Responsabilidad y contaminación
Responsabilidad y contaminación
Fecha de Publicación: 15/11/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Hay conductas cotidianas que generan serias consecuencias ambientales. En este registro se puede citar la proliferación del bolsas plásticas y la falta de cuidado ante el poder contaminante que tienen las pilas usadas.
Mientras en Nueva York se estudia la imposición de una carga fiscal al uso de bolsas plásticas, con el fin de desalentarlas por la condición no biodegradable del plástico, en la provincia de Buenos Aires una norma reciente dispone que en dos años los negocios deberán reemplazar este material. Pero en la mayoría de las jurisdicciones de nuestro país no hay previsiones equivalentes.
Por su lado, las pilas son altamente contaminantes. Sin embargo, son escasas las medidas públicas que se toman para cuidar el modo como se las tira.
Es necesario, entonces, que ante materiales riesgosos cuyo uso está cada vez más extendido en nuestro entorno, se adopten normas de cuidado y preservación del medio ambiente.
Ante materiales contaminantes de uso extendido -como pilas y bolsas plásticas- se debe promover un uso responsable y fijar formas de tratamiento de los desechos que aminoren los daños ambientales.
Fecha de Publicación: 15/11/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Hay conductas cotidianas que generan serias consecuencias ambientales. En este registro se puede citar la proliferación del bolsas plásticas y la falta de cuidado ante el poder contaminante que tienen las pilas usadas.
Mientras en Nueva York se estudia la imposición de una carga fiscal al uso de bolsas plásticas, con el fin de desalentarlas por la condición no biodegradable del plástico, en la provincia de Buenos Aires una norma reciente dispone que en dos años los negocios deberán reemplazar este material. Pero en la mayoría de las jurisdicciones de nuestro país no hay previsiones equivalentes.
Por su lado, las pilas son altamente contaminantes. Sin embargo, son escasas las medidas públicas que se toman para cuidar el modo como se las tira.
Es necesario, entonces, que ante materiales riesgosos cuyo uso está cada vez más extendido en nuestro entorno, se adopten normas de cuidado y preservación del medio ambiente.
Ante materiales contaminantes de uso extendido -como pilas y bolsas plásticas- se debe promover un uso responsable y fijar formas de tratamiento de los desechos que aminoren los daños ambientales.
Se protege más a la minería que a los glaciares
Cristina protege más a la minería que a los glaciares
Fecha de Publicación: 15/11/2008
Fuente: Cronica Digital
Provincia/Región: Nacional
Mediante un decreto, la Presidenta vetó una ley de protección a los glaciares. Prefiere la explotación de minas y petróleo antes que la “absoluta prohibición”. Motivaciones fiscales
En una medida inédita para su gobierno, Cristina Fernández de Kirchner vetó una ley que protegía a los glaciares de la explotación minera. Mediante el decreto 1837, publicado esta semana en el Boletín Oficial, la mandataria observó y devolvió al Congreso (es decir, vetó) la ley –iba a ser la 26.418– que creaba el Inventario Nacional de Glaciares y prohibía en sus cercanías explotaciones de cualquier tipo: mineras, petrolíferas o industriales en general.
Según el decreto firmado por la Presidenta y el jefe de Gabinete, Sergio Massa, la vetada normativa “prohíbe, en los glaciares, las actividades que puedan afectar su condición natural o que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance”. A ese argumento en la misma norma se contrapone que “como señala la Secretaría de Minería, el establecimiento de presupuestos mínimos no puede limitarse a la absoluta prohibición de actividades, sino por el contrario a fijar parámetros mínimos que las provincias deben asegurar”.
El veto despertó la indignación de ambientalistas y opositores, que sospechan motivaciones fiscales o de negocios. “Permitir la explotación de minas a cielo abierto en las nacientes acuíferas del país es poner la dignidad y la vida humana al servicio de las empresas multinacionales. La Presidenta debería saber que el agua es un recurso escaso y con estas políticas condenan a las presentes y futuras generaciones”, acusó la diputada Fernanda Reyes (Coalición Cívica), que integra la comisión de Minería de la Cámara baja. La legisladora agregó “durante toda su gestión, los Kirchner mantuvieron los beneficios económicos que las empresas mineras poseen desde la década de ‘90”.
Mientras tanto, desde la Secretaría de Minería, que conduce Jorge Mayoral, anunciaron que la Argentina es el tercer productor aurífero del continente americano, incluso por delante de países con fuerte tradición minera como Chile y Brasil. Las principales provincias productoras de oro son San Juan, Santa Cruz y Catamarca. La producción anual del país es de 42 toneladas, bastante lejos de las 266 toneladas de China, que ostenta el liderazgo mundial. “El crecimiento sostenido de la producción nacional de oro, sumado a la puesta en marcha de nuevos emprendimientos productivos, insertarán al país en el club de los 9 mayores productores auríferos del mundo en los próximos 5 años”, señaló Mayoral.
El régimen minero argentino tiene varias ventajas. Desde la estabilidad fiscal garantizada por 30 años a cada inversión, hasta la posibilidad de deducir el 100% del Impuesto a las Ganancias por inversiones.
Además, las provincias nunca podrán cobrar más de 3% de regalías sobre el valor del mineral en boca de la mina. En ese marco, Mayoral anunció inversiones de $ 40.000 millones durante los próximos años.
En sus declaraciones, el secretario de Minería también admitió motivaciones fiscales para el impulso a la mayor explotación de oro.
“Ante las actuales situaciones externas, buscamos desde el gobierno nacional promover el desarrollo de productos que son y serán fuertemente demandados, caso de los minerales como el oro”, dijo. Un argumento que, como se ve en el decreto 1837, peso más que la protección de los glaciares.
Fecha de Publicación: 15/11/2008
Fuente: Cronica Digital
Provincia/Región: Nacional
Mediante un decreto, la Presidenta vetó una ley de protección a los glaciares. Prefiere la explotación de minas y petróleo antes que la “absoluta prohibición”. Motivaciones fiscales
En una medida inédita para su gobierno, Cristina Fernández de Kirchner vetó una ley que protegía a los glaciares de la explotación minera. Mediante el decreto 1837, publicado esta semana en el Boletín Oficial, la mandataria observó y devolvió al Congreso (es decir, vetó) la ley –iba a ser la 26.418– que creaba el Inventario Nacional de Glaciares y prohibía en sus cercanías explotaciones de cualquier tipo: mineras, petrolíferas o industriales en general.
Según el decreto firmado por la Presidenta y el jefe de Gabinete, Sergio Massa, la vetada normativa “prohíbe, en los glaciares, las actividades que puedan afectar su condición natural o que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance”. A ese argumento en la misma norma se contrapone que “como señala la Secretaría de Minería, el establecimiento de presupuestos mínimos no puede limitarse a la absoluta prohibición de actividades, sino por el contrario a fijar parámetros mínimos que las provincias deben asegurar”.
El veto despertó la indignación de ambientalistas y opositores, que sospechan motivaciones fiscales o de negocios. “Permitir la explotación de minas a cielo abierto en las nacientes acuíferas del país es poner la dignidad y la vida humana al servicio de las empresas multinacionales. La Presidenta debería saber que el agua es un recurso escaso y con estas políticas condenan a las presentes y futuras generaciones”, acusó la diputada Fernanda Reyes (Coalición Cívica), que integra la comisión de Minería de la Cámara baja. La legisladora agregó “durante toda su gestión, los Kirchner mantuvieron los beneficios económicos que las empresas mineras poseen desde la década de ‘90”.
Mientras tanto, desde la Secretaría de Minería, que conduce Jorge Mayoral, anunciaron que la Argentina es el tercer productor aurífero del continente americano, incluso por delante de países con fuerte tradición minera como Chile y Brasil. Las principales provincias productoras de oro son San Juan, Santa Cruz y Catamarca. La producción anual del país es de 42 toneladas, bastante lejos de las 266 toneladas de China, que ostenta el liderazgo mundial. “El crecimiento sostenido de la producción nacional de oro, sumado a la puesta en marcha de nuevos emprendimientos productivos, insertarán al país en el club de los 9 mayores productores auríferos del mundo en los próximos 5 años”, señaló Mayoral.
El régimen minero argentino tiene varias ventajas. Desde la estabilidad fiscal garantizada por 30 años a cada inversión, hasta la posibilidad de deducir el 100% del Impuesto a las Ganancias por inversiones.
Además, las provincias nunca podrán cobrar más de 3% de regalías sobre el valor del mineral en boca de la mina. En ese marco, Mayoral anunció inversiones de $ 40.000 millones durante los próximos años.
En sus declaraciones, el secretario de Minería también admitió motivaciones fiscales para el impulso a la mayor explotación de oro.
“Ante las actuales situaciones externas, buscamos desde el gobierno nacional promover el desarrollo de productos que son y serán fuertemente demandados, caso de los minerales como el oro”, dijo. Un argumento que, como se ve en el decreto 1837, peso más que la protección de los glaciares.
Se aprobó el plan Basura Cero en Rosario
El Concejo aprobó el plan Basura Cero en Rosario
Fecha de Publicación: 14/11/2008
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Rosario tendrá su plan de Basura Cero. Así lo decidieron los concejales que esta tarde aprobaron la ordenanza presentada hace dos años por Carlos Comi junto al Taller Ecologista para disminuir la producción de residuos y establecer mecanismos efectivos de separación y reciclado de los desechos en toda la ciudad. La iniciativa Basura Cero ya se desarrolla en otras partes del mundo que intentan avanzar en la gestión sustentable de los residuos. El desafío ahora será ponerlo en marcha.
El plan Basura Cero ha sido desarrollado en otras ciudades del mundo y fue presentado en Rosario con la intención de adoptar acciones serias para abordar el problema de la basura. La complejidad de la norma las largas discusiones se extendieron porque la ordenanza toca muchos intereses económicos y costumbres de los rosarinos ya que apunta fundamentalmente a disminuir las toneladas de basura que se producen cada día.
Es decir, el plan no es sólo separar y reciclar sino que apunta especialmente a achicar la generación de residuos. Así "las personas físicas o jurídicas que produzcan o comercialicen productos que, posterior a su uso, se conviertan en residuos" deberán elaborar productos o utilizar envases que faciliten su reutilización y reciclado. Además deberán comprometerse a desarrollar sistemas de depósito, devolución y retorno de los residuos derivados de sus productos.
La ordenanza establece un cronograma de reducción progresiva de la cantidad de residuos depositados en rellenos sanitarios, sentando como base el total de los residuos dispuestos en el año 2006. La meta para el año 2010 será la reducción de un 30% del peso de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Rosario dispuestos en rellenos sanitarios, para el año 2012 de un 50% del total del peso y un 75% para el 2017. Se prohíbe para el año 2020 la disposición final de residuos orgánicos y de materiales tanto reciclables como aprovechables.
Con este plan la ciudad podrá regular la gestión de sus residuos, disminuyendo gradualmente la cantidad de materiales enviados a rellenos sanitarios. A su vez, se evitará el derroche de recursos naturales, el deterioro de nuestros suelos, la contaminación, entre otras cuestiones.
El proyecto fue presentado en marzo de 2007 por el concejal del ARI, Carlos Comi, y el Taller Ecologista y luego de largas discusiones esta tarde se convirtió en ordenanza. El desafío ahora será que sea reglamentado por el Departamento Ejecutivo y puesto en marcha, justamente en esa instancia es dónde quedó varado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde la Legislatura lo aprobó pero después el jefe de Gobierno no lo implementó.
Fecha de Publicación: 14/11/2008
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Rosario tendrá su plan de Basura Cero. Así lo decidieron los concejales que esta tarde aprobaron la ordenanza presentada hace dos años por Carlos Comi junto al Taller Ecologista para disminuir la producción de residuos y establecer mecanismos efectivos de separación y reciclado de los desechos en toda la ciudad. La iniciativa Basura Cero ya se desarrolla en otras partes del mundo que intentan avanzar en la gestión sustentable de los residuos. El desafío ahora será ponerlo en marcha.
El plan Basura Cero ha sido desarrollado en otras ciudades del mundo y fue presentado en Rosario con la intención de adoptar acciones serias para abordar el problema de la basura. La complejidad de la norma las largas discusiones se extendieron porque la ordenanza toca muchos intereses económicos y costumbres de los rosarinos ya que apunta fundamentalmente a disminuir las toneladas de basura que se producen cada día.
Es decir, el plan no es sólo separar y reciclar sino que apunta especialmente a achicar la generación de residuos. Así "las personas físicas o jurídicas que produzcan o comercialicen productos que, posterior a su uso, se conviertan en residuos" deberán elaborar productos o utilizar envases que faciliten su reutilización y reciclado. Además deberán comprometerse a desarrollar sistemas de depósito, devolución y retorno de los residuos derivados de sus productos.
La ordenanza establece un cronograma de reducción progresiva de la cantidad de residuos depositados en rellenos sanitarios, sentando como base el total de los residuos dispuestos en el año 2006. La meta para el año 2010 será la reducción de un 30% del peso de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Rosario dispuestos en rellenos sanitarios, para el año 2012 de un 50% del total del peso y un 75% para el 2017. Se prohíbe para el año 2020 la disposición final de residuos orgánicos y de materiales tanto reciclables como aprovechables.
Con este plan la ciudad podrá regular la gestión de sus residuos, disminuyendo gradualmente la cantidad de materiales enviados a rellenos sanitarios. A su vez, se evitará el derroche de recursos naturales, el deterioro de nuestros suelos, la contaminación, entre otras cuestiones.
El proyecto fue presentado en marzo de 2007 por el concejal del ARI, Carlos Comi, y el Taller Ecologista y luego de largas discusiones esta tarde se convirtió en ordenanza. El desafío ahora será que sea reglamentado por el Departamento Ejecutivo y puesto en marcha, justamente en esa instancia es dónde quedó varado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde la Legislatura lo aprobó pero después el jefe de Gobierno no lo implementó.
Perjuicios de fumigaciones aéreas en arroceras
Denuncian los perjuicios de fumigaciones aéreas en arroceras
Fecha de Publicación: 14/11/2008
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Alberto Ermácora, presidente, y Juan Álvarez, secretario de la Cámara de Comercio, Industria y Producción del Departamento Bermejo, se dirigen a usted por inquietud de los asociados y vecinos de las localidades de La Leonesa y Las Palmas, con el fin de poner en su conocimiento los graves perjuicios que están ocasionando las contínuas fumigaciones aéreas en las arroceras que circundan ambas localidades.
Para ser más explícitos informamos que:
1) La toma de agua potable para los dos pueblos se encuentra en la laguna El Moncholo, escasos 200 metros del alambrado perimetral de una de las arroceras, siendo la laguna, además escurrimiento natural de dicha propiedad, por lo que todos los residuos agroquímicos escurren hacia dicho reservorio, aguas que serán consumidas luego por toda la población.
2) El Barrio La Ralera, con sus más de 800 familias, está ubicado calle por medio de este emprendimiento arrocero.
3) A escasos 200 y 350 metros del alambrado de este establecimiento se encuentran los dos mataderos que proveen de carne a las localidades.
4) A escasos 4 kilómetros se encuentra otro gran emprendimiento arrocero, rodeado por muchas familias de pequeños y medianos productores, que se ven afectados, no solo en su salud personal, sino también en sus explotaciones agropecuarias (apícolas, hortícolas, ganaderas, citrícolas y de granja), y este inmueble escurre naturalmente hacia la laguna El Palmar, sitio Ramsar, que debería ser protegido de estos contaminantes, cosa que en la práctica no se cumple.
La contaminación se debe fundamentalmente a las fumigaciones aéreas que sin regulación alguna y sin aviso previo se realizan durante varios meses al año y desde hace ya varios años. La derivación de los agroquímicos aplicados, según los estudios realizados, puede llegar hasta los 8 kilómetros por lo que no solo el barrio La Ralera y los productores vecinos se ven afectados, sino toda la población de La Leonesa y Las Palmas está hoy expuesta a dichos productos.
Hace pocos días en el suplemento rural de vuestro diario se informaba la intención de ampliar la cuenca arrocera a 20.000 hectáreas. Nos oponemos a que estos nuevos emprendimientos se lleven adelante en áreas pobladas, en zonas que perjudiquen a pequeños y medianos productores ya instalados, sin realizar los debidos estudios de impacto ambiental y sin el control de las autoridades de aplicación de la Ley de biocidas.
Por la experiencia que se tiene, ya que la explotación del arroz en nuestra zona se realiza desde hace más de 20 años, sabemos sobradamente que por la tecnificación del cultivo la mano de obra ocupada es mínima y la motorización de la economía es ínfima, ya que de no ser así el departamento Bermejo no tendría los graves problemas de desocupación y exclusión que hoy padece.
Por otro lado, el Estado ha invertido en dicha cuenca importante cantidad de recursos, ya sea en infraestructura, créditos, subsidios, maquinarias, etcétera siendo que dicha producción está exenta de tributos provinciales y se comercializa fuera del Chaco sin ningún tipo de valor agregado, y muchas veces, cosa que hemos comprobado, destruyendo caminos vecinales con camiones con sobrepeso para eludir los controles.
Desde ya agradecemos su predisposición para dar a conocer los fundamentos de nuestra entidad y los habitantes de ambos pueblos, en un tema tan delicado como es la salud y las graves consecuencias que pueden ocasionar los agrotóxicos empleados.
ALBERTO ERMACORA JUAN ALVAREZ
Presidente Secretario
Cámara de Comercio
Industria y Producción
Departamento Bermejo
Fecha de Publicación: 14/11/2008
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Alberto Ermácora, presidente, y Juan Álvarez, secretario de la Cámara de Comercio, Industria y Producción del Departamento Bermejo, se dirigen a usted por inquietud de los asociados y vecinos de las localidades de La Leonesa y Las Palmas, con el fin de poner en su conocimiento los graves perjuicios que están ocasionando las contínuas fumigaciones aéreas en las arroceras que circundan ambas localidades.
Para ser más explícitos informamos que:
1) La toma de agua potable para los dos pueblos se encuentra en la laguna El Moncholo, escasos 200 metros del alambrado perimetral de una de las arroceras, siendo la laguna, además escurrimiento natural de dicha propiedad, por lo que todos los residuos agroquímicos escurren hacia dicho reservorio, aguas que serán consumidas luego por toda la población.
2) El Barrio La Ralera, con sus más de 800 familias, está ubicado calle por medio de este emprendimiento arrocero.
3) A escasos 200 y 350 metros del alambrado de este establecimiento se encuentran los dos mataderos que proveen de carne a las localidades.
4) A escasos 4 kilómetros se encuentra otro gran emprendimiento arrocero, rodeado por muchas familias de pequeños y medianos productores, que se ven afectados, no solo en su salud personal, sino también en sus explotaciones agropecuarias (apícolas, hortícolas, ganaderas, citrícolas y de granja), y este inmueble escurre naturalmente hacia la laguna El Palmar, sitio Ramsar, que debería ser protegido de estos contaminantes, cosa que en la práctica no se cumple.
La contaminación se debe fundamentalmente a las fumigaciones aéreas que sin regulación alguna y sin aviso previo se realizan durante varios meses al año y desde hace ya varios años. La derivación de los agroquímicos aplicados, según los estudios realizados, puede llegar hasta los 8 kilómetros por lo que no solo el barrio La Ralera y los productores vecinos se ven afectados, sino toda la población de La Leonesa y Las Palmas está hoy expuesta a dichos productos.
Hace pocos días en el suplemento rural de vuestro diario se informaba la intención de ampliar la cuenca arrocera a 20.000 hectáreas. Nos oponemos a que estos nuevos emprendimientos se lleven adelante en áreas pobladas, en zonas que perjudiquen a pequeños y medianos productores ya instalados, sin realizar los debidos estudios de impacto ambiental y sin el control de las autoridades de aplicación de la Ley de biocidas.
Por la experiencia que se tiene, ya que la explotación del arroz en nuestra zona se realiza desde hace más de 20 años, sabemos sobradamente que por la tecnificación del cultivo la mano de obra ocupada es mínima y la motorización de la economía es ínfima, ya que de no ser así el departamento Bermejo no tendría los graves problemas de desocupación y exclusión que hoy padece.
Por otro lado, el Estado ha invertido en dicha cuenca importante cantidad de recursos, ya sea en infraestructura, créditos, subsidios, maquinarias, etcétera siendo que dicha producción está exenta de tributos provinciales y se comercializa fuera del Chaco sin ningún tipo de valor agregado, y muchas veces, cosa que hemos comprobado, destruyendo caminos vecinales con camiones con sobrepeso para eludir los controles.
Desde ya agradecemos su predisposición para dar a conocer los fundamentos de nuestra entidad y los habitantes de ambos pueblos, en un tema tan delicado como es la salud y las graves consecuencias que pueden ocasionar los agrotóxicos empleados.
ALBERTO ERMACORA JUAN ALVAREZ
Presidente Secretario
Cámara de Comercio
Industria y Producción
Departamento Bermejo
Gobierno reglamenta la ley de Biocombustibles
El Gobierno reglamentó la ley de Biocombustibles
Fecha de Publicación: 13/11/2008
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Los proyectos a desarrollar implican inversiones por "500 millones de dólares" en las provincias del noreste y noroeste
El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció hoy un paquete de medidas para la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar, que, según dijo, beneficia a las economías regionales del noroeste argentino.
En el acto, realizado en la sede de la cartera de Economía, el funcionario detalló el plan que implica inversiones superiores a los "500 millones de dólares" y la creación de alrededor de 4000 nuevos puestos de trabajo en la región a través de la concreción de proyectos en Tucumán, Salta y Jujuy, y en provincias del noreste.
Para poner en funcionamiento el anuncio se firmaron las cinco resoluciones que reglamentan la Ley de 26.093 de Biocombustibles, para que el Bioetanol pueda ser mezclado, en un porcentual de 5%, con las naftas a partir de 2010, impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner.
De Vido precisó que la medida "asegura a las economías regionales un aporte de producción de como mínimo un 20% en la demanda total de bioetanol". Y explicó que la metodología para fijar su precio "asegurará una rentabilidad permanente y razonable".
Según el funcionario, "el criterio central en la asignación de los beneficios impositivos será priorizar a las economías regionales, a las pymes, a los productores agropecuarios y de la actividad azucarera".
En Tucumán, se espera una inversión de 200 millones de dólares para producir 190 mil metros cúbicos anuales de bioetanol y 110.000 metros cúbicos entre Jujuy y Salta. En una primera etapa está prevista una producción de 300 millones de metros cúbicos por año, y cuando se completen las inversiones la capacidad se elevará a los 600 millones de metros cúbicos anuales.
"El crecimiento cualitativo a futuro será de 45 mil puestos de trabajo, de los cuales serán 2000 puestos nuevos en la actividad específica", detalló.
"Con estas medidas se alentara el desarrollo del bioetanol en Chaco, Formosa, Misiones y el norte de Santa Fe por medio de inversiones estimadas en 300 millones de dólares que generarán otros 2000 puestos de trabajo", concluyó.Por su parte, el presidente del Centro Azucarero regional del Norte Argentino, Federico Nicholson, destacó que actualmente la actividad "esta compuesta por 23 ingenios, 5500 cañeros independientes y más de 40.000 trabajadores directos". Y agregó: "En los últimos años [el sector] renovó inversiones, incorporó tecnología en búsqueda de una mayor eficiencia, tanto en las labores agrícolas como en las fabriles".
Fecha de Publicación: 13/11/2008
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Los proyectos a desarrollar implican inversiones por "500 millones de dólares" en las provincias del noreste y noroeste
El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció hoy un paquete de medidas para la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar, que, según dijo, beneficia a las economías regionales del noroeste argentino.
En el acto, realizado en la sede de la cartera de Economía, el funcionario detalló el plan que implica inversiones superiores a los "500 millones de dólares" y la creación de alrededor de 4000 nuevos puestos de trabajo en la región a través de la concreción de proyectos en Tucumán, Salta y Jujuy, y en provincias del noreste.
Para poner en funcionamiento el anuncio se firmaron las cinco resoluciones que reglamentan la Ley de 26.093 de Biocombustibles, para que el Bioetanol pueda ser mezclado, en un porcentual de 5%, con las naftas a partir de 2010, impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner.
De Vido precisó que la medida "asegura a las economías regionales un aporte de producción de como mínimo un 20% en la demanda total de bioetanol". Y explicó que la metodología para fijar su precio "asegurará una rentabilidad permanente y razonable".
Según el funcionario, "el criterio central en la asignación de los beneficios impositivos será priorizar a las economías regionales, a las pymes, a los productores agropecuarios y de la actividad azucarera".
En Tucumán, se espera una inversión de 200 millones de dólares para producir 190 mil metros cúbicos anuales de bioetanol y 110.000 metros cúbicos entre Jujuy y Salta. En una primera etapa está prevista una producción de 300 millones de metros cúbicos por año, y cuando se completen las inversiones la capacidad se elevará a los 600 millones de metros cúbicos anuales.
"El crecimiento cualitativo a futuro será de 45 mil puestos de trabajo, de los cuales serán 2000 puestos nuevos en la actividad específica", detalló.
"Con estas medidas se alentara el desarrollo del bioetanol en Chaco, Formosa, Misiones y el norte de Santa Fe por medio de inversiones estimadas en 300 millones de dólares que generarán otros 2000 puestos de trabajo", concluyó.Por su parte, el presidente del Centro Azucarero regional del Norte Argentino, Federico Nicholson, destacó que actualmente la actividad "esta compuesta por 23 ingenios, 5500 cañeros independientes y más de 40.000 trabajadores directos". Y agregó: "En los últimos años [el sector] renovó inversiones, incorporó tecnología en búsqueda de una mayor eficiencia, tanto en las labores agrícolas como en las fabriles".
Cristina vetó la ley de protección de los glaciares
Cristina vetó la ley de protección de los glaciares
Fecha de Publicación: 13/11/2008
Fuente: Crítica Digital
Provincia/Región: Nacional
A través del decreto 1.837, la Presidente dejó sin efecto una norma que prohíbe actividades como la minera o petrolera en los hielos.
En el texto del veto, la Presidenta sostiene que la prohibición puede "afectar el desarrollo económico de las provincias involucradas".
Si hay algo que Cristina Fernández de Kirchner disfruta cada vez que viaja a El Calafate es apreciar el Glaciar Perito Moreno. La mayoría de sus fines de semana los pasa recluida allí, con su marido. "Junto con las Cataratas de Iguazú, son los dos atractivos más importantes de la Argentina, hay que cuidarlos", se la escuchó decir hace unos días en Misiones. Sin embargo, cuando los compromisos apremian, el placer queda de lado. En una maniobra casi inesperada, la Presidenta decidió esta semana vetar la ley 26.418 de protección de los glaciares que el Congreso sancionó por amplia mayoría el 22 de octubre pasado.
A través del decreto 1837/08, publicado el 10 de noviembre en el Boletín Oficial, Cristina Kirchner rechazó la norma que impulsaba la creación de un inventario nacional de Glaciares, que significan un 75% de la reserva hídrica. Para dar un ejemplo, el Perito Moreno tiene un frente de 5 kilómetros de longitud y más de sesenta metros de alto, una superficie similar a la de Capital Federal.
La ley 26.418 prohibía que en los hielos y en su entorno se realicen actividades que puedan afectar su condición natural o que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance, como por ejemplo la exploración y explotación minera o petrolífera.
Sobre este tema, el geólogo Jorge Rabassa, experto del laboratorio de Geología del Cuaternario del Caddic-Ushuaia e investigador del Conicet, le explicó a Críticadigital que el veto "parece estar hecho a medida de las mineras. En especial las que extraen oro de los glaciares de alta montaña como Barrick Gold. Estas explotaciones traen contaminación de las aguas por el cianuro que se usa para separar el mineral, indispensable para los agricultores en zonas donde el riego es primordial como Mendoza, La Rioja y San Juan".
En ese sentido, Barrick Gold tiene dos proyectos millonarios para la extracción de oro de la Cordillera de Los Andes. Se trata de las excavaciones de Pascua Lama, compartida por San Juan y Chile, y en Famatina, La Rioja.
Según el texto del decreto-veto, la Secretaria de Minería dependiente del Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido, entiende que una ley Nacional “no puede fijar prohibiciones absolutas, sino establecer parámetros mínimos que las provincias cumplirán pudiendo determinar mayor rigidez aún, de acuerdo a su especial situación ambiental”.
LOS FUNDAMENTOS DE LA LEY. La ex diputada Marta Maffei es la autora de la ley que Cristina desechó. Con espíritu docente, Maffei impulsó la norma desde el Bloque del SI (ex miembros de la Coalición Cívica) y se lamenta por esa decisión ante Críticadigital. “El Gobierno tiene una actitud perversa y creó un modelo productivo depredador. Por un lado firma los tratados internacionales sobre ecología, pero en lo concreto no protegen los recursos naturales del país”.
El decreto presidencial argumenta que la ley vetada "podría afectar el desarrollo económico de las provincias afectadas, por la imposibilidad de desarrollar cualquier tipo de actividad u obra en zonas cordilleranas".
Pero Maffei explicó a este medio que "en los últimos 20 años, Argentina pasó de tener 4 a 60 mineras. Esta ley no prohíbe la minería, sólo pone límites a la explotación del agua de los glaciares".
La inciativa para proteger a los glaciares, incluido el Perito Moreno y los otros 354 que pertencen al Parque Nacional Los Glaciares, había sido aprobada por una amplia mayoría en el Congreso, por unanimidad en Diputados y con sólo 3 oposiciones en el Senado. Ahora volverá al Palacio Legislativo para su nuevo tratamiento.
Fecha de Publicación: 13/11/2008
Fuente: Crítica Digital
Provincia/Región: Nacional
A través del decreto 1.837, la Presidente dejó sin efecto una norma que prohíbe actividades como la minera o petrolera en los hielos.
En el texto del veto, la Presidenta sostiene que la prohibición puede "afectar el desarrollo económico de las provincias involucradas".
Si hay algo que Cristina Fernández de Kirchner disfruta cada vez que viaja a El Calafate es apreciar el Glaciar Perito Moreno. La mayoría de sus fines de semana los pasa recluida allí, con su marido. "Junto con las Cataratas de Iguazú, son los dos atractivos más importantes de la Argentina, hay que cuidarlos", se la escuchó decir hace unos días en Misiones. Sin embargo, cuando los compromisos apremian, el placer queda de lado. En una maniobra casi inesperada, la Presidenta decidió esta semana vetar la ley 26.418 de protección de los glaciares que el Congreso sancionó por amplia mayoría el 22 de octubre pasado.
A través del decreto 1837/08, publicado el 10 de noviembre en el Boletín Oficial, Cristina Kirchner rechazó la norma que impulsaba la creación de un inventario nacional de Glaciares, que significan un 75% de la reserva hídrica. Para dar un ejemplo, el Perito Moreno tiene un frente de 5 kilómetros de longitud y más de sesenta metros de alto, una superficie similar a la de Capital Federal.
La ley 26.418 prohibía que en los hielos y en su entorno se realicen actividades que puedan afectar su condición natural o que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance, como por ejemplo la exploración y explotación minera o petrolífera.
Sobre este tema, el geólogo Jorge Rabassa, experto del laboratorio de Geología del Cuaternario del Caddic-Ushuaia e investigador del Conicet, le explicó a Críticadigital que el veto "parece estar hecho a medida de las mineras. En especial las que extraen oro de los glaciares de alta montaña como Barrick Gold. Estas explotaciones traen contaminación de las aguas por el cianuro que se usa para separar el mineral, indispensable para los agricultores en zonas donde el riego es primordial como Mendoza, La Rioja y San Juan".
En ese sentido, Barrick Gold tiene dos proyectos millonarios para la extracción de oro de la Cordillera de Los Andes. Se trata de las excavaciones de Pascua Lama, compartida por San Juan y Chile, y en Famatina, La Rioja.
Según el texto del decreto-veto, la Secretaria de Minería dependiente del Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido, entiende que una ley Nacional “no puede fijar prohibiciones absolutas, sino establecer parámetros mínimos que las provincias cumplirán pudiendo determinar mayor rigidez aún, de acuerdo a su especial situación ambiental”.
LOS FUNDAMENTOS DE LA LEY. La ex diputada Marta Maffei es la autora de la ley que Cristina desechó. Con espíritu docente, Maffei impulsó la norma desde el Bloque del SI (ex miembros de la Coalición Cívica) y se lamenta por esa decisión ante Críticadigital. “El Gobierno tiene una actitud perversa y creó un modelo productivo depredador. Por un lado firma los tratados internacionales sobre ecología, pero en lo concreto no protegen los recursos naturales del país”.
El decreto presidencial argumenta que la ley vetada "podría afectar el desarrollo económico de las provincias afectadas, por la imposibilidad de desarrollar cualquier tipo de actividad u obra en zonas cordilleranas".
Pero Maffei explicó a este medio que "en los últimos 20 años, Argentina pasó de tener 4 a 60 mineras. Esta ley no prohíbe la minería, sólo pone límites a la explotación del agua de los glaciares".
La inciativa para proteger a los glaciares, incluido el Perito Moreno y los otros 354 que pertencen al Parque Nacional Los Glaciares, había sido aprobada por una amplia mayoría en el Congreso, por unanimidad en Diputados y con sólo 3 oposiciones en el Senado. Ahora volverá al Palacio Legislativo para su nuevo tratamiento.
Macri no juega limpio
Macri no juega limpio
Fecha de Publicación: 13/11/2008
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Capital
Greenpeace denunció que la campaña del Gobierno de la Ciudad carece de objetivos y estrategias claras a la hora de pensar en solucionar realmente el problema de la basura.
Más de cinco mil vecinos participaron hasta este miércoles de la contra-campaña de Greenpeace a la propuesta "Jugá Limpio" que impulsa la Ciudad y le reclamaron al Jefe de Gobierno porteño que garantice el reciclaje y la separación en origen de los residuos domiciliarios.
Greenpeace lanzó el martes una campaña en la que socios y ciberactivistas de la organización llamaron a Macri y le reclamaron el cumplimiento de la ley Basura Cero, que obliga a reducir la cantidad de residuos que se envía a los rellenos sanitarios del conurbano y que garantice sistemas de disposición diferenciados para los desechos húmedos y secos.
“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene la responsabilidad de diseñar un pliego para la contratación de las empresas recolectoras de residuos acorde a los que establece la Ley 1854 de Basura Cero. Es por eso que desde Greenpeace reclamamos a Macri que se haga cargo de que él es responsable de que los contratos con las empresas recolectoras se establezcan dentro de la Ley”, señaló Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace
Uno de los más de cien vecinos que llamaron al jefe de Gobierno y contaron su experiencia en el blog de Greenpeace comentó cuando habló por teléfono que le explicaron “que estaban recibiendo muchos llamados al respecto y creían que se iba a recolectar la basura en contenedores diferenciados".
Otros vecinos comentaron que "cuando le dije que lo que me interesaba saber era si íbamos a empezar a diferenciar residuos o no, me dijo que solo se iba a realizar la campaña basura cero que busca concientizar a todos de tener una ciudad más limpia, pero que no se iban a separar residuos; ya que cuando se probó con los contenedores diferenciados, la gente los robó",
"Las respuestas que reciben los vecinos indican que, más allá del marketing, los funcionarios y empleados del Gobierno de la Ciudad siguen sin tener la más mínima idea de cómo llevar adelante un plan de gestión de residuos, cuando lo único que deben hacer es cumplir la Ley 1854. La campaña del Gobierno de la Ciudad carece de objetivos y estrategias claras a la hora de pensar en solucionar realmente el problema de la basura”, señaló María Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.
Desde hace meses, Greenpeace viene reclamando al Gobierno de la Ciudad la inclusión en el pliego de contratación de las empresas la recolección y contenerización diferenciada del 100% de la Ciudad y la promoción de la separación en origen y el correcto uso de los contenedores a partir de campañas de comunicación serias y con objetivos claros.
“Hoy es Macri quien tiene la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la Ley 1854 y enviar a la Legislatura cuanto antes un pliego modificado de acuerdo a la normativa de la Ciudad. No es aceptable que mientras se apela a los vecinos a que jueguen limpio el Gobierno de la Ciudad esté haciendo trampa. Si quieren jugar limpio que ellos también lo hagan y respeten las leyes vigentes en la Ciudad”, concluyó Testa.
Fecha de Publicación: 13/11/2008
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Capital
Greenpeace denunció que la campaña del Gobierno de la Ciudad carece de objetivos y estrategias claras a la hora de pensar en solucionar realmente el problema de la basura.
Más de cinco mil vecinos participaron hasta este miércoles de la contra-campaña de Greenpeace a la propuesta "Jugá Limpio" que impulsa la Ciudad y le reclamaron al Jefe de Gobierno porteño que garantice el reciclaje y la separación en origen de los residuos domiciliarios.
Greenpeace lanzó el martes una campaña en la que socios y ciberactivistas de la organización llamaron a Macri y le reclamaron el cumplimiento de la ley Basura Cero, que obliga a reducir la cantidad de residuos que se envía a los rellenos sanitarios del conurbano y que garantice sistemas de disposición diferenciados para los desechos húmedos y secos.
“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene la responsabilidad de diseñar un pliego para la contratación de las empresas recolectoras de residuos acorde a los que establece la Ley 1854 de Basura Cero. Es por eso que desde Greenpeace reclamamos a Macri que se haga cargo de que él es responsable de que los contratos con las empresas recolectoras se establezcan dentro de la Ley”, señaló Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace
Uno de los más de cien vecinos que llamaron al jefe de Gobierno y contaron su experiencia en el blog de Greenpeace comentó cuando habló por teléfono que le explicaron “que estaban recibiendo muchos llamados al respecto y creían que se iba a recolectar la basura en contenedores diferenciados".
Otros vecinos comentaron que "cuando le dije que lo que me interesaba saber era si íbamos a empezar a diferenciar residuos o no, me dijo que solo se iba a realizar la campaña basura cero que busca concientizar a todos de tener una ciudad más limpia, pero que no se iban a separar residuos; ya que cuando se probó con los contenedores diferenciados, la gente los robó",
"Las respuestas que reciben los vecinos indican que, más allá del marketing, los funcionarios y empleados del Gobierno de la Ciudad siguen sin tener la más mínima idea de cómo llevar adelante un plan de gestión de residuos, cuando lo único que deben hacer es cumplir la Ley 1854. La campaña del Gobierno de la Ciudad carece de objetivos y estrategias claras a la hora de pensar en solucionar realmente el problema de la basura”, señaló María Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.
Desde hace meses, Greenpeace viene reclamando al Gobierno de la Ciudad la inclusión en el pliego de contratación de las empresas la recolección y contenerización diferenciada del 100% de la Ciudad y la promoción de la separación en origen y el correcto uso de los contenedores a partir de campañas de comunicación serias y con objetivos claros.
“Hoy es Macri quien tiene la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la Ley 1854 y enviar a la Legislatura cuanto antes un pliego modificado de acuerdo a la normativa de la Ciudad. No es aceptable que mientras se apela a los vecinos a que jueguen limpio el Gobierno de la Ciudad esté haciendo trampa. Si quieren jugar limpio que ellos también lo hagan y respeten las leyes vigentes en la Ciudad”, concluyó Testa.
Biodiesel: se producirán 1,9 M de toneladas
Biodiesel: en Argentina se producirán 1,9 M de toneladas
Fecha de Publicación: 12/11/2008
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: Nacional
Buscan llegar a procesar 5,5 millones de toneladas para 2015. La baja del petróleo y su relación con el precio de las materias primas. El proyecto a largo plazo permite superar una crisis como la actual.
La producción de biocombustibles se encuentra en sostenido crecimiento. En referencia con el biodiésel, durante los próximos meses se llegará a 1,9 millón de toneladas (Mt) anuales, con expectativas de aumentar esa cifra en los próximos años. “Estimo que hacia 2015 superará las 5,5 Mt”, esbozó Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles.Por su parte, en relación con el bioetanol anhidro, se espera que para fines de 2010 el sector esté en condiciones de atender los 300.000 m3 anuales que, en un principio, demandarán las petroleras.
Otro aspecto a destacar es que surgirán nuevas inversiones en materia de bioetanol de cereales. “Ejemplos como el maíz, sorgo, sorgo azucarado y posiblemente remolacha azucarera.
Alguna de estas inversiones serán complementarias a las plantas de etanol de caña, para aprovechar la capacidad ociosa que les queda a los ingenios azucareros” afirmó Molina.
Las exportaciones de biodiésel, por su parte, superarán el millón de toneladas. Las ventas externas durante los primeros 10 meses de 2008, según datos de la Aduana, no necesariamente confiables, alcanzaron un total de 974.853 t. Cabe destacar que en septiembre el tonelaje exportado (162.008) tuvo un valor promedio de 1.332 u$s/t.
La situación internacional en torno de la baja de precios en las materias primas encendió algunas luces de alerta en el sector de biocombustibles.
En este contexto, Molina señaló que “la baja de precios fue muy pronunciada y si bien también bajaron significativamente los precios de las materias primas, la incidencia de los costos de estructura aumenta en estas condiciones, erosionando la rentabilidad”.
En este sentido, destacó que el sector diseñó un proyecto a largo plazo. Por esa razón, adaptó un modelo eficiente de producción que permita superar situaciones de crisis como la actual.
El decremento en la cotización del barril de petróleo arrastró a los commodities hacia abajo y algunos especularon con que disminuiría la demanda de biodiésel.
La relación entre el precio del petróleo más sus derivados y el del azúcar, maíz y aceites vegetales viene creciendo desde hace algunos años, sobre todo en relación con los aceites. “La baja del diésel mineral siempre afecta al mercado del biodiésel, pero hay niveles mínimos de consumo vinculados a la vigencia de legislaciones que establecen el uso obligatorio en muchos países importantes, por lo que las mismas obran como una especie de sostén”, explicó.
El aspecto que más se reciente ante esta baja de precios es el del consumo voluntario. “Quienes operan permanentemente monitoreando el ‘break even’ entre el precio del diésel mineral y el del biodiésel, ven afectado negativamente su negocio”, indicó Molina.
En el plano internacional, los biocombustibles estarán a la expectativa de la sanción de la nueva directiva europea sobre energías renovables para el 2020.
En este sentido, el director ejecutivo agregó que “otros temas importantes estarán vinculados a la determinación de un modelo que permita acreditar la sustentabilidad de los biocombustibles -como postulado básico para que estos sean computados dentro de las metas de reducción de gases efecto invernadero- y a la evolución de las legislaciones sobre biocombustibles en Alemania, EE.UU. u otros países importantes”.
En el caso nacional, Molina destacó que la relevancia pasa por la creación de una oferta de biocombustibles para atender el mercado interno, de manera de poder cumplir con lo establecido en la Ley 26.093, particularmente en materia de biodiésel. Por otro lado, el Gobierno anunciará el 13 de noviembre la implementación de un plan, en relación con el bioetanol, donde ya se comprometió la industria azucarera.
En términos de capacidad, la producción de biodiésel alcanza las 1,9 Mt/año. Pero estiman que crecerá bastante, si se fomenta la oferta para atender los requerimientos del corte obligatorio del mercado interno.
En este sentido, Molina explica que esa oferta estará en el orden de las 800.000 t para la incorporación de un 5% al diésel en 2010. Por otra parte, se planea un aumento de ese porcentaje.
Proyecciones del International Grains Council (IGC), afirman que el crecimiento del uso mundial de granos para etanol estará en el orden del 32% para el período 2008-09, alcanzando las 125 Mt. Esto significa un uso del 7,2% de la existencia total de granos, para el uso de etanol.
Fecha de Publicación: 12/11/2008
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: Nacional
Buscan llegar a procesar 5,5 millones de toneladas para 2015. La baja del petróleo y su relación con el precio de las materias primas. El proyecto a largo plazo permite superar una crisis como la actual.
La producción de biocombustibles se encuentra en sostenido crecimiento. En referencia con el biodiésel, durante los próximos meses se llegará a 1,9 millón de toneladas (Mt) anuales, con expectativas de aumentar esa cifra en los próximos años. “Estimo que hacia 2015 superará las 5,5 Mt”, esbozó Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles.Por su parte, en relación con el bioetanol anhidro, se espera que para fines de 2010 el sector esté en condiciones de atender los 300.000 m3 anuales que, en un principio, demandarán las petroleras.
Otro aspecto a destacar es que surgirán nuevas inversiones en materia de bioetanol de cereales. “Ejemplos como el maíz, sorgo, sorgo azucarado y posiblemente remolacha azucarera.
Alguna de estas inversiones serán complementarias a las plantas de etanol de caña, para aprovechar la capacidad ociosa que les queda a los ingenios azucareros” afirmó Molina.
Las exportaciones de biodiésel, por su parte, superarán el millón de toneladas. Las ventas externas durante los primeros 10 meses de 2008, según datos de la Aduana, no necesariamente confiables, alcanzaron un total de 974.853 t. Cabe destacar que en septiembre el tonelaje exportado (162.008) tuvo un valor promedio de 1.332 u$s/t.
La situación internacional en torno de la baja de precios en las materias primas encendió algunas luces de alerta en el sector de biocombustibles.
En este contexto, Molina señaló que “la baja de precios fue muy pronunciada y si bien también bajaron significativamente los precios de las materias primas, la incidencia de los costos de estructura aumenta en estas condiciones, erosionando la rentabilidad”.
En este sentido, destacó que el sector diseñó un proyecto a largo plazo. Por esa razón, adaptó un modelo eficiente de producción que permita superar situaciones de crisis como la actual.
El decremento en la cotización del barril de petróleo arrastró a los commodities hacia abajo y algunos especularon con que disminuiría la demanda de biodiésel.
La relación entre el precio del petróleo más sus derivados y el del azúcar, maíz y aceites vegetales viene creciendo desde hace algunos años, sobre todo en relación con los aceites. “La baja del diésel mineral siempre afecta al mercado del biodiésel, pero hay niveles mínimos de consumo vinculados a la vigencia de legislaciones que establecen el uso obligatorio en muchos países importantes, por lo que las mismas obran como una especie de sostén”, explicó.
El aspecto que más se reciente ante esta baja de precios es el del consumo voluntario. “Quienes operan permanentemente monitoreando el ‘break even’ entre el precio del diésel mineral y el del biodiésel, ven afectado negativamente su negocio”, indicó Molina.
En el plano internacional, los biocombustibles estarán a la expectativa de la sanción de la nueva directiva europea sobre energías renovables para el 2020.
En este sentido, el director ejecutivo agregó que “otros temas importantes estarán vinculados a la determinación de un modelo que permita acreditar la sustentabilidad de los biocombustibles -como postulado básico para que estos sean computados dentro de las metas de reducción de gases efecto invernadero- y a la evolución de las legislaciones sobre biocombustibles en Alemania, EE.UU. u otros países importantes”.
En el caso nacional, Molina destacó que la relevancia pasa por la creación de una oferta de biocombustibles para atender el mercado interno, de manera de poder cumplir con lo establecido en la Ley 26.093, particularmente en materia de biodiésel. Por otro lado, el Gobierno anunciará el 13 de noviembre la implementación de un plan, en relación con el bioetanol, donde ya se comprometió la industria azucarera.
En términos de capacidad, la producción de biodiésel alcanza las 1,9 Mt/año. Pero estiman que crecerá bastante, si se fomenta la oferta para atender los requerimientos del corte obligatorio del mercado interno.
En este sentido, Molina explica que esa oferta estará en el orden de las 800.000 t para la incorporación de un 5% al diésel en 2010. Por otra parte, se planea un aumento de ese porcentaje.
Proyecciones del International Grains Council (IGC), afirman que el crecimiento del uso mundial de granos para etanol estará en el orden del 32% para el período 2008-09, alcanzando las 125 Mt. Esto significa un uso del 7,2% de la existencia total de granos, para el uso de etanol.
Impacto de la búsqueda de combustibles
Procuran conocer el impacto de la búsqueda de combustibles
Fecha de Publicación: 11/11/2008
Fuente: El Diario de Paraná
Provincia/Región: Entre Ríos
Ingresó a la Cámara de Diputados provincial un proyecto para establecer el impacto en el medio ambiente que producirán los trabajos para la búsqueda de combustibles tal como lo impulsa el Ejecutivo. Una comisión bicameral hará el seguimiento del proyecto sobre hidrocarburos.
La propuesta del Ejecutivo entrerriano que apunta a iniciar las investigaciones en búsqueda de hidrocarburos en la provincia impulsa la discusión en torno a la política ambiental.
En este sentido, los diputados (PJ) Daniel Bescos y Jorge Kerz, a través de un proyecto de ley, propusieron que se trabaje “en la prevención de las conductas que producen efectos degradativos del ambiente dentro del territorio de la provincia de Entre Ríos, a los fines de resguardar los recursos naturales dentro de un esquema sustentable, siendo sus normas de orden público”, difundió Recinto Net.
Para ello —dice el proyecto de ley— “la provincia de Entre Ríos y los municipios garantizarán que en la ejecución de sus actos de gobierno y de la política económica y social, se observen los siguientes principios: el uso y aprovechamiento del ambiente y de los recursos naturales debe ser realizado en forma tal de no producir consecuencias dañosas para las generaciones presentes y futuras; Los ecosistemas y sus elementos integrantes deben ser utilizados de un modo integral, armónico y equilibrado, teniendo en cuenta la interrelación e independencia de sus factores y asegurando un desarrollo óptimo y sustentable, y el ordenamiento normativo provincial y municipal en sus actos administrativos deberán ser aplicados con criterio ambiental, conforme con los fines y objetivos de la presente ley.”
El artículo quinto de la propuesta está referido al alcance de la norma y como tal, establece que será “cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del medio ambiente, causado por cualquier forma de materia o energía resultante de las actividades humanas que, directa o indirectamente afecten la salud, la seguridad o el bienestar de la población; las actividades sociales y económicas; la biota; las condiciones estéticas y sanitarias del medio ambiente y la calidad de los recursos ambientales.
Mientras que el sexto dice que “se considerará que producen impacto ambiental y quedarán sujetas a la aprobación por parte de la autoridad de aplicación, las actividades que modifican el medio ambiente de la provincia de Entre Ríos tales como la contaminación de un modo significativo del suelo, el agua, el aire, la flora, el paisaje y otros componentes relevantes, tanto naturales como culturales de los ecosistemas, las que modifiquen sensiblemente la topografía, las que alteren o destruyan directa o indirectamente poblaciones de la flora y la fauna silvestre, las que modifiquen las márgenes, cauces, caudales, régimen y comportamiento de las aguas superficiales y subterráneas, las que emitan directa o indirectamente ruido, calor, luz, radiación ionizante y otros residuos energéticos sensiblemente molestos o nocivos y las que favorezcan directa o indirectamente la erosión”, entre otros numerosos puntos que se mencionan como incisos.
A modo de ejemplo, se cita la construcción de obras para la generación de energía hidroeléctrica, térmica, solar, eólica o nuclear, así como también los respectivos transportes, tratamientos, depósitos o cualquier otra actividad y/o gestión referida al manejo de residuos y materiales propios de la actividad; la prospección, exploración, extracción, transporte e industrialización de hidrocarburos y sus derivados, instalaciones para la gasificación y licuefacción de residuos de hidrocarburos; la evacuación de residuos sólidos, líquidos y gaseosos en áreas rurales o urbanas provenientes del uso industrial, residencial u otros y el emplazamiento de industrias, parques industriales y áreas industriales.
Para todos los casos, el proyecto de Bescos y Kerz pide, obligatoriamente, estudios de impacto ambiental. Entonces, determinan que por evaluación de impacto ambiental se entiende al procedimiento técnico administrativo destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir los efectos de corto, mediano y largo plazo que, actividades, proyectos, programas o emprendimientos públicos o privados, puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales y culturales existentes en la provincia de Entre Ríos”.
Ordena además la necesidad de contar con una Resolución Ambiental expedida por la autoridad de aplicación y fija el procedimiento para la evaluación de impacto ambiental.
En cuanto a las infracciones, la autoridad de aplicación queda facultada para hacer inspecciones, extraer muestras, efectuar las determinaciones necesarias y constatar las infracciones a la presente ley o a sus normas reglamentarias en todo el territorio provincial, a fin de verificar sus cumplimientos. Para ello podrá solicitar la colaboración de otros organismos oficiales, así como el auxilio de la fuerza pública.
Fecha de Publicación: 11/11/2008
Fuente: El Diario de Paraná
Provincia/Región: Entre Ríos
Ingresó a la Cámara de Diputados provincial un proyecto para establecer el impacto en el medio ambiente que producirán los trabajos para la búsqueda de combustibles tal como lo impulsa el Ejecutivo. Una comisión bicameral hará el seguimiento del proyecto sobre hidrocarburos.
La propuesta del Ejecutivo entrerriano que apunta a iniciar las investigaciones en búsqueda de hidrocarburos en la provincia impulsa la discusión en torno a la política ambiental.
En este sentido, los diputados (PJ) Daniel Bescos y Jorge Kerz, a través de un proyecto de ley, propusieron que se trabaje “en la prevención de las conductas que producen efectos degradativos del ambiente dentro del territorio de la provincia de Entre Ríos, a los fines de resguardar los recursos naturales dentro de un esquema sustentable, siendo sus normas de orden público”, difundió Recinto Net.
Para ello —dice el proyecto de ley— “la provincia de Entre Ríos y los municipios garantizarán que en la ejecución de sus actos de gobierno y de la política económica y social, se observen los siguientes principios: el uso y aprovechamiento del ambiente y de los recursos naturales debe ser realizado en forma tal de no producir consecuencias dañosas para las generaciones presentes y futuras; Los ecosistemas y sus elementos integrantes deben ser utilizados de un modo integral, armónico y equilibrado, teniendo en cuenta la interrelación e independencia de sus factores y asegurando un desarrollo óptimo y sustentable, y el ordenamiento normativo provincial y municipal en sus actos administrativos deberán ser aplicados con criterio ambiental, conforme con los fines y objetivos de la presente ley.”
El artículo quinto de la propuesta está referido al alcance de la norma y como tal, establece que será “cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del medio ambiente, causado por cualquier forma de materia o energía resultante de las actividades humanas que, directa o indirectamente afecten la salud, la seguridad o el bienestar de la población; las actividades sociales y económicas; la biota; las condiciones estéticas y sanitarias del medio ambiente y la calidad de los recursos ambientales.
Mientras que el sexto dice que “se considerará que producen impacto ambiental y quedarán sujetas a la aprobación por parte de la autoridad de aplicación, las actividades que modifican el medio ambiente de la provincia de Entre Ríos tales como la contaminación de un modo significativo del suelo, el agua, el aire, la flora, el paisaje y otros componentes relevantes, tanto naturales como culturales de los ecosistemas, las que modifiquen sensiblemente la topografía, las que alteren o destruyan directa o indirectamente poblaciones de la flora y la fauna silvestre, las que modifiquen las márgenes, cauces, caudales, régimen y comportamiento de las aguas superficiales y subterráneas, las que emitan directa o indirectamente ruido, calor, luz, radiación ionizante y otros residuos energéticos sensiblemente molestos o nocivos y las que favorezcan directa o indirectamente la erosión”, entre otros numerosos puntos que se mencionan como incisos.
A modo de ejemplo, se cita la construcción de obras para la generación de energía hidroeléctrica, térmica, solar, eólica o nuclear, así como también los respectivos transportes, tratamientos, depósitos o cualquier otra actividad y/o gestión referida al manejo de residuos y materiales propios de la actividad; la prospección, exploración, extracción, transporte e industrialización de hidrocarburos y sus derivados, instalaciones para la gasificación y licuefacción de residuos de hidrocarburos; la evacuación de residuos sólidos, líquidos y gaseosos en áreas rurales o urbanas provenientes del uso industrial, residencial u otros y el emplazamiento de industrias, parques industriales y áreas industriales.
Para todos los casos, el proyecto de Bescos y Kerz pide, obligatoriamente, estudios de impacto ambiental. Entonces, determinan que por evaluación de impacto ambiental se entiende al procedimiento técnico administrativo destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir los efectos de corto, mediano y largo plazo que, actividades, proyectos, programas o emprendimientos públicos o privados, puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales y culturales existentes en la provincia de Entre Ríos”.
Ordena además la necesidad de contar con una Resolución Ambiental expedida por la autoridad de aplicación y fija el procedimiento para la evaluación de impacto ambiental.
En cuanto a las infracciones, la autoridad de aplicación queda facultada para hacer inspecciones, extraer muestras, efectuar las determinaciones necesarias y constatar las infracciones a la presente ley o a sus normas reglamentarias en todo el territorio provincial, a fin de verificar sus cumplimientos. Para ello podrá solicitar la colaboración de otros organismos oficiales, así como el auxilio de la fuerza pública.
Cada vez llueve menos en Península Valdés
Cada vez llueve menos en Península Valdés
Fecha de Publicación: 10/11/2008
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
Según el Laboratorio de Datos del Centro Nacional Patagónico, la falta de precipitaciones es una tendencia progresiva desde hace tres años.
Las autoridades provinciales están preocupadas, ya que las lluvias registradas hasta septiembre apenas alcanzan la mitad de los valores medios calculados para esos meses. Los números confirman la percepción de que está lloviendo menos y el análisis de los especialistas no concluye que se trate de un fenómeno aislado ya que desde hace años que los valores están en descenso.
En lo que va de este año (entre los meses de enero y septiembre) cayeron 94,1 mm de agua, mientras que la media anual acumulada para ese período es de 188,7, algo más del doble. En el mes de mayo, se concentraron 39,8 mm, lo que da la pauta de que en el resto de los meses la sequía fue pronunciada. Un ejemplo –entre otros- de la distorsión en los valores lo marca el registro de septiembre, mes en el que se acumuló 1,8 mm de agua, es decir, el 10 % de lo que indica la media (18,3 mm).
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que Chubut es una provincia con muy alto riesgo de combustión y en algunas zonas, incluso, con riesgo extremo.
Toda la zona que rodea la Península Valdés, tanto hacia el Oeste como hacia el Sur se encuentran en un riesgo extremo de combustión. Este dato cobra relevancia al cruzarlo con la falta de agua que se acentúa en la región.
El Servicio Meteorológico Nacional, diariamente, con los datos de temperatura, humedad relativa, viento y precipitación correspondientes a las diferentes zonas de análisis, calcula el valor de este índice, y clasifica los valores obtenidos en cinco categorías de riesgo, que comprenden desde “bajo” hasta “extremo”.
El caso de la Patagonia conforma una mezcla al menos preocupante: viento, temperaturas en aumento, sequía.
“En este momento, por más que la lluvia volviera a sus valores normales no se alcanzarán los valores da agua normales”, informó el investigador Juan Carlos Labraga, del CENPAT-CONICET.
El científico, que forma parte de la Unidad de Oceanografía y Meteorología del Centro Nacional Patagónico, advirtió: “Hacia fines y mediados de verano se va a dar la mayor situación de peligro”.
Asimismo, el investigador analizó que “la vegetación recién comienza a desarrollarse y en los próximos meses, va a pasar por un stress muy fuerte”, esto implica una exigencia muy grande por la falta natural de agua.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que los valores en noviembre y diciembre serán normales para la región patagónica tanto en el nivel de precipitaciones, como en el de temperatura media.
“Por más que llueva lo normal, el suelo no va a tener la cantidad normal de agua que precisa”, pronostica Labraga y pone de relieve cómo el déficit acumulado de agua deja en riesgo a la zona. Genera cierta alarma cómo Chubut es la provincia con mayores índices, sobre todo en las zonas extremas.
No obstante, el investigador señaló que “el último año ha sido deficitario en general, en todas las zonas del país”.
Fecha de Publicación: 10/11/2008
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
Según el Laboratorio de Datos del Centro Nacional Patagónico, la falta de precipitaciones es una tendencia progresiva desde hace tres años.
Las autoridades provinciales están preocupadas, ya que las lluvias registradas hasta septiembre apenas alcanzan la mitad de los valores medios calculados para esos meses. Los números confirman la percepción de que está lloviendo menos y el análisis de los especialistas no concluye que se trate de un fenómeno aislado ya que desde hace años que los valores están en descenso.
En lo que va de este año (entre los meses de enero y septiembre) cayeron 94,1 mm de agua, mientras que la media anual acumulada para ese período es de 188,7, algo más del doble. En el mes de mayo, se concentraron 39,8 mm, lo que da la pauta de que en el resto de los meses la sequía fue pronunciada. Un ejemplo –entre otros- de la distorsión en los valores lo marca el registro de septiembre, mes en el que se acumuló 1,8 mm de agua, es decir, el 10 % de lo que indica la media (18,3 mm).
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que Chubut es una provincia con muy alto riesgo de combustión y en algunas zonas, incluso, con riesgo extremo.
Toda la zona que rodea la Península Valdés, tanto hacia el Oeste como hacia el Sur se encuentran en un riesgo extremo de combustión. Este dato cobra relevancia al cruzarlo con la falta de agua que se acentúa en la región.
El Servicio Meteorológico Nacional, diariamente, con los datos de temperatura, humedad relativa, viento y precipitación correspondientes a las diferentes zonas de análisis, calcula el valor de este índice, y clasifica los valores obtenidos en cinco categorías de riesgo, que comprenden desde “bajo” hasta “extremo”.
El caso de la Patagonia conforma una mezcla al menos preocupante: viento, temperaturas en aumento, sequía.
“En este momento, por más que la lluvia volviera a sus valores normales no se alcanzarán los valores da agua normales”, informó el investigador Juan Carlos Labraga, del CENPAT-CONICET.
El científico, que forma parte de la Unidad de Oceanografía y Meteorología del Centro Nacional Patagónico, advirtió: “Hacia fines y mediados de verano se va a dar la mayor situación de peligro”.
Asimismo, el investigador analizó que “la vegetación recién comienza a desarrollarse y en los próximos meses, va a pasar por un stress muy fuerte”, esto implica una exigencia muy grande por la falta natural de agua.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que los valores en noviembre y diciembre serán normales para la región patagónica tanto en el nivel de precipitaciones, como en el de temperatura media.
“Por más que llueva lo normal, el suelo no va a tener la cantidad normal de agua que precisa”, pronostica Labraga y pone de relieve cómo el déficit acumulado de agua deja en riesgo a la zona. Genera cierta alarma cómo Chubut es la provincia con mayores índices, sobre todo en las zonas extremas.
No obstante, el investigador señaló que “el último año ha sido deficitario en general, en todas las zonas del país”.
La merluza está en peligro de extinción
La merluza está en peligro de extinción en la Patagonia
Fecha de Publicación: 09/11/2008
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Nacional
Los ejemplares reproductores están “al límite” y no existen mecanismos eficientes de control de la sobrepesca. Un informe de la Auditoría General de la Nación recomienda establecer planes a largo plazo y considerar los cupos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero como referencia. Se trata de cupos más pequeños que los que otorga el Consejo Federal Pesquero.
La merluza de las costas patagónicas está en peligro de extinción. Así lo entienden distintos organismos públicos y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que advierten la explotación irracional del recurso pesquero del mar argentino. Las últimas dos décadas muestran la desaparición del 70 por ciento de la población adulta de la merluza.
La Auditoria General de la Nación (AGN) entiende que existe una sobreexplotación de la merluza pese a que rige un sistema de cupos. En ese marco se denuncia, que una de las tretas de empresas pesqueras es capturar de más y declarar el excedente como su fuese de otra especie.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) indica que en el último año las exportaciones de pescado de la Argentina sumaron 171 mil toneladas. De esa cantidad, 65 mil toneladas correspondieron a la merluza hubbsi, una de las especies más abundante del Golfo San Jorge.
La AGN realizó una inspección que abarcó un período desde 2002 hasta el 2006. Las conclusiones detectaron diferencias alarmantes entre las actas de descargas que presentaban los capitanes de barco con respecto de los inspectores portuarios. El contraste oscila entre el 39 y el 300 por ciento.
Otra falla grande está en las multas. De los más de 110 millones de pesos que suman las empresas pesqueras, sólo se cuenta como efectivamente cobrado el 5 por ciento, es decir, unos 7 millones de pesos.
La AGN concluye su trabajo difundido recientemente argumentando que los controles de los organismos competentes del Estado no son suficientes para evitar la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Todo eso lleva a la situación actual: la situación de la merluza es preocupante en todo el mar argentino.
Los cupos de pesca que se vienen aplicando desde 2006 establecen una determinada cantidad de toneladas que deben repartirse entre las distintas empresas. En 2007 eran 340 mil toneladas, pero en 2008 ya se trata de 270 mil.
Existen diferencias entre distintos organismos oficiales y ONGs sobre cuáles son las cantidades máximas de explotación. Un informe técnico del Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) en 2007 recomendó no capturar más de 193 mil toneladas. Sin embargo se terminaron pescando unas 270 toneladas. Es decir, la sobrepesca fue del 30 por ciento según este organismo internacional.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) es un organismo estatal facultado para establecer la situación por la que atraviesan las distintas especies marítimas. Los últimos estudios realizados este año consideran que hay dificultades para reclutar merluza reproductora en el Golfo San Jorge.
Otro dato del INIDEP es que en el mar argentino hay un 40 por ciento menos de ejemplares jóvenes de merluza en 2007 contra 2006. Este problema es a causa de la baja abundancia de reproductores, su alta tasa de mortalidad por la sobrepesca y, en menor medida, las condiciones climáticas adversas.
La ONG Fundación Vida Silvestre estima que en los últimos 20 años los recursos pesqueros fueron sobreexplotados a niveles irracionales. La merluza, la corvina y la pescadilla se encuentran “al límite”, advierten en un informe difundido en mayo último.
Un gráfico realizado por Vida Silvestre muestra cómo las capturas han crecido mientras que los ejemplares reproductores de la merluza vienen en caída libre desde 1987.
El ex presidente de la nación Fernando de la Rúa había expuesto la crisis de la merluza en un contexto poco serio: el programa de Susana Giménez. Las consideraciones del ex primer mandatario fueron tomadas en broma, cuando en realidad el problema era grave.
Era 2001 y se trataba de la primera crisis de la merluza. Entre 1990 y 1999 se encontró una sobrepesca del 33 por ciento. Las cifras oficiales no dan cuenta de las diferencias que pudieron provocar los descartes después de la captura, una práctica común en las embarcaciones langostineras.
En esa época, el INIDEP recomendó una restricción del 50 por ciento y establecer áreas y épocas de veda para que el recurso no se termine. En 1998, se promulgó la Ley 24.922 del Régimen Federal de Pesca, donde se conformó el Consejo Federal Pesquero y la Nación se adjudicó la administración del recurso marítimo. Así se restringió a los buques congeladores a que operen en cercanía de los centros que concentran merluza.
La otra crisis de la merluza es la de este 2008. La falta de peces reproductores y la explotación sin control provocó una disminución del recurso. Para recuperar la merluza, CeDePesca recomienda desde transparentar la información que suministran las empresas a la Secretaría de Pesca hasta la conformación de una Comisión de Manejo de la Merluza con facultades de auditor.
Fecha de Publicación: 09/11/2008
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Nacional
Los ejemplares reproductores están “al límite” y no existen mecanismos eficientes de control de la sobrepesca. Un informe de la Auditoría General de la Nación recomienda establecer planes a largo plazo y considerar los cupos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero como referencia. Se trata de cupos más pequeños que los que otorga el Consejo Federal Pesquero.
La merluza de las costas patagónicas está en peligro de extinción. Así lo entienden distintos organismos públicos y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que advierten la explotación irracional del recurso pesquero del mar argentino. Las últimas dos décadas muestran la desaparición del 70 por ciento de la población adulta de la merluza.
La Auditoria General de la Nación (AGN) entiende que existe una sobreexplotación de la merluza pese a que rige un sistema de cupos. En ese marco se denuncia, que una de las tretas de empresas pesqueras es capturar de más y declarar el excedente como su fuese de otra especie.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) indica que en el último año las exportaciones de pescado de la Argentina sumaron 171 mil toneladas. De esa cantidad, 65 mil toneladas correspondieron a la merluza hubbsi, una de las especies más abundante del Golfo San Jorge.
La AGN realizó una inspección que abarcó un período desde 2002 hasta el 2006. Las conclusiones detectaron diferencias alarmantes entre las actas de descargas que presentaban los capitanes de barco con respecto de los inspectores portuarios. El contraste oscila entre el 39 y el 300 por ciento.
Otra falla grande está en las multas. De los más de 110 millones de pesos que suman las empresas pesqueras, sólo se cuenta como efectivamente cobrado el 5 por ciento, es decir, unos 7 millones de pesos.
La AGN concluye su trabajo difundido recientemente argumentando que los controles de los organismos competentes del Estado no son suficientes para evitar la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Todo eso lleva a la situación actual: la situación de la merluza es preocupante en todo el mar argentino.
Los cupos de pesca que se vienen aplicando desde 2006 establecen una determinada cantidad de toneladas que deben repartirse entre las distintas empresas. En 2007 eran 340 mil toneladas, pero en 2008 ya se trata de 270 mil.
Existen diferencias entre distintos organismos oficiales y ONGs sobre cuáles son las cantidades máximas de explotación. Un informe técnico del Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) en 2007 recomendó no capturar más de 193 mil toneladas. Sin embargo se terminaron pescando unas 270 toneladas. Es decir, la sobrepesca fue del 30 por ciento según este organismo internacional.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) es un organismo estatal facultado para establecer la situación por la que atraviesan las distintas especies marítimas. Los últimos estudios realizados este año consideran que hay dificultades para reclutar merluza reproductora en el Golfo San Jorge.
Otro dato del INIDEP es que en el mar argentino hay un 40 por ciento menos de ejemplares jóvenes de merluza en 2007 contra 2006. Este problema es a causa de la baja abundancia de reproductores, su alta tasa de mortalidad por la sobrepesca y, en menor medida, las condiciones climáticas adversas.
La ONG Fundación Vida Silvestre estima que en los últimos 20 años los recursos pesqueros fueron sobreexplotados a niveles irracionales. La merluza, la corvina y la pescadilla se encuentran “al límite”, advierten en un informe difundido en mayo último.
Un gráfico realizado por Vida Silvestre muestra cómo las capturas han crecido mientras que los ejemplares reproductores de la merluza vienen en caída libre desde 1987.
El ex presidente de la nación Fernando de la Rúa había expuesto la crisis de la merluza en un contexto poco serio: el programa de Susana Giménez. Las consideraciones del ex primer mandatario fueron tomadas en broma, cuando en realidad el problema era grave.
Era 2001 y se trataba de la primera crisis de la merluza. Entre 1990 y 1999 se encontró una sobrepesca del 33 por ciento. Las cifras oficiales no dan cuenta de las diferencias que pudieron provocar los descartes después de la captura, una práctica común en las embarcaciones langostineras.
En esa época, el INIDEP recomendó una restricción del 50 por ciento y establecer áreas y épocas de veda para que el recurso no se termine. En 1998, se promulgó la Ley 24.922 del Régimen Federal de Pesca, donde se conformó el Consejo Federal Pesquero y la Nación se adjudicó la administración del recurso marítimo. Así se restringió a los buques congeladores a que operen en cercanía de los centros que concentran merluza.
La otra crisis de la merluza es la de este 2008. La falta de peces reproductores y la explotación sin control provocó una disminución del recurso. Para recuperar la merluza, CeDePesca recomienda desde transparentar la información que suministran las empresas a la Secretaría de Pesca hasta la conformación de una Comisión de Manejo de la Merluza con facultades de auditor.
Plan de acción para la conservación de tiburones
Elaboran plan de acción para la conservación de tiburones
Fecha de Publicación: 07/11/2008
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Con el objeto de avanzar en la elaboración de un Plan Nacional de Acción para la Conservación de Tiburones, una especie vulnerable y de suma importancia en el ecosistema marino, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación desarrollaron el “2º Taller de Condrictios”, una actividad enmarcada dentro de los Planes de Acción Internacional de la FAO.
Los condrictios son una clase de peces de esqueleto cartilaginoso, entre los que se cuentan tiburones, rayas y quimeras. La necesidad de contar con un plan de acción para estas especies de peces se basa en su importante rol de predador en el ecosistema y en que representan un grupo vulnerable dado su lento crecimiento, la maduración tardía, la baja fecundidad y el extenso período de gestación.
Durante el primer taller llevado a cabo en 2007, se conformaron tres grupos de trabajo (biología, evaluación y pesca deportiva y artesanal) con el objeto de realizar diagnósticos sobre cada materia. Los resultados de los mismos fueron presentados en este Segundo Taller. Asimismo, se presentó el análisis de la flota pesquera que opera sobre este grupo de peces y datos sobre comercio.
También se trabajó en el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas relacionadas con la materia de trabajo y en la elaboración de los objetivos y acciones que deberá contener el plan.
Del encuentro –desarrollado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia-, participaron representantes de 40 instituciones, entre las que se destacaron el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, los organismos gubernamentales de las cinco provincias con litoral marítimo, el sector académico y científico y organizaciones no gubernamentales.
Fecha de Publicación: 07/11/2008
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Con el objeto de avanzar en la elaboración de un Plan Nacional de Acción para la Conservación de Tiburones, una especie vulnerable y de suma importancia en el ecosistema marino, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación desarrollaron el “2º Taller de Condrictios”, una actividad enmarcada dentro de los Planes de Acción Internacional de la FAO.
Los condrictios son una clase de peces de esqueleto cartilaginoso, entre los que se cuentan tiburones, rayas y quimeras. La necesidad de contar con un plan de acción para estas especies de peces se basa en su importante rol de predador en el ecosistema y en que representan un grupo vulnerable dado su lento crecimiento, la maduración tardía, la baja fecundidad y el extenso período de gestación.
Durante el primer taller llevado a cabo en 2007, se conformaron tres grupos de trabajo (biología, evaluación y pesca deportiva y artesanal) con el objeto de realizar diagnósticos sobre cada materia. Los resultados de los mismos fueron presentados en este Segundo Taller. Asimismo, se presentó el análisis de la flota pesquera que opera sobre este grupo de peces y datos sobre comercio.
También se trabajó en el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas relacionadas con la materia de trabajo y en la elaboración de los objetivos y acciones que deberá contener el plan.
Del encuentro –desarrollado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia-, participaron representantes de 40 instituciones, entre las que se destacaron el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, los organismos gubernamentales de las cinco provincias con litoral marítimo, el sector académico y científico y organizaciones no gubernamentales.
Recurso de amparo por el fuego en las islas
La UNR presentará un recurso de amparo por el fuego en las islas
Fecha de Publicación: 06/11/2008
Fuente: Rosario 3
Provincia/Región: Santa Fé
Lo hará ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Será distinto al que redactó la Municipalidad de Rosario porque está fundada en otros artículos de la ley ambiental. "Pide que cese la quema en esa zona y que se arbitren todas las medidas por parte del gobierno de Entre Ríos", dijo el rector
El humo, producto de la quema de pastizales en las islas que están del otro lado del Paraná, otra vez tema de polémica entre la provincia de Santa Fe y la de Entre Ríos. Esta semana se suma una nueva demanda que llegará a la Corte Nacional para que cesen los incendios intencionales e indiscriminados.
La Universidad Nacional de Rosario será en esta oportunidad la encargada de hacer la presentación. Es en resguardo de los intereses de los ciudadanos rosarinos por el impacto ambiental y en la salud pública que está generando la quema indiscriminada de pastizales en en esa zona.
La presentación que llegará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya tiene puestas la firma del rector Darío Maiorana, el decano de Derecho, Ricardo Silberstein, y el asesor jurídico de la UNR, Aldo Baravalle. Y en su contenido es diferente a la que realizó hace un tiempo la Municipalidad de Rosario porque está fundada en otros artículos de la ley ambiental.
En contacto con Radio 2, Darío Maiorana, rector de la UNR, señaló que "para hacer la demanda se realizó un estudio fáctico de los hechos con las distintas cátedras de Medicina". "En este sentido, se evaluó el daño ambiental fronterizo que se efectúa con la quema ya que estamos hablando de dos estados provinciales", abundó el rector.
En tanto, Mairona remarcó que "hay que tener en cuenta que si bien jurídicamente se demanda a la provincia de Entre Ríos es en favor de los habitantes de la ciudad y su zona de influencia". "La quema ocasiona problemas de calidad de vida, de salud porque estamos hablando que se contamina el ambiente", dijo la autoridad máxima de la universidad.
Según señaló el rector de la UNR fue "el daño que se le ha hecho sobre todo a la ciudad de Rosario y su zona de influencia a través del humo; todo eso sin perjuicio del daño al ecosistema, pero que afectó a la población expuesta al humo" fue lo que obligó a la Facultad de Derecho a emitir esta medida.
Es que si bien la demanda surge de la facultad de Derecho –porque tiene por obligación tratar de devolverle a la sociedad lo que recibe de ella y estudiar la posibilidad de hacer algún tipo de planteo– pero es avalada por toda la universidad.
El origen de la denuncio nació en la cátedra de Derecho Ambiental de Derecho y la presentación es una demanda de amparo por incidencia colectiva, la ley 25675, por la cual se pide "exclusivamente el cese de fuego, y que se arbitren todas las medidas por parte del gobierno de Entre Ríos".
Pero más tarde se extendió a las facultades de Agrarias, Ingeniería, Medicina y Bioquímica, con la presentación de distintos informes sobre el tema. Incluso la facultad de Ciencias Médicas presentó pericias de las cátedras de Alergia e Inmunología, Neumonología y Medicina Social y la de Bioquímica hizo el análisis de dioxinas y furanos en aire.
Según los estudios la emisión de dioxinas del mes de abril hasta el mes de setiembre incluido, dio una medida de 2,63 unidades químico tóxicas por año. Para tener una idea de comparación, los especialistas señalaron que "el máximo admitido a Botnia por el gobierno uruguayo es de 00,163".
Fecha de Publicación: 06/11/2008
Fuente: Rosario 3
Provincia/Región: Santa Fé
Lo hará ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Será distinto al que redactó la Municipalidad de Rosario porque está fundada en otros artículos de la ley ambiental. "Pide que cese la quema en esa zona y que se arbitren todas las medidas por parte del gobierno de Entre Ríos", dijo el rector
El humo, producto de la quema de pastizales en las islas que están del otro lado del Paraná, otra vez tema de polémica entre la provincia de Santa Fe y la de Entre Ríos. Esta semana se suma una nueva demanda que llegará a la Corte Nacional para que cesen los incendios intencionales e indiscriminados.
La Universidad Nacional de Rosario será en esta oportunidad la encargada de hacer la presentación. Es en resguardo de los intereses de los ciudadanos rosarinos por el impacto ambiental y en la salud pública que está generando la quema indiscriminada de pastizales en en esa zona.
La presentación que llegará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya tiene puestas la firma del rector Darío Maiorana, el decano de Derecho, Ricardo Silberstein, y el asesor jurídico de la UNR, Aldo Baravalle. Y en su contenido es diferente a la que realizó hace un tiempo la Municipalidad de Rosario porque está fundada en otros artículos de la ley ambiental.
En contacto con Radio 2, Darío Maiorana, rector de la UNR, señaló que "para hacer la demanda se realizó un estudio fáctico de los hechos con las distintas cátedras de Medicina". "En este sentido, se evaluó el daño ambiental fronterizo que se efectúa con la quema ya que estamos hablando de dos estados provinciales", abundó el rector.
En tanto, Mairona remarcó que "hay que tener en cuenta que si bien jurídicamente se demanda a la provincia de Entre Ríos es en favor de los habitantes de la ciudad y su zona de influencia". "La quema ocasiona problemas de calidad de vida, de salud porque estamos hablando que se contamina el ambiente", dijo la autoridad máxima de la universidad.
Según señaló el rector de la UNR fue "el daño que se le ha hecho sobre todo a la ciudad de Rosario y su zona de influencia a través del humo; todo eso sin perjuicio del daño al ecosistema, pero que afectó a la población expuesta al humo" fue lo que obligó a la Facultad de Derecho a emitir esta medida.
Es que si bien la demanda surge de la facultad de Derecho –porque tiene por obligación tratar de devolverle a la sociedad lo que recibe de ella y estudiar la posibilidad de hacer algún tipo de planteo– pero es avalada por toda la universidad.
El origen de la denuncio nació en la cátedra de Derecho Ambiental de Derecho y la presentación es una demanda de amparo por incidencia colectiva, la ley 25675, por la cual se pide "exclusivamente el cese de fuego, y que se arbitren todas las medidas por parte del gobierno de Entre Ríos".
Pero más tarde se extendió a las facultades de Agrarias, Ingeniería, Medicina y Bioquímica, con la presentación de distintos informes sobre el tema. Incluso la facultad de Ciencias Médicas presentó pericias de las cátedras de Alergia e Inmunología, Neumonología y Medicina Social y la de Bioquímica hizo el análisis de dioxinas y furanos en aire.
Según los estudios la emisión de dioxinas del mes de abril hasta el mes de setiembre incluido, dio una medida de 2,63 unidades químico tóxicas por año. Para tener una idea de comparación, los especialistas señalaron que "el máximo admitido a Botnia por el gobierno uruguayo es de 00,163".
Impulso para que ingenios produzcan bioetanol
Otro impulso para que los ingenios produzcan bioetanol
Fecha de Publicación: 05/11/2008
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
De los 170 millones de litros de alcohol anhidro producidos por todos los ingenios del país, 135 millones se elaboran en Tucumán.
Con la firma de cuatro reglamentaciones, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindará otro impulso para que los ingenios tucumanos produzcan bioetanol, en el marco del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 26.093). Según esa norma, toda nafta que se comercialice dentro del país, deberá ser mezclada con bioetanol, en un porcentaje del 5% como mínimo sobre la cantidad total del producto final.
La jefa de Estado tiene previsto encabezar un acto el próximo jueves 13, al mediodía, en la Casa Rosada, adonde asistirán funcionarios y empresarios del sector, según anunció ayer el gobernador José Alperovich. El mandatario consideró que se trata de uno de los mejores anuncios que dio el Gobierno nacional para Tucumán. “Los ingenios deben comenzar a realizar las inversiones para que desde 2010 provean el 5% a YPF y a Shell”, indicó.
El aporte del alcohol producido con caña de azúcar comenzaría a efectuarse a partir del 1 de enero de 2010, tal como lo establece la ley promulgada de hecho en 2006.
Se estima que la Presidenta dé a conocer cuatro decretos o resoluciones reglamentarias. El secretario de Desarrollo Productivo, Jorge Feijoó, indicó ayer a LA GACETA que se trata de instrumentos que tienen que ver con la determinación de precios del producto; la especificación de calidad del etanol; la presentación de proyectos para la producción del biocombustible y las normas de seguridad para la instalación de las plantas industriales. Según el funcionario, la norma tiene una vital importancia para la economía provincial. De los 170 millones de litros de alcohol anhidro (deshidratado) que producen todos los ingenios del país, unos 135 millones son producidos en Tucumán.
Fecha de Publicación: 05/11/2008
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
De los 170 millones de litros de alcohol anhidro producidos por todos los ingenios del país, 135 millones se elaboran en Tucumán.
Con la firma de cuatro reglamentaciones, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindará otro impulso para que los ingenios tucumanos produzcan bioetanol, en el marco del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 26.093). Según esa norma, toda nafta que se comercialice dentro del país, deberá ser mezclada con bioetanol, en un porcentaje del 5% como mínimo sobre la cantidad total del producto final.
La jefa de Estado tiene previsto encabezar un acto el próximo jueves 13, al mediodía, en la Casa Rosada, adonde asistirán funcionarios y empresarios del sector, según anunció ayer el gobernador José Alperovich. El mandatario consideró que se trata de uno de los mejores anuncios que dio el Gobierno nacional para Tucumán. “Los ingenios deben comenzar a realizar las inversiones para que desde 2010 provean el 5% a YPF y a Shell”, indicó.
El aporte del alcohol producido con caña de azúcar comenzaría a efectuarse a partir del 1 de enero de 2010, tal como lo establece la ley promulgada de hecho en 2006.
Se estima que la Presidenta dé a conocer cuatro decretos o resoluciones reglamentarias. El secretario de Desarrollo Productivo, Jorge Feijoó, indicó ayer a LA GACETA que se trata de instrumentos que tienen que ver con la determinación de precios del producto; la especificación de calidad del etanol; la presentación de proyectos para la producción del biocombustible y las normas de seguridad para la instalación de las plantas industriales. Según el funcionario, la norma tiene una vital importancia para la economía provincial. De los 170 millones de litros de alcohol anhidro (deshidratado) que producen todos los ingenios del país, unos 135 millones son producidos en Tucumán.
Prevención ante el uso de plaguicidas
Prevención ante el uso de plaguicidas
Fecha de Publicación: 04/11/2008
Fuente: La Voz 901
Provincia/Región: Entre Ríos
Según lo prevé el decreto Nº 279 que reglamenta la aplicación de la Ley provincial de plaguicidas N° 6599, el gobierno provincial continúa trabajando en capacitaciones para que las personas que trabajan en la aplicación de plaguicidas puedan obtener el carnet correspondiente y contar con la información necesaria para hacer un uso correcto de los mismos preservando el medio ambiente y la salud humana.
La secretaría de la Producción informó que se han realizado cursos para obtener el carnet de aplicación necesario, a fin de que las personas que desarrollen esta tarea cuenten con la información y material necesario para no ocasionar perjuicios sobre la salud y el medio ambiente. Hasta el momento, se llevaron adelante capacitaciones en las localidades de Oro Verde, Villa Elisa, Urdinarrain, Ramirez, La Paz, San Gustavo y la próximamente en Basavilbasso.
Por otra parte, se han mantenido encuentros con las Areas de Medio Ambiente de los municipios de Victoria y Villaguay a fin de obtener información y elaborar propuestas para definir el destino de los envases que quedan como residuo luego de la aplicación de los agroquímicos.
Capacitación para aplicadores
Los cursos de capacitación se realizan en “el marco de aplicación de la ley, para los aplicadores o aquellas personas que quieran obtener su carnet de aplicador, realizándose los mismos con las cooperativas o las intendencias que también pueden pedir estos cursos. Allí se indica de que manera se debe manipular un producto agroquímico, cómo se debe preservar la salud del aplicador, de que manera tienen que estar los equipos de aplicación, en que condiciones, por ejemplo que volúmenes se debe aplicar de agua, la forma en como se aplican si es para una maleza o un insecto, es decir, todos los elementos técnicos que componen la buena utilización de los plaguicidas” –señaló el director de Agricultura, Fernando Arbitelli.
La capacitación consta de tres instancias, la primera se destina a explicar los aspectos técnicos del pulverizado, la segunda refiere información sobre la normativa existente en la materia, sus alcances, implicancias y responsabilidades de quienes son aplicadores y por último, la realización de una prueba escrita mediante la cual se evalúan los conocimientos adquiridos para considerar la posterior entrega del carnet de aplicador.
Tarea con los municipios
También desde la dirección de Agricultura, se está trabajando con las Areas de Medio Ambiente los municipios de Victoria y Villaguay con el objetivo de relevar información sobre el destino que se le está dando a los envases residuales de los agroquímicos. En este sentido, se propone realizar un relevamiento de los productores que utilizan los mismos en la zona, a fin de obtener información actualizada sobre el volumen de estos residuos y en función de ello planificar elaborar propuestas conjuntas que permitan un mejor manejo de los mismos.
Fecha de Publicación: 04/11/2008
Fuente: La Voz 901
Provincia/Región: Entre Ríos
Según lo prevé el decreto Nº 279 que reglamenta la aplicación de la Ley provincial de plaguicidas N° 6599, el gobierno provincial continúa trabajando en capacitaciones para que las personas que trabajan en la aplicación de plaguicidas puedan obtener el carnet correspondiente y contar con la información necesaria para hacer un uso correcto de los mismos preservando el medio ambiente y la salud humana.
La secretaría de la Producción informó que se han realizado cursos para obtener el carnet de aplicación necesario, a fin de que las personas que desarrollen esta tarea cuenten con la información y material necesario para no ocasionar perjuicios sobre la salud y el medio ambiente. Hasta el momento, se llevaron adelante capacitaciones en las localidades de Oro Verde, Villa Elisa, Urdinarrain, Ramirez, La Paz, San Gustavo y la próximamente en Basavilbasso.
Por otra parte, se han mantenido encuentros con las Areas de Medio Ambiente de los municipios de Victoria y Villaguay a fin de obtener información y elaborar propuestas para definir el destino de los envases que quedan como residuo luego de la aplicación de los agroquímicos.
Capacitación para aplicadores
Los cursos de capacitación se realizan en “el marco de aplicación de la ley, para los aplicadores o aquellas personas que quieran obtener su carnet de aplicador, realizándose los mismos con las cooperativas o las intendencias que también pueden pedir estos cursos. Allí se indica de que manera se debe manipular un producto agroquímico, cómo se debe preservar la salud del aplicador, de que manera tienen que estar los equipos de aplicación, en que condiciones, por ejemplo que volúmenes se debe aplicar de agua, la forma en como se aplican si es para una maleza o un insecto, es decir, todos los elementos técnicos que componen la buena utilización de los plaguicidas” –señaló el director de Agricultura, Fernando Arbitelli.
La capacitación consta de tres instancias, la primera se destina a explicar los aspectos técnicos del pulverizado, la segunda refiere información sobre la normativa existente en la materia, sus alcances, implicancias y responsabilidades de quienes son aplicadores y por último, la realización de una prueba escrita mediante la cual se evalúan los conocimientos adquiridos para considerar la posterior entrega del carnet de aplicador.
Tarea con los municipios
También desde la dirección de Agricultura, se está trabajando con las Areas de Medio Ambiente los municipios de Victoria y Villaguay con el objetivo de relevar información sobre el destino que se le está dando a los envases residuales de los agroquímicos. En este sentido, se propone realizar un relevamiento de los productores que utilizan los mismos en la zona, a fin de obtener información actualizada sobre el volumen de estos residuos y en función de ello planificar elaborar propuestas conjuntas que permitan un mejor manejo de los mismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(578)
-
noviembre(53)
- Estudio que alerta sobre el arsénico en el agua
- Córdoba con fuerte presupuesto para ambiente
- Bandas limítrofes llegan a Misiones para caza furtiva
- OTBN de Salta prodría tratarse este año
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(53)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(578)
- noviembre (53)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)