Entradas

Tratado de los Océanos y las implicancias para Argentina

Imagen
  Qué dice el Tratado Global de los Océanos y cómo influye en el Mar Argentino Fecha de Publicación : 14/03/2023 Fuente : Portal chequeado.com Provincia/Región : Nacional El 5 de marzo último, después de casi 2 décadas de negociaciones, los estados miembros de la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llegaron a un acuerdo para proteger el 30% de las aguas internacionales, que hasta ahora no se encontraban bajo ninguna normativa, para 2030. El llamado Tratado Global de los Océanos tiene como objetivo proporcionar un marco legal para establecer amplias áreas marinas protegidas y así conservar  la vida marina, amenazada por el cambio climático, la sobrepesca y el tráfico marítimo. . En esta nota, desde Chequeado, te contamos los principales puntos del acuerdo “histórico” y cómo este Tratado influye en el Mar Argentino. Qué dice el Tratado Global de los Océanos El marco legal acuerda proteger el 30% de las aguas que se encuentran fuera de la jurisdicción nacional, que ha...

Fallo judicial en Rafaela limita los agroinsumos

Imagen
  Reverdece la Justicia: fallo en Rafaela antepuso salud y ambiente por sobre una avanzada “productiva” Fecha de Publicación : 14/03/2023 Fuente : Portal elciudadanoweb.com Provincia/Región : Santa Fe “No hay garantía que los productos orgánicos y biológicos sean inocuos, seguros para la salud y medio ambiente. Si la intención es hacer algo de agroecología como dicen los considerandos, debe extenderse y no reducirse la zona de resguardo. Para votar esto así no lo hagan, revísenlo con tiempo, pues, así como está es inaplicable, inviable y regresivo”, les advirtió en noviembre de 2021 el ingeniero químico Horacio Beldoménico a integrantes del Concejo Municipal de Rafaela. Apenas un mes después, las cosas tomaban dos carriles diametralmente opuestos: en uno, el docente y director del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos, que funciona en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) publicaba un crítico y alarmante informe titulado “Impacto de los plagu...

SMN tuvo que agregar nuevo color por el calor extremo

Imagen
  Temperaturas extremas: el Servicio Meteorológico Nacional debió agregar un nuevo color Fecha de Publicación : 13/03/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Tan extremo fue el fenómeno que en los mapas de anomalías de temperaturas máximas debieron sumar al color rojo, dos escalas de gris Si vivís o estuviste en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la primera semana de marzo y sentiste que nunca habías padecido tanto calor, tu percepción no estuvo errada y hoy fue ratificada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que emitió el “Informe Especial N° 9 por ola de calor/altas temperaturas”. Tan extremo fue el fenómeno, que afectó, además del AMBA, parcialmente el sur del Litoral, el norte de Buenos Aires, noroeste de Córdoba y norte de San Luis, que en los mapas de anomalías de temperaturas máximas debieron sumar al color rojo, dos escalas de gris. En el informe, el SMN detalló que la localidad que más días tuvo ola de calor, es decir, temperatura mínima y máx...

Primer reunión del año del Cofema

Imagen
  Se realizó la primera asamblea del COFEMA del año con el eje en el trabajo logrado Fecha de Publicación : 13/03/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional La jornada se llevó a cabo en el salón Néstor Kirchner de la sede de la cartera ambiental nacional, espacio en el que se eligieron las nuevas autoridades del cuerpo. Autoridades del Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación encabezaron la Asamblea Ordinaria n.° 107 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), integrada por las y los representantes de los distintos puntos del país. El presidente del COFEMA, Santiago Azulay, dio la bienvenida a las autoridades presentes para iniciar el temario de trabajo y subrayó “el compromiso con esta institución que la hacemos entre todas y todos a diario”. A su turno, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, explicó los avances en materia de manejo del fuego: “Lo que cualitativamente hemos logrado en esta gestión...

Confirman contaminación masiva del Paraná de parte de Atanor

Imagen
  Revés judicial para Atanor: confirman contaminación masiva en el río Paraná Fecha de Publicación : 13/03/2023 Fuente : elciudadanoweb.com Provincia/Región : Buenos Aires Este jueves se dictó sentencia definitiva contra la planta industrial que produce herbicidas en el centro urbano de San Nicolás. Fabián Maggi, uno de los abogados que impulsó la causa hace 8 años, dijo que ahora hay que determinar el daño provocado en el ambiente y en la salud pública El poder Judicial de Buenos Aires hizo lugar a un amparo ambiental contra la planta industrial de la empresa Atanor SCA, una de las tres productoras de herbicidas más importantes del mundo, por contaminar el río Paraná mediante vertidos “ilegales y sin autorización de residuos peligrosos” en la ciudad de San Nicolás. Luego de una causa que lleva ocho años en la Justicia, la jueza de Ejecución Penal de San Nicolás Luciana Bancalari dictó una sentencia definitiva contra la planta industrial ubicada en pleno radio urbano de esa localid...

Nuevo banco de germoplasma para el NEA

Imagen
  Crean un nuevo banco de germoplasma para conservar la biodiversidad en el NEA Fecha de Publicación : 11/03/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : NEA Con la mirada puesta en la conservación de la biodiversidad, desde diciembre último Corrientes cuenta con el Banco de Germoplasma de Especies Tropicales y Subtropicales (Bgctes), un  sitio de preservación de material biológico que alberga las colecciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone), el cual es de doble dependencia, UNNE y Conicet. La diversidad de las familias vegetales y el trabajo mancomunado de dos instituciones hacen que este Banco sea de características únicas en la región. "En primer lugar son dos instituciones diferentes que aúnan esfuerzos en pos de la conservación de la biodiversidad y en cuanto al material conservado es muy diverso, es decir, familias de vegetales muy diferentes, a lo que seguramente iremos incorpor...

Paraná: afirman que inició un período de recuperación

Imagen
  El Paraná baja otra vez y aseguran que se normalizará en 2024 Fecha de Publicación : 11/03/2023 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Litoral Argentino Para el fin de semana podría volver a habilitarse el ingreso a la playa Malvinas I tras la tendencia que se marca. Desde la UNNE aseguraron que la bajante extrema concluyó e inició un período de recuperación. El nivel del río Paraná comenzó a descender este miércoles en la costa correntina tras tres semanas de una tendencia en ascenso, que llegó ayer a los 5,50 metros en el puerto local. Un especialista de la UNNE afirmó que, luego de tres años de bajante, para inicios de 2024 volverá a sus parámetros normales. Tal como había pronosticado desde el Instituto Nacional del Agua (INA), el cauce que rodea el Este y Sur de la geografía provincial inició su descenso. Y para el fin de semana, podrían volver a habilitar la playa Malvinas I que fue cerrada este lunes. El hidrómetro de Prefectura Naval en el Puerto de Corrientes regi...

Una Universidad se autoabastercerá de energía con solar

Imagen
  La UNLP creará un parque solar que abastecerá a todas sus facultades Fecha de Publicación : 10/03/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Buenos Aires Con el objetivo de promover el uso de energías limpias y renovables, la Universidad Nacional de La Plata anunció que instalará un Parque Solar en la región que podrá abastecer el 100 por ciento de la demanda energética de las facultades de esa casa de estudios. Según se prevé, este parque fotovoltaico de 5 MW permitirá abastecer toda la demanda energética de la UNLP, lo que la convertirá en la primera universidad de América Latina autosustentable en materia energética, se informó en un comunicado. La instalación de paneles solares en la Facultad de Informática para el abastecimiento de energía constituyó el punto de partida para esta iniciativa. Para el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, "estas acciones se enmarcan en la agenda ambiental que tiene nuestra universidad y en la constante preocupación por el desarrollo, invest...

Ambiente va a la justicia por los incendios en El Bolsón

Imagen
  El Ministerio de Ambiente presentó una denuncia para que se investiguen los incendios forestales en El Bolsón Fecha de Publicación : 10/03/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Río Negro - Nacional La medida fue presentada hoy ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA). A raíz de los incendios forestales ocurridos en la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, presentó una denuncia ante la UFIMA, con el fin que se investigue a los responsables de iniciar los focos ígneos en esa zona. La medida considera como un delito de acción pública prender fuego en zonas forestales y se basa en la Ley de Régimen de Representación del Estado en Juicio n.° 17516 que establece que el Estado podrá asumir el carácter de parte o de querellante en todos los casos en que esté comprometido el orden público o el interés púb...

Quieren dejar el litio fuera de la ley de humedales

Imagen
  Argentina buscará que la ley de humedales no frene el auge del litio Fecha de Publicación : 09/03/2023 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Algunas versiones de la legislación clasifican a las salinas andinas ricas en litio como áreas de humedales. La Argentina está en conversaciones con los responsables de política monetaria y las empresas para evitar que la ley de protección de humedales frene la exploración a medida que el mundo busca fuentes de energía más amigables con el medio ambiente. Argentina está en camino de convertirse en uno de los mayores proveedores de litio necesario para el cambio hacia una energía y un transporte más limpios. El país ha estado trabajando en una ley, impulsada por su presidente en un importante discurso la semana pasada, para proteger sus humedales en medio de los extensos incendios que a menudo se achacan a los agricultores. Pero una ley así podría detener la exploración de litio. “Todos estamos convencidos de que el cuidado del medio am...

Mapuches van a la justicia por la minería y el hidrógeno

Imagen
  Mapuches alzan la voz por la minería y el hidrógeno verde Fecha de Publicación : 09/03/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Reclaman al Gobierno la consulta previa, libre e informada. Ya hay un amparo judicial en trámite y preparan nuevas acciones para ser escuchados antes de que se concreten los proyectos. Las comunidades mapuches están en alerta. El avance de los proyectos mineros de oro, plata y litio en Río Negro y la propuesta para la producción de hidrógeno verde motivaron una serie de reclamos que parten de la exigencia de una “consulta previa, libre e informada” que en algunos casos llegó a la Justicia, sin definición todavía. A fines de 2021, siete comunidades mapuches fueron a la Justicia con un recurso de amparo para frenar las tareas de exploración minera en la Región Sur que afectaba sus territorios. En primera instancia, el Juzgado Multifueros de El Bolsón hizo lugar a una medida cautelar que puso un freno a las tareas, pero el STJ lo revocó e...

Cuando la política ambiental agrava la sequía

Imagen
  Sequías: causas y efectos del fenómeno que afecta a más de la mitad del país Fecha de Publicación : 08/03/2023 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Nacional La falta de agua en varias provincias genera tanto perjuicios económicos como ambientales por la afectación de cultivos e incendios. Por qué se produce y qué se puede hacer para mitigar el impacto. La falta de agua se registra en más de la mitad de los suelos del país: son 1,64 millones de kilómetros cuadrados afectados por la sequía según los últimos informes presentados por el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA). El 45,52% se encuentra en un estado de “no seco”, 22,19% exhibe una situación de “sequía moderada”, otro 14,39%  muestran una “sequía severa”, un 8,9%  un área “anormalmente seca”, un 7,43% con “sequía extrema”, y otro 1,57% con un estado de “sequía excepcional”. Entre las razones que aducen los especialistas se destaca la permanencia del fenómeno de La Niña, que lleva...

Lo que preocupa del cambio climático AMBA

Imagen
  Qué les preocupa a los argentinos del cambio climático según la generación a la que pertenecen Fecha de Publicación : 08/03/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital Federal - Buenos Aires La organización ambientalista Greenpeace realizó una encuesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires que indagó sobre la inquietud ante los problemas ambientales La organización ambientalista Greenpeace difundió una encuesta de opinión pública realizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (c) que echa luz sobre un gran interrogante en materia ambiental: ¿cuánto nos preocupa el cambio climático? “Ante los récords que se registran por las temperaturas elevadas en verano, las sequías extremas que afectan a gran parte del país, los incendios de bosques, humedales y pastizales y las inundaciones, nos interesaba conocer qué piensa la gente sobre el cambio climático y sobre cómo afecta a nuestro país, así como también su percepción sobre una de las industrias más contaminantes, los com...