Primera reunión del COFEMA de la era Milei

 


Scioli abrió la primera asamblea del año del Consejo Federal de Medioambiente

Fecha de Publicación
: 18/05/2024
Fuente: Subsecretaria de Ambiente
Provincia/Región: Nacional


En el encuentro los representantes provinciales definieron los principales ejes de trabajo y eligieron nuevas autoridades.
Con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, se inició la Asamblea Ordinaria n.° 109 del Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA). La apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de Ambiente, Ana María Lamas, quien estuvo acompañada por Santiago Azulay, presidente saliente del organismo.
En ese marco, Scioli señaló: “Este no es un encuentro por el hecho en sí mismo sino que es una reunión de trabajo para identificar fundamentalmente las prioridades y también para honrar la responsabilidad que les ha dado cada gobernador en esta área, que en estos momentos sabemos que tiene un lugar central en la agenda internacional”. “Los desafíos que tenemos, por el impacto climático en este mundo tan cambiante, exigen que en un país como Argentina podamos tener políticas ambientales innovadoras, de vanguardia”, agregó.
Además, el funcionario expresó: “Espero que podamos coordinar esta agenda federal de visitas en cada una de las provincias con respuestas a todos los temas que en estos momentos sé que son preocupaciones muy grandes, porque tienen que ver con la salud, con la calidad de vida y con los sectores más vulnerables”.
Por su parte, Ana Lamas agradeció la participación de todas las provincias presentes ya que “nos encontramos en un periodo de transformación. Estamos reestructurando programas y cooperaciones para lograr mayores sinergias y eficiencias”. “Mantenemos nuestro compromiso con los programas internacionales para el beneficio de todos los argentinos, especialmente en áreas como desarrollo sostenible y bosques”, sumó la funcionaria.
Además, subrayó que “el desafío futuro radica en alinear nuestra legislación ambiental con estándares internacionales, para garantizar la competitividad de nuestros productos en los mercados globales, crear políticas públicas en entornos propicios y contribuir a los temas ambientales del G20”.
Entre los temas tratados, los representantes dialogaron sobre el estado de situación del Fondo Fiduciario de Bosques y sobre políticas vinculadas al impacto climático. Además, se eligieron nuevas autoridades consensuadas por unanimidad. El nuevo presidente es Martín Recaman, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones; y Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, como vicepresidente. Asimismo fueron renovados los cargos de las diferentes comisiones.
Estuvieron presentes en esta primera asamblea las siguientes autoridades provinciales: por la provincia de Buenos Aires: Daniela Vilar, ministra de Ambiente y Tamara Basteiro, subsecretaria de Política Ambiental; por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Natalia Persini, subsecretaría de Ambiente, Renzo Morosi Nicolotti, presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) y Yanina Fasano, subgerenta operativa de Organismos Interjurisdiccionales Ambientales de APRA; por Catamarca:: Gustavo Báez, secretario de Energía; por Córdoba, Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular; por Corrientes: Mario Salvia, administrador general del instituto Correntino del Agua y el Ambiente; por Chaco: Hernán Halavacs, ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible y Mariano Moro, subsecretario de Ambiente; por Chubut: Juan José Rivera, secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable; por Entre Ríos: Rosa Hojman, secretaria de Ambiente; por Formosa: Hugo Bay, representante alterno, Natalia Lupia, subsecretaria de Recursos Naturales y Calidad Ambiental; por Jujuy: María Inés Zigarán, ministra de Ambiente; por La Pampa: Vanina Basso, secretaria de Ambiente y Cambio Climático; por La Rioja: Santiago Azulay, secretario de Ambiente; por Mendoza: Sebastían Melchor, subsecretario de Ambiente; por Misiones: Martín Recaman, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; por Neuquén: Gladys Marchese, directora provincial de Gestión Legal; por Río Negro: María Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático; por Salta: Alejandro Aldazabal, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable; por Santiago del Estero:Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente; por San Juan: Juan Federico Ríos, secretario de Ambiente; por Santa Fe: Enrique Estevez, ministro de Ambiente; por San Luis: Federico Cacace, secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable; por Santa Cruz: Sebastián Georgión, secretario de Estado de Ambiente; por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Andrea Bianchi, secretaria de Ambiente; por Tucumán: Alfredo Montalván, subsecretario de Medio Ambiente.
Participaron, además, Carlos González D'Alessandro, diputado nacional y presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación; Lucas Figueras, presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
Por la Subsecretaría de Ambiente estuvieron Augusto Paz, director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana; Viviana Zara, directora de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información; Federico Caeiro, director nacional de Recursos Naturales; Cristina Goyenechea, directora nacional de Cambio Climático; y Octavio Pérez Pardo, director de Bosques, entre otras autoridades.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs