Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como consumo

Estudio sobre hábitos de consumo sostenibles

Imagen
  La mala nota que obtiene Argentina en un ranking sobre prácticas ecológicas Fecha de Publicación : 23/10/2024 Fuente : Portal MDZ Provincia/Región : Nacional El cambio climático obliga a adoptar nuevos hábitos de consumo. El problema es que no siempre es una tarea sencilla ni accesible desde lo económico. El debate entre lo urgente y lo importante. Las urgencias económicas y en materia de seguridad hacen que los temas de preocupación de la sociedad argentina no se ubiquen en el mismo nivel de importancia que en otros países. Con estos problemas sin solución es difícil que se pongan los ojos en otros ítems no tan urgentes pero importantes como la agenda ecológica. En la mayoría de las economías, la inflación hace tiempo que dejó de ser un problema, mientras que en la Argentina es un flagelo diario que atenta contra la calidad de vida. Eso queda reflejado en los sondeos que se realizan sobre los temas que más preocupan en los distintos países. El cambio climático se ubica en la ter...

Nuevo récord de consumo de electricidad

Imagen
  Récord histórico: se registró el mayor consumo de electricidad nivel nacional Fecha de Publicación : 05/02/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El sistema eléctrico nacional registró este jueves un nuevo récord de demanda de energía eléctrica al alcanzar a las 14.40, los 29.601 Mw. Esto se produjo como respuesta a las altas temperaturas que afronta casi todo el territorio, de acuerdo a los registros de la Compañía de Administración del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). El nuevo pico de demanda deja con holgura atrás el anterior máximo histórico para un día hábil registrado el 13 de marzo del año pasado, cuando el sistema tuvo un requerimiento de 29.105 Mw de potencia. Por esta situación, pasadas las 15, más de 42.000 usuarios de Edesur y casi 17.000 de Edenor se encontraban sin energía eléctrica este jueves en sus hogares en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la alta demanda generada por las temperaturas extremas del calor qu...

¿Comportamiento 'sustentable' de compras en Argentina?

Imagen
  Estudio dice que 7 de cada 10 personas prioriza productos sustentables en las compras navideñas Fecha de Publicación : 27/12/2022 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Nacional Así lo relevó un trabajo de mercado realizado por Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la UBA. El 73% de los consumidores argentinos priorizó los productos sustentables en las compras de Navidad, según un estudio de mercado realizado por Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (Cenarsecs) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). "Mientras solo un 5,3% dijo que nunca tiene en consideración estos temas, un abrumador 46% respondió que siempre o casi siempre considera estos asuntos al momento de realizar sus compras navideñas; y un 26,7% manifestó que lo tiene en cuenta en algunas oportunidades", señaló el informe. Asimismo, el relevamiento -realizado entre el 7 y el 15 de diciembre- indica que casi 7...

Argentina ya entró en deuda ambiental

Imagen
La Argentina entró en default ambiental: a pesar de la pandemia ya consumió los recursos naturales que generó para un año Fecha de Publicación : 27/06/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Aunque se encuentra dentro de los países que aún cuentan con reserva de biocapacidad, entendida como sus reservas en términos ecológicos, alcanzó el Día del Exceso de la Tierra más de un mes antes de lo calculado para el promedio mundial La Argentina entró en default ambiental. Eso significa que, al día de hoy, el país ya consumió los recursos naturales que puede producir durante todo un año, tomando a préstamo los recursos futuros proporcionados por la Tierra. Si se hiciera una proyección, respecto de los servicios ecosistémicos para abastecer las necesidades de consumo de la población necesitaría un planeta y medio. Estos datos, presentados ayer por la Fundación Vida Silvestre Argentina, están basados en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo lo...

Nación participó de reunión internacional sobre consumo

Argentina participó en espacio internacional de discusión de consumo y producción sostenibles Fecha de Publicación : 20/04/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El encuentro fue encabezado por el Ministerio de Ambiente nacional, a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación. La secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, María del Pilar Bueno, presidió hoy una reunión de la Junta del Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles (10YFP, por su sigla en inglés). Cabe indicar que Argentina preside esta junta desde 2018. El mencionado Marco Decenal es un ámbito de acción global que busca promover la cooperación internacional a fin de acelerar la transición hacia el consumo y la producción sostenibles, en el marco del objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 12, que forma parte de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Durante la reunión, re...

Argentina genera 9 kilos de RAEE por persona

Cada habitante genera 9 kilos de basura electrónica   Fecha de Publicación : 11/07/2018 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Argentina es el cuarto país de la región que más cantidad de residuos produce por persona y el tercero en general en América Latina. El que mayor volumen de basura desperdicia es Brasil, seguido por México Smartphones viejos, notebooks, televisores rotos, computadoras, tablets en desuso son algunos de los dispositivos que los argentinos tiran cada año hasta llegar a un promedio de casi nueve kilos de desechos electrónicos por persona. Así lo reveló un nuevo estudio realizado por la GSMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que analizó la cantidad promedio de desechos electrónicos personales, la “e-basura”, en los países de América Latina y el mundo. Argentina es el cuarto país de la región que más residuos genera por habitante (8,7 kg); precedido por Uruguay (11,1 kg), Costa Rica (9,9 kg) y Chile, (9,1 kg). Los desech...

Alertan sobre la velocidad de consumo de RRNN

Imagen
"La velocidad de consumo de bienes naturales es insostenible" Fecha de Publicación : 07/04/2018 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional  Calentamiento global, inundaciones, deforestación, sequías y contaminación constituyen -apenas- algunas de las temáticas más recurrentes que componen el sentido común y la agenda de los medios masivos en Argentina, siempre que el punto en discusión se centra en comprender qué ocurre con el medioambiente. En el ámbito científico, son conocidos los aportes que realizan los biólogos, bioquímicos, ingenieros y climatólogos. Sin embargo, ¿de qué modo contribuyen las ciencias sociales al respecto? En concreto, ¿por qué estudiar la historia de la naturaleza? "En realidad, se trata de pensar e investigar acerca de la relación del hombre con su entorno, cómo se influyen mutuamente y qué conflictos se generan", explica Gustavo Zarrilli, docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y director del C...

Demanda récord de energía eléctrica

Imagen
Por la ola de calor, la demanda eléctrica alcanzó nuevo récord Fecha de Publicación : 12/02/2018 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Llegó ayer a 26.320 megavatios a las 15:35, debido a las altas temperaturas que se registraron en el centro y el norte del país, informó el Ministerio de Energía. La demanda de electricidad alcanzó ayer 26.320 megavatios a las 15:35, un nuevo récord nacional, a raíz de la ola de calor que se registró en el centro y norte del país, informó el Ministerio de Energía. A través de la red social Twitter, esta cartera informó que esa demanda “se cubrió con un nivel óptimo de reservas de 1.800 MW” y que el récord previo se produjo el 6 de febrero con 25.994 MW. En Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que concentran unos 12 millones de habitantes, la temperatura máxima ascendió a 36 grados. Fuentes empresariales destacaron que en febrero de 2016 se alcanzó un récord cercano en 24.500 megawatios, y en ese momento hizo falta importar ...

Un programa de educación para la eficiencia energética

Lanzan un programa nacional de educación para la eficiencia energética Fecha de Publicación : 25/12/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El gobierno nacional espera capacitar en menos de diez años a unos 50.000 docentes y a unos 150 funcionarios provinciales para que los programas de eficiencia energética se extiendan a todo el territorio nacional. “Las metas que nos propusimos hacia 2025 incluyen además la realización de más de 250 autodiagnósticos en escuelas técnicas, y la puesta en marcha de 15 pilotos de planes exitosos”, explicó hoy la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins. Los objetivos en la materia, añadió esta mañana la funcionaria durante una conferencia de prensa, prevén asimismo el lanzamiento de cinco programas en Gestión de Energía, 10 cátedras universitarias, centros regionales y la promoción de la investigación aplicada. Heins detalló los alcances del Programa Nacional de Educación para la Eficiencia Energética, junto con funcionari...

Consumo: mineras que gastan más energía que provincias

Imagen
Hay mineras que consumen más energía que provincias enteras Fecha de Publicación : 21/08/2016 Fuente : adelanto24.com Provincia/Región : Nacional Mientras el Gobierno carga responsabilidades en los particulares, empresas como La Alumbrera utilizan más electricidad que Catamarca o Tucumán en su totalidad. Al mismo tiempo, abonan tarifas subvencionadas. En Río Negro, el gobierno provincial paga las cuentas de la minera china MCC. La crítica a quienes osan utilizar la calefacción -vía gas o electricidad- en los hogares de modo tal de poder andar en remera o descalzos, parece, sólo corre para los usuarios particulares en la Argentina del crac energético. Así, a la par de la quita de retenciones aplicada por Mauricio Macri a la actividad, en lo que representó una de sus primeras medidas una vez obtenidas las últimas elecciones, las mineras se sitúan hoy en un escenario totalmente ajeno a la realidad que afecta a millones de familias en el país. En esa dirección, mientras los apagone...

Exponencial crecimiento de los RAEE

Imagen
Desechos electrónicos: en el país crecieron casi un 60% en cuatro años Fecha de Publicación : 09/12/2015 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional El pollo que sobró hace dos días, pero también la calculadora que hace años que no se usa, el celular que se cayó a la pileta y no sirve más y la impresora que se colgó para siempre. Los argentinos no parecemos muy cuidadosos con lo que desechamos: según un informe de las Naciones Unidas, el promedio de basura electrónica que genera cada argentino es de 7 kilos por año. Y esto, nos coloca entre los más “sucios” de la región. Estos números representan un aumento del 57 por ciento comparado con los 4 kilos de basura electrónica que se producían en 2012. De acuerdo con el informe de la Universidad de la ONU, la contaminación que viene de la basura electrónica no para: en 2014 se produjeron 41,8 millones de toneladas en todo el mundo. Si se las colocara dentro de camiones extra large, como los que llevan 18 ruedas, se necesitarían un m...

Se realizó el evento “La hora del planeta”

Imagen
“La hora del planeta” invitó a bajar el consumode energía pasiva Fecha de Publicación : 30/03/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Varios sitios del mundo apagaron ayer las luces por una hora. En el país impulsan la “ley calefón”, para artefactos más eficientes. Siete mil ciudades de todo el mundo se sumaron ayer a “La hora del planeta”, una campaña para tomar conciencia sobre el cuidado del ambiente. Durante 60 minutos (de 20.30 a 21.30) edificios emblemáticos de 153 países apagaron sus luces. En Argentina, las actividades se concentraron en el Planetario de Buenos Aires. La ciudad de Córdoba no se sumó a la iniciativa. Esta actividad se realiza desde hace nueve años y es organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). La Fundación Vida Silvestre coordinó la iniciativa en Argentina. En nuestro país la campaña estuvo centrada en impulsar la “ley calefón” que busca reemplazar paulatinamente los calefones convencionales ...

Por countries dejan sin agua a un pueblo originario

Imagen
Salta: Desvían cauce de vertiente para Countries y dejan sin agua a 200 familias del Pueblo Lule en Finca Las Costas Fecha de Publicación : 13/11/2013 Fuente : Copenoa Provincia/Región : Salta Las obras se realizan en el Paraje Potrero Grande y los afectados por el desvió natural del cauce de agua son unas 200 familias de la Comunidad originaria de Finca las Costas del Pueblo Lule, que denunciaron ante la justicia ordinaria de esta provincia a los responsables de un emprendimiento inmobiliario privado, el que está captando el agua y que perpetraron el delito de daños a la propiedad comunitaria, rompiendo alambrados y talando árboles sin ningún consentimiento del Pueblo Lule. El Dirigente originario David Torres, quien se desempeña como integrante del Concejo de Participación Indígena, en representación del Pueblo Lule, dijo a La Agencia de Noticias Copenoa que “la empresa Solid MD S.R.L a recomenzado las obras de canalización de aguas para un consorcio privado, no respetando el ...

Consumo de agua en Capital Federal, nos tapó la desidia

Consumo de agua. Nos tapó la desidia Fecha de Publicación : 07/06/2013 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Cada porteño consume el doble de agua que un estadounidense, el triple que un europeo o un brasileño, y seis veces más que lo recomendado por la organización mundial de la salud. Nos tapó la desidia     El uso del agua en Buenos Aires adquiere dimensiones patológicas. Mirando el río más ancho del mundo, el inconsciente colectivo descansa en que su disponibilidad es infinita. A su vez, una tarifa poco o nada vinculada al consumo alimenta el derroche. La contaminación y las inundaciones muestran otra cara de uno de los pecados más dañinos de nuestra argentinidad, que perpetramos cada hora de nuestras vidas Asentados a orillas de un río inmenso al que no miran, los porteños apelan al grifo con una voracidad inusitada en comparación con los habitantes de cualquier otro lugar del mundo donde el fluido vital es escaso o está medido, incluyendo los países más avanz...

Alto consumo de agua en Mendoza

Los mendocinos consumen el doble de agua de lo que recomienda la OMS Fecha de Publicación : 09/11/2012 Fuente : Diario UNO Provincia/Región : Mendoza Esta alarmante situación se debe al gran derroche que existe en la provincia. Durante las dos jornadas de calor, las reservas han bajado significativamente. De 450 a 500 son los litros que consume un mendocino por día, según estimaciones de la empresa mendocina Aysam. Este dato es significativamente mayor a los 250 litros que recomienda la Organización Mundial de la Salud. A partir de estas cifras, que superan el promedio estimado, desde la empresa de agua provincial aseguran que el derroche de los vecinos es “altísimo” y hacen hincapié en la necesidad de concientizar sobre el cuidado de este recurso. “Derroche no sólo es lavar el auto con agua potable. Si se abre la ducha quince minutos antes de meterme también estoy derrochando. Cualquier uso no útil del agua es derroche”, remarcó Alejandro Coll, vocero de la empresa. Si bien, Aysam no...

Aumenta el déficit energético

El déficit energético ya es cuatro veces mayor al de 2011 Fecha de Publicación : 06/10/2012 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Entre enero y agosto el rojo fue US$ 1.650 millones. En 2011 fue US$ 431 millones. El Gobierno justificó la estatización de YPF en la búsqueda de la soberanía hidrocarburífera. Esto implicaba una menor dependencia de las importaciones de combustible, que llegaron a un récord en 2011. Sin embargo, esa situación todavía no se revirtió y se está profundizando en relación al año pasado. Entre enero y agosto el déficit energético se multiplicó por cuatro en comparación con el mismo período de 2011 . Según datos de la Secretaría de Energía, el país importó combustibles por más de US$ 4.400 millones hasta agosto y acumula un déficit de casi US$ 1.650 millones en este terreno. En el mismo período de 2011 (con Repsol y la familia Eskenazi como accionistas de YPF), las importaciones totalizaban US$ 3.250 millones y el saldo desfavorable era de US$ 431 millones....

Nuevo récord de consumo energético

Imagen
Se batió un nuevo récord de consumo energético Fecha de Publicación : 01/08/2011 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Nacional La demanda de electricidad alcanzó esta noche una nueva cifra a causa de la ola polar que afecta al país, al alcanzar los 21.517 megavatios, informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. La demanda de electricidad batió esta noche un nuevo récord a causa de la ola polar que afecta al país, al alcanzar los 21.517 megavatios, informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. La nueva marca máxima se registró a las 19.30 y supera a la anterior alcanzada a las 20,20 del 4 de julio pasado. En esa oportunidad el consumo de electricidad había ascendido a 21.403 megavatios. La cartera de Planificación destacó por último, que al momento de registrar el l nuevo récord, el Sistema Energético Nacional contaba con más de 2000 megavatios de reserva.

Lámparas bajo consumo no son lo que parecen

Las lámparas bajo consumo no son lo que parecen Fecha de Publicación : 01/06/2011 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional 16 de los 20 modelos relevados tienen una potencia inferior a la promocionada. Desde hoy se prohíbe vender las viejas bombitas. Desde hoy, los comercios ya no pueden vender lámparas incandescentes comunes, una medida que apunta a ahorrar energía y, de esta manera, contribuir a paliar el calentamiento global ocasionado por el consumo de combustibles fósiles que alimentan las usinas. Su reemplazo por lámparas de bajo consumo supone un ahorro de hasta el 80 por ciento, promocionan algunas empresas e incluso ONG ambientalistas. No obstante, un trabajo realizado en 2006 por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) detectó varios problemas en estos artefactos. Estudió 17 marcas, 20 modelos y 600 lámparas. Algunas no ahorran lo que decían y otras no tienen la vida útil o potencia que promocionaban. De los 20 modelos, 16 tenían una potencia el...

El supermercado del basural

El supermercado del basural Fecha de Publicación : 13/02/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires Son 130 hectáreas junto al barrio De la Cárcova donde van a parar toneladas de alimentos, electrodomésticos, metales, cartón, plásticos y todo lo que sobra en una ciudad. La policía cobra peaje para la “carrera” de los chicos que viven de este recurso. “En el basural encontrás de todo: carne picada en bolsas enormes que tira la empresa que hace las hamburguesas marca Paty, alfajores y galletitas de Arcor o Terrabusi, salchichas de Viena y hasta electrodomésticos. Hay de todo.” Los chicos, que tienen entre 12 y 20 años, juran que en el cinturón ecológico del Ceamse, en la zona de José León Suárez, se pueden encontrar mercaderías “en perfecto estado, como si fuera un supermercado para indigentes”, que sirven para mitigar el hambre de miles de familias de los barrios más pobres del partido de San Martín. Claro que, para encontrar el “tesoro”, hay que revolver basura maloliente ...

Record energético

Record energético Fecha de Publicación : 25/01/2011 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Planificación Federal informó que el consumo de energía de verano estableció un nuevo record, al alcanzar ayer los 20.517 megavatios a las 14.40. “La demanda de energía de esta tarde (por ayer) superó a la del pasado 22 de diciembre, cuando se registraron los 19.843 megavatios a las 21.25”, informó la cartera de Planificación en un comunicado. En la temporada estival se producen los mayores consumos de electricidad, especialmente aumenta entre los usuarios domiciliarios debido a las altas temperaturas. Por otro lado, el ministro de Planificación, Julio De Vido, salió ayer al cruce de declaraciones sobre las importaciones de gas formuladas por el diputado nacional Oscar Aguad y afirmó que “siempre que ellos (los radicales) gobernaron hubo recesión económica y problemas con la energía por falta de planes”. “La última vez que fueron gobierno se exportaba gas porque la indust...