Entradas

Nuestra fauna marina en peligro

Imagen
La fauna marina argentina, en peligro: cuáles son las principales amenazas Fecha de Publicación : 16/01/2020 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Según un informe de la Fundación Mundo Marino, el año pasado asistieron a 400 animales. El impacto del plástico, la sobrepesca y el cambio climático. El plástico, ese elemento tan presente en nuestras vidas cotidianas, nos simplifica muchas cuestiones diarias a los humanos, pero es una de las mayores amenazas para ciertos animales. Por ejemplo, para los millones de ellos que habitan nuestros mares. Así lo relevó el último informe anual de la Fundación Mundo Marino, que determinó que la contaminación​, junto con la falta de alimento, son las principales problemas que afectaron a los animales marinos durante 2019. El último año, la fundación asistió a 401 animales. De estos, 153 pudieron ser reinsertados a su hábitat luego de atravesar un proceso de rehabilitación. El resto, fueron hallados muertos o murieron por las afecciones q...

Crítico informe oficinal sobre transgénicos en Argentina

Presentan informe crítico sobre uso de transgénicos   Fecha de Publicación : 16/01/2020 Fuente : InfoRegión Provincia/Región : Nacional El informe «Recursos genéticos y organismos genéticamente modificados» de la Auditoria General de la Nación (AGN) confirmó que el Estado argentino aprueba los transgénicos sin tener en cuenta los impactos sociales y ambientales, lo cual pone en riesgo la biodiversidad. En Argentina se han aprobado 60 transgénicos, que ocupan más de 30 millones de hectáreas. Ellos han sido aceptados en base a estudios realizados por las mismas empresas que los venden. Ello resulta poco transparente, desatiende convenios internacionacionales, vulnera leyes ambientales y viola los derechos de los pueblos indígenas. La investigación de la AGN afirma también lo mismo que denuncian desde hace décadas las organizaciones campesinas y sociambientales. Con el sustento del informe la AGN ha solicitado que la Dirección de Biotecnología y la Comisión Nacional de Bio...

Misiones suma herramientas para control de deforestación

Ecología: desde febrero se utilizarán herramientas tecnológicas para preservar las áreas protegidas y evitar la extracción ilegal de madera Fecha de Publicación : 16/01/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El ministro Mario Vialey destacó que la prevención utilizando alta tecnología es una de las premisas formuladas por el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Además, ratificó que la Reserva ”Campo San Juan” no será un parque  nacional porque Misiones no cederá la jurisdicción , que debe hacerse por ley provincial. El ministro de Ecología de Misiones, Mario Vialey, adelantó que desde el mes de febrero próximo la cartera a su cargo comenzará a utilizar herramientas tecnológicas con el fin de optimizar recursos y ofrecer respuestas inmediatas para preservar las áreas protegidas de la provincia y luchar contra la extracción ilegal de madera nativa. El funcionario señaló que la medida fue una de las dos premisas especiales que le formuló el gobernador Oscar Herrera Ah...

Chubut: Se aleja la modificación de la ley minera

Imagen
El gobernador Arcioni cada vez más aislado al querer impulsar la minería Fecha de Publicación : 15/01/2020 Fuente : El Agora Provincia/Región : Chubut Mariano Arcioni quiere incentivar la minería en Chubut pero además del rechazo popular, existe una intensa oposición política encabezada por el vicegobernador Ricardo Sastre, de la que participan cada vez más sectores del peronismo. El plan minero de Arcioni no deja de sumar rechazos aunque todavía no haya una medida o proyecto concreto. No obstante, los dichos del Secretario de Gobierno, Carlos Reilly, quien manifestó días atrás que buscan modificar la ley 5.001 que prohibe la minería desde 2003 en Chubut. “La minería es la columna vertebral de un plan estratégico de crecimiento económico y desarrollo social” manifestó Reilly y rápidamente Arcioni tuvo que bajarle el tono a los dichos de su funcionario, que comenzaron a enardecer la oposición. Los legisladores nacionales del Frente de Todos que representan a Chubut también se op...

Córdoba: tres especies en riesgo por la crisis climática

Imagen
Crisis climática: tres especies de las Sierras de Córdoba están en riesgo de desaparecer Fecha de Publicación : 15/01/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El calentamiento global provocaría una pérdida total de la reducida región en la que habitan estos anfibios. Se suma a la amenaza de una predadora exótica e invasora: la trucha. Científicos proponen acciones locales para mejorar su conservación. La crisis climática que está provocando el ser humano ya tiene en la mira quizás a sus primeras víctimas cordobesas: un grupo de anfibios que sólo viven en las zonas altas de las Sierras. Un estudio local prevé que para 2050 los cambios en el hábitat provocados por el calentamiento global pondrían en riesgo a estos sapos, ranas y escuerzos. El trabajo fue realizado por investigadores del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea) del Conicet y del Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En las Sierras de Córdoba viven ocho...

750 kilómetros a remo para parar la contaminación de ríos

Imagen
Remaron más de 750 kilómetros para frenar la contaminación de los ríos Negro y Limay Fecha de Publicación : 15/01/2020 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Bajo una torrencial lluvia arribó a Viedma la expedición “Salvemos los Ríos”. Este martes continuará la travesía que intentará arribar a El Cóndor. Mirá las fotos. Unos 30 kilómetros restan para completar la segunda edición de la expedición “Salvemos los Ríos”. Este lunes arribaron a la capital rionegrina con el claro mensaje de frenar los contaminantes que se vierten en los ríos Negro y Limay durante el trayecto. El periplo inició en el río Limay de Neuquén y si bien resta completar los más de 30 kilómetros de los 770 kilómetros de recorrido, ayer la travesía ambiental realizada por el grupo “Salvemos los Ríos” intentaba llevarle la nota a la gobernadora Arabela Carreras. La misma nota ya fue entregada al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, donde la agrupación pide que trabajen en conjunto por la salud ...

El gato andino reapareció en Mendoza

Imagen
Sorpresa en Mendoza: reapareció el felino más amenazado del continente Fecha de Publicación : 14/01/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Mendoza Tras 12 años de búsqueda, bajo un plan interinstitucional de seguimiento, reapareció en esta provincia un animal en vías de extinción, el felino más amenazado en el continente americano: el gato andino. El sorpresivo avistaje se produjo en la Reserva Natural Villavicencio (RNV). Las tareas de vigilancia son llevadas a cabo por la Alianza Gato Andino, el sitio RAMSAR Villavicencio de la Fundación Villavicencio y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Recursos Naturales, las cuales consisten en estaciones para el registro de presencia, utilizando cámaras trampa dentro del área protegida. De acuerdo con los estudiosos de la fauna silvestre, el gato andino ( Leopardus jacobita) es un felino solitario de tamaño pequeño, un poco más grande que un gato doméstico, que habita en ambientes áridos,...

Denuncian desmontes en el sur tucumano

Ambientalistas denuncian desmonte en áreas protegidas del sur tucumano Fecha de Publicación : 14/01/2020 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Aseguran que están arrasando con el bosque nativo en la zona de El Corralito y La Calera a unos 10 Km. al oeste de Juan Bautista Alberdi. Denuncian usurpaciones de tierras privadas para plantar citrus. Para la  agrupación ambientalista Fundación Ave Fénix, esta practica es de viaja data y ya fue denunciada en otros momentos. “En varias oportunidades hemos recibido denuncias, en este caso, de los habitantes  de la zona de El Corralito y en La Calera pero también de otras partes del sur tucumano sobre  talas ilegales y usurpación de tierra privadas para la colocación de citrus”, señalaron, desde la Fundación. Ahora la preocupación se centra, porque aparecieron videos y fotos de desmontes en La Calera en el departamento Alberdi, presuntamente, dentro del área roja contemplada en la ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de ...

Chubut apunta a la alerta temprana por el cambio climático

Cambio Climático: Chubut desarrollará un Sistema de Alerta Temprana Fecha de Publicación : 14/01/2020 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut En el marco de desarrollo de políticas de Estado para paliar los efectos del Cambio Climático, el Gobierno del Chubut, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, se encuentra trabajando en las bases de implementación de una red remota de monitoreo y alerta ambiental, denominada Sistema de Alerta Temprana (SAT); como también en los lineamientos metodológicos para la ejecución de planes de acción ante desastres específicos para las ciudades de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Esquel. Bases de implementación Al respecto, el ministro Eduardo Arzani manifestó que “la semana pasada en una reunión que tuve con el Intendente de Comodoro Rivadavia, le comunicamos que el proyecto ya cuenta con financiamiento, y que en las próximas semanas los equipos técnicos iban a entrar en contacto con Defensa Civ...

¿Es posible una minería sustentable?

Imagen
¿Es posible una minería sustentable? Fecha de Publicación : 13/01/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El desafío que tiene el gobierno es crear instituciones y procesos que permitan construir un acuerdo social que sirva de base para el desarrollo de la actividad de manera sustentable. La minería puede ser plataforma de desarrollo de otras actividades dinámicas, como las de conocimiento, con un gran potencial exportador. La minería en Argentina está de nuevo en el centro de la discusión. Se enfrentan dos posiciones opuestas en relación a los efectos que ésta tendría en el desarrollo del país. Una de ellas se centra en sus potenciales efectos negativos, por ejemplo, en el medio ambiente y en otras actividades como la agricultura, con la que compite por el uso de recursos escasos como el agua. La otra, rescata supuestos impactos positivos en el desarrollo económico, a través de la generación de divisas, impuestos, empleo y el fomento de otras actividades vinculadas...

Mendoza busca reactivar la mina Potasio Río Colorado

Imagen
El pacto confidencial entre Vale y Mendoza para reactivar una mina Fecha de Publicación : 13/01/2020 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza El Gobierno firmó el año pasado un acuerdo de confidencialidad con Vale para cruzar información sensible del proyecto Potasio Río Colorado. Buscan que la empresa brasileña transfiera las acciones del proyecto, con todos los activos. Así, Vale evitaría que le quiten los derechos mineros o sanciones. La Provincia busca reactivar la mina Potasio Río Colorado, en Malargüe, pero antes de ello necesita retomar el poder sobre los derechos mineros y la infraestructura que la empresa brasileña Vale dejó en el Sur cuando abandonó la mina. El camino para la reactivación es complejo. Ante los problemas de la empresa Vale,  Mendoza eligió la negociación antes que la sanción y por eso para retomar el poder sobre el Gobierno no le quitará la concesión a la empresa brasileña sino que buscarán una transferencia de acciones del proyecto de manera “gratu...

La Pampa: aumentó el rescate de fauna

«Tiene más presión de captura y tráfico» Fecha de Publicación : 13/01/2020 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa La Dirección de Recursos Naturales de La Pampa informó que durante el año 2019 se rescataron más de 270 animales de fauna silvestre que estaban en cautiverio en la provincia. «Una de las especies que más hemos rescatado es el cardenal amarillo, que es una de las aves con mayor presión de captura y de tráfico», aseguró Federico Bruno, subdirector de Recursos Naturales. En diálogo con Radio Noticias, el funcionario también explicó que, además del cardenal, han rescatado aves rapaces, tortugas, zorros e incluso animales exóticos. «En Quemú-Quemú dimos con un coleccionista de fauna exótica que tenía alrededor de 50 ejemplares de víboras, boas, alacranes y hasta cucarachas de Madagascar, todo de manera irregular, comprados en lugares que se dedican al tráfico», comentó. Al ser consultado respecto del proceso de rescate, Bruno expresó que «no es sencillo, tiene que haber...

Intentan controlar el alga Didymo en Chubut

Imagen
El Ministerio de Ambiente monitorea el comportamiento del alga Didymo en la cordillera Fecha de Publicación : 11/01/2020 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, que conduce Eduardo Arzani, continúa monitoreando el comportamiento del alga didymosphenia geminata, conocida también como “moco de roca”, en el marco del Plan Provincial de Control y Monitoreo de la especie, que se inició en 2011. En esta oportunidad, se tomaron muestras en las cuencas de los ríos Carrenleufú y Pico,  incluyendo el Río Corcovado, Lago Vintter, Lago Engaño, Lago y Arroyo Guacho, Río Hielo, Río Pico confluencia con Río Pampa, desagüe Lago N° 1, costa del Lago N° 3, costa Lago N° 1, costa de laguna La Pava, costa Lago N° 2, Río Tecka y Arroyo Putrachoique, entre otros sitios. La técnica responsable de la toma de muestras, Lic. Florencia Cimato, destacó que “para nosotros es importante saber y poder decir que desde el año 2...

Catamarca ¿replantea la minería?

Catamarca también discute su actividad minera después de lo ocurrido en Mendoza Fecha de Publicación : 11/01/2020 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Catamarca El gobernador catamarqueño defendió la actividad y evitó hablar de la derogación de la ley en nuestra provincia. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, advirtió hoy que si la provincia no apuesta a la minería “va a ser difícil encontrar una solución laboral para la gente”. “Tenemos el 80% de nuestro territorio montañoso con minerales; si no hacemos minería va a ser difícil encontrar una solución laboral para la gente”, afirmó Jalil a un medio local. En esta línea, el mandatario puntualizó: “Tiene que ser con control, desde la soja, el olivo, el nogal; todo tiene un impacto en el medio ambiente". "La minería está en todos lados, la prohibición por la prohibición misma no es una salida para ningún sector”, indicó. Consultado sobre la situación que se generó en Mendoza, donde se debió dar marcha atrás con una modific...

Científicos crean un depurador de tóxicos del aire

Imagen
Científicos argentinos crean un artefacto capaz de purificar el aire contaminado por la actividad industrial Fecha de Publicación : 11/01/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : San Luis Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis crearon un conversor de contaminantes orgánicos que elimina la toxicidad del aire. Sirve también para pequeñas empresas en zonas urbanas Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) crearon un conversor de contaminantes orgánicos, provisto con tecnología 100% nacional, capaz de purificar el aire contaminado. La doctora en Ingeniería Química, María Laura Rodríguez, que coordinadora del grupo interdisciplinario de investigadores, explicó que en el artefacto que se puede montar en las líneas de venteo de las industrias, se produce el pre calentamiento de la masa de aire contaminado y la posterior degradación de los contaminantes por reacción química, lo que permite obtener un aire limpio y libre de contaminantes. La tecnología desar...