El próximo gobierno seguirá con el extractivismo
El extractivismo que viene
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional
Del litio a la soja, de la megaminería a Vaca Muerta. Cómo se perfila el extractivismo de Alberto Fernández y el Frente de Todos. Las multinacionales, los pueblos indígenas y las asambleas.
Sonrisas. Muchas sonrisas. De un lado de la mesa, empresarios del agronegocio. Del otro, Alberto Fernández y sus asesores. Noventa minutos y una reunión evaluada como “fructífera”. Donde el conflicto por la renta agraria “es cosa del pasado”.
Sonrisas. Empresarios mineros, los gobernadores Lucia Corpacci y Alicia Kirchner. Y Alberto Fernández. “Que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”, pidió el ex jefa de Gabinete.El extractivismo del Frente de Todos.
Política de Estado
Megaminería, agronegocio (con la soja como bandera, aunque no solo), petróleo, litio y monocultivos forestal fueron algunas de las políticas de Estado durante todo el kirchnerismo. La criminalización estuvo presente: mapuches en Neuquén y la Asamblea el Algarrobo en Catamarca son sólo una muestra. Los asesinatos del abuelo qom Roberto López en 2010 (Comunidad La Primavera en Formosa), y los campesinos Cristian Ferreyra y Miguel Galván (del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina), sólo algunas víctimas de una larga lista.
El macrismo profundizó el extractivismo. Más fracking en Vaca Muerta, más litio en Catamarca, Jujuy y Salta, más agronegocio. Con su alta y orgullosa cuota de represión en manos de Patricia Bullrich y aliados provinciales. Santiago Maldonado y Rafael Nahuel fueron las víctimas más difundidas de la política oficial. Empresarios al frente de ministerios: Juan José Aranguren de la multinacional Shell en Energía y Luis Miguel Etchevehere de la Sociedad Rural en Agricultura los ejemplos más burdos.
Votos y agronegocio
El 11 de agosto Alberto Fernández arrasó en las elecciones. Nadie los esperaba.
Ya habla ante los medios como Presidente y realiza giras en el exterior como primer mandatario electo. Las chances de Mauricio Macri son mínimas.
En plena campaña, desde Entre Ríos, Fernández tuvo su primera muestra pública de apoyo al agronegocio transgénico. La provincia está convulsionada por un fallo judicial que protege de fumigaciones con agrotóxicos a todas las escuelas rurales. Los empresarios del agro y el gobernador, Gustavo Bordet, se victimizan. Denuncian que nos se les permite “producir”, cuando sólo se les prohíbe fumigar escuelas, docentes y niños. Fernández tomó postura: “Me parece un poco desmedido la decisión final. Qué excluye muchas zonas productivas que pueden ser utilizadas (...) A veces lo bueno y útil llevado a un extremo se convierte en malo y perjudicial. Hay que cuidar no caer en extremos”.
El 29 de agosto recibió a los agroempresarios de la Mesa de Enlace. Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), Carlos Achetoni (Federación Agraria) y Carlos Iannizzotto (Coninagro). Además de Fernández estuvieron su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y la economista Cecilia Todesca. El ex jefe de Gabinete sólo señaló que la reunión fue “fructífera”. Abundaron las sonrisas en las fotos de ocasión.
Desde la Mesa de Enlace destacaron que la reunión fue “positiva”, afirmaron que Fernández pidió dejar atrás el conflicto por la Resolución 125 (de 2008) y aseguraron que descartó mecanismo de control de exportaciones (estilo Junta Nacional de Granos, desaparecida en 1991 cuando se entregó la comercialización a las multinacionales exportadoras).
Las organizaciones del agronegocio, que apoyaron a Mauricio Macri durante todo su gestión y apostaban a la reelección, le presentaron a Fernández un pliego con catorce puntos, repleto de eufemismos: “previsibilidad económica” (que no haya cambio en los impuestos), menor presión tributaria (menos impuestos para el agro), fin de las retenciones para diciembre de 2020 (el escrito dice “exigimos que se cumpla el fin del tributo”), “modernización del sistema laboral” (reforma de leyes laborales), nueva ley de semillas (Bayer-Monsanto impulsa una nueva norma desde hace una década, rechazada por campesinos y sin consenso entre los agroempresarios), “fomento a las buenas prácticas agrícolas” (mayor flexibilidad para fumigar con agrotóxicos) y una “ley nacional de agroquímicos”.
Vaca Muerta
Publicitada como la clave para la "soberanía energética", de la mano de las multinacionales petroleras, Vaca Muerta avanza con numerosos hechos de contaminación (desde explosiones y derrames), desalojo de campesinos y comunidades mapuches, hasta muerte de trabajadores en "accidentes" (luego de la firma de nuevos convenios laborales entre el gremio y las empresas).
En julio pasado, en plena campaña por Necochea, Alberto Fernández destacó que "sin duda Vaca Muerta es una gran oportunidad", aunque señaló que también había que desarrollar energías renovables y agrocombustibles (otra faceta del extractivismo, tierras y granos para autos y no para alimentos).
Luego de las elecciones de agosto, Nicolás Trotta (coordinador de los equipos técnicos de Fernández) se reunió con autoridades del Instituto Argentina del Petróleo y el Gas (IAPG), poderoso espacio de lobby de las empresas, entre ellas Total, Pan American Energy (PAE), Wintershall, Tecpetrol y Pampa Energía.
De gira por España, el 5 de septiembre, el candidato presidencial Fernández alteró a los defensores del fracking. “No tiene sentido tener petróleo si para sacarlo tengo que dejar que vengan multinacionales a llevárselo. No tengo ningún problema con las multinacionales, pero en realidad mi mayor problema es ver cómo genero riqueza para la Argentina”, argumentó.
De inmediato el diario La Nación, que inauguró una sección específica de "publinotas" sobre Vaca Muerta y las empresas, habló de "polémica" y "preocupación" de las compañías.
El sábado 7 de septiembre, Cristina Fernández de Kirchner presentó su libro en Misiones. En un apartado se refirió a los dichos de su compañero de fórmula: "Vaca Muerta la recuperamos nosotros cuando decidimos recuperar YPF y los recursos energéticos para nuestro país. Vaca Muerta es una oportunidad fantástica para agregar valor a toda la cadena de valor y desarrollo", dijo y agregó: "Cuando Alberto habla le quisieron hacer decir que estaba en contra de las multinacionales. A ver, esta expresidenta luego de recuperar YPF firmó el contrato con Chevron, una de las multinacionales del petróleo más grandes del mundo. ¿Quieren hacer creer acá dentro del país o afuera que estamos en contra de las multinacionales? Fui yo la que hice el contrato entre YPF y Chevron".
El pacto entre YPF y Chevron para explotar Vaca Muerta fue confidencial (a pesar de tratarse de una empresa con mayoría estatal), judicializado y hecho público por el diputado santafecino Rubén Giustiniani. Contaba con una ingeniería legal, con sociedades off shore, para eludir el pago de impuestos. Todo en beneficio de la multinacional.
La aprobación final se hizo en la Legislatura de Neuquén (2013), donde la policía provincial reprimió durante seis horas una manifestación de repudio.
Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, reconoció que tienen “expectativas positivas porque todos debemos contribuir a un ‘nunca más’ haya un gobierno de derecha, empresarial, especulador, racista y excluyente que sueñan una argentina para pocos”. Sin embargo, advirtió que la fórmula Fernández-Fernández no tiene en su agenda el tema ambiental, pueblos indígenas ni cambio climático. Nahuel cuestionó el apoyo a la megaminería y al fracking realizado por los candidatos del Frente de Todos. “No debemos bajar los brazos, debemos estar atentos y fuertemente movilizados porque nuestra existencia continuará amenazada en la medida que no se modifiquen las condiciones sobre estas industrias que está demostrado son amenaza de muerte no sólo para los pueblos indígenas”, afirmó el dirigente mapuche.
Megaminería
Las gobernadoras Lucía Corpacci (Catamarca) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) fueron las impulsoras del encuentro entre una decenas de multinacionales mineras y Alberto Fernández.
“Ya estamos trabajando para que las inversiones en la producción de litio cuenten con un marco legal que brinde seguridad jurídica”, anunció el candidato presidencial ante los periodistas y pidió a los gobernadores y empresas que hagan un “esfuerzo conjunto y tarea de educación para que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”.
Estuvieron presentes los CEOs y directivos de las principales multinacionales con intereses en Argentina: Glencore, Minera Alumbrera, Livent Corp, Antofalla Minerals, Anglogold Ashanti, Patagonia Gold, Minera Santa Cruz, Panamerican Silver, Don Nicolas SA, Newmont Goldcorp y Yamana Gold, Galan Lithium, Neo Lithium Corp, Liex SA, Lundin Group, Minera Esperanza, Lake Resources, Grosso Group, Loma Negra, Posco, Yamana, Galaxy, Circum Pacific y Buena Vista Gold. “Es necesario avanzar hacia la sustentabilidad social y económica de la minería”, pidió el candidato a presidente y remarcó que “la única solución” para Argentina es exportar. Destacó como ejemplo a la minería y Vaca Muerta.
Alberto Fernández era jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner en 2008, cuando la entonces presidenta vetó la Ley de Glaciares, que había sido votada por amplia mayoría en el Congreso Nacional. “El veto Barrick”, fue denunciado por Enrique Martínez, entonces presidente del INTI.
Rosa Farías es integrante de la histórica Asamblea El Algarrobo, que denuncia el accionar de Minera Alumbrera en Catamarca y rechaza el proyecto Agua Rica. “No nos sorprende que lo primero que haga el candidato es reunirse con las mineras. El extractivismo es moneda de cambio para recibir los dineros extranjeros, entregando los recursos naturales. Nos reafirma que nuestros gobernantes siguen siendo mercenarios, no les interesa los cerros ni la vida ni el destino de los pueblos”, denunció.
Otro campo
El Foro Agrario Soberano y Popular fue un encuentro multitudinario de campesinos, indígenas y agricultores familiares. Se realizó en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, durante dos días, y asistieron más de 3500 personas. Impulsado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), de allí surgió un plan agrario pensado y debatido desde las bases rurales. Y quedó conformado como un espacio de articulación de decenas de organizaciones.
Ante las elecciones, emitió un comunicado titulado "no votamos a Macri". El Foro Agrario está conformado por organizaciones diversas. Desde claramente kirchneristas, como otras críticas.
El 16 de agosto, luego de las votaciones, el Foro Agrario publicó una solicitada en el diario cooperativo Tiempo Argentino. "Carta abierta al candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández", comenzó el escrito. De detalló la necesidad de apoyar otro tipo de modelo agropecuario, de base popular y campesina, sin transgénicos ni agrotóxicos. Y con tres ejes principales: soberanía alimentaria, tierra y la construcción de un modelo productivo no extractivista.
A un mes de la solicitada, Alberto Fernández no recibió al Foro Agrario. Ni siquiera sus asesores se comunicaron con las organizaciones que impulsan otro modelo agropecuario.
Agustín Suárez, de la UTT, puntualizó que el Foro Agrario cuenta con 21 puntos consensuados para políticas para el sector campesino. Resaltó que si el próximo gobierno implementa esas propuestas habrá realmente una democratización de la matriz productiva, producción de alimentos sanos, precios justos para el pueblo y desarrollo de las economías regionales.
“No hay una real dimensión del espacio rural campesino, pequeño productor, por parte de Fernández. Incluso puede no haber valoración del espacio. Por eso se reúne con la Mesa de Enlace y no convoca al Foro”, alertó Suárez.
Juan Wahren, investigador del Conicet y del Instituto Gino Germani, tiene pocas expectativas: “De llegar a la presidencia, es muy probable que el gobierno de Alberto Fernández continúe y profundice este modelo extractivo primario exportador, justificado en que para salir de la crisis hay que desarrollar Vaca Muerta, generar divisas con la soja y similares y apostar a la inversión extranjera de las megamineras. El mismo relato que se instaló durante el menemismo, neoliberalismo, y que se mantuvo con pocas variaciones hasta hoy en día. El mito del desarrollo basado en los recursos naturales recargado”.
¿Qué grieta?
Los funcionarios kirchneristas impulsaron el extractivismo. Y la militancia lo justificó de las más diversas formas: desde el "es necesario para el desarrollo del país", un intermedio "es una contradicción secundaria" (la primaria sería la relación capital-trabajo) hasta la crítica a los que luchan con el insostenible "le hacen el juego a la derecha", utilizada contra el Pueblo Qom en Formosa o las comunidades mapuches al inicio de Vaca Muerta.
Con el macrismo al mando algo cambió. Periodistas, académicos y militantes kirchneristas comenzaron a parecer preocupados por los mapuches, las comunidades kollas que enfrentan las mineras de litio y hasta por el desmonte en sus provincias aliadas (Chaco, Santiago del Estero). Descubrieron que el extractivismo es una contradicción fundamente de la injusticia social, y se cobra vidas.
Lo que hasta 2015 era justificado, con Macri fue rechazado y cuestionado.
“Si hubo una continuidad clara e indiscutible entre el kirchnerismo y el macrismo fue el modelo extractivo primario exportador, basado principalmente en el agronegocio, los hidrocarburos y la megaminería. Este modelo se sobrepuso a la denominada ‘grieta’ y los matices apenas pueden verse en si durante el kirchnerismo las regalías, impuestos y rentas que obtenía el Estado se utilizaban tímidamente para algún tipo de redistribución de los ingresos, orientados al consumo popular”, afirmó Juan Wahren, investigador del Grupo de Estudios Rurales (GER) del Instituto Gino Germani de la UBA.
Si el nuevo gobierno impulsa el agronegocio y la megaminería, como todo indica, resta esperar de qué lado se ubican los seguidores (sobre todo la militancia) de Fernández-Fernández.
Rosa Farías, de Andalgalá, resumió el sentir de las asambleas socioambientales, que se mantuvieron en lucha con el kirchnerismo y con Macri: “Desde Menem en adelante que los gobernantes sostienen este modelo. Alberto Fernández va a intentar avanzar con más minería. Pero acá la resistencia seguirá firme. Defendemos el cerro y la vida, sin importar quién gobierne”.
.
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional
Del litio a la soja, de la megaminería a Vaca Muerta. Cómo se perfila el extractivismo de Alberto Fernández y el Frente de Todos. Las multinacionales, los pueblos indígenas y las asambleas.
Sonrisas. Muchas sonrisas. De un lado de la mesa, empresarios del agronegocio. Del otro, Alberto Fernández y sus asesores. Noventa minutos y una reunión evaluada como “fructífera”. Donde el conflicto por la renta agraria “es cosa del pasado”.
Sonrisas. Empresarios mineros, los gobernadores Lucia Corpacci y Alicia Kirchner. Y Alberto Fernández. “Que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”, pidió el ex jefa de Gabinete.El extractivismo del Frente de Todos.
Política de Estado
Megaminería, agronegocio (con la soja como bandera, aunque no solo), petróleo, litio y monocultivos forestal fueron algunas de las políticas de Estado durante todo el kirchnerismo. La criminalización estuvo presente: mapuches en Neuquén y la Asamblea el Algarrobo en Catamarca son sólo una muestra. Los asesinatos del abuelo qom Roberto López en 2010 (Comunidad La Primavera en Formosa), y los campesinos Cristian Ferreyra y Miguel Galván (del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina), sólo algunas víctimas de una larga lista.
El macrismo profundizó el extractivismo. Más fracking en Vaca Muerta, más litio en Catamarca, Jujuy y Salta, más agronegocio. Con su alta y orgullosa cuota de represión en manos de Patricia Bullrich y aliados provinciales. Santiago Maldonado y Rafael Nahuel fueron las víctimas más difundidas de la política oficial. Empresarios al frente de ministerios: Juan José Aranguren de la multinacional Shell en Energía y Luis Miguel Etchevehere de la Sociedad Rural en Agricultura los ejemplos más burdos.
Votos y agronegocio
El 11 de agosto Alberto Fernández arrasó en las elecciones. Nadie los esperaba.
Ya habla ante los medios como Presidente y realiza giras en el exterior como primer mandatario electo. Las chances de Mauricio Macri son mínimas.
En plena campaña, desde Entre Ríos, Fernández tuvo su primera muestra pública de apoyo al agronegocio transgénico. La provincia está convulsionada por un fallo judicial que protege de fumigaciones con agrotóxicos a todas las escuelas rurales. Los empresarios del agro y el gobernador, Gustavo Bordet, se victimizan. Denuncian que nos se les permite “producir”, cuando sólo se les prohíbe fumigar escuelas, docentes y niños. Fernández tomó postura: “Me parece un poco desmedido la decisión final. Qué excluye muchas zonas productivas que pueden ser utilizadas (...) A veces lo bueno y útil llevado a un extremo se convierte en malo y perjudicial. Hay que cuidar no caer en extremos”.
El 29 de agosto recibió a los agroempresarios de la Mesa de Enlace. Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), Carlos Achetoni (Federación Agraria) y Carlos Iannizzotto (Coninagro). Además de Fernández estuvieron su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y la economista Cecilia Todesca. El ex jefe de Gabinete sólo señaló que la reunión fue “fructífera”. Abundaron las sonrisas en las fotos de ocasión.
Desde la Mesa de Enlace destacaron que la reunión fue “positiva”, afirmaron que Fernández pidió dejar atrás el conflicto por la Resolución 125 (de 2008) y aseguraron que descartó mecanismo de control de exportaciones (estilo Junta Nacional de Granos, desaparecida en 1991 cuando se entregó la comercialización a las multinacionales exportadoras).
Las organizaciones del agronegocio, que apoyaron a Mauricio Macri durante todo su gestión y apostaban a la reelección, le presentaron a Fernández un pliego con catorce puntos, repleto de eufemismos: “previsibilidad económica” (que no haya cambio en los impuestos), menor presión tributaria (menos impuestos para el agro), fin de las retenciones para diciembre de 2020 (el escrito dice “exigimos que se cumpla el fin del tributo”), “modernización del sistema laboral” (reforma de leyes laborales), nueva ley de semillas (Bayer-Monsanto impulsa una nueva norma desde hace una década, rechazada por campesinos y sin consenso entre los agroempresarios), “fomento a las buenas prácticas agrícolas” (mayor flexibilidad para fumigar con agrotóxicos) y una “ley nacional de agroquímicos”.
Vaca Muerta
Publicitada como la clave para la "soberanía energética", de la mano de las multinacionales petroleras, Vaca Muerta avanza con numerosos hechos de contaminación (desde explosiones y derrames), desalojo de campesinos y comunidades mapuches, hasta muerte de trabajadores en "accidentes" (luego de la firma de nuevos convenios laborales entre el gremio y las empresas).
En julio pasado, en plena campaña por Necochea, Alberto Fernández destacó que "sin duda Vaca Muerta es una gran oportunidad", aunque señaló que también había que desarrollar energías renovables y agrocombustibles (otra faceta del extractivismo, tierras y granos para autos y no para alimentos).
Luego de las elecciones de agosto, Nicolás Trotta (coordinador de los equipos técnicos de Fernández) se reunió con autoridades del Instituto Argentina del Petróleo y el Gas (IAPG), poderoso espacio de lobby de las empresas, entre ellas Total, Pan American Energy (PAE), Wintershall, Tecpetrol y Pampa Energía.
De gira por España, el 5 de septiembre, el candidato presidencial Fernández alteró a los defensores del fracking. “No tiene sentido tener petróleo si para sacarlo tengo que dejar que vengan multinacionales a llevárselo. No tengo ningún problema con las multinacionales, pero en realidad mi mayor problema es ver cómo genero riqueza para la Argentina”, argumentó.
De inmediato el diario La Nación, que inauguró una sección específica de "publinotas" sobre Vaca Muerta y las empresas, habló de "polémica" y "preocupación" de las compañías.
El sábado 7 de septiembre, Cristina Fernández de Kirchner presentó su libro en Misiones. En un apartado se refirió a los dichos de su compañero de fórmula: "Vaca Muerta la recuperamos nosotros cuando decidimos recuperar YPF y los recursos energéticos para nuestro país. Vaca Muerta es una oportunidad fantástica para agregar valor a toda la cadena de valor y desarrollo", dijo y agregó: "Cuando Alberto habla le quisieron hacer decir que estaba en contra de las multinacionales. A ver, esta expresidenta luego de recuperar YPF firmó el contrato con Chevron, una de las multinacionales del petróleo más grandes del mundo. ¿Quieren hacer creer acá dentro del país o afuera que estamos en contra de las multinacionales? Fui yo la que hice el contrato entre YPF y Chevron".
El pacto entre YPF y Chevron para explotar Vaca Muerta fue confidencial (a pesar de tratarse de una empresa con mayoría estatal), judicializado y hecho público por el diputado santafecino Rubén Giustiniani. Contaba con una ingeniería legal, con sociedades off shore, para eludir el pago de impuestos. Todo en beneficio de la multinacional.
La aprobación final se hizo en la Legislatura de Neuquén (2013), donde la policía provincial reprimió durante seis horas una manifestación de repudio.
Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, reconoció que tienen “expectativas positivas porque todos debemos contribuir a un ‘nunca más’ haya un gobierno de derecha, empresarial, especulador, racista y excluyente que sueñan una argentina para pocos”. Sin embargo, advirtió que la fórmula Fernández-Fernández no tiene en su agenda el tema ambiental, pueblos indígenas ni cambio climático. Nahuel cuestionó el apoyo a la megaminería y al fracking realizado por los candidatos del Frente de Todos. “No debemos bajar los brazos, debemos estar atentos y fuertemente movilizados porque nuestra existencia continuará amenazada en la medida que no se modifiquen las condiciones sobre estas industrias que está demostrado son amenaza de muerte no sólo para los pueblos indígenas”, afirmó el dirigente mapuche.
Megaminería
Las gobernadoras Lucía Corpacci (Catamarca) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) fueron las impulsoras del encuentro entre una decenas de multinacionales mineras y Alberto Fernández.
“Ya estamos trabajando para que las inversiones en la producción de litio cuenten con un marco legal que brinde seguridad jurídica”, anunció el candidato presidencial ante los periodistas y pidió a los gobernadores y empresas que hagan un “esfuerzo conjunto y tarea de educación para que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”.
Estuvieron presentes los CEOs y directivos de las principales multinacionales con intereses en Argentina: Glencore, Minera Alumbrera, Livent Corp, Antofalla Minerals, Anglogold Ashanti, Patagonia Gold, Minera Santa Cruz, Panamerican Silver, Don Nicolas SA, Newmont Goldcorp y Yamana Gold, Galan Lithium, Neo Lithium Corp, Liex SA, Lundin Group, Minera Esperanza, Lake Resources, Grosso Group, Loma Negra, Posco, Yamana, Galaxy, Circum Pacific y Buena Vista Gold. “Es necesario avanzar hacia la sustentabilidad social y económica de la minería”, pidió el candidato a presidente y remarcó que “la única solución” para Argentina es exportar. Destacó como ejemplo a la minería y Vaca Muerta.
Alberto Fernández era jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner en 2008, cuando la entonces presidenta vetó la Ley de Glaciares, que había sido votada por amplia mayoría en el Congreso Nacional. “El veto Barrick”, fue denunciado por Enrique Martínez, entonces presidente del INTI.
Rosa Farías es integrante de la histórica Asamblea El Algarrobo, que denuncia el accionar de Minera Alumbrera en Catamarca y rechaza el proyecto Agua Rica. “No nos sorprende que lo primero que haga el candidato es reunirse con las mineras. El extractivismo es moneda de cambio para recibir los dineros extranjeros, entregando los recursos naturales. Nos reafirma que nuestros gobernantes siguen siendo mercenarios, no les interesa los cerros ni la vida ni el destino de los pueblos”, denunció.
Otro campo
El Foro Agrario Soberano y Popular fue un encuentro multitudinario de campesinos, indígenas y agricultores familiares. Se realizó en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, durante dos días, y asistieron más de 3500 personas. Impulsado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), de allí surgió un plan agrario pensado y debatido desde las bases rurales. Y quedó conformado como un espacio de articulación de decenas de organizaciones.
Ante las elecciones, emitió un comunicado titulado "no votamos a Macri". El Foro Agrario está conformado por organizaciones diversas. Desde claramente kirchneristas, como otras críticas.
El 16 de agosto, luego de las votaciones, el Foro Agrario publicó una solicitada en el diario cooperativo Tiempo Argentino. "Carta abierta al candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández", comenzó el escrito. De detalló la necesidad de apoyar otro tipo de modelo agropecuario, de base popular y campesina, sin transgénicos ni agrotóxicos. Y con tres ejes principales: soberanía alimentaria, tierra y la construcción de un modelo productivo no extractivista.
A un mes de la solicitada, Alberto Fernández no recibió al Foro Agrario. Ni siquiera sus asesores se comunicaron con las organizaciones que impulsan otro modelo agropecuario.
Agustín Suárez, de la UTT, puntualizó que el Foro Agrario cuenta con 21 puntos consensuados para políticas para el sector campesino. Resaltó que si el próximo gobierno implementa esas propuestas habrá realmente una democratización de la matriz productiva, producción de alimentos sanos, precios justos para el pueblo y desarrollo de las economías regionales.
“No hay una real dimensión del espacio rural campesino, pequeño productor, por parte de Fernández. Incluso puede no haber valoración del espacio. Por eso se reúne con la Mesa de Enlace y no convoca al Foro”, alertó Suárez.
Juan Wahren, investigador del Conicet y del Instituto Gino Germani, tiene pocas expectativas: “De llegar a la presidencia, es muy probable que el gobierno de Alberto Fernández continúe y profundice este modelo extractivo primario exportador, justificado en que para salir de la crisis hay que desarrollar Vaca Muerta, generar divisas con la soja y similares y apostar a la inversión extranjera de las megamineras. El mismo relato que se instaló durante el menemismo, neoliberalismo, y que se mantuvo con pocas variaciones hasta hoy en día. El mito del desarrollo basado en los recursos naturales recargado”.
¿Qué grieta?
Los funcionarios kirchneristas impulsaron el extractivismo. Y la militancia lo justificó de las más diversas formas: desde el "es necesario para el desarrollo del país", un intermedio "es una contradicción secundaria" (la primaria sería la relación capital-trabajo) hasta la crítica a los que luchan con el insostenible "le hacen el juego a la derecha", utilizada contra el Pueblo Qom en Formosa o las comunidades mapuches al inicio de Vaca Muerta.
Con el macrismo al mando algo cambió. Periodistas, académicos y militantes kirchneristas comenzaron a parecer preocupados por los mapuches, las comunidades kollas que enfrentan las mineras de litio y hasta por el desmonte en sus provincias aliadas (Chaco, Santiago del Estero). Descubrieron que el extractivismo es una contradicción fundamente de la injusticia social, y se cobra vidas.
Lo que hasta 2015 era justificado, con Macri fue rechazado y cuestionado.
“Si hubo una continuidad clara e indiscutible entre el kirchnerismo y el macrismo fue el modelo extractivo primario exportador, basado principalmente en el agronegocio, los hidrocarburos y la megaminería. Este modelo se sobrepuso a la denominada ‘grieta’ y los matices apenas pueden verse en si durante el kirchnerismo las regalías, impuestos y rentas que obtenía el Estado se utilizaban tímidamente para algún tipo de redistribución de los ingresos, orientados al consumo popular”, afirmó Juan Wahren, investigador del Grupo de Estudios Rurales (GER) del Instituto Gino Germani de la UBA.
Si el nuevo gobierno impulsa el agronegocio y la megaminería, como todo indica, resta esperar de qué lado se ubican los seguidores (sobre todo la militancia) de Fernández-Fernández.
Rosa Farías, de Andalgalá, resumió el sentir de las asambleas socioambientales, que se mantuvieron en lucha con el kirchnerismo y con Macri: “Desde Menem en adelante que los gobernantes sostienen este modelo. Alberto Fernández va a intentar avanzar con más minería. Pero acá la resistencia seguirá firme. Defendemos el cerro y la vida, sin importar quién gobierne”.
.
Bonadio también apunta a la mina Veladero
Otro juez federal porteño investiga la actividad minera en San Juan
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional - San Juan
Claudio Bonadio pidió información a Ambiente sobre el mercurio en la mina Veladero.
Es el juez federal de mayor exposición en Comodoro Py, ya que procesó en 10 expedientes a Cristina Fernández. De hecho, ayer elevó a juicio la causa conocida como los cuadernos de las coimas, en la que está imputada la expresidenta y exfuncionarios kirchneristas. Los detractores del magistrado le recuerdan haber estado "en la servilleta" del ex ministro del Interior del menemismo, Carlos Corach, en referencia a los jueces amigos del poder de entonces. Se trata de Claudio Bonadio, quien extendió su lupa y se metió en San Juan. Es que le encomendó a la Secretaría de Ambiente de la provincia que le envíe copias del expediente sobre la explotación que lleva adelante la exempresa Barrick (hoy Minera Andina del Sol) en Veladero, ya que está investigando si el mercurio existente y su almacenamiento representaría una infracción a la ley de Glaciares. En el Gobierno lo niegan, dado que señalaron que la actividad se produce fuera de toda zona glaciar.
No es la primera vez que un juez porteño intenta actuar en suelo sanjuanino, dado que su par Sebastián Casanello trató de hacerlo tras el derrame de solución cianurada en la mina iglesiana en 2015. Pero la Corte Suprema de Justicia lo cortó en seco y le dijo que, en líneas generales, no debía inmiscuirse en otra jurisdicción y limitó su accionar a la responsabilidad de funcionarios nacionales (ver recuadro).
En este nuevo caso se verá el alcance que intentará desplegar Bonadio, dado que por ahora ha pedido información "con carácter urgente" y dentro del tercer día de producida la notificación. El planteo ingresó el jueves a la Secretaría de Ambiente, pero la novedad trascendió ayer de fuentes calificadas, lo que fue confirmado desde la repartición local.
Este medio había dado a conocer en marzo del año pasado que la empresa minera preparaba un operativo internacional inédito para sacar 100 de las 400 toneladas de mercurio que se venía acumulando en Veladero. Se trata de un elemento tóxico que se genera junto a la producción de oro como un subproducto del proceso de lixiviación y de la fabricación del metal doré. Hasta 2014, la minera lo comercializaba en el mercado metalífero, pero a partir del año siguiente su uso internacional decreció, por lo que comenzó a acumularlo. En abril de este año salió el transporte de 100 toneladas del metal líquido con rumbo a Alemania, previo tratamiento en Bélgica. Y está previsto que se realice otro traslado en lo que queda del año o a principios de 2020, según habían manifestado.
La "Asamblea Jáchal No se toca" había radicado la denuncia en los tribunales porteños de Comodoro Py por el supuesto almacenamiento "peligroso e ilegal" del mercurio. La causa recayó en manos de Bonadio, titular del Juzgado Nacional Federal Nº11, quien encaró la investigación. En principio, el magistrado apuntaría a establecer si el acopio del mercurio (considerado un residuo peligroso por la ley 25.051) estaría violando la norma 26.639 de Protección de Glaciares, ya que esta última en su artículo 6 prohibe en los glaciares y en el ambiente periglacial "la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen". José Luis Espinoza, director de Gestión Ambiental, negó de plano que el mercurio se produzca en un zona cercana a los cuerpos helados, ya que "se genera en la zona del procesamiento, en un valle alejado de cualquier glaciar".
Viaje
En un operativo con estrictas normas de seguridad, las 100 toneladas de mercurio salieron por el paso de Jama, en Jujuy, hacia el puerto San Antonio de Chile. El cargamento viajó a Bélgica, donde fue tratado, y al final recaló en una mina de sal en Alemania.
Tratamiento
El residuo peligroso se genera en el proceso minero. En su tratamiento, recibirá un proceso de estabilización, en el que el mercurio líquido se transforma en sulfuro de mercurio para volverlo al estado sólido. En esa instancia es sepultado en minas de sal.
Las intervenciones del juez Casanello
En una resolución de mayo de 2016, la Corte Suprema de Justicia decidió apartar al juez federal Sebastián Casanello de la causa por el derrame de solución cianurada de la mina Veladero. En su dictamen, el máximo tribunal limitó el accionar del magistrado porteño a establecer si hubo responsabilidades de exfuncionarios nacionales. Así, procesó por a los exsecretarios de Ambiente y de Minería del kirchnerismo Sergio Lorusso y Jorge Mayoral respectivamente por el delito de abuso de autoridad. La misma suerte recayó sobre Beatriz Domingorena, exsubsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación. Pese a la decisión de la Corte Suprema, Casanello insistió con intervenir en la provincia en 2018. En ese momento, el juez de Paz de Iglesia, Hugo Quiroga, que subrogaba al juzgado de Jáchal, le solicitó abstenerse de tomar medidas.
.
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional - San Juan
Claudio Bonadio pidió información a Ambiente sobre el mercurio en la mina Veladero.
Es el juez federal de mayor exposición en Comodoro Py, ya que procesó en 10 expedientes a Cristina Fernández. De hecho, ayer elevó a juicio la causa conocida como los cuadernos de las coimas, en la que está imputada la expresidenta y exfuncionarios kirchneristas. Los detractores del magistrado le recuerdan haber estado "en la servilleta" del ex ministro del Interior del menemismo, Carlos Corach, en referencia a los jueces amigos del poder de entonces. Se trata de Claudio Bonadio, quien extendió su lupa y se metió en San Juan. Es que le encomendó a la Secretaría de Ambiente de la provincia que le envíe copias del expediente sobre la explotación que lleva adelante la exempresa Barrick (hoy Minera Andina del Sol) en Veladero, ya que está investigando si el mercurio existente y su almacenamiento representaría una infracción a la ley de Glaciares. En el Gobierno lo niegan, dado que señalaron que la actividad se produce fuera de toda zona glaciar.
No es la primera vez que un juez porteño intenta actuar en suelo sanjuanino, dado que su par Sebastián Casanello trató de hacerlo tras el derrame de solución cianurada en la mina iglesiana en 2015. Pero la Corte Suprema de Justicia lo cortó en seco y le dijo que, en líneas generales, no debía inmiscuirse en otra jurisdicción y limitó su accionar a la responsabilidad de funcionarios nacionales (ver recuadro).
En este nuevo caso se verá el alcance que intentará desplegar Bonadio, dado que por ahora ha pedido información "con carácter urgente" y dentro del tercer día de producida la notificación. El planteo ingresó el jueves a la Secretaría de Ambiente, pero la novedad trascendió ayer de fuentes calificadas, lo que fue confirmado desde la repartición local.
Este medio había dado a conocer en marzo del año pasado que la empresa minera preparaba un operativo internacional inédito para sacar 100 de las 400 toneladas de mercurio que se venía acumulando en Veladero. Se trata de un elemento tóxico que se genera junto a la producción de oro como un subproducto del proceso de lixiviación y de la fabricación del metal doré. Hasta 2014, la minera lo comercializaba en el mercado metalífero, pero a partir del año siguiente su uso internacional decreció, por lo que comenzó a acumularlo. En abril de este año salió el transporte de 100 toneladas del metal líquido con rumbo a Alemania, previo tratamiento en Bélgica. Y está previsto que se realice otro traslado en lo que queda del año o a principios de 2020, según habían manifestado.
La "Asamblea Jáchal No se toca" había radicado la denuncia en los tribunales porteños de Comodoro Py por el supuesto almacenamiento "peligroso e ilegal" del mercurio. La causa recayó en manos de Bonadio, titular del Juzgado Nacional Federal Nº11, quien encaró la investigación. En principio, el magistrado apuntaría a establecer si el acopio del mercurio (considerado un residuo peligroso por la ley 25.051) estaría violando la norma 26.639 de Protección de Glaciares, ya que esta última en su artículo 6 prohibe en los glaciares y en el ambiente periglacial "la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen". José Luis Espinoza, director de Gestión Ambiental, negó de plano que el mercurio se produzca en un zona cercana a los cuerpos helados, ya que "se genera en la zona del procesamiento, en un valle alejado de cualquier glaciar".
Viaje
En un operativo con estrictas normas de seguridad, las 100 toneladas de mercurio salieron por el paso de Jama, en Jujuy, hacia el puerto San Antonio de Chile. El cargamento viajó a Bélgica, donde fue tratado, y al final recaló en una mina de sal en Alemania.
Tratamiento
El residuo peligroso se genera en el proceso minero. En su tratamiento, recibirá un proceso de estabilización, en el que el mercurio líquido se transforma en sulfuro de mercurio para volverlo al estado sólido. En esa instancia es sepultado en minas de sal.
Las intervenciones del juez Casanello
En una resolución de mayo de 2016, la Corte Suprema de Justicia decidió apartar al juez federal Sebastián Casanello de la causa por el derrame de solución cianurada de la mina Veladero. En su dictamen, el máximo tribunal limitó el accionar del magistrado porteño a establecer si hubo responsabilidades de exfuncionarios nacionales. Así, procesó por a los exsecretarios de Ambiente y de Minería del kirchnerismo Sergio Lorusso y Jorge Mayoral respectivamente por el delito de abuso de autoridad. La misma suerte recayó sobre Beatriz Domingorena, exsubsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación. Pese a la decisión de la Corte Suprema, Casanello insistió con intervenir en la provincia en 2018. En ese momento, el juez de Paz de Iglesia, Hugo Quiroga, que subrogaba al juzgado de Jáchal, le solicitó abstenerse de tomar medidas.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Nacional,
San Juan
|
0
comentarios
El proyecto Taca Taca avanza en sacar oro en la Puna salteña
Avanza el proyecto minero Taca Taca de oro y cobre en la Puna salteña
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Salta
Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales.
El proyecto Taca Taca de explotación de oro y cobre, que supone una inversión por unos 3.000 millones de dólares, avanza en la Puna salteña, y es considerado como uno de los mayores de extracción de cobre de Sudamérica.
Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales.
La secretaría de Minería salteña dio participación a la Universidad Nacional de Salta y al Servicio Geológico Minero Argentino, entre otras instituciones, "para trabajar en forma conjunta" en el estudio técnico del proyecto, señaló la ministra provincial de Producción Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid.
Indicó que Taca Taca se encuentra "entre los tres o cuatro proyectos de cobre más grandes de Sudamérica y generará numerosos puestos de trabajo, tanto en su etapa productiva como en la fase de operación".
Taca Taca "representará un gran impacto socioeconómico para la provincia y para la comunidad" de la localidad de Tolar Grande, en la Puna salteña.
Pinal de Cid se reunió el viernes con Jorge Benavides Kolind-Hansen, representante de la minera canadiense, y con directivos de la empresa a cargo de Taca Taca.
En lo que respecta al corto plazo, la compañía espera contar con los permisos mineros reglamentarios y la aprobación del estudio de impacto ambiental, que ya fueron presentados a las autoridades, indicó un comunicado oficial.
.
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Salta
Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales.
El proyecto Taca Taca de explotación de oro y cobre, que supone una inversión por unos 3.000 millones de dólares, avanza en la Puna salteña, y es considerado como uno de los mayores de extracción de cobre de Sudamérica.
Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales.
La secretaría de Minería salteña dio participación a la Universidad Nacional de Salta y al Servicio Geológico Minero Argentino, entre otras instituciones, "para trabajar en forma conjunta" en el estudio técnico del proyecto, señaló la ministra provincial de Producción Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid.
Indicó que Taca Taca se encuentra "entre los tres o cuatro proyectos de cobre más grandes de Sudamérica y generará numerosos puestos de trabajo, tanto en su etapa productiva como en la fase de operación".
Taca Taca "representará un gran impacto socioeconómico para la provincia y para la comunidad" de la localidad de Tolar Grande, en la Puna salteña.
Pinal de Cid se reunió el viernes con Jorge Benavides Kolind-Hansen, representante de la minera canadiense, y con directivos de la empresa a cargo de Taca Taca.
En lo que respecta al corto plazo, la compañía espera contar con los permisos mineros reglamentarios y la aprobación del estudio de impacto ambiental, que ya fueron presentados a las autoridades, indicó un comunicado oficial.
.
Argentina ratifica lo que acordó en el Acuerdo de París
Argentina ratificó que cumplirá con las metas del Acuerdo de París
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Argentina ratificará en la Cumbre Climática que se desarrolla en Nueva York las metas de reducción de emisiones de carbono suscriptas en el Acuerdo de París, que propone no superar un aumento de la temperatura global promedio de 1.5 grados, para lo cual focalizará su estrategia en los sectores de energía, agricultura, bosques, transporte, industria y residuos, informó Cancillería.
A través de estas medidas "se logrará al año 2030 un ahorro de más de 109 toneladas de dióxido de carbono", detalló Cancillería, que expondrá en la Cumbre "las buenas prácticas de nuestro sector productivo, tanto en materia de mitigación como en adaptación a los efectos adversos del cambio climático".
Precisó que este objetivo "podría ser incluso más ambicioso, de incrementarse la disponibilidad de recursos financieros para países en desarrollo y de darse cumplimiento al compromiso de los países desarrollados de movilizar 100 billones de dólares anuales para acción climática, a partir de 2020".
En este sentido, Argentina trabaja "en la elaboración de su Plan Nacional de Adaptación y en la estrategia de desarrollo bajo en emisiones," lo que permitirá "una economía baja en carbono al 2050".
"En 2016, la Argentina ratificó el Acuerdo de París y presentó una revisión de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, siendo el primer país en hacerlo" y se comprometió en ese año "con una meta absoluta de no exceder la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año 2030", detalló Cancillería .
La Cumbre Climática de Nueva York busca profundizar las metas acordadas en París, dado que las emisiones de carbono a nivel global el año pasado aumentaron en lugar de disminuir y expertos aseguran que el aumento de la temperatura global, a este ritmo, podría superar los 1,5 grados fijados para el año próximo.
.
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Argentina ratificará en la Cumbre Climática que se desarrolla en Nueva York las metas de reducción de emisiones de carbono suscriptas en el Acuerdo de París, que propone no superar un aumento de la temperatura global promedio de 1.5 grados, para lo cual focalizará su estrategia en los sectores de energía, agricultura, bosques, transporte, industria y residuos, informó Cancillería.
A través de estas medidas "se logrará al año 2030 un ahorro de más de 109 toneladas de dióxido de carbono", detalló Cancillería, que expondrá en la Cumbre "las buenas prácticas de nuestro sector productivo, tanto en materia de mitigación como en adaptación a los efectos adversos del cambio climático".
Precisó que este objetivo "podría ser incluso más ambicioso, de incrementarse la disponibilidad de recursos financieros para países en desarrollo y de darse cumplimiento al compromiso de los países desarrollados de movilizar 100 billones de dólares anuales para acción climática, a partir de 2020".
En este sentido, Argentina trabaja "en la elaboración de su Plan Nacional de Adaptación y en la estrategia de desarrollo bajo en emisiones," lo que permitirá "una economía baja en carbono al 2050".
"En 2016, la Argentina ratificó el Acuerdo de París y presentó una revisión de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, siendo el primer país en hacerlo" y se comprometió en ese año "con una meta absoluta de no exceder la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año 2030", detalló Cancillería .
La Cumbre Climática de Nueva York busca profundizar las metas acordadas en París, dado que las emisiones de carbono a nivel global el año pasado aumentaron en lugar de disminuir y expertos aseguran que el aumento de la temperatura global, a este ritmo, podría superar los 1,5 grados fijados para el año próximo.
.
Pascua Lama: Barrick sabía que no cumpliría normativa
Ejecutivos de Barrick sabían que Pascua Lama no podría cumplir con exigencias ambientales
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: cooperativa.cl
Provincia/Región: San Juan - Nacional
El audio de una reunión en 2015 da cuenta que los ejecutivos de Barrick Gold estaban conscientes de qe no se podría cumplir con el monitoreo de glaciares.
La información fue compartida entre las oficinas de Santiago, Vallenar y San Juan de Argentina.
Desde mayo de 2015 que los más altos ejecutivos de Barrick, tenían claro conocimiento que el proyecto Pascua Lama no podría cumplir con las exigencias ambientales comprometidas en su Calificación Ambiental (RCA).
Esta información fue compartida internamente en una reunión telefónica entre las oficinas de Barrick en Santiago, con las de Vallenar y San Juan en Argentina con el entonces vicepresidente senior Pascua Lama y director ejecutivo de Barrick Chile, Eduardo Flores Zelaya y el director ejecutivo de Pascua Lama (hasta 2018), Sergio Fuentes.
El contenido de dicha reunión fue publicado por El Desconcierto y da cuenta que los ejecutivos estaban conscientes de que caerían en incumplimento en lo que respecta al monitoreo de los glaciares. Pese a ello la estrategia comunicacional de la empresa, -según cuenta el artículo-, acota la crisis a problemas de incumplimiento normativos y de construcción pero no se refiere al daño ambiental. De los audios publicados se desprenden las declaraciones realizadas por Sergio Fuentes.
"Hace más de un año estamos tratando el proceso de poder ajustar el protocolo y hacer una propuesta de monitoreo. Pero existen compromisos en las Resoluciones de Calificaciones Ambientales ¡Que no somos capaces de cumplir! Y así como ese hay muchos más", afirma refiriéndose a la imposibilidad de entregar un monitoreo de glaciares como se establece en la aprobación ambiental.
"Esos incumplimientos que mostró Eduardo, este nuevo proceso, no es que sea nuevo, son incumplimientos que han existido desde hace mucho tiempo y que para resolverlos algunos de ellos, hay que cambiar los compromisos. O sea, en algunos casos no existe solución a poder cumplir tal cual está escrito", afirma Fuentes en otra parte del audio reconociendo la situación ambiental que enfrentaría la empresa ante la Supertintendencia de medio ambiente.
Suspensión del cierre de Pascua Lama
En marzo de este año la Tercera Sala de la Corte Suprema dejó sin efecto el veredicto del Tribunal Ambiental (TA) de Antofagasta que clausuró de forma definitiva el proyecto Pascua Lama en octubre del 2018.
En julio el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta comenzó la audiencia de alegatos por las reclamaciones de ilegalidad por el cierre. La causa quedó en estudio.
A su vez existe una Demanda por Daño Ambiental que el Consejo de Defensa del Estado interpuso contra la filial de Barrick Gold, acción que busca una reparación de todo el daño ambiental causado por el proyecto. En agosto el Tribunal Ambiental propuso una conciliación entre las partes.
En esta causa el tribunal acogió la solicitud de la filial de Barrick de no incluir a las comunidades como terceros.
Para escuchar los audios ingresar aquí
.
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: cooperativa.cl
Provincia/Región: San Juan - Nacional
El audio de una reunión en 2015 da cuenta que los ejecutivos de Barrick Gold estaban conscientes de qe no se podría cumplir con el monitoreo de glaciares.
La información fue compartida entre las oficinas de Santiago, Vallenar y San Juan de Argentina.
Desde mayo de 2015 que los más altos ejecutivos de Barrick, tenían claro conocimiento que el proyecto Pascua Lama no podría cumplir con las exigencias ambientales comprometidas en su Calificación Ambiental (RCA).
Esta información fue compartida internamente en una reunión telefónica entre las oficinas de Barrick en Santiago, con las de Vallenar y San Juan en Argentina con el entonces vicepresidente senior Pascua Lama y director ejecutivo de Barrick Chile, Eduardo Flores Zelaya y el director ejecutivo de Pascua Lama (hasta 2018), Sergio Fuentes.
El contenido de dicha reunión fue publicado por El Desconcierto y da cuenta que los ejecutivos estaban conscientes de que caerían en incumplimento en lo que respecta al monitoreo de los glaciares. Pese a ello la estrategia comunicacional de la empresa, -según cuenta el artículo-, acota la crisis a problemas de incumplimiento normativos y de construcción pero no se refiere al daño ambiental. De los audios publicados se desprenden las declaraciones realizadas por Sergio Fuentes.
"Hace más de un año estamos tratando el proceso de poder ajustar el protocolo y hacer una propuesta de monitoreo. Pero existen compromisos en las Resoluciones de Calificaciones Ambientales ¡Que no somos capaces de cumplir! Y así como ese hay muchos más", afirma refiriéndose a la imposibilidad de entregar un monitoreo de glaciares como se establece en la aprobación ambiental.
"Esos incumplimientos que mostró Eduardo, este nuevo proceso, no es que sea nuevo, son incumplimientos que han existido desde hace mucho tiempo y que para resolverlos algunos de ellos, hay que cambiar los compromisos. O sea, en algunos casos no existe solución a poder cumplir tal cual está escrito", afirma Fuentes en otra parte del audio reconociendo la situación ambiental que enfrentaría la empresa ante la Supertintendencia de medio ambiente.
Suspensión del cierre de Pascua Lama
En marzo de este año la Tercera Sala de la Corte Suprema dejó sin efecto el veredicto del Tribunal Ambiental (TA) de Antofagasta que clausuró de forma definitiva el proyecto Pascua Lama en octubre del 2018.
En julio el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta comenzó la audiencia de alegatos por las reclamaciones de ilegalidad por el cierre. La causa quedó en estudio.
A su vez existe una Demanda por Daño Ambiental que el Consejo de Defensa del Estado interpuso contra la filial de Barrick Gold, acción que busca una reparación de todo el daño ambiental causado por el proyecto. En agosto el Tribunal Ambiental propuso una conciliación entre las partes.
En esta causa el tribunal acogió la solicitud de la filial de Barrick de no incluir a las comunidades como terceros.
Para escuchar los audios ingresar aquí
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
glaciares,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Nacional,
San Juan
|
0
comentarios
San Luis: feedlot en la mira de la justicia
Un fallo judicial obliga a feedlot a cumplir normas ambientales
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: San Luis
La Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción. Dicho establecimiento de engorde de ganado había sido clausurado en 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían hacia el dique La Estrechura. La revocación del fallo fue destacada por investigadores de la Universidad de San Luis.
Un fallo de la Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, que revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción y le permitía funcionar, fue destacado por un investigador de la Universidad de San Luis (UNSL).
"Es reconfortante que la justicia haya revocado el amparo otorgado a la empresa gracias a una investigación científica que probó que en ciertas épocas del año su uso productivo hizo que se encontrara un 25% de sedimentos" en el recorrido de una cuenca "tan frágil" como la del río de la zona de Estancia Grande, dijo a Télam Hugo Velazco, del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la casa de estudios.
La cuenta está ubicada a 21 kilómetros al oeste de la ciudad de San Luis.
El establecimiento de engorde de ganado fue clausurado por el Gobierno provincial el 26 de junio de 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían en dirección al dique La Estrechura.
Lo ocurrido fue denunciado por los habitantes de lugar en febrero de 2017 al grupo de estudios ambientales GEA-IMASL del Conicet, que alertaron sobre la presencia de residuos orgánicos, excremento, pelo y hueso en el arroyo, lo que había generado contaminación en la zona.
El GEA, que forma parte del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), inició la investigación que arrojó resultados poco "amigables" para el medioambiente, a través de análisis realizados en "Austria y Estados Unidos", según indicaron.
La investigación se plasmó en un video de la UNSL que relataba las consecuencias de la contaminación para los vecinos con perjuicio para su patrimonio y salud.
El nuevo fallo demuestra que "no hay coronita para nadie en materia de medio ambiente y que la autoridad reguladora actúo rápidamente" para frenar actividades productivas de ese tipo, destacó Velazco.
El fallo de primera instancia ordenaba al Gobierno de San Luis, la municipalidad de Estancia Grande y el SENASA no exigir a la empresa ganadera la normativa que rige la actividad a través de una ley provincial, que es complementaria de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos.
El feedlot Nicanor había presentado en 2011 una categorización para encuadrarse en la Ley de Impacto Ambiental. Esa legislación fue aprobada recién en 2013, cuando se solicitó a la firma que presentara el estudio de impacto ambiental, pero el feedlot se negó por considerar que sus actividades antecedían a esa legislación.
Fue entonces que el Gobierno provincial dispuso el cese de actividades, que fue cuestionado con un recurso de amparo que resultó favorable a la empresa en primera instancia, pero denegado por la cámara civil.
.
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: San Luis
La Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción. Dicho establecimiento de engorde de ganado había sido clausurado en 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían hacia el dique La Estrechura. La revocación del fallo fue destacada por investigadores de la Universidad de San Luis.
Un fallo de la Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, que revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción y le permitía funcionar, fue destacado por un investigador de la Universidad de San Luis (UNSL).
"Es reconfortante que la justicia haya revocado el amparo otorgado a la empresa gracias a una investigación científica que probó que en ciertas épocas del año su uso productivo hizo que se encontrara un 25% de sedimentos" en el recorrido de una cuenca "tan frágil" como la del río de la zona de Estancia Grande, dijo a Télam Hugo Velazco, del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la casa de estudios.
La cuenta está ubicada a 21 kilómetros al oeste de la ciudad de San Luis.
El establecimiento de engorde de ganado fue clausurado por el Gobierno provincial el 26 de junio de 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían en dirección al dique La Estrechura.
Lo ocurrido fue denunciado por los habitantes de lugar en febrero de 2017 al grupo de estudios ambientales GEA-IMASL del Conicet, que alertaron sobre la presencia de residuos orgánicos, excremento, pelo y hueso en el arroyo, lo que había generado contaminación en la zona.
El GEA, que forma parte del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), inició la investigación que arrojó resultados poco "amigables" para el medioambiente, a través de análisis realizados en "Austria y Estados Unidos", según indicaron.
La investigación se plasmó en un video de la UNSL que relataba las consecuencias de la contaminación para los vecinos con perjuicio para su patrimonio y salud.
El nuevo fallo demuestra que "no hay coronita para nadie en materia de medio ambiente y que la autoridad reguladora actúo rápidamente" para frenar actividades productivas de ese tipo, destacó Velazco.
El fallo de primera instancia ordenaba al Gobierno de San Luis, la municipalidad de Estancia Grande y el SENASA no exigir a la empresa ganadera la normativa que rige la actividad a través de una ley provincial, que es complementaria de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos.
El feedlot Nicanor había presentado en 2011 una categorización para encuadrarse en la Ley de Impacto Ambiental. Esa legislación fue aprobada recién en 2013, cuando se solicitó a la firma que presentara el estudio de impacto ambiental, pero el feedlot se negó por considerar que sus actividades antecedían a esa legislación.
Fue entonces que el Gobierno provincial dispuso el cese de actividades, que fue cuestionado con un recurso de amparo que resultó favorable a la empresa en primera instancia, pero denegado por la cámara civil.
.
Chaco: decomisan 150 tonenaldas de madera por desmonte
Desmonte ilegal: secuestraron 150 mil kilos de madera en un campo sin autorización
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco
La división Rurales de Pinedo, Pampa del Infierno y Pampa Guanaco, lograron frenar el desmonte ilegal en un campo del departamento 9 de Julio.
Mientras realizaban recorridas de prevención por inmediaciones de un campo ubicado en el Paraje Pampa Hermosa, notaron que en unas hectáreas estaban cortando varios árboles de la zona.
Dieron intervención a la Dirección de Bosques de la provincia. Así supieron que ese campo no contaba con autorización del trabajo forestal.
Ante ello, desde temprano y hasta altas horas de la tarde, en compañía de inspectores de bosques, realizaron la constatación del campo, corroborando gran cantidad de monte afectado por cortes con utilización de maquinaria pesada.
La madera de especie quebracho colorado chaqueño y Santiagueño arrojó un peso aproximado de 150.000 kilogramos.
Por directivas del órgano competente, todos los postes fueron secuestrados por Infracción Ley 350-P (Bosques, Parque y Ecología), y entregados en carácter de depositario al propietario del campo.
.
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco
La división Rurales de Pinedo, Pampa del Infierno y Pampa Guanaco, lograron frenar el desmonte ilegal en un campo del departamento 9 de Julio.
Mientras realizaban recorridas de prevención por inmediaciones de un campo ubicado en el Paraje Pampa Hermosa, notaron que en unas hectáreas estaban cortando varios árboles de la zona.
Dieron intervención a la Dirección de Bosques de la provincia. Así supieron que ese campo no contaba con autorización del trabajo forestal.
Ante ello, desde temprano y hasta altas horas de la tarde, en compañía de inspectores de bosques, realizaron la constatación del campo, corroborando gran cantidad de monte afectado por cortes con utilización de maquinaria pesada.
La madera de especie quebracho colorado chaqueño y Santiagueño arrojó un peso aproximado de 150.000 kilogramos.
Por directivas del órgano competente, todos los postes fueron secuestrados por Infracción Ley 350-P (Bosques, Parque y Ecología), y entregados en carácter de depositario al propietario del campo.
.
Denuncian fuertes recortes en el presupuesto de Ambiente
Con el mundo en alerta por el medio ambiente, denuncian fuertes recortes de presupuesto en la Argentina
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa enviada al Congreso muestra una merma de casi el 40% en los fondos destinados para 2020 a la Secretaría de Ambiente. La explicación del Gobierno.
Cientos de miles de jóvenes participaron este viernes de movilizaciones en distintas partes del mundo para reclamar más acciones contra el cambio climático. Las mismas tuvieron lugar antes del comienzo de la primera Cumbre de la Juventud sobre Acción Climática en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
En este contexto, el gobierno argentino fijó en el proyecto de Presupuesto 2020 un recorte de casi 40% a las partidas destinadas a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La situación desató muchos reclamos de las organizaciones ambientales. Fuentes de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Sustentabilidad explicaron a TN.com.ar que se trató de una división de asignaciones con el Ministerio del Interior lo que ocasionó la merma en los fondos para su cartera.
Se trata de un tema que despierta cada vez más preocupación en el mundo entero y que se puso en el tapete por la fuerte presión de nuevos dirigentes internacionales en la Cumbre de la Juventud sobre Acción Climática en la ONU que lideró la activista Greta Thunberg y de la que participó el argentino Burno Rodríguez.
El propio presidente Mauricio Macri se manifestó al respecto esta semana en la Quinta de Olivos, donde recibió a jóvenes activistas por el medio ambiente. "Cuando hablamos de que la política tiene que estar siempre pensando a partir de cómo cuidar a la gente, hoy hay un tema que nos preocupa y ocupa a todos, transversal y globalmente, que es el cambio climático y todo lo que está sucediendo a partir de eso", dijo.
Sin embargo, la iniciativa enviada al Congreso con las partidas presupuestarias 2020 muestran un marcado descenso en los fondos destinados a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, actualmente a cargo de Sergio Bergman.
De esta forma, los 7.026.182.545 de pesos con los que contó la mencionada cartera en 2019 -el mayor monto destinado al sector en los cuatro años del gobierno de Macri- sufrirían una merma del 37,20% el año que viene, por lo que Ambiente pasaría a disponer de 4.412.511.055 pesos, consigó NA.
En los restantes años de gestión, el jefe de Estado otorgó a Ambiente 5.179.825.174 pesos en 2018 y 5.142.575.944 en 2017. En tanto, en 2016 dispuso de 3.325.952.376.
Ante esta situación, organizaciones ambientales enviaron días atrás una carta a todos los candidatos presidenciales para subrayar que "la protección de la biodiversidad argentina necesita atención en las plataformas electorales" y reclamar que la cuestión se incluya en la agenda política.
"No hay economía que se sostenga sobre una naturaleza debilitada. Decenas de especies nativas argentinas se encuentran en peligro de extinción. Las agendas políticas de los candidatos a las próximas elecciones no reflejan el reclamo de los argentinos que apoyan la conservación de nuestro patrimonio silvestre", manifestaron.
Por último, denunciaron que algunas plataformas de los espacios que competirán en las elecciones generales del 27 de octubre no incluyen contenido en temas ambientales, y que en ellas "domina un enfoque limitado casi exclusivamente a necesidades humanas".
La explicación del Gobierno
TN.com.ar se comunicó con fuentes de la secretaría de Ambiente, que informaron que el presupuesto del 2020 se diferencia del de los años anteriores porque no incluye el dinero destinado a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que pasó a la órbita del Ministerio del Interior.
Por otra parte, también se desagregó de la partida a Parques Nacionales, un organismo descentralizado que, a pesar de depender de la cartera, pasó a tener un presupuesto aparte.
De esta forma, y a diferencia de lo que sugiere a primera vista la disminución en la cifra destinada a Ambiente en el Presupuesto 2020, indicaron que el dinero que recibirá la secretaría será incluso superior al de los años anteriores.
Según la fuente consultada, mientras que en 2019 el presupuesto de la secretaría sumado al de Parques Nacionales fue de 3.342.328.424 de pesos, el año próximo éste será de 4.400.000.000, lo que representa un incremento del 32%.
.
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa enviada al Congreso muestra una merma de casi el 40% en los fondos destinados para 2020 a la Secretaría de Ambiente. La explicación del Gobierno.
Cientos de miles de jóvenes participaron este viernes de movilizaciones en distintas partes del mundo para reclamar más acciones contra el cambio climático. Las mismas tuvieron lugar antes del comienzo de la primera Cumbre de la Juventud sobre Acción Climática en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
En este contexto, el gobierno argentino fijó en el proyecto de Presupuesto 2020 un recorte de casi 40% a las partidas destinadas a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La situación desató muchos reclamos de las organizaciones ambientales. Fuentes de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Sustentabilidad explicaron a TN.com.ar que se trató de una división de asignaciones con el Ministerio del Interior lo que ocasionó la merma en los fondos para su cartera.
Se trata de un tema que despierta cada vez más preocupación en el mundo entero y que se puso en el tapete por la fuerte presión de nuevos dirigentes internacionales en la Cumbre de la Juventud sobre Acción Climática en la ONU que lideró la activista Greta Thunberg y de la que participó el argentino Burno Rodríguez.
El propio presidente Mauricio Macri se manifestó al respecto esta semana en la Quinta de Olivos, donde recibió a jóvenes activistas por el medio ambiente. "Cuando hablamos de que la política tiene que estar siempre pensando a partir de cómo cuidar a la gente, hoy hay un tema que nos preocupa y ocupa a todos, transversal y globalmente, que es el cambio climático y todo lo que está sucediendo a partir de eso", dijo.
Sin embargo, la iniciativa enviada al Congreso con las partidas presupuestarias 2020 muestran un marcado descenso en los fondos destinados a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, actualmente a cargo de Sergio Bergman.
De esta forma, los 7.026.182.545 de pesos con los que contó la mencionada cartera en 2019 -el mayor monto destinado al sector en los cuatro años del gobierno de Macri- sufrirían una merma del 37,20% el año que viene, por lo que Ambiente pasaría a disponer de 4.412.511.055 pesos, consigó NA.
En los restantes años de gestión, el jefe de Estado otorgó a Ambiente 5.179.825.174 pesos en 2018 y 5.142.575.944 en 2017. En tanto, en 2016 dispuso de 3.325.952.376.
Ante esta situación, organizaciones ambientales enviaron días atrás una carta a todos los candidatos presidenciales para subrayar que "la protección de la biodiversidad argentina necesita atención en las plataformas electorales" y reclamar que la cuestión se incluya en la agenda política.
"No hay economía que se sostenga sobre una naturaleza debilitada. Decenas de especies nativas argentinas se encuentran en peligro de extinción. Las agendas políticas de los candidatos a las próximas elecciones no reflejan el reclamo de los argentinos que apoyan la conservación de nuestro patrimonio silvestre", manifestaron.
Por último, denunciaron que algunas plataformas de los espacios que competirán en las elecciones generales del 27 de octubre no incluyen contenido en temas ambientales, y que en ellas "domina un enfoque limitado casi exclusivamente a necesidades humanas".
La explicación del Gobierno
TN.com.ar se comunicó con fuentes de la secretaría de Ambiente, que informaron que el presupuesto del 2020 se diferencia del de los años anteriores porque no incluye el dinero destinado a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que pasó a la órbita del Ministerio del Interior.
Por otra parte, también se desagregó de la partida a Parques Nacionales, un organismo descentralizado que, a pesar de depender de la cartera, pasó a tener un presupuesto aparte.
De esta forma, y a diferencia de lo que sugiere a primera vista la disminución en la cifra destinada a Ambiente en el Presupuesto 2020, indicaron que el dinero que recibirá la secretaría será incluso superior al de los años anteriores.
Según la fuente consultada, mientras que en 2019 el presupuesto de la secretaría sumado al de Parques Nacionales fue de 3.342.328.424 de pesos, el año próximo éste será de 4.400.000.000, lo que representa un incremento del 32%.
.
La Bolsa de Valores ahora también es "verde"
La Bolsa de Valores lanzará bonos sustentables para la mejora ambiental y social
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Con un leve atraso con respecto a la región, finalmente la Bolsa de Valores de Argentina lanza el primer panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables. Estará integrado por Valores Negociables que apunten a contribuir con la mejora del medio ambiente y/o con problemáticas sociales.
Los emisores de este tipo de bonos deberán cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de listad o y, adicionalmente, con aquellos exigidos en el Reglamento de Panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables.
Los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, categorías de proyectos verdes elegibles como energías renovables, conservación de la biodiversidad, entre otros, o categorías sociales elegibles como infraestructura básica asequible (agua potable, alcantarillado, saneamiento), acceso a servicios esenciales (salud, asistencia sanitaria, financiación y servicios financieros) y generación de empleo. Los bonos sustentables son una combinación de ambos.
Los emisores deberán contar con una “revisión externa”, a fin de proporcionar credibilidad y da certeza a los inversionistas sobre los impactos ambientales y/o sociales de los proyectos. Además, será necesario que los emisores desarrollen informes con cierta periodicidad relacionados con el uso de los fondos y/o con el grado de cumplimiento de los beneficios planteados.
Al respecto, el presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Ernesto Allaria, explicó: “Este panel está en línea con iniciativas de las bolsas de valores más desarrolladas del mundo, los lineamientos de la Comisión Nacional de Valores y estándares internacionales. Su fin es promover las finanzas verdes y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Cómo se negocian
La negociación de este instrumento se realizará en los sistemas de negociación existentes para los respectivos valores negociables. En la web de BYMA estará disponible toda la información relacionada a la emisión del bono, los reportes y el seguimiento.
Finalmente, Allaria, agregó: “En diciembre pasado lanzamos nuestro panel de Gobierno Corporativo y un Índice de Sustentabilidad enfocado en acciones, ahora creamos el primer producto sostenible para renta fija, lo cual nos permite ampliar el alcance de este compromiso en forma exponencial”.
La Social Bond Principles (SBP) entiende por Bonos Sociales cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos sociales elegibles, ya sean nuevos y/o existentes; y que estén alineados con los cuatro componentes principales de los SBP.
Dichos proyectos sociales tienen por objetivo ayudar a abordar o mitigar un determinado problema social y/o conseguir resultados sociales positivos en especial, pero no exclusivamente, para un determinado grupo de la población.
Por su parte, la Green Bond Principles (GBP) define los Bonos Verdes como cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar, o refinanciar, ya sea en parte o en su totalidad, proyectos verdes elegibles, nuevos o existentes y que se encuentren en línea con los cuatro componentes principales de los GBP.
La Climate Bonds Initiative define a los bonos verdes como aquellos bonos donde el uso de los recursos es segregado para financiar nuevos proyectos y también refinanciar existentes con beneficios ambientales.
Consultados sobre cómo se eligen las métricas para informar sobre el impacto ambiental o la eficiencia de los proyectos y quién está a cargo de esta elección, voceros de la BYMA aclararon que para ayudar a las métricas armonizadas entre los emisores de Green Bond, el Grupo de trabajo de informes de impacto de los Principios de Green Bond ofreció sugerencias sobre las mejores prácticas en las métricas de informes de impacto para ciertas categorías elegibles del Proyecto Green Bond.
.
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Con un leve atraso con respecto a la región, finalmente la Bolsa de Valores de Argentina lanza el primer panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables. Estará integrado por Valores Negociables que apunten a contribuir con la mejora del medio ambiente y/o con problemáticas sociales.
Los emisores de este tipo de bonos deberán cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de listad o y, adicionalmente, con aquellos exigidos en el Reglamento de Panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables.
Los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, categorías de proyectos verdes elegibles como energías renovables, conservación de la biodiversidad, entre otros, o categorías sociales elegibles como infraestructura básica asequible (agua potable, alcantarillado, saneamiento), acceso a servicios esenciales (salud, asistencia sanitaria, financiación y servicios financieros) y generación de empleo. Los bonos sustentables son una combinación de ambos.
Los emisores deberán contar con una “revisión externa”, a fin de proporcionar credibilidad y da certeza a los inversionistas sobre los impactos ambientales y/o sociales de los proyectos. Además, será necesario que los emisores desarrollen informes con cierta periodicidad relacionados con el uso de los fondos y/o con el grado de cumplimiento de los beneficios planteados.
Al respecto, el presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Ernesto Allaria, explicó: “Este panel está en línea con iniciativas de las bolsas de valores más desarrolladas del mundo, los lineamientos de la Comisión Nacional de Valores y estándares internacionales. Su fin es promover las finanzas verdes y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Cómo se negocian
La negociación de este instrumento se realizará en los sistemas de negociación existentes para los respectivos valores negociables. En la web de BYMA estará disponible toda la información relacionada a la emisión del bono, los reportes y el seguimiento.
Finalmente, Allaria, agregó: “En diciembre pasado lanzamos nuestro panel de Gobierno Corporativo y un Índice de Sustentabilidad enfocado en acciones, ahora creamos el primer producto sostenible para renta fija, lo cual nos permite ampliar el alcance de este compromiso en forma exponencial”.
La Social Bond Principles (SBP) entiende por Bonos Sociales cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos sociales elegibles, ya sean nuevos y/o existentes; y que estén alineados con los cuatro componentes principales de los SBP.
Dichos proyectos sociales tienen por objetivo ayudar a abordar o mitigar un determinado problema social y/o conseguir resultados sociales positivos en especial, pero no exclusivamente, para un determinado grupo de la población.
Por su parte, la Green Bond Principles (GBP) define los Bonos Verdes como cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar, o refinanciar, ya sea en parte o en su totalidad, proyectos verdes elegibles, nuevos o existentes y que se encuentren en línea con los cuatro componentes principales de los GBP.
La Climate Bonds Initiative define a los bonos verdes como aquellos bonos donde el uso de los recursos es segregado para financiar nuevos proyectos y también refinanciar existentes con beneficios ambientales.
Consultados sobre cómo se eligen las métricas para informar sobre el impacto ambiental o la eficiencia de los proyectos y quién está a cargo de esta elección, voceros de la BYMA aclararon que para ayudar a las métricas armonizadas entre los emisores de Green Bond, el Grupo de trabajo de informes de impacto de los Principios de Green Bond ofreció sugerencias sobre las mejores prácticas en las métricas de informes de impacto para ciertas categorías elegibles del Proyecto Green Bond.
.
Mendoza: siguen las protestas por el fracking
Nuevos reclamos de ambientalistas contra el fracking
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: Diario San Rafel
Provincia/Región: Mendoza
Esta manifestación no es nueva sino que se realiza todos los miércoles en la puerta de la Legislatura provincial y el reclamo es uno solo: defender el agua.
En diálogo con FM Vos (94.5), la ambientalista Lilian Tapia habló del reclamo efectuado en la puerta de Irrigación de San Rafael y de las perforaciones que se hacen en Mendoza.
«Esta técnica usa grandes productos químicos y unos 30 millones de litros de agua por fractura o pozo, lo cual afecta a las napas de agua, genera enfermedades y también alimenta el riesgo sísmico», expresó la mujer.
Por otro lado, la manifestante indicó que está práctica minera no genera recursos económicos para la provincia. «Esta minería que están haciendo no genera nada para el gobierno ni para los mendocinos porque está subsidiada y han bajado las regalías. Es más, en dos años sólo se han ofrecido 50 puestos de trabajo en Malargue», agregó.
Si bien la manifestación es en todo el territorio provincial, en San Rafael el reclamo estuvo basado porque el Departamento de Irrigación «cedió agua dulce para que realicen el fracking».
La defensa de la ley
Lilian Tapia instó a qué se siga defendiendo la Ley 7722, la cual prohíbe la megaminería a cielo abierto.
«Sabemos que todos los legisladores quieren promover la minería pero nosotros seguiremos defendiendo la ley, que es nuestra guardiana y hasta ahora nos ha venido salvando», cerró la ambientalista.
.
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: Diario San Rafel
Provincia/Región: Mendoza
Esta manifestación no es nueva sino que se realiza todos los miércoles en la puerta de la Legislatura provincial y el reclamo es uno solo: defender el agua.
En diálogo con FM Vos (94.5), la ambientalista Lilian Tapia habló del reclamo efectuado en la puerta de Irrigación de San Rafael y de las perforaciones que se hacen en Mendoza.
«Esta técnica usa grandes productos químicos y unos 30 millones de litros de agua por fractura o pozo, lo cual afecta a las napas de agua, genera enfermedades y también alimenta el riesgo sísmico», expresó la mujer.
Por otro lado, la manifestante indicó que está práctica minera no genera recursos económicos para la provincia. «Esta minería que están haciendo no genera nada para el gobierno ni para los mendocinos porque está subsidiada y han bajado las regalías. Es más, en dos años sólo se han ofrecido 50 puestos de trabajo en Malargue», agregó.
Si bien la manifestación es en todo el territorio provincial, en San Rafael el reclamo estuvo basado porque el Departamento de Irrigación «cedió agua dulce para que realicen el fracking».
La defensa de la ley
Lilian Tapia instó a qué se siga defendiendo la Ley 7722, la cual prohíbe la megaminería a cielo abierto.
«Sabemos que todos los legisladores quieren promover la minería pero nosotros seguiremos defendiendo la ley, que es nuestra guardiana y hasta ahora nos ha venido salvando», cerró la ambientalista.
.
Dramática pérdida de glaciares en la Patagonia
Los glaciares de la Patagonia adelgazaron el equivalente a un "edificio de 4 pisos en casi 20 años"
Fecha de Publicación: 23/09/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Patagonia
Así lo graficó un científico del Conicet en base a una investigación que reveló los cambios en las masas de hielo de la Cordillera de los Andes. Analizó más de 30 mil imágenes satelitales.
Los glaciares de la Patagonia adelgazaron en promedio el "equivalente a un edificio de cuatro pisos de 2000 a 2018", graficó hoy un científico del Conicet en base a una investigación que reveló los cambios en las masas de hielo de la Cordillera de los Andes, al analizar más de 30.000 imágenes satelitales.
Este trabajo, que salió esta semana en la revista Nature Geoscience, es innovador porque "brinda datos confiables para el 95% de los cerca de 18.800 glaciares que hay en los Andes y los datos son muy detallados ya que el píxel de las imágenes es de 30 metros, es decir que tenemos un dato cada 30 metros", destacó a Télam el científico del Conicet Pierre Pitte.
Pitte junto con Lucas Ruiz y Mariano Masiokas son investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y participaron de la investigación internacional sobre los glaciares andinos, liderada por Inés Dussaillant de la Universidad de Toulouse.
"Los glaciares están perdiendo volumen a nivel global desde finales del siglo XIX", relató Pitte, y agregó que esas alteraciones denotan como cambia el clima: si la temperatura general aumenta, los glaciares se derriten más, pero si las precipitaciones aumentan, los glaciares crecen.
La calidad de información que tenían los científicos para medir esos cambios era muy variable ya que incluía mediciones con teodolito, GPS, fotos de campo y aéreas, pero el desarrollo de los satélites de observación terrestre desde 1970 les mejoró sustancialmente la capacidad de medición.
"La información satelital brinda una herramienta única para el estudio de los glaciares porque los de los Andes están ubicados en algunas de las regiones más inaccesibles del territorio, casi sin caminos de acceso, sin comunicaciones y sujetas a un clima extremo", destacó Pitte.
Lucas Ruiz, otro de los investigadores argentinos del equipo, señaló que para este trabajo "compararon más de 30.000 modelos digitales de terreno, realizados a partir de pares de imágenes estereoscópicas del satélite Aster", lo que les permitió "alcanzar un nivel de precisión inédito".
"El resultado principal del estudio es que los glaciares en todas las regiones de los Andes perdieron en promedio el equivalente a unos 0,70 metros de agua al año, es decir más de 12,5 metros de agua equivalente en 18 años", explicó Pitte.
El investigador especificó que la referencia a "metros de agua equivalente (m. a.e.) resulta de aplicar una pequeña corrección de densidad en el cambio de elevación observado ya que el hielo de los glaciares es menos denso que el agua, y por lo tanto 1 metro de adelgazamiento glaciar equivale a 0,85 metros de agua".
Para dar una idea de las dimensiones, Pitte precisó que del año 2000 a 2018 el adelgazamiento en los glaciares de la Patagonia Norte (Neuquén, Río Negro y Chubut) fue de alrededor de 10 metros, lo que comparó con un edificio de tres pisos aproximadamente.
Mientras que el adelgazamiento en los glaciares de la Patagonia Sur (Santa Cruz) en esos 18 años fue de poco más de 15 metros, lo que equivale a un edificio de cinco pisos. Por lo que los científicos se refieren en promedio a un predio de cuatro pisos.
Otro de los resultados del estudio es que la pérdida de espesor no fue igual en todas partes: "La pérdida de masa en los glaciares ubicados en los trópicos y en el sur de la Patagonia se mantuvo a una tasa elevada y constante en los últimos veinte años", detalló Ruiz.
"Pero en los Andes Áridos y del Norte de la Patagonia, desde Salta hasta el sur de Chubut, entre 2009 y 2018 los glaciares perdieron masa a una tasa más elevada que entre 2000 y 2009, lo que marca que hubo un cambio de régimen climático", completó.
Los científicos asociaron este aumento en la pérdida de masa glaciar en la región central de los Andes con la megasequía que sufrió esa área en el último tiempo, aunque las masas de hielo también disminuyeron la gravedad de la sequía. Sin embargo el problema persiste.
"Si los glaciares se siguen achicando, en el futuro no vamos a tener esa `caja de ahorro` desde donde sacar agua", expresó Ruiz.
"Con este nuevo estudio, tenemos información de referencia mucho más fidedigna sobre cómo cambiaron todos los glaciares a lo largo de los Andes y cómo influirá eso en el medioambiente, lo que da más certeza sobre los escenarios futuros", concluyó el especialista
.
Solicitan en la agenda política la inclusión del ambiente
Organizaciones ambientales reclaman incluir la "protección de la biodiversidad" en la agenda política
Fecha de Publicación: 23/09/2019
Fuente: BaeNegocios
Provincia/Región: Nacional
Los incendios en el Amanzonas atrajeron la atención de los gobiernos y marcaron un llamado de atención para el delineamiento de políticas relacionadas al medio ambiente
Mientras los representantes de los candidatos presidenciales discuten los temas y el formato de los debates previos a las elecciones, organizaciones ambientales subrayaron que "la protección de la biodiversidad argentina necesita atención en las plataformas electorales" y reclaman que la cuestión se incluya en la agenda política.
Las entidades remarcaron que "no hay economía que se sostenga sobre una naturaleza debilitada. Decenas de especies nativas argentinas se encuentran en peligro de extinción".
Además, agregaron que "las agendas políticas de los candidatos a las próximas elecciones no reflejan el reclamo de los argentinos que apoyan la conservación de nuestro patrimonio silvestre. Algunas plataformas ni siquiera incluyen contenido en temas ambientales, o el que domina en ellas es un enfoque limitado casi exclusivamente a necesidades humanas".
Desde las organizaciones decidieron enviar una carta a los seis postulantes presidenciales, en la misma solicitaron ser "convocadas" para "aportar su conocimiento y disposición para promover diálogos, facilitar procesos participativos y generar e integrar equipos de trabajo que generen contenidos e identifiquen soluciones a problemas" como el impacto de actividades extractivas perjudiciales y el sistema actual de agricultura industrial, la destrucción del bosque nativo, la introducción de especies foráneas y el uso de plásticos.
Asimismo, advirtieron sobre los desperdicios de la siembra y la pesca y el tráfico ilegal de especies. En consecuencia, las organizaciones firmantes de la misiva afirmaron que "podemos ayudar a salvaguardar la fauna y flora nativas".
Y concluyeron: "El bienestar, la estabilidad y equidad sociales dependen de que los estándares de la conservación de la naturaleza guíen a la economía. La sociedad diferencia la expresión de voluntad política de las acciones concretas que mitiguen la pérdida de biodiversidad. La amenaza sobre las especies continuará con la falta de una concepción integral que acuerde políticas y estrategias. Es prioritario asumir responsabilidad generacional sobre el cuidado del patrimonio natural".
Las organizaciones que impulsan la iniciativa son Aves Argentinas, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Cambio Democrático, Fundación Patagonia Natural, Fundación Vida Silvestre Argentina, Global Penguin Society, Instituto de Conservación de Ballenas y Wildlife Conservation Society Argentina.
.
Fecha de Publicación: 23/09/2019
Fuente: BaeNegocios
Provincia/Región: Nacional
Los incendios en el Amanzonas atrajeron la atención de los gobiernos y marcaron un llamado de atención para el delineamiento de políticas relacionadas al medio ambiente
Mientras los representantes de los candidatos presidenciales discuten los temas y el formato de los debates previos a las elecciones, organizaciones ambientales subrayaron que "la protección de la biodiversidad argentina necesita atención en las plataformas electorales" y reclaman que la cuestión se incluya en la agenda política.
Las entidades remarcaron que "no hay economía que se sostenga sobre una naturaleza debilitada. Decenas de especies nativas argentinas se encuentran en peligro de extinción".
Además, agregaron que "las agendas políticas de los candidatos a las próximas elecciones no reflejan el reclamo de los argentinos que apoyan la conservación de nuestro patrimonio silvestre. Algunas plataformas ni siquiera incluyen contenido en temas ambientales, o el que domina en ellas es un enfoque limitado casi exclusivamente a necesidades humanas".
Desde las organizaciones decidieron enviar una carta a los seis postulantes presidenciales, en la misma solicitaron ser "convocadas" para "aportar su conocimiento y disposición para promover diálogos, facilitar procesos participativos y generar e integrar equipos de trabajo que generen contenidos e identifiquen soluciones a problemas" como el impacto de actividades extractivas perjudiciales y el sistema actual de agricultura industrial, la destrucción del bosque nativo, la introducción de especies foráneas y el uso de plásticos.
Asimismo, advirtieron sobre los desperdicios de la siembra y la pesca y el tráfico ilegal de especies. En consecuencia, las organizaciones firmantes de la misiva afirmaron que "podemos ayudar a salvaguardar la fauna y flora nativas".
Y concluyeron: "El bienestar, la estabilidad y equidad sociales dependen de que los estándares de la conservación de la naturaleza guíen a la economía. La sociedad diferencia la expresión de voluntad política de las acciones concretas que mitiguen la pérdida de biodiversidad. La amenaza sobre las especies continuará con la falta de una concepción integral que acuerde políticas y estrategias. Es prioritario asumir responsabilidad generacional sobre el cuidado del patrimonio natural".
Las organizaciones que impulsan la iniciativa son Aves Argentinas, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Cambio Democrático, Fundación Patagonia Natural, Fundación Vida Silvestre Argentina, Global Penguin Society, Instituto de Conservación de Ballenas y Wildlife Conservation Society Argentina.
.
Industria del etanol con un 20% de capacidad ociosa
Estiman que hay un 20% de capacidad ociosa en la industria argentina del etanol
Fecha de Publicación: 23/09/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional
El dato surge de un informe especial de la Bolsa rosarina. En el sector proponen aumentar el corte de la nafta con el biocombustible
Se proyecta que la producción argentina de etanol va a terminar el 2019 con unos 1.100 millones de litros, una cifra similar a la del año pasado. El problema es que en las plantas que procesan el maíz y la caña de azúcar hay un 20% de capacidad instalada que está ociosa y que podría aprovecharse -plantean desde el sector- con un aumento en el corte de la nafta con el biocombustible.
“La experiencia de otros países latinoamericanos como Brasil y Paraguay, donde el corte obligatorio para la nafta llega al 27%, indica que esta participación no compromete el buen funcionamiento de los automóviles. El caso brasileño es especialmente pertinente al sector de bioetanol argentino ya que ambos países tienen una flota automovilística muy similar con fabricación conjunta de numerosos modelos de autos”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que escribió Desiré Sigaudo.
En la Argentina se impuso desde 2010 un corte obligatorio de etanol en la nafta del 5% (E5). En enero de 2014 la mezcla exigida aumentó al 9% y en febrero se elevó el corte al 10%. Dos años después, en 2016, el requerimiento de mezcla de etanol en naftas fue elevado al 12% (E12), y se mantiene en ese porcentaje desde entonces. “La ley determina, además, que la participación de etanol de maíz y etanol de azúcar en el total deberá mantenerse en proporciones idénticas”, precisa el informe.
El aumento de la capacidad ociosa se explica por la incorporación de cinco refinerías que incrementaron en un 16,7% la capacidad instalada nacional pero cuya habilitación no estuvo acompañada de un incentivo de demanda para el bioetanol.
Las posibilidades de orientar este mayor volumen de etanol hacia el mercado externo son escasas en el corto plazo ya que el mercado estadounidense permanece cerrado y la Unión Europea continúa limitando la entrada del bioetanol por volumen y precio.
Las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, agrupadas en la “Liga de provincias bioenergéticas”, vienen promoviendo la producción, uso y comercialización de etanol y biodiésel. Los reclamos apuntan a aprovechar de manera más eficiente los bienes de capital instalados en el país al mismo tiempo que se mejora la sustentabilidad del transporte en Argentina. “Sin embargo, la posición del Estado Nacional de cara a la expiración del régimen promocional de biocombustibles en 2021 se orienta a flexibilizar y liberalizar este mercado, dada su imposibilidad de continuar apoyando al sector en el contexto de lograr el déficit cero”, advierte la Bolsa rosarina.
En caso de incrementarse el corte E12 en naftas manteniendo la relación 50-50 para la caña de azúcar y el maíz, la Argentina deberá aumentar su producción azucarera. Actualmente, el país es capaz de autoabastecer su demanda interna de azúcar, exportar azúcar y producir bioetanol para uso como combustible y en industrias. Si el corte obligatorio subiera, la producción de caña de azúcar debería aumentar tanto en área sembrada como en rendimientos para poder hacer frente a una mayor demanda del cultivo para combustibles.
“El caso en el mercado del maíz es sustancialmente diferente ya que Argentina es el cuarto productor mundial cereal y actualmente sólo el 3% de la cosecha se destina a la industria del etanol, por lo que bastaría con reasignar una mayor proporción del producto a esta industria”, concluye el informe.
.
Fecha de Publicación: 23/09/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional
El dato surge de un informe especial de la Bolsa rosarina. En el sector proponen aumentar el corte de la nafta con el biocombustible
Se proyecta que la producción argentina de etanol va a terminar el 2019 con unos 1.100 millones de litros, una cifra similar a la del año pasado. El problema es que en las plantas que procesan el maíz y la caña de azúcar hay un 20% de capacidad instalada que está ociosa y que podría aprovecharse -plantean desde el sector- con un aumento en el corte de la nafta con el biocombustible.
“La experiencia de otros países latinoamericanos como Brasil y Paraguay, donde el corte obligatorio para la nafta llega al 27%, indica que esta participación no compromete el buen funcionamiento de los automóviles. El caso brasileño es especialmente pertinente al sector de bioetanol argentino ya que ambos países tienen una flota automovilística muy similar con fabricación conjunta de numerosos modelos de autos”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que escribió Desiré Sigaudo.
En la Argentina se impuso desde 2010 un corte obligatorio de etanol en la nafta del 5% (E5). En enero de 2014 la mezcla exigida aumentó al 9% y en febrero se elevó el corte al 10%. Dos años después, en 2016, el requerimiento de mezcla de etanol en naftas fue elevado al 12% (E12), y se mantiene en ese porcentaje desde entonces. “La ley determina, además, que la participación de etanol de maíz y etanol de azúcar en el total deberá mantenerse en proporciones idénticas”, precisa el informe.
El aumento de la capacidad ociosa se explica por la incorporación de cinco refinerías que incrementaron en un 16,7% la capacidad instalada nacional pero cuya habilitación no estuvo acompañada de un incentivo de demanda para el bioetanol.
Las posibilidades de orientar este mayor volumen de etanol hacia el mercado externo son escasas en el corto plazo ya que el mercado estadounidense permanece cerrado y la Unión Europea continúa limitando la entrada del bioetanol por volumen y precio.
Las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, agrupadas en la “Liga de provincias bioenergéticas”, vienen promoviendo la producción, uso y comercialización de etanol y biodiésel. Los reclamos apuntan a aprovechar de manera más eficiente los bienes de capital instalados en el país al mismo tiempo que se mejora la sustentabilidad del transporte en Argentina. “Sin embargo, la posición del Estado Nacional de cara a la expiración del régimen promocional de biocombustibles en 2021 se orienta a flexibilizar y liberalizar este mercado, dada su imposibilidad de continuar apoyando al sector en el contexto de lograr el déficit cero”, advierte la Bolsa rosarina.
En caso de incrementarse el corte E12 en naftas manteniendo la relación 50-50 para la caña de azúcar y el maíz, la Argentina deberá aumentar su producción azucarera. Actualmente, el país es capaz de autoabastecer su demanda interna de azúcar, exportar azúcar y producir bioetanol para uso como combustible y en industrias. Si el corte obligatorio subiera, la producción de caña de azúcar debería aumentar tanto en área sembrada como en rendimientos para poder hacer frente a una mayor demanda del cultivo para combustibles.
“El caso en el mercado del maíz es sustancialmente diferente ya que Argentina es el cuarto productor mundial cereal y actualmente sólo el 3% de la cosecha se destina a la industria del etanol, por lo que bastaría con reasignar una mayor proporción del producto a esta industria”, concluye el informe.
.
Chaco: 35.000 hectáreas con "cambio del uso del suelo”
Desmontes: confirman que en unas 35.000 hectáreas “se aprobó el cambio del uso del suelo”
Fecha de Publicación: 23/09/2019
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, analizó en CIUDAD TV la audiencia realizada este martes en el Juzgado del Juez Julián Flores, por la suspensión de los desmontes. Mencionó un “proceso de regulación”, donde se debe mantener un porcentaje de “bosque en pie”, y reconoció que el Chaco “no tiene una cultura de forestación”, Realizó apreciaciones especiales a lo que sucede en el Departamento Güemes, revelando que “recién en el 2019 se está definiendo el límite con Salta”.
“Los ambientalistas pidieron al juez Flores frenar los desmontes y en 10 días se conocerá la sentencia. Existe un ordenamiento territorial de bosque nativo, que se aprobó en el 2009, donde se establecen las tres categorías que son: las zonas rojas, de reserva natural; las amarillas en las que son reguladas las actividades, y las verdes, donde se permite el desmonte”, sostuvo Luciano Olivares.
Afirmando que “la Provincia, desde el 2012, comenzó el proceso de actualización a través de la regulación de las categorías y de las modificaciones que pudieran surgir a través del Estado o la sociedad civil”. Indicando que “se recibieron más de 100 solicitudes de particulares de que se revise la categorización del 2009, contando con un informe de suelos del INTA por situaciones que no fueron contempladas”.
“A través de este proceso y de una evaluación ambiental y del impacto, se autorizó el otorgamiento del cambio del uso del sueldo y el desmonte. Y desde el 2017 el Estado buscó una forma más general de revisar el tema de las categorías, y también hubo una medida de amparo y una cautelar para suspender estos desmontes. Aclaramos que eran casos particulares, no una medida general”, especificó el funcionario provincial.
En ese sentido, dio a conocer que “son alrededor de 35.000 hectáreas en total, en 53 predios y algunos con más de 1.000 hectáreas. Hoy están aprobadas para el cambio del uso del suelo, detrás de un proceso de regulación, y cada inmueble debe preservar un porcentaje de bosque en pie, que puede llegar al 30% según el caso”.
Reforestación ‘sin cultura’
En lo que hace a programas de forestación, Olivares reconoció que “es un tema muy importante, y a mi criterio, no existe una cultura de reforestación; por eso tiene que encararse a través de distintos ángulos”.
Sobre la incursión judicial por el tema desmontes, explicó que “la primera fue una audiencia preliminar, y hoy martes fue una segunda audiencia para escuchar a las partes. Hubo gente que opinaba desde un plano y otros con diferente puntos de vista, es algo interesante y novedoso. La medida cautelar nos ordenó la suspensión de los permisos y nosotros la obedecimos de inmediato, y el trámite principal es el amparo. También apelamos y, después del fallo, veremos si prospera la cautelar o el amparo”.
Afirmó que con la Oenegés que intervienen en la causa, “hay una relación con la mayoría, y fuimos creando una especie de diálogo fluido e intercambio de opiniones. Lea hicimos notar que hay cosas que no es tan sencillo responder, porque hay que dar respuesta a uno u otro sector, o a los dos, y el sistema legal te da la potestad de dar permisos; por supuesto, siempre que se respeten los estándares”.
Controles y conflictos
En cuanto al poder de policía de su cartera, opinó que lo que se da en el Departamento Güemes “es la situación del aprovechamiento del corte de madera para su industrialización (muebles, carbón, etc.), y ese abordaje se hace a través de denuncias a la Policía, o en la Dirección de Bosques, y actuamos rápidamente. A diferencia de los Departamentos San Martín y Fontana, el Güemes es el que mayor volumen de tierras tiene y el más conflictivo, porque está en una zona limítrofe con otras provincias”.
Al respecto relató que “recién en 2019 se está definiendo el límite con la provincia de Salta”. Y otro punto a tener en cuenta, “es que los puestos de control están a 400 o 500 kilómetros de Resistencia, donde los vehículos tienen que ser especiales y los inspectores tienen que estar formados”.
Vuelve a retomar el tema, y reitera, que “en la provincia no existe la cultura de la forestación. Chaco tiene una industria y producción forestal muy importante, y cuando digo esto es porque que no existe una política constante y mantenida en el tiempo, como sí la tienen en Misiones y Corrientes. La generación de madera tiene que preocuparnos, para que esté disponible y no se siga afectando al bosque nativo”.
Luciano Olivares describió que, mientras en las provincias vecinas se realiza la renovación de eucaliptos y pinos, que tienen rápido crecimiento y en unos 10 años vuelve a contarse con los ejemplares, “nosotros nos fuimos volcando por el bosque nativo, que es más complejo”. Y finalizó refiriendo la necesidad, de “incentivar las especies autóctonas para preservar nuestros bosques”..
.
Fecha de Publicación: 23/09/2019
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, analizó en CIUDAD TV la audiencia realizada este martes en el Juzgado del Juez Julián Flores, por la suspensión de los desmontes. Mencionó un “proceso de regulación”, donde se debe mantener un porcentaje de “bosque en pie”, y reconoció que el Chaco “no tiene una cultura de forestación”, Realizó apreciaciones especiales a lo que sucede en el Departamento Güemes, revelando que “recién en el 2019 se está definiendo el límite con Salta”.
“Los ambientalistas pidieron al juez Flores frenar los desmontes y en 10 días se conocerá la sentencia. Existe un ordenamiento territorial de bosque nativo, que se aprobó en el 2009, donde se establecen las tres categorías que son: las zonas rojas, de reserva natural; las amarillas en las que son reguladas las actividades, y las verdes, donde se permite el desmonte”, sostuvo Luciano Olivares.
Afirmando que “la Provincia, desde el 2012, comenzó el proceso de actualización a través de la regulación de las categorías y de las modificaciones que pudieran surgir a través del Estado o la sociedad civil”. Indicando que “se recibieron más de 100 solicitudes de particulares de que se revise la categorización del 2009, contando con un informe de suelos del INTA por situaciones que no fueron contempladas”.
“A través de este proceso y de una evaluación ambiental y del impacto, se autorizó el otorgamiento del cambio del uso del sueldo y el desmonte. Y desde el 2017 el Estado buscó una forma más general de revisar el tema de las categorías, y también hubo una medida de amparo y una cautelar para suspender estos desmontes. Aclaramos que eran casos particulares, no una medida general”, especificó el funcionario provincial.
En ese sentido, dio a conocer que “son alrededor de 35.000 hectáreas en total, en 53 predios y algunos con más de 1.000 hectáreas. Hoy están aprobadas para el cambio del uso del suelo, detrás de un proceso de regulación, y cada inmueble debe preservar un porcentaje de bosque en pie, que puede llegar al 30% según el caso”.
Reforestación ‘sin cultura’
En lo que hace a programas de forestación, Olivares reconoció que “es un tema muy importante, y a mi criterio, no existe una cultura de reforestación; por eso tiene que encararse a través de distintos ángulos”.
Sobre la incursión judicial por el tema desmontes, explicó que “la primera fue una audiencia preliminar, y hoy martes fue una segunda audiencia para escuchar a las partes. Hubo gente que opinaba desde un plano y otros con diferente puntos de vista, es algo interesante y novedoso. La medida cautelar nos ordenó la suspensión de los permisos y nosotros la obedecimos de inmediato, y el trámite principal es el amparo. También apelamos y, después del fallo, veremos si prospera la cautelar o el amparo”.
Afirmó que con la Oenegés que intervienen en la causa, “hay una relación con la mayoría, y fuimos creando una especie de diálogo fluido e intercambio de opiniones. Lea hicimos notar que hay cosas que no es tan sencillo responder, porque hay que dar respuesta a uno u otro sector, o a los dos, y el sistema legal te da la potestad de dar permisos; por supuesto, siempre que se respeten los estándares”.
Controles y conflictos
En cuanto al poder de policía de su cartera, opinó que lo que se da en el Departamento Güemes “es la situación del aprovechamiento del corte de madera para su industrialización (muebles, carbón, etc.), y ese abordaje se hace a través de denuncias a la Policía, o en la Dirección de Bosques, y actuamos rápidamente. A diferencia de los Departamentos San Martín y Fontana, el Güemes es el que mayor volumen de tierras tiene y el más conflictivo, porque está en una zona limítrofe con otras provincias”.
Al respecto relató que “recién en 2019 se está definiendo el límite con la provincia de Salta”. Y otro punto a tener en cuenta, “es que los puestos de control están a 400 o 500 kilómetros de Resistencia, donde los vehículos tienen que ser especiales y los inspectores tienen que estar formados”.
Vuelve a retomar el tema, y reitera, que “en la provincia no existe la cultura de la forestación. Chaco tiene una industria y producción forestal muy importante, y cuando digo esto es porque que no existe una política constante y mantenida en el tiempo, como sí la tienen en Misiones y Corrientes. La generación de madera tiene que preocuparnos, para que esté disponible y no se siga afectando al bosque nativo”.
Luciano Olivares describió que, mientras en las provincias vecinas se realiza la renovación de eucaliptos y pinos, que tienen rápido crecimiento y en unos 10 años vuelve a contarse con los ejemplares, “nosotros nos fuimos volcando por el bosque nativo, que es más complejo”. Y finalizó refiriendo la necesidad, de “incentivar las especies autóctonas para preservar nuestros bosques”..
.
Un yaguareté en El Impenetrable
Un geolocalizador para el yaguareté de El Impenetrable
Fecha de Publicación: 21/09/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Chaco
Luego de que una cámara registrara por primera vez a un ejemplar de yaguareté en la zona, las autoridades del Parque Nacional y organizaciones protectoras quieren estudiar sus movimientos para protegerlo.
Tras el descubrimiento de un yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, una organización ambiental intentará colocarle al animal un collar radiotransmisor con el objetivo de poder monitorear sus movimientos y estudiar sus hábitos. Fue el primer ejemplar de yaguareté registrado en esa zona y dado que se trata de una especie autóctona en peligro de extinción ahora las autoridades del parque junto a organizaciones protectoras estudian cómo protegerlo.
Se trata de especie emblema del norte argentino, que incluso supo ocupar sectores de la provincia de Buenos Aires. La Panthera onca se encuentra en una situación extremadamente vulnerable, ya que se estima que quedan pocos cientos de ejemplares en la Argentina en poblaciones aisladas, producto de la pérdida de su hábitat natural, así como también por la caza furtiva y los atropellamientos en rutas.
Fecha de Publicación: 21/09/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Chaco
Luego de que una cámara registrara por primera vez a un ejemplar de yaguareté en la zona, las autoridades del Parque Nacional y organizaciones protectoras quieren estudiar sus movimientos para protegerlo.
Tras el descubrimiento de un yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, una organización ambiental intentará colocarle al animal un collar radiotransmisor con el objetivo de poder monitorear sus movimientos y estudiar sus hábitos. Fue el primer ejemplar de yaguareté registrado en esa zona y dado que se trata de una especie autóctona en peligro de extinción ahora las autoridades del parque junto a organizaciones protectoras estudian cómo protegerlo.
Se trata de especie emblema del norte argentino, que incluso supo ocupar sectores de la provincia de Buenos Aires. La Panthera onca se encuentra en una situación extremadamente vulnerable, ya que se estima que quedan pocos cientos de ejemplares en la Argentina en poblaciones aisladas, producto de la pérdida de su hábitat natural, así como también por la caza furtiva y los atropellamientos en rutas.
Hace algunas semanas, autoridades e investigadores hallaron en el área protegida chaqueña huellas del mayor felino americano, tras lo cual se pudieron obtener las primeras imágenes del animal gracias a las cámaras trampa instaladas en el lugar.
Ante la confirmación de la presencia del yaguareté, que tiene el status de Monumento Natural Nacional desde 2001, la organización The Conservation Land Trust (CLT) intentará capturarlo para colocarle un collar con un radiotransmisor, liberarlo y de esta manera poder monitorear sus desplazamientos, con el objetivo de conocer más sobre sus movimientos dentro del monte chaqueño.
Para conseguir ese objetivo, CLT llevará hasta el lugar a una de las hembras que forman parte del programa de reintroducción de especies que se lleva adelante en la región correntina de Iberá, donde se logró en junio de 2018 el nacimiento de dos yaguaretés.
La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en la Argentina, después haber perdido el 95 por ciento de su distribución original, y se estima que quedan alrededor de 250 ejemplares en regiones separadas como la selva misionera, el impenetrable chaqueño y las yungas salteñas.
El ejemplar fue registrado por primera vez en El Impenetrable a través de las cámaras trampa instaladas por la misma organización, como parte de las tareas que realizan junto a la Administración de Parques Nacionales (APN) para el monitoreo de la especie en esa área protegida.
.
Ante la confirmación de la presencia del yaguareté, que tiene el status de Monumento Natural Nacional desde 2001, la organización The Conservation Land Trust (CLT) intentará capturarlo para colocarle un collar con un radiotransmisor, liberarlo y de esta manera poder monitorear sus desplazamientos, con el objetivo de conocer más sobre sus movimientos dentro del monte chaqueño.
Para conseguir ese objetivo, CLT llevará hasta el lugar a una de las hembras que forman parte del programa de reintroducción de especies que se lleva adelante en la región correntina de Iberá, donde se logró en junio de 2018 el nacimiento de dos yaguaretés.
La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en la Argentina, después haber perdido el 95 por ciento de su distribución original, y se estima que quedan alrededor de 250 ejemplares en regiones separadas como la selva misionera, el impenetrable chaqueño y las yungas salteñas.
El ejemplar fue registrado por primera vez en El Impenetrable a través de las cámaras trampa instaladas por la misma organización, como parte de las tareas que realizan junto a la Administración de Parques Nacionales (APN) para el monitoreo de la especie en esa área protegida.
.
Etiquetas:
biodiversidad,
Chaco,
extincion de especies,
Reservas Naturales - Parques
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(572)
-
noviembre(47)
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(47)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(572)
- noviembre (47)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)