Entradas

Crean la segunda Reserva Natural Educativa en Córdoba

Imagen
  Se creó la Reserva Natural Educativa Cerro Pistarini en Córdoba Fecha de Publicación : 05/07/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional - Córdoba Argentina suma una nueva área protegida, ubicada en el cerro cordobés del mismo nombre dentro de la Unidad Turística Embalse. Mediante el Decreto 337/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se oficializó la Reserva Natural Educativa Cerro Pistarini, en la provincia de Córdoba. El sitio cuenta con 450 hectáreas de bosque nativo de la ecorregión del chaco serrano cordobés. Tras un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la Administración de Parques Nacionales (APN), la nueva área protegida cumplirá un rol fundamental para la educación ambiental, en especial de las personas que visiten y se alojen en la Unidad Turística e...

La migración de guanacos se reduce cada vez más

Imagen
  ¿Por qué la migración de guanacos a la Argentina es cada vez menor? Fecha de Publicación : 05/07/2023 Fuente : Perfil Provincia/Región : Patagonia Si bien históricamente las migraciones de estos animales han sido notables en la región de la Patagonia argentina, hoy el panorama es muy diferente y preocupante a la vez. ¿A qué se debe y cómo evitar este fenómeno? Las migraciones de animales son mucho más que meras movilizaciones colectivas definidas no por las distancias sino por las necesidades que las impulsan, sino que son viajes asombrosos que tienen lugar en diferentes partes del mundo cuando enormes grupos de animales se desplazan de un lugar hacia otro en masa, ya sea en busca de nuevos hábitats, alimentos o para reproducirse y, así, asegurar el futuro de la especie. Precisamente, uno de los animales que más ha migrado en Sudamérica es el guanaco, quien lo ha hecho en busca de recursos alimenticios y refugio como consecuencia de los cambios estacionales y de las variaciones e...

Vivir con siete agrotóxicos en sangre, un caso testigo

Imagen
  Vivir con siete agrotóxicos en sangre y no saber qué efectos tiene esa mezcla Fecha de Publicación : 04/07/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional Iván Villarreal, vecino de la Laguna Brava en la provincia de Buenos Aires y uno de los participante de Sprint -un trabajo internacional que relevó plaguicidas en muestras biológicas humanas y en el aire- indicó que le informaron que tiene siete agrotóxicos en la sangre, 12 en orina, seis en materia fecal, "pero nadie sabe qué efectos puede provocar esa mezcla". Iván tiene 52 años, y si bien visitaba la zona desde pequeño, hace más de una década decidió instalarse en los alrededores de la Laguna Brava, un espejo de agua en el Partido de Balcarce, zona agrícola por excelencia. Su activismo ambiental lo hizo entrar en contacto con investigadora del INTA Virginia Aparicio -quien lideró el estudio Sprint en Argentina- y se ofreció como una las 73 personas voluntarias a quienes en la primavera de 2021 se les tomó muestras de s...

Misiones inicia tareas de restauración tras incendios forestales

Imagen
  Ecología: restauran áreas del Parque Salto Encantado afectadas por los incendios Fecha de Publicación : 04/07/2023 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Nacional La tarea recayó en la Dirección de Servicios Ambientales de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, que entre otoño e inicios de la primavera del año pasado se abocó a la misión de ayudar a la selva a que se regenere El Parque Provincial Salto Encantado sufrió los embates de los incendios forestales registrados en las primeras semanas de 2022. En total 106 hectáreas del Área Natural protegida se vieron afectadas por el fuego, lo que equivale a menos del 1% de la extensión de su territorio por lo que el Ministerio de Ecología se puso a trabajar en el proceso de restauración de las superficies dañadas. La tarea recayó en la Dirección de Servicios Ambientales de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, que entre otoño e inicios de la primavera del año pasado se abocó a la misión de ayudar a la selva a que se ...

Cambio climático y financiación internacional, la estrategia

Imagen
  Argentina aprueba su Estrategia Nacional de Financiamiento Climático Internacional: implicancias para la Inclusión Financiera Fecha de Publicación : 03/07/2023 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Nacional En un planeta que cada día se ve más afectado por los devastadores impactos del calentamiento global, contar con una Estrategia integral para dar respuesta a estos desafíos resulta cuando menos esperanzador Se aprobó y publicó la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático Internacional para la República Argentina, y esta nueva estrategia tiene implicancias directas en la inclusión financiera para el desarrollo sostenible, es una noticia celebrada y útil para el país que marcara el rumbo de los compromisos internacionales asumidos en la materia. En Argentina, y como en todo el mundo, las estrategias de carácter nacional son consideradas instrumentos valiosos que permiten orientan la gestión y las políticas del país hacia el logro de objetivos y metas específicas, en much...

Vínculo entre la expansión de frontera agrícola e inundaciones

Imagen
  Nuevo estudio publicado en Science vincula el aumento de las inundaciones en la llanura argentina con los cambios en el uso de la tierra Fecha de Publicación : 03/07/2023 Fuente : Conicet Provincia/Región : Nacional El estudio de científicos del CONICET se valió de imágenes satelitales, trabajo de campo, series hidrometeorológicas y modelaciones computacionales. La clave sería el ascenso experimentado por las aguas subterráneas en las últimas décadas. Un estudio protagonizado por científicos del CONICET, publicado en la prestigiosa revista Science, establece un vínculo de causalidad entre la expansión de la frontera agrícola que tuvo lugar en la llanura chacopampeana en los últimos 40 años y el aumento de las zonas inundables dentro de esta misma planicie. Desde hace alrededor de veinte años, el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada de San Luis (IMASL, CONICET-UNSL), dirigido por el investigador del Consejo Esteban Jobbágy, estudia la dinámica del agu...

Buenos Aires impulsa el 'ambientalismo popular'

Imagen
  "Ambientalismo con la gente adentro" Fecha de Publicación : 01/07/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Buenos Aires La ministra de Ambiente y la apuesta para que los jóvenes cuenten "con las herramientas  para transformar la realidad". La Provincia de Buenos Aires nunca había tenido un Ministerio de Ambiente, pero lo tiene desde el año 2021. En diálogo con este diario, su titular celebra la decisión que tomó el gobernador Axel Kicillof en diciembre de 2021 y destaca la dimensión política de la perspectiva implementada: "El Ambientalismo Popular aborda las cuestiones ambientales entendiendo que el mayor problema ambiental que sufrimos es la desigualdad, entonces es fundamental pensar lo ambiental anclado a lo económico y lo social, teniendo en cuenta que cada territorio y sus comunidades tienen necesidades específicas". Quien habla es Daniela Vilar. La ministra de Ambiente nació en Lomas de Zamora, donde se desempeñó como concejala, y fue diputada n...

La Pampa aprueba ley de minería

Imagen
  La Legislatura aprobó ley de minería sustentable Fecha de Publicación : 01/07/2023 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa La Legislatura provincial aprobó hoy –con el voto de la mayoría y la negativa de la oposición- el proyecto de ley del Gobierno provincial que declara de "interés estratégico" la prospección, exploración y explotación de los Cerros Bayos el Cerro Rogaciano y Piedras Coloradas. Marcó sus diferencias la oposición –representada por los bloques de la UCR, Propuesta Federal y Comunidad Organizada--, señalando “carencias técnicas”. Como se informara, la iniciativa –según se explicó- “apunta a desarrollar la minería a largo plazo con dos ejes fundamentales: promover una minería sustentable e integrar la actividad en el entramado provincial y nacional en busca de mercados”. Desde el Gobierno provincial se sostuvo que “de esa manera se podría ampliar la matriz minera de la provincia, impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades que se encuentran...

Se realizó el primer 'Argentina Carbon Forum'

Imagen
  Bosques nativos y movilidad sustentable, ejes para reducir las emisiones de gases Fecha de Publicación : 30/06/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional La protección de bosques nativos, la promoción del transporte público y la venta de créditos de carbono de industrias como la azucarera y citrícola son algunas de las medidas que están implementado gobiernos provinciales y municipales del país para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que producen el cambio climático, según informaron funcionarios en el primer "Argentina Carbon Forum" llevado a cabo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En la charla "La compensación de emisiones a nivel local: el nacimiento de esquemas provinciales y municipales en Argentina para reducir emisiones", intendentes y responsables de las carteras ambientales de distintas provincias compartieron sus planes de mitigación y adaptación al cambio climático, haciendo foco en las medidas locales para reducir la emis...

Massa manifiesta el claro apoyo a la minería

Imagen
  Massa afirmó que la minería es “tema central” de la agenda de los próximos años Fecha de Publicación : 30/06/2023 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Nacional Lo expresó al recibir a directivos de la empresa australiana BHP, que invertirán US$ 79 millones para la exploración y el desarrollo del proyecto de cobre y plata, Filo del Sol, en la provincia de San Juan. El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó hoy que la minería es “un tema central” de la agenda de los próximos años en la Argentina, y ratificó que el gobierno trabaja para mejorar las condiciones del sector y darle “estabilidad y certidumbre” en término de inversiones. Así se expresó al recibir en el Palacio de Hacienda a los directivos de la empresa australiana BHP, que le comunicó que están iniciando la inversión de US$ 79 millones para la exploración y el desarrollo del proyecto de cobre y plata, Filo del Sol, en la provincia de San Juan. “El rol de la minería será central para la Argentina de los pr...

Misiones: faros de conservación y equipamiento para incendios

Imagen
  Misiones incorpora tecnología de punta para el monitoreo de focos de incendio: sumará ocho faros de conservación para prevenir las contingencias ígneas Fecha de Publicación : 29/06/2023 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, rubricaron un nuevo convenio para fortalecer la base provincial de Manejo del Fuego de Apóstoles, que sumó tecnología de punta para el monitoreo de puntos de calor durante las 24 horas, los 365 días del año. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, anunciaron este martes el inicio de la licitación para la construcción, en ubicaciones estratégicas de la provincia, de ocho faros de conservación para prevenir las contingencias ígneas. Estos faros estarán equipados con cámaras lectoras de humo y focos de calor, con el objetivo de contribuir a la preve...

Santa Fe: obligan al Estado a proteger la fauna ictícola

Imagen
Como pez en el agua: revés judicial para Santa Fe por descuidar la fauna ictícola Fecha de Publicación : 29/06/2023 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Santa Fe Ambientalistas demandaron a la provincia para que ponga freno a la depredación de peces ante la falta de controles de frigoríficos y la bajante histórica del río. Un juez civil hizo lugar al reclamo e instó a las autoridades a que elaboren un plan estratégico y sustentable del recurso ictícola La Justicia falló a favor de ambientalistas que demandaron a la provincia de Santa Fe por incumplir con su deber de conservación sustentable de los recursos del río Paraná, en un reclamo relacionado con la pesca comercial a gran escala. La causa se inició hace tres años en un intento de poner freno a la depredación de peces que, según denunciaron, es incentivada por frigoríficos exportadores que avanzan de manera indiscriminada ante la falta de controles de fauna ictícola por parte de las autoridades locales. El juez en lo Civil y Co...

Buscan estrategias para proteger y preservar el Mar Argentino

Imagen
  Científicos y conservacionistas buscan proteger y preservar el Mar Argentino Fecha de Publicación : 28/06/2023 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Especialistas participaron del Congreso Misión Atlántico que se realizó en Comodoro Rivadavia, Chubut, con el objetivo de estudiar el actual estado del área marina argentina y delinear estrategias que aseguren su rica fauna y flora. Científicos, organizaciones, jóvenes y líderes ambientales participaron este fin de semana de la primera edición del Congreso Misión Atlántico que se llevó a cabo en el Centro Cultural de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, con el objetivo de estudiar el estado del Mar Argentino y delinear una serie de estrategias con el fin de cuidar, proteger y preservar la rica y variada flora y fauna que habitan en él. Según el Foro para la Conservación del Mar Argentino y Áreas de Influencia el porcentaje del Mar Argentino protegido está representado por 61 áreas costero-marinas, 35 de las cuales son netam...

Ambiente anuncia fondos para centros de tratamiento de RSU

Imagen
  Ambiente anunció una nueva línea de crédito del BID por hasta US$ 350 millones para la creación de más centros ambientales Fecha de Publicación : 28/06/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Fue durante la apertura de la conferencia internacional sobre residuos sólidos urbanos y economía circular, que es organizada en conjunto entre la cartera de Ambiente nacional que conduce Juan Cabandié, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la provincia y el municipio de Santiago del Estero. El viceministro del Ministerio de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, acompañado por el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, dio a conocer el segundo tramo del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) II. Se trata de una línea de crédito para proyectos de inversión de hasta US$ 350 millones aprobada por el BID para la erradicación de más basurales a cielo abierto y creación de centros ambi...

Preocupa la situación del guanaco: podría estar en peligro

Imagen
  Advierten que el guanaco podría entrar en peligro de extinción en algunas zonas del país Fecha de Publicación : 27/06/2023 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Aunque en Mendoza es una especie protegida y declarada monumento natural, a nivel nacional se han frenado los trabajos para la protección y preservación. En la Patagonia, en tanto, su caza es muy común. Esto podría afectar a las comunidades e, incluso, derivar en extinciones sectorizadas. El guanaco es uno de los camélidos más típicos y autóctonos de América del Sur. Con una fuerte simbología dentro de la cultura ancestral y de los pueblos originarios, se trata –además- de una especie que cumple un rol fundamental desde lo ecosistémico, convirtiéndose en regulador natural de la vegetación de las áreas, así como también de la presencia de otra especie clave: el puma. En pocas palabras, hacia donde se mueve el guanaco, se mueve el puma (ya que el primero es actor protagónico en la dieta del segundo). Sin embargo, d...