Entradas

Día de los Humedales, en Argentina olvidados por la política

Imagen
  Día Mundial de los Humedales: ecosistemas en peligro que son esenciales para la vida Fecha de Publicación : 03/02/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional En la Argentina están bajo presión crítica, especialmente en el corredor del Paraná-Paraguay. Por tercera vez en 10 años perdió estado parlamentario una ley para protegerlos La crisis climática dejó de ser un titular catástrofe periódico para convertirse casi en una realidad cotidiana: olas de calor extremo hasta en los polos; migraciones y la acidificación de los océanos y la consecuente pérdida de biodiversidad son algunos de estos efectos. También lo son las lluvias copiosas y las inundaciones. Es por eso que se ha vuelto central el cuidado de los humedales, estos ecosistemas funcionan como reguladores de los niveles de agua. A pesar de la importancia que tienen estos reservorios de agua, en la Argentina no cuenta con un inventario exhaustivo de estos ambientes y acaba de perder estado parlamentario, por tercera vez...

Detectan furtivos en reserva entrerriana con 'cámaras trampa'

Imagen
  Detectan a dos cazadores furtivos con “cámaras trampa” en un área protegida Fecha de Publicación : 03/02/2022 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos Captura del video de la cámara trampa de La Aurora del Palmar. La familia de carpinchos estaba compuesta por cinco ejemplares, dos adultos y tres crías. Los restos del carpincho faenado fueron dejados a poca distancia de donde lo mataron. A través dispositivos utilizados para el monitoreo de la fauna silvestres, se captó el accionar de cazadores ilegales que ingresaron al refugio de vida silvestre “La Aurora del Palmar” ubicado en Ubajay (Departamento Colón). En las imágenes se observó a perros “marcando” el sendero de las presas y a dos hombres cuando arrastran el cuerpo de un carpincho ya ultimado para ser luego faenado. “Es muy tristes ver que los mismos pobladores de la región atenta contra un recurso que puede llegar a ser la salida productiva, económica, turística para mejorar su calidad de vida”, contó el e...

Protestas en Ramallo por la Hidrovía

Histórico piquete en el río Paraná por la Hidrovía Fecha de Publicación : 03/02/2022 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Buenos Aires Vecinos denuncian que no se realizaron estudios de impacto ambiental. El mismo está previsto para la realización de la Hidrovía. La Asamblea Vecinal de Ramallo junto a otras organizaciones sociales y medioambientales realizaron un histórico piquete del río Paraná en protesta por el dragado previsto para la realización de la Hidrovía. Los vecinos denuncian que no se realizaron estudios de impacto ambiental en la obra que está en manos de la Administración General de Puertos, a cargo del interventor José Beni. Bajo el lema “¡Hidrovía, por acá no!”, los vecinos cortarán el río Paraná en cualquier tipo de embarcación. El piquete náutico se realizará en la bajada Sotovento de Ramallo. La Asamblea Vecinal denuncia que no hicieron "los estudios de impacto ambiental sabiendo que las intervenciones arbitrarias sin estudios públicos incumplen con artículos...

Convenio para sanear la cuenca del Río Salado

Imagen
  La Provincia suscribió un convenio con el Banco Europeo de Inversiones para financiar obras en la cuenca del Río Salado Fecha de Publicación : 02/02/2022 Fuente : Gobierno de Buenos Aires Provincia/Región : Buenos Aires El gobernador Axel Kicillof participó de forma virtual del acto encabezado por el presidente Alberto Fernández. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este viernes mediante videoconferencia de un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el que se suscribieron dos convenios con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar con más de 200 millones de dólares las obras destinadas a readecuar el cauce del Río Salado y la adquisición de vacunas contra el Covid-19 para el país. Estuvieron presentes el ministro bonaerense de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz; y el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix. El crédito del BEI, estable...

Atucha III: ya se firmó el contrato con China

Imagen
  Firmaron con China contrato por la cuarta central nuclear Atucha III por u$s8.300 millones Fecha de Publicación : 02/02/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) cerraron el acuerdo. Estará en Zárate, generará 1.200 MW, durará 60 años y empleará a 7.000 personas para su construcción. La empresa privada de capitales estatales Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) firmaron el contrato para el diseño, el suministro y la construcción de la cuarta Central Nuclear Atucha III. Fuentes oficiales explicaron que se trata "de la mayor inversión china en la Argentina" y se detalló que Atucha III tendrá una potencia eléctrica bruta de 1.200 MW, durará 60 años de generación continua de energía y abastecen de electricidad al equivalente de 11 millones de argentinos. La central estará ubicada en el Complejo Nuclear Atucha, en la localidad de Lima, mu...

El tráfico ilegal de fauna silvestre en Argentina

Imagen
  El desconocido mundo del tráfico ilegal de fauna silvestre Fecha de Publicación : 02/02/2022 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Desde osos que viven en domicilios hasta organizaciones criminales. Cómo funciona este mercado negro que mueve miles de millones y que sigue creciendo: en 2021, la Brigada de Control Ambiental logró recuperar a casi mil animales. El protagonismo de las ventas online. Desde un oso que vive en un domicilio luego de que el circo itinerante lo dejara abandonado hace años, hasta una organización criminal de alcance internacional que comercializa miles y miles de huevos de aves o de tortugas. Tal es la complejidad de un problema que incluye situaciones de las más diversas y que se expande: el tráfico ilegal de fauna silvestre. El abanico incluye animales vivos que urge rescatar, así como venta de piezas de origen animal, pieles y taxidermias. En medio de un espectro inmenso y con poca información estadística oficial, solo en el último año la...

Las renovables cubrieron 13% de la demanda en 2021

Imagen
  Las energías renovables cubrieron el 13 % de la demanda eléctrica en 2021 Fecha de Publicación : 01/02/2022 Fuente : unidiversidad.com.ar Provincia/Región : Nacional La tecnología que contribuyó con mayor generación fue la eólica, seguida por fotovoltaica solar. Hay 187 proyectos en marcha en distintas provincias, incluida Mendoza. Las fuentes de energías renovables cubrieron en 2021 el 13 % de la demanda de electricidad del país, lo que significó un sensible incremento respecto del 10 % obtenido en 2020. La mejora fue posible, en buena medida, por la incorporación de 1004,57 megavatios (MW) de potencia instalada, con una suba del 24 % respecto del año previo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía. En ese sentido, la Secretaría precisó que, del total de potencia instalada incorporada en 2021, el 97 % correspondió a fuentes de energías renovables, a través de 26 proyectos de gran escala en 10 provincias. Los guarismos obtenidos el año pasado acercan a la Argentina al ob...

El Irízar incluyó a un equipo de biólogos

Imagen
  El Irízar sumó a biólogos para observar la fauna del Mar Argentino y la Antártida Fecha de Publicación : 01/02/2022 Fuente : unidiversidad.com.ar Provincia/Región : Nacional - Antártida Las observaciones de aves y mamíferos marinos forman parte de un proyecto desarrollado desde 1987. Aportan información a un banco de datos internacionales. Un equipo de biólogos embarcó durante la actual Campaña Antártica de Verano 2021/2022 a bordo del Almirante Irízar con el objetivo de observar y registrar la fauna marina del Mar Argentino y de la Antártida mientras el rompehielos navega y abastece a las 13 bases argentinas en ese continente. Las observaciones de aves y mamíferos marinos -conocidos como predadores tope o predadores superiores- forman parte de un proyecto plurianual, desarrollado desde 1987 e incluido en el Programa Antártico Argentino, cuya implementación está a cargo del Instituto Antártico Argentino (IAA). Esa iniciativa del Estado nacional tiene varios objetivos. Uno general...

Gobierno de San Juan y controles mineros comunitarios

Imagen
  El Ministerio de Minería ya realiza monitoreos ambientales con la comunidad Fecha de Publicación : 01/02/2022 Fuente : Gobierno de San Juan Provincia/Región : San Juan La cartera minera junto a una vecina del departamento Jáchal realizó diversas inspecciones y controles en la mina Gualcamayo. El cuidado del medioambiente en cada actividad productiva, incluida la actividad minera, es la clave para un desarrollo sustentable de la matriz productiva de la provincia. Es por esto que el Ministerio de Minería comenzó a implementar monitoreos ambientales participativos con integrantes de la comunidad donde la minería tiene incidencia. El objetivo es brindar mayor transparencia a la sociedad sobre el trabajo de control e inspección que realiza la cartera minera y puedan despejar todas sus dudas por ellos mismos. En esta primera visita de muchas por venir, Ivana Illanes del departamento Jáchal, acompañó al equipo de la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental y el CIPCAMI a la mina G...

Perdimos 12 canchas de fútbol por hora de bosques en el 2011

Imagen
  Argentina perdió 12 canchas de fútbol por hora por la deforestación en 2021: cuáles fueron las provincias más afectadas Fecha de Publicación : 31/01/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Santiago del Estero encabeza el ranking; allí el 80% de los desmontes son ilegales porque se realizan en zonas no permitidas por la Ley de Bosques Una pandemia, restricciones de circulación, leyes de presupuestos mínimos, sentencias judiciales, multas. Nada es suficiente para detener a las topadoras. La deforestación ilegal avanza en la Argentina y arrasa con todo. Durante 2021 en el norte de Argentina el desmonte fue de 110.180 hectáreas, lo que equivale a la superficie 12 canchas de fútbol cada hora. Casi la mitad se registró en Santiago del Estero. Y lo más grave es que el 80% de la deforestación en dicha provincia fue ilegal, ya que se realizó en bosques clasificados en las categorías donde no se permite. Así lo revela el último reporte anual realizado por Greenpeace Argentina que...

Cabandié asegura que hay compromiso sobre cambio climático

Imagen
  “El compromiso de Argentina en la lucha contra el cambio climático es evidente” Fecha de Publicación : 31/01/2022 Fuente : AN Digital Provincia/Región : Nacional Lo afirmó el ministro de Ambiente nacional, Juan Cabandié, durante su participación en el encuentro de ministras y ministros presidido por John Kerry para reflexionar sobre la COP 26, de cara a la COP 27 que se desarrollará este año en Egipto. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participó de forma virtual del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), que presidió el Enviado Especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry. Durante su exposición, el funcionario se refirió a los esfuerzos y compromisos de la Nación en la lucha contra el cambio climático y en ese sentido señaló que “la voluntad de Argentina es evidente”, y que si bien “todos sufrimos las consecuencias del cambio climático, las responsabilidades son diferenciadas”...

Nacen dos macá tobiano luego de cuatro años

Imagen
  Sorpresa en el sur: por primera vez en cuatro años, nacieron dos pichones de un ave en peligro crítico de extinción Fecha de Publicación : 31/01/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Cruz - Nacional El macá tobiano es un emblema de Santa Cruz; se calculan que existen solo entre 750 y 800 ejemplares Unas horas antes del mediodía del viernes pasado, la Estación Biológica Juan Mazar Barnett recibió un mensaje: dos pichones de macá tobiano habían nacido en la laguna 14, que está ubicada en la meseta del Lago Buenos Aires, en la provincia de Santa Cruz. La noticia, que fue enviada a través de un sistema satelital de emergencia, era más que esperada: hacía cuatro años que este ave marina en peligro crítico de extinción no se reproducía. “Cada verano es un desafío en sí mismo. Hacía tiempo que no teníamos ni una sola colonia, pero este año ya son cuatro las que están activas, con pichones que nacieron, con los técnicos trabajando sin mayores problemas logísticos y con un pich...

Reservas en la agenda de las extraordinarias del Congreso

Imagen
  La creación de nuevas áreas protegidas es parte de la agenda del Congreso en las sesiones extraordinarias Fecha de Publicación : 29/01/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Dentro de los proyectos que el Congreso tratará en sesiones extraordinarias a partir del 1º de febrero, figuran la creación del Parque y Reserva Nacional Islote Lobos, en la provincia de Río Negro; el Parque y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce, en la provincia de Córdoba; y la creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul” en la plataforma continental bajo jurisdicción argentina del Atlántico Sur. En este sentido, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, expresó ¨Este temario enviado desde el Gobierno al Congreso Nacional, para que se incluya en la agenda parlamentaria la creación de áreas protegidas nacionales, habla de la importancia de construir políticas públicas de largo plazo entre todos los...

Río Negro utilizará software para controles mineros

Imagen
  Río Negro lanzará una herramienta digital para optimizar los controles mineros Fecha de Publicación : 29/01/2022 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Río Negro El Gobierno de la provincia de Río Negro comenzó a trabajar en el diseño de un software para la industria minera, dirigido a fortalecer los controles en la actividad y avanzar en los procesos de modernización en el sector. De acuerdo a información oficial, la herramienta será utilizada por la Secretaría de Minería provincial. La propuesta fue oficializada a mediados del año pasado, cuando las autoridades del Gobierno de Río Negro firmaron un convenio con la Empresa Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (INVAP) para desarrollar una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) basada en el sensado remoto de imágenes satelitales ópticas y de radar sobre las actividades mineras en la provincia. Al respecto, Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de Río Negro, expresó: “Contactamos a INVAP con la intenci...

Alta afección de la fauna misionera por los incendios

Imagen
  Incendios forestales en Misiones: “La afectación a la fauna es enorme”, sostienen Fecha de Publicación : 29/01/2022 Fuente : Misiones en Cuatro Provincia/Región : Misiones Una bióloga explicó que los animales de zonas de montes afectadas por los incendios, o perecen bajo las llamas o pierden el hábitat, sus zonas de alimentación y refugio. Los incendios afectan especialmente a invertebrados, reptiles y anfibios. Los incendios forestales que están devastando miles de hectáreas en Misiones tendrán un impacto importante en la flora y la fauna, con capacidades de recuperación que dependerán del estado previo del ecosistema y la magnitud de los focos ígneos, según explicó la bióloga Patricia Sandoval, en diálogo con MisionesCuatro. Pese a la afectación “enorme” que sufren los biomas, la flora tiene una mayor capacidad de recuperación que la fauna, y algunos grupos de animales, como los invertebrados, los anfibios y reptiles, se verán diezmados por los incendios. De acuerdo con Sandova...