Entradas

Carta de ONGs ambientales contra la Ley Ómnibus

Imagen
  Para 80 organizaciones ambientales, más que Ley Ómnibus es una ley topadora que se lleva puesto todo Fecha de Publicación : 10/01/2024 Fuente : El Ciudadano Web Provincia/Región : Nacional Entidades de todo el país enviaron una carta a la Cámara de Diputados en la que analizan y advierten, punto por punto, la degradación que implica el megaproyecto enviado por el gobierno al Congreso, y piden el rechazo de 22 de sus artículos Más de 80 organizaciones ambientales y sociales, fundaciones y redes enviaron una carta a la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su rechazo al proyecto de “Ley Ómnibus” enviada por el Poder Ejecutivo Nacional porque indicaron que supone “serios retrocesos en la legislación ambiental” que protege al país, a la que incluso muchas entidades consideran aún insuficiente y permisiva. “Bajo el pretexto de la libertad, el proyecto de ley pretende avanzar sobre ecosistemas protegidos y dar beneficios económicos a sectores como la minería, el agro y el sect...

La creciente del Paraná fue una buena noticia ecosistémica

Imagen
  Aseguran que la creciente del Paraná trajo consigo “una explosión de vida” Fecha de Publicación : 10/01/2024 Fuente : Diario El Once Provincia/Región : Litoral Argentino La llegada del agua en gran cantidad al sistema de humedales trae beneficios inmediatos para el ecosistema porque obliga a cambiar la actividad humana y favorece la biodiversidad. Regenera la vida del mundo vegetal y la fauna nativa. Después de una bajante extraordinaria que duró casi cuatro años y que ya figura como la más larga desde que existen registros, el río Paraná recuperó la memoria durante los últimos meses para instalarse en una situación de creciente a lo largo de los miles de kilómetros que componen su extensísima cuenca. Tal como sostiene Damián Lescano, naturalista, biotecnólogo y técnico en el Acuario del río Paraná de la ciudad de Rosario, la llegada del agua en gran cantidad al sistema de humedales trae dos beneficios inmediatos para la salud ambiental: el cese de actividades humanas como los in...

Denuncia penal por derrame de petróleo

Imagen
    Derrame de petróleo en la ría: Susbielles y Aristimuño denunciaron penalmente a la empresa Fecha de Publicación : 09/01/2024 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires "La justicia debe expedirse y delimitar responsabilidades acerca de la posible negligencia empresarial", dijo el intendente bahiense en sus redes sociales.  Tras el reciente derrame de petróleo en la ría bahiense, el intendente Federico Susbielles anunció hoy que presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal, junto con su homólogo de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, contra la empresa Oiltanking Ebytem S.A. Terminal Marítima Puerto Rosales, responsable de este incidente. "Tal cual lo expresado oportunamente, y en virtud del derrame de petróleo producido por Oiltanking en el estuario de Bahía, en conjunto con el intendente de Coronel Rosales Rodrigo Aristimuño, realizamos una denuncia penal en el Juzgado Federal Número 1, a cargo del Dr Lopez Da Silva", comunicó Susbielles a través...

Agua con glifosato en La Matanza y una orden de la justicia

Imagen
  Agua con glifosato en La Matanza: la Justicia ordenó entregar bidones de agua potable a una familia fumigada Fecha de Publicación : 09/01/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires Ante los constantes problemas de salud de sus hijos, una mamá golpeó puertas hasta dar con una toxicóloga que asoció esas dolencias a los agrotóxicos del entorno. Comenzó así una lucha que logró alejar las fumigaciones del Barrio Nicole. Ahora, un nuevo fallo de la Cámara Federal prioriza su derecho al acceso al agua segura. El último día hábil del año que se fue, la Cámara Federal de San Martín otorgó una medida cautelar que obliga a la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de La Matanza a entregar bidones de agua potable a una familia de Barrio Nicole que lleva años luchando contra los agrotóxicos y sus efectos. Tras conseguir frenar las fumigaciones a su alrededor, el nuevo fallo entiende que los niveles de glifosato detectados en el agua representan un riesgo y que debe respe...

La historia del nuevo yaguareté silvestre descubierto

Imagen
  “La hija de Juruna”: la historia del nuevo yaguareté silvestre descubierto en el Parque Nacional Iberá Fecha de Publicación : 08/01/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Corrientes Se trata de una cachorra nacida en mayo de 2022 cuya presencia los científicos intuían pero nunca habían confirmado. En los últimos tres años, la población de este felino, en serios peligros de extinción, en Corrientes pasó de cero a 21 y ya representa casi el 10% de la población de total de yaguaretés en Argentina Hace apenas dos años la presencia del mítico yaguareté en uno de sus hábitats naturales, los esteros correntinos, era un recuerdo de otro siglo. Durante los últimos 70 años, el felino desapareció de esta zona del norte argentino, víctima de la caza “deportiva” y la extensión de las fronteras agropecuarias. Sin embargo, las cosas cambiaron en el último tiempo. Apenas unas horas después de iniciado el año 2024, los científicos que trabajan para la reinserción de la especie dentro del Parque...

Buenos Aires: presencia de cianobacterias en balnearios

Imagen
  Lanzan alertas por la presencia de cianobacterias en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires Fecha de Publicación : 08/01/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Buenos Aires Es en el balneario de Laguna de Lobos y la Laguna Hinojo partido bonaerense de Trenque Lauquén. La provincia de Buenos Aires continúa con el Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, con un mapa de alerta temprana y actualización diaria en 28 municipios, que advierte posibles floraciones de cianobacterias y permite activar mecanismos de prevención en la comunidad, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense. A través del Sistema de Alerta Temprana y mediante el cianosemáforo emitió hoy un alerta rojo por la presencia de cianobacterias en el balneario de Laguna de Lobos y la Laguna Hinojo partido bonaerense de Trenque Lauquén. En este sentido, informa que el agua se observa color verde intenso, azul o azul verdoso, con una acumulación extensa de cianobacte...

UICN Argentina pide al Congreso rechazar Ley Ómnibus

Imagen
  UICN Argentina pidió al Congreso Nacional que se rechace las modificaciones en materia ambiental propuestas en el proyecto de Ley Ómnibus Fecha de Publicación : 06/01/2024 Fuente : Argentina Forestal Provincia/Región : Nacional Desde el Comité Argentino de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) emitieron una declaración pública para dar a conocer su preocupación por los alcances del proyecto de Ley Ómnibus del Poder Ejecutivo Nacional en que proponen modificaciones que implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados con la Ley de Bosques, Ley de Quema y Ley de Glaciares. «Colisionan de lleno contra principios jurídicos vigentes y normas que conforman la columna vertebral de la protección del ambiente y los recursos naturales en la Argentina», señalaron. UICN Argentina pidió al Congreso Nacional que se rechace las modificaciones en materia ambiental propuestas en el proyecto de Ley Ómnibus Las organizaciones de la socie...

Registran en el Iberá un nuevo yaguareté

Imagen
  Corrientes: registraron a un nuevo yaguareté silvestre en el Iberá Fecha de Publicación : 06/01/2024 Fuente : Diario Epoca Provincia/Región : Corrientes La Fundación Rewilding confirmó la información a través de sus redes sociales. "La primera noticia de 2024 llega desde el corazón del Parque Iberá en Corrientes: las cámaras trampa registraron a un nuevo ejemplar", postearon. "La primera noticia de 2024 llega desde el corazón del Parque Iberá en Corrientes: las cámaras trampa registraron a un nuevo yaguareté silvestre", publicó la Fundación Rewilding confirmando el ejemplar número 21 en la reserva. Cabe destacar que el rewilding busca restaurar las especies e interacciones ecológicas propias de los ecosistemas naturales, a fin de revertir las crisis de pérdida de biodiversidad y climática que amenazan al planeta. Por ello destacaron que a noticia que llega desde Iberá reafirma el camino "el parque natural más grande de Argentina; la vuelta, por primera vez en...

Bahía Blanca: empresa minimiza el impacto del derrame

Imagen
  Derrame de petróleo en el Estuario Bahía Blanca: la empresa dice que fueron casi mil litros Fecha de Publicación : 05/01/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires Un vocero de Oiltanking Ebytem sostiene que la mancha abarcó 300 metros de extensión y un ancho de entre 30 y 50 metros. Organizaciones ambientales de un número diez veces mayor. Pasó el derrame de petróleo en el Estuario de la Bahía Blanca, arrancaron las tareas de remediación y ahora vendrá el tiempo de las investigaciones: por un lado conocer las causas que llevaron al siniestro ambiental protagonizado la empresa Oiltanking Ebytem; por el otro, saber con mayor precisión cuánto material se vertió al agua y sus consecuencias. Como relató Tiempo el sábado, el hecho ocurrió a mitad de la semana pasada. Quien documentó por primera vez el derrame fue Natalio Huerta, conocido pescador artesanal la zona, desde su embarcación la Saverio Lombardo. Natalio fue uno de los pocos que pudo salir tras las pérdid...

Investigan la recuperación de especies de peces en Salta

Imagen
  Estudian los efectos de un área protegida en la recuperación de tres especies de interés pesquero Fecha de Publicación : 05/01/2024 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Salta El trabajo realizado por especialistas del CONICET analiza el rol del Parque Nacional El Rey (Salta) en la protección de poblaciones de peces atractivas para la actividad turística. Un grupo de especialistas del CONICET analizaron los efectos de la protección del Parque Nacional El Rey sobre las poblaciones del dorado (Salminus brasiliensis), el sábalo (Prochilodus lineatus) y la boga (Megaleporinus spp.), tres especies de interés pesquero. El trabajo se desarrolló en el río Popayán (dentro y en los límites del Parque Nacional), parte cuenca del río Bermejito, y fue encabezado por Alejo Irigoyen, investigador madrynense del  Consejo en el Centro para el Estudios de Sistemas Marinos (CESIMAR, CONICET). Junto a él trabajaron Gastón Trobbiani y Agustín De Wysiecki, del mismo Instituto; Gastón Aguilera, Gu...

Presentan trabajo sobre incendios en humedales

Imagen
    La biodiversidad perdida Fecha de Publicación : 04/01/2024 Fuente : Agencia TSS Provincia/Región : Litoral Argentino Al menos 46 especies de plantas y 39 de vertebrados resultaron afectadas por los incendios en los humedales del río Paraná, en la provincia de Santa Fe, durante 2020. Se estima que, en esa oportunidad, el suelo ardía en profundidades que oscilaron de hasta 12 centímetros, mientras que las alturas de las llamas se elevaron hasta más de cuatro metros metros, debido a la presencia de especies leñosas. Los datos surgen de un relevamiento desarrollado por una decena de investigadores de distintas disciplinas, del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que fue recientemente publicado por la revista científica Oecologia Australis. “Es el primer trabajo en la Argentina que describe y cuantifica a campo la mortalidad de flora y de fauna, y la afectación del suelo en humedales”, dice la investigadora Paola Peltzer, del Laboratorio de Ecotoxicología de...

Media sanción para la gestión de Salinas Grandes

Imagen
    Avanza la ley para aprobar el acuerdo por Salinas Grandes Fecha de Publicación : 04/01/2024 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta - Jujuy El Senado otorgó media sanción al proyecto que envió el Ejecutivo provincial y ahora deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados. En la última sesión del año el Senado otorgó media sanción a la ley que envió el Ejecutivo para aprobar el acuerdo interprovincial que rubricaron los Gobiernos de Salta y Jujuy para la gestión integral de la cuenca hídrica en la zona minera de Salinas Grandes. El aval que dio el Senado y que también hará lo propio en el próximo período ordinario la Cámara de Diputados avala el Decreto 714 a través del cual el Gobierno de Salta aprobó el acuerdo interprovincial para la gestión integral de la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes. En marzo de este año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación pidió informes y documentación al Estado Nacional, también a las provincias de Salta y Jujuy, sobre concesiones pa...

La pesca también golpeada por Milei

Imagen
  Alerta y rechazo a nivel político por la “desnacionalización” de la pesca y su impacto Fecha de Publicación : 03/01/2024 Fuente : Portal quedigital.com.ar Provincia/Región : Nacional Desde la Legislatura bonaerense solicitaron al Congreso que no permita el avance de las reformas regresivas de la explotación del Mar Argentino. Repercusiones a nivel municipal. Con la presentación de la “ley ómnibus” del gobierno de Javier Milei, que no es más que el complemento de las reformas regresivas aplicadas en el también cuestionado “decretazo”, legisladores y políticos municipales también se expresaron en contra de los artículos dedicados exclusivamente a la desregulación y sobre todo la “desnacionalización” de la pesca, con todo lo que podría traer aparejado en Mar del Plata y en los puertos del país. Entre las desregulaciones que plantea Milei para el Régimen Nacional de Pesca Vigente, busca las cuotas de capturas de recursos pesqueros dentro de la Zona Económica Exclusiva se liciten de m...

Río Negro: reclamo por minería y ley anticianuro

Imagen
  En Bariloche, reclamaron un freno a la minería y que vuelva la ley anticianuro Fecha de Publicación : 03/01/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La protesta e intervención artística se realizó esta tarde en el Centro Cívico, al conmemorarse los 12 años de la derogación de la ley que prohibía el uso de cianuro en actividades extractivistas. “Bienvenidos a Río Negro, distrito minero” rezaba el cartel para tomarse fotografías donde los rostros se debían posar sobre dos esqueletos. La acción en el centro Cívico de Bariloche fue parte de una intervención artística y movilización de organizaciones ambientalistas, asambleas populares y comunidades mapuches que se expresaron al conmemorarse los 12 años de la derogación de la ley que prohibía el uso de cianuro en los procesos de extracción de la provincia y en rechazo de las recientes reformas de las leyes de tierras y minería. La llamada “ley anticianuro” tuvo 6 años de vigencia. Fue sancionada en 2005 y derogada e...

Derrame de petróleo en Bahía Blanca

Imagen
  Impactante derrame de petróleo en Bahía Blanca Fecha de Publicación : 02/01/2024 Fuente : Semanario de Junin Provincia/Región : Buenos Aires El intendente de Bahía Blanca responsabilizó a una empresa por el derrame petrolero que podría generar severos impactos ambientales. Interviene la Provincia. Un impresionante derrame de petróleo tuvo lugar en la ría de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y por el hecho, de impacto natural y económico, desde el Gobierno municipal apuntaron a la falta de controles de una empresa. Según informó el jefe comunal de esa localidad del sur bonaerense, Federico Susbielles, el hecho ocurrió en la tarde del 26 de diciembre, cuando se produjo un derrame de petróleo en el estuario, proveniente de la monoboya operada por Oiltanking Ebytem SA en Puerto Rosales. "Si la petrolera hubiera activado en forma oportuna el PLANACOM para contener a tiempo el derrame, habría evitado impactos ambientales de gravedad", sentenció el intendente, quien aseguró que...