Entradas

La Barrick, muy complicada, pero en Argentina todo OK

Imagen
Barrick, muy complicada: no puede activar Pascua Lama y es acusada de fugar dólares y destruir glaciares Fecha de Publicación : 21/12/2014 Fuente : iProfesional Provincia/Región : San Juan Pese a todos sus esfuerzos, el gigante del oro no logra destrabar su proyecto binacional. En Chile, la acusan de destruir glaciares e incumplir con varias obras. Ya en la Argentina, la minera recortó numerosos empleos y ahora busca dinero fresco en Asia Quejas, broncas, angustias y dolores de cabeza, han formado parte del cuadro de situación que imperó en la minera Barrick a lo largo del 2014. A días de cerrar el año, la compañía sigue sin poder poner en funcionamiento su proyecto Pascua Lama, en la frontera argentino-chilena. Este parate no es gratis, obliga a la firma a buscar financiamiento para un desarrollo que, aun si es aprobado, demorará mucho más de lo inicialmente previsto. La situación, incluso más compleja del lado trasandino, obligó a la compañía a cambiar a su director ejecutivo...

Industria del etanol en vías de cumplir el corte del 10%

Imagen
La industria etanolera argentina va camino a cumplir el corte del 10% Fecha de Publicación : 21/12/2014 Fuente : AgriTotal Provincia/Región : Nacional La industria etanolera argentina va camino a cumplir el corte del 10% de etanol con nafta a pesar de la reducción del precio del biocombustible instrumentado por el gobierno nacional. En noviembre pasado –según datos de la Cámara de Alcoholes– se mezcló con nafta un récord mensual 62.3 millones de litros de etanol, de los cuales un 57.5% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz. El restante 42.5% provino de etanol elaborado en el NOA en base a caña de azúcar (ver planilla). Esa cifra (62.3 millones de litros) representa un corte del 9.5% de etanol con nafta. Y en el presente mes de diciembre –tal como lo establece la 44/14 de la Secretaría de Energía– el corte será del 10%. El esfuerzo realizado por la industria etanolera (la producción pasó de 52.3 M/litros en septiembre pasado a 62.3 M/litros en noviembre) se v...

Contaminación electromagnética cada vez más presente

Imagen
Microondas, wi fi y celulares, un combo 'tóxico' en el hogar Fecha de Publicación : 20/12/2014 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Como todas sus ondas se concentran en un espacio reducido, recomiendan generar un ambiente doméstico controlado. En EEUU ya se habla de la “hipersensibilidad electromagnética”. Vivimos cada vez más inundados de ondas electromagnéticas, sobre las cuales pesa un debate en torno a sus consecuencias en la salud. Si bien el ambiente externo está abarrotado de ellas, según un especialista dentro del mismo hogar es donde se está más expuesto. El ingeniero José Quero, titular de la cátedra Propagación y radiación de ondas electromagnéticas de la Universidad de Mendoza, explicó que esto es así por la gran cantidad de aparatos eléctricos, y ahora la conexión al wi fi, que se concentran en un espacio cerrado. Aclaró que todos los aparatos eléctricos emiten estas radiaciones, aun cuando están aparentemente apagados, en “stand by”. A esto hay ...

Puentes pasafauna para monos y fauna

Imagen
Construirán puentes pasafauna para proteger a las poblaciones de monos en Corrientes Fecha de Publicación : 20/12/2014 Fuente : Misiones OnLine Provincia/Región : Corrientes   Un grupo de investigación de la Estación Biológica Corrientes (EBCo), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) trabajó con alumnos de dos colegios secundarios en el diseño de puentes pasafaun,a para ser colocados en la ruta provincial Nº 8, de la provincia de Corrientes. El proyecto está orientado a preservar las poblaciones de monos de la zona y de otras especies de animales arborícolas, que se ven afectadas por el tránsito vehicular. “Empezamos a encontrar monos muertos, a identificar lugares a donde bajan, los atropella un auto o los atacan los perros del vecindario. Como causa de la fragmentación del bosque los monos que se desplazaban por determinados lugares, ahora tienen que hacerlo por otros e inclusive de nuevas formas, como descender al suelo o...

Reunión en Asuntos Agrarios por los agroquímicos

Reunión en Diputados por el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 19/12/2014 Fuente : Ani Noticias Provincia/Región : Buenos Aires La Comisión de Asuntos Agrarios se reunió este martes para avanzar en la discusión sobre un nuevo marco normativo para la utilización de agroquímicos con la participación de distintas entidades representantes del sector rural bonaerense. Al respecto, el titular de dicha Comisión, Ricardo Móccero, sostuvo que “teníamos la visión de que el único problema de la ley sobre agroquímicos estaba relacionado con la distancia de fumigación cuando en realidad es mucho más grave porque se está afectando la salud por el mal uso y la falta de controles”. “Esta problemática no se resuelve de un día para otro ya que hay muchos aspectos por corregir y mejorar. Hay que trabajar con las entidades involucradas para avanzar en forma conjunta” afirmó Móccero. Y anunció que “en marzo del año que viene se va a realizar una audiencia pública con la participación de universid...

Sali-Dulce: "estamos en el camino correcto"

Imagen
Díaz Achával: Estamos en el camino correcto Fecha de Publicación : 19/12/2014 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán El Defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Martín Díaz Achával; el adjunto, Dr. Lionel Enrique Suárez; el defensor del Niño, la Niña y el Adolescente, Dr. Luis Santucho; y el Coordinador de Programas Especiales, Lic. Sergio Saltz, brindaron una conferencia de prensa y resumieron en un balance el trabajo realizado desde el organismo en el presente año. Díaz Achával aludió a la temática relacionada a la situación del Embalse de Río Hondo, a cargo del Dr. Lionel Suárez, indicando que, en el presente año que concluye, "no se registraron episodios de contaminación con mortandad de peces, sin manchas, etc". Situación óptima "No se puede dejar de destacar que el clima también acompañó a este resultado aún con años secos y húmedos. Concluimos, que la calidad de las aguas del embalse son óptimas, lo cual nos indica que estamos...

Gioja el pregón minero

Gioja invitó a los chubutenses ir a San Juan para sacarse dudas sobre minería Fecha de Publicación : 19/12/2014 Fuente : Diario Once Provincia/Región : Chubut Lo dijo el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, durante una entrevista exclusiva con Jornada. “Hay que desideologizar el debate”, recomienda. -¿Qué le ha dado la minería a San Juan? -En estos últimos diez años, la provincia creció más del ciento cincuenta por ciento. O sea, hemos hecho un San Juan y medio productivo y el pilar de ese crecimiento ha sido la actividad productiva minera. Y eso es porque el 80% de la provincia está cubierta por montañas, un 17% es desierto, y sólo el 3% es para producir y vivir de nuestro complejo agroindustrial que es un orgullo. Pero, de pronto, encontramos una actividad como la minería que es competitiva con lo que somos y con lo que ha sido San Juan históricamente: desde Sarmiento y para atrás, desde los hermanos chilenos que vinieron, que hay muchos en San Juan, siempre se ha practicado la ...

Controles en la Reserva Yabotí de Misiones

Imagen
Reserva Yabotí: un control conjunto relevó el medioambiente y detectó pescadores y cazadores Fecha de Publicación : 18/12/2014 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones En una patrulla enmarcada dentro del Plan de Control de la Reserva de Biosfera Yabotí, guardaparques del Ministerio de Ecología y R.N.R a cargo de la Coordinación de la Reserva y la Coordinación de Parques Zona Centro en conjunto con personal de la Policía de Misiones Unidad Regional III, infantería y Grupo Operaciones Especiales de de Eldorado, recorrieron durante cuatro días, diversos lotes de la Reserva de Biosfera. La principal actividad de control se centró en patrullar el Arroyo Yabotí Guazú o Pepirí Miní, actividad que se realizó navegando el cauce del mismo con kayaks, desembarcando en el lote 5 -propiedad de Puerto Laharrague- con destino final el puente sobre el mencionado Arroyo en el límite del Parque Provincial Moconá. Los agentes de control en el recorrido destruyeron varios campamentos...

Salta no autorizarán desmontes en zonas protegidas

Imagen
Salta: Fin de las recategorizaciones en zonas protegidas Fecha de Publicación : 18/12/2014 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Salta El Gobernador Urtubey habría derogados dos decretos en la Casa de Salta en Buenos Aires Las reuniones que el Gobierno de la Provincia de Salta viene realizando con organizaciones ambientales nacionales y provinciales, para analizar la situación de la aplicación de la Ley Nacional de Bosques y las políticas de cuidado del medio ambiente, tuvieron resultados concretos. Según publica hoy el Nuevo Diario de Salta, el Gobernador Juan Manuel Urtubey habría mantenido una reunión anoche en la Casa de Salta, en la ciudad de Buenos Aires, con organizaciones del sector como Vida Silvestre, FARN, Aves Argentinas y Greenpeace, para recibir, como en reiteradas oportunidades, las opiniones de los especialistas y defensores del medio ambiente. De la reunión habría surgido la decisión del Gobernador salteño de derogar dos decretos provinciales (2211/10 y ...

Embalses cordobeses pierden vida útil

Imagen
Los Molinos y el San Roque, amenazados por los incendios Fecha de Publicación : 18/12/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Si no se reducela cantidad de fuegos que se producen en las cuencas, los embalses que proveen agua a Córdoba perderán entre 50 y 100 años de vida útil. Lo afirmóun estudio de la UNC. palabras, pero no lo es. Las dos principales fuentes de agua de la ciudad de Córdoba, los diques San Roque y Los Molinos, están realmente amenazadas por las consecuencias de los incendios. Al punto de que podrían perder entre 50 y 100 años de vida útil si no se reduce la cantidad de incendios forestales que se vienen produciendo en las cuencas de estos embalses en los últimos años. La conclusión surge de un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dirigidos por Santiago Reyna, profesor de Obras Hidráulicas en la carrera de Ingeniería Civil. Según ese trabajo,...

Desmontes en Salta y una ley incumplida

Imagen
Desmontes y guerra por los árboles: la historia de una ley incumplida Fecha de Publicación : 17/12/2014 Fuente : Clarin Provincia/Región : Salta La llaman la Guerra de los Árboles y probablemente sea la lucha ambiental más silenciada de la Argentina. Un Famatina mil veces más grande y con mucha menos prensa, que tiene lugar a toda hora en el norte del país y epicentro dramático en la provincia de Salta. Allí la ley de bosques -una de las conquistas ecológicas más importantes de la Democracia- se viola sistemáticamente y con desprecio por la vida de las comunidades autóctonas. Lo confirman estadísticas recientes de la Secretaría de Medio Ambiente y el testimonio de cientos de habitantes que hablan de “veneno que sale del campo”, de “animales que mueren alcanzados por cadenas”, de “lluvias que no llegan más” y de naturaleza que se extingue sin que nadie lo frene. Las topadoras arrasan los bosques nativos para luego alfombrar con soja, en un negocio que sostuvo a la economía nacio...

Rincón de los Sauces sigue sufriendo a YPF

Imagen
Denuncian contaminación por un derrame en un pozo de YPF Fecha de Publicación : 17/12/2014 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Rincón de los Sauces.- Los integrantes de la comunidad mapuche Auca Huenú denunciaron la contaminación ocasionada por un derrame de material proveniente de una instalación en el yacimiento Cerro Hamaca, operado por YPF, en Rincón de los Sauces. Según manifestaron, cerca de las 5:20 registraron que algunos animales estaban manchados con una especie de aceite. Al recorrer el lugar, notaron que desde las instalaciones de la petrolera se expandía una mancha que ocupaba un área de aproximadamente unos 700 metros cuadrados. Desde YPF confirmaron que se derramaron unos 500 litros de petróleo en el pozo CHO 39, del yacimiento Cerro Hamaca, tras una falla en una válvula que ocasionó que el líquido saliera en forma de "spray", y aseguraron que el lugar ya fue remediado. Por otro lado, replicaron que ayer a las 13, miembros de la co...

Nativos de Salta contra política territorial

El Consejo de Participación Indígena rechaza creación de Unidad Provincial de Relevamiento Territorial Fecha de Publicación : 17/12/2014 Fuente : Argenpress Provincia/Región : Salta En un documento El Cuerpo del CONSEJO DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA de la Provincia de Salta, expresa su rechazo ante la creación de la Unidad Ejecutora Provincial de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (UEPReTeCI), por la cual el Gobierno provincial, de forma unilateral, según los representantes indígenas decidió centralizar las gestiones cuando se trata de cumplir con una acción que el CPI ya lleva realiza. Mientras las especulaciones y negocios inmobiliarios en tierras originarias se acrecientan en esta provincia. El actual gobierno de Salta, y las anteriores administraciones han demostrado no ser confiable para los más desprotegidos. La apropiación sobre tierras originarias y del fisco se mantiene desde la época de Robustiano Patrón Costas, en esta provincia de raigambre feudal. El avance de...

Gobernador de Chubut, por decreto, prohibiría la minería

Imagen
Buzzi anunció un decreto que prohíbe la minería en la cordillera Fecha de Publicación : 16/12/2014 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut En 2003 se realizaron consultas populares que rechazaron esta actividad extractiva en Esquel, Lago Puelo y Epuyén, recordó el gobernador. El gobernador Martín Buzzi afirmó que firmará un decreto para prohibir la gran minería a cielo abierto en la Cordillera. La decisión ratifica el plebiscito del 2003, cuando ganó por amplia mayoría en la Comarca Andina el “no a la mina”. Quedaría suspendido así el proyecto Suyai, de Yamana Gold. Lo dijo en su discurso durante el acto del aniversario número 70 de la localidad de Cholila. “A partir de hoy queda prohibida la actividad minera en la Cordillera”, afirmó el mandatario chubutense. “La propia comunidad de la Comarca ha dicho con todas las letras que no quiere la minería”, enfatizó. “El 23 de marzo de 2003 se efectuó un plebiscito en la ciudad de Esquel. En ese momento 11.046 vecinos votaron...

Sin grandes avances durante el 2014 en el Riachuelo

Imagen
Riachuelo: otro año sin progresos en la ardua misión de saneamiento Fecha de Publicación : 16/12/2014 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo Se firmaron contratos para tareas vitales que cuentan con un crédito del Banco Mundial, pero las obras comenzarán el año próximo; se demora la relocalización de familias y sigue acéfalo el órgano de control Como agua estancada, con movimientos mínimos. Así avanza el plan de saneamiento del Riachuelo. La liberación del camino de sirga en ambos márgenes, la recolección de residuos a diario del lado de la Capital y los demorados pero celebrados avances en contratos de obras y categorización de predios para mudar a miles de personas: ése es el discreto balance de los hechos relevantes del año que termina. A ocho años del histórico fallo en el que la Corte Suprema instó a la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires a sanear el río más contaminado del país, en los hechos 2014 fue otro ejercicio perdido en el camino de concretar ...