Entradas

Avistan un nuevo yaguareté, ahora en Misiones

Imagen
  Apareció un yaguareté con cría en la selva: "Nuestra alegría es mayúscula" Fecha de Publicación : 13/01/2024 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Es la primera vez que ven a la madre con descendencia. Emoción por el hallazgo y el trabajo de conservación. La presencia de fauna y flora autóctona en el monte habla de cómo se conserva el entorno natural. En este caso, una buena noticia fue confirmada en las últimas horas de ayer por la Red Yaguareté, una ONG que monitorea al felino en la selva misionera. Se trata de la aparición de una ejemplar hembra de la especie con cría en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, un predio de uso científico y militar colindante con el Parque Nacional Iguazú en el Norte misionero. El avistaje de Panambí -nombre de la madre- fue posible gracias a las cámaras trampa que la ONG tiene en ese sitio. "Panambí es madre. La fantástica noticia la conocimos en la tercera revisada de cámaras de 2023, casi sobre fin de año, ...

Señalan el peligro del nuevo OTBN salteño

Imagen
  Greenpeace cuestionó la propuesta de ordenamiento territorial de bosques Fecha de Publicación : 13/01/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La organización sostuvo que el OTBN debería establecer la prohibición total de los desmontes; en sintonía, consideró "sumamente excesiva" la deforestación de 721.568 hectáreas que permite el nuevo ordenamiento. “Este mecanismo es similar al utilizado para permitir las recategorizaciones prediales ilegales”. Esta es una de las críticas que lanzó la asociación ambientalista Greenpeace contra el informe que elaboró el Equipo Técnico Asesor a cargo del trazado del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Salta. Las conclusiones de la ambientalista se refieren a la nueva categoría que se dispone en el propuesto mapa del OTBN. En el nuevo Ordenamiento se dispone un “amarillo potencial” que se define según la cantidad de hectáreas que se podrían desmontar en una zona en particular, delimitadas a su...

El Litoral fuertemente afectado por las lluvias

Imagen
  “La situación es crítica y angustiante”: evacuados, caminos cortados y desesperación por las graves inundaciones en dos provincias Fecha de Publicación : 12/01/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Litoral Argentino Por las intensas lluvias, están afectados Corrientes y el norte santafecino; en esta última zona cayeron 420 mm en solo en 48 horas; la región está en alera porque hay probabilidades de precipitaciones el domingo No hay respiro para el extremo nordeste del país. Si bien desde la medianoche no se registran lluvias, solo aisladas en zonas puntuales, el norte santafecino, toda la provincia de Corrientes y el sur de Misiones se encontraban hoy en alerta naranja por la eventual ocurrencia de tormentas fuertes, que podrían incluir granizo y fuertes ráfagas de viento. “En el norte de nuestra provincia, la situación es crítica y angustiante. Vamos a estar hasta que el agua baje y hasta que los ciudadanos y ciudadanas de aquí puedan volver a sus hogares”, sostuvo el gober...

Ley Ómnibus: algunos ejes ambientales serían modificados

Imagen
  Ley Ómnibus: el Gobierno dará marcha atrás con más cambios ambientales, pero hay dudas entre los diputados Fecha de Publicación : 12/01/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional La subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, expuso en comisión y aseguró que no se admitirán los desmontes en áreas protegidas. También que la Argentina cumplirá con los acuerdos internacionales para combatir el cambio climático. Durante la tarde del miércoles, la subsecretaria de Ambiente, Ana María Lamas, expuso en la comisión de Diputados en donde se está tratando desde esta semana la Ley Ómnibus. Ante los reclamos por el retroceso ambiental que implicaba los cambios que quiere hacer el Gobierno a través de la normativa, la funcionaria hizo algunas aclaraciones e incluso adelantó que se dará marcha atrás con una modificación clave en la Ley de Bosques. “Estamos con el desarrollo sustentable, lo ecológico, lo económico y lo social. Nuestro accionar está dirigido a eso y a la protección del capital. Natu...

Una cría de cóndores nació en el Parque mendocino

Imagen
  Esperanza a pesar del peligro de extinción: nació un cóndor andino en Mendoza Fecha de Publicación : 11/01/2024 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza El Gobierno de Mendoza comunicó que una cría de cóndores nació en el Parque Provincial Tupungato. Mirá las fotos. En nuestro país, se estima que hay más de 500 especies en peligro de extinción, según los relevamientos de la Fundación de Vida Silvestre Argentina. Una de ellas, es el cóndor andino (Vultur gryphus), ave que fue declarada bajo este alerta por el Gobierno nacional y, tras ello, protegida por la Ley Nacional N°22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre. Afortunadamente, esta semana, se dio a conocer una noticia esperanzadora. La Dirección de Recursos Naturales Renovables anunció, a través del Departamento de Fauna, que nació un cóndor andino en el Parque Provincial Tupungato, en Mendoza, aportando una dosis de fe en la lucha por su preservación. Desde el organismo de Ambiente señalaron que “ya se está monitoreando el ...

Antártida: definen como "histórico" el acuerdo con la OIEA

Imagen
  Definen como "histórico" el inicio en la Antártida de la misión contra la contaminación Fecha de Publicación : 11/01/2024 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional  "Terminamos con el Presidente de la Nación el inicio de una campaña científica por primera vez en la historia entre el Organismo Internacional de Energía Atómica y la República Argentina, destinada a determinar la presencia de plásticos en el medio antártico", señaló el director del organismo, Rafael Grossi.    El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, calificó como "histórico" el inicio de la campaña científica en la Antártida con la colaboración de la Argentina, "destinada a determinar la presencia de plásticos" en el medio marino y advirtió que el problema es "global" y que la comunidad internacional "carece de datos científicos". "Terminamos con el Presidente de la Nación el inicio de una campaña científic...

Carta de ONGs ambientales contra la Ley Ómnibus

Imagen
  Para 80 organizaciones ambientales, más que Ley Ómnibus es una ley topadora que se lleva puesto todo Fecha de Publicación : 10/01/2024 Fuente : El Ciudadano Web Provincia/Región : Nacional Entidades de todo el país enviaron una carta a la Cámara de Diputados en la que analizan y advierten, punto por punto, la degradación que implica el megaproyecto enviado por el gobierno al Congreso, y piden el rechazo de 22 de sus artículos Más de 80 organizaciones ambientales y sociales, fundaciones y redes enviaron una carta a la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su rechazo al proyecto de “Ley Ómnibus” enviada por el Poder Ejecutivo Nacional porque indicaron que supone “serios retrocesos en la legislación ambiental” que protege al país, a la que incluso muchas entidades consideran aún insuficiente y permisiva. “Bajo el pretexto de la libertad, el proyecto de ley pretende avanzar sobre ecosistemas protegidos y dar beneficios económicos a sectores como la minería, el agro y el sect...

La creciente del Paraná fue una buena noticia ecosistémica

Imagen
  Aseguran que la creciente del Paraná trajo consigo “una explosión de vida” Fecha de Publicación : 10/01/2024 Fuente : Diario El Once Provincia/Región : Litoral Argentino La llegada del agua en gran cantidad al sistema de humedales trae beneficios inmediatos para el ecosistema porque obliga a cambiar la actividad humana y favorece la biodiversidad. Regenera la vida del mundo vegetal y la fauna nativa. Después de una bajante extraordinaria que duró casi cuatro años y que ya figura como la más larga desde que existen registros, el río Paraná recuperó la memoria durante los últimos meses para instalarse en una situación de creciente a lo largo de los miles de kilómetros que componen su extensísima cuenca. Tal como sostiene Damián Lescano, naturalista, biotecnólogo y técnico en el Acuario del río Paraná de la ciudad de Rosario, la llegada del agua en gran cantidad al sistema de humedales trae dos beneficios inmediatos para la salud ambiental: el cese de actividades humanas como los in...

Denuncia penal por derrame de petróleo

Imagen
    Derrame de petróleo en la ría: Susbielles y Aristimuño denunciaron penalmente a la empresa Fecha de Publicación : 09/01/2024 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires "La justicia debe expedirse y delimitar responsabilidades acerca de la posible negligencia empresarial", dijo el intendente bahiense en sus redes sociales.  Tras el reciente derrame de petróleo en la ría bahiense, el intendente Federico Susbielles anunció hoy que presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal, junto con su homólogo de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, contra la empresa Oiltanking Ebytem S.A. Terminal Marítima Puerto Rosales, responsable de este incidente. "Tal cual lo expresado oportunamente, y en virtud del derrame de petróleo producido por Oiltanking en el estuario de Bahía, en conjunto con el intendente de Coronel Rosales Rodrigo Aristimuño, realizamos una denuncia penal en el Juzgado Federal Número 1, a cargo del Dr Lopez Da Silva", comunicó Susbielles a través...

Agua con glifosato en La Matanza y una orden de la justicia

Imagen
  Agua con glifosato en La Matanza: la Justicia ordenó entregar bidones de agua potable a una familia fumigada Fecha de Publicación : 09/01/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires Ante los constantes problemas de salud de sus hijos, una mamá golpeó puertas hasta dar con una toxicóloga que asoció esas dolencias a los agrotóxicos del entorno. Comenzó así una lucha que logró alejar las fumigaciones del Barrio Nicole. Ahora, un nuevo fallo de la Cámara Federal prioriza su derecho al acceso al agua segura. El último día hábil del año que se fue, la Cámara Federal de San Martín otorgó una medida cautelar que obliga a la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de La Matanza a entregar bidones de agua potable a una familia de Barrio Nicole que lleva años luchando contra los agrotóxicos y sus efectos. Tras conseguir frenar las fumigaciones a su alrededor, el nuevo fallo entiende que los niveles de glifosato detectados en el agua representan un riesgo y que debe respe...

La historia del nuevo yaguareté silvestre descubierto

Imagen
  “La hija de Juruna”: la historia del nuevo yaguareté silvestre descubierto en el Parque Nacional Iberá Fecha de Publicación : 08/01/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Corrientes Se trata de una cachorra nacida en mayo de 2022 cuya presencia los científicos intuían pero nunca habían confirmado. En los últimos tres años, la población de este felino, en serios peligros de extinción, en Corrientes pasó de cero a 21 y ya representa casi el 10% de la población de total de yaguaretés en Argentina Hace apenas dos años la presencia del mítico yaguareté en uno de sus hábitats naturales, los esteros correntinos, era un recuerdo de otro siglo. Durante los últimos 70 años, el felino desapareció de esta zona del norte argentino, víctima de la caza “deportiva” y la extensión de las fronteras agropecuarias. Sin embargo, las cosas cambiaron en el último tiempo. Apenas unas horas después de iniciado el año 2024, los científicos que trabajan para la reinserción de la especie dentro del Parque...

Buenos Aires: presencia de cianobacterias en balnearios

Imagen
  Lanzan alertas por la presencia de cianobacterias en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires Fecha de Publicación : 08/01/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Buenos Aires Es en el balneario de Laguna de Lobos y la Laguna Hinojo partido bonaerense de Trenque Lauquén. La provincia de Buenos Aires continúa con el Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, con un mapa de alerta temprana y actualización diaria en 28 municipios, que advierte posibles floraciones de cianobacterias y permite activar mecanismos de prevención en la comunidad, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense. A través del Sistema de Alerta Temprana y mediante el cianosemáforo emitió hoy un alerta rojo por la presencia de cianobacterias en el balneario de Laguna de Lobos y la Laguna Hinojo partido bonaerense de Trenque Lauquén. En este sentido, informa que el agua se observa color verde intenso, azul o azul verdoso, con una acumulación extensa de cianobacte...

UICN Argentina pide al Congreso rechazar Ley Ómnibus

Imagen
  UICN Argentina pidió al Congreso Nacional que se rechace las modificaciones en materia ambiental propuestas en el proyecto de Ley Ómnibus Fecha de Publicación : 06/01/2024 Fuente : Argentina Forestal Provincia/Región : Nacional Desde el Comité Argentino de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) emitieron una declaración pública para dar a conocer su preocupación por los alcances del proyecto de Ley Ómnibus del Poder Ejecutivo Nacional en que proponen modificaciones que implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados con la Ley de Bosques, Ley de Quema y Ley de Glaciares. «Colisionan de lleno contra principios jurídicos vigentes y normas que conforman la columna vertebral de la protección del ambiente y los recursos naturales en la Argentina», señalaron. UICN Argentina pidió al Congreso Nacional que se rechace las modificaciones en materia ambiental propuestas en el proyecto de Ley Ómnibus Las organizaciones de la socie...

Registran en el Iberá un nuevo yaguareté

Imagen
  Corrientes: registraron a un nuevo yaguareté silvestre en el Iberá Fecha de Publicación : 06/01/2024 Fuente : Diario Epoca Provincia/Región : Corrientes La Fundación Rewilding confirmó la información a través de sus redes sociales. "La primera noticia de 2024 llega desde el corazón del Parque Iberá en Corrientes: las cámaras trampa registraron a un nuevo ejemplar", postearon. "La primera noticia de 2024 llega desde el corazón del Parque Iberá en Corrientes: las cámaras trampa registraron a un nuevo yaguareté silvestre", publicó la Fundación Rewilding confirmando el ejemplar número 21 en la reserva. Cabe destacar que el rewilding busca restaurar las especies e interacciones ecológicas propias de los ecosistemas naturales, a fin de revertir las crisis de pérdida de biodiversidad y climática que amenazan al planeta. Por ello destacaron que a noticia que llega desde Iberá reafirma el camino "el parque natural más grande de Argentina; la vuelta, por primera vez en...

Bahía Blanca: empresa minimiza el impacto del derrame

Imagen
  Derrame de petróleo en el Estuario Bahía Blanca: la empresa dice que fueron casi mil litros Fecha de Publicación : 05/01/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires Un vocero de Oiltanking Ebytem sostiene que la mancha abarcó 300 metros de extensión y un ancho de entre 30 y 50 metros. Organizaciones ambientales de un número diez veces mayor. Pasó el derrame de petróleo en el Estuario de la Bahía Blanca, arrancaron las tareas de remediación y ahora vendrá el tiempo de las investigaciones: por un lado conocer las causas que llevaron al siniestro ambiental protagonizado la empresa Oiltanking Ebytem; por el otro, saber con mayor precisión cuánto material se vertió al agua y sus consecuencias. Como relató Tiempo el sábado, el hecho ocurrió a mitad de la semana pasada. Quien documentó por primera vez el derrame fue Natalio Huerta, conocido pescador artesanal la zona, desde su embarcación la Saverio Lombardo. Natalio fue uno de los pocos que pudo salir tras las pérdid...