Córdoba lanza un plan para fortalecer áreas protegidas
Lanzaron medidas para las áreas naturales protegidas de Córdoba y para el acceso a los cerros más visitados
Fecha de Publicación: 11/06/2021
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La Provincia lanzó un plan que implicaría, en principio, mejoras para cuatro de las 28 reservas reconocidas en su territorio. También, un cambio operativo para los visitantes al Champaquí, al Uritorco y a Los Gigantes,
El Gobierno de Córdoba lanzó este lunes el plan de “puesta en valor de las Áreas Naturales Protegidas (ANP)”. Con el anuncio se promete una mayor y mejor atención en los sitios en los que la propia Provincia reconoció en las últimas décadas como de alto valor para su preservación ambiental.
En el acto, encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Scotto, precisó que de las 16 millones de hectáreas que componen el mapa cordobés, unas cuatro millones corresponden a 28 áreas naturales protegidas por diferentes leyes.
Según anticipó, el plan que se lanza dará prioridad en una primera etapa a cuatro de ellas: la reserva hídrica y natural Pampa de Achala (una de las mayores y que abarca todas la región de altura de las Altas Cumbres), la reserva Chancaní (en el noroeste, de bosque nativo bien conservado), la de Cerro Colorado (que suma un patrimonio histórico de alto valor), y la de La Quebrada (en Sierras Chicas).
Scotto precisó que en esos casos se avanzará en “un trabajo de equipo con sectores académicos, de universidades públicas y privadas de Córdoba”, para establecer un “plan de manejo”, que debería redefinir usos y regulaciones del suelo en esos ámbitos.
También dijo que se harán convenios con municipios vecinos a esas zonas para transferirles recursos para el mantenimiento básico de las infraestructuras de esos sitios.
Además, apuntó que habrá mayor capacitación y la suma de equipamiento y de señalética, entre otras acciones.
Desde hace años, organizaciones ambientalistas vienen reclamando por la falta de presupuesto y de medidas de control para las áreas naturales reconocidas. Esos cuestionamientos han apuntado a la escasez de personal y de recursos para asegurar que esas áreas ecológicas clave puedan ser conservadas, tal como las leyes que las crearon se propusieron.
En la primera etapa, las acciones anunciadas se enfocarán a cuatro de las 28 áreas de reserva.
En el acto, Schiaretti rescató que se trata de un “plan que hacemos junto a las universidades”. “Me parece importante que cada vez destinemos más recursos al cuidado del ambiente, y que lo hagamos coordinadamente, con el complejo científico-técnico, nuestros intendentes, el Estado provincial, las ONG, y las organizaciones que se especializan en el ambiente”, dijo.
El gobernador adelantó además que se impulsará desde la Provincia la producción sustentable: “Así como hace 20 años fuimos capaces de crear el cluster para las industrias de las nuevas tecnologías, tenemos que ahora avanzar en crear el cluster de la economía sustentable, la economía circular, la economía que seguramente se viene”.
Para subir a los cerros
Otro anuncio planteado fue la incorporación de un sistema digital de verificación de visitantes en las tres “zonas de riesgo” que Córdoba tienen definidas para excursiones de montaña con peligro de extravío: Champaquí, Los Gigantes y Uritorco.
En los accesos habilitados, se variará el modo de registro de visitantes, ahora con un código QR con teléfonos celulares.
La dificultad de control en esos sitios se viene dando (con el registro actual), sobre entre quienes acceden sin cumplir el requisito de inscribirse en los ingresos oficiales, como exige una ley provincial desde 2010.
.
La arena para fracking un poquito más controlada
Empresas de arena para fracking pagarán una tasa para el control de la producción
Fecha de Publicación: 11/06/2021
Fuente: La Mañana de Chipolletti
Provincia/Región: Río Negro
Lo estableció la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, con el objetivo de preservar el ambiente y los recursos provinciales. Los ingresos serán asignados a la fiscalización de la cadena industrial del material, de gran demanda en la actividad petrolera. La extracción se incrementa en canteras que abundan en la Línea Sur.
Las empresas mineras dedicadas a la extracción y procesamiento de arenas silíceas, de gran demanda en la industria petrolera regional deberán abonar al estado rionegrino una tasa, que tendrá como destino el financiamiento de los gastos de control y fiscalización de sus mismas actividades.
La medida la dispuso la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que definió un esquema de montos a pagar de acuerdo a la instancia de la cadena productiva en la que intervenga la firma.
Por cada tonelada de arena obtenida abonarán 2,79 pesos, y la recaudación se aplicará en el monitoreo de las áreas de operaciones de las canteras, que en su mayoría se encuentran en la zona de la Línea Sur.
En tanto que pagarán 6,51 para la supervisión de las tareas de acopio, clasificación, lavado y secado del material, y 9,30 por cada tonelada transportada desde el yacimiento hasta la planta de tratamiento o destino final.
Mientras que reconocerán 3 pesos por tonelada a las empresas que utilicen el material de descarte para remediar el área explotada o parte de ella.
En la Resolución firmada por la titular del área provincial, Dina Migani, se destaca que “la demanda creciente de las arenas silíceas destinadas a la acción de fractura en la actividad hidrocarburífera -técnica conocida como fracking- requiere de nuevas acciones que tiendan a preservar el ambiente y el recurso a extraer”.
Agrega que con ese objetivo, “es necesario contratar y capacitar nuevo personal idóneo para llevar adelante los cuidados mencionados”.
El documento resalta asimismo que en los últimos años surgió una notable demanda del mineral, indispensable en el proceso de fractura hidráulica para la explotación de pozos de petróleo y gas con métodos no convencionales, como se aplican en el área de Vaca Muerta.
Afirma, en este sentido, que “actualmente se han realizado varios pedimentos de arenas silíceas en la provincia que han incrementado la actividad minera, y se espera un aumento en el mediano y largo plazo por el interés de satisfacer la demanda del mercado regional”.
En cuanto al mecanismo de pago, se estableció que lo deberán efectivizar mediante depósito bancario a la cuenta del Fondo Fiduciario Ambiental de Río Negro.
Los importes
$2,79 por cada tonelada extraída
$6,51 la tonelada por la supervisión del procesamiento
$9,30 la tonelada por el transporte del material.
$3 recibirá el productor por cada tonelada de descarte para remediar el área explotada o parte de ella.
.
Chubut lanza sistema de información ambiental
El Gobierno presentó el Sistema Provincial de Información Ambiental
Fecha de Publicación: 11/06/2021
Fuente: Diario Crónica de Comodoro Rivadavia
Provincia/Región: Chubut
El gobernador Mariano Arcioni participó ayer de la presentación por parte del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Sistema Provincial de Información Ambiental (S.P.I.A.), con el objetivo de reunir toda la información existente en materia ambiental proveniente del sector público y privado y constituir una base de datos interdisciplinaria accesible a la consulta de quien lo solicite.
El Gobierno presentó el Sistema Provincial de Información Ambiental El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani junto a la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humpreys, hicieron la presentación oficial al gobernador Arcioni de este sistema que se podrá encontrar en la página oficial del organismo: ambiente.chubut.gov.ar a partir de hoy.
Cabe destacar que el Sistema Provincial de Información Ambiental fue elaborado por un equipo de profesionales pertenecientes a la Dirección General de Gestión Ambiental, a través de sus direcciones de Sistemas de Información Ambiental y Registro y de Laboratorio. Posee características amigables para los usuarios, ya que la intención es poner esta herramienta a disposición de los municipios y otros organismos públicos interesados en la consulta de estos datos.
El ministro Arzani detalló que “nunca se había llevado adelante el plan de gestión ambiental plurianual y ese plan no es más ni menos que una planificación. Había dos herramientas contempladas en el Código Provincial, por un lado el Sistema Provincial de Información Ambiental y el Consejo Provincial de Ambiente que estaban inactivas. Por pedido del gobernador activamos las dos herramientas; el COPRAM comenzó a funcionar el año pasado y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente ponemos en función el S.P.I.A.”
“Se trata de un sistema interdisciplinario que se nutrirá con mapeos de distintas áreas de Gobierno. El sistema busca hacer de forma transversal la sustentabilidad a todos los ejes provinciales, por eso tenemos mapeos de estaciones de servicio, parques eólicos, plantas cloacales, tenemos a toda la Provincia dispuesta dentro del esquema de mapas con datos de informes que sacamos desde la Subsecretaría y el laboratorio de aguas”, explicó Arzani.
Asimismo, destacó que “ponemos a disposición la información, en el marco de la aprobación del Acuerdo de Escazú, que nos marca la importancia de la participación ciudadana y el acceso a la información”.
“En la página oficial del Ministerio agregamos las tres áreas que la gente más consulta; que es trámites, normativa y denuncias, el Sistema Provincial de Información Ambiental y participación. La misma se va a nutrir con mucha más información que es interesante para cualquier ciudadano”, explicó.
Página web
Por su parte la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humpreys valoró “el trabajo que se viene haciendo desde el Ministerio de Ambiente hace varios meses, que tiene que ver con el relanzamiento de la página web con una nueva estética, pero además con nuevas prestaciones”.
“Hoy en los tiempos en donde el soporte digital es tan importante, debemos garantizarles a nuestros ciudadanos un acceso cómodo, fácil, a la información ambiental, no solo a la información de la gestión del Ministerio, sino también a la información ambiental en general”, indicó la funcionaria.
En el marco del Día Internacional del Ambiente que se conmemora el 5 de junio, “lo que estamos haciendo es presentar la nueva página web con más y mejores servicios para los usuarios, pero además presentar el Sistema Provincial de Información Ambiental, que es un mandato del Código Ambiental provincial que nunca se había llegado a concretar. Esta es una exigencia del código desde hace más de 15 años, y por ello logramos comenzar a conformar una plataforma donde podamos alojar todos los datos ambientales con lo que cuenta la Provincia”, manifestó Humpreys.
Por último, la subsecretaria manifestó que “esto tiene dos miradas; que todos los usuarios puedan acceder a esta información con una clave y contraseña, pero además es una base de datos para la gestión para la toma de decisión de políticas ambientales, porque la idea es abrir este sistema a los municipios, a los sectores público provincial y privado, y con ello vamos a realizar distintas capacitaciones”.
.
También es importante cuidar nuestro Mar Argentino
Día Mundial de los Océanos: Argentina tiene una oportunidad única de salvarlos
Fecha de Publicación: 10/06/2021
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Este 8 de junio se conmemoró el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de recordar a la sociedad el rol que tienen estos enormes ecosistemas en nuestra vida cotidiana. Hasta hoy, el único planeta que conocemos capaz de albergar vida es este.
De toda esta compleja red se cree que todavía nos falta conocer el 90% de las especies que lo habitan, la mayoría de las cuales se encuentran en el océano. Ocupa tres cuartas partes de la superficie del planeta, pero hay más gente que ha pisado la luna que la parte más profunda del mar. Aún en la actualidad, más del 80% del océano no está cartografiado ni explorado y solamente el 2,2% está completamente protegido.
Aguas de Argentina
El Mar Argentino no es la excepción. Contamos con una de las plataformas marinas más extensas y uno de los mares más productivos y biodiversos del planeta; sin embargo solamente el 10% del mar y el 2,7% de sus costas está protegido. Este año, un nuevo acuerdo mundial por la Biodiversidad busca que los países firmantes se comprometan a proteger el 30% de la tierra y el 30% del mar para el 2030.
Si bien Argentina es parte del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), para poder cumplir con esta meta, será necesario que todas las provincias asuman este compromiso. En este sentido y con el objetivo de conocer más sobre el mar austral y sus bosques de macro algas, en el 2021 Sin Azul No Hay Verde, el programa marino de la Fundación Rewilding Argentina realizó la primera expedición científica con un grupo de investigadores y buzos argentinos a uno de los lugares menos estudiados y más prístinos del planeta, Península Mitre, en el extremo suroriental de la Isla Grande Tierra del Fuego.
Hasta entonces los estudios sobre esta región eran muy escasos, especialmente en relación a los bosques de macroalgas y su contribución a la regulación climática global. Los bosques de macroalgas son las selvas del mar. Estas algas gigantes son responsables de capturar carbono y liberar oxígeno proporcionando gran parte del oxígeno que respiramos. A nivel global son uno de los ecosistemas más productivos y se estima que almacenan 173 millones de toneladas de carbono anualmente, el doble de lo almacenado en todo el Amazonas.
Maria Bagur, doctora en biología e investigadora del CADIC-CONICET, que participó de la expedición nos cuenta: “Los bosques de macroalgas generan muchos servicios ecosistémicos: protección costera, frenan las olas y protegen a las costas de la erosión, absorben el dióxido de carbono, mitigan el calentamiento global, generan protección, refugio y alimento a muchas especies” y resalta que “existen pocos lugares como éste, con un nivel de diversidad tan alta y tan poco impactado. Esto es impagable. Tenemos que conservar Península Mitre para poder mantener un lugar único en el planeta Tierra”.
Los resultados de la expedición a Península Mitre posicionan este remoto lugar como uno delos últimos refugios globales de kelp. Se conoció que casi el 50% de todos los bosques de Macrocystis Pyriferade Argentina se encuentran en Península Mitre e Isla de los Estados.
También se comprobó que la abundancia de algas gigantes, erizos de mar y estrellas de mar alrededor de Tierra del Fuego no han cambiado en más de 45 años, posicionando a los bosques de algas de la punta extrema de América del Sur entre los más prístinos de la Tierra.
Degradación irreversible de los océanos
Según Julieta Kaminsky, licenciada en ciencias ambientales (Becaria doctoral CADIC-CONICET) e integrante de la expedición, “actualmente los ecosistemas costeros del planeta están sufriendo un procesos de degradación irreversible. Quedan pocos ambientes costeros que no estén expuestos a la mano del hombre. Península Mitre es uno de los pocos lugares prístinos que hay en el planeta".
"Perderlo sería perder un lugar que tiene el privilegio de albergar uno de los ecosistemas marinos más productivos, que aporta numerosos servicios ecosistémicos fundamentales para hacerle frente a la crisis climática global y que está lejos del impacto crónico del ser humano", agregó Kaminsky. El área de Península Mitre abarca una superficie aproximada de 300.000 hectáreas de tierra y 200.000 de mar. Hace más de treinta años que se busca declararla área natural protegida provincial, pero hasta la fecha el proyecto de ley no ha sido aprobado.
Conservación de las áreas protegidas
A finales del 2020 el Gobierno Provincial de Tierra del Fuego emitió un decreto para declararla de Interés Ambiental, Natural y Cultural y así otorgarle una categoría de conservación provisoria hasta tanto sea protegida de manera definitiva por ley. Cristian Lagger, biólogo (investigador IDEA-CONICET), explorador de National Geographic e integrante de la expedición nos explica que “lo que ocurre a nivel terrestre influye a la parte marina, y viceversa. Son ciclos muy conectados donde la dinámica es muy intensa.
Cualquier impacto que generemos a nivel local, puede afectar a nivel global. Es por esto que es tan importante proteger los bosques de macroalgas de esta región.” Para dar a conocer los resultados de la investigación e involucrar a la sociedad, la agencia de publicidad Digitas Buenos Aires desarrolló un juego que invita a la gente a conocer sobre las amenazas de la Península y pedir por su protección a través de una petición que ya lleva más de 190,000 firmas juntadas.
Hoy sabemos que si no logramos globalmente desacelerar el aumento de las temperaturas del océano dentro de los próximos 100 años, el Mar Patagónico será uno de los últimos refugios de agua fría en la planeta. Proteger lugares como Península Mitre, no tiene relevancia solo a nivel provincial o nacional, sino que tiene un impacto global.
.
El Paraná cada vez más bajo y preocupa la fauna
Tras la extrema bajante del Paraná, hay preocupación por la fauna íctica
Fecha de Publicación: 10/06/2021
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Litoral Argentino
A una semana de haber culminado el operativo “Ventana de agua”, el caudal tiene 46 centímetros de altura en el puerto de la capital correntina. Ambientalistas piden al Gobierno medidas.
La semana pasada concluyó el operativo denominado “Ventana de agua”, por lo cual las compuertas de las represas ubicadas en Paraguay, Argentina y Brasil se volvieron a cerrar. Esto derivó en que el río Paraná volviera a registrar una baja importante, sobre todo en Corrientes.
Es así que el cauce pasó a medir 46 centímetros de altura en el puerto de la ciudad de Corrientes, de acuerdo a lo registrado por el hidrómetro de la Prefectura Naval Argentina; siendo un nuevo récord.
La marca actual es la más baja de los últimos cincuenta años, según se indicó en el diario El Litoral. Esta situación puso en alerta a los ambientalistas quienes se mostraron preocupados por la fauna ictícola.
El vocal de la Administración Provincial del Agua de Chaco, Gustavo Dalessandro dijo a la prensa que “lamentablemente no podemos superar los promedios desde 2019. Es la bajante más prolongada del río Paraná. La única solución es que haya muchas precipitaciones”, sostuvo.
En lo que respecta a la fauna íctica, el ambientalista Luis Martínez habló con PRIMERA EDICIÓN sobre la situación por la que atraviesa Corrientes.
Detalló que “a finales de mayo se presentó una nota al Ejecutivo provincial, resaltando nuestra preocupación por la fauna íctica del río Paraná y también por la bajante”.
Apuntó que “exigimos una inmediata intervención del Paraná mediante una veda y así resguardar los recursos ícticos”. Mencionó que “lo que proponemos es una pesca de costa que sería de subsistencia, y que se prohíba cualquier embarcación sobre el río Paraná en el territorio correntino”.
Remarcó que “la idea es que se dictamine la emergencia hídrica porque la bajante del río preocupa cada vez más”. En lo referente a los peces, el ambientalista dijo a este Diario que “se debe tener en cuenta que en el 2020 no hubo una reproducción favorable y las pocas especies que hoy están en el Paraná corren el riesgo de extinguirse. Incluso un estudio resalta que hay muy pocas especies jóvenes”.
Explicó que los problemas de reproducción están asociados a “la falta de caudal. Además, a finales del 2020 tuvimos una extensa sequía y eso también generó problemas”.
“La fauna íctica no pudo tener una buena reproducción”, aseguró.
Entre las especies que se encuentran en Corrientes, nombró al pacú, surubí y dorado. “Las medidas que se están tomando en la provincia no son las adecuadas”, resaltó.
.
Denuncian desmontes en piedemonte mendocino
El Gobierno paralizó un desmonte ilegal en el Piedemonte de Capital
Fecha de Publicación: 10/06/2021
Fuente: Mendoza Post
Provincia/Región: Mendoza
Por la denuncia de vecinos, realizaron una inspección en la zona constatando una infracción y procedieron a una inmediata paralización del desmonte ilegal que se estaba ejecutando por un privado.
Diversos vecinos del Barrio Quintas de San Isidro, en el Piedemonte de la Ciudad de Mendoza, realizaron denuncias y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial conjuntamente con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza realizaron una inspección en la zona constatando una infracción por parte de un privado.
La denuncia constatada por ambos organismos estatales, fue realizada por un grupo de vecinos que informaron la ejecución de desmontes en el área del Piedemonte de Capital, específicamente en el Barrio Quintas de San Isidro, ubicado en Ruta Provincial N° 99.
Bajo ese marco, se realizó una inspección en conjunto con funcionarios de la Subsecretaria de Ambiente y Planificación del Municipio de la Ciudad de Mendoza, profesionales de la Comisión Reguladora de Piedemonte y profesionales de la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia.
De la inspección realizada se constata la ejecución de desmontes en el área, donde se encuentra un maquinista trabajando y a una persona que dice ser el propietario del sitio. Es por ello que se le labra un acta donde se le comunica la inmediata paralización del hecho constatado, se le informa al propietario que no puede continuar desarrollando dicha actividad y se le dejo notificada la misma.
A partir de este hecho constatado, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia, emitirá la correspondiente norma legal de paralización y pedido de descargo al titular del predio, a fin de que analicen posibles sanciones y la restauración ambiental del sitio afectado.
.
La pandemia de la deforestación en el chaco salteño
En el Chaco salteño la depredación del bosque nativo es otra pandemia
Fecha de Publicación: 09/06/2021
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
El palo santo está siendo arrasado en Santa Victoria Este. A metros de la escuela de San Bernardo hay más de 1.000 postes de la especie protegida listos para su venta ilegal.
Ayer, en el Día Mundial del Medio Ambiente, referentes originarios de Santa Victoria Este alertaron sobre una pavorosa depredación de palo santo, quebracho colorado y otras especies nativas en la zona de Alto La Sierra.
"Esta es la otra pandemia que tenemos aquí", remarcaron los lugareños, tras manifestar su preocupación e impotencia por las talas ilegales que están asolando el bosque nativo en San Bernardo, Vertiente Chica, Cañada Fiera, El Espinillo, Las Palmitas, Las Delicias y otros parajes de los lotes 55 y 14, en el extremo noreste de Salta.
En un video que hicieron llegar a El Tribuno se observan más de 1.000 postes de palo santo que fueron talados en San Bernardo y están listos para ser sacados en camiones. Los rollizos de la especie protegida están acopiados a solo 150 metros de la escuela del citado paraje. "Están a la vista de todos, pero los policías no los ven o tienen instrucciones de no verlos", cuestionaron. Afirmaron que en la zona todos saben quienes están detrás de la tala indiscriminada.
Señalaron entre los responsables a un maestro bilingüe de la zona. En Santa Victoria Este, una de las jurisdicciones municipales del departamento Rivadavia, comunidades de las etnias originarias wichi, toba, chorote, tapiete y chulupí conviven con puesteros criollos en condiciones de extrema pobreza.
A originarios les pagan $60 por postes de palo santo que se revenden en Tartagal a un precio diez veces mayor. Los mismos postes puestos en Santa Fe valen $2.500, desde las terminales portuarias de Rosario llegan a China, con guías adulteradas, a 800 dólares la tonelada.
Salta, Chaco y Formosa son las únicas provincias del país con bosques de palo santo. En las tres jurisdicciones las guías impresas se prestan a maniobras irregulares con las que se desvirtúan los planes de manejo y los cupos autorizados por los organismos de aplicación.
Desde hace varios años la turbia cadena del palo santo (Bulnesia sarmientoi) ocupa a las fuerzas federales e Interpol con informes que la vinculan con otros delitos transnacionales, pero la devastación no cesa.
Contenedores retenidos en predios portuarios esperaron por años que los abran para confirmar supuestas cargas de palo santo que se despacharon desde el norte y se precintaron sin los debidos controles.
Por su dura, fina y perfumada madera, el palo santo tiene altas cotizaciones en el mercado chino, donde se lo utiliza para fabricar urnas funerarias, piezas artísticas y pisos de parquet para lujosas residencias, yates y cruceros.
Desde junio de 2010, cuando se lo incluyó en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites), rigen estrictas normas y procedimientos para su exportación. La Cites exige planes de manejo, certificaciones de extracción no perjudicial y controles de trazabilidad para poder embarcar rollos o formas industrializadas de palo santo a los mercados internacionales. La Nación, que es la responsable de la entrega de los certificados Cites, y las tres provincias con palo santo adeudan desde hace 21 años medidas para garantizar que su protección sea real y efectiva.
.
Promulgan la Ley de Educación Ambiental Integral
Alberto Fernández promulgó la Ley de Educación Ambiental Integral
Fecha de Publicación: 09/06/2021
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El presidente Alberto Fernández afirmó ayer que la problemática asociada al cuidado medioambiental no «es una demanda del futuro» sino «un problema del presente», al promulgar la Ley de Educación Ambiental Integral (EAI) que, destacó, propone un «cambio de paradigma para entender el desarrollo de otro modo».
Fernández dijo ser hijo «de otro siglo, con dos X y un tango» en el que «se descuidó mucho al ambiente» en beneficio de un determinado modelo de «desarrollo» productivo, pero afirmó que -al mismo tiempo- se «da cuenta» de la necesidad de acciones concretas en el presente para revertir el daño producido al planeta.
«La tierra que cultivamos, el aire que respiramos, el agua que disfrutamos, todo fue pasando a un segundo plano en procura de un desarrollo entre comillas que hacía menos vivible el planeta», destacó.
Fue allí que destacó la necesidad urgente de ofrecer soluciones a este tema: «Pareciera ser que el problema ambiental es una demanda del futuro y nos fijamos objetivos de acá a 10 años, pero el problema ambiental es un problema del presente, no del futuro».
Por ello, estimó que la nueva norma -que impone contenidos mínimos para todos los niveles de la educación formal, informal y no formal- propone un «cambio de paradigma para entender el desarrollo de otro modo».
Fernández explicó que, desde ahora, se impone «en cabeza del Estado, de los que educan y de todos los actores involucrados la obligación de educar a los chicos de que todo esto (referido al ambiente) tiene un valor superior».
Al respecto, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, manifestó que «la etapa de la construcción de los contenidos» deberá «hacerse con los jóvenes, con movimientos campesinos, con los ambientalistas, con las universidades y eso le da un carácter muy especial a la ley».
Por su parte, el titular de la cartera de Educación, Nicolás Trotta, ponderó el rol de los movimientos socioambientales que, durante décadas, apuntalaron en el ámbito educativo el proceso de debate en torno al cuidado del planeta.
Entre otros puntos, la norma -que cuenta con perspectiva de género- impulsará el reconocimiento de la «fragilidad» que «amenaza la sostenibilidad y perdurabilidad de los ecosistemas» y buscará que la educación ambiental esté «fundada en una ética que permita la construcción de un pensamiento basado en el respeto, la solidaridad, la integridad, la inclusión, la equidad y la igualdad».
Por su parte, Marcela Rodríguez, coordinadora de Córdoba de la Red de Mujeres en Diálogo Ambiental, destacó a Comercio y Justicia que la nueva ley -que lleva el número 27.621- abona “una educación pensada desde el concepto de ambiente, como relación, interrelación entre la sociedad y la naturaleza, respetando y protegiendo la biodiversidad, reconociendo desde la perspectiva de género la igualdad de derechos”.
Agregó que se trata de una ley marco que “viene a sensibilizar, capacitar y acompañar los procesos de gobernabilidad y desarrollo de nuestro territorio; una educación ambiental como proceso permanente, dentro y fuera de los ámbitos escolares, con objetivos, principios y fundamentos básicos”.
Rodríguez, licenciada en Enseñanza de Ciencias del Ambiente y profesora de Sociología concluyó que la norma propone “trabajar desde la concientización, la corresponsabilidad y el cuidado de la casa común, abordando en el presente el cambio climático, una educación transversal y subsidiaria”.
.
Proyectan crear un “Corredor Biológico Trinacional”
Intentan crear un corredor biológico en la triple frontera de Corrientes
Fecha de Publicación: 09/06/2021
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
A través de un documento rubricado por el Ejecutivo y una declaración de interés emitida por el Concejo, la comuna correntina avaló las gestiones de una ONG ante la Nación. Planifican una reserva natural en una fracción del campo General Avalos.
El Movimiento Transfronterizo que nuclea a asociaciones de Argentina, Brasil y Uruguay proyecta crear un “Corredor Biológico Trinacional” que permitirá preservar los recursos naturales y, al mismo tiempo, generar un nuevo atractivo turístico en las zonas contempladas en el proyecto. Para ello, es necesario que el Estado nacional ceda una parte del campo General Avalos emplazado en Monte Caseros. Por eso, el municipio correntino dio su aval a la entidad internacional con el objetivo de que realice las gestiones necesarias.
Desarrollar la integración de las poblaciones que son parte de la Triple Frontera es el eje central de la propuesta que se plasmaría en la unión de áreas protegidas: el parque estatal del Espinilho (Brasil), Rincón de Franquía (Uruguay), islas al norte de la represa de Salto Grande y una parte de lo que se conoce como campo General Avalos, más precisamente en la zona de la desembocadura del río Miriñay.
“En total esa propiedad tiene aproximadamente 47.000 hectáreas. Allí se desarrollan distintas actividades productivas y también ejercicios de unidades del Ejército”, indicó el intendente de Monte Caseros, Miguel Angel Olivieri, en diálogo con El Litoral. Tras lo cual aclaró que “el proyecto que impulsa la ONG internacional contemplaría solo una parte de esa propiedad del Estado y sería además una que queda dentro de la jurisdicción de la citada comuna correntina. Teniendo en cuenta que una parte del campo General Avalos también integra el departamento de Libres.
Apoyo
Maher Jaber, prefecto de Barra do Quaraí (Brasil), y el alcalde de Bella Unión (Uruguay), William Casseri, expresaron su aval a la creación de un “Corredor Biológico Trinacional”. A ellos se sumaron, también a través de un documento, el Ejecutivo municipal y el Concejo de Monte Caseros.
En el caso de los miembros del legislativo local, Olivieri precisó que en el recinto se aprobó un proyecto de declaración.
Es que convertir parte del campo Avalos permitiría proteger la abundante fauna y flora de la zona.
“Y, de esa forma, cuidaríamos esos recursos e impulsar el turismo de naturaleza mediante un sistema integrado entre los tres países”, consideró Olivieri. Además acotó que la zona, que se podría convertir en un área natural de preservación, está a unos cinco kilómetros del casco urbano de la ciudad correntina.
“Es un lugar extraordinario para hacer, por ejemplo, avistaje de aves. Y generar también un reservorio de la fauna íctica que se puede encontrar en el río Miriñay”, concluyó el intendente montecasereño.
.
La zonificación minera chubutense vuelve a frizarse
Chubut: proyecto de zonificación minera no se tratará hasta después de las elecciones
Fecha de Publicación: 08/06/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Chubut
Pese al reclamo del gobernador, el oficialismo no cuenta aún con los votos necesarios. Todos los sectores buscan evitar el desgaste previo a las PASO.
La confirmación del aplazamiento de las PASO y de las elecciones legislativas para septiembre y noviembre, respectivamente, volvió a poner en escena una discusión que hoy todos prefieren evitar: la zonificación minera.
Quien volvió a poner sobre la mesa la falta de tratamiento del proyecto fue el propio gobernador Mariano Arcioni. En las últimas horas, el mandatario dio a entender que lo que demora la discusión son los “egoísmos” y el oportunismo electoral. “Sin ánimos de críticas, el debate de desarrollo productivo de la Meseta se debe dar desde el conocimiento y el apoyo científico pero lamentablemente algunos actores son personalistas y buscan temas electores siendo muy egoístas por no pensar en el otro”.
Según pudo averiguar este diario, lo expresado por Arcioni no se aleja de la realidad que atraviesa la previa electoral. Sin embargo, lo que el mandatario no dice es que en estos momentos, el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para conseguir la aprobación.
Más allá de los comentarios de Arcioni y pese a que el oficialismo se muestre envalentonado en dar el debate, el momento no es el mejor. “No están los votos. Para qué vas a sacrificar una votación si no tenés cómo aprobarla. Calculamos que después de las elecciones habrá una bajada del PJ nacional para que los diputados acompañen”, le dijo a este diario una fuente inobjetable cercana al gobernador.
Es que el ejecutivo sabe que no es momento de instalar un tema que genera tantos desencuentros en la sociedad y que podría generar, en consecuencia, un resultado adverso para un gobierno muy cuestionado por la situación política, económica y social que atraviesa la provincia desde hace años, todavía sin poder pagar a tiempo los salarios de la masa trabajadora local.
“Siempre digo que todos aquellos que dicen ser o quienes somos peronistas, buscamos la industrialización, el trabajo digno y el cuidado del medio ambiente”, dijo Arcioni apuntando hacia un sector del PJ. Y agregó: “Tenemos que dar una discusión profunda y no fundamentalista”.
Actores
Los dardos tienen, incluso, receptor directo: el actual presidente del PJ, Carlos Linares. Es que el exintendente de Comodoro Rivadavia es el principal escollo que tiene hoy el gobernador para llevar adelante la iniciativa minera. Y es que el proyecto mantiene hoy completamente fracturado al PJ local entre los peronistas provinciales, que responden a Sergio Massa y apoyan el deseo del presidente Alberto Fernández de poder generar una “gran oportunidad para un país que necesita producir, crecer y exportar”, como manifestó en su momento.
Linares, de facción kirchnerista, no está de acuerdo con el proyecto al igual que el bloque del Frente de Todos en la Legislatura. Otro peronista que también lleva adelante la bandera de la oposición a la iniciativa es el intendente de Trelew, Adrián Maderna, con buena representación en diputados.
En la actualidad, el proyecto de ley presentado por el ejecutivo se encuentra varado en la Legislatura. Incluso luego de que los diputados locales rechazaran la iniciativa popular que buscaba prohibir la megaminería y que había sido presentada, con más de 30 mil firmas, por la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut.
.
Glifosato: prohibido en Misiones, preocupa su empleo
Comunas advierten uso de glifosato en cultivos y apuntan a la concientización
Fecha de Publicación: 08/06/2021
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
Aunque Misiones cuenta con una ley que prohíbe el químico en todo el territorio, los municipios ven la necesidad de sumar herramientas para evitar que se siga utilizando
El uso del glifosato con el fin de eliminar plagas en los cultivos volvió a ser tema de debate en la provincia de Misiones. Es que si bien hay una ley que prohíbe totalmente su utilidad – Ley XVI – N° 124 –, en la práctica de la producción se sigue viendo su uso.
El glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo, que ha sido calificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno”. Especialistas de todo el mundo advierten que no sólo es perjudicial para la salud de las personas, sino también afecta a la biodiversidad del agua y del suelo.
Por esta razón, las comunas buscan maneras de concientizar y recordar la vigencia de la normativa, a fin de que se erradique del plan agrícola esta sustancia peligrosa para la salud y el ambiente. Es lo que está ocurriendo en Oberá, donde el Concejo Deliberante está analizando un proyecto de adhesión a la ley provincial, que sirva además como un puntapié en el trabajo de difusión y enseñanza acerca de la peligrosidad de este producto.
De la misma manera, se trabaja desde organismos, como el Ministerio del Agro y el de Agricultura Familiar, en programas que introduzcan conceptos clave, como sustentabilidad y agroecología a la hora de producir, con el objetivo de insertar a cada vez más colonos al manejo de las chacras de manera sostenible y saludable (Más información en página 7).
La Ley por su parte, había sido aprobada ya en 2018 por la Cámara de Representantes de la provincia. En su articulado, se preveía la entrada en vigencia en abril del 2020 para que los sistemas productivos tuvieran tiempo de cambiar hacia métodos más amigables.
La prohibición rige para “el uso del glifosato, sus componentes y afines, en los ejidos urbanos del territorio provincial; comunidades de pueblos originarios; establecimientos educativos y sanitarios cualquiera sea su denominación o rango; reservas naturales de cualquier tipo y denominación ya sean nacionales, provinciales, municipales o privadas; centros turísticos; cursos de agua dulce que proveen para consumo humano o su utilización para la producción agrícola ganadera”. La autoridad de aplicación es el Ministerio de Ecología y de no cumplirse, se prevén sanciones.
En los municipios
Más allá de que la norma provincial abarca a todos los municipios, varios de ellos decidieron por su cuenta seguir trabajando en la adhesión y principalmente, en la concientización sobre la eliminación de glifosato en los cultivos.
La ciudad de Oberá es la que de forma más reciente tocó este tema y dentro del Concejo Deliberante se analiza un proyecto al respecto. El concejal Pablo Hassan, en diálogo con El Territorio, se refirió a esto y remarcó que “se busca adherir a la ley provincial, vemos importante ratificarla en el municipio y empezar a trabajar con el área de Saneamiento Ambiental en la concientización, control y prevención, principalmente en zonas urbanas”.
“Oberá está creciendo y a pocos kilómetros del centro hay yerbales que están muy cerca de los barrios. Hubo vecinos que señalaron que podría haber gente pulverizando con este tipo de producto, por eso se empezó a analizar qué se podía hacer al respecto, también teniendo en cuenta esta ley”, señaló. Determinó además que “todos vamos aprendiendo de a poco, por eso es importante que la gente sepa dónde se encuentran estos químicos y los efectos que producen”.
En tanto, en Puerto Rico el uso de glifosato está prohibido tanto en zonas urbanas como periurbanas, “inclusive no recomendamos para la limpieza de baldíos y demás. En el corralón está prohibido su uso, pero mi postura es que los agroquímicos no son malos, nosotros somos los malos, el mal uso que le damos provoca el daño que causa, por eso Puerto Rico se vuelca a la producción agroecológica”, enfatizó Jonatan Vega, director de agro, producción y medioambiente del municipio.
Por su parte Gabriela Bastarrechea, edil que preside la comisión de conservación del medio ambiente y ecología, explicó que este municipio se rige por la ley provincial, que prohíbe su uso y solicita campañas de concientización. “No tocamos ese tema en el concejo, pero está bueno que surja como iniciativa para tener en cuenta en las buenas prácticas de cultivo y agricultura”, explicó.
Asimismo, en Ruiz de Montoya hace un tiempo se habló del tema pero quedó sin haberse tratado. En diálogo con este medio, uno de los ediles de la localidad dijo: “En su momento se habló de eso pero quedó en suspenso, es un tema muy importante y se podría volver a debatir”.
Mientras que en Eldorado, esta prohibición se encuentra prevista en el Código Ambiental, aprobado en 2019.
El artículo 92 del mismo resalta la negativa a la aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta del glifosato, sus componentes y afines, “protegiendo la biodiversidad de nuestros bosques, parques y reservas naturales”.
Objetivos planteados en la Ley
La Ley provincial XVI – N° 124 que prohíbe el uso del glifosato, sus componentes y afines en todo el territorio de Misiones fue aprobada en 2018 de manera unánime. Había sido impulsada por el Partido Agrario y Social (Pays).
En el articulado se indica que la prohibición del uso es a fines de evitar el contacto directo, indirecto o derivado de la población con glifosato, sus componentes y afines, que atenten contra su salud. Además, se busca con la normativa promover acciones preventivas para evitar patologías relacionadas directa o indirectamente con el uso del glifosato, sus componentes y afines. Al tiempo de brindar protección a la flora y fauna de la región que puede verse afectada.
En ese sentido, la norma remarca que uno de los objetivos claves es “proteger la biodiversidad de nuestros bosques, parques y reservas naturales”, como también “resguardar la salud, el territorio y la autodeterminación de las comunidades originarias de nuestra Provincia, como pueblos que viven en armonía con su entorno y que pueden verse afectados de manera directa, indirecta o derivada”. Por último, indica que se persigue la finalidad de “preservar y evitar la contaminación de nuestros recursos hídricos, ya sean éstos cursos de ríos, arroyos y aguas subterráneas”.
.
Denuncian violación a la Ley de Bosques en Chaco
Greenpeace alertó por la “persistente deforestación” en el Chaco y denunció la violación a la Ley de Bosques
Fecha de Publicación: 08/06/2021
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
Fue a través de una carta dirigida al gobernador, Jorge Capitanich y al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. La organización ambientalista señaló que se perdieron 7.811 hectáreas de bosques nativos en la provincia entre los meses de noviembre de 2020 y abril de 2021, a pesar de que se encuentra vigente un fallo de la Justicia chaqueña que suspendió los desmontes.
La organización ambientalista Greempece envió una carta al gobernador, Jorge Capitanich y al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, en donde denunció la continuidad de los desmontes en el Chaco.
A través de su coordinador de la Campaña de Bosques, Hernán Giardini, la organización ambientalista señaló que se perdieron 7.811 hectáreas de bosques nativos en la provincia entre los meses de noviembre de 2020 y abril de 2021, a pesar de que se encuentra vigente un fallo de la Justicia chaqueña que suspendió los desmontes.
“Por medio de la presente queremos advertir nuestra profunda preocupación por la persistente deforestación y la sistemática violación a la Ley Nacional de Bosques (26.331) en la Provincia de Chaco”, comienza la carta de la organización, con fecha del miércoles.
“Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, desde la sanción de la normativa forestal nacional, a fines de 2007, en la provincia se desmontaron 390.668 hectáreas. En ese sentido es importante señalar que Chaco fue la provincia con mayor pérdida de bosques entre 2016 y 2019, con 130.487 hectáreas deforestadas”, indicaron.
“Cabe destacar que durante dicho período el gobierno provincial realizó numerosas recategorizaciones prediales (algo no permitido por la Ley Nacional de Bosques), mediante las cuales autorizó desmontes en zonas protegidas (Categoría II – amarillo). Las fincas que fueron ilegalmente deforestadas mediante este artilugio aún no fueron restauradas”, afirmaron.
A su vez, el monitoreo satelital que mensualmente realiza Greenpeace pudo comprobar que, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, durante 2020 en Chaco se desmontaron 13.128 hectáreas.
“Ante la falta de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (debió realizarse en 2014), el 5 de noviembre pasado la Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la provincia del Chaco resolvió: ‘Ordenar a la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Chaco y al Ministerio de la Producción, Industria y Empleo del Chaco: 1) La inmediata suspensión de todo permiso y/o autorización de cambio de uso de suelo (…) en cualquier estado de ejecución en que se encuentre, desde el mes de diciembre del año 2014 y hasta el presente; 2) La inmediata suspensión de todo procedimiento, trámite o actividad tendiente a otorgar permisos y/o autorizaciones de cambio de uso de suelo (…) 3) Asimismo, deberán la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Chaco y el Ministerio de la Producción, Industria y Empleo del Chaco, notificar fehacientemente del presente resolutorio a los titulares de la totalidad de los permisos y/o autorizaciones de cambios de uso de suelo aprobadas y en estado de ejecución desde el mes de diciembre del año 2014, debiendo acreditar el cumplimiento’”, recordaron.
“Sin embargo, a través del monitoreo satelital de Greenpeace, se pudo detectar la pérdida de 7.811 hectáreas de bosques nativos en la provincia entre los meses de noviembre de 2020 y abril de 2021, encontrándose vigente el fallo de la Justicia chaqueña que suspendió los desmontes”, denunciaron desde la organización.
“Paralelamente, y contrariamente a lo establecido por dicho fallo judicial, el gobierno provincial convocó a la realización de audiencias públicas durante el mes de junio para autorizar Cambios de Uso de Suelo (desmonte) en 8 fincas”, indicaron.
Greenpeace catalogó la situación como “preocupante”, y señalaron que “la deforestación (con y sin permisos) no cesa ni con fallos judiciales, el gobierno de Chaco decidió avanzar con la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), para lo cual convocó a la participación de talleres en distintas localidades durante el mes de junio, a pesar de las restricciones a la circulación y a actividades por la pandemia de COVID-19, y la falta de conectividad a Internet de sectores claves para la discusión sobre lo que se realizará en sus territorios, como indígenas y campesinos”.
Por otra parte, recordaron que recientemente varias organizaciones sociales se retiraron de la Mesa de Diálogo para la actualización de OTBN por considerar que se “convocó a talleres informativos sin respetar acuerdos dentro de la Mesa, es decir, se inició el proceso de participación sin que la Mesa creada para diseñarlo haya arribado a la elaboración y aprobación de un plan. Esto es agravado por el hecho que estamos en un contexto de segunda ola de pandemia lo cual claramente obstaculiza la participación ciudadana – columna vertebral de un proceso participativo – exponiéndonos a riesgos de salud y/o a problemas de acceso a conectividad. Así planteado, muchos sectores de la sociedad no estamos siendo representados en el proceso de actualización. Por otro lado en las redes sociales oficiales el gobernador de la provincia presentó un mapa final de la actualización del OTBN que no fue elaborado por la Mesa Técnica, esto atenta contra la actividad de esta mesa que tenía como misión recopilar los materiales necesarios y estructurarlos de manera tal de poder contar con la información necesaria para actualizar el OTBN. Si ya se comunicó un mapa final, nos preguntamos cuál será el sentido de tener un proceso de participación. Consideramos que se ha faltado a los objetivos de la Unidad Ejecutora, a nuestra buena voluntad, nuestro trabajo y disponibilidad de tiempo”.
“Más deforestación significa más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más enfermedades, y más desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté (del que los científicos estiman sólo quedan cerca de 20 individuos en la región del Gran Chaco argentino)”, denunciaron.
“La grave crisis sanitaria, climática y de biodiversidad en la que nos encontramos nos obliga a actuar en consecuencia. La actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos no puede realizarse al mismo tiempo que se propicia la deforestación; y debe hacerse mediante un proceso realmente participativo cuyos objetivos sean el fin de los desmontes, el manejo sustentable y la restauración de los bosques nativos”, señalaron.
“Por otra parte, resulta fundamental establecer la penalización de los desmontes e incendios forestales. Por eso, solicitamos que, como máximas autoridades en materia ambiental, avancen en ese sentido en forma urgente”, solicitaron tanto a Capitanich como a Cabandié.
.
Matar a la Patagonia para darle vida a la vaca
Matar a la Patagonia para darle vida a la vaca
Fecha de Publicación: 07/06/2021
Fuente: Sudestada
Provincia/Región: Patagonia
Sismo mediante, la expansión del “fracking” alienta el desastre ambiental en Vaca Muerta. Una historia de contaminación, saqueo del agua y metales pesados.
Hasta ahora van 9.
El año pasado sumaron 37.
El anterior, 36.
Puestos así, sin aclaración, contexto o historicidad, los números no dicen mucho. Pero la perspectiva cambia en cuanto se aclara que recién en 2015 se registró el primero. Previo a ese momento, a lo largo de 100 años de seguimiento, el fenómeno jamás había sido constatado en la zona donde hoy la rareza es, justamente, aquella quietud que reinó durante al menos un siglo.
¿Qué fue lo que cambió hace seis años? Una técnica cuestionada en la mayor parte del mundo por provocar, vaya casualidad, el desastre que se transita ahora, comenzaba a emplearse en un área específica de Neuquén: la fractura hidráulica, conocida a nivel global como “fracking”.
Se desplegó sobre Vaca Muerta, un reservorio de hidrocarburos no convencionales que viene siendo promocionado por los últimos tres gobiernos como la gran carta del extractivismo energético que hará de la Argentina una eventual potencia mundial.
Tan grandilocuente como falso.
Hasta ahora, las estimaciones gubernamentales dan un resultado distinto: total de 222 al día de hoy, fecha en que se publica esta columna. Pero no estoy hablando de los oficialmente pretendidos –y nunca desembolsados– miles de millones de dólares, inversores que arriban en manada o guarismos de récords economicistas: los 222 que acabo de mencionar, distribuidos en los últimos 6 años, dan cuenta de otra cosa.
Se trata de sismos.
Refiere a temblores.
Que no están solos, claro. Vienen acompañados de otros aspectos. Por ejemplo, un volumen anual de “flowback”, esto es, agua con químicos y otros residuos industriales que devuelve cada perforación, equivalente a algo más de 500 piletas olímpicas de 50 metros de largo.
Los sismos también están secundados por la rotura de rocas subterráneas mediante explosivos, una inyección de agua que promedia los 35 millones de litros por pozo y una batería de hasta 500 químicos y aditivos que le añaden toxicidad al escenario de desastre patagónico.
El “fracking” combina lo más nefasto de la mega minería con lo peor de la extracción petrolera.
Dilapida recursos esenciales, pone en estado de inestabilidad a toda la estructura geológica de la región donde se realiza, incluso trae a la superficie materiales radiactivos con atributos para instalar una contaminación permanente.
“No sabemos que están extrayendo, los lodos de perforación pueden traer radiación y metales pesados”, me comenta Martín Álvarez Mullally, investigador del Observatorio Petrolero Sur.
En una de sus investigaciones, esta organización señaló que el proceso de fractura hidráulica suele traer a la superficie “sustancias alojadas en subsuelo, como materiales radiactivos de origen natural -uranio, torio, radio y radón- o metales pesados -mercurio, cromo, plomo, cadmio, arsénico…”.
“Si, por poner un caso testigo, medís en camiones todos los insumos que demandó la puesta en marcha de un pozo en Fortín de Piedra, área cuyo dueño es Paolo Rocca (Tecpetrol), estamos hablando de una hilera ininterrumpida de 45 kilómetros. Esa extensión de vehículos cargados con agua, arena, químicos, es lo que consumió su desarrollo”, dice Álvarez Mullally.
Sólo en lo que va del año, las petroleras que controlan Vaca Muerta perforaron 217 nuevos pozos –algunos con procesos de hasta 60 fracturas–.
Los nombres del desastre
La estatal YPF es la gran protagonista de esta historia de terror. Aunque no se quedan atrás otras compañías con ADN argentino.
Pan American Energy –con participación de Bulgheroni–, Pampa Energía –Mindlin–, Tecpetrol –Paolo Rocca, alias Techint– y Pluspletrol –familia Rey–, son los principales nombres compatriotas.
También está Vista, con partida de nacimiento firmada en México por una mera cuestión de aportantes iniciales. La lidera Miguel Galuccio, CEO de YPF durante la nacionalización de 2012 y dueño, desde entonces, del apelativo “Mago” por su habilidad para, entre otros trucos, imponer la engañosa idea de que Vaca Muerta es la última oportunidad para alcanzar el desarrollo local.
Párrafo aparte para su capacidad de transformar en negocio propio la información privilegiada, hija de la inversión de fondos públicos, a la que accedió durante sus años al frente de YPF. Vista es el mejor ejemplo de ello.
Porque no todas las vaquitas son ajenas. Menos aún en ese apartado de la Patagonia.
Por supuesto que también están Shell y Chevron. Y hasta un fondo de inversión suizo, de nombre Mercuria, que nunca antes pisó el mercado del gas y el petróleo y acá lo hace desde hace algunos años de la mano de los inefables Vila-Manzano.
“YPF es la empresa más importante de las integradas que están en Vaca Muerta. Maneja desde la extracción de hidrocarburos hasta la venta de nafta en las estaciones de servicio. Si bien retrajo un poco su actividad durante el macrismo, que benefició con subsidios a las privadas bajo control de Paolo Rocca y Marcelo Mindlin, no deja de ser la protagonista. También, a partir de las asociaciones que fue cerrando con empresas como Dow Chemical, Chevron, Equinor, Shell y Petronas”, señala Martín Álvarez Mullally.
La expansión de las compañías que apelan a la fractura hidráulica es inseparable del problema sísmico que atraviesan las poblaciones que habitan el suelo sobre el reservorio de los no convencionales.
Ese aspecto me devuelve a los números del principio. Y me conecta con Javier Grosso, investigador del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue y el analista que mejor viene documentando los problemas que engendra el “fracking” en ese apartado de la cuenca neuquina.
“Las empresas que más han perforado entre 2020 y 2021, según datos de la Secretaría de Energía, son YPF, con 91 pozos, Shell, con 40, Pan American Energy, con 21, y Vista, con un número similar. De los 9 sismos registrados este año, 3 ocurrieron en torno a las zonas donde fracturan YPF y Chevron, y otros 3 en las tierras bajo control de Pluspetrol. También se registraron temblores en torno a los pozos de Shell y Vista”, detalla.
Grosso me hace una aclaración respecto de los movimientos constatados: “El INPRES –sigla que refiere al Instituto Nacional de Prevención Sísmica– sólo deja asentados los sismos que suceden por encima de los 2,5 grados en la escala de Richter. Eso significa que todos los que ocurren por debajo de esa marca no son reconocidos como tales, aunque sucedan. La realidad es que la Red Geocientífica de Chile, que mide con mayor precisión, siempre constata un número superior de temblores a los que reporta el organismo argentino”.
El INPRES reconoce 88 sismos ocurridos en Vaca Muerta desde 2015 a la fecha. La organización chilena da cuenta de 222. En un trabajo reciente, Grosso sistematizó el archivo de mediciones del INPRES para confirmar que entre 1901 –inicio de los primeros registros, efectuados por distintos actores– y 2015 los movimientos en Vaca Muerta fueron prácticamente nulos.
Ver la nota completa
.
Los Faros de Conservación avanzan en el Delta
Delta del Paraná: avanza el trabajo conjunto de Nación y las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
Fecha de Publicación: 07/06/2021
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos
Es en el marco de la estrategia de Faros de Conservación creada por el Ministerio que conduce Juan Cabandié.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación participó de una nueva reunión con la Administración de Parques Nacionales (APN) y representantes de los gobiernos provinciales de Santa Fe y Entre Ríos para fortalecer acciones de la Red de Faros de Conservación, en contexto de la articulación en materia de conservación y aprovechamiento sostenible del Delta del Paraná.
El encuentro se realizó en la isla santafesina Ingeniero Sabino Corsi y participaron por parte de Nación Abelardo Llosa, director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, y Eugenio Magliocca, vocal del directorio de APN. Además estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, y la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García.
Llosa aseguró: “Desde Nación hemos puesto en común toda la información sobre lo que se viene trabajando con faros de conservación: el sistema de alerta temprana que se ha licitado y que ya se está construyendo, el que nos va a permitir identificar el inicio de cualquier incendio en un plazo cortísimo de segundos para que esa información llegue a las áreas que tienen que salir a hacer el combate”. “Ya tenemos equipado al personal de parques con tecnología, con capacitación y con planes de trabajo”, afirmó. También celebró el trabajo de articulación iniciado por las provincias, que son “las que tiene la responsabilidad inicial del combate al fuego” y afirmó: “La coordinación y la rapidez van a ser centrales y en eso estamos trabajando”.
Sobre la importancia de la prevención, el funcionario nacional explicó que en esos sitios se va a abordar “el monitoreo de biodiversidad, de condiciones hidrológicas y climáticas, la educación ambiental con la población en general, pero también y fundamentalmente, el diálogo con los actores del territorio, es decir, la población isleña y los productores para ayudarlos a que en sus prácticas productivas no usen el fuego o lo hagan de una manera controlada y racional para que no se salga de cauce”.
Por su parte, Gonnet indicó: “Nos encontramos ambas provincias con el Gobierno nacional, coordinando esta actividad con diferentes fuerzas, no solamente los ministerios o secretarías de Ambiente sino también las fuerzas de seguridad, Defensa Civil y Protección Civil de ambas provincias”. Y destacó que el objetivo es que frente a situaciones como las del año pasado con incendios en el área “nos encuentren articulados y con más estructuras, como son los faros de conservación”.
A su turno, García expresó que el encuentro “viene a coronar” el trabajo conjunto entre Nación y provincias “en la prevención, la evaluación del potencial riesgo, la detección temprana de los focos de fuego y la capacidad de acceder y trabajar en territorio”. “Este año estamos trabajando para que esa capacidad esté totalmente estudiada y a disposición para entrar y trabajar en territorio como se debe”, fundamentó. Finalmente sostuvo: “Si podemos hacer esto en conjunto, estamos hablando verdaderamente de desarrollo sostenible en el delta”, y recordó que es un territorio compartido por tres provincias y por la Nación.
Faros de Conservación
A través de esta iniciativa, impulsada por el ministro de Ambiente Juan Cabandié, se lleva adelante en el territorio del Delta del Paraná el despliegue de personal con apoyo logístico y equipamiento para monitorear la biodiversidad, relevar el estado de la vegetación y las condiciones hidrológicas e identificar el riesgo de incendios en las diferentes zonas.
El objetivo es crear un sistema de prevención de riesgos ambientales, conservación de la biodiversidad y apoyo a la transición productiva regional hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social. Además del monitoreo, el diálogo con los productores y habitantes isleños es otro de los ejes del programa. Todo ello enmarcado en el Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (PIECAS), que integra la cartera de Ambiente nacional junto a las provincias.
La estrategia está en funcionamiento en los parques nacionales de Islas de Santa Fe y Pre Delta de Entre Ríos. Los faros de conservación permiten, a través de la asignación de recursos, la operación de equipos de monitoreo ambiental y de comunicación, más la presencia permanente de guardaparques y brigadistas de parques nacionales, desplegar un plan de detección temprana, prevención y disuasión de incendios que posibilite, mediante el patrullaje aéreo, terrestre y fluvial, detectar, informar y combatir focos.
Cabe agregar, en lo que respecta a la situación del delta del Paraná, el Ministerio de Ambiente nacional, en el marco del PIECAS, contrató y adjudicó la provisión e instalación de un sistema de alerta temprana de detección de incendios en el tramo superior del delta, constituido por cinco torres de detección equipadas con cámaras multiespectrales, dos centros de control y el servicio de mantenimiento de todo el sistema, lo que demandó una inversión de $ 111.900.000. También se llamó a licitación para la compra de cinco embarcaciones para el programa por un monto estimado de $ 19.000.000; y se adquirieron 11 estaciones meteorológicas, 110 cámaras trampa y 11 drones con cámaras térmicas y se realizaron cursos de capacitación para 33 operadores de drones; con una inversión de $ 8.306.045.
.
Audiencia pública sobre el "basurero petrolero" neuquino
Realizarán una audiencia pública para dar a conocer informe sobre el "basurero petrolero"
Fecha de Publicación: 07/06/2021
Fuente: Noticias NQN
Provincia/Región: Neuquén
El informe se presentará el 9 de junio, desde las 17:00hs, en una audiencia pública desde la Legislatura de Neuquén.
“La basura del fracking en Vaca Muerta” evidencia la historia de contaminación e irregularidades de uno de los basureros petroleros más importantes de Argentina: Comarsa. La Izquierda Diario, el Observatorio Petrolero Sur y Taller Ecologista analizaron 1182 páginas de actas de inspección de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén, el organismo de control de la actividad.
Esa información fue obtenida por el diputado provincial Andres Blanco (PTS-FIT) en respuesta a dos pedidos de informes de enero de 2021.El trabajo demuestra que Comarsa se apropió ilegalmente de tierras fiscales para acopiar en “piletas clandestinas” grandes cantidades de residuos peligrosos provenientes de la explotación mediante fracking.
Además, la documentación oficial corrobora que la empresa mintió en reiteradas oportunidades sobre el volumen de los residuos acopiados y que también en la planta de Añelo Comarsa cometió graves irregularidades.
“Comarsa instaló piletas clandestinas para el acopio de residuos peligrosos, acumuló grandes cantidades de materiales contaminados en suelo sin impermeabilizar e ingresó un volumen de residuos mucho mayor que la capacidad de tratamiento declarada”, sostuvo Esteban Martine, redactor del informe por La Izquierda Diario.
Por su parte, Cecilia Bianco, de Taller Ecologista destacó: “En varias ocasiones las inspecciones corroboraron las emisiones de humo negro y la ausencia de monitoreo en los hornos incineradores, lo que dejó expuesto, una vez más, la pésima gestión de los residuos peligrosos, poniendo en riesgo la salud de la población por afectar la calidad de aire con sustancias químicas tóxicas”.
“La propia información de Ambiente demuestra lo que distintas organizaciones y vecinas y vecinos de la ciudad venimos denunciando hace más de 7 años: El fracking genera tantos residuos que son imposibles de tratar. También quedó comprobado el desprecio que tiene Comarsa por la vida en general y que los distintos gobiernos han respaldado”, señaló Fernando Cabrera, redactor del informe por el Observatorio Petrolero Sur.
En tanto, el diputado provincial Andrés Blanco (PTS/FITU), quien aportó las actas analizadas, sostuvo: "Queda demostrada la absoluta complicidad de los sucesivos gobiernos provinciales con el accionar contaminante de Comarsa a quien le renovaron una y otra vez los permisos como Operadora de Residuos Especiales.
La Municipalidad le cedió tierras a $35 el metro cuadrado, previamente ocupadas y contaminadas. El gobierno nacional continúa subsidiando a las petroleras que operan en Vaca Muerta, que son las generadoras de los residuos. Por eso decimos que el Estado es responsable junto a las empresas del desastre ambiental de los basureros petroleros”
El informe se presentará el 9 de junio, desde las 17, en audiencia pública desde la Legislatura de Neuquén.
.
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)