Cámara Eólica Argentina destaca la importancia del sector
La energía eólica anuncia que generará un ahorro de 800 millones de dólares anuales
Fecha de Publicación: 14/09/2021
Fuente: CBA 24
Provincia/Región: Nacional
Un informe preparado por la Cámara del sector también señala que se generaron alrededor 2.300 empleos cada 1.000 MW/h instalados.
Un estudio elaborado por la Cámara Eólica Argentina (CEA) repasa los logros del sector eólico y el rol preponderante que tendrá dentro del sector eléctrico en los desafíos que presenta el cambio climático. El informe completo se presentará en un webinar organizado por la CEA el próximo 16 de septiembre.
El reporte indica que en estos últimos años el desarrollo de la industria eólica, además de dejar capacidad instalada generó alrededor 2.300 empleos cada 1.000 megawatts hora adicionales de potencia instalada.
Todo esto permitió aumentar la oferta eléctrica en un 10% de generación y garantizar la seguridad energética, inclusive en el contexto de la sequía que condiciona al país.
Argentina se comprometió a mantener constantes sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta el 2030. Esto implicó una mejora de la contribución nacional del 26% con relación a la anterior y presupone que el crecimiento de la demanda eléctrica será abastecido instalando generación libre de emisiones.
Es que casi la mitad de los GEI emitidos por el país son producto de la generación eléctrica y por eso, si quieren mantenerse constantes las emisiones, el contexto de crecimiento esperado obligará a crecer en base a energías renovables.
Y esto se ve claramente en el reporte: la generación renovable explica el 87% de la reducción en las emisiones de GEI del sector, que se redujeron un 18% por GWh generado. El aumento de la participación renovable desde niveles insignificantes a más de 10% de la generación, cambió todas las variables relevantes de forma positiva.
La energía eólica explica el 75% de ese 10% de aumento en la generación de energía "verde".
CEA remarca que el sector eólico fue clave también para reducir las importaciones de gas, permitiendo ahorro de divisas estimados en U$S 800 millones. Pero tal vez lo más significativo sea que el aumento de la oferta eléctrica ha permitido también garantizar la seguridad energética inclusive durante la peor sequía que se tenga memoria.
El aporte al empleo de la construcción de los parques eólicos y de la fabricación local de piezas, partes y componentes de los aerogeneradores ha sido considerable. Se estima que, aunque por ahora no se integra más que 20% de componentes nacionales, considerando la fabricación local de las torres y el ensamble de estructuras, bujes y componentes eléctricos suplementarios, se generan alrededor 2.300 empleos verdes cada 1,000 megawatts/hora adicionales de potencia.
La inversión para cumplir con estos compromisos oscila entre USD 9.500 millones a USD 19.000 millones que, a su vez, permitirán sustituir importaciones de entre USD 11.100 millones a USD 22.300 millones de gas importado o liberar el gas producido localmente para su exportación.
Además, generaría un complejo industrial permanente con potencial exportador, con un piso de más de 3.000 empleos sostenidos anualmente y un impacto en la actividad local de entre USD 6.000 millones y USD 12.000 millones.
Pero no todas son rosas en la generación eólica: ocurre que, a diferencia de la disponibilidad lumínica, son muy pocas las áreas en dónde hay “viento garantizado”, especialmente a la hora en que se produce un pico de demanda.
Por ese motivo, para calcular los ahorros y ventajas del sector, debería computarse el costo de la operación de centrales eléctricas de respaldo, que en Argentina son mayormente (63%) centrales de combustibles fósiles.
.
Comodoro impulsa un plan de lucha contra el cambio climático
Comodoro impulsa un plan para atenuar el cambio climático: buscan reducir 700.000 toneladas de carbono por año
Fecha de Publicación: 14/09/2021
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Chubut
La estimación surge del informe presentado por el área de Ambiente, que impulsa medidas para suavizar los impactos más negativos del calentamiento global. La ciudad genera casi 2,3 millones de toneladas de carbono por año. ¿Qué se puede hacer para reducirlas?
“Es el año 2.100 y la ciudad que alguna vez fue cuna del petróleo, ese combustible que dejó de usarse 50 años atrás, se apresta a cumplir 200 años de vida. Los pocos habitantes que quedan en el pueblo recuerdan todavía las esperanzas del primer centenario, allá por2001: hoy, el mar ocupa grandes superficies que hasta hace algunas décadas pertenecían al ‘barrio cívico’, sobresaliendo la vieja estructura de lo que alguna vez se proyectó como un ‘estadio’. Unos pocos memoriosos recuerdan lo que era ‘el muro de la Ducós’, que fuera cubierto por la línea de baja marea. Algo parecido ocurre en las primeras calles de Rada Tilly, las más cercanas al mar…”.
Por suerte, suena el despertador y esta imagen de un futuro no tan lejano, es por ahora, solamente, una pesadilla. Un mal final para este informe. Pero aún hay tiempo de actuar para evitarlo.
Comodoro Rivadavia emite a la atmósfera alrededor de 2,3 millones de toneladas de dióxido de carbono por año, que utilizan al efecto invernadero y el calentamiento global. La estimación de ese dato surge del Programa Municipal de Acción Climática presentado recientemente por la Subsecretaría de Ambiente.
Hacia el año 2030, la meta es reducir esas emisiones en un 30 por ciento, es decir unas 700.000 toneladas de carbono menos, a de acciones específicas para mitigar los efectos adversos.
“El año pasado el municipio firmó un convenio marco con la red argentina de municipios contra el cambio climático y la idea es empezar a participar, ya que Argentina se ha comprometido en el acuerdo de París, a reducir sus emisiones de dióxido de carbono hacia el año 2030”, comentó Daniel González, subsecretario de Ambiente del municipio.
Argentina prevé limitar a 259 millones de toneladas la emisión de dióxido de carbono hacia el año 2030, según las metas asumidas. Apunta además a ser “Carbono Neutral” a partir de 2050, es decir prescindiendo del uso de combustibles fósiles.
Dentro de ese compromiso a nivel país, Comodoro Rivadavia se propone contribuir reduciendo un 30 por ciento de sus emisiones actuales, es decir achicando desde los casi 2,3 millones de toneladas actuales, hasta 1,6 millón de toneladas por año.
Medidas de mitigación y adaptación
El plan de acción climática, presentado la semana pasada ante autoridades municipales, prevé dos líneas de trabajo. Por un lado, las decisiones políticas de mitigación para reducir las emisiones; y paralelamente, las de adaptación al cambio climático, ya que éste ha comenzado y es inevitable afrontar sus efectos, según ha planteado recientemente el panel de expertos de Naciones Unidas.
“Si se logran algunas de las metas, la idea es ralentizar el cambio climático, evitar que el aumento de la temperatura supere el 1,5 grado hasta el año 2050”, refirió el funcionario municipal.
El programa, que fue presentado el 2 de septiembre último, da cuenta de que 77 por ciento de las emisiones se produce en la llamada energía estacionaria.
Dentro de lo que es “energía estacionaria”, el informe señala que alrededor de un 48 por ciento proviene de los usos industriales y de actividades de construcción, mientras que otro 23 por ciento se origina en edificios residenciales. Luego se suman usos comerciales y similares.
“Es necesario mejorar los sistemas de aislamiento de las viviendas –indicó González-, debemos trabajar con Planeamiento Urbano, con Obras Particulares, etc, para generar nuevas normas de construcción; de ese modo vamos a poder contribuir a la mitigación del cambio climático”.
Algo más del 16 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono se generan por el transporte terrestre, calculado a a partir de la venta de combustibles, según precisaron autores del proyecto. En esto se incluye ómnibus, camiones, vehículos particulares y movimiento de aviación.
Las propuestas para atenuar estas emisiones van desde medidas para descentralizar el movimiento de la ciudad, comercial y municipal, hasta promover el uso de ómnibus eléctricos o alimentados a hidrógeno.
Obras de adaptación para evitar inundaciones
En cuanto a las medidas de adaptación, González reseñó que éstas se vinculan a las obras de infraestructura proyectadas para evitar grandes inundaciones, a partir do que se espera como intensificación de fenómenos climáticos cada vez más extremos.
“Este riesgo climático nos alerta sobre el aumento de temperaturas, sequías, grandes lluvias y aumento del nivel del mar. Si nosotros como planeta podemos mejorar y comprometernos y disminuir esas emisiones, que son las que alteran la circulación atmosférica, podremos alcanzar en el mejor de los escenarios para el año 2100, que el mar ascienda ‘solamente’ 44 centímetros en promedio”.
El Programa Municipal de Mitigación de Emisiones contempla dos escenarios posibles para el año 2030: con acciones, se reduciría en 700 mil toneladas. Sin acciones, habría un alza importante.
Reducir las emisiones de metano que genera el enterramiento de residuos
Diego Distel es uno de los autores del programa. Ante la consulta de ADNSUR refirió también la importancia de acciones de mitigación de carácter individual, como las que pueden surgir a partir del compostaje domiciliario.
“En ese tema se proponen acciones para reducir los residuos sólidos orgánicos, tanto industriales como residenciales, con dos alternativas. Una es a través del tratamiento aeróbico, que es la producción de compostaje y la otra es el aprovechamiento de ese gas para generar energía eléctrica”, precisó Distel.
Reactivar un parque eólico en la ciudad es otra de las medidas que propone el plan de mitigación de los efectos del cambio climático. Esto posibilitaría la generación de energías limpias y reemplazar una parte de lo que hoy se produce con generación termoeléctrica.
“Con un parque eólico de esas características, de 30 Mw, se podría evitar el impacto de 60.605 toneladas de carbono al año en la ciudad, lo que representaría casi el 9 por ciento de la reducción de emisiones que se están proponiendo”, detalló Distel.
Con acciones para lograr eficiencia energética en edificios residenciales y en la industria, se lograría evitar el impacto de otras 430.000 toneladas al año, entre otras medidas propuestas en el plan para reducir los impactos, completando otro 70 por ciento de las reducciones.
“Aproximadamente las tres cuartas partes de las emisiones corresponden a gas natural, por eso se promueven medidas para un uso más eficiente de estos recursos”, indicó Distel. “Es necesario promover una cultura de cuidado, con acciones individuales de concientización que permitirían mejorar también en la industria”.
En cuanto al compostaje, detalló que ya se impulsan acciones para incentivar este tipo de acciones domiciliarias, a fin de reducir el tonelaje final de residuos que van a enterramiento, luego de su separación en el planta de tratamiento municipal.
“No hay una sola medida para tomar, sino que es un conjunto de acciones que deben adoptarse”, añadió Distel, para enfatizar la importancia de que el problema del cambio climático debe abordarse desde la planificación del Estado, pero también desde la conciencia individual.
Aumento del nivel del mar
El informe contiene datos que conviene analizar con serenidad para entender la importancia de comenzar a tomar decisiones de inmediato.
“Existe evidencia geológica de que durante el último período interglacial (hace 129 mil años a 116 mil años), durante el cual la temperatura media global era de 1 a 2°C superior a la de la era pre-industrial, el nivel promedio global del mar era alrededor de 5 metros superior al actual”, indica la presentación.
¿Qué se espera para el caso de que el aumento de la temperatura no pueda atenuarse?
“En el mejor escenario, la suba promedio va a ser de 44 centímetros, con un mínimo de 28 y un máximo de 61 centímetros –detalló Daniel González-. Eso es algo que ya va a resultar inevitable, aun cuando podamos atenuar el impacto. En el peor escenario, la suba proyectada es de 74 centímetros como promedio, pero va desde 52 centímetros hasta 1 metro”.
Con un ascenso de estas características, aun en el mejor escenario, puede afectar gravemente determinadas áreas costeras. “Un sector como Rada Tilly, que en marea alta tiene el agua sobre el muro costero, o la avenida Ducós, se verían perjudicados –estimó González-. Estamos hablando del año 2100, pero es necesario tomar hoy las decisiones, porque somos responsables por las generaciones futuras”.
El otro final posible para este informe
“Año 2.099. Comodoro Rivadavia. La ciudad que supo reconvertir su economía hacia los actuales modos de generación de energía y combustibles limpios, se consolida como enclave fundamental para el abastecimiento de hidrógeno verde, demandado por distintos lugares del mundo: a punto de cumplir su bicentenario, los proyectos que empezaron a hace más de 70 años, como una salida frente a la necesidad impuesta por el cambio climático, son hoy una realidad palpable ”.
¿Cuál de las dos opciones será posible? Para despejar la incógnita no hace falta esperar ocho décadas: empezará a vislumbrarse en el corto plazo, ya que el tiempo de descuento para evitar los efectos más graves ha comenzado a correr demasiado rápido. Tal vez aún no sea tarde.
.
Ex zoo en Córdoba ya trabaja en recuperación de fauna
Una cría de yacaré y dos pitones se recuperan en el ex Zoo de Córdoba
Fecha de Publicación: 14/09/2021
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Se encuentran bajo estricto cuidado de veterinarios y biólogos del ente BioCórdoba.
Una cría de yacaré y dos pitones, que fueron recuperadas en un humedal y en un control de seguridad vial en James Craik respectivamente, se recuperan en el Parque de la Biodiversidad (ex Zoo) de Córdoba.
Los animales están realizando una cuarentena establecida por protocolo, bajo estricto cuidado de veterinarios y biólogos del ente BioCórdoba.
“La cría de yacaré pertenece a la especie overo, mide 20 centímetros y fue hallado en un humedal de difícil acceso de la Laguna Las Mojaras, en un operativo a cargo de personal de Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba junto con Bomberos Voluntarios de Villa María y Arroyo Algodón”, precisaron desde el municipio.
Las pitones asiáticas, serpientes de gran tamaño, fueron recuperadas por el Escuadrón de Seguridad Vial “Villa María” durante un control de transporte en el peaje de James Craik.
“Estos ejemplares eran trasladados en bolsas de arpillera y estaban ocultas en el asiento trasero de un remís que viajaba rumbo a Rosario”, agregaron desde la Municipalidad.
“Esta acción es parte de la responsabilidad de ser un Centro de Rescate de la provincia de Córdoba. Estamos trabajando en conjunto con la secretaria de Ambiente de la provincia, la Policía Ambiental y el Ministerio de Ambiente de la Nación en la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre, además de lo que conocemos como mascotismo, es decir utilizar como mascotas animales silvestres”, explicó el titular del ente BioCórdoba, a cargo del Parque de la Biodiversidad, Enzo Cravero.
Y agregó: “Esto es una problemática mundial y tenemos que tener conciencia de que lo silvestre no es mascota”.
El biólogo del Parque de la Biodiversidad, Daniel Villarreal, evaluó como muy positivo el rescate de estos animales, especialmente el caso de la cría de yacaré hallada en la laguna Las Mojarras. “Estas especies pueden configurar un riesgo para las personas y también un desastre ecológico en el lugar, porque no tienen predadores en ese sector”, explicó.
Sobre las pitones asiáticas secuestradas en el peaje de James Craik, el biólogo detalló que este tipo de ejemplares no son autorizados en la provincia y “evidentemente estaban siendo trasladadas para un criadero ilegal en otra provincia”.
.
Denuncia contaminación en lagunas de arroyo neuquino
Algo huele mal en las lagunas del arroyo Durán, sector de las 127 hectáreas de Neuquén
Fecha de Publicación: 13/09/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
A pedido de la Defensoría del Pueblo, la comisión de seguimiento de la calidad de agua del Arroyo Durán presentará informes para desentrañar y frenar la contaminación
El olor es nauseabundo en un sector de las lagunas del Arroyo Durán, que nace de las aguas del río Limay a pocos kilómetros de las 127 hectáreas, en Valentina rural sur. “Es tremendo, hay partes en las que se notan coloraciones negras y verdes, como de aceite, no sabemos si es olor a podrido, o aceites o cloacas o todo junto”, sostuvo Jorge Salas, uno de los referentes de la cooperativa de viviendas por las cuales se urbanizó el sector lindero al Arroyo Durán en las 127 hectáreas de Neuquén.
Según se informó desde la Defensoría del Pueblo, el 23 de septiembre se reunirá la comisión de seguimiento del Durán para que se aporten datos e informes sobre qué ocurre en el lugar.
El arroyo nace del río Limay enla zona de Valetina, cruza todos los barrios costeros de Neuquén capital y vuelve al cauce madre en la zona de los balnearios, en Belgrano.
En el primer trayecto, en la zona de las lagunas de las 127 hectáreas sólo debería recibir el agua de lluvia del pluvial Saavedra y la que trae del río.
La anomalía fétida se dio a conocer el 27 de agosto, precisamente cuando la Defensoría del Pueblo activó la comisión de seguimiento por la sanidad del Durán, que se generó luego de la presentación de un amparo judicial en 2015 cuando se detectaron descargas clandestinas en varios tramos del recorrido del arroyo.
El defensor Ricardo Riva recorrió el lugar junto con Salas y constató la situación denunciada.
“El 23 de septiembre el comité de seguimiento se volverá a reunir y se abordará la situación. Si no se cuentan con los informes y relevamientos, se pedirá información a través de la instancia judicial”, abierta desde el 2015, se recordó.
El seguimiento está integrado por un grupo técnico que incluye al EPAS, diferentes áreas del municipio de Neuquén, Recursos Hídricos y la Defensoría del Pueblo de la capital.
“La comisión está generada debido al amparo: todas las partes deben velar por la situación , ya sea porque tienen el poder de policía, o porque cuentan con los mecanismos técnicos para develar qué ocurre con los olores o la calidad del agua”, se enfatizó desde la Defensoría.
Se describió que el olor nauseabundo denunciado por los vecinos no es compatible con agua estancada que pudo haber quedado en las lagunas luego de las lluvias. El Arroyo Durán tiene, en el sector de 127 hectáreas, lagunas de contención que se usan de atenuadores del caudal durante las tormentas para frenar los desbordes en otros sectores urbanos durante el alerta climática.
El 27 de agosto, por la mañana, en forma virtual se habían reunido en la defensoría la comisión de seguimiento del Durán y en esa oportunidad se planteó solicitar a Recursos Hídricos la incorporación as a los testeos del agua, del canal Drury en el sector del barrio Canal V, con análisis de muestras de las conexiones declaradas, la actividad de la zona y la calidad del agua.
Otro reclamo receptado fue el cambio del color del agua del Canal Bejarano, en todos los casos, ductos que colectan exceso pluvial.
.
Parque Iberá. Logran registrar crias de aguará guazú
Lograron las primeras imágenes y datos inéditos de cachorros de aguará guazú en el Iberá
Fecha de Publicación: 13/09/2021
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Corrientes
Las primeras imágenes de los pequeños ejemplares de la especie fueron compartidas por la fundación Rewilding Argentina, y captadas por cámaras trampa como producto de una innovadora operación de monitoreo.
La fundación Rewilding mostró en sus redes sociales las primeras imágenes de los tres cachorros de aguará guazú nacidos en el Parque Iberá. La especie está categorizada como vulnerable a la extinción en Argentina y que ha perdido más del 50% de su área de distribución en el país cachorros de aguará guazú
El registro fue obtenidas a través de una innovadora operación de monitoreo por GPS propuesta por la organización, mediante la cual trasmisores satelitales fueron colocados a Malevo y Preta, una pareja de aguará guazú. En el Parque Iberá, ya son cuatro los ejemplares capturados y equipados con estos dispositivos, dos machos y dos hembras.
Los dispositivos permiten la obtención de «datos increíbles sobre esta maravillosa y amenazada especie», indicaron desde la fundación destinada a enfrentar y revertir la extinción de especies y la degradación ambiental resultante.
Recientemente, los expertos de la fundación han logrado localizar el lugar en el que Malevo y Petra están criando a sus tres cachorros. En el lugar, colocaron cámaras trampa para conocer más acerca del comportamiento del cánido más grande de Sudamérica. cachorros de aguará guazú
Los tres cachorros «ya han perdido el característico color negro de los primeros días de vida y su pelaje empieza a parecerse más al de los padres», detallaron desde la fundación Rewilding Argentina y destacaron que «las imágenes registradas por las cámaras trampa contienen comportamientos que nunca habían sido documentados en esta especie».
Cabe destacar que el aguará guazú es categorizada como vulnerable a la extinción en Argentina y que ha perdido más del 50% de su área de distribución en el país, por lo que «urge protegerlo en aquellos lugares donde aún sobrevive, y recuperarlo en los sitios donde ha desaparecido», publicó El Litoral.
.
Destacan importancia de complejo de fauna chaqueño
El Complejo Ecológico, líder en la recuperación de especies en extinción
Fecha de Publicación: 13/09/2021
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
No es producto de la casualidad, sino es el fruto del esfuerzo y el trabajo continuo, a pesar de las adversidad, de un grupo de personas que hoy el Complejo Ecológico de Sáenz Peña se aun punto de referencia turístico de la región.
Ubicado a la vera de la ruta nacional 95, a solo 200 metros hacia el sur de la rotonda con ruta 16, se levanta el predio donde conjugan la naturaleza y el hombre, ya que el lugar es visitado por miles de personas cada mes.
Jorge García, director del complejo, contó a NORTE los resultados alcanzados en torno a los programas de recuperación de especies en vías de extinción.
El Complejo ha planificado y trabajado en ese sentido y pese a los escases de recursos con que cuenta, ha logrado la infraestructura necesaria con aportes estatales y con lo que se recolecta de las entradas al predio, para que quienes visitan el lugar encuentren en él la comodidad que todo turista requiere: sanitarios, agua potable y energía eléctrica disponible, parrillas, mesadas y abundante sombra.
Esto ya constituye una parte fundamental del atractivo, y si a eso le sumamos nada más y nada menos que los visitantes podrán ver, identificar, conocer más de 2000 animales silvestres y algunos domésticos, pertenecientes a 230 especies la mayoría perteneciente a la fauna autóctona del Parque Chaqueño, entre los que se destacan: yaguareté, oso hormiguero, aguará guazú, tapir, gato onza, oso melero, guazuncho, carpinchos, pumas, monos mirikina, boas lampalagua, anacondas, yacaré ñato, yacaré negro, lagartos, tortugas carbonarias de más de 20 kilos y hermosas aves como el tucán, chuñas, muitú, pava de monte, charata, ñandú, cuervo rey, martineta, loros, guacamayos y muchas más.
La belleza del cóndor andino
Entre las especies de otras regiones de nuestro país, los visitantes podrán admirar al cóndor andino, agutí rojizo, agutí bayo, choique, guanaco, llama, liebre patagónica. Las especies de otros lugares del mundo están representadas por: tigre de bengala, ciervo axis, antílope cervicapra, pavos reales y faisanes, de asia, leones, hipopótamos, papión sagrado, de áfrica, ciervos colorados, ciervos damas, muflones, de Europa, oso negro, oso pardo y branta canadiense del norte de Estados Unidos y Canadá y también enormes ejemplares de Caimán de la Florida, de más de 200 kilogramos y de Australia, cisnes negros.
La reserva botánica
Por otro lado ofrece la posibilidad de realizar un recorrido por la reserva botánica en un sendero de 1.200 metros, donde se puede apreciar las variedades de especies de la flora chaqueña. Cabe recordar que el Complejo cuenta con un perímetro de 25 hectáreas donde las familias pueden realizar diferentes actividades recreativas.
En el lugar los visitantes pueden disfrutar de las instalaciones del mismo ya que posee baños, agua potable, quinchos, parrillas, canchas de futbol, vóley, juegos para los más pequeños. En ese aspecto se presenta como el lugar ideal para disfrutar con la familia sin gastar mucho dinero ya que el costo de las entradas es accesible.
Muchos turistas
Por último es de destacar que el zoológico recibe continuamente a turistas de diferentes lugares del país -todo en un marco de cumplimiento del protocolo sanitario por Covid- quienes disfrutan de las buenas condiciones en las que se encuentra el lugar.
.
Andes: el Cruce de San Martín debería ser un Parque Nacional
Por su historia y biodiversidad, proponen crear un Parque Nacional en la zona del Cruce de los Andes
Fecha de Publicación: 11/09/2021
Fuente: Clarin
Provincia/Región: San Juan
Buscan preservar un área de paisaje cordillerano y gran riqueza histórica, natural, cultural y turística, según la ONG Aves Argentinas.
En el sudoeste de San Juan, el paisaje cordillerano y la gran superficie de la estancia Manantiales incluyen el histórico Paso de las Llaretas (parte del Paso de los Patos) por donde cruzó en 1817 el Ejército de los Andes de José de San Martín. Por su valor histórico, natural, cultural y turístico, la ONG ambiental Aves Argentinas propone la creación de un Parque Nacional en el lugar.
A unos 260 kilómetros de la ciudad de San Juan, en el departamento de Calingasta, la estancia tiene una superficie de 382 mil hectáreas y posee unos 88 kilómetros de cordones montañosos de norte a sur. Por su carácter limítrofe, hay varios pasos que conectan con Chile, incluido el de las Llaretas, por el que pasó la columna de San Martín.
La zona del cruce de los Andes fue declarado “Sitio Histórico Provincial” y “Lugar Histórico Nacional” y el Ministerio de Defensa impulsó la preservación del área como Reserva Natural, pero la figura no obtuvo el rigor de ley nacional.
El lugar es, además, hogar de glaciares, ríos y vertientes, así como de cordones y picos de más de 6 mil metros -como el icónico Cerro Mercedario de 6.720 metros-, y de ambientes naturales que contienen flora y fauna amenazada, como el gato andino.
“Es realmente única la posibilidad de contar con significativos fondos comprometidos por un donante para potenciar la infraestructura allí presente", señala Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, ONG ambiental que impulsa el proyecto.
Y destaca: "De crearse, la Nación y los sanjuaninos, especialmente, contarán con un nuevo Parque Nacional de características extraordinarias: con un centro de interpretación de última generación, bases de operaciones, vehículos y refugios de montaña aptos para el desarrollo y potenciación de todas las actividades que allí se realizan".
Para Aves Argentinas, el sitio es también una fuente de trabajo para los pobladores cercanos del departamento de Calingasta que realizan actividades turísticas y ganaderas. "Por medio de una adecuada zonificación de la futura área protegida, esas actividades se verían profundamente beneficiadas".
"La pandemia ha evidenciado las consecuencias de la desarmonía que hemos originado con nuestro ambiente y particularmente con los escenarios silvestres. En este contexto, las áreas protegidas constituyen la medida más importante y eficaz para detener, minimizar o compensar la destrucción de la naturaleza, y para asegurar la conservación de su biodiversidad", sostiene.
¿Por qué crear un parque nacional?
Aves Argentinas enumera una serie de valores de conservación identificados por investigadores y por técnicos:
- Glaciares, humedales y ríos. En Manantiales se encuentra un gran tramo del río Los Patos, así como sus nacientes. Y junto con el río Blanco del norte de la estancia, son cruciales para la cuenca del gran río San Juan.
En esa dirección, la ONG pone el acento en "los glaciares de la zona de Manantiales y alrededores (subcuencas río de Los Patos, río Blanco y una porción de Cordillera de Ansilta), que representan el 15% de todos los glaciares del territorio nacional. De ahí su importancia para el cada vez más escaso, fundamental y amenazado recurso hídrico".
- La histórica ruta Sanmartiniana del Ejército de los Andes. "Éste es el sitio más relevante de la vida del Libertador de la Argentina, Chile y Perú, José de San Martín (1778-1850)", explica.
Por eso, afirma que "un parque nacional también preserva la historia. El cruce histórico siguió un plan concebido para desalojar el colonialismo en esta parte de América e independizar a los países sometidos al reino de España durante el siglo XIX".
- El Cordón de la Ramada y sus “seismiles”. Este cordón se encuentra en territorio sanjuanino, y contiene las montañas más altas de la provincia y el mayor valle glaciar de la zona, donde varios cerros se elevan por encima de los 6.000 metros de altura, incluido el Cerro Mercedario (6.720 metros).
- El valor intrínseco de la Cordillera de los Andes. "Con la creación de un Parque Nacional en la estancia, los pobladores de Calingasta, y sobre todo los operadores turísticos y los ganaderos, se verán sumamente beneficiados. Y no solo ellos, sino que la comunidad entera del departamento verá su economía dinamizada y diversificada", se destacó en Aves Argentinas.
- Fauna y flora. Entre los mamíferos típicos presentes en la zona figuran los guanacos, el puma y el zorro colorado. Sobre los paredones rocosos se pueden avistar chinchillones. "En el caso de ser un observador afortunado, se tendrá la posibilidad de hallar al gran buscado y bellísimo gato andino, al que muchos catalogan como el fantasma de los Andes”.
"Entre las aves -precisan- se puede observar al cóndor andino. También, en las zonas bajas vecinas al Parque Nacional El Leoncito se encuentra una de las aves no voladoras más grandes del planeta: el amenazado suri cordillerano. Y en el otro extremo de los tamaños también puede ver al pequeño picaflor puneño”.
- Un paisaje con miles de años de poblamiento humano. Según Aves Argentinas, "a lo largo de milenios, Manantiales estuvo poblada o recorrida por diferentes grupos humanos, que se adaptaron a su diversidad de climas, ecorregiones y recursos naturales. Por lo tanto, la zona está repleta de vestigios arqueológicos de distintas culturas, desde los Incas hasta los Huarpes".
- Yacimientos fósiles. Desde el punto de vista geológico, explican que "el Cordón de La Ramada presenta una sucesión de estratos de rocas muy antiguas que datan de los tres períodos (Cretácico, Triásico y Jurásico) de la era Mesozoica, que abarca entre 250 y 65 millones de años antes del presente".
"Es el caso de las sedimentarias originadas en un ambiente marino del Carbonífero Superior y el Pérmico Inferior, que conservan fósiles de invertebrados marinos, restos de plantas, palinomorfos (microfósiles), mantos de carbón y evidencias de una importante glaciación", detallan.
.
Monitorean el agua subterránea de la Cuenca Riachuelo
Iniciamos el monitoreo de la red completa de agua subterránea de la Cuenca
Fecha de Publicación: 11/09/2021
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo
Este estudio, que se extenderá hasta octubre, se realiza de forma articulada con el Instituto Nacional del Agua (INA).
Durante la última semana de agosto, comenzamos el monitoreo de los 110 pozos que componen la red de agua subterránea de ACUMAR. Estos estudios permiten obtener una serie de registros de niveles (monitoreo hidráulico) y muestreos y análisis químicos del agua (monitoreo químico), a través de los cuales se reconocen las relaciones existentes entre los acuíferos freático/Pampeano y Puelche, las direcciones de flujos y calidad de estos en distintos puntos de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo.
El estudio se lleva adelante en colaboración con el Instituto Nacional del Agua (INA), un organismo público científico-tecnológico que aporta su conocimiento y tecnología y permite ampliar las capacidades en relación a la obtención de registros, procedimientos de muestreo y análisis de muestras de agua subterránea.
La red de monitoreo de agua subterránea de ACUMAR se inició en el 2008 con 45 pozos, que a través del tiempo se lograron aumentar a 110, con la finalidad de tener una mayor representatividad de los registros obtenidos. En tal sentido, el organismo mantiene activo el programa de mantenimiento y ampliación de la red de pozos de monitoreo con el objetivo de incorporar nuevos sitios que ameriten un reconocimiento particular del estado y calidad del agua subterránea.
Una vez concluida esta campaña de monitoreo, los resultados podrán ser consultados en nuestra web, a través de informes técnicos, de acuerdo con lo solicitado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la manda III del fallo del 8 de julio de 2008. Además, los datos sin analizar podrán ser consultados por todo el público en la BDH, que contiene datos históricos de ACUMAR.
.
Dos ocelotes atropellados en Misiones
En menos de una semana la fauna perdió dos ocelotes
Fecha de Publicación: 11/09/2021
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
Güira Oga manifestó su indignación ante la muerte de un felino atropellado. Hubo otro el jueves pasado en Garuhapé
El pasado jueves 2 de septiembre los Bomberos Voluntarios de Garuhapé acudieron a un llamado alertando sobre un animal muerto al costado de la ruta nacional 12, en cercanías del acceso a Colonia Luján: se trataba de un ocelote. Un nuevo registro de atropellamiento se dio a conocer por personal del Centro de Rehabilitación Güira Oga, de Puerto Iguazú, que manifestó su indignación ante la pérdida de otro ocelote en este caso un ejemplar adulto hallado por Gendarmería sobre la ruta nacional 12.
El Escuadrón 13 Iguazú de Gendarmería Nacional informó que el hallazgo del ocelote atropellado se produjo este martes, en horas de la noche, cuando personal de Gendarmería Nacional ubicado en la zona del control Urugua-í fue alertado por usuarios del corredor vial, que en ruta 12, a la altura del kilómetro 1.619, se encontraba un animal muerto sobre la banquina.
Personal de Ecología presente determinó que se trataba de un ejemplar de ocelote (Leopardus pardalis) atropellado por un vehículo no identificado y del cual no se logró obtener información.
Estos eventos de atropellamiento de animales se redujeron considerablemente durante la cuarentena estricta. No obstante, con la flexibilización de algunas actividades y el aumento en la circulación en las rutas misioneras, el número de atropellamientos se incrementó dejando en evidencia que los conductores no respetan los límites de velocidad en áreas protegidas y nuevamente vuelvan a atentar en contra de la fauna misionera.
Al respecto, Mara Anfuso, de Güira Oga, manifestó: “Es verdad que en plena pandemia se redujo muchísimo el atropellamiento de animales en las rutas, fue muy notable, pero lamentablemente comenzó a aumentar en los últimos meses. Los conductores siguen sin respetar las leyes de velocidad y de esta manera perdiendo especies y muchas de ellas en peligro de extinción”.
Hace poco más de un mes, en la mañana del martes 20 de julio, los propietarios de la reserva natural Mainumby, ubicada sobre ruta nacional 101 a menos de un kilómetro de ecoducto, en el corredor verde entre los parques provinciales Foerster y Urugua-í, hallaron a un felino sin vida con signos de haber sido atropellado.
.
La 7722 mendocina sigue queriendo ser modificada
Debate minero: los precandidatos dicen qué van a hacer con la 7722
Fecha de Publicación: 10/09/2021
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
El Consejo Económico, Ambiental y Social propuso retomar la discusión, luego de la fallida reforma de la ley que impide el desarrollo minero. Los aspirantes a cargos legislativos oscilan entre el rechazo total y la prudencia.
La decisión del Consejo Económico, Ambiental y Social (CEAS) de reabrir el debate de la minería, luego del revés que generó para el Gobierno Provincial las movilizaciones y posterior derogación de la reforma de la ley 7722, provocó todo tipo de reacciones no solamente en la Legislatura provincial, sino también en la campaña que están llevando a cabo los precandidatos que pretenden tener una banca a partir de mayo del 2022.
Teniendo en cuenta que los integrantes del CEAS de la comisión de Crecimiento Económico le dieron un aval casi unánime de volver a discutir con más tiempo la posibilidad de ampliar la actividad minera, focalizándola en primer lugar en un departamento como Malargüe, Los Andes consultó a precandidatos a legisladores provinciales de diferentes fuerzas políticas su opinión respecto a este tema.
Prudencia y cautela es lo que predomina en los precandidatos ante un tema que sin dudas genera sensibilidad en la sociedad, y que ha sabido tener marchas importantísimas y convocantes a fines del 2019 en contra de la reforma, en momentos en los que se trataron los cambios de la ley que prohíbe la utilización de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas.
Hay que destacar que pese a que en aquel diciembre hubo una amplia mayoría de Cambia Mendoza y el Frente de Todos que convalidaron la reforma, hubo también votos en contra de legisladores de ambos frentes, por lo que marcaron que sus opiniones “no tienen por qué seguir la de otros precandidatos o del partido”.
Los Andes intentó contactarse con algunos precandidatos “entrables” del Frente de Todos, quienes prefirieron no dar declaraciones, y dejaron en claro que es un tema del cual “tiene que salir un debate interno del propio partido”.
Si bien en Cambia Mendoza ocurre algo similar, el gobernador Rodolfo Suárez ha dicho en varias oportunidades que este tema está cerrado en su gestión, y que no volverá a impulsar desde el Poder Ejecutivo otra reforma.
Opiniones diversas
Martín Kerchner, precandidato por el oficialismo en el tercer distrito de Cambia Mendoza, consideró “positivo” que sectores se expresen en un ámbito como el CEAS, con un marco “serio e institucionalizado”, y marcó que el “gran desafío” de la provincia es saber de qué va a vivir en las próximas décadas.
También opinó que el documento del CEAS hace referencia a muchos aspectos, entre los que se encuentra la minería, y destacó que “debatir siempre es saludable”. Si bien no se mostró a favor o en contra de una eventual nueva reforma, marcó que es legítimo que un eventual debate “se pueda dar en un marco de respeto, información y datos científicos”.
“Hay departamentos, como Malargüe que tienen una cultura, un quehacer social y educativo muy relacionado con la actividad minera y siempre precisan más actividad”, dijo, pero aclaró que “no es tiempo de minería sí, minería no. El tema de fondo es profundizar diálogos para implementar estrategias que permitan hacer crecer la torta de la economía mendocina”.
Por parte de Gerardo Vaquer, precandidato a senador en el Primer Distrito del Frente de Todos, fue taxativo al indicar que “nada que ponga en riesgo el agua tendrá mi apoyo” y que “todas las discusiones que haya que dar las daremos, pero no apoyaré nada que ponga en riesgo el agua”.
También dijo que “todo lo que se presente se estudiará y se analizará”, pero remarcó que no aprobaría una reforma de ese calibre.
Los Andes habló también con la precandidata a senadora por el Cuarto Distrito del Frente de Todos, Alejandra Barro, quien vio como “saludable” que se esté debatiendo nuevamente sobre la actividad minera en el CEAS. “Nosotros como representantes de Malargüe creemos que todo lo que tenga que ver con la matriz productiva en nuestra región es positivo, e independientemente de lo que pase, la discusión se debe dar”, consideró.
Por otro lado, indicó respecto a la 7722 y su fallida reforma, que “la ley que está es la que se definió y la que decidió la ciudadanía. Mi postura es la de generar puestos de trabajo y ampliar la matriz productiva, pero el debate se verá si llega nuevamente a la Legislatura”, declaró.
Y marcó: “Hoy no hay licencia social en Mendoza. Sí en Malargüe, pero no está el debate en la Legislatura para saber qué postura vamos a tomar. Pero tener la discusión de la minería y qué tipo de minería queremos, me parece saludable”.
En tanto, Jesica Laferte, precandidata por el oficialismo a senadora provincial en el Cuarto Distrito, valoró el trabajo que está realizando el CEAS, e indicó que es una buena noticia que la mayoría de los miembros de la comisión hayan solicitado la reapertura del debate. “Es una gran oportunidad para los mendocinos, porque hay que incluir a la minería y diversificar la matriz productiva”, marcó.
La precandidata malargüina señaló que es una “férrea defensora de la minería pero también del ambiente y del agua. Creo que una cosa no va en contra de la otra. Nuestra sociedad tiene que salir adelante. Quiero minería sustentable, controlada y donde la participación ciudadana asegure que los controles sean genuinos y no ficticios”.
Emanuel Fugazzotto, precandidato por el Primer Distrito a diputado por el Partido Verde, denunció que el CEAS “se creó para volver a instalar la discusión de la megaminería en la provincia”. Para el dirigente político, hay una “falsa afirmación” que es que la provincia no tiene desarrollo minero sin una reforma de la 7722, y marcó que está “comprobado” que la minería de tercer grado genera puestos de trabajo significativos.
“Por dentro de la 7722 todo y por fuera nada. Si se reabriera el debate hoy, y si fuera legislador votaría a favor de defender la ley”, sostuvo.
Con un mensaje similar se mostró Soledad Sosa, precandidata a senadora provincial por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), quien acusó a Cambia Mendoza y al Frente de Todos de “intentar nuevamente imponer la megaminería en la provincia”.
“Para nosotros, el pueblo de Mendoza fue muy claro. El acuerdo del Frente de Todos con Cambia Mendoza en la Legislatura en aquel diciembre caliente cuando intentaron atacar la 7722, derivó en una pueblada mendocina que expresó la voluntad de defender esa legislación que es la ley madre del agua. Y en ese punto como Frente de Izquierda somos la única fuerza que monolíticamente defiende el derecho al agua, la 7722, y no estamos de acuerdo con la imposición de la megamineria”, culminó.
Por otro lado, Hugo Laricchia, precandidato a senador por el Primer Distrito en el frente Vamos Mendocinos, consideró que el debate por la minería “no está terminado” y expresó que el que hubo en diciembre “se degeneró y terminó transformándose en un debate entre dogmáticos”.
“Creo que Mendoza se merece un debate más serio, académico y político, que un griterío en las calles y votaciones entre gallos y medianoche”, señaló, y aclaró que se podría imaginar una minería en Mendoza “más parecida a la de Noruega y Nueva Zelanda que la de Catamarca o La Rioja. Los mendocinos somos serios y nos merecemos un debate serio. El que hubo no lo fue”.
Por el Partido Federal, Laura Carbonari, precandidata a senadora provincial por la Primera Sección, afirmó la necesidad de ampliar la matriz productiva para salir de la crisis económica. No obstante, dijo que al ser un espacio principalmente de productores, tienen “una gran conciencia del cuidado del agua y cuidado del ambiente en forma irrestricta”.
De igual manera, opinó que respecto al tema del debate minero en el CEAS no se cierran al diálogo, siempre y cuando se haga “con responsabilidad y escuchando a todos los involucrados”. También marcó que se debe partir de la premisa que Mendoza tiene una ley “pionera en defensa del recurso hídrico” como es la 7722.
En tanto, dijo que sólo podrían discutir una minería “con las estructuras tecnológicas adecuadas y con un control independiente del poder político de turno”, y que si hay departamentos con licencia social para practicarla, como puede ser Malargüe, sería importante “buscar un modo para que se den condiciones más seguras. No apoyamos la megaminería que causa destrozos irreparables”.
.
Primer Consorcio Productivo de la Economía Circular
Presentaron el primer consorcio productivo de la economía circular en el país
Fecha de Publicación: 10/09/2021
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) realizó este sábado la presentación del primer Consorcio Productivo de la Economía Circular en Argentina que, en este caso, creará 468 puestos de trabajo.
El concepto de consorcios productivos fue ideado por el Gobierno nacional con el objetivo de aumentar la producción y el trabajo relacionado con el recupero de la basura mediante su selección y acondicionamiento, para convertirla en materia prima de nuevos procesos, informó el Inaes en un comunicado.
La unión de estos trabajadores alrededor de estos consorcios les permite potenciales negocios con mayoristas, evitar la informalidad, la estacionalidad y la inestabilidad, tener seguros, obra social y otros beneficios.
Mediante el trabajo en conjunto con gobiernos provinciales y municipales de todo el país, se busca generar visibilidad y transparencia a todo un sistema de trabajo relacionado con los residuos que se desarrolla, en gran parte, por fuera de la economía formal y que afecta a los sector sociales más vulnerables.
El primer consorcio está formado por los miembros de la empresa argentina Ambiental Recycling Group SA, que provee las herramientas necesarias para la comercialización de la materia recuperada, y la Asociación Mutual 20 de Julio, organismo al que pertenecen los trabajadores que aportarán su mano de obra.
Esta presentación cuenta con el impulso del Inaes y del Sindicato de Medio Ambiente y Reciclado.
«Es un primer paso en un camino que esperamos que se pueda replicar en todo el país con el nacimiento de otros consorcios productivos», dijo Nicolas Sulcic, asesor presidencial del Inaes.
En tanto, Hugo Oroná, secretario General de Sindicato de Medio Ambiente y Reciclado, dijo que «actualmente son más de 60 mil los trabajadores que se dedican a esta actividad y hay un potencial de trabajo para 500 mil solamente en el sector de recupero».
«Si esta actividad se incluye dentro de la economía circular y se suma el tratamiento, la industrialización y la comercialización y nuevamente el recupero, y se le incorpora tecnología 4.0, se generará en poco tiempo un sólido camino que nos ayudará a recorrer el camino hacia el pleno empleo», agregó.
Por su parte, el presidente de Ambiental Recycling Group, Hernán Collantes, sostuvo que “la única manera de construir un país con futuro es generar una mesa de diálogo sincero entre todos los actores que permita construir bases sólidas de proyectos de inclusión social, basados en la protección del medio ambiente y demarcado por un diseño de economía circular”.
La presentación se efectuó el sábado 4 en Bernal Oeste, partido bonaerense de Quilmes, según se informó.
.
Perfilan arroyos de la Cuenca Matanza Riachuelo
Comenzaron a perfilar arroyos de la Cuenca Matanza Riachuelo para evitar inundaciones
Fecha de Publicación: 10/09/2021
Fuente: Matanza Digital
Provincia/Región: Riachuelo
Equipos de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) comenzaron las tareas de mantenimiento, perfilado y limpieza de cauces de agua en cuatro municipios para evitar las inundaciones.
Los trabajos que se iniciaron en La Matanza, se extendieron hasta Avellaneda, Merlo y Lomas de Zamora. Se prevé que a lo largo de las próximas semanas comiencen en Esteban Echeverría, Marcos Paz, Cañuelas, Almirante Brown, Ezeiza y Las Heras.
Los trabajos de perfilado implican el raspaje del talud en lugares impactados por residuos y obstrucciones con el objetivo de acomodar los cauces para que el agua circule correctamente, fundamentalmente, en los días de lluvia.
Estas intervenciones apuntan a mitigar posibles inundaciones durante los días de fuertes lluvias y sus efectos sobre la población más expuesta.
El servicio, que también incluye la desobstrucción, acondicionamiento y limpieza en cuerpos de agua identificados como críticos por su alta incidencia en la regulación hídrica, se extenderá por un período estimado de tres meses.
De esta manera, se da continuidad a los trabajos realizados en una primera etapa entre agosto y diciembre del 2020, articuladamente con ocho municipios, cuando se realizó la limpieza de más de 58.000 metros de río, arroyos, canales y zanjas en toda la Cuenca.
“Lo que hacemos con estas obras tiene un doble impacto, por un lado evitamos que la basura siga llegando al Riachuelo y por otro, quizás el más importante, estamos previniendo futuras inundaciones y anegamientos en las zonas más bajas de la Cuenca” señaló el presidente del organismo, Martín Sabbatella.
A partir de los resultados positivos obtenidos en la primera etapa, fue posible diseñar estrategias para dar continuidad este año al mantenimiento y la mejora de los cauces de agua ya intervenidos y extender el trabajo a otros tramos de cuerpos de agua, consensuados con cada jurisdicción, con el fin de ampliar la intervención y profundizar la prevención de anegamientos de zonas vulnerables.
.
Alberto Fernández abrió la Cumbre Latinoamericana
Alberto Fernández: "El reloj del cambio climático no se va a detener salvo que hagamos algo"
Fecha de Publicación: 09/09/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
El enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; habló del compromiso de Estados Unidos para reducir un 50% las emisiones de carbono en su país para 2035 y del financiamiento billonario que consiguieron de los seis principales bancos del país que gobierna Joe Biden. Fernández habló de la necesidad de instalar el concepto de justicia social ambiental.
El presidente Alberto Fernández encabezó desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la apertura de la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tiene a la Argentina como anfitriona y de la que participan el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales, entre otros líderes e invitados especiales. "El reloj del cambio climático no se va a detener salvo que hagamos algo", arrancó el primer mandatario su discurso.
Y luego, en su introducción, planteó la postura de la Argentina sobre la problemática. "No hay una crisis ecológica ajena a la crisis social, como dice el Papa Francisco. La riqueza en el mundo debe ser contemplada poniendo en valor los activos ambientales. Las lecciones aprendidas en pandemia con las vacunas deben ser aplicadas. Debemos aplicar los derechos de giros del FMI para reducir el shock climático y el shock financiero", sostuvo Fernández. "Necesitamos que los organismos de desarrollo como el BID destinen el 50% de su dinero a las políticas ambientales", agregó el primer mandatario.
"Necesitamos una justicia social ambiental, que es el nombre de la justicia social en nuestra región, la importancia de una política no está dada sólo por una declamación, sino por el monto que se destina a desarrollarla. Hago votos para que de esta cumbre salgan soluciones. Separados, caeremos. Glasgow nos espera. Le doy la palabra a John Kerry", dijo Fernández y finalizó su discurso de apertura.
Kerry, a su turno, criticó la pérdida de tiempo durante el Gobierno de Donald Trump para impulsar políticas que detengan el calentamiento global, pero dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió a aumentar el presupuesto ambiental. "Salvo que cada uno de los países emisores hagan lo suficiente, el resto del mundo va a estar condenado. La naturaleza nos está gritando que no estamos haciendo lo suficiente: vemos inundaciones, sequías, avalanchas, glaciares que se derriten. Les pregunté a los científicos lo que más les preocupa y dijeron es que lo que está pasando es irreversible. Tenemos que establecer planes claros de lo que se va a hacer porque si no, entre el 2020 y 2030 va a seguir aumentando el calentamiento global", dijo.
"Esto es una cuestión matemática, no vamos a lograr la emisión neta cero para 2050 si no avanzamos. Los pasos que tomemos ahora van a crear puestos de trabajo y Estados Unidos se comprometió a a reducir para el 2035 años las emisiones de carbono en un 50%. El Presidente tiene la decisión de ayudar a los vecinos. Hemos estado trabajando con los seis bancos más importantes de Estados Unidos y están dispuestos a invertir más de 4 billones de dólares. Tenemos la capacidad de poner el financiamiento sobre la mesa. Necesitamos que haya acciones", dijo.
"Creo que tenemos una gran oportunidad para saber cómo vamos a acelerar la ambición. Nos complace ser parte de este esfuerzo", finalizó.
El evento, que se realiza de manera virtual con el objetivo de colaborar en el diseño de mecanismos innovadores que permitan una acción climática efectiva en el continente y promuevan una recuperación económica pospandemia de una manera resiliente y sostenible, alineada con el Acuerdo de París, es la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25) que se realizará en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 12 de noviembre próximos.
Luego de la exposición de Fernández, en el primer segmento de la cumbre que se titula “Camino hacia Glasgow. Mejorando la ambición climática”, brindó un mensaje John Kerry. Le siguen António Guterres, la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen; de República Dominicana, Luis Abinader; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez; la Presidenta de la COP25 y ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt; y el presidente de la COP26, Alok Sharma.
El segundo segmento de la actividad se divide en cinco paneles. El primero de ellos, “Mecanismos innovadores para medios de implementación", será moderado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y contará con la participación de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, (CEPAL).
Al término del resto de los paneles ("Acelerando la acción climática a través de la cooperación regional", "Comprometiendo al sector privado en la acción climática", "Fortalecer la resiliencia costero-marina a la vulnerabilidad climática" y "Naturaleza y clima: enfoques transformadores para la adaptación y la acción climática"), en el cierre de la jornada, se realizará una Mesa Redonda Ministerial que será moderada por John Kerry y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Las palabras de cierre de la iniciativa, que organizan junto a la Argentina los gobiernos de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, estarán a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá.
.
Monitorean al aguará guazú satelitalmente
Por primera vez utilizan tecnología de punta para monitorear al aguará guazú
Fecha de Publicación: 09/09/2021
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
La fundación Rewilding usa collares que portan dispositivos GPS y conexión satelital, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina.
La fundación Rewilding lleva adelante una inovadora operación para proponer medidas de conservación del aguará guazú, el mayor cánido de Sudamérica. La especie es categorizada como vulnerable a la extinción en Argentina y que ha perdido más del 50% de su área de distribución en el país.
“Para aumentar los conocimientos de la especie y así poder proponer medidas de conservación, comenzamos a equipar a ejemplares de esta especie con collares que portan dispositivos GPS y conexión satelital, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina”, informó la fundación.
En el Parque Iberá, ya son cuatro los ejemplares capturados y equipados con estos dispositivos, dos machos y dos hembras.
“A partir de los datos colectados esperamos poder tomar medidas de conservación que mejoren la situación de la especie donde aun habita, y permita recuperarla en algunos de los lugares donde ha desaparecido”, explicaron.
Guacamayos
Después de 170 años de extinción, los guacamayos rojos volvieron al Iberá y los movimientos diarios asombraron a los especialistas por su desarrollo en vida silvestre tras su reintroducción.
La fundación Rewilding Argentina informó las distancias que a diario recorren los guacamayos rojos para obtener alimento en el humedal .
En sus redes sociales, explicaron que “estos desplazamientos cambian a lo largo del año en función de la ubicación de fuentes de comida abundante, por ejemplo, un grupo de árboles con frutos”.
“Estos movimientos pueden ser seguidos gracias a la ayuda de los guardianes de los guacamayos de las localidades de Loreto y Villa Olivari, ya que las aves portan anillos y tienen marcas distintivas”, señalaron en una publicación.
La fundación indicó que se ha visto que “algunos individuos pueden volar hasta 80 kilómetros diarios desde sus sitios de descanso nocturno hasta sus sitios de alimentación, lo que da una idea de la enorme capacidad de desplazamiento de estas hermosas aves”.
“Si la población de guacamayos sigue aumentando y las personas los respetamos, en unos años sus colores volverán a inundar pronto otros cielos del norte argentino donde la especie también supo habitar”, sostuvieron. Actualmente, según uno de los últimos informes, existen 17 guacamayos rojos en la provincia, luego de decretarse extintos en 1850, tras un trabajo entre la fundación Rewilding Argentina y el Centro de Conservación Aguará.
.
Incendios en las islas: más equipamiento para prevenir
Incorporan dos lanchas para prevenir los incendios en las islas
Fecha de Publicación: 09/09/2021
Fuente: Sin Mordaza
Provincia/Región: Santa Fe
La medida que será acompañada por la presencia de agentes de Los Pumas busca controlar la zona norte en base a “los buenos resultados en zona sur”, indicaron desde Protección Civil. Con la incorporación suman 4 las embarcaciones que patrullan las riberas de la provincia
El Gobierno provincial comunicó que reforzarán el control de las riberas de la provincia y las islas entrerrianas con dos lanchas y efectivos de la agrupación Los Pumas. Consideran que la incorporación que duplica las actuales embarcaciones, permitirán llevar control a la zona norte de Santa Fe.
Roberto Rioja, al frente de Protección Civil provincial, confirmó que se realizará un monitoreo frente a la capital provincial. “Se decidió reforzar con más lanchas y efectivos Pumas. Esto nos va a dar resultados en zona sur en donde tenemos menos problemas que el año pasado; ha andado muy bien”, señaló.
Además de las 4 lanchas que “no se quedan quietas”, están las embarcaciones con el personal de Prefectura. “Ojalá que podamos dar una respuesta agarrando a alguien y que pague”, manifestó tras confirmar que solo han podido detener a algunas personas “in fraganti” pero a quienes se los ha dejado en libertad.
En tanto, desde la Cámara de Diputados promueven una iniciativa pidiéndole al Ejecutivo provincial informe cuántas causas judiciales están abiertas en los tribunales en relación a los incendios intencionales denunciados en los últimos cinco años y cuál es el estado de cada una de estas actuaciones.
.
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)