Córdoba: reemplazan durmientes de quebracho por plásticos

 


Comenzaron a instalar los primeros durmientes plásticos elaborados en Córdoba en vías férreas

Fecha de Publicación
: 11/07/2023
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Fueron elaborados por una empresa cordobesa, que utilizará plásticos con destino de enterramiento para reemplazar los durmientes de quebracho.
Este sábado se comenzaron a instalar en las vías de Trenes Argentinos Carga los primeros 80 durmientes plásticos, elaborados por la empresa cordobesa Circularis-Grupo RFG, para probarlos en la traza luego de que superaran la prueba de laboratorio. La evaluación ahora se hará en “condiciones reales de circulación, para medir su comportamiento con cambios de temperatura y distintas condiciones climáticas”, destacaron desde Trenes Argentinos.
“Hoy el sector público, el privado y el académico trabajaron en conjunto para hacer realidad este proyecto. Trabajamos con un objetivo en común, que estos durmientes sintéticos estén hoy en la vía”, sostuvo el emprendedor Giuliano Frola, de Circularis y Grupo RFG.
Los durmientes se elaboran en el Parque industrial de Montecristo, en la provincia de Córdoba.
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, aseguró que “esta es la Argentina que viene si apostamos al desarrollo y la producción”, al encabezar en la ciudad de Rosario el acto de la colocación de los primeros 80 durmientes ferroviarios producidos a partir de materiales reciclados.
La subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Macari, consideró al proyecto como “un ejemplo de lo que buscamos: potenciar nuestra industria nacional, generar nuevas tecnologías y aprovechar nuestros recursos, pensar en la economía circular y en cómo generar el menor impacto ambiental”.
“Esto es una muestra de cómo funciona este tipo de articulación entre el sector público y el privado, generando sinergia y proyectos tan positivos como este”, abundó la funcionaria.
El titular de Trenes Argentinos Carga, Daniel Vispo, por su parte, dijo que “cuando un proyecto se sostiene académicamente, con el Estado y el sector privado, termina siendo un día histórico como este, porque por primera vez se están probando los durmientes en unas vías por las que van a pesar 500 mil toneladas de carga”.
Otro de los representantes de la empresa RFG, Franco Frola, recordó que el emprendimiento familiar lleva más de 10 años “con la visión de poder cambiar la realidad en cuanto a los residuos, y romper con la idea de extraer, consumir y desechar, para vivir en un ambiente mucho más sanos”.
La empresa, radicada en Córdoba, diseñó y llevó adelante los durmientes producidos a partir del reciclado de plástico, con ayuda del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Empleará en forma directa a 50 empleados y generará trabajo indirecto para otros 150, en las cooperativas que proveerán el plástico de posconsumo.
.


Alertan del impacto de la crisis climática en alergias

 


Contaminación y cambio climático: cuatro de cada 10 personas tiene alguna alergia

Fecha de Publicación
: 11/07/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


Entre el 30 y el 40% de las personas tiene algún tipo de alergia en el mundo y se espera que esta condición alcance a la mitad de la población para 2050 producto del cambio climático -que entre otras cosas aumenta los períodos de polinización- y la contaminación ambiental, señalaron especialistas en las vísperas del Día Mundial de la Alergia.
"Cuando uno habla de enfermedades alérgicas engloba muchas condiciones como la rinitis alérgica, el asma, la dermatitis atópica, la urticaria, las alergias a medicamentos y a alimentos; es un paraguas que abarca muchas patologías diferentes con un mismo origen", indicó a Télam el médico especialista Pablo Moreno, presidente de la Asociación Argentina de Pacientes con Asma.
En tanto, Raquel Rodríguez, jefa de la división Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dijo que ese origen tiene que ver con "una respuesta exagerada del organismo frente a una sustancia externa, denominada alérgeno, reconocida como dañina cuando entra en contacto con el sistema inmunológico de personas previamente sensibilizadas a ésta; mientras que, para la población en general es habitualmente inofensiva".
Sin embargo, esa "población general" que no está alcanzada por las alergias es cada vez menor: se estima que para 2050 el 50% de la población mundial tendrá algún tipo de alergia.
"En estos últimos 20 años siempre fue en aumento, no hay lugar del mundo donde la prevalencia de las enfermedades alérgicas haya disminuido", apuntó Moreno, quien también es vicepresidente de Fundaler (Fundación para el estudio del asma y otras enfermedades alérgicas) y presidente saliente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC).
A modo de ejemplo, describió que según un estudio realizado por AAAeIC, el 25% de la población del país tiene rinitis alérgica, una enfermedad que se da "a nivel de los senos paranasales donde uno estornuda, tiene moco y picazón de nariz".

El agravante de la contaminación
Por su parte, Rodríguez explicó que el incremento tiene que ver "con la exposición a las condiciones ambientales actuales empeoradas por la contaminación ambiental y la susceptibilidad de las personas".
Respecto a la contaminación del aire, la especialista del Clínicas indicó que está "principalmente generada por las partículas diésel de los vehículos que elevan los niveles de dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y el ozono, combinados con material particulado de pequeño tamaño, y son capaces de inducir la inflamación y exacerbar los síntomas de las alergias, principalmente respiratorias como la rinitis, la rinoconjuntivitis alérgica y el asma bronquial".
"También aumentan la sensibilidad aeroalergenos y predisponen a infecciones que afectan la vía aérea", añadió.
Sobre esta interacción, describió que "las partículas diésel al asociarse con los pólenes los tornan más alergizantes, con capacidad de sensibilizar a un mayor número de personas e inducir una respuesta alérgica mucho mayor".
Según el trabajo "Rinitis alérgica agravada por contaminantes atmosféricos en América Latina" publicado por la Organización Mundial de la Alergia -que consistió en una revisión de más de 20 investigaciones regionales a agosto de 2021, "aunque la contaminación del aire es un problema mundial, las enfermedades atribuibles a las partículas en el aire predominan en los países de ingresos bajos y medianos".
En las investigaciones, además de los contaminantes externos comunes, como los productos que queman combustibles para vehículos, también se observó contaminación por carbón, por contaminantes de minas de oro y cobre, agroquímicos esparcidos y efectos de las instalaciones de almacenamiento de granos, contaminación petroquímica, asó como productos de la quema de caña de azúcar.

El impacto del cambio climático
En relación al cambio climático, la Organización Mundial de la Alergia recordó que "la temperatura promedio de la superficie de la Tierra actualmente es aproximadamente 1,1 °C más cálida que a finales del siglo XIX (antes de la revolución industrial) y más cálida que en cualquier otro momento de los últimos 100.000 años".
"El aumento de las temperaturas, el calentamiento de los océanos, el aumento del nivel del mar y el derretimiento acelerado de los glaciares son algunos de los efectos medibles del cambio climático, junto con las intensas sequías, aumento de la contaminación del aire, escasez de agua y temporadas de polen más tempranas e intensas, incendios severos, inundaciones, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad", indicó la organización que nuclea 109 sociedades regionales y nacionales.
Concretamente, el aumento de las temporadas de polinización hace que se desencadenen reacciones alérgicas todo el año, que antes se circunscribían a determinadas estaciones.

Los tratamientos
Sobre los tratamientos, Moreno indicó que "lo primero es saber qué tipo de alergia se tiene y para eso conviene consultar con un especialista".
Como una de cada cuatro personas en la Argentina tiene rinitis pero se estima que sólo la mitad fue diagnosticada, muchas no tienen tratamiento y esto tiene un impacto fuerte en la calidad de vida, añadió.
"Para quienes trabajamos con alergias, lo primero es identificar cuál es el trastorno inmunológico por el cual reacciona el cuerpo en forma indebida e identificar el alérgeno ya que hay tratamientos para la mayoría. En relación a la rinitis, los tratamientos son altamente exitosos porque una vez que se descubre el origen el paciente puede hacer inmunoterapia que son las vacunas de la alergia", describió.
Sobre el asma, detalló que "presenta diferentes grados de severidad (leve, moderado y grave) y para todos existe un tratamiento que mejora la calidad de vida".
En la misma línea, Rodríguez señaló que pese a su alta prevalencia las alergias "enfrentan dos grandes problemas: las diagnosticamos poco y las tratamos poco o de manera inadecuada".
Por eso, "la consulta es clave para identificar el origen (alergeno) y abordar un tratamiento adecuado para prevenir los síntomas y la progresión de la enfermedad".
Pero más allá de los tratamientos de cada paciente, la Organización Mundial de la Alergia señaló que "mitigar los efectos del calentamiento global ayudará a prevenir alergias nuevas o que empeoren los síntomas y mejorar la calidad del aire disminuirá el padecimiento de alergias respiratorias".
"Aprender sobre la relación entre los humanos y la naturaleza y comprender cómo esa relación afecta tanto la salud de los humanos como de los entornos que llamamos hogar puede mejorar la salud de todos", concluyeron.
.

A 15 años del fallo de saneamiento del Riachuelo

 


Riachuelo: a 15 años del fallo que marcó un antes y un después en la política ambiental

Fecha de Publicación
: 10/07/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Riachuelo


 Funcionarios de Acumar aseguraron que el fallo Mendoza de la Corte Suprema de Justicia que ordenó el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo hace 15 años significó "un antes y un después" en las políticas ambientales del país y explicaron que ya no se vuelca a ese curso fluvial contaminantes directos y, por el contrario, arranca la etapa de recuperación con varios proyectos a debatirse en una audiencia pública.
El 8 de julio de 2008 la Corte resolvió una denuncia que habían presentado cuatro años antes vecinos de Villa Inflamable, en el municipio bonaerense de Avellaneda, y organizaciones ambientalistas al Estado Nacional, la Provincia, la Ciudad, 44 empresas y 14 municipios por el derecho a un ambiente sano, reconocido por el artículo 41 de la Constitución.
En su fallo, los magistrados reconocieron la necesidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, recomponer el ambiente en el agua, aire y suelo, y prevenir daños futuros, por lo que ordenaron la creación de un ente específico que reúna a los Estados intervinientes y que lleve a cabo un Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca (PISA), que finalmente se presentó en 2009.
"Estos 15 años fueron de grandes avances en la Cuenca Matanza Riachuelo, que ingresa en una nueva etapa en el proceso de saneamiento y recuperación", dijo a Télam el presidente de Acumar, Martín Sabbatella.
El director ejecutivo de Gestión del organismo, Daniel Larrache, sostuvo, por su parte, que el fallo "es un antes y un después en Argentina en relación a la situación ambiental y en la toma de conciencia de esas problemáticas".
"No es menor que sea con respecto a una causa como el Riachuelo que es emblemática, siempre se habló que lo iban a sanear y siempre era un ida y vuelta", agregó
Larrache reconoció que en estos 15 años "pasaron muchas gestiones en el medio, con avances y retrocesos", aunque destacó que "se alcanzó un primer escalón con la concreción de las grandes líneas de acción para poder avanzar en el saneamiento integral de la cuenca".

La Cuencia Matanza Riachuelo
La Cuenca Matanza Riachuelo se extiende por 2.047,86 km2 y el río Matanza Riachuelo, su principal cauce, tiene 64 km de extensión. Abarca catorce municipios de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal y en la cuenca habitan más de 4 millones de personas, es decir, alrededor del 10% de la población del país.
"El fallo resaltó que hay que pensar en términos de cuenca no sólo lo puntual del río, ya que hay mucha interacción entre los distintos actores", aseguró Larrache sobre la causa, cuya sentencia es ejecutada en la actualidad por el Juzgado Correccional y Federal N° 2 de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.
Según Acumar, en los más de 200 años de contaminación que tiene la cuenca, un 70% proviene de efluentes cloacales y un 30% de lo que vierten distintas actividades industriales productivas y los residuos sólidos urbanos
Para combatir estas tres fuentes de contaminación, se hizo una primera ampliación cloacal del área metropolitana con el Sistema Riachuelo con un préstamo del Banco Mundial. Se construyó un megacolector y el emisario subfluvial, ambos finalizados, y una planta de pretratamiento de efluentes, que se encuentra al 71%, según Acumar.
También se promovió el traslado de curtiembres pequeñas y medianas al Parque Industrial Curtidor (PIC) de Lanús con su respectiva Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos Industriales (PTELI).
La mudanza del Mercado de Liniers a Cañuelas en mayo de 2022 benefició el estado del río ya que era una de las fuentes de contaminación orgánica más importantes.
En la actualidad, se generan aproximadamente 10.000 toneladas de residuos por día en la Cuenca Matanza Riachuelo, por lo que se trabajó con los municipios en el tratamiento de los residuos y se logró que cooperativas de trabajo realicen la limpieza de los márgenes de la cuenca.
"Cuando salió el fallo, obviamente se veía la contaminación y el estado de deterioro que tenía la cuenca, pero no se sabía por qué, cómo o por dónde se producía, no había un sistema de medición, era todo incertidumbre", aseguró Larrache.
"Después de 15 años de trabajo ya estamos dejando de atacar y de volcar contaminantes directos a la cuenca. Ahora empieza la etapa de la recuperación y ahí es otra discusión", aseveró el director ejecutivo.

Los desafíos a nivel ambiental
A nivel ambiental, los desafíos de aquí en adelante son la recuperación de la calidad del aire, del agua y de la tierra y para ello se debaten distintas estrategias tecnológicas, que se discutirán mañana en una audiencia pública en Avellaneda.
"Hay una opción que es dragar y mover los barros para tratarlos, otra sería poner mecanismos de aireación forzada, las famosas cepas. Otra tecnología dice que ionizando las aguas podes generar ciertas algas y microorganismos que ayudan, y otro explican que hay que dejar todo así y esperar a que la naturaleza efectúe su trabajo con el tiempo", explicó Larrache.
"Es fundamental intercambiar experiencias y generar acuerdos que permitan fortalecer la estrategia a seguir para la etapa que viene", sostuvo Sabbatella.
Con la recuperación del río, ya hay proyectos para hacerlo navegable desde el kilómetro cero, las cuatro Bocas del Riachuelo, hasta el Transbordador Nicolás Avellaneda, por lo que se podría ir en barco desde el Tigre hacia Quilmes.
"Tiene que haber un cambio de conciencia, el Riachuelo tiene que dejar de ser el basurero de la ciudad, tenemos que volver a mirar al río. Después de recuperarlo, por supuesto que hay que pensar los usos turísticos, recreativos o de esparcimiento", concluyó Larrache.
.

Presentaron el lineamiento para la transición energética

 


Gobierno aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050"

Fecha de Publicación
: 10/07/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


A través de la Resolución 518/2023 la Secretaría de Energía dio a conocer los objetivos del sector en materia de transición energética para los próximos años.
A través de la Resolución 518/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050".
La aprobación de las dos iniciativas se plasmó en las resoluciones 517/2023 y 518/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial.
El plan a 2030 se presentó en un anexo de 109 páginas en las que se desarrollan las metas específicas a lograr hasta ese año, entre los que se destacan: no exceder la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para toda la economía; reducir por eficiencia energética y uso responsable de la energía al menos un 8% de la demanda energética y superar el 50% de fuentes renovables en la generación eléctrica.
También se propone alcanzar una penetración de autos eléctricos del 2% del parque de vehículos; alcanzar los 1.000 megavatios (MW) de generación distribuida renovable y aumentar la red de transmisión eléctrica de alta tensión en 5.000 kilómetros de nuevas líneas.
En cuanto a las metas cualitativas, señala crear las condiciones propicias para el desarrollo local de la cadena de valor de tecnologías de energía limpia, incluyendo nuevas tecnologías no convencionales y emergentes; crear nuevos puestos de trabajo locales y sostenibles relacionados con el sector; reducir la pobreza energética según se establezcan las necesidades que conlleva este concepto y facilitar una transición energética justa.
En los lineamientos de cara al 2050 se plantean tres escenarios: uno de base, con una tasa de crecimiento de la demanda moderada y una baja electrificación de nuevos usos, con un impuesto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de US$ 25 por tonelada de CO2 a partir de 2040.
El escenario optimista, mantiene el mismo nivel de impuesto y sumará nuevas acciones y tecnologías relacionadas con la descarbonización del sector energético.
Por último, el escenario ambicioso agrega una incorporación acelerada de tecnologías de descarbonización y una mayor electrificación de nuevos usos, elevando el impuesto a las emisiones a US$ 56 por tonelada de CO2.
En el marco de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, la Argentina presentó en noviembre de 2022 su Estrategia de Desarrollo Resiliente con Bajas Emisiones a Largo plazo a 2050 y presenta regularmente sus Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (Ingei) que en 2018 mostró un desempeño al del promedio mundial (51% contra 76%).
.

Elevan a juicio causas por incendios del Delta

 


Incendios del Delta: por primera vez llegan a juicio causas por quemas intencionales

Fecha de Publicación
: 08/07/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Entre Ríos


El juzgado federal de Victoria investiga dos causas: una quema en la zona del arroyo El Tigre, en las Islas Lechiguanas, y la otra a la vera del arroyo Los Laureles, que terminó prendiendo fuego la isla “Del holandés”. Los acusados podrían recibir penas de 3 a 10 años.
Los incendios intencionales en el Delta que el año pasado generaron masivas protestas sociales finalmente serán investigados por la justicia federal. La expectativa, señalaron fuentes judiciales, es que los responsables reciban una pena de 3 a 10 años de prisión.
Hasta el momento, hay seis personas procesadas en dos causas que se vienen tramitando en el Juzgado Federal de Victoria.
Una, que ya fue elevada a juicio oral, investiga una quema en la zona del arroyo El Tigre, en las Islas Lechiguanas, departamento de Gualeguay, frente a San Pedro-Ramallo.
La otra, que será elevada a juicio este año, es por una quema a la vera del arroyo Los Laureles, que terminó prendiendo fuego una isla que todos llaman “Del holandés”, en el departamento de Victoria, frente a Villa Constitución.
En esta última causa, se investiga un incendio que tuvo lugar en agosto cuando un hombre de origen holandés viajó a Europa y dejó el terreno al mando de su casero, que permitió a algunos apicultores instalar allí su producción.
El desastre se produjo cuando los trabajadores, al notificarse de focos ígneos en la zona, armaron un cortafuego. Pero el viento les jugó una mala pasada y rotó, transformando un foco controlado en un incendio que alcanzó unas 6.000 hectáreas.

Qué penas podrían enfrentar
El único antecedente comparable a estos juicios podría ser el que se hizo por el atentado a la fábrica militar de Río Tercero (Córdoba), ocurrido en 1995. En ese proceso, se aplicó el artículo 186 del Código Penal, que prevé penas para “el que causare incendio, explosión o inundación”.
Por haber causado la muerte de 7 personas, dañado a más de 300 y generado problemas de salud mental en la mayoría de la población circundante, a los acusados por las explosiones en Río Tercero les pesó el inciso 5° del artículo 186, o sea, penas de 8 a 20 años de prisión.
En el caso de los incendios en el Delta, al no haber víctimas fatales, los eventuales responsables podrían enfrentar una pena de 3 a 10 años (excarcelable, en el caso de recibir el mínimo), siguiendo el inciso 1° del artículo 186 del Código Penal, que castiga a quienes pongan bienes en peligro.
.

Nuevo envío a Francia de residuos peligrosos

 


Ambiente continúa con la eliminación y exportación de residuos peligrosos del país

Fecha de Publicación
: 08/07/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Desechos contaminados con dicloro difenil tricloroetano (DDT) serán exportados a Francia para su debido tratamiento. La misión implicará una inversión de 523 mil dólares.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, lleva a cabo la gestión para la exportación y eliminación aproximadamente 26 toneladas y media de residuos contaminados con DDT en posesión del Ministerio de Salud de la Nación, almacenados en predios en la la provincia de Salta y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De ellas, cerca de 16 toneladas de desechos retirados del predio del operador habilitado como depósito de residuos peligrosos contratado por el Ministerio de Salud de la Nación en Salta serán trasladadas en los próximos días, junto a otras cuatro toneladas y media de residuos peligrosos retirados de la Ciudad de Buenos Aires, cuando desde la terminal del puerto de Buenos Aires sean cargados en un buque marítimo para su transporte internacional hasta Francia, país de destino para su adecuado tratamiento y eliminación.
Al respecto, el subsecretario de Fiscalización y Recomposición, Jorge Etcharrán, explicó que se trata de “una actividad que se está llevando adelante con financiamiento del Ministerio de Ambiente de la Nación para tratar plaguicidas obsoletos del Ministerio de Salud de la Nación. Es decir, una tarea de descontaminación de organismos del Estado, de pasivos ambientales que han quedado a lo largo de años retenidos y que no fueron tratados oportunamente”. Además, se refirió a los alcances del procedimiento de consolidación: “Es una inspección donde se constata exactamente qué es lo que sale, en qué cantidad y eso está avalado por Prefectura y por Aduana”.
La consolidación de los residuos se realizó en la Base Nacional de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (DCETV) del Ministerio de Salud de la Nación. La actividad consistió en la preparación de la carga en los contenedores marítimos, según normativa de transporte de residuos peligrosos, y la fiscalización de las tareas por parte de personal de la Dirección General de Aduanas, de la Prefectura Naval Argentina y de la cartera de Ambiente nacional.
Los traslados de los residuos serán ejecutados por transportistas habilitados, de conformidad con la normativa vigente. Las tareas fueron realizadas por el operador Tredi Argentina S.A., también a cargo de la exportación y posterior eliminación de los desechos en las instalaciones de su casa matriz en Francia. Los residuos serán trasladados hacia el Puerto de Buenos Aires para ser exportados el 15 de julio.
La Dirección Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos de la Subsecretaría de Fiscalización y Recomposición es la encargada de autorizar la exportación y eliminación de los residuos. En tanto las actividades se enmarcan dentro del proyecto “Gestión ambientalmente racional de contaminantes orgánicos persistentes (COP), mercurio y otras sustancias químicas peligrosas en Argentina”.
Cabe resaltar que el Estado nacional acompaña, impulsa e invierte recursos técnicos y económicos para la eliminación de residuos peligrosos en posesión de otros organismos públicos del país. De esta manera, se da cumplimiento al Convenio de Estocolmo y a la Ley n.° 25670 de Presupuestos Mínimos para la Gestión y Eliminación de los PCB. En tanto, el Ministerio de Ambiente trabaja para lograr los objetivos de eliminación total de existencias de PCB para 2028.
Durante los años 2021 y 2022 el proyecto gestionó la eliminación de más de 106 toneladas de residuos peligrosos contaminados con bifenilos policlorados (PCB).
De las acciones participaron Juan Manuel Rodríguez, director nacional de Protección Ambiental; Verónica Bernárdez, coordinadora general del Proyecto de Gestión Ambientalmente Racional de Contaminantes Orgánicos Persistentes, Mercurio y Otras Sustancias Peligrosas en Argentina (PNUD ARG20/G27); Marisol Díaz Rivera, coordinadora de Residuos Peligrosos y Florencia Lanzillota, coordinadora de la Unidad de Movimientos Transfronterizos, todos ellos del autoridades de la cartera de Ambiente, junto a agentes de BCA. Además, participó personal de la Dirección General de Aduanas, de Prefectura Naval Argentina y del Ministerio de Salud de la Nación.
.

Corrientes: cazador de puma será investigado por la Justicia

 


Un cazador mató a un puma en Corrientes y será investigado por la Justicia ambiental

Fecha de Publicación
: 07/07/2023
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Corrientes


El hecho fue denunciado por un ambientalista en la zona de Mercedes, localidad lindera a los Esteros del Iberá
La Dirección de Recursos Naturales de Corrientes oficializó su intervención en el caso de un puma asesinado por un cazador furtivo en la localidad correntina de Mercedes, donde la situación fue puesta en conocimiento de una fiscalía ambiental.
En el día de ayer fue el ambientalista Luis Martínez, quien posteó en sus redes sociales una denuncia que culpaba a un hombre de matar a un felino. Su descargo estaba acompañado por la foto del animal vencido en brazos de su agresor, mientras el hombre sostiene una cerveza con su mano derecha.
“Estamos solicitando que las autoridades de la provincia investiguen este hecho y sean sancionados con los cargos que correspondan según la ley de fauna silvestre y de protección animal, Ley 22.421 y también la ley 14.346 por maltrató animal”, escribió en su Instagram el joven.
De esta forma, el caso ocurrido a 245 kilómetros de la capital correntina trascendió y llegó a manos de la Justicia que, según pudo averiguar Télam, estableció un sistema en el que se investiga la identidad y todo aquello que pueda asegurar el lugar donde se dio el hecho”.
En consiguiente, “se elabora un expediente que es puesto a disposición de la Fiscalía Ambiental de Mercedes”, de acuerdo con la explicación del titular de Recursos Naturales de Corrientes, Agustín Portela, en declaraciones al medio local El Litoral Radio.
La investigación es posible gracias a que, según informó el ambientalista que inició la denuncia, “se pudo averiguar que el individuo tiene domicilio en la ciudad de Mercedes, aunque su última vez en la localidad fue para las fiestas de fin de año”.
Sin embargo, familiares del imputado aseguran que el hombre no vive en ese distrito, ya que alegan que se trasladó por trabajo, a la provincia de Buenos Aires, lugar a donde se derivará el caso de no poder ser resuelto en Corrientes.
A su vez, Portela valoró los aportes del ambientalista al afirmar: “La participación de la sociedad es inmediata y la mayoría de los procedimientos son producto de este tipo de denuncias, que circulan por las redes, WhatsApp y fotos, lo que nos permite controlar”, en referencia a la publicación que permitió que se visibilice la situación.
“No comento lo que pienso porque Instagram me va a bloquear la cuenta”; “La bestia es la que toma cerveza”; “Leyes más severas, estas personas no pueden volver a la escuela para ser educadas. Que aprendan que estos actos tienen consecuencias severas”, fueron algunos de los comentarios. “Qué odio me genera, que tristeza”, sumó la actriz Bárbara Lombardo.
En este sentido, Portela explicó varios puntos respecto al caso. En principio, el delito se agrava debido a que el animal en cuestión, no está autorizado para su caza, como sí sería el caso de los chanchos cimarrón y el ciervo axis, “por ser especias exóticas y que, con su permanencia, pueden causar mucho daño a la parte agraria”.
Asimismo, destacó que, a la acción de la Justicia, se sumaría una serie de sanciones de tipo administrativas que Recursos Naturales puede aplicar. “La licencia de caza se da de baja y debe asumir la multa correspondiente, son sanciones que establece Recursos Naturales y son onerosas, ya que afectan armas, vehículos y lanchas”, precisó.
Corrientes cuenta con una sola fiscalía ambiental, ubicada en Mercedes. Según informó el funcionario a Télam, está en trámite la apertura de otras oficinas similares en Santo Tomé, Goya y la capital para poder hacer frente y combatir el avance de estos delitos.
“Nuestra provincia es una de las pocas que cuenta con este tipo de fiscalías y las necesitamos por la demanda permanente”, indicó al referrise.
.

Terminan de reparar a Atucha II

 


Finalizó la reparación de Atucha II

Fecha de Publicación
: 07/07/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


La empresa Nucleoeléctrica Argentina concluyó las tareas de reparación del desperfecto mecánico detectado hace ocho meses en el interior del reactor de la Central Atucha II, y ahora tras una etapa de mejoras en el diseño podrá volver a generar energía a fines de julio o en los primeros días de agosto próximo.
Nucleoeléctrica informó que "concluyó las tareas de corte y extracción del separador desprendido a 14 metros de profundidad dentro del reactor" de la Central Nuclear Atucha II, y de esta manera "se resolvió el desperfecto mecánico detectado en la instalación y se dio por finalizada la etapa más desafiante de la reparación".
La intervención, que comenzó el domingo 18 de junio, fue llevada a cabo por un equipo multidisciplinario, utilizando herramientas y procedimientos de ingeniería diseñados y fabricados por la compañía junto a proveedores locales. Tras resolver el desperfecto mecánico, la próxima etapa de la reparación estará abocada a "la implementación de mejoras en el diseño de la planta para reforzar la fijación de los separadores restantes, antes del retorno a la operación segura de la central". De esta manera, fuentes oficiales afirmaron que se mantiene la previsión original de que el reactor vuelva a generar energía eléctrica a fines de julio o principios de agosto.
Durante las inspecciones de rutina realizadas en octubre del 2022 en Atucha II, personal de la empresa detectó que uno de los cuatro separadores internos del reactor se había desprendido y desplazado de su lugar de diseño, situación que requirió una intervención directa para su reparación.
El inconveniente en cuestión se trataba de una falla mecánica de la central que no implicaba riesgos para la seguridad de las personas o el ambiente, pero debido a las normas de seguridad internacionales a las que adhiere la central desde entonces se mantiene parada su operación.
Luego de detectar el inconveniente, se creó un equipo interdisciplinario con personal de la empresa, y mediante estudios mecánicos, hidráulicos y el análisis documental, se realizó un diagnóstico de la situación. Como resultado de este proceso, se decidió realizar la extracción del separador y se comenzó a trabajar en el uso de métodos de ingeniería de última generación para la implementación de herramientas robóticas y tecnológicas que permitan optimizar los tiempos de reparación. Dado que el separador desprendido se encontraba a 14 metros de profundidad dentro del reactor, fue necesario el diseño de herramientas que se adapten a estas condiciones.
.

Neuquén: Mapuches querellantes contra Comarsa

 


La Confederación Mapuche de Neuquén será querellante en una causa por contaminación

Fecha de Publicación
: 06/07/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


La firma denunciada es Comarsa, que tiene plantas de tratamientos de residuos hidrocarburíferos. La confederación de prensa convocó a los medios para dar detalles de su posición en la causa penal contra la firma.
La Confederación Mapuche de Neuquén (Zonal XawvnKo) confirmó que será parte querellante en una causa penal por contaminación ambiental, contra una empresa. La firma denunciada es Comarsa.
Según se precisó, el proceso lo lleva adelante en la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales de la Provincia de Neuquén, por esta razón desde la confederación se realizará una conferencia de prensa este miércoles 5 a las 10, en Avenida Leloir y Entre Ríos, para dar detalles sobre la acción.
La causa, contra el basurero petrolero lleva como nombre «Comarsa s/ contaminación ambiental» y tiene como denunciantes a la Asociación Argentina de Abogados Ambientales.
«Durante años hemos expuesto pública y judicialmente la contaminación que producen todos los basureros petroleros de la región, denunciando el manejo irregular de los voluminosos residuos que genera la industria del fracking y la ausencia de control de la Secretaría de Ambiente provincial», expresa un comunicado difundido por la confederación durante la tarde del martes.
Desde la organización que representa a varias comunidades afirmaron que en los últimos años se vio una «proliferación de plantas de tratamientos de residuos hidrocarburíferos sin control». Por esta razón, es que resaltan la participación que la confederación tuvo en el cierre de la planta de Comarsa, pero también de Indarsa, en la capital de Neuquén.
También recordaron que se presentaron en audiencias públicas en la localidad de Añelo, exigiendo que no se instalen esas locaciones en proximidades de la población pero que los «pedidos fueron desatendidos». Esto último viola la legislación que establece una distancia mínima de 8 kilómetros de zonas pobladas.
.

Promueven eliminar la caza deportiva del puma

 


Promueven eliminar la caza deportiva del puma   

Fecha de Publicación
: 06/07/2023
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Nacional


Desde la reserva PumaKawa impulsan un legislación nacional que prohíba esta practica. Advierten que Argentina ocupa el puesto número 10 en lo que se denomina "Exportador de trofeos de caza".
Puede que caza deportiva signifique para el común de los pescadores, la promoción de la pesca con la devolución de la pieza a su medio. Pero cuando se habla de los pumas, la definición es diferente, y en esta caso en la promoción de la caza de puma con la posibilidad de llevarse sus partes como trofeo.
Kai Pacha es presidenta de la reserva Pumakawa, ubicada en Villa Rumipal , en el valle de Calamuchita en Córdoba. Esta reserva cuenta con el apoyo de la Fundación Human Society International y tiene a su cuidado 20 pumas.
En la búsqueda de promover la eliminación de la caza deportiva de pumas, es que Kai Pacha comenzó una vista por las provincias de todo el país, en la bsúqueda de los avales para presentar en el Congreso una ley, que elimine la figura de Argentina como exportador de trofeos de caza.
En esto proceso es que ya visitó durante la jornada de hoy la provincia de Jujuy y este martes se reunirá con representantes del Gobierno provincial, a las 9,30 , para luego realizar una charla informativa en la facultad de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias de la Ucasal, a las 11.
En este camino que recorre Kai Pacha, y en diálogo con El Tribuno, destacó que los existen al menos tres métodos de control de los pumas en su interferencia con la cría de ganado, que ya se pusieron en practica a través de varios productores y que dan resultados.

Cuidando el ganado
La presidente de Pumakawa expresó que entre las estrategias que se viene promoviendo con los productores de ganado en distintos puntos del país, está el uso de las mulas y burros como cuidadores de los ganado, que además tienen la capacidad de poder defenderse de los pumas, evitando sus ataques a la ganadería.Otras de las técnicas es la cría de perros turcos, una raza que hace las veces de custodios del ganado y finalmente la promoción de la fauna silvestre.
"Esta demostrado que cuando el puma tiene fauna silvestre para su alimentación no ataca el ganado", expresó Kai Pacha. La ambientalista recordó que desde 2004 al 2014, salieron del país más de 4.500 trofeos de caza. "La venta de estas promociones de caza, incluyen que el cazador tenga a posibilidad cierta de cazar un puma, pero estos animales que se entregan a los cazadores son primero drogados para que sean una presa fácil", destacó la mujer.
.

Crean la segunda Reserva Natural Educativa en Córdoba

 


Se creó la Reserva Natural Educativa Cerro Pistarini en Córdoba

Fecha de Publicación
: 05/07/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional - Córdoba


Argentina suma una nueva área protegida, ubicada en el cerro cordobés del mismo nombre dentro de la Unidad Turística Embalse.
Mediante el Decreto 337/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se oficializó la Reserva Natural Educativa Cerro Pistarini, en la provincia de Córdoba.
El sitio cuenta con 450 hectáreas de bosque nativo de la ecorregión del chaco serrano cordobés. Tras un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la Administración de Parques Nacionales (APN), la nueva área protegida cumplirá un rol fundamental para la educación ambiental, en especial de las personas que visiten y se alojen en la Unidad Turística en el marco de los programas de turismo social de la cartera de Turismo, además de proteger y cuidar la biodiversidad que alberga.
Al respecto, el ministro Cabandié sostuvo: “Nuestra gestión tiene un gran compromiso para cuidar estos ecosistemas. Queremos que los parques nacionales y las reservas naturales tengan un vínculo fuerte con sus territorios, tanto con las comunidades locales como con las provincias, a la vez que sean promotores del desarrollo sostenible”.
Por su parte, el presidente de APN, Federico Granato, celebró "seguir sumando hectáreas a la conservación". En este sentido destacó “lo fundamental de generar un espacio de educación ambiental para generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio natural”.
Por otra parte, allí se llevarán a cabo prácticas y entrenamientos de los futuros guardaparques y agentes de conservación que se forman en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas que la APN dispone en Embalse.
La creación de una reserva natural educativa tiene como objetivo propiciar la enseñanza de los valores inherentes a la protección de la diversidad biológica, los paisajes y ambientes libres de perturbación por causa humana durante un período prolongado de tiempo. También preservar el medio natural con mínimas modificaciones para la atención de los visitantes que concurran.
La reserva será administrada por la cartera de Turismo y Deportes; en tanto la APN tendrá a su cargo la custodia y manejo ambiental de la misma. Ambos organismos conformarán la Comisión Mixta de Administración de la “Reserva Natural Educativa Cerro Pistarini”, creada por el mencionado decreto, para alcanzar los objetivos trazados.
Talas, molles y aromos son algunas de las especies de árboles más representativas de la reserva, en las que viven el picaflor cometa, el halconcito gris y la corzuela parda, entre otras especies, algunas de ellas amenazadas como el carpintero negro. Además, desde lo alto del Cerro Pistarini, un antiguo mirador ofrece una vista privilegiada de toda la Unidad Turística, la ciudad de Embalse, el embalse de Río Tercero y el valle de Calamuchita.
La nueva reserva natural educativa es la segunda en su tipo en todo el país, ya que se suma a Colonia Benítez en la provincia del Chaco.
.

La migración de guanacos se reduce cada vez más

 


¿Por qué la migración de guanacos a la Argentina es cada vez menor?

Fecha de Publicación
: 05/07/2023
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Patagonia


Si bien históricamente las migraciones de estos animales han sido notables en la región de la Patagonia argentina, hoy el panorama es muy diferente y preocupante a la vez. ¿A qué se debe y cómo evitar este fenómeno?
Las migraciones de animales son mucho más que meras movilizaciones colectivas definidas no por las distancias sino por las necesidades que las impulsan, sino que son viajes asombrosos que tienen lugar en diferentes partes del mundo cuando enormes grupos de animales se desplazan de un lugar hacia otro en masa, ya sea en busca de nuevos hábitats, alimentos o para reproducirse y, así, asegurar el futuro de la especie.
Precisamente, uno de los animales que más ha migrado en Sudamérica es el guanaco, quien lo ha hecho en busca de recursos alimenticios y refugio como consecuencia de los cambios estacionales y de las variaciones en la disponibilidad de agua y pastos, como así también, de la cada vez mayor presión y voracidad de sus depredadores y de otros factores ambientales.
Si bien históricamente las migraciones de guanacos han sido especialmente notables en la región de la Patagonia, tanto en el sur de Argentina como de Chile -donde han tenido una gran importancia cultural para las poblaciones indígenas de la región que han seguido durante siglos sus rutas migratorias, cazándolos para obtener carne y utilizar su fibra para la confección de ropa y de otros productos-, en las últimas décadas las migraciones de guanacos se han visto cada vez más afectadas por la expansión de la actividad humana moderna, incluyendo la agricultura, la ganadería y la urbanización. Todos estos factores han alterado los patrones de migración de los guanacos, provocando una marcada disminución de su población en muchas regiones, entre ellas en la Argentina.
Frente a esa preocupante realidad, Fundación Rewilding Argentina y Freyja Foundation están llevando adelante el monitoreo de 25 ejemplares. a los que se les colocó collares con GPS, con el objetivo central de proteger sus rutas migratorias, y, así, contribuir a un ecosistema completo y funcional en la estepa del Parque Patagonia Argentina y sus alrededores.  
“Existen muchos esfuerzos de conservación para proteger a los guanacos y sus movimientos milenarios, como la creación de reservas naturales y de áreas protegidas y la implementación de medidas para reducir los conflictos con las actividades humanas”, explican desde FRA.
“Estas iniciativas buscan preservar, no solo a los guanacos sino, también, a los ecosistemas en los que habitan y a las tradiciones culturales asociadas a su valiosa presencia”, concluyen los especialistas.
.

Vivir con siete agrotóxicos en sangre, un caso testigo

 


Vivir con siete agrotóxicos en sangre y no saber qué efectos tiene esa mezcla

Fecha de Publicación
: 04/07/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


Iván Villarreal, vecino de la Laguna Brava en la provincia de Buenos Aires y uno de los participante de Sprint -un trabajo internacional que relevó plaguicidas en muestras biológicas humanas y en el aire- indicó que le informaron que tiene siete agrotóxicos en la sangre, 12 en orina, seis en materia fecal, "pero nadie sabe qué efectos puede provocar esa mezcla".
Iván tiene 52 años, y si bien visitaba la zona desde pequeño, hace más de una década decidió instalarse en los alrededores de la Laguna Brava, un espejo de agua en el Partido de Balcarce, zona agrícola por excelencia.
Su activismo ambiental lo hizo entrar en contacto con investigadora del INTA Virginia Aparicio -quien lideró el estudio Sprint en Argentina- y se ofreció como una las 73 personas voluntarias a quienes en la primavera de 2021 se les tomó muestras de sangre, orina y materia fecal, además de que utilizaron una pulsera para medir contaminación en el aire.
"Los vecinos del barrio Villa Laguna Brava empezamos a trabajar en 2004 para que este lugar se proteja de alguna manera. Tuvimos un montón de reuniones con (el Ministerio de) Ambiente de la Provincia, el INTA, el municipio y los emprendimientos, y la idea no era sólo cuidar el paisaje, sino también la salud humana", recordó.
Después de varios años, en 2018, la ya entonces conformada Asociación Civil para el Fomento y Protección del Paisaje Laguna Brava, logró que se declare la zona Paisaje Protegido a través de una ley provincial, lo que implicaba, entre otras cosas, crear un plan de manejo ambiental.
"Empezamos a trabajar con el agua de la laguna para pedir que se estudiara -de hecho logramos comprobar que tenía cianobacterias tóxicas- y en esos acercamientos con investigadores conocimos a Virginia (Aparicio), que en ese momento estaba estudiando los suelos", recordó.
De esa manera, tres personas de la Laguna Brava participaron del proyecto Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global (Sprint por sus siglas en inglés), y al igual que el resto de los voluntarios, ya recibieron sus resultados individuales, aunque todavía no está disponible el resultado de la región.
Las muestras de orina y materia fecal de todos los participantes a nivel global fueron analizadas en el Centro de Investigación y Universidad de Wageningen y las de sangre y pulseras se procesaron en la Universidad Radboud, ambas en Países Bajos.
Según consta en el documento con los resultados de Iván, "el total de participantes argentinos presentó un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre", en tanto que en su muestra particular se detectaron siete plaguicidas (bromoxinil, clorpirifos/methyl:TCPy, fenoxicarb, fipronil, pluazifop P, imidacloprid y pirimicarb).
 En referencia a la orina, el total de participantes argentinos presentó un rango de 6 a 13 plaguicidas; en tanto que su muestra arrojó la presencia de 12 (glifosato, AMPA, 2,4-D, pirimifos-metil DEAMPY, imidacloprid, Imidacloprid olefin, DCCA-trans, DCCA-cis, DBCA, 3-PBA , TCPy y CIF3CA).
En cuanto a la materia fecal, los participantes argentinos presentaron un rango de 0 a 18 plaguicidas, y en la muestra de Iván se detectaron seis (glifosato, clorpirifos, deltametrina, fipronil, folpet PHI -Phthalimide, CAS: 85-41-6- y lambda-Cyhalothrin).
Finalmente, en la pulsera que llevaron durante siete días, el total de participantes argentinos presentó un rango de 7 a 53 plaguicidas; y en su caso se detectaron 17.
"Nosotros sabemos que se fumiga, de hecho, ha pasado el mosquito fumigando al lado de las escuelas, sin receta de lo que está tirando. Entonces, si bien yo esperaba el resultado, no deja de sorprender y preocupar", señaló.
 Y añadió: "El tema es que nadie nos ha explicado aún qué implicancias tiene. Nos enviaron un archivo diciendo los potenciales efectos de cada uno por separado; así veo que al menos tres de los que tengo están prohibidos en Argentina; pero el punto, que incluso lo dice en el documento que recibimos, es que no se sabe qué efectos tiene la combinación en el organismo ni en el ambiente".
En diálogo con Télam desde Holanda, la investigadora y coordinadora general del proyecto Sprint,Violette Geissen, del Grupo de Física del Suelo y Gestión de la Tierra de la Universidad de Wageningen, recordó que este estudio "surge del trabajo de muchos años".
"En Europa tenemos plaguicidas aprobados que después cuando están en el campo solamente se monitorean en cuerpos acuáticos, mientras que en el ecosistema terrestre, en el aire, el polvo de las casas y en seres humanos no existe un monitoreo sistemático, por eso nadie sabe a dónde se van después de la aplicación", sostuvo.
En 2018, el grupo de Geissen realizó un estudio en el que determinó que el 83% de los suelos de Europa estaban contaminados con uno o más plaguicidas.
"También sabíamos que en el agua hay mixturas de agroquímicos, entonces lo que queríamos saber era la exposición de los seres humanos y de todo el ecosistema a los plaguicidas; y así nació Sprint", indicó sobre este proyecto financiado por programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE) del que también participa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Y añadió que "el objetivo del proyecto es mostrar la relación entre lo que se encuentra en el ambiente y en los seres humanos, basados en el concepto de Una Salud Global, es decir, que desarrollamos una manera de conectar la salud del ambiente con la salud de seres humanos".
Del estudio participaron 10 países europeos (Holanda, Dinamarca, Croacia, Eslovenia, Francia, Portugal, España, Italia, Suiza y República Checa) y Argentina: "Nos interesó este país por fuera de Europa porque es uno de los exportadores importantes de soja y otros cultivos de los que se alimentan animales aquí", dijo.
Los investigadores ya tienen los resultados y se encuentran en este momento terminando de redactar las conclusiones que serán presentadas en una revista científica: "Esperamos que los resultados de Europa estén a finales de agosto ya publicados", informó.

Los resultados en Argentina
En cuanto a los resultados de Argentina, se publicarán en un trabajo aparte que también se encuentra en proceso de elaboración; el 21 de junio estaba previsto que la información se adelantara a quienes participaron del proyecto pero la reunión fue cancelada y aún no tiene fecha de reprogramación.
En ese contexto, decenas de organizaciones ambientalistas y científicas y científicos publicaron una carta en la que señalaron la suspensión de ese encuentro como un gesto de censura por parte de las autoridades del INTA a la investigación; el organismo no dio una respuesta oficial hasta el momento.

Los resultados europeos
Sobre los resultados europeos, Geissen señaló que "si bien no están todavía disponibles, a grandes rasgos lo que se observó es que en una gran parte de las matrices analizadas se encuentran mixturas de plaguicidas; en algunos lugares se encontraron plaguicidas que no están aprobados, lo cual no significa que se estén aplicando ahora, puede ser que se hayan arrojado antes de su prohibición y todavía no se disolvieron".
"El punto es que nadie sabe cuáles son los efectos de estas mixturas de plaguicidas para la salud ambiental y humana. Nuestra idea es primero mostrar la ocurrencia, es decir, que los plaguicidas están en el aire, orina, sangre, excremento, etc. Y luego estamos haciendo pruebas de laboratorio para ver cuáles son los efectos de esas mixturas", describió.
Y concluyó: "El gran problema es que frente a esa falta de conocimiento no se está aplicando el principio de precaución, es decir, ante la duda de que algo pueda ser nocivo se debería prohibir; pero lo que sucede es que se siguen utilizando y mezclando plaguicidas sin saber su impacto".
"Es el mundo del revés. Sería importante que las empresas que produzcan plaguicidas prueben que las mezclas no tienen efecto en la salud antes de que se comiencen a aplicar", finalizó.
.

Misiones inicia tareas de restauración tras incendios forestales

 


Ecología: restauran áreas del Parque Salto Encantado afectadas por los incendios

Fecha de Publicación
: 04/07/2023
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Nacional


La tarea recayó en la Dirección de Servicios Ambientales de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, que entre otoño e inicios de la primavera del año pasado se abocó a la misión de ayudar a la selva a que se regenere
El Parque Provincial Salto Encantado sufrió los embates de los incendios forestales registrados en las primeras semanas de 2022. En total 106 hectáreas del Área Natural protegida se vieron afectadas por el fuego, lo que equivale a menos del 1% de la extensión de su territorio por lo que el Ministerio de Ecología se puso a trabajar en el proceso de restauración de las superficies dañadas.
La tarea recayó en la Dirección de Servicios Ambientales de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, que entre otoño e inicios de la primavera del año pasado se abocó a la misión de ayudar a la selva a que se regenere.
El Prof. Iván Otiñano, Director de Servicios Ambientales, detalló distintos aspectos de lo realizado. Lo primero que valoró fue el trabajo conjunto, que incluyó a otras dependencias de Ordenamiento Territorial, guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, técnicos de la Dirección General de Bosques, INTA, Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, técnicos del Proyecto USUBI, técnicos municipales de Salto Encantado, el Comité de Cuencas Altas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú y la Fundación Hora de Obrar.
“Es importante destacar que la proximidad de remanentes de ecosistemas de bosque nativo en buen estado de conservación, el incremento de las medidas de protección sobre el área, como el caso de la barrera ambiental sumado a la combinación de diferentes técnicas de restauración se configuran como elementos que han sido determinantes para que el proceso, al menos a priori comience a presentar resultados positivos”, concluyó Otiñaño acerca del proceso de restauración.
El profesional indicó que el déficit hídrico registrado desde 2019 y la consecuente pérdida de humedad en los bosques nativos convirtieron al material vegetal seco en un potencial combustible.
.

Cambio climático y financiación internacional, la estrategia

 


Argentina aprueba su Estrategia Nacional de Financiamiento Climático Internacional: implicancias para la Inclusión Financiera

Fecha de Publicación
: 03/07/2023
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Nacional


En un planeta que cada día se ve más afectado por los devastadores impactos del calentamiento global, contar con una Estrategia integral para dar respuesta a estos desafíos resulta cuando menos esperanzador
Se aprobó y publicó la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático Internacional para la República Argentina, y esta nueva estrategia tiene implicancias directas en la inclusión financiera para el desarrollo sostenible, es una noticia celebrada y útil para el país que marcara el rumbo de los compromisos internacionales asumidos en la materia.
En Argentina, y como en todo el mundo, las estrategias de carácter nacional son consideradas instrumentos valiosos que permiten orientan la gestión y las políticas del país hacia el logro de objetivos y metas específicas, en muchas ocasiones el contexto que se describe en las Estrategias es resultado de un diagnóstico que involucra varios actores tanto del sector público como privado, lo que demuestra la importancia de las alianzas para dar cumplimiento a los objetivos de largo plazo.
Nuestro país cuenta con una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social, con una reciente Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles y ahora con una Estrategia Nacional que tiene como objetivo central aunar esfuerzos para abordar el enorme desafío del cambio climático. En un planeta que cada día se ve más afectado por los devastadores impactos del calentamiento global, contar con una Estrategia integral para dar respuesta a estos desafíos resulta cuando menos esperanzador respecto de los compromisos asumidos por nuestro país en el Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Cabe recordar que Argentina se comprometió a reducir el calentamiento global por debajo de los 2°C, e incluso ha aumentado su ambición al buscar limitar ese aumento a 1,5°C.
Para comprender el impacto de esta Estrategia Nacional es importante revisar los cuatro ejes sobre los cuales desarrolla sus intervenciones:
- Transparencia: Este documento busca mejorar el acceso a la información y a los datos para mejorar el proceso de toma de decisiones sobre acciones de mitigación y adaptación.
- Financiamiento Eficiente: El objetivo es identificar fuentes de financiamiento y a su vez crear las condiciones necesarias para poder garantizar su acceso. Aquí se promueve la integralidad, contar con una mirada macro de proyectos estratégicos que permita una alineación eficiente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Economía Ecológica: Aborda los desafíos del diseño e implementación de instrumentos financieros que potencien el flujo de capital necesario para crear una economía ecológica, esto es una económica resiliente al clima y baja en emisiones de carbono.
- Ejecutar bien: Este eje se centra en el "lado b" del financiamiento, en la ejecución del mismo y para garantizar un proceso eficiente en términos de plazos y objetivos se requiere fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los sectores que intervengan en el financiamiento climático internacional.
Esta alentadora Estrategia se articula con uno de los desafíos que como país enfrentamos a diario y tiene que ver con la inclusión financiera de nuestra población. Uno de los objetivos de este plan integral está relacionado con la promoción del acceso a fuentes de financiamiento climático relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático. Al potenciar el acceso a estos recursos se promueve la inclusión financiera de diferentes actores como empresas, comunidades, gobiernos locales que desean participar en la implementación de soluciones climáticas o incluso en adaptar sus productos o servicios a la perspectiva del desarrollo sostenible, o la mirada de la protección de la Casa Común, creando una economía ecológica centrada en el planeta y las personas.
Promover el desarrollo económico sostenible desde el financiamiento es un círculo virtuoso que impulsa el trabajo de calidad desde la creación de empleos verdes, hasta la adopción de tecnologías limpias y la promoción de prácticas comerciales sostenibles.
Teléfono para el sistema financiero: dato para los Bancos que se aproximan a la temática, la Estrategia cuenta con una significativa relación con los postulados de la Banca Responsable y crea oportunidades para el fortalecimiento de la resiliencia financiera frente al cambio climático. La Estrategia implica nuevos horizontes de negocio.
La publicación del documento es tan sólo el primer paso, resta el desafío de implementación y seguimiento. Uno de los datos relevantes del documento es el compromiso de actualización, esto resulta fundamental en los ámbitos de gestión y en los operativos también, ya que los contextos se encuentran en constante cambio y transformación, lo cual exige actualización permanente que va mucho más allá de conocer sólo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs