doctora en Ciencias Biológicas y Premio Nobel de la Paz 2007 como miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (ver ¿Qué medidas tomar en la ciudad de Córdoba?).
Veamos cómo explica el cambio climático y lo que cabe esperar para el futuro.
Un cambio poco natural. Es un conjunto de alteraciones en el clima del planeta producido por el aumento de la concentración de dióxido de carbono y otros gases en la atmósfera, a consecuencia de las actividades humanas de los últimos siglos, principalmente la quema de combustibles fósiles y la destrucción de la vegetación natural.
La Tierra ha tenido grandes variaciones climáticas en su larga historia. Sin embargo, en el último siglo y medio, la temperatura del planeta se habría elevado por causas artificiales.
Sucede que aumentó la concentración de los gases de invernadero, que son capaces de retener calor.
Sin estos gases, como el vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano, de acuerdo a su distancia al Sol, la Tierra tendría una temperatura media de 15 grados bajo cero, lo que haría imposible la vida como la conocemos.
El problema es que en los últimos 150 años la humanidad comenzó a utilizar combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón mineral y el gas natural, que habían estado enterrados por millones de años. Al ser extraídos y utilizados como combustible, se liberaron a la atmósfera, con la quema de esos combustibles, millones de toneladas de dióxido de carbono que no estaban en el ciclo del carbono.
Esto hace que si bien los cambios climáticos por causas no producidas por el hombre –como las glaciaciones– han ocurrido a lo largo de los tiempos geológicos, la velocidad con que estarían produciéndose en la actualidad no tiene precedentes en la historia humana.
En el futuro, más eventos extremos. Para tratar de averiguar cómo será el clima en el futuro se cuenta con proyecciones basadas en modelos climáticos complejos. Estos estiman un aumento de la temperatura media del planeta de 0.2°C por década con respecto a la temperatura de la época preindustrial, o sea algo más algo más de 2° C hacia el fin del siglo 21.
Si bien puede parecer un aumento modesto, podemos comparar con lo más profundo de la última Edad del Hielo, cuando la temperatura media del planeta era sólo 5°C menor que la actual.
Además, esta es la proyección promedio para todo el planeta, por lo que existen grandes variaciones entre regiones y posibles escenarios futuros, con algunas proyecciones bastante más dramáticas que la mencionada.
A modo de ejemplo, según la especialista Graciela Magrin, durante las últimas décadas del siglo 20 en la región pampeana bonaerense la temperatura mínima en la primavera aumentó a una tasa de 5.8°C por siglo (o sea, casi el triple de la media proyectada para el planeta para nuestro siglo), y las lluvias de verano han aumentado entre un 20 y un 40 por ciento.
Las proyecciones climáticas globales para las próximas décadas tienden a coincidir en un aumento de la frecuencia de eventos extremos.
Es decir, se proyecta una mayor frecuencia de lluvias torrenciales por un lado y períodos de sequía por el otro, episodios de frío intenso, incluyendo heladas, alternados con olas de calor.
Estos episodios tendrían mayor impacto en las zonas donde existe una proporción considerable de población viviendo en condiciones sociales, económicas y sanitarias deficientes, asentadas en áreas ambientalmente marginales e inestables, como ocurre en América latina.
Modelos para armar. En Argentina se están realizando algunos modelos regionales, de los cuales se obtienen proyecciones de mayor temperatura media anual y mayor precipitación total anual para el centro del país, incluyendo Córdoba.
Esto es coincidente con las tendencias observadas hasta ahora: en la Provincia de Córdoba, la precipitación de primavera-verano en las últimas décadas del siglo 20 aumentó entre el 20 y el 40 por ciento con respecto al promedio histórico.
En los últimos años también se han registrado eventos extremos como lluvias torrenciales seguidas de fuertes crecientes, nevadas en zonas típicamente libres de nieve, heladas y granizadas extemporáneas y temperaturas máximas inusualmente altas de acuerdo con la estación del año.
Sin embargo, la incertidumbre que de por sí tienen las proyecciones climáticas a futuro aumenta aún más en el caso de la Provincia de Córdoba, y por lo tanto la ciudad de Córdoba.
Esto ocurre porque los cordones serranos introducen complicaciones en la dinámica climática y porque los registros de datos meteorológicos son insuficientes.
Por lo tanto, si bien existen altas probabilidades de que el clima se modifique, con tendencias bastante claras hacia los eventos climáticos extremos, al aumento de la temperatura media anual y al aumento las temperaturas mínimas, y una tendencia significativa al aumento de las precipitaciones, no es posible predecir con certeza la magnitud de esos cambios.
También es importante destacar que mayor precipitación no necesariamente implica mayor disponibilidad de agua para cultivos, animales domésticos, vegetación natural y consumo humano. Esto es así ya que depende simultáneamente de la precipitación, la temperatura (que determinará cuánto del agua caída se evaporará o será transpirada) y la capacidad de captación y retención del agua por parte de las cuencas hidrográficas (lo que depende a su vez del uso de la tierra, si hay sobrepastoreo o no, urbanización, etc.).
Adaptarnos sí o sí. El informe indica que la incertidumbre sobre los efectos y magnitud del cambio climático implica la necesidad de “planificar para la resiliencia”; esto es, incorporar al sistema urbano y su entorno la mayor flexibilidad posible a fin de que pueda adaptarse dinámicamente a cambios en varias direcciones, absorbiendo sus impactos de modo que cause la menor cantidad posible de problemas al funcionamiento de la ciudad. Cabe destacar que los casos documentados que existen, muestran que el costo integral de planificar para la resiliencia frecuentemente resulta mucho más bajo que el de afrontar las consecuencias de eventos extremos en caso de no tomar medidas.
Cómo disimular las emisiones de gases de invernadero
Las medidas para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (como gas de invernadero) consisten en favorecer todas aquellas acciones que disminuyan el gasto de energía generada directa o indirectamente por combustibles fósiles, como petróleo, gas o carbón. El informe del Foro Ambiental Córdoba menciona como ejemplos:
. Mejorar los sistemas de aislamiento térmico y climatización, reduciendo así la cantidad de energía necesaria para mantenerlos a temperatura deseable en verano e invierno.
. Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de vehículos, a través de la mejora sustancial del sistema público de transporte. También es importante el incentivo al transporte a través de bicicletas, mejorando la red de ciclovías.
. Reducir el uso y favorecer el reciclado de plásticos, vidrio, metal y papel. Para ello es preciso facilitar la disposición diferencial de residuos y la disminución del consumo de bolsas y envases descartables. Para el éxito de la separación domiciliaria de residuos para su posterior reciclado, es imprescindible un fuerte componente educativo.
. Proteger y aumentar la superficie cubierta de vegetación, en particular de árboles. Los árboles, a través de la fotosíntesis, producen oxígeno y extraen carbono de la atmósfera y lo retienen en sus troncos y raíces y en el suelo circundante, mejorando la calidad del la atmósfera.
.
Fecha de Publicación: 07/04/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba - Buenos Aires - Nacional
Por Federico Kopta (Biólogo- Presidente Foro Ambiental Córdoba)
Lo ocurrido la semana pasada en la ciudad de Buenos Aires y en La Plata nos trajo a los cordobeses recuerdos de tragedias pasadas. El cambio climático es señalado como responsable, y promete más eventos extremos.
Para abordar este tema contamos con un instrumento valiosísimo que lo encara específicamente desde nuestra realidad.
Se trata del informe del Foro Ambiental Córdoba titulado “Apuntes para una propuesta de adaptación y mitigación del cambio climático global en la ciudad de Córdoba en el siglo 21”, elaborado por Sandra Díaz, doctora en Ciencias Biológicas y Premio Nobel de la Paz 2007 como miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (ver ¿Qué medidas tomar en la ciudad de Córdoba?).
Veamos cómo explica el cambio climático y lo que cabe esperar para el futuro.
Un cambio poco natural. Es un conjunto de alteraciones en el clima del planeta producido por el aumento de la concentración de dióxido de carbono y otros gases en la atmósfera, a consecuencia de las actividades humanas de los últimos siglos, principalmente la quema de combustibles fósiles y la destrucción de la vegetación natural.
La Tierra ha tenido grandes variaciones climáticas en su larga historia. Sin embargo, en el último siglo y medio, la temperatura del planeta se habría elevado por causas artificiales.
Sucede que aumentó la concentración de los gases de invernadero, que son capaces de retener calor.
Sin estos gases, como el vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano, de acuerdo a su distancia al Sol, la Tierra tendría una temperatura media de 15 grados bajo cero, lo que haría imposible la vida como la conocemos.
El problema es que en los últimos 150 años la humanidad comenzó a utilizar combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón mineral y el gas natural, que habían estado enterrados por millones de años. Al ser extraídos y utilizados como combustible, se liberaron a la atmósfera, con la quema de esos combustibles, millones de toneladas de dióxido de carbono que no estaban en el ciclo del carbono.
Esto hace que si bien los cambios climáticos por causas no producidas por el hombre –como las glaciaciones– han ocurrido a lo largo de los tiempos geológicos, la velocidad con que estarían produciéndose en la actualidad no tiene precedentes en la historia humana.
En el futuro, más eventos extremos. Para tratar de averiguar cómo será el clima en el futuro se cuenta con proyecciones basadas en modelos climáticos complejos. Estos estiman un aumento de la temperatura media del planeta de 0.2°C por década con respecto a la temperatura de la época preindustrial, o sea algo más algo más de 2° C hacia el fin del siglo 21.
Si bien puede parecer un aumento modesto, podemos comparar con lo más profundo de la última Edad del Hielo, cuando la temperatura media del planeta era sólo 5°C menor que la actual.
Además, esta es la proyección promedio para todo el planeta, por lo que existen grandes variaciones entre regiones y posibles escenarios futuros, con algunas proyecciones bastante más dramáticas que la mencionada.
A modo de ejemplo, según la especialista Graciela Magrin, durante las últimas décadas del siglo 20 en la región pampeana bonaerense la temperatura mínima en la primavera aumentó a una tasa de 5.8°C por siglo (o sea, casi el triple de la media proyectada para el planeta para nuestro siglo), y las lluvias de verano han aumentado entre un 20 y un 40 por ciento.
Las proyecciones climáticas globales para las próximas décadas tienden a coincidir en un aumento de la frecuencia de eventos extremos.
Es decir, se proyecta una mayor frecuencia de lluvias torrenciales por un lado y períodos de sequía por el otro, episodios de frío intenso, incluyendo heladas, alternados con olas de calor.
Estos episodios tendrían mayor impacto en las zonas donde existe una proporción considerable de población viviendo en condiciones sociales, económicas y sanitarias deficientes, asentadas en áreas ambientalmente marginales e inestables, como ocurre en América latina.
Modelos para armar. En Argentina se están realizando algunos modelos regionales, de los cuales se obtienen proyecciones de mayor temperatura media anual y mayor precipitación total anual para el centro del país, incluyendo Córdoba.
Esto es coincidente con las tendencias observadas hasta ahora: en la Provincia de Córdoba, la precipitación de primavera-verano en las últimas décadas del siglo 20 aumentó entre el 20 y el 40 por ciento con respecto al promedio histórico.
En los últimos años también se han registrado eventos extremos como lluvias torrenciales seguidas de fuertes crecientes, nevadas en zonas típicamente libres de nieve, heladas y granizadas extemporáneas y temperaturas máximas inusualmente altas de acuerdo con la estación del año.
Sin embargo, la incertidumbre que de por sí tienen las proyecciones climáticas a futuro aumenta aún más en el caso de la Provincia de Córdoba, y por lo tanto la ciudad de Córdoba.
Esto ocurre porque los cordones serranos introducen complicaciones en la dinámica climática y porque los registros de datos meteorológicos son insuficientes.
Por lo tanto, si bien existen altas probabilidades de que el clima se modifique, con tendencias bastante claras hacia los eventos climáticos extremos, al aumento de la temperatura media anual y al aumento las temperaturas mínimas, y una tendencia significativa al aumento de las precipitaciones, no es posible predecir con certeza la magnitud de esos cambios.
También es importante destacar que mayor precipitación no necesariamente implica mayor disponibilidad de agua para cultivos, animales domésticos, vegetación natural y consumo humano. Esto es así ya que depende simultáneamente de la precipitación, la temperatura (que determinará cuánto del agua caída se evaporará o será transpirada) y la capacidad de captación y retención del agua por parte de las cuencas hidrográficas (lo que depende a su vez del uso de la tierra, si hay sobrepastoreo o no, urbanización, etc.).
Adaptarnos sí o sí. El informe indica que la incertidumbre sobre los efectos y magnitud del cambio climático implica la necesidad de “planificar para la resiliencia”; esto es, incorporar al sistema urbano y su entorno la mayor flexibilidad posible a fin de que pueda adaptarse dinámicamente a cambios en varias direcciones, absorbiendo sus impactos de modo que cause la menor cantidad posible de problemas al funcionamiento de la ciudad. Cabe destacar que los casos documentados que existen, muestran que el costo integral de planificar para la resiliencia frecuentemente resulta mucho más bajo que el de afrontar las consecuencias de eventos extremos en caso de no tomar medidas.
Cómo disimular las emisiones de gases de invernadero
Las medidas para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (como gas de invernadero) consisten en favorecer todas aquellas acciones que disminuyan el gasto de energía generada directa o indirectamente por combustibles fósiles, como petróleo, gas o carbón. El informe del Foro Ambiental Córdoba menciona como ejemplos:
. Mejorar los sistemas de aislamiento térmico y climatización, reduciendo así la cantidad de energía necesaria para mantenerlos a temperatura deseable en verano e invierno.
. Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de vehículos, a través de la mejora sustancial del sistema público de transporte. También es importante el incentivo al transporte a través de bicicletas, mejorando la red de ciclovías.
. Reducir el uso y favorecer el reciclado de plásticos, vidrio, metal y papel. Para ello es preciso facilitar la disposición diferencial de residuos y la disminución del consumo de bolsas y envases descartables. Para el éxito de la separación domiciliaria de residuos para su posterior reciclado, es imprescindible un fuerte componente educativo.
. Proteger y aumentar la superficie cubierta de vegetación, en particular de árboles. Los árboles, a través de la fotosíntesis, producen oxígeno y extraen carbono de la atmósfera y lo retienen en sus troncos y raíces y en el suelo circundante, mejorando la calidad del la atmósfera.
.
Promueven la industria forestal en una zona árida
Esfuerzos conjuntos para promover la forestación
Fecha de Publicación: 07/04/2013
Fuente: El Pregón de Jujuy
Provincia/Región: Jujuy
El Ministerio de Producción y la Dirección Nacional de Producción Forestal acordaron acciones conjuntas para promover la forestación en Jujuy, actividad que representa una gran oportunidad para la generación de gran cantidad de mano de obra y crecimiento económico local.
Las acciones fueron encabezadas por el secretario de Desarrollo Productivo, Jorge Flores; y la directora de Producción Forestal dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Mirta Larrieu; junto a equipos técnicos de ambos organismos.
Bajo la propuesta de delinear objetivos sinérgicos, la funcionaria nacional destacó el amplio potencial jujeño para hacer uso de su propia madera en distintos rubros. Entendiendo que “la forestación siempre es de largo aliento”, instó al uso más intensivo de Ley 25080 de “Inversiones para bosques cultivados”. Consideró ideal que el productor pueda tener algún ingreso previo de recursos para iniciar la forestación, buscando que los plazos no sean tan largos para el cobro del monto no reintegrable previsto en dicha norma.
Con vistas a ese objetivo, Larrieu habló de la necesidad de fortalecer los viveros provinciales; el enlace con áreas ambientales y de extensión, además de promover la investigación aplicada. Destacó que Jujuy ya presentó propuestas en tal sentido junto a sub-proyectos (en el marco del Componente 1 de Plantaciones Forestales), los cuales al momento de aprobarse mediante la gestión continua representarán un importante logro para la provincia.
Flores, por su parte, resaltó la conformación del Conglomerado Foresto Industrial Jujuy - Salta durante 2012, con el objeto de establecer políticas a largo plazo para ese sector productivo, entendiendo que dicho rubro representa una inmejorable oportunidad para la provincia y la generación de una gran cantidad de mano de obra.
Puntualizó que existe una demanda insatisfecha importante de productos forestales y un reconocido potencial productivo en la zona, por lo que consideró fundamental el abordaje de la aplicación de la Ley 25080; los fondos disponibles mediante dicha norma y los procedimientos para acceder a sus beneficios fiscales.
Precisó además que la agenda conjunta entre Nación y Provincia se basó en la premisa de aumentar la producción de materia prima local, ya que hoy se importa la mayor parte de la madera que luego se utiliza para la fabricación de envases, papel y la industria de la construcción.
A los efectos de sustituir la materia prima y producirla localmente, anunció que se trabajará fuertemente en: el fortalecimiento institucional de la provincia y de las instituciones vinculadas al sector forestal; la articulación con los viveros; la relación con el ámbito universitario, el INTA y demás entidades integrantes del Conglomerado. Se buscará asimismo la producción con valor agregado, mayor empleo y mejora de la calidad de vida.
Sobre la agenda a seguir, el Secretario anunció que se propenderá la visita de equipos técnicos locales a Buenos Aires para llegar a un entendimiento en cuanto a los procedimientos, facilitando así a los pequeños productores el acceso a los beneficios de la Ley 25080 (que incluye subsidios que promocionan las plantaciones forestales tanto en macizos como en enriquecimiento de bosque nativo).
Finalmente, aseguró la continuidad de reuniones con vistas a promocionar estos incentivos, viabilizando la llegada directa de estos beneficios a los productores.
.
Fecha de Publicación: 07/04/2013
Fuente: El Pregón de Jujuy
Provincia/Región: Jujuy
El Ministerio de Producción y la Dirección Nacional de Producción Forestal acordaron acciones conjuntas para promover la forestación en Jujuy, actividad que representa una gran oportunidad para la generación de gran cantidad de mano de obra y crecimiento económico local.
Las acciones fueron encabezadas por el secretario de Desarrollo Productivo, Jorge Flores; y la directora de Producción Forestal dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Mirta Larrieu; junto a equipos técnicos de ambos organismos.
Bajo la propuesta de delinear objetivos sinérgicos, la funcionaria nacional destacó el amplio potencial jujeño para hacer uso de su propia madera en distintos rubros. Entendiendo que “la forestación siempre es de largo aliento”, instó al uso más intensivo de Ley 25080 de “Inversiones para bosques cultivados”. Consideró ideal que el productor pueda tener algún ingreso previo de recursos para iniciar la forestación, buscando que los plazos no sean tan largos para el cobro del monto no reintegrable previsto en dicha norma.
Con vistas a ese objetivo, Larrieu habló de la necesidad de fortalecer los viveros provinciales; el enlace con áreas ambientales y de extensión, además de promover la investigación aplicada. Destacó que Jujuy ya presentó propuestas en tal sentido junto a sub-proyectos (en el marco del Componente 1 de Plantaciones Forestales), los cuales al momento de aprobarse mediante la gestión continua representarán un importante logro para la provincia.
Flores, por su parte, resaltó la conformación del Conglomerado Foresto Industrial Jujuy - Salta durante 2012, con el objeto de establecer políticas a largo plazo para ese sector productivo, entendiendo que dicho rubro representa una inmejorable oportunidad para la provincia y la generación de una gran cantidad de mano de obra.
Puntualizó que existe una demanda insatisfecha importante de productos forestales y un reconocido potencial productivo en la zona, por lo que consideró fundamental el abordaje de la aplicación de la Ley 25080; los fondos disponibles mediante dicha norma y los procedimientos para acceder a sus beneficios fiscales.
Precisó además que la agenda conjunta entre Nación y Provincia se basó en la premisa de aumentar la producción de materia prima local, ya que hoy se importa la mayor parte de la madera que luego se utiliza para la fabricación de envases, papel y la industria de la construcción.
A los efectos de sustituir la materia prima y producirla localmente, anunció que se trabajará fuertemente en: el fortalecimiento institucional de la provincia y de las instituciones vinculadas al sector forestal; la articulación con los viveros; la relación con el ámbito universitario, el INTA y demás entidades integrantes del Conglomerado. Se buscará asimismo la producción con valor agregado, mayor empleo y mejora de la calidad de vida.
Sobre la agenda a seguir, el Secretario anunció que se propenderá la visita de equipos técnicos locales a Buenos Aires para llegar a un entendimiento en cuanto a los procedimientos, facilitando así a los pequeños productores el acceso a los beneficios de la Ley 25080 (que incluye subsidios que promocionan las plantaciones forestales tanto en macizos como en enriquecimiento de bosque nativo).
Finalmente, aseguró la continuidad de reuniones con vistas a promocionar estos incentivos, viabilizando la llegada directa de estos beneficios a los productores.
.
Importante incendio forestal en La Pampa
La Pampa: 18 mil hectáreas afectadas por los incendios
Fecha de Publicación: 06/04/2013
Fuente: Redacción La Voz
Provincia/Región: La Pampa
Unas 18 mil hectáreas de vegetación fueron arrasadas por incendios forestales en La Pampa a lo largo de la última temporada de verano, informó el sábado Defensa Civil provincial, indicó la agencia de noticias DyN.
La dirección de Defensa Civil señaló, al finalizar los trabajos en la Base Operativa Transitoria (BOT), que hubo 38 focos ígneos en distintos puntos de la provincia durante la denominada temporada alta de Incendios Rurales de la provincia.
Según el comunicado del organismo a cargo de Gustavo Romero, las bases fueron "replegadas y el personal de la Dirección permanecerá de guardia en la Central Operativa de Santa Rosa".
A lo largo de esta última temporada, que abarca desde noviembre de 2012 hasta el 1º de abril, se indicó que se han detectado y controlado 38 focos ígneos en diferentes puntos de La Pampa, principalmente en el oeste provincial.
El fuego afectó en total a 18.100 hectáreas, de las cuales corresponden 8.816 de bosque nativo, 765 de matorral, 7.520 de pastizales y 1.007 de otras superficies.
En tanto, el inicio de las quemas fueron en un 53 por ciento de origen climático, 37 de carácter antrópico y 11 restante por causas desconocidas, señaló el organismo provincial.
Defensa Civil actúa con apoyo de las municipalidades, cuerpos de Bomberos Voluntarios y personal rural para realizar los trabajos de prevención y combate de incendios rurales.
"Se recuerda a la población que si observa una columna de humo avise inmediatamente desde un celular al número gratuito 101 para iniciar rápidamente la tarea de combate del fuego”, finalizó el parte de prensa.
.
Fecha de Publicación: 06/04/2013
Fuente: Redacción La Voz
Provincia/Región: La Pampa
Unas 18 mil hectáreas de vegetación fueron arrasadas por incendios forestales en La Pampa a lo largo de la última temporada de verano, informó el sábado Defensa Civil provincial, indicó la agencia de noticias DyN.
La dirección de Defensa Civil señaló, al finalizar los trabajos en la Base Operativa Transitoria (BOT), que hubo 38 focos ígneos en distintos puntos de la provincia durante la denominada temporada alta de Incendios Rurales de la provincia.
Según el comunicado del organismo a cargo de Gustavo Romero, las bases fueron "replegadas y el personal de la Dirección permanecerá de guardia en la Central Operativa de Santa Rosa".
A lo largo de esta última temporada, que abarca desde noviembre de 2012 hasta el 1º de abril, se indicó que se han detectado y controlado 38 focos ígneos en diferentes puntos de La Pampa, principalmente en el oeste provincial.
El fuego afectó en total a 18.100 hectáreas, de las cuales corresponden 8.816 de bosque nativo, 765 de matorral, 7.520 de pastizales y 1.007 de otras superficies.
En tanto, el inicio de las quemas fueron en un 53 por ciento de origen climático, 37 de carácter antrópico y 11 restante por causas desconocidas, señaló el organismo provincial.
Defensa Civil actúa con apoyo de las municipalidades, cuerpos de Bomberos Voluntarios y personal rural para realizar los trabajos de prevención y combate de incendios rurales.
"Se recuerda a la población que si observa una columna de humo avise inmediatamente desde un celular al número gratuito 101 para iniciar rápidamente la tarea de combate del fuego”, finalizó el parte de prensa.
.
Proyecto para tratar pilas usadas en San Luis
San Luis será pionera en el reciclado de pilas
Fecha de Publicación: 06/04/2013
Fuente: El Diario de la República
Provincia/Región: San Luis
El Ministerio de Medio Ambiente y la empresa Hormigonera Puntana firmarán un convenio para poner en marcha un proyecto innovador en el país. Realizarán un concurso en escuelas puntanas para recolectar las que no estén en uso.
Como parte de un proyecto pionero en el país, el Ministerio de Medio Ambiente de San Luis y la empresa Hormigonera Puntana (Serving SRL) firmarán un convenio para poner en marcha un sistema de reciclaje de pilas con la finalidad de inutilizar los componentes contaminantes de las unidades que ya estén en desuso. Además, iniciarán una campaña de concientización y un concurso en las escuelas de la provincia para recolectarlas.
Luego de concretar el acuerdo con el Gobierno provincial, acto que estaba previsto para esta tarde, la empresa Hormigonera Puntana realizará un trabajo de encapsulado y cementado de las pilas, proceso que inmovilizará los contaminantes que contienen, como el mercurio.
La iniciativa forma parte del plan provincial “A Toda Pila”, que consiste en la puesta en marcha de diversas campañas de difusión sobre la necesidad de no utilizar contenedores de energía que utilicen componentes contaminantes.
Daiana Hissa, ministra de Medio Ambiente, adelantó que lanzarán un concurso en las escuelas, “y quienes logren acopiar más kilos de pilas y baterías, tendrán una recompensa para la división y el establecimiento. Los más jóvenes son los que luego transmiten su conciencia ambiental a los mayores”.
.
Fecha de Publicación: 06/04/2013
Fuente: El Diario de la República
Provincia/Región: San Luis
El Ministerio de Medio Ambiente y la empresa Hormigonera Puntana firmarán un convenio para poner en marcha un proyecto innovador en el país. Realizarán un concurso en escuelas puntanas para recolectar las que no estén en uso.
Como parte de un proyecto pionero en el país, el Ministerio de Medio Ambiente de San Luis y la empresa Hormigonera Puntana (Serving SRL) firmarán un convenio para poner en marcha un sistema de reciclaje de pilas con la finalidad de inutilizar los componentes contaminantes de las unidades que ya estén en desuso. Además, iniciarán una campaña de concientización y un concurso en las escuelas de la provincia para recolectarlas.
Luego de concretar el acuerdo con el Gobierno provincial, acto que estaba previsto para esta tarde, la empresa Hormigonera Puntana realizará un trabajo de encapsulado y cementado de las pilas, proceso que inmovilizará los contaminantes que contienen, como el mercurio.
La iniciativa forma parte del plan provincial “A Toda Pila”, que consiste en la puesta en marcha de diversas campañas de difusión sobre la necesidad de no utilizar contenedores de energía que utilicen componentes contaminantes.
Daiana Hissa, ministra de Medio Ambiente, adelantó que lanzarán un concurso en las escuelas, “y quienes logren acopiar más kilos de pilas y baterías, tendrán una recompensa para la división y el establecimiento. Los más jóvenes son los que luego transmiten su conciencia ambiental a los mayores”.
.
En Salta echan a funcionaria que quiso parar desmontes
Urtubey echó a la funcionaria de Ambiente que quiso frenar los desmontes
Fecha de Publicación: 05/04/2013
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
Pese a que Mario Peña dijo en su programa de radio que no existen denuncias en su contra por los desmontes, ya desde 2011 la situación se había advertido y casualmente, la funcionaria que intervino en el caso fue separada de su cargo.
Tal como se publicó en la edición de hoy de El Tribuno, el desmonte frente al Hotel del Dique fue frenado el 29 de junio de 2011 por inspectores de la Unidad de Control Ambiental, tras denuncias que hicieron llegar vecinos a la excoordinadora de la Secretaría de Política Ambiental, Carolina Sánchez.
Ese día los inspectores suspendieron los desmontes detectados en los kilómetros 13 (Hotel del Dique) y 19 (Guanaquitos) de la ruta provincial 47.
Según los informes, en el kilómetro 13 constataron un desmonte de más de 200 metros de frente y los responsables no pudieron acreditar autorizaciones para esos trabajos que contrató la empresa El Sueño SA, por lo que los inspectores que envió al lugar Carolina Sánchez labraron un acta de infracción.
Meses después, la coordinadora de la Secretaría de Política Ambiental quedó apartada de la estructura del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable. El 15 de marzo de 2012, el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó un decreto que suspendió la designación de Carolina Sánchez como directora general de Ingeniería Ambiental de la Provincia.
Fecha de Publicación: 05/04/2013
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
Pese a que Mario Peña dijo en su programa de radio que no existen denuncias en su contra por los desmontes, ya desde 2011 la situación se había advertido y casualmente, la funcionaria que intervino en el caso fue separada de su cargo.
Tal como se publicó en la edición de hoy de El Tribuno, el desmonte frente al Hotel del Dique fue frenado el 29 de junio de 2011 por inspectores de la Unidad de Control Ambiental, tras denuncias que hicieron llegar vecinos a la excoordinadora de la Secretaría de Política Ambiental, Carolina Sánchez.
Ese día los inspectores suspendieron los desmontes detectados en los kilómetros 13 (Hotel del Dique) y 19 (Guanaquitos) de la ruta provincial 47.
Según los informes, en el kilómetro 13 constataron un desmonte de más de 200 metros de frente y los responsables no pudieron acreditar autorizaciones para esos trabajos que contrató la empresa El Sueño SA, por lo que los inspectores que envió al lugar Carolina Sánchez labraron un acta de infracción.
Meses después, la coordinadora de la Secretaría de Política Ambiental quedó apartada de la estructura del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable. El 15 de marzo de 2012, el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó un decreto que suspendió la designación de Carolina Sánchez como directora general de Ingeniería Ambiental de la Provincia.
Ver la siguiente nota:
Neuquén: fallo judicial favorable a pueblo Mapuche
Fallo judicial protegió territorio Mapuche
Fecha de Publicación: 05/04/2013
Fuente: Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Neuquén
Fecha de Publicación: 05/04/2013
Fuente: Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Neuquén
La Justicia de Neuquén protegió territorio mapuche en base a un fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es la primera vez que un tribunal de Argentina se atiene en materia indígena a una decisión de la CIDH.
La Cámara de Apelaciones de San Martín de los Andes (Neuquén) aplicó, en un hecho sin precedentes, una medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y obligó a un particular a respetar el rewe (sitio sagrado indígena) de la comunidad Pacihil Antriao. Además de beneficiar a la comunidad mapuche, la decisión judicial es novedosa: se trata de la primera vez que un tribunal interno considera la obligatoriedad de una decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La comunidad mapuche Paichil Antreao vive desde antes de 1902 en lo que hoy se conoce como Villa la Angostura (incluso probado con documentos oficiales del Estado argentino). La misma ciudad de Villa la Angostura creció sobre el territorio de la comunidad y, como parte de ese avance, hubo un continuo proceso de despojo territorial.
En 2009, la comunidad demandó al particular William Henry Fisher (ciudadano estadounidense) por la restitución de un lote en disputa (del que la comunidad había sido desalojado pero que es parte del territorio comunitario mapuche). La comunidad solicitó una medida cautelar de no innovar para que Fisher no destruya el rewe (pretendía construir sobre el sitio sagrado). En paralelo, la comunidad recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Justicia de primera instancia hizo lugar al pedido de la comunidad. Fisher apeló. Y esta semana la Cámara de Apelaciones de San Martín de los Andes confirmó la resolución de primera instancia, pero fue más allá: recordó que se debe respetar la medida dictada en abril de 2011 por la CIDH.
“La Comisión solicitó al Estado de Argentina que adoptara las medidas necesarias para garantizar que la medida judicial de no innovar que actualmente protege al rewe ubicado en el predio objeto del litigio (…) La Comisión también solicitó al Estado nacional que adoptara las medidas para que dicha medida judicial sea efectivamente cumplida, de manera tal que se preservara ese lugar sagrado”, recuerda la Cámara de apelaciones, el 25 de marzo pasado, con la firma de las juezas María Julia Barrese y Gladys Mabel Folone.
Y recuerda que “la CIDH solicitó que el Estado adoptara las medidas necesarias para garantizar que los miembros de la comunidad Paichil Antriao que requieran acceder al rewe para desarrollar sus prácticas rituales puedan hacerlo, sin que la policía u otros grupos de seguridad o vigilancia públicos o privados obstaculicen su acceso y permanencia en el lugar durante el tiempo que quieran, y sin que se presentaran episodios de violencia, agresión, hostigamiento o amenazas por parte de la policía o de tales otros grupos de seguridad”.
Las resoluciones de la CIDH deben ser cumplidas por los estados y obviamente por los tribunales locales, pero la mayoría de los jueces provinciales son renuentes a aplicar el derecho internacional, pese a que la Corte Suprema argentina lo ha resuelto así desde hace 20 años. “El fallo de la Cámara de San Martín de los Andes es importante puesto que en su decisión se remite a lo que ya resolvió la Comisión Interamericana y eso es un importante avance en una provincia en donde el gobierno desconoce sistemáticamente los tratados internacionales” explicó el director del ODHPI, Juan Manuel Salgado.
La CIDH también se ha expedido, entre otros casos, a favor de comunidad Qom Navogoh “La Primavera” de Formosa (abril de 2011) y para que se cumplan los derechos de la comunidad El Nogalito (Pueblo Lule de Tucumán).
.
La Cámara de Apelaciones de San Martín de los Andes (Neuquén) aplicó, en un hecho sin precedentes, una medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y obligó a un particular a respetar el rewe (sitio sagrado indígena) de la comunidad Pacihil Antriao. Además de beneficiar a la comunidad mapuche, la decisión judicial es novedosa: se trata de la primera vez que un tribunal interno considera la obligatoriedad de una decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La comunidad mapuche Paichil Antreao vive desde antes de 1902 en lo que hoy se conoce como Villa la Angostura (incluso probado con documentos oficiales del Estado argentino). La misma ciudad de Villa la Angostura creció sobre el territorio de la comunidad y, como parte de ese avance, hubo un continuo proceso de despojo territorial.
En 2009, la comunidad demandó al particular William Henry Fisher (ciudadano estadounidense) por la restitución de un lote en disputa (del que la comunidad había sido desalojado pero que es parte del territorio comunitario mapuche). La comunidad solicitó una medida cautelar de no innovar para que Fisher no destruya el rewe (pretendía construir sobre el sitio sagrado). En paralelo, la comunidad recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Justicia de primera instancia hizo lugar al pedido de la comunidad. Fisher apeló. Y esta semana la Cámara de Apelaciones de San Martín de los Andes confirmó la resolución de primera instancia, pero fue más allá: recordó que se debe respetar la medida dictada en abril de 2011 por la CIDH.
“La Comisión solicitó al Estado de Argentina que adoptara las medidas necesarias para garantizar que la medida judicial de no innovar que actualmente protege al rewe ubicado en el predio objeto del litigio (…) La Comisión también solicitó al Estado nacional que adoptara las medidas para que dicha medida judicial sea efectivamente cumplida, de manera tal que se preservara ese lugar sagrado”, recuerda la Cámara de apelaciones, el 25 de marzo pasado, con la firma de las juezas María Julia Barrese y Gladys Mabel Folone.
Y recuerda que “la CIDH solicitó que el Estado adoptara las medidas necesarias para garantizar que los miembros de la comunidad Paichil Antriao que requieran acceder al rewe para desarrollar sus prácticas rituales puedan hacerlo, sin que la policía u otros grupos de seguridad o vigilancia públicos o privados obstaculicen su acceso y permanencia en el lugar durante el tiempo que quieran, y sin que se presentaran episodios de violencia, agresión, hostigamiento o amenazas por parte de la policía o de tales otros grupos de seguridad”.
Las resoluciones de la CIDH deben ser cumplidas por los estados y obviamente por los tribunales locales, pero la mayoría de los jueces provinciales son renuentes a aplicar el derecho internacional, pese a que la Corte Suprema argentina lo ha resuelto así desde hace 20 años. “El fallo de la Cámara de San Martín de los Andes es importante puesto que en su decisión se remite a lo que ya resolvió la Comisión Interamericana y eso es un importante avance en una provincia en donde el gobierno desconoce sistemáticamente los tratados internacionales” explicó el director del ODHPI, Juan Manuel Salgado.
La CIDH también se ha expedido, entre otros casos, a favor de comunidad Qom Navogoh “La Primavera” de Formosa (abril de 2011) y para que se cumplan los derechos de la comunidad El Nogalito (Pueblo Lule de Tucumán).
.
Neuquén aprueba inversión en energía eólica
Aprueban millonarios proyectos de energía eólica
Fecha de Publicación: 05/04/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
El gobierno neuquino, a través de la agencia de desarrollo de inversiones (ADI), aprobó proyectos de energías renovables por más de 700 millones de dólares, entre los que se destacan cuatro desarrollos eólicos con la capacidad de generación de 412 megavatios.
Cuatro empresas (ABO Wind, Ceosa, WPD y Sowitec, éstas últimas alemanas) recibieron el visto bueno a sus proyectos eólicos realizaron durante los últimos años mediciones y estudios en tierras fiscales de acuerdo a un plan definido en el 2010 por la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI) que preside el ex gobernador Pedro Salvatori.
En cada uno de los estudios se volcaron ya unos 300.000 dólares y permitieron analizar el potencial de 63.000 hectáreas de tierras fiscales. Ahora, las firmas en cuestión tienen la misión de encontrar los fondos para encarar los proyectos que permitirían una generación anual de 1.400 gigavatios por año, un tercio de lo que genera El Chocón, compararon Salvatori y el vicepresidente de ADI Neuquén Luis Galardi.
Los proyectos se hicieron en el marco de los beneficios de la resolución 108 de la secretaría de Energía de la Nación que garantiza la venta de la energía producida.
Los proyectos aprobados son La Americana, en tierras de Zapala, donde WPD propone una capacidad instalada de 50 megavatios y una inversión de 95 millones de dólares. Otra de las iniciativas es en Subida del Capo, Zapala, en la que Sowitec prevé las instalación de generadores con una capacidad de 75 megavatios y para lo cual se requieren 142 millones de dólares. El tercer proyecto, donde los especialistas de WPD identificaron condiciones excepcionales, está en Picún Leufú, la denominada capital del viento donde fue aprobado un proyecto que propone una capacidad instalada de 101,2 megavatios y una inversión de 192 millones de dólares. Y el cuarto proyecto se radicaría en Los Meandros (en la zona de Arroyito) donde la propuesta aprobada prevé la instalación de un parque con capacidad instalada de 186 megavatios y una inversión de 267 millones de dólares.
Otro proyecto de renovables de ADI es el de la microcentral hidroeléctrica multipropósito en el río Nahueve. Esta iniciativa, que será puesta a consideración de los inversores y prevé la provisión de electricidad (con una potencia de 4 megavatios), de agua potable y el riego agrícola del paraje.
Será licitada como concesión de obra pública por 25 años, y su construcción y financiamiento privado requiere de 16 millones de dólares.
.
Fecha de Publicación: 05/04/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
El gobierno neuquino, a través de la agencia de desarrollo de inversiones (ADI), aprobó proyectos de energías renovables por más de 700 millones de dólares, entre los que se destacan cuatro desarrollos eólicos con la capacidad de generación de 412 megavatios.
Cuatro empresas (ABO Wind, Ceosa, WPD y Sowitec, éstas últimas alemanas) recibieron el visto bueno a sus proyectos eólicos realizaron durante los últimos años mediciones y estudios en tierras fiscales de acuerdo a un plan definido en el 2010 por la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI) que preside el ex gobernador Pedro Salvatori.
En cada uno de los estudios se volcaron ya unos 300.000 dólares y permitieron analizar el potencial de 63.000 hectáreas de tierras fiscales. Ahora, las firmas en cuestión tienen la misión de encontrar los fondos para encarar los proyectos que permitirían una generación anual de 1.400 gigavatios por año, un tercio de lo que genera El Chocón, compararon Salvatori y el vicepresidente de ADI Neuquén Luis Galardi.
Los proyectos se hicieron en el marco de los beneficios de la resolución 108 de la secretaría de Energía de la Nación que garantiza la venta de la energía producida.
Los proyectos aprobados son La Americana, en tierras de Zapala, donde WPD propone una capacidad instalada de 50 megavatios y una inversión de 95 millones de dólares. Otra de las iniciativas es en Subida del Capo, Zapala, en la que Sowitec prevé las instalación de generadores con una capacidad de 75 megavatios y para lo cual se requieren 142 millones de dólares. El tercer proyecto, donde los especialistas de WPD identificaron condiciones excepcionales, está en Picún Leufú, la denominada capital del viento donde fue aprobado un proyecto que propone una capacidad instalada de 101,2 megavatios y una inversión de 192 millones de dólares. Y el cuarto proyecto se radicaría en Los Meandros (en la zona de Arroyito) donde la propuesta aprobada prevé la instalación de un parque con capacidad instalada de 186 megavatios y una inversión de 267 millones de dólares.
Otro proyecto de renovables de ADI es el de la microcentral hidroeléctrica multipropósito en el río Nahueve. Esta iniciativa, que será puesta a consideración de los inversores y prevé la provisión de electricidad (con una potencia de 4 megavatios), de agua potable y el riego agrícola del paraje.
Será licitada como concesión de obra pública por 25 años, y su construcción y financiamiento privado requiere de 16 millones de dólares.
.
En Ensenada se incendio una refinería de YPF
YPF pudo controlar el incendio en su refinería de Ensenada
Fecha de Publicación: 04/04/2013
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
El temporal produjo una falla que desencadenó el fuego, que recién se apagó en la mañana de hoy; la actividad industrial está detenida
La petrolera YPF emitió un comunicado que informa que en incendio en su refinería de Ensenada fue controlado por un grupo de brigadistas y bomberos pasadas las 5 de la mañana de hoy. En incendio se produjo cercas de las 8 de la noche del martes pasado "debido a complicaciones generadas por la tormenta inédita".
La empresa informó que la acumulación de agua de lluvia y un corte de energía eléctrica fueron los desencadenantes del siniestro en la refinería. La actividad de la refinería se encuentra "temporalmente detenida por cuestiones de seguridad".
YPF informó que no se registraron muertos ni heridos como producto de incendio en el complejo industrial. "Los potenciales focos de conflicto están confinados en un espacio físico acotado, por lo que no existe riesgo de propagación hacia otras instalaciones del Complejo y tampoco hacia las afueras de la refinería", dijo la petrolera a través de una misiva a la prensa.
Las acciones de la empresa en la Bolsa porteña (YPFD) perdían al momento 6,28% como producto de los temores generados por el siniestro entre los inversores.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2013
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
El temporal produjo una falla que desencadenó el fuego, que recién se apagó en la mañana de hoy; la actividad industrial está detenida
La petrolera YPF emitió un comunicado que informa que en incendio en su refinería de Ensenada fue controlado por un grupo de brigadistas y bomberos pasadas las 5 de la mañana de hoy. En incendio se produjo cercas de las 8 de la noche del martes pasado "debido a complicaciones generadas por la tormenta inédita".
La empresa informó que la acumulación de agua de lluvia y un corte de energía eléctrica fueron los desencadenantes del siniestro en la refinería. La actividad de la refinería se encuentra "temporalmente detenida por cuestiones de seguridad".
YPF informó que no se registraron muertos ni heridos como producto de incendio en el complejo industrial. "Los potenciales focos de conflicto están confinados en un espacio físico acotado, por lo que no existe riesgo de propagación hacia otras instalaciones del Complejo y tampoco hacia las afueras de la refinería", dijo la petrolera a través de una misiva a la prensa.
Las acciones de la empresa en la Bolsa porteña (YPFD) perdían al momento 6,28% como producto de los temores generados por el siniestro entre los inversores.
.
Inundaciones: cambio climático y urbanismo mal gestionado
Errores humanos y cambio climático causan inundaciones en Argentina
Fecha de Publicación: 04/04/2013
Fuente: AFP
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
El entubamiento subterráneo de arroyos de llanura y la fiebre de la construcción indiscriminada de edificios, sumados al cambio climático, son las principales causas de las trágicas inundaciones que azotaron a Buenos Aires y La Plata (63 km al sur), con un saldo de 57 muertos, dijeron expertos a la AFP.
El fenómeno golpeó particularmente a La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, donde el martes pasó a la historia como el día en el que llovió el doble del promedio de todo el mes de abril, con registros de hasta 300 milímetros en algunas zonas.
"Las inundaciones en Buenos Aires y La Plata tienen orígenes semejantes porque son ciudades que no tuvieron en cuenta a ninguno de los arroyos que existían en el terreno donde se levantaron", explicó a la AFP el arquitecto Roberto Livingston.
El también profesor de posgrado en varias universidades de la región, dijo que "para algunos arquitectos los cursos de agua son molestias y suelen entubarlos. Pero a los ríos no les gusta correr dentro de cañerías, como sucede con varios cursos de agua debajo de la capital argentina".
"El Maldonado fue un río que ha tenido márgenes verdes, que atraviesa Buenos Aires como el Támesis de Londres o el Sena de París, pero muchos porteños desconocen que está bajo sus pies", señaló el profesional.
Este entubamiento de arroyos de llanura estrecha las posibilidades de escurrimiento de las aguas durante tormentas intensas, a lo que "se suma la impermeabilización por el pavimento, la falta de parques y el crecimiento indiscriminado de la construcción", añadió.
Las precipitaciones caídas entre el martes y la madrugada del miércoles dejaron 49 víctimas fatales en La Plata y un total de 2.500 evacuados, que bajaron a 1.000 este jueves, mientras que en Buenos Aires seis personas perdieron la vida y centenares debieron abandonar sus hogares, y otras dos fallecieron en su superpoblada periferia.
El ambientalista Osvaldo Guerrica Echevarría apuntó a la construcción de torres en barrios de casas bajas de Buenos Aires como una de las razones del fenómeno.
"La única solución es terminar de construir y, sin embargo, no paran. Todo lo que se hace es acentuar el problema", señaló el integrante de la Asociación Amigos del Lago del barrio de Palermo en la página web de la entidad.
Sobre el tema, apuntó que "todas las bases de las torres se convierten en impedimientos para que escurran las aguas. Son 20 o 30 metros impermeabilizados hacia abajo. Sobre la costa de Buenos Aires, hay una barrera de torres, que constituye un dique al escurrimiento subterráneo de las aguas" hacia el Río de la Plata.
Desde el lado académico, Matilde Rusticucci, directora del departamento de Ciencias de la atmósfera y los océanos de la Universidad de Buenos Aires, ubica al fenómeno "en el contexto de cambio climático global con un aumento de la intensidad y frecuencia de precipitaciones extremas".
Para la directora del departamento que concentra los mejores meteorólogos y climatólogos del país, "estos fenómenos vinieron para quedarse y hay que prepararse para enfrentarlos".
"Hay que establecer un sistema de alertas que comienza con el parte del Sistema Meteorológico y que debe garantizarse que llegue a la población. Por su parte, los vecinos tienen que tener un patrón de respuesta y saber qué hacer y adónde ir", agregó.
De todos modos, Rusticucci señaló que "hay que tomar medidas estructurales para adecuar las ciudades a este nuevo régimen de lluvias extremas" y recordó que Buenos Aires ya había vivido una situación parecida a fines del año pasado.
La filial local de la organización ecologista Greenpeace llamó a las autoridades "a tomar en serio el cambio climático".
"El temporal que cobró víctimas humanas y arrasó con los bienes de miles de familias, tiene como causa principal la irresponsabilidad con la que las autoridades han venido tomando el cambio climático", dijo en un comunicado.
Advirtió que "el marketing ambiental destinado solo a ganar elecciones no sirve" y afirmó que "solo políticas certeras en materia ambiental nos permitirán hacer frente a los nuevos fenómenos extremos a los que nos está sometiendo el cambio climático".
Consultada sobre la falta de interacción entre los estudiosos del tema y los funcionarios y los políticos, Rusticucci admitió "no existen vasos comunicantes y no hay consultas".
"Hace unos días, por primera vez, un grupo de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires se puso en contacto con nosotros por este tema", reveló la académica, que dirige al grupo de científicos que más sabe del tema en el país.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2013
Fuente: AFP
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
El entubamiento subterráneo de arroyos de llanura y la fiebre de la construcción indiscriminada de edificios, sumados al cambio climático, son las principales causas de las trágicas inundaciones que azotaron a Buenos Aires y La Plata (63 km al sur), con un saldo de 57 muertos, dijeron expertos a la AFP.
El fenómeno golpeó particularmente a La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, donde el martes pasó a la historia como el día en el que llovió el doble del promedio de todo el mes de abril, con registros de hasta 300 milímetros en algunas zonas.
"Las inundaciones en Buenos Aires y La Plata tienen orígenes semejantes porque son ciudades que no tuvieron en cuenta a ninguno de los arroyos que existían en el terreno donde se levantaron", explicó a la AFP el arquitecto Roberto Livingston.
El también profesor de posgrado en varias universidades de la región, dijo que "para algunos arquitectos los cursos de agua son molestias y suelen entubarlos. Pero a los ríos no les gusta correr dentro de cañerías, como sucede con varios cursos de agua debajo de la capital argentina".
"El Maldonado fue un río que ha tenido márgenes verdes, que atraviesa Buenos Aires como el Támesis de Londres o el Sena de París, pero muchos porteños desconocen que está bajo sus pies", señaló el profesional.
Este entubamiento de arroyos de llanura estrecha las posibilidades de escurrimiento de las aguas durante tormentas intensas, a lo que "se suma la impermeabilización por el pavimento, la falta de parques y el crecimiento indiscriminado de la construcción", añadió.
Las precipitaciones caídas entre el martes y la madrugada del miércoles dejaron 49 víctimas fatales en La Plata y un total de 2.500 evacuados, que bajaron a 1.000 este jueves, mientras que en Buenos Aires seis personas perdieron la vida y centenares debieron abandonar sus hogares, y otras dos fallecieron en su superpoblada periferia.
El ambientalista Osvaldo Guerrica Echevarría apuntó a la construcción de torres en barrios de casas bajas de Buenos Aires como una de las razones del fenómeno.
"La única solución es terminar de construir y, sin embargo, no paran. Todo lo que se hace es acentuar el problema", señaló el integrante de la Asociación Amigos del Lago del barrio de Palermo en la página web de la entidad.
Sobre el tema, apuntó que "todas las bases de las torres se convierten en impedimientos para que escurran las aguas. Son 20 o 30 metros impermeabilizados hacia abajo. Sobre la costa de Buenos Aires, hay una barrera de torres, que constituye un dique al escurrimiento subterráneo de las aguas" hacia el Río de la Plata.
Desde el lado académico, Matilde Rusticucci, directora del departamento de Ciencias de la atmósfera y los océanos de la Universidad de Buenos Aires, ubica al fenómeno "en el contexto de cambio climático global con un aumento de la intensidad y frecuencia de precipitaciones extremas".
Para la directora del departamento que concentra los mejores meteorólogos y climatólogos del país, "estos fenómenos vinieron para quedarse y hay que prepararse para enfrentarlos".
"Hay que establecer un sistema de alertas que comienza con el parte del Sistema Meteorológico y que debe garantizarse que llegue a la población. Por su parte, los vecinos tienen que tener un patrón de respuesta y saber qué hacer y adónde ir", agregó.
De todos modos, Rusticucci señaló que "hay que tomar medidas estructurales para adecuar las ciudades a este nuevo régimen de lluvias extremas" y recordó que Buenos Aires ya había vivido una situación parecida a fines del año pasado.
La filial local de la organización ecologista Greenpeace llamó a las autoridades "a tomar en serio el cambio climático".
"El temporal que cobró víctimas humanas y arrasó con los bienes de miles de familias, tiene como causa principal la irresponsabilidad con la que las autoridades han venido tomando el cambio climático", dijo en un comunicado.
Advirtió que "el marketing ambiental destinado solo a ganar elecciones no sirve" y afirmó que "solo políticas certeras en materia ambiental nos permitirán hacer frente a los nuevos fenómenos extremos a los que nos está sometiendo el cambio climático".
Consultada sobre la falta de interacción entre los estudiosos del tema y los funcionarios y los políticos, Rusticucci admitió "no existen vasos comunicantes y no hay consultas".
"Hace unos días, por primera vez, un grupo de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires se puso en contacto con nosotros por este tema", reveló la académica, que dirige al grupo de científicos que más sabe del tema en el país.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)