Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2012

A juicio por contaminar la Cuenca Salí - Dulce

Imagen
Enjuician al dueño de un frigorífico por contaminar la Cuenca Salí - Dulce Fecha de Publicación : 31/08/2012 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Nacional Luego de un largo proceso llega a los estrados el caso por contaminación a la cuenca acuífera por parte de un frigorífico tucumano sin que se realzará tratamiento previo. La audiencia en tribunales federales comenzará a las 9.30 El propietario del frigorífico "La Barraca", instalado en Alderetes, Manuel Aarón Bliman, será sometido hoy a un juicio oral y público por contaminar las aguas del río Salí, que desemboca en el dique El Frontal, de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. El empresario, quien fue procesado en 2005 por el entonces responsable del Juzgado Federal II de Tucumán, Mario Racedo, es considerado presunto autor, penalmente responsable, del delito de contaminación ambiental con riesgo para la salud pública, previsto y penado por los artículos 55 y 57 de la Ley Nacional 24.051 (de Residuos Peligro...

Conte, Legislador de Alperovich, desmonta

Legislador de Alperovich arrasa con bosques del Sur tucumano y acusa a indígenas de ladrones y drogadictos Fecha de Publicación : 31/08/2012 Fuente : Contexto Provincia/Región : Tucumán En la semana en que se celebra el Día Nacional del Árbol, el legislador alperovichista Alberto José Conte festejó su cumpleaños 60. Es una mera coincidencia, pero al cacique de la comunidad indígena de Solco Yampa, Rolando Fregenal Yampa, le suena a una mala broma del destino. "Ese hombre está matando la naturaleza", protesta, amargado, el líder de la organización diaguita. Fregenal Yampa tiene fotos de cedros, cebiles y tipas derrumbados, y una carpeta con una colección de denuncias en la Dirección de Flora y Fauna, en la Defensoría del Pueblo y en la Policía. Sin embargo, no pudo lograr que cese la tala en los montes de Filo Orillero y El Último Potrero de la localidad de Arcadia, al sur de la provincia. "Esta no es una discusión por las tierras. A eso lo resolverán la Justicia, la Nac...

Minería en Córdoba: Desestiman inconstitucionalidad

Imagen
Cielo abierto para la minería Fecha de Publicación : 30/08/2012 Fuente : Diario Judicial, edición del 28/08/2012 Provincia/Región : Córdoba La Justicia rechazó una acción de inconstitucionalidad contra la ley provincial que prohíbe la explotación minera a cielo abierto, pues consideró que el actor carecía de legitimación activa. La Corte local afirmó que el demandante “no es titular de los permisos de cateo emanados de la autoridad de aplicación al haber sólo solicitado los mismos”, pues reviste “el carácter de mero solicitante”. El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba rechazó la acción declarativa de inconstitucionalidad que inició un hombre, contra el Gobierno Provincial, para cuestionar la validez de la norma que prohíbe la explotación minera a cielo abierto. El actor había invocado su carácter de titular de un permiso de cateo, pero la Corte local consideró que el permiso nunca le fue otorgado y que, por ende, carecía de legitimación activa. En particular, los jueces Domingo S...

La Ley 7.722 de Mendoza va a la Suprema Corte

La UCR presiona a la Corte por la ley antiminera provincial Fecha de Publicación : 30/08/2012 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Senadores y diputados nacionales reclaman que los once planteos de inconstitucionalidad sean resueltos por un plenario del tribunal y no por una sola sala. El lunes pasado, los cinco legisladores nacionales que tiene la UCR mendocina se reunieron en el salón de audiencias de la Suprema Corte provincial con autoridades del Poder Judicial. ¿El motivo? Pedir oficialmente al máximo tribunal que resuelva en un plenario los 11 pedidos de inconstitucionalidad que pesan sobre la ley 7.722 que regula y restringe los métodos extractivos en la actividad minera (prohíbe, entre otras sustancias. el uso del cianuro en la megaminería a cielo abierto). El presidente de la Suprema Corte, Pedro Llorente, se comprometió a enviar el petitorio a la Sala II de la Suprema Corte, que debe expedirse sobre el caso. Los radicales que asistieron al cuarto piso del Palacio Ju...

Demuestran que la ARN miente sobre Atucha I

Imagen
Desmienten a la Autoridad Nuclear Fecha de Publicación : 29/08/2012 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Entidades ambientalistas insisten que una empresa holandesa observada hizo una parte clave de Atucha. Distintas agrupaciones ambientalistas sumaron presión al polémico episodio sobre la seguridad de la central nuclear Atucha I. Ayer, Greenpeace, Los Verdes y FARN hicieron público u n artículo de una revista holandesa de 1972 que evidencia que el recipiente de presión de la central argentina fue fabricado por Rotterdamsche Droogdok Maatschappij (RDM). Se trata de la empresa que construyó la vasija del reactor belga con posibles fisuras y no por la empresa Siemens, como sostuvo la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) en un comunicado la semana pasada. Dos semanas después de que la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) denunciara que Atucha era uno de los 19 reactores en operación con vasijas provistas por la empresa holandesa RDM, la ARN hizo su desc...

Riachuelo: intiman a Armella a que de explicaciones

Imagen
Otra limpieza en el Riachuelo Fecha de Publicación : 29/08/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Riachuelo El juez designado para ejecutar la sentencia sobre la limpieza del Riachuelo ordena obras complejas en plazos perentorios. Esto obliga al contrato directo de obras, que benefician a empresas vinculadas con él. La Corte Suprema le exigió al juez federal de Quilmes Luis Armella que le dé explicaciones, en un plazo máximo de cinco días, sobre el mecanismo que viene aplicando para ejecutar las obras complejas y la limpieza de la cuenca Matanza-Riachuelo, que ha derivado en contrataciones millonarias sin licitación en beneficio de empresas cercanas al propio magistrado. A la vez, le pidió a la Auditoría General de la Nación (AGN) que haga su propia evaluación sobre los procedimientos utilizados y las firmas beneficiadas, y entregue un informe en el plazo “más breve posible”. El tribunal se basó en la información revelada por Página/12 en su edición del domingo último. Analiza des...

Integrante del IPCC advierte sobre inundaciones

El diluvio que viene Fecha de Publicación : 29/08/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires Un integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático sugirió a funcionarios bonaerenses y municipales realizar “obras de infraestructura como canales aliviadores y sistemas de alerta”. Los modelos climáticos utilizados para hacer pronósticos meteorológicos advierten que de aquí en más habrá “mayores precipitaciones” en la provincia de Buenos Aires y que “las lluvias intensas serán aún más agudas”. Así lo adelantó ayer el meteorólogo Vicente Barros, investigador superior del Conicet y copresidente de Grupo de Trabajo II del panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas. Para el especialista, esto obliga a realizar en la región afectada por las últimas inundaciones “obras de infraestructura como canales aliviadores y sistemas de alerta”, entre otras. Las intensas precipitaciones que se produjeron en la provincia de Buenos Aires en las últimas semanas deja...

Argentina se rinde ante Monsanto

Imagen
Argentina planea una ley para seducir a Monsanto y le asegura regalías por su nueva soja transgénica Fecha de Publicación : 28/08/2012 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional Argentina está trabajando en una nueva ley de semillas para proteger los derechos de propiedad intelectual de biotecnología agrícola en un esfuerzo por incentivar a que Monsanto Co. traiga su segunda generación de semillas de soja transgénica al país. El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dijo en un comunicado que el país ha decidido avanzar con un proyecto de ley de semillas, como corresponde en un país que aspira a ser líder en la producción de alimentos, y que busca proteger la propiedad intelectual en el proceso de desarrollo, informa hoy el diario The Wall Street Journal. Yauhar agregó que el proyecto se enviará para discusión al Congreso en los próximos meses. Monsanto no logró obtener una patente local para las semillas de soya modificadas genéticamente que...

Chubut planea eliminar gaviotas que atacan ballenas

Imagen
Chubut planea capturar o eliminar gaviotas que atacan ballenas Fecha de Publicación : 27/08/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Chubut Es para proteger a las ballenas francas australes. La caza se realizaría "en zonas próximas a Puerto Pirámides". La provincia argentina de Chubut prepara un plan junto a científicos para la captura o eliminación de gaviotas que atacan a las ballenas francas australes, cuya aparición cerca de las costas patagónicas en épocas de apareamiento supone uno de los principales atractivos turísticos del sur del país. La iniciativa, confirmada hoy por fuentes oficiales, despertó críticas de grupos ambientalistas, que consideran que matar a las gaviotas carroñeras no acaba con el problema de los daños que estas aves ocasionan a las ballenas. "La captura o eliminación de las gaviotas", posiblemente por parte de policías, se realizará "en zonas próximas a Puerto Pirámides", en la península Valdés (unos 1.100 kilómetros...

Santa Fe quiere resguardar la calidad del aire

Los humos del vecino fabril Fecha de Publicación : 27/08/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Santa Fe Las autoridades apuntan no solamente a las "cortinas forestales", sino también a las inversiones de tecnología en equipamiento para reducir emisiones. Las empresas se comprometieron a sumar en este año 2.550 árboles más en la zona. Resguardar la calidad del aire en un polo agroindustrial y petroquímico como la ciudad de San Lorenzo no es tarea fácil. Basta ingresar al cordón industrial para percibir los fuertes olores que emanan la gran cantidad de plantas de producción. Por esa razón, desde el Municipio local se insta a las firmas a colocar cortinas forestales alrededor de todo su perímetro. De esta manera, se obliga mediante ordenanza al sector privado a que invierta en políticas medioambientales. "No solamente requerimos cortinas forestales, sino también estamos haciendo pedidos de inversiones de tecnología en equipamiento para reducir emisiones", apuntó ...

Riachuelo: el juez Armella sospechado

Imagen
El Gobierno pone en la mira al juez que controla el Riachuelo Fecha de Publicación : 26/08/2012 Fuente : La Política Online Provincia/Región : Nacional Invocando la urgencia establecida por la Corte Suprema, el juez de Quilmes que supervisa la limpieza del Riachuelo ordena obras complejas en plazos perentorios. Según publica hoy Página 12, esto justifica la contratación directa, que con regularidad beneficia a empresas vinculadas con el juez, Luis Antonio Armella.  El enorme poder que la Corte Suprema de Justicia delegó en el juez federal de Quilmes Luis Antonio Armella para ejecutar la sentencia sobre la limpieza del Riachuelo ha permitido que un grupo de empresas vinculadas con el propio magistrado obtengan contratos millonarios sin licitación dentro del plan integral de saneamiento ambiental, que Armella debe supervisar. Así lo denuncia hoy el periodista Horacio Verbitsky, en la portada del diario Página 12, uno de los medios afines al gobierno nacional. La embestida contra Arm...

Veladero: inician auditorias exigidas

Imagen
San Juan comienza en Veladero las auditorías que exige la Corte Fecha de Publicación : 26/08/2012 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : San Juan La provincia vecina -de impronta pro minera- tiene 180 días para entregar los informes de todos los proyectos. Sus autoridades ambientales dijeron que aún no saben si hay glaciares comprometidos. El gobierno de San Juan iniciará auditorías ambientales para la protección de glaciares con la inspección de la mina Veladero, que explota la empresa canadiense Barrick, informó hoy el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Raúl Tello. En el marco de lo estipulado por la Ley Nacional de Protección de Glaciares, San Juan puso en marcha una unidad especial para realizar las auditorías ambientales en los proyectos mineros metalíferos de la provincia. Tello indicó que la mina Veladero será la primera en ser auditada en su área de acción y aclaró que esa elección responde a que "el resto de los proyectos en explotación como Casposo o G...

Río Negro explotará petróleo en áreas de alto riesgo

Imagen
Licitan áreas de exploración de muy alto riesgo Fecha de Publicación : 25/08/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro Río Negro avanza en un plan para elevar la producción, que incluye una negociación exprés de las prórrogas y sin regalías extras, siempre y cuando mejoren los rendimientos de cada bloque. Sobre la base de los estudios realizados por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el gobierno provincial saldrá a ofrecer grandes bloques de la Línea Sur de altísimo riesgo para explorar en procura de hidrocarburos. El secretario de Hidrocarburos de la provincia, Jorge Borrelli, cree que si Chubut detectó reservorios en su zona norte, no hay razones para que no se presenten analogías al otro lado del paralelo 42. En esta entrevista, el funcionario anunció además que ya está listo el borrador del proyecto de prórroga de las concesiones otorgadas por el gobierno nacional de la década del 90. Se respetarán los derechos de las empresas que pagaron, durante el g...

Agro y minería se disputan el agua en Mendoza

Agro y minería 'pulsean' por el agua en Mendoza Fecha de Publicación : 25/08/2012 Fuente : Terra Provincia/Región : Mendoza El titular la Confederación de Asociaciones Rurales de Mendoza, Mario Leiva, reconoció que hay canales de agua con partes muy sucias y sostuvo que el Departamento de General de Irrigación mendocino se comprometió a "largar agua", pero no lo hace, por lo que productores sospechan que quieren dar el líquido a la minería. A principios de agosto, productores mendocinos bloquearon el tránsito en cuatro puntos estratégicos del sur provincial en reclamo de agua para riego y por los avances en el convenio para ceder líquido del río Atuel a La Pampa. Se calcula que en la protesta intervinieron unos 3.000 productores, pero el conflicto no está concluido. "Al día de hoy hay partes muy sucias (en los canales de agua). Eso no se limpia con palas sino con máquinas, y el Departamento General de Irrigación", indicó Leiva. El problema de restricción de...

Agrotóxicos: desde ahora su mal uso es un delito

Imagen
El mal uso de agroquímicos es un delito Fecha de Publicación : 24/08/2012 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Nacional El juicio que se llevó a cabo en Córdoba debe servir de ejemplo para no cometer errores en el uso de plaguicidas. La Justicia condenó a dos personas a prisión de ejecución condicional, al considerarlos culpables de envenenar y contaminar de modo peligroso la salud, el suelo, el agua y el medio ambiente. El manejo adecuado de los agroquímicos permite una producción responsable y, además, lleva a que el productor, aplicador, vendedor y/o cualquier responsable en el uso de estos productos no vaya preso ni tenga problemas legales, lo que lleva mucho tiempo y esfuerzo. Es realmente duro decir esto, pero en el juicio por el mal uso de agroquímicos que se desarrolló en Córdoba, la Cámara Cuarta del Crimen dictó una absolución y dos sentencias a prisión de ejecución condicional (en libertad), en el juicio que se siguió a dos productores agropecuarios y a un aeroaplicador, a...

Argentina y el riesgo nuclear

Argentina y el riesgo nuclear Fecha de Publicación : 24/08/2012 Fuente : El País (España) Provincia/Región : Nacional La sociedad debe determinar si se continúa usando este tipo de energía o si se buscan alternativas no contaminantes Ha llegado el momento de un debate serio sobre si nuestro país debe seguir adelante con su plan de construcción de más centrales nucleares, ante la noticia, confirmada por la Agencia de Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), de que pertenece a la central nuclear argentina Atucha I uno de los 19 reactores en operación con vasijas provistas por la empresa holandesa Rotterdamsche Droogdok Maatschappij (RDM), similares a las de la planta nuclear belga Doel 3 que presentaron, recientemente, miles de fisuras. (...) El gobierno belga ha anunciado, con anterioridad a este hecho, que se sumará, al igual que otras naciones como Alemania, Suiza e Italia, al fin definitivo del uso de la energía nuclear en favor de las...

La ARN diche que en Atucha I está todo bien

Aclaración por Atucha Fecha de Publicación : 23/08/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La Autoridad Regulatoria Nuclear aclaró que “no es posible extrapolar” con Atucha I lo ocurrido en la Central Nuclear Doel 3 en Bélgica, cerrada a raíz de fisuras detectadas en las vasijas de acero que protegen el material atómico. El recipiente, sostuvo la entidad en un comunicado, fue provisto por la empresa alemana Siemens y no por Rotterdam Droogdok Maatschappij, de Holanda. Asimismo, reportó que las inspecciones realizadas durante la última parada programada de Atucha I, durante seis semanas a partir del 28 de abril de 2012, “arrojaron resultados satisfactorios”. “La actividad desarrollada incluyó la inspección de los componentes significativos para la seguridad”, expresó la Autoridad Regulatoria Nuclear. En ese sentido, afirmó que el análisis de la situación en la Central Nuclear Doel 3 “catalogada como nivel 1, la más baja, en una escala de 1 a 7 de eventos nucleares reportabl...

Solicitan inventario de glaciares en Neuquén

Solicitan inventario de glaciares Fecha de Publicación : 23/08/2012 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén La iniciativa tiene por objeto “la protección de los glaciares y del ambiente periglacial ubicados en el territorio de la provincia”. La Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura neuquina emitió ayer un despacho por unanimidad respecto del proyecto de declaración que estipula que la Cámara “vería con agrado que el Poder Ejecutivo  nacional, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Sayds), realice en forma urgente el Inventario Nacional de Glaciares, estableciendo como prioridad a las provincias patagónicas”. El proyecto fue presentado por la diputada Beatriz Kreitman (ARI-Coalición Cívica) y acompañado por el diputado Jesús Escobar (Libres del Sur) como primer paso en la discusión del proyecto 7.267, impulsado en su momento por la ex legisladora Paula Sánchez y retomado en esta gestión. La iniciativa tiene por objeto “l...

Córdoba: condenas por fumigar fuera de norma

Imagen
Qué cambiará realmente con la condena por el uso de agroquímicos en Argentina Fecha de Publicación : 22/08/2012 Fuente : BBC Provincia/Región : Córdoba - Nacional En un fallo considerado histórico una corte en Argentina condenó a dos hombres por fumigar de forma indebida con insecticidas y pesticidas en un campo cercano a un poblado. Se trata del primer juicio realizado en América Latina por el uso de agroquímicos, sustancias ampliamente utilizadas en países agroexportadores como Argentina, uno de los principales productores de soja del mundo. Para las organizaciones ecologistas, que consideran que los agroquímicos dañan la salud, este fallo podría ser un primer paso para que comience a limitarse el uso de sustancias como el glifosato, el herbicida más ampliamente utilizado en la región. Sin embargo, algunos expertos legales advierten que esta causa no reducirá el uso de estos químicos, ya que los hombres juzgados no fueron condenados por usar agroquímicos (sustancias permitidas por l...

Dos megarrepresas en Santa Cruz

Imagen
Cristina anunció dos megarrepresas en Santa Cruz Fecha de Publicación : 22/08/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Santa Cruz Juntas, serán las más grandes del país. En marzo, cae el Fondo Santa Cruz de la factura de la luz. La presidenta Cristina Fernández relanzó ayer el llamado a licitación para construir las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, en esa provincia patagónica. Las obras se habían anunciado ya en 2008, aunque en ese entonces la primera se iba a llamar Barrancosa y, la segunda, Cóndor Cliff. En abril, la Presidenta las anunció también en un acto en la localidad santacruceña Luis Piedrabuena Entre 2008 y ayer también varió el precio, en principio por la inflación. Hace cuatro años se anunció que costarían 16 mil millones de pesos. Ayer, se anunciaron 21.600 millones. Según Cristina Fernández, la postergación se debió a que aún no estaban listas las líneas de transporte eléctrico necesarias para llevar los 1.740 megavatios que...

Atucha I en peligro por las vasijas belgas

Imagen
Alerta en Atucha I por las vasijas que cubren su combustible nuclear Fecha de Publicación : 21/08/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La Agencia de Energía Nuclear confirmó que es uno de los 19 reactores en el mundo construidos con el mismo tipo de material que presentó fisuras en una central atómica en Bélgica La central nuclear argentina Atucha I permanece en estado de alerta luego de confirmarse que sus vasijas fueron provistas por la misma empresa que distribuyó ese material a la planta atómica Doel-3 en Bélgica, cerrada desde junio, tras verificarse fisuras en su estructura. La confirmación oficial llegó a través de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), quien informó que la central nuclear argentina Atucha I es uno de los 19 reactores en operación con vasijas provistas por la empresa holandesa RDM (Rotterdamsche Droogdok Maatschappij). Esas fallas representan un grave riesgo para todas las cent...

Profundizarán el monitoreo de la cuenca Salí-Dulce

Imagen
Profundizarán tareas de inspección y monitoreo de la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 21/08/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, brindó precisiones sobre las tareas de inspección de industrias alcoholeras y monitoreo de afluentes del río Salí; donde se han determinado varias anomalías, de las cuales siete derivaron en sanciones (multas y suspensiones) a industrias azucareras. En ese sentido, se puntualizó que de los 11 ingenios que producen bioetanol, se verificó que más del 50 % está haciendo las inversiones necesarias para la ejecución de las obras del vinazoducto. “Se pretende que aquel que no lo haga, no pueda producir en 2013”, afirmó el funcionario y adelantó que próximamente se implementará un acuerdo para el monitoreo de la cuenca Salí- Dulce también por la noche, ya que actualmente se realiza de día. Díaz Achával aseguró que “el sistema funciona lo suficientemente bien para determinar cualquier alteración quí...

Delta del Paraná en emergencia ambiental

Imagen
Piden emergencia ambiental y frenar los terraplenes en las islas Fecha de Publicación : 20/08/2012 Fuente : la Capital Provincia/Región : Santa Fe Un conjunto de organizaciones ciudadanas de la región presentó ante la Legislatura entrerriana un proyecto que busca impedir el avance de endicamientos ilegales y el desmonte de bosques nativos en las islas de la vecina provincia, hasta tanto se cumpla con el ordenamiento territorial necesario para preservar este ecosistema estratégico del Delta del Paraná. Cinco organizaciones ambientales nucleadas en la Red Delta del Paraná, presentaron a través de Fundación M'biguá un proyecto para declarar "la emergencia ambiental de la sustentabilidad ecológica, social y productiva del sistema de humedales y selva en galería de la provincia de Entre Ríos, de conformidad a las competencias y derechos dispuestos en los artículos 41º, 43º y 124º de la Constitución nacional, y 83º a 86º de la Constitución de Entre Ríos", reza el texto de la i...