Entradas

Cuando la política ambiental agrava la sequía

Imagen
  Sequías: causas y efectos del fenómeno que afecta a más de la mitad del país Fecha de Publicación : 08/03/2023 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Nacional La falta de agua en varias provincias genera tanto perjuicios económicos como ambientales por la afectación de cultivos e incendios. Por qué se produce y qué se puede hacer para mitigar el impacto. La falta de agua se registra en más de la mitad de los suelos del país: son 1,64 millones de kilómetros cuadrados afectados por la sequía según los últimos informes presentados por el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA). El 45,52% se encuentra en un estado de “no seco”, 22,19% exhibe una situación de “sequía moderada”, otro 14,39%  muestran una “sequía severa”, un 8,9%  un área “anormalmente seca”, un 7,43% con “sequía extrema”, y otro 1,57% con un estado de “sequía excepcional”. Entre las razones que aducen los especialistas se destaca la permanencia del fenómeno de La Niña, que lleva...

Lo que preocupa del cambio climático AMBA

Imagen
  Qué les preocupa a los argentinos del cambio climático según la generación a la que pertenecen Fecha de Publicación : 08/03/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital Federal - Buenos Aires La organización ambientalista Greenpeace realizó una encuesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires que indagó sobre la inquietud ante los problemas ambientales La organización ambientalista Greenpeace difundió una encuesta de opinión pública realizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (c) que echa luz sobre un gran interrogante en materia ambiental: ¿cuánto nos preocupa el cambio climático? “Ante los récords que se registran por las temperaturas elevadas en verano, las sequías extremas que afectan a gran parte del país, los incendios de bosques, humedales y pastizales y las inundaciones, nos interesaba conocer qué piensa la gente sobre el cambio climático y sobre cómo afecta a nuestro país, así como también su percepción sobre una de las industrias más contaminantes, los com...

Hidrovía, una ampliación con mirada economicista solamente

Imagen
  Hidrovía, detalles del plan para ampliar uno de los trazados más importantes de Latinoamérica Fecha de Publicación : 07/03/2023 Fuente : Mirador Provincial Provincia/Región : Litoral Argentino El ministro de Transporte de la Nación defendió la gestión realizada hasta el momento por el gobierno nacional con respecto a la toma de la Hidrovía. Giuliano indicó que "la percepción por parte del peaje fue positiva para el Estado nacional con un excedente de 29 millones de dólares" y que "esto se va a reinvertir en Vías Navegables". En agosto del año pasado el Ministerio de Transporte prorrogó el contrato de concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná con la Administración General de Puertos (AGP) hasta la toma de servicio de quien resulte adjudicatario de su licitación. La prórroga fue dispuesta a través de la resolución 515/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial, y de esta forma, la AGP continuará con la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema ...

Restos de agroquímicos en mujeres embarazadas

Imagen
  Preocupante: detectan rastros de plaguicidas en mujeres embarazadas del Alto Valle Fecha de Publicación : 07/03/2023 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Así lo confirmó una investigación científica de la UNCo. Asegura que estas sustancias en madres gestantes provoca que los bebés tengan menor peso. Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) llevan adelante un trabajo sobre los agroquímicos de uso actual en el cuerpo de las mujeres embarazadas en la zona y confirmaron que "los plaguicidas llegan a la placenta de las madres del Alto Valle, tanto rurales como urbanas". También establecieron que a mayor cantidad de estos plaguicidas, menos peso tiene el bebé. Son seis los especialistas, cuatro de ellos de la UNCo, quienes encontraron restos de "organoclorados" y de "clorpirifos" en casos analizados en la región. El trabajo se presentó en un congreso Iberoamericano y fue publicado en una revista científica de la Sociedad...

El uso de agua para fracking en manos de la corte neuquina

Imagen
  Un especialista analiza el debate jurídico del agua para el fracking Fecha de Publicación : 06/03/2023 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El TSJ tiene que definir si acepta la cautelar de una petrolera en San Patricio del Chañar que pidió suspender las normas municipales para el uso del agua. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén tiene que definir si hace lugar o no a una medida cautelar que interpuso la operadora Shell Argentina SA, para suspender la vigencia de tres ordenanzas y tres decretos que regulan el uso del agua para el fracking en los pozos petroleros en el ejido de San Patricio del Chañar. Se sabe que también hay otra operadora de Vaca Muerta –en el ejido de esa localidad agroindustrial- que inició el mismo reclamo judicial y que se conocerá oficialmente en estos días. El tema de fondo es más complejo: la convivencia de dos actividades económicas, la hidrocarburífera y la agroindustrial, en un mismo territorio, donde la comuna intenta...

Chaco y Corrientes: trabajo conjunto por control de pesca

Imagen
  Chaco y Corrientes acuerdan un control de pesca y buscan sumar a Formosa y Paraguay Fecha de Publicación : 06/03/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Chaco - Corrientes Agustín Portela confirmó a El Litoral que hay coincidencias en las normas a aplicar. El director de Recursos Naturales de la provincia de Corrientes, Agustín Portela, confirmó a El Litoral que lograron ponerse de acuerdo con las autoridades de Chaco para la fiscalización conjunta de la pesca comercial y deportiva. Buscan ahora sumar a Formosa y Paraguay. “Logramos ponernos de acuerdo en las normas. Las medidas de las redes y los días de pesca y veda. Hasta fiscalizamos juntos. Trabajamos mucho y ahora queremos que se sumen Formosa y Paraguay. La idea es realizar una reunión en la Isla del Cerrito, a la que asistan todos: hoteleros, guías de pesca, operadores turísticos y avanzar en un acuerdo general”, detalló Portela. “No es fácil reunir a todos. Estamos tratando de coincidir en una agenda y eso lleva tiem...

Seguimos batiendo récords de calor

Imagen
  Alerta roja en Buenos Aires por la ola de calor extremo, con récord de temperatura para marzo Fecha de Publicación : 04/03/2023 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Nacional - CABA La ciudad de Buenos Aires ha sido declarada en alerta roja por la ola de calor extremo que desde hace varios días azota a la capital, donde este jueves se registraron 38 grados, récord de temperatura para marzo desde que se iniciaron los registros oficiales en 1906. El Servicio Meteorológico de Argentina ha decretado además en alerta naranja a varios municipios de las provincias de Buenos aires y Entre Ríos, y en alerta amarillo a otras amplias zonas de esas dos provincias y de las de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis y Mendoza. El alerta roja implica que las altas temperaturas pueden incluso dañar la salud de las personas saludables. Otras ciudades del área central de Argentina han registrado este jueves temperaturas récord para marzo, pero la mayor marca la sufrió la ciudad bonaeren...

La pata ambiental del discurso de Fernández en el Congreso

Imagen
  Fernández remarcó la agenda ambiental del Gobierno y pidió avanzar con Ley de Humedales Fecha de Publicación : 04/03/2023 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El presidente Alberto Fernández valoró la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que sistematiza las políticas para lograr las metas definidas al 2030, y reclamó avanzar en las leyes de Humedales, Envases y Bienestar Animal, al pronunciar su discurso ante la Asamblea Legislativa del Congreso reunida para la apertura del período 141° de sesiones ordinarias. "Es necesario avanzar en las leyes ambientales estructurales que establezcan los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible como la ley de Humedales, de Envases y de Bienestar Animal", resaltó el mandatario en su discurso ante la Asamblea Legislativa, sobre la temática ambiental del país. Consideró fundamental la ley de Humedales "para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conser...

Duro informe de la ONU sobre DDHH y recursos naturales

Imagen
  Argentina: La protección de los derechos humanos de algunos grupos está rezagada frente a las actividades empresariales Fecha de Publicación : 03/03/2023 Fuente : ONU Provincia/Región : Nacional “Es alarmante la invisibilidad que sufren las comunidades y pueblos indígenas, históricamente excluidos y discriminados y que sistemáticamente han tenido mayores índices de pobreza y menor acceso a la salud y la educación”, dijo un grupo de expertos en derechos humanos al terminar una visita al país en la que llamó a las autoridades a garantizar esos derechos a toda la población en el marco de las actividades de las empresas. Argentina tiene la obligación de garantizar el respeto de derechos humanos en el marco de las actividades empresariales aún en medio de la crisis macroeconómica que atraviesa actualmente, cuando las inversiones y producción de las corporaciones se consideran una posible solución a los problemas económicos del país, señaló este miércoles un grupo de expertos de la ONU...

¿Brasil financiando el gasoducto de Vaca Muerta?

Imagen
  Brasil, Vaca Muerta y el fracking: polémica ambiental envuelve a Lula y al BNDES Fecha de Publicación : 03/03/2023 Fuente : Agencia DW Provincia/Región : Nacional El presidente brasileño fue muy criticado tras anunciar que el Banco de Desarrollo de Brasil podría financiar el gasoducto de Vaca Muerta, en Argentina, considerado una amenaza para el clima y para los pueblos indígenas. Tras comprometerse a recuperar el protangonismo en la lucha por el medio ambiente en Brasil, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , sorprendió al anunciar su intención de que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) financie parte del Gasoducto Néstor Kirchner en Argentina. En concreto, se trata de un tramo de 467 km (y 689 millones de dólares) de la tubería que llevará gas desde Vaca Muerta, en la provincia sureña de Neuquén, hasta la provincia de Santa Fe, en el noreste. El anuncio lo hizo Lula durante su viaje a Buenos Aires para asistir a la cumbre de la Comunidad de ...

Corrientes: ya hay quemadas más de 100.000 hectáreas

Imagen
  El fuego arrasó con 100.566 hectáreas en lo que va del año Fecha de Publicación : 02/03/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El Inta emitió una informó en el que alertó que las lluvias caídas no aportaron a recuperar los humedales. El Instituto Nacional Tecnológico Argentino (Inta) confirmó ayer que en lo que va del año, el fuego ya arrasó 100.566 hectáreas en Corrientes. El relevamiento se realizó en conjunto con el Gobierno provincial y aseguraron que se quemó el 1,13% del territorio, cuando el año pasado se perdió el 12%. Según destacaron, a la fecha del análisis, la superficie quemada en los Esteros del Iberá alcanzó las 43.063 ha. “Por otro lado, solo el 2% de los pastizales sufrieron quemas”, insistieron.  Otro dato importante es que en 2023 se detectaron 34.924 ha (35% del total) que ya se habían quemado en el año 2022. Los profesionales mencionaron que la clasificación con imágenes satelitales de aguas superficiales de febrero de 2023, arrojaron val...

Próximos desafíos para la eólica en Argentina

Imagen
  Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético Fecha de Publicación : 02/03/2023 Fuente : Bae Negocios Provincia/Región : Nacional El 13,9 % de la demana eléctrica en 2022 fue abastecido por fuentes renovables y en ellas el 73% lo aporó la generación eólica. Pero para llegar al objetivo fijado para 2025 es necesario casi duplicar la capacidad instalada. Las potencialidades y los desafíos a resolver para lograrlo. “El Golfo San Jorge puede ser la Vaca Muerta del Viento”, dijo el intendente de Juan Pablo Luque, en ocasión de concretarse el primer Foro de Transición Energética Sostenible en Comodoro Rivadavia, en agosto de 2022. Y tiene razón, pero Santa Cruz tiene un potencial aún mucho mayor. No sólo está comprobada la calidad y eficiencia de los vientos del norte santacruceño, sino también en el centro de la provincia. Hoy tiene tres parques eólicos en funcionamiento, pero podrían ser muchos más. De hecho, además de la Patagonia, en vastas partes del país, el desar...

Casi el 60% de Argentina bajo sequía

Imagen
  Más del 59 % del territorio de Argentina sufre sequía, según un informe Fecha de Publicación : 01/03/2023 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Nacional Un 59,58 % del territorio argentino padece distintos grados de sequía, según difundió este martes el Sistema de Información de Sequías para el Sud de Sudamérica (Sissa). Según el informe, un 40,42 % de Argentina, 1.012.570 kilómetros cuadrados, no estaba seco al 20 de febrero pasado. En tanto, un 10,54 % estaba anormalmente seco, un 18,76 % sufría sequía moderada, un 16,07 % padecía sequía severa, un 11,34 % registraba sequía extrema y un 2,87 %, sequía excepcional. La sequía que golpea a la producción agropecuaria de Argentina, la más severa de los últimos 60 años, ya hace sentir sus efectos en la economía del país, con caídas en las exportaciones agropecuarias y menores ingresos para el Fisco. El Sissa es una institución virtual en la cual participan agencias gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones no gubern...

Hidrógeno verde: hay un proyecto de ley, pero...

Imagen
  Hidrógeno verde: crece la expectativa por la ley para desarrollar el combustible del futuro, pero dudan que llegue a tratarse este año Fecha de Publicación : 01/03/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El proyecto del Ejecutivo para regular la industria ya está listo para ser presentado en el Congreso; su aprobación destrabaría la inversión millonaria anunciada por la empresa australiana Fortescue; sin embargo, la agenda parlamentaria del año electoral podría complicar su tratamiento El proyecto de ley de promoción del hidrógeno de bajas emisiones de carbono que elaboró el Gobierno ya está listo para ser presentado en el Congreso, luego de las puntadas finales que le dio el Ministerio de Economía. Sin embargo, la agenda parlamentaria signada por el año electoral podría complicar su tratamiento y seguir retrasando una de las mayores inversiones anunciadas durante la gestión de Alberto Fernández. Se trata del proyecto de la empresa Fortescue, que en 2021 anunció una i...

Cambio climático: se han cuadruplicaron las olas de calor

Imagen
  Especialistas advierten que las olas de calor llegaron hasta a cuadruplicarse en los últimos años Fecha de Publicación : 28/02/2023 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Los efectos del cambio climático en la Argentina exacerban extremos climatológicos como las olas de calor, las cuales se "duplicaron o cuadruplicaron con respecto a la cantidad que hemos tenido en años anteriores", ya que son "cada vez más recurrentes, intensas y afectan a más personas", señalaron especialistas a raíz del pico histórico de calor que en febrero batió récords de 60 años en el país. La última ola de calor que afectó a casi la totalidad del país entre el 2 y el 14 de febrero dejó récords de temperaturas en 27 aglomerados urbanos, entre las cuales la ciudad de Buenos Aires registró el evento de máximas agobiantes más largo durante ocho días con 38,1º, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En diálogo con Télam, la meteoróloga, docente e investigadora del Conicet, M...