No había contaminación en el Lago Argentino

 


Glaciar Perito Moreno: descartan la contaminación del Lago Argentino

Fecha de Publicación
: 17/05/2024
Fuente: Revista Noticias
Provincia/Región: Santa Cruz


Los informes de Prefectura y Parques Nacionales no constataron restos de hidrocarburos. Las estelas de color oscuro serian por sedimentos de arroyos afluentes.
Por solicitud de la Fiscalía Federal de Río Gallegos, a cargo del fiscal federal subrogante Julio Zarate, el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), la División Unidad Operativa Federal Río Gallegos de la PFA y la Prefectura Naval Argentina llevaron a cabo medidas para recolectar muestras de sustancias oleosas y otros líquidos presentes en embarcaciones ubicadas en puerto Bajo Las Sombras y muestras de agua del área del glaciar Perito Moreno. El objetivo es determinar la presencia de hidrocarburos en el lugar.
El 11 y 12 de abril, un guardaparque del Parque Nacional Los Glaciares informó sobre la detección de manchas oscuras compatibles con rastros de aceite e hidrocarburos en el agua. Estas manchas fueron observadas en el cordón montañoso de Punta del Viento y en el Brazo Rico del Lago Argentino, cerca del glaciar Perito Moreno y los puertos utilizados por una empresa turística.
Según el informe oficial, un guardaparque presenció el vertido de un líquido oscuro desde un buque de pasajeros, denominado Alacalufe, perteneciente a una empresa turística que presta paseos náuticos en el Lago Perito Moreno. Pero la Prefectura Naval Argentina inspeccionó la nave para evaluar la situación, y no encontró evidencia de contaminación en el agua ni en las inmediaciones de la embarcación. A pesar de la falta de evidencia visual, se realizaron medidas de precaución, y el buque detuvo sus operaciones para revisar sus plantas propulsoras por posibles emisiones.
En el comunicado oficial, se hace referencia a que estas manchas, inicialmente reportadas como grandes rastros de hidrocarburos, son atribuidas al ingreso de material desde arroyos afluentes con aguas de coloración diferente. Imágenes satelitales muestran manchas similares en otros brazos del Lago Argentino, incluso en áreas no navegadas por embarcaciones.
"Una vez que el agua de estos arroyos con abundante carga de materia orgánica ingresa al lago -que posee una típica coloración lechosa derivada de las arcillas glaciares incorpora una gran cantidad de compuestos orgánicos presentes en hojas, troncos y otras sustancias orgánicas del suelo, que se observan como manchas oscuras en el cuerpo de agua", detallaron las autoridades.
Según las explicaciones de Parques Nacionales, este fenómeno natural es particularmente evidente durante el inicio del otoño, después de las primeras nevadas, cuando el agua de los arroyos ingresa al lago con una gran cantidad de compuestos orgánicos presentes en hojas, troncos y otras sustancias del suelo. Estos compuestos se observan como manchas oscuras en la superficie del agua, y se mantienen en la superficie con escasa mezcla una vez que alcanzan el lago.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs