Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reservas Naturales - Parques

Habilitan construcción de polémico sendero en Parque Nacional

Imagen
  La Justicia habilitó la construcción de un polémico sendero en el Parque Nacional Los Glaciares Fecha de Publicación : 24/10/2025 Fuente : Portal LaTeclaPatagonica Provincia/Región : Santa Cruz La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó un fallo que suspendía las obras y rechazó un amparo ambiental presentado por vecinos de El Chaltén. El tribunal consideró que Parques Nacionales cumplió con la normativa y no acreditó daño ambiental La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia revocó la sentencia que había frenado las obras de adecuación del sendero al Campamento Poincenot en el Parque Nacional Los Glaciares y rechazó el amparo ambiental interpuesto por un grupo de vecinos de El Chaltén. El fallo, dictado el 17 de octubre, consideró que la Administración de Parques Nacionales (APN) actuó dentro de su competencia legal y cumplió con el procedimiento técnico-administrativo establecido. Los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez determinaron que la APN presentó un ...

Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá

Imagen
  Llegaron Chaco y Taragüí y ya son 40 los yaguareté s que viven libres en el Iberá Fecha de Publicación : 20/10/2025 Fuente : Diario Epoca Provincia/Región : Corrientes En un nuevo hito para la conservación de la fauna autóctona, el Parque Iberá incorporó dos nuevos ejemplares de yaguareté en libertad. Chaco y Taragüí, dos machos provenientes de El Impenetrable , fueron liberados en la Isla San Alonso , elevando a más de 40 el número de individuos que habitan en estado silvestre en territorio correntino. Con esta suelta, el Iberá se consolida como el parque con mayor presencia de yaguaretés en todo el país, concentrando el 20% de la población total de la Argentina. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, entre ellos Sergio Álvarez , presidente de la Administración de Parques Nacionales ; Walter Drews , intendente del Parque Provincial Iberá;  Gimena Martínez , intendenta del Parque Nacional Iberá; Guillermo Díaz Cornejo, vocal de APN; Sebastiá...

Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga con fuego

Imagen
  El ajuste nacional entrega la Quebrada del Condorito al fuego Fecha de Publicación : 18/10/2025 Fuente : Portal LaTinta Provincia/Región : Nacional - Córdoba El incendio forestal más grave del año en Córdoba arrasa con 5.000 hectáreas del Parque Nacional Quebrada del Condorito y el fuego revela el abandono estatal a nivel nacional. Con apenas ocho brigadistas asignados, sueldos por debajo de la canasta básica y contratos trimestrales, el gobierno de Javier Milei expone al personal, al ambiente y a las comunidades al avance de una catástrofe que pudo haberse evitado. «Ni la prevención ni el combate de los incendios pueden llevarse adelante de manera eficiente en estas condiciones», dicen desde el colectivo Brigadistas en Lucha . Denuncian precarización laboral, desinversión y una falta total de planificación frente al fuego, cada vez más frecuente por la crisis climática. Un voraz incendio forestal comenzó el viernes pasado en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en plena...

Una yaguareté más liberada en El Impenetrable

Imagen
  Liberan una yaguareté silvestre en El Impenetrable y avanzan en la recuperación de la especie Fecha de Publicación : 13/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chaco   El regreso del gran felino al norte argentino suma un nuevo hito con la incorporación de Acaí, una hembra nacida en libertad en Iberá, Misiones La historia del yaguareté en Argentina estuvo marcada durante décadas por la pérdida de hábitat, la caza y la fragmentación de sus poblaciones. Hoy, sin embargo, un proyecto de conservación ambicioso está escribiendo un nuevo capítulo. La liberación de Acaí, una hembra silvestre trasladada desde el Parque Nacional Iberá hasta el Parque Nacional El Impenetrable , representa un paso clave en la recuperación de la especie en el Gran Chaco .  Esta región, considerada uno de los ecosistemas más amenazados del planeta, alberga una biodiversidad única y enfrenta amenazas crecientes. La liberación se concretó pocos días después de la presentación de la iniciativa Río...

Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú

Imagen
  Cinco muitús fueron trasladados al parque Iberá para su reintroducción Fecha de Publicación : 06/10/2025 Fuente : República de Corrientes Provincia/Región : Corrientes Se trata de ejemplares del ave galliforme que está en peligro de extinción. Los trajeron desde la ciudad de Córdoba. Cinco ejemplares de muitú (Crax fasciolata), una especie de ave crucial para el ecosistema del Litoral, fueron exitosamente trasladados desde la provincia de Córdoba hasta el parque nacional Iberá, en Corrientes. Este evento representa un avance significativo en los esfuerzos de reintroducción y conservación de la fauna silvestre. La iniciativa forma parte del ambicioso Programa de Conservación del Muitú, una colaboración estratégica liderada por la Fundación Rewilding Argentina y el Ente Municipal BioCórdoba, dependiente de la Municipalidad de esa ciudad.  La misión principal es recuperar poblaciones de especies autóctonas que se encuentran amenazadas o extintas localmente, devolviendo la funci...

Ambiente quiere que los PPP sirvan para metas nacionales

Imagen
  Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas Fecha de Publicación : 27/09/2025 Fuente : Bichos de campo Provincia/Región : Nacional El programa de Paisajes Productivos Protegidos (PPP) es implementado desde 2010 por la fundación ProYungas de la mano de empresas privadas en Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile. El objetivo de la iniciativa es reservar zonas de conservación dentro de las explotaciones para generar a cambio mayor valor agregado en la producción y hasta alianzas que permitan el acceso a vías de financiamiento. Como lo lleva a cabo el sector privado, no necesita de aportes del Estado, que igualmente puede verse beneficiado de esa iniciativa. Eso es lo que buscan en la subsecretaría de Ambiente de la Nación, desde donde impulsan el reconocimiento del PPP como parte del cumplimiento argentino de la Agenda 2030. En particular, la cartera que dirige Fernando Brom evalúa que el...

Misiones. Detienen a cazadores furtivos en Urugua-í

Imagen
  Guardaparques detienen a cazadores furtivos en Urugua-í: un delito contra la biodiversidad y el ambiente Fecha de Publicación : 23/09/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Misiones El Parque Provincial Urugua-í, uno de los pulmones verdes más valiosos de Misiones, fue escenario de un operativo que expuso una vez más la amenaza que representa la caza furtiva. Guardaparques del área, en conjunto con personal del Parque Provincial Lago Urugua-í, realizaron un patrullaje de control que permitió sorprender a dos personas armadas y en posesión de un ejemplar de pecarí cazado ilegalmente. El procedimiento incluyó la incautación de armas de fuego y municiones, evidencia de que las prácticas de caza ilegal continúan afectando la fauna silvestre de la región. La presencia de un pecarí abatido refuerza la urgencia de intensificar los controles, ya que se trata de una especie clave en el equilibrio ecológico del monte misionero. Además del hallazgo de los cazadores, en ...

Guardaparques de Misiones entre los mejores de LATAM

Imagen
  Guardaparques de Misiones, referentes en conservación y reconocidos entre los mejores de Latinoamérica Fecha de Publicación : 20/09/2025 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones El mérito de esta distinción se sustenta en un plan de capacitación continua, que prepara a cada agente para enfrentar los desafíos del terreno. Los entrenamientos abarcan medicina táctica, manejo progresivo de armas, técnicas de rastreo y cartografía, lo que garantiza respuestas eficaces en situaciones de emergencia. El Cuerpo de Guardaparques de Misiones fue distinguido como uno de los mejores de América Latina y el Caribe, un reconocimiento que resalta su excelencia en conservación, formación profesional y compromiso con la biodiversidad. Con más de 130 integrantes, los guardaparques misioneros se destacan no solo por la vigilancia territorial y la protección de los ecosistemas, sino también por la prevención de delitos ambientales y la educación ambiental en comunidades locales, consol...

La corzuela parda regresa a Entre Ríos

Imagen
  La corzuela parda regresa a una reserva y Entre Ríos celebra un hito en la conservación de fauna nativa Fecha de Publicación : 18/09/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Entre Ríos  La Reserva El Potrero, en Entre Ríos, celebra por estos días un hito en la conservación de la fauna nativa. Es que, tras años de trabajo, se concretó la liberación de la corzuela parda (Mazama guazubira), un cérvido nativo que fue declarado Monumento Natural provincial en 2018. Esta iniciativa busca revertir la desaparición de la especie, a la que no habían visto en la zona por más de una década. Conservación de fauna nativa y un largo camino hacia la libertad El programa de repoblación de la corzuela parda fue un esfuerzo integral, enfocado en la rehabilitación de fauna que sufrió las consecuencias del mascotismo, la tenencia ilegal y accidentes. Los animales rescatados pasan por un proceso de cuarentena y atención veterinaria antes de su etapa de adaptación en un predio d...

Córdoba. Nace un cóndor andino de padres en cautiverio

Imagen
  Nació “Yuspe”, un cóndor andino de padres en cautiverio, en el centro de rescate Tatú Carreta Fecha de Publicación : 17/09/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Tendrá un proceso de un año para ser liberado. Sus padres no pueden volar: a uno le falta un ala. Es el tercero que nace en este sitio.  El 2 de septiembre nació Yuspe, un ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) en Tatú Carreta, el centro de rescate y rehabilitación ubicado en Huerta Grande, en el Valle de Punilla. Se trata de un ave autóctona de Córdoba y emblema de las Altas Cumbres. El nombre del pichón recuerda al río homónimo que cruza esas sierras.  Su nacimiento se suma a otros dos cóndores nacidos en cautiverio en ese centro de rescate y rehabilitación: Yastay y Camin, que ya fueron liberados en la cordillera de Río Negro. La llegada de Yuspe tiene un valor especial ya que la semana pasada su especie, junto a otras, fue declarada “Monumento natural de la provincia de Córdoba”, u...

A desalambrar para salvar los guanacos

Imagen
  Cada año mueren 27.000 guanacos en los alambrados Fecha de Publicación : 15/09/2025 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz En el Parque Patagonia, al noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48. El objetivo es recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa.    En la estepa patagónica los alambrados son parte del paisaje. Para las personas marcan límites de propiedad, pero para los animales silvestres se convierten en barreras que cortan rutas milenarias de movimiento. El guanaco, el mayor herbívoro de la región, evolucionó en un ambiente de climas extremos alternando entre las mesetas en verano y las zonas bajas en invierno, en desplazamientos que podían reunir a miles de individuos. Con la llegada de las rutas y la expansión de la ganadería, esas migraciones quedaron interrumpidas. “Muchos individuos perdieron la capacidad de moverse largas d...

Corrientes lider en conservación del yaguareté

Imagen
  Corrientes lidera en yaguaretés libres y posiciona a Iberá como destino de naturaleza Fecha de Publicación : 12/09/2025 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Con 40 ejemplares de yaguaretés viviendo en libertad, Corrientes se establece como la provincia con mayor presencia de esta especie reintroducida en la región. Además el Plan Iberá, impulsa el turismo en la región. Corrientes se consolida como referente nacional e internacional en conservación de fauna silvestre y desarrollo de turismo sostenible. Con la presencia de entre 35 y 40 yaguaretés libres en los Esteros del Iberá, la provincia marca un hito en la reintroducción de especies localmente extinguidas y en la producción de naturaleza como motor económico. Desde la liberación de los primeros ejemplares en 2021, luego de décadas de ausencia, los yaguaretés han comenzado a establecerse, cazar, reproducirse y coexistir con otras especies clave del ecosistema. Imágenes captadas recientemente por cámaras trampa de ...

En Parques Nacionales sigue el conflicto con los guías

Imagen
  En Parques Nacionales sigue el conflicto con los guías Fecha de Publicación : 11/09/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El conflicto por la desregulación de los servicios turísticos en los Parques Nacionales continúa latente y se dirime en la Justicia. Anunciada hace ya casi seis meses, la medida todavía no se hizo efectiva por la resistencia de los guías oficiales de los parques, aunque la administración, que en el medio cambió de director y prorrogó la entrada en vigencia en tres ocasiones, asegura que las transformaciones se pondrán en marcha a mediados de este mes. La desregulación implicaría una flexibilización de los requisitos de acceso al permiso para ser guía oficial y la habilitación a las empresas para que ofrezcan excursiones sin guías, mientras en la Justicia tramita el amparo presentada por los y las trabajadoras. Corría el mes de marzo cuando el entonces director de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, anunciaba la desregu...

Dictan condena por contaminación petrolera del PN Calilegua

Imagen
  La Corte Suprema condenó al Estado Nacional, a Jujuy y a dos petroleras por la contaminación del Parque Nacional Calilegua Fecha de Publicación : 05/09/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional - Jujuy El máximo tribunal ordenó implementar y ejecutar un plan de cese y recomposición del daño ambiental colectivo. “Nos da esperanza de ver pronto esta área protegida sin petroleras”, destacaron desde Greenpeace. La Corte Suprema de Justicia de la Nación condenó al Estado Nacional, a la provincia de Jujuy y a dos empresas a ejecutar un plan de cese y recomposición del daño ambiental generado por la actividad petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua. La causa había sido impulsada por vecinos del área protegida. El máximo tribunal sentenció “a la Provincia de Jujuy, a las sociedades Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y Jujuy Hidrocarburos Sociedad Anónima Unipersonal (J.H. S.A.U.) a implementar y ejecutar un plan de cese y recomposición del daño am...

En ANP de Neuquén avistan 12 cóndores

Imagen
  Avistaron 12 cóndores andinos en el Área Natural Protegida Copahue Fecha de Publicación : 26/08/2025 Fuente : NoticiasNQN Provincia/Región : Neuquén Guardaparques y guardafauna registraron el vuelo de 12 cóndores andinos en Copahue, un espectáculo único que incluyó 10 adultos, un subadulto y un juvenil. La especie cumple un rol clave en el ecosistema y su avistaje genera entusiasmo en la región. Durante una recorrida por el Área Natural Protegida Copahue, un grupo de guardaparques y guardafauna fue testigo de un espectáculo imponente: el vuelo majestuoso de 12 cóndores andinos (Vultur gryphus). Entre ellos se contabilizaron 10 ejemplares adultos, 1 subadulto y 1 juvenil, lo que refuerza la importancia de este hábitat para la conservación de la especie. El Cóndor Andino es una de las aves voladoras terrestres más grandes del mundo y cumple un rol esencial en el ecosistema. Al alimentarse de carroña, contribuye a evitar la propagación de enfermedades, siendo una pieza clave en la c...

Captan puma en área protegida de Neuquén

Imagen
  Video emocionante: una cámara trampa de Neuquén capturó a una puma e investigan si está embarazada Fecha de Publicación : 22/08/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Neuquén Las imágenes fueron difundidas este lunes por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de esa provincia. Un importante hallazgo tuvo lugar en la provincia de Neuquén. Una cámara trampa instalada en el Área Natural Protegida Copahue capturó a una puma hembra en posible proceso de gestación. También se registró la presencia de un gato montés, un zorro colorado y un zorrino patagónico. Las imágenes fueron difundidas este lunes por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, en el marco del Programa de Monitoreo de Fauna que tiene como objetivo identificar los movimientos y comportamiento de especies nativas. En el video se observa a la hembra de puma con un marcado desarrollo abdominal. Según informó el portal LM Neuquén, los exp...

Detienen cazadores furtivos brasileños en Misiones

Imagen
  Guardaparques detuvieron a dos cazadores furtivos brasileños en la reserva Yabotí Fecha de Publicación : 14/08/2025 Fuente : Gobierno de Misiones Provincia/Región : Misiones Durante una patrulla de control en la Reserva de Biósfera Yabotí, guardaparques pertenecientes al Grupo de Operaciones en Selva, zona Centro, dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables sorprendieron a dos cazadores furtivos en el área protegida. Ambos infractores, de ciudadanía brasileña, fueron interceptados en el momento en que portaban un arma de fuego tipo escopeta y elementos utilizados como ceba para atraer fauna silvestre. Tras ser sorprendidos quedaron a disposición de la Justicia.  El operativo se llevó a cabo en el marco de las acciones de fiscalización y protección de la biodiversidad que desarrolla el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables en las áreas naturales protegidas de la provincia. .

Buenos Aires. Denuncian tala en una zona protegida

Imagen
  Denuncian tala ilegal y desmonte en una reserva ribereña de Berisso Fecha de Publicación : 28/07/2025 Fuente : Portal InfoPlatense Provincia/Región : Buenos Aires Vecinos alertaron sobre la extracción de árboles nativos en una zona protegida en los humedales del Río Santiago. Reclaman intervención urgente del Municipio y organismos provinciales. Alerta ambiental en un área protegida En la zona ribereña de Berisso, específicamente en el Río Santiago, vecinos y organizaciones ambientalistas denunciaron un preocupante caso de desmonte y tala ilegal. Según informaron, el avance sobre este ecosistema costero afecta directamente al monte nativo y podría generar un fuerte impacto ambiental si no se toman medidas urgentes. Las imágenes difundidas muestran claros signos de tala de árboles y movimiento de suelo. Todo esto en un área que, además de ser parte del humedal del Río de la Plata, es considerada una reserva natural estratégica para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la ...

Registran el primer TICCA de Argentina, ¿qué es?

Imagen
  Comunidades indígenas de la Red Torna Lickana en Salinas Grandes, Salta, registran el primer TICCA de Argentina Fecha de Publicación : 24/07/2025 Fuente : FARN Provincia/Región : Salta Diez comunidades indígenas de la Red Torna Lickana logran que su territorio sea registrado como un «Territorio de Vida» en una plataforma global, un reconocimiento a su rol esencial en la conservación de la naturaleza, por su gestión y protección de los humedales altoandinos. El 27 de junio pasado se incorporó al Registro TICCA el primer territorio de Argentina: el Territorio de Vida donde habitan las comunidades de la Red Torna Lickana, ubicado en la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en la provincia de Salta. Los TICCA son Territorios y Áreas conservadas por Pueblos y Comunidades Indígenas, también conocido como “Territorio de Vida”. Se trata de un espacio donde existe una conexión estrecha y profunda entre un pueblo indígena o comunidad local y su entorno, arraigada en la historia...