Entradas

Confirman vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer

Imagen
  Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer Fecha de Publicación : 21/02/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Una investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario (UNR) confirmó que las personas jóvenes de los pueblos fumigados con agrotóxicos tienen 2,5 veces más probabilidad de padecer y morir de cáncer que las personas que viven lejos de los agroquímicos. Los datos se obtuvieron en una investigación inédita en su tipo, que llevó siete años y está basada en estudios epidemiológicos de ocho localidades de Santa Fe (involucró a 27.000 personas). "Con tres décadas de este modelo agroindustrial, ya nadie puede negar que la evidencia científica confirma que el agronegocio daña la salud, genera enfermedad y muerte", afirmó Damián Verzeñassi, del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas y uno de los autores de la investigación. Las Madres de Ituzaingó (Córdoba), el colectivo Paren d...

Convocatoria becas sobre ambiente

Imagen
  Está abierta la convocatoria 2023 a becas del Programa El Hombre y la Biosfera de UNESCO Fecha de Publicación : 21/02/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Hasta el 20 de marzo podrán postularse científicas y científicos menores de 35 años que realicen investigaciones sobre ecosistemas, recursos naturales, biodiversidad y desarrollo sostenible. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, invita a jóvenes científicos y científicas de hasta 35 años a postularse en la edición 2023 de las becas del Programa El Hombre y la Biosfera de UNESCO (MaB), que tienen por finalidad apoyar aquellas investigaciones sobre ecosistemas, recursos naturales, biodiversidad y desarrollo sostenible. Se seleccionarán dos candidatos o candidatas de hasta 35 años que presenten proyectos interdisciplinarios para las reservas de biosfera designadas o potenciales en el marco del Programa MaB, y que contribuyan a la implementa...

Niñez y ambiente en Argentina, serias falencias en protecciones

Imagen
  Clima, energía, medio ambiente y la deuda con la infancia en la Argentina Fecha de Publicación : 20/02/2023 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Nacional El informe de Unicef denominado “Análisis de riesgos relacionados con clima, energía y medio ambiente sobre el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en la Argentina”, es una clara radiografía de lo mucho que se declama desde el Estado y desde el sector privado empresario y lo poco que se hace para un mejor equilibrio como sociedad y ya mejor calidad de vida. En ese informe –al que accedió EL ARGENTINO- se reflejan los principales riesgos ambientales a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes en la Argentina, incluyendo un análisis de su localización geográfica. Asimismo, se identifican “los principales cuellos de botella y las barreras que afectan el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia vinculados con el clima, la energía y el medio ambiente, y la gestión de riesgos d...

La sequía en Argentina exacerbada por el cambio climático

Imagen
  Los científicos no hallan relación entre el cambio climático y la sequía en Argentina Fecha de Publicación : 20/02/2023 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Argentina vive su peor sequía en 60 años. Un nuevo estudio reveló que aunque el cambio climático probablemente exacerbó la sequía, no necesariamente ha causado una disminución en las precipitaciones. Científicos de World Weather Attribution (WWA) estudiaron la sequía en la zona central de Sudamérica durante los últimos tres meses de 2022. Descubrieron que las precipitaciones durante ese período fueron inferiores al promedio, pero dentro de las variaciones naturales esperadas. Como resultado, la sequía no podría vincularse directamente con el cambio climático causado por el hombre. Aun así, el equipo concluyó que el calentamiento global probablemente contribuyó al clima seco. Las temperaturas más altas disminuyen la cantidad de agua disponible, en parte a través de una mayor tasa de evaporación, y probablemente empeorar...

Gobierno de Córdoba sigue desmontando para obras

Imagen
  Continúa el conflicto por el desmonte en Córdoba Fecha de Publicación : 20/02/2023 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Córdoba Vecinos junto a distintas organizaciones advierten que están destrozando el poco monte nativo que queda en esa provincia y que, además, el mismo está bajo alto cuidado de conservación porque queda menos del 3% de capital natural. En la provincia de Córdoba, las topadoras están trabajando desde el 1° de agosto del año pasado en la construcción de ensanchamiento y mejoramiento del camino de Achiras Arriba, que llega hasta el departamento de San Javier. Pobladores, organizaciones sociales y políticas del lugar denuncian que están “destrozando el poco monte que queda; además, usurpan partes de terrenos y que destruyen alambrados de los vecinos”. La fiscalía de Villa Dolores llamó a declarar este martes -en calidad de testigos- a distintos representantes sociales, políticos quienes denunciaron que la obra de Vialidad Provincial no cumple con los parám...

En pueblos fumigados la probabilidad de cáncer es mayor

Imagen
  La incidencia del cáncer es mayor en pueblos expuestos a los agroquímicos Fecha de Publicación : 18/02/2023 Fuente : RosarioPlus Provincia/Región : Nacional Preocupantes conclusiones de un estudio de la UNR sobre ocho localidades santafesinas donde la economía gira en torno a la agricultura intensiva y el uso de plaguicidas como forma de cuidado de los cultivos. Quienes residen en pueblos del núcleo de la pampa húmeda, expuestos a la agricultura intensiva como modo de producción, y el consecuente uso de plaguicidas como parte de ese sistema de cultivo, tienen un índice de mortalidaad 2,5 veces mayor que las personas que habitan otras localidades argentinas en las que no hay preponderancia de esos agroquímicos. La conclusión parte de un estudio que realizó la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, a través de su Instituto de Salud Socioambiental (ISS), y que ha sido publicado en la revista especializada Clinical Epidemiology and Global Health. El informe se basa en el estudio de ...

Denuncian importante desmonte en Misiones

Imagen
  A.Del Valle: desmonte destruyó fajas ecológicas en un tramo del A° Alegre Fecha de Publicación : 18/02/2023 Fuente : Portal Misiones Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología de la Provincia intervino ante un desmonte detectado en  un lote privado conocido como “el barrio de los europeos”, situado en el acceso a Picada Libertad, lindante con el arroyo Alegre, en Aristóbulo del Valle. La situación fue advertida en principio por vecinos que administran un predio agroecológico situado al otro lado del arroyo. Los funcionarios de Ecología pudieron apreciar que el desmonte contrapone abiertamente los términos de la LEY XVI – Nº 53 de protección de recursos hídricos, ya que se destruyó por completo hasta los bosques protectores del arroyo, denominados “fajas ecológicas”. El desmonte se perpetró semanas atrás y arrasó con especies nativas fundamentales para la protección de un cauce de agua de suma importancia para los municipios de Aristóbulo del Valle y Salto Encantad...

Instan a no consumir peces del Salado por la contaminación

Imagen
  Piden no consumir peces del río Salado por la contaminación con agrotóxicos Fecha de Publicación : 17/02/2023 Fuente : Telam Provincia/Región : Litoral Argentino El Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe (Cepronat) alertó que "los sábalos del tramo inferior del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los  El Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe (Cepronat) alertó que "los sábalos del tramo inferior del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los altísimos niveles de agrotóxicos en sus cuerpos" y que representan un "peligro para la salud pública", a partir de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet que determinó "niveles récord" de agroquímicos en los ejemplares. "El equipo dirigido por el Investigador del Conicet y profesor titular de ecotoxicología UNL, Rafael Lajmanovich, detectó en todas las muestras obtenidas niveles ré...

Anuncia programa para proteger a delfines franciscanas

Imagen
  Presentaron un programa de preservación de delfines franciscanas Fecha de Publicación : 17/02/2023 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires Es un proyecto del Puerto junto con la Estación de Rescate de Fauna Marina, el Ministerio de Ambiente bonaerense y la Cámara de Pescadores. El Puerto de Bahía Blanca presentó, junto a la Estación de Rescate de Fauna Marina, el Ministerio de Ambiente bonaerense y la Cámara de Pescadores, el programa de preservación de delfines franciscanas. El objetivo principal será minimizar la captura incidental de la especie en redes de pesca artesanal, según informaron desde el Puerto. Se colocarán alarmas en las redes de pesca camaroneras y de variada utilizadas localmente, y se desarrollarán protocolos de buenas prácticas para delfines franciscanas. Para eso se capacitará a la comunidad de pescadores artesanales locales a través de procesos participativos que contemplen el reporte de la efectividad de esas alarmas. El presidente del Consorcio d...

Olas de calor en Argentina, cada vez más frecuentes

Imagen
  ¿Cuánto influye el cambio climático en las olas de calor cada vez más frecuentes en Argentina? Fecha de Publicación : 16/02/2023 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Con récords de temperaturas altas, en el último trimestre se duplicó la frecuencia de las olas de calor en el país. El Servicio Meteorológico registró marcas históricas en Buenos Aires y Rosario. Cuáles es el factor principal que causa estos fenómenos extremos Desde noviembre de 2022, ya ocurrieron 8 episodios de ola de calor en diferentes zonas de la Argentina. Una cifra que duplica la frecuencia de olas de calor que se venían produciendo en los años más calurosos de la última década, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En diciembre pasado, también se había dado una ola de calor en el país que se atribuyó al cambio climático, provocado por las actividades humanas que generan emisiones de gases contaminantes, según determinó un estudio internacional. Cada ola de calor es un período excesivamente c...

Sacan 488 toneladas de residuos de la Antártida

Imagen
  Retiran de las bases antárticas argentinas 242 toneladas de residuos peligrosos Fecha de Publicación : 16/02/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Antártida El Comando Conjunto Antártico completó la evacuación de la “basura histórica”, que asciende en total a 488 toneladas Con una dotación de 1100 personas, entre militares, científicos y personal de mantenimiento, el Comando Conjunto Antártico completó el retiro de residuos históricos de las bases argentinas en el continente blanco, que en algunos casos no se recogían desde hace 30 años. “En la base Petrel, por ejemplo, se evacuaron los restos de una casa que se había incendiado en 1974?, reveló a LA NACION el general de brigada Edgar Calandín, comandante del organismo militar que todos los años lleva adelante las campañas de abastecimiento a las bases antárticas. Allí, durante el año residen unos 250 hombres, mujeres y niños. En Belgrano II –la más austral de las siete bases permanentes y seis temporarias que tiene la Argen...

Bahía Blanca tendrá el mayor complejo eólico del país

Imagen
  Nace en Bahía Blanca el mayor complejo de energía eólica del país Fecha de Publicación : 15/02/2023 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires Estará en la zona de Corti, a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad, por la ruta 51, junto a otros parques eólicos construidos por Pampa Energía, la empresa que lidera Marcelo Mindlin. El anuncio realizado el jueves último por Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, implica mucho más que un nuevo parque eólico para Bahía Blanca y la región. En primer lugar, por sus dimensiones, supondrá no sólo la mayor inversión de la compañía en un establecimiento de ese tipo, sino también la concreción del mayor complejo eólico del país, sobrepasando al de Genneia, en Puerto Madryn, que cuenta con 62 aerogeneradores y una potencia de instalada de 222 MW. Habrá que ver si al momento de la habilitación total, en dos años, el proyecto bahiense aún conserva y consolida esa posición de privilegio, aunque seguramente así será porque debe teners...

Pruebas satelitales para detectar plásticos en el Mar Argentino

Imagen
  Utilizan imágenes satelitales para detectar la presencia de residuos plásticos en el Mar Argentino Fecha de Publicación : 15/02/2023 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Un grupo de investigadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, el Instituto Nacional de Pesca y Prefectura Naval comenzaron a hacer pruebas “de campo” para ver si es posible detectar, a partir del análisis de imágenes satelitales, la presencia de basura plástica flotando en el Mar Argentino. La basura plástica crece a ritmos agigantados. Según datos recopilados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada 365 días se vuelcan en los océanos alrededor de 11 millones de toneladas de residuos de todo tipo, pero especialmente plásticos. Y de todos los residuos sólidos posibles, los plásticos son los más abundantes en el mar y las costas, ya que representan casi el 80% del total. Justamente, para tratar de lidiar en forma prematura con ese problema, un equipo de científi...

Salta: la justicia avala los desmontes sin consultas

Imagen
  La justicia salteña avaló talas de bosques inconsultas Fecha de Publicación : 14/02/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Dos años después de las quejas de ambientalistas sobre la resolución 333/20 de la Secretaría de Ambiente, se declaró inconstitucional solo el último párrafo de un artículo de la normativa que permitía desmontes de hasta 300 hectáreas. Tras entender que el fallo de la Corte de Justicia de Salta avala la falta de audiencias públicas en las modificaciones de los bosques nativos, organizaciones civiles interpondrán un recurso extraordinario federal para lograr la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El 25 de septiembre de 2020 la Secretaría de Ambiente de la provincia emitió la resolución 333, que permitía, en su artículo primero, que aquellos desmontes de hasta 300 hectáreas sean autorizados sin someterse a audiencia pública. En el cuarto, en tanto, se establecía que el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS), presentado por ...

Ambiente también a la justicia por el yaguareté cazado

Imagen
  Matan un yaguareté en Formosa y Ambiente presenta una denuncia penal contra los cazadores Fecha de Publicación : 14/02/2023 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional - Formosa El video del ejemplar asesinado formaba parte de una causa judicial y fue viralizado. El felino, declarado Monumento Natural de Argentina, es una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat. En toda la región chaqueña quedan menos de 20. El yaguareté, declarado Monumento Natural de Argentina, es una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, entre las principales amenazas (aunque no las únicas). A principios de siglo XX habitaba hasta la Patagonia argentina, pero desde entonces su distribución se redujo un 95%. Cazarlo es ilegal. Pero poco le importa a determinados pobladores y cazadores. En toda la región chaqueña quedan menos de 20 ejemplares. Y desde diciembre hay que restarle un número. Las imágenes corresponden ...