Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Multa récord por contaminación a multinacionales del agro

Imagen
  Contaminación ambiental: Provincia multó con $783 millones a multinacionales agroquímicas Fecha de Publicación : 30/04/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Buenos Aires Es "la multa ambiental más grande que hay en Argentina", dijo el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli. Grandes multinacionales fabricantes de agroquímicos como Bayer, Syngenta, Dow y Dupont, entre otras, deberán pagar $783 millones a la Provincia de Buenos Aires por no cumplir leyes medioambientales al no recolectar millones de envases fitosanitarios que generan contaminación. “Es la multa ambiental más grande que hay en Argentina”, manifestó el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli, en diálogo con el programa radial Pasaron Cosas, donde describió el accionar de las empresas y el peligro para la ciudadanía de este tipo de hechos. “Las multas se notificaron la semana pasada y el valor lo establece l...

Desmontarán para planta fotovoltaica y eólica en San Juan

Imagen
  Arrasarían con un bosque de retamos de 300 años para instalar una planta fotovoltaica y eólica en Calingasta Fecha de Publicación : 30/04/2021 Fuente : Diario Huarpe Provincia/Región : San Juan El proyecto es de un privado, está a un paso de lograr las habilitaciones en Ambiente y si lo logra se instalará a metros del Parque Nacional El Leoncito. Arrasarían con un bosque de retamos de 300 años para instalar una planta fotovoltaica y eólica en Calingasta La alarma se encendió esta semana en Calingasta después que un rumor comenzó a circular por el pueblo: “Van a desmontar el bosque de retamos de la pampa (por El Leoncito) para instalar una planta fotovoltaica y eólica”. El proyecto ya tendría algunos avales y se realizaría sin consulta previa y/o Audiencia Pública. “Yo tengo entendido que la Secretaría de Ambiente había rechazado ese proyecto”, dijo el intendente Jorge Castañeda a DIARIO HUARPE. “Al municipio no han informado nada, pero me pondré en contacto con el secretario de A...

Estudiarán el impacto de Yacyretá en la fauna

Estudiarán si la represa de Yacyretá generó un impacto en la fauna ícticola del río Paraná Fecha de Publicación : 30/04/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Litoral La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmó hoy con la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) un acuerdo para estudiar el grado de influencia que esa obra hidroeléctrica tuvo en la fauna ictícola en todo el tramo del Alto Paraná, informaron fuentes oficiales. Así intentarán generar "las bases para el desarrollo de estrategias y normas de manejo regional del recurso pesquero", precisó la entidad. El acuerdo se suscribió entre el sub jefe del Departamento de Obras Complementarias de la EBY, y el decano la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Nordeste Alejandro Daniel Báez. El estudio buscará determinar "la estructura poblacional, la variación de la abundancia relativa y el comportamiento reproductivo de las especies ícticas de importancia socio económica y ecológica en...

Lo ambiental se mete en la Hidrovía Paraná-Paraguay

Imagen
  Advierten por los impactos de la Hidrovía Paraná-Paraguay en el ambiente y la salud Fecha de Publicación : 29/04/2021 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional El 30 de abril vence la concesión en el tramo argentino. La finalización del contrato es una oportunidad para evaluar cuáles fueron los impactos socioambientales que generó durante los últimos 25 años. Después de 25 años, el viernes finaliza la concesión del tramo argentino de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Esta es parte del eje Paraguay-Paraná, una vía de navegación natural que ha permitido conectar de manera limitada el Pantanal con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Para tratar el tema de una nueva concesión, hoy debía reunirse el Consejo Federal de Hidrovía, pero el encuentro se suspendió hasta nuevo aviso por el reciente fallecimiento del ministro de Transporte Mario Meoni. El objetivo de la Hidrovía como proyecto de desarrollo fluvial ha sido adaptar el curso natural del río para permitir el paso de barcos de mayor c...

OPDS ajusta la gestión de envases de agrotóxicos

Imagen
  Fitosanitarios: multas a empresas que incumplen con la recolección de envases Fecha de Publicación : 29/04/2021 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires La normativa promulgada en 2016 (Ley 27.279) se refiere al tratamiento de envases vacíos de “fitosanitarios” ―nombre técnico de lo que comúnmente se conoce como agroquímicos―, y establece que es responsabilidad de las empresas fabricantes e importadoras gestionar la recolección y el posterior tratamiento de los envases comercializados. Los restos de producto que contienen estos recipientes los hacen peligrosos para la salud humana y el ambiente. Cuando no se gestionan adecuadamente, estos envases son enterrados, quemados a cielo abierto, arrojados en basurales destinados a residuos urbanos o en cualquier sitio. En otros casos son vendidos ilegalmente a acopiadores no habilitados y terminan así en circuitos de reciclado de plásticos comunes, lo que genera presencia de agroquímicos en productos elaborados con plástico reciclad...

Otro empresario procesado por contaminación

Por contaminación, procesaron al gerente del ingenio La Corona Fecha de Publicación : 29/04/2021 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán El CEO del ingenio La Corona, Jorge Alberto Larry, fue procesado por la Justicia Federal por el daño ambiental que esa fábrica azucarera causa al medio ambiente. El juez federal Nº 2 de Tucumán, Fernando Poviña, como juez subrogante del Juzgado Federal Nº 1, procesó al gerente del Ingenio La Corona, Jorge Alberto Larry, al hallarlo presunto culpable de la contaminación de la cuenca Salí-Dulce. Además, le trabó un embargo por $ 2 millones, en una causa que se inició en 2017 con una denuncia del fiscal general ante la Cámara Federal de Tucumán, Gustavo Antonio Gómez. Larry fue procesado por infringir el artículo 55 de la Ley 24.051 “Residuos peligrosos”, debido a que se probó que la planta industrial ubicada en el sur tucumano volcó vinaza en el río Gastona, que a través de la cuenca Sali-Dulce aporta al embalse Río Hondo. El fallo tuvo en ...

Liberan a detenidos de protesta antiminería de Andalgalá

Imagen
  Andalgalá: liberan a los presos políticos antiminería Fecha de Publicación : 28/04/2021 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Catamarca Las personas fueron detenidas hace dos semanas en la comisaría de la ciudad catamarqueña. A pesar de su liberación, cargan con causas judiciales armadas. Los presos políticos de la ciudad catamarqueña de Andalgalá, que estaban detenidos en la comisaría departamental desde el 12 y el 14 de abril, fueron liberados este lunes tras el pago de una fianza de $150 mil por cada uno de ellos. No obstante, cargan con causas armadas por estar en contra de la megaminería y a favor de la defensa del agua en su territorio. Se trata de Matías Paz, Walter “Ají” Mansilla, Jorge Ramos, Eduardo Villagra, Enzo Brizuela, Augusto Brizuela y Damián Abel, quienes hoy recuperaron su libertad, pero seguirán vinculados a las causas al igual que Aldo Flores, Sara Fernández y Ailén Diamante Saracho, que habían sido arrestados en sus domicilios. "Nuestra lucha continúa hasta ...

Alertan sobre la contaminación del suelo en Jujuy

Imagen
  Contaminación en Puna y valles templados de Jujuy Fecha de Publicación : 28/04/2021 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Deben aplicarse medidas técnicas y legales para prevenir y tender a la remediación y conservación de los recursos naturales. La contaminación es uno de los aspectos de la degradación más problemáticos de los suelos. La alteración negativa en la capacidad para desarrollar sus funciones afecta su calidad. Los efectos e implicancias que posee la degradación de los suelos por contaminación en la provincia de Jujuy son muy importantes, sobre todo lo relacionado con la agricultura, la minería, y la actividad industrial. Por medio de financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy se efectuó un diagnóstico de situación sobre los suelos afectados por contaminación minera e industrial en ambientes de Puna y valles templados de la provincia de Jujuy. Para ello se realizaron muestreos y determinaciones ...

El norte salteño clama por agua

Imagen
  Fuerte malestar en comunidades del norte por los nuevos pozos de agua Fecha de Publicación : 28/04/2021 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Aseguran que no se están haciendo las perforaciones en los lugares donde más se los necesitan pese a los pedidos que vienen de años y que están en Recursos Hídricos y Obras Públicas. La comunidad San Ignacio se encuentra a tan solo 10 kilómetros de Santa Victoria Este, en el departamento de Rivadavia Banda Norte. Pero allí las distancias no se miden en unidades de longitud, sino en medidas de tiempo. Recorrer esos 10 kilómetros puede demorar hasta una hora, dependiendo del vehículo en el que se viaje y, sobre todo, del estado de los caminos. Es esa zona en la que año a año se producen grandes despliegues políticos del Gobierno nacional y provincial, y también de la farándula, por los casos de desnutrición, mortalidad infantil e inundaciones que dejan a cientos de personas totalmente aisladas. Osvaldo Gómez es cacique de la comunidad ...

Gualeguaychú marchó contra Botnia-UPM

Imagen
  Gualeguaychú: la Asamblea Ambiental marchó contra Botnia-UPM Fecha de Publicación : 27/04/2021 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos Gualeguaychú reeditó la tradicional marcha al puente General San Martín. Por la pandemia la protesta se realizó en vehículos y con protocolos Se llevó a cabo ayer en Gualeguaychú una nueva edición de la marcha convocada por la Asamblea Ambiental en rechazo al funcionamiento de las pasteras en el río Uruguay. En función de la emergencia sanitaria que conlleva la pandemia de coronavirus, la manifestación se realizó respetando los protocolos de distanciamiento social, uso de protocolos y a bordo de vehículos hasta el puente internacional General San Martín. Fuentes de la organización informaron a UNO que en la caravana participaron alrededor de 200 vehículos, y durante el recorrido se tuvo la intención de llegar hasta al otro lado de la conexión, pero no pudo ser posible. El gobierno uruguayo ordenó a la Prefectura cortar el enlace, para im...

Planifican reforestación de Chubut tras incendios

Imagen
  Ambiente trabaja con la provincia de Chubut en un Plan Integral de Reforestación para la Comarca Andina afectada por los incendios Fecha de Publicación : 27/04/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional - Chubut El director nacional de Bosques, Martín Mónaco, se reunió con funcionarios de Chubut, intendentes de las localidades afectadas por el siniestro ígneo y con organizaciones públicas para avanzar en un Plan de Reforestación. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través del director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, junto al secretario de Bosques de Chubut, Rodrigo Roveta, mantuvieron una reunión multisectorial para avanzar en un programa de restauración forestal de las zonas afectadas por los incendios en la Comarca Andina. La actividad contó con la participación de los intendentes Pol Huisman (El Hoyo), Augusto Sánchez (Lago Puelo), Oscar Currilén (El Maitén), Silvio Boude...

Piden liberación de detenidos en protesta antiminera

Imagen
  Protestas contra la megaminería en Catamarca: piden la liberación de 12 activistas que se manifestaban en defensa del agua Fecha de Publicación : 27/04/2021 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Catamarca Vecinos y organizaciones antiminera reclaman por el avance del megaproyecto MARA (Minera Agua Rica Alumbrera). En enero la Corte de Justicia de Catamarca habilitó la explotación. El pasado 10 de abril más de cuatro mil personas se movilizaron en Andangalá, al norte de la provincia de Catamarca, en contra de la megaminería en la región. La protesta avanzó y se registraron destrozos en la sede de un local político, el despacho de un legislador y la sede de la compañía Agua Rica, una de las empresa involucradas en el megaproyecto MARA (Minera Agua Rica Alumbrera). Tras el acto, detuvieron a varios manifestantes y hasta el día de hoy 12 activistas medioambientales continúan detenidos. Frente a este escenario, allegados y grupos políticos se manifestaron en las últimas horas e...

Cazador depredador a juicio en Corrientes

Imagen
  En Corrientes imputan al cazador que mató un puma y tenía nueve ciervos en cautiverio Fecha de Publicación : 26/04/2021 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Corrientes Un cazador furtivo de la ciudad de Sauce, que se promocionó en Facebook tras matar a un puma para captar clientes como guía de caza, y al que luego,  fue procesado por el Juzgado de Instrucción y Correccional (en transición) de Mercedes por los delitos de caza y depredación de fauna silvestre Se lo logró merced a una minuciosa investigación del fiscal de Delitos Rurales y Ambientales, doctor Gerardo Humberto Cabral. El imputado también exhibía 25 cabezas con astas como trofeos en un ambiente de su casa. Un cazador furtivo de la ciudad de Sauce, que se promocionó en Facebook tras matar a un puma para captar clientes como guía de caza, y al que luego, en un allanamiento en su casa, se le encontraron nueve ciervos axis en cautiverio, fue procesado por el Juzgado de Instrucción y Correccional (en transición) d...

Termina primera parte del proyecto Ciudades Sostenibles

Imagen
  Ambiente finalizó la primera etapa del proyecto Ciudades Sostenibles Fecha de Publicación : 26/04/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se trata de la iniciativa que tiene como objetivo desarrollar ciudades inclusivas, resilientes al cambio climático, que conserven su biodiversidad y bajas en emisiones de gases de efecto invernadero El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, cerró hoy la primera etapa del proyecto Ciudades Sostenibles, que busca desarrollar ciudades inclusivas y resilientes al cambio climático. La reunión, realizada de manera virtual, tuvo como objetivo cerrar la etapa de formulación del Proyecto “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”, que luego será presentada formalmente ante el Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés) para su aprobación. Cabe mencionar que el proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de ...

Ushuaia terminó su inventario de GEI y proyecta acciones

La Municipalidad de Ushuaia finalizó su inventario de gases de efecto invernadero y diseña sus acciones climáticas Fecha de Publicación : 26/04/2021 Fuente : Sur 54 Provincia/Región : Tierra del Fuego El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia, Lic.Mauro Pérez destacó que “esta semana, en el marco del Día de la Tierra, los líderes de Estados Unidos, Europa, China y Argentina, así como muchos países más, buscarán consensos en políticas ambientales y desde la Municipalidad colaboraremos con nuestro granito de arena, impulsando esta acción climática local, siempre con el objetivo de trabajar en mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad”. Pérez Toscani indicó “el  intendente Walter Vuoto dotó a la cartera de Medio Ambiente con la máxima jerarquía y es parte de un enfoque integral y transversal a la hora de pensar en la protección de la biodiversidad y el desarrollo sustentable de la ciudad”. En tal sentido, indicó que “para nosotros este ...

Se conoce nuevo proyecto sobre biocombustibles

Imagen
  Biocombustibles: el oficialismo presentó el nuevo proyecto de ley Fecha de Publicación : 24/04/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La iniciativa impulsada por Máximo Kirchner propone un nuevo marco regulatorio con plazo hasta el 2030, con la posibilidad de ser prorrogado otros cinco años. Contempla un corte mínimo del 5% para el biodiésel y del 12% para el bioetanol. Comenzaría a tratarse la semana próxima.  El oficialismo presentó en el Congreso el proyecto de ley impulsado por Máximo Kirchner, que propone un nuevo marco regulatorio para los biocombustibles, que comenzaría a ser tratado la semana próxima y que, aspiran, deberá ser aprobado antes de que venza la normativa vigente el próximo 12 de mayo. El proyecto, que lleva las firmas de quince diputados, entre ellos Omar Félix, Marcos Cleri y Pablo Yedlin, propone un plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, con la posibilidad de ser prorrogado por el Ejecutivo por cinco años más. Lapso que, según re...

Se presentó el Foro Legislativo Ambiental

Imagen
  El Foro Legislativo Ambiental se presentó en Diputados Fecha de Publicación : 24/04/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional En la semana del Día Mundial de la Tierra, se presentó este miércoles en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados el Foro Legislativo Ambiental. El lanzamiento estuvo a cargo del ministro de Ambiente, Juan Cabandié; de la impulsora del proyecto, diputada Daniela Vilar; y del diputado Leonardo Grosso. Además, estuvieron presentes los diputados nacionales Gabriela Estevez, Florencia Lampreabe, Federico Fagioli y Gabriela Cerruti, así como otros legisladores y organizaciones ambientales que participaron de manera virtual. Se trata de una iniciativa en el marco de la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú, recientemente aprobado por el Congreso, para la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y desarrollo de políticas ambientales. El evento fue abierto por la diputada Daniela Vilar, que presentó el funcionamiento...

Mega obra para aliviar el Riachuelo sigue la marcha

Imagen
  Avanza la mega obra Sistema Riachuelo Fecha de Publicación : 24/04/2021 Fuente : La Ciudad de Avellaneda Provincia/Región : Riachuelo Esta es una de las obras más importantes comprendidas en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) de ACUMAR, ya que permitirá mejorar la calidad de vida de las y los vecinos. El Sistema Riachuelo es la obra de infraestructura más importante contemplada en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental y permitirá la recolección, tratamiento y el transporte de más de 2 millones de metros cúbicos de líquidos cloacales por día provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y los municipios de la Cuenca. Se trata de un proyecto de ingeniería sanitaria que mejorará la prestación del servicio de desagües cloacales de la Cuenca evitando la contaminación del Riachuelo y beneficiará a más de 4 millones de habitantes. El diseño consta de tres tramos: el primero y el tercero –cuya finalización está prevista para este año- son financiados por Banco Mundial y est...

Argentina celebró la entrada en vigencia de Escazú

Imagen
  Ambiente celebró la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú Fecha de Publicación : 23/04/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional En el marco del Día Internacional de la Tierra, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, celebró la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú Se trató de un encuentro virtual para aclamar la entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe —-Acuerdo de Escazú—, suscrito y ratificado por Argentina. El titular de la cartera ambiental nacional, Juan Cabandié, celebró la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú y envió palabras de agradecimiento a quienes participaron del encuentro. Para el ministro “se trataba de una deuda pendiente en el acceso a derechos en materia ambiental”. Asimismo, consideró que el acuerdo es "sumamente enriqu...

Las empresas que contaminan el Riachuelo

Imagen
  La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo Fecha de Publicación : 23/04/2021 Fuente : eldiarioar.com Provincia/Región : Riachuelo Shell, Coto, YPF, Axion, Puma, Día, Aeropuertos Argentina 2000, Swift, Covelia, Mercedes-Benz, Clorox, Molinos y Coca-Cola Femsa figuran en un listado de 795 establecimientos de compañías. En la embotelladora y en otras firmas responden que ya reconvirtieron sus plantas, pero la autoridad de la cuenca, la Acumar, insiste en que aún les faltan trámites para salir de la categoría de agentes de polución.  Se intercambiaron elogios mutuos. El último 29 marzo, Alberto Fernández inauguró una planta de propelentes de Raízen (50% de la angloholandesa Shell y 50% de la brasileña Cosan) en el polo petroquímico Dock Sud, al lado de Villa Inflamable, y destacó: “Agradezco y valoro la confianza en el país. Tenemos que seguir trabajando juntos”. Uno de los ejecutivos de Raízen le respondió: "Usted nos pidió paciencia el año pasado y hoy se está ...

Gobierno catamarqueño asegura que hay participación social

Imagen
  Catamarca asegura que garantiza la participación en proyectos mineros Fecha de Publicación : 23/04/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca Al cabo de 10 días emitieron un comunicado en el que resaltan la realización de audiencias públicas y se refieren a Agua Rica. Los conflictos desatados en Andalgalá en contra de la explotación minera motivaron un informe del gobierno Provincial, en el que aseguran que “Catamarca garantiza desde hace una década la participación ciudadana en proyectos mineros”. Al mediar la segunda semana después de los acontecimientos en el que se produjeron daños totales en las oficinas de Agua Rica Alumbrera (Proyecto MARA), y otros tantos en la sede del PJ, se emitió un pormenorizado informe sobre los resguardos ambientales y los intentos por alcanzar la licencia social sobre la minería en el oeste catamarqueño. “El procedimiento de evaluación del informe de Impacto Ambiental y la Participación Ciudadana son mecanismos que están regulados desde ...