El cambio climático en Argentina
Cambio climático: la temperatura media subió 0,5° en la Argentina
Fecha de Publicación: 03/07/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El cambio del clima no es una sensación. La temperatura promedio en la Argentina subió al menos medio grado. Y en algunas regiones, como la Patagonia, el alza llegó a 1° C.
Hay más cantidad de noches y días cálidos y menos de noches y días con heladas en casi todo el territorio. La precipitación aumentó en casi todo el país, y de manera sustancial si se consideran las medias anuales; sin embargo se ha observado aumento de eventos extremos, es decir, lluvias más intensas en menos tiempo.
Estos son sólo algunos de los datos que aportó la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático en la que trabajaron más de 100 expertos y que será el documento que la Argentina presentará en la próxima cumbre internacional de lucha contra el calentamiento global en diciembre, en París.
El informe presentado ayer también da cuenta de que si bien el país aporta menos del 1% de los gases de efecto invernadero (GEI) del total mundial; el cálculo per cápita ubica a los argentinos (9,86 toneladas de CO2 equivalente al año) como mayores contaminadores que un francés (6,59 t de CO2 eq), un danés (9,36 t de CO eq) o un italiano (7,25 t de CO2 eq).
Estas cifras surgen del inventario de GEI que colocaron al país en el puesto 96, si se lo mide según el PBI; en el 21, según el total de emisiones y en 46, si se toma la medición per cápita.
Se concluyó también que el sector de producción de alimentos (carnes y granos) tanto para consumo interno como para consumo del resto del mundo participa con casi el 50% de las emisiones. Respecto del consumo de energía se observó que ha aumentado desde el fin de la crisis económica hasta la actualidad encontrándose directamente relacionado al aumento del PBI. Y, en ese sentido se pudo determinar que el consumo del sector industrial, domiciliario y de transporte emite aproximadamente el 42% de las emisiones totales.
"El aumento del consumo per cápita creció mucho por el crecimiento económico. Las emisiones argentinas están acopladas al crecimiento del PBI. Por ejemplo en2001 bajaron las emisiones en el país del mismo modo que en 2008 bajaron en todo el mundo. El consumo de energía está absolutamente relacionado con el crecimiento económico", explicó Juan Pablo Vismara, subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
Compromiso
Según explicó el funcionario, el inventario será la base de información que se tomará para anunciar, sin fecha cierta, la meta de reducción de emisiones a la que se comprometerá el país. "Defendemos el concepto de desarrollo sustentable que incluye los aspectos social, ambiental y económico. Tenemos que seguir mejorando las condiciones de vida de la gente todavía, en ese desafío tenemos que ser cautos con qué compromiso se asume, porque si ese compromiso te limita en el consumo de energía, por ejemplo".
En la presentación del trabajo también estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso y el titular del Organismo para el Desarrollo Sustentable bonaerense, Hugo Bilbao.
"El informe de Modelos Climáticos -puntualizó el titular de Ambiente Sergio Lorusso- demuestra que en el país hubo un aumento de la temperatura de hasta medio grado, y en la Patagonia el incremento de la temperatura media fue mayor llegado a superar el 1°C, esto influyó como en el caso de los incendios forestales en Chubut y en las inundaciones en el centro del país."
El informe al que se refiere Lorusso fue elaborado por el Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (Conicet-Facultad Ciencias Exactas UBA) y se relevaron 10.400 puntos en todo el país. Se cruzaron datos y se establecieron diferentes escenarios.
En los últimos 50 años la precipitación anual aumentó en casi todo el país, aunque con variaciones interanuales. Los mayores cambios se registraron en el Este con más de 200 mm, lo que corresponde a un aumento de 10%. En algunas zonas semiáridas las lluvias más abundantes facilitaron la expansión de la frontera agrícola alentada por otros factores no climáticos. Por el contrario, sobre los andes patagónicos y cuyanos las precipitaciones disminuyeron, aunque en este último caso, con fuertes variaciones de año a año.
"En gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país", se informó.
En cuanto a las precipitaciones, los eventos extremos resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación -conocidos como racha seca- disminuyó en la pampa húmeda y la Patagonia no Andina. Al mismo tiempo, en el Oeste y en el norte del país, hubo una prolongación del período seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas.
Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media donde la región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1,5 °C.
Incendios: récord en Chubut
El aumento de la temperatura promedio en 1° en la Patagonia podría ser una de las razones que generó el incendio de 19.000 hectáreas de bosques nativos en el noroeste de Chubut en febrero pasado que, bajo un tiempo seco, rompió todos los precedentes conocidos en la Argentina por sus dimensiones. Sólo la lluvia podía frenar el avance del fuego, a un kilómetro por hora.
Inundaciones: Córdoba pasada por agua
También en febrero, en la zona central del país, en donde se han registrado un cambio en las precipitaciones y eventos extremos, se produjeron inundaciones en la Ciudad de Córdoba y alrededores. Según los registros, en las sierras, en esa provincia cayeron más de 300 mm en una sola jornada.
.
Fecha de Publicación: 03/07/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El cambio del clima no es una sensación. La temperatura promedio en la Argentina subió al menos medio grado. Y en algunas regiones, como la Patagonia, el alza llegó a 1° C.
Hay más cantidad de noches y días cálidos y menos de noches y días con heladas en casi todo el territorio. La precipitación aumentó en casi todo el país, y de manera sustancial si se consideran las medias anuales; sin embargo se ha observado aumento de eventos extremos, es decir, lluvias más intensas en menos tiempo.
Estos son sólo algunos de los datos que aportó la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático en la que trabajaron más de 100 expertos y que será el documento que la Argentina presentará en la próxima cumbre internacional de lucha contra el calentamiento global en diciembre, en París.
El informe presentado ayer también da cuenta de que si bien el país aporta menos del 1% de los gases de efecto invernadero (GEI) del total mundial; el cálculo per cápita ubica a los argentinos (9,86 toneladas de CO2 equivalente al año) como mayores contaminadores que un francés (6,59 t de CO2 eq), un danés (9,36 t de CO eq) o un italiano (7,25 t de CO2 eq).
Estas cifras surgen del inventario de GEI que colocaron al país en el puesto 96, si se lo mide según el PBI; en el 21, según el total de emisiones y en 46, si se toma la medición per cápita.
Se concluyó también que el sector de producción de alimentos (carnes y granos) tanto para consumo interno como para consumo del resto del mundo participa con casi el 50% de las emisiones. Respecto del consumo de energía se observó que ha aumentado desde el fin de la crisis económica hasta la actualidad encontrándose directamente relacionado al aumento del PBI. Y, en ese sentido se pudo determinar que el consumo del sector industrial, domiciliario y de transporte emite aproximadamente el 42% de las emisiones totales.
"El aumento del consumo per cápita creció mucho por el crecimiento económico. Las emisiones argentinas están acopladas al crecimiento del PBI. Por ejemplo en2001 bajaron las emisiones en el país del mismo modo que en 2008 bajaron en todo el mundo. El consumo de energía está absolutamente relacionado con el crecimiento económico", explicó Juan Pablo Vismara, subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
Compromiso
Según explicó el funcionario, el inventario será la base de información que se tomará para anunciar, sin fecha cierta, la meta de reducción de emisiones a la que se comprometerá el país. "Defendemos el concepto de desarrollo sustentable que incluye los aspectos social, ambiental y económico. Tenemos que seguir mejorando las condiciones de vida de la gente todavía, en ese desafío tenemos que ser cautos con qué compromiso se asume, porque si ese compromiso te limita en el consumo de energía, por ejemplo".
En la presentación del trabajo también estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso y el titular del Organismo para el Desarrollo Sustentable bonaerense, Hugo Bilbao.
"El informe de Modelos Climáticos -puntualizó el titular de Ambiente Sergio Lorusso- demuestra que en el país hubo un aumento de la temperatura de hasta medio grado, y en la Patagonia el incremento de la temperatura media fue mayor llegado a superar el 1°C, esto influyó como en el caso de los incendios forestales en Chubut y en las inundaciones en el centro del país."
El informe al que se refiere Lorusso fue elaborado por el Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (Conicet-Facultad Ciencias Exactas UBA) y se relevaron 10.400 puntos en todo el país. Se cruzaron datos y se establecieron diferentes escenarios.
En los últimos 50 años la precipitación anual aumentó en casi todo el país, aunque con variaciones interanuales. Los mayores cambios se registraron en el Este con más de 200 mm, lo que corresponde a un aumento de 10%. En algunas zonas semiáridas las lluvias más abundantes facilitaron la expansión de la frontera agrícola alentada por otros factores no climáticos. Por el contrario, sobre los andes patagónicos y cuyanos las precipitaciones disminuyeron, aunque en este último caso, con fuertes variaciones de año a año.
"En gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país", se informó.
En cuanto a las precipitaciones, los eventos extremos resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación -conocidos como racha seca- disminuyó en la pampa húmeda y la Patagonia no Andina. Al mismo tiempo, en el Oeste y en el norte del país, hubo una prolongación del período seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas.
Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media donde la región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1,5 °C.
Incendios: récord en Chubut
El aumento de la temperatura promedio en 1° en la Patagonia podría ser una de las razones que generó el incendio de 19.000 hectáreas de bosques nativos en el noroeste de Chubut en febrero pasado que, bajo un tiempo seco, rompió todos los precedentes conocidos en la Argentina por sus dimensiones. Sólo la lluvia podía frenar el avance del fuego, a un kilómetro por hora.
Inundaciones: Córdoba pasada por agua
También en febrero, en la zona central del país, en donde se han registrado un cambio en las precipitaciones y eventos extremos, se produjeron inundaciones en la Ciudad de Córdoba y alrededores. Según los registros, en las sierras, en esa provincia cayeron más de 300 mm en una sola jornada.
.
Picolotti podría terminar en un juicio
Piden elevar a juicio la causa de Picolotti por presunta defraudación
Fecha de Publicación: 03/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El fiscal Marijuan solicitó a la jueza Servini de Cubría la elevación a juicio del caso en el que la exsecretaria de Ambiente de la Nación está acusada de presunta defraudación en perjuicio de la administración pública.
El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió la elevación a juicio oral de la causa en la que la exsecretaria de Ambiente de la Nación Romina Picolotti está acusada de presunta defraudación en perjuicio de la administración pública.
El diario Clarín informó que Marijuan dio por probado que la exfuncionaria al parecer "utilizó dinero público para solventar gastos personales, pasajes aéreos para su grupo familiar y personas allegadas y para la contratación de vuelos privados o chárters, sin justificación alguna".
El fiscal pidió a la jueza María Servini de Cubría la elevación de la causa a juicio y enumeró y acompañó con pruebas algunos de los presuntos delitos que Picolotti habría cometido.
Marijuan acusa a la exfuncionaria cordobesa de haber utilizado presuntamente "dinero público para solventar pasajes de avión de su grupo familiar -madre, hijos, esposo y mucama-, y de amigos y conocidos".
También de haber usado aparentemente dinero público "para la contratación de vuelos privados o chárters, sin justificación alguna", según informó el matutino.
.
Fecha de Publicación: 03/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El fiscal Marijuan solicitó a la jueza Servini de Cubría la elevación a juicio del caso en el que la exsecretaria de Ambiente de la Nación está acusada de presunta defraudación en perjuicio de la administración pública.
El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió la elevación a juicio oral de la causa en la que la exsecretaria de Ambiente de la Nación Romina Picolotti está acusada de presunta defraudación en perjuicio de la administración pública.
El diario Clarín informó que Marijuan dio por probado que la exfuncionaria al parecer "utilizó dinero público para solventar gastos personales, pasajes aéreos para su grupo familiar y personas allegadas y para la contratación de vuelos privados o chárters, sin justificación alguna".
El fiscal pidió a la jueza María Servini de Cubría la elevación de la causa a juicio y enumeró y acompañó con pruebas algunos de los presuntos delitos que Picolotti habría cometido.
Marijuan acusa a la exfuncionaria cordobesa de haber utilizado presuntamente "dinero público para solventar pasajes de avión de su grupo familiar -madre, hijos, esposo y mucama-, y de amigos y conocidos".
También de haber usado aparentemente dinero público "para la contratación de vuelos privados o chárters, sin justificación alguna", según informó el matutino.
.
Minería dice que no hay que temer por Catan Lil
Descartan contaminación minera del Catan Lil
Fecha de Publicación: 03/07/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región:Neuquén
Fecha de Publicación: 03/07/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región:Neuquén
Desde el gobierno aseguran que no habrá impacto. La Dirección de Minería aprobó el informe ambiental.
El gobierno provincial salió a defender ayer el proyecto de exploración minera a 40 kilómetros de Las Coloradas y descartó que pueda producirse "contaminación alguna en parajes o zonas aledañas".
A través de un comunicado, la Dirección de Minería, informó que la minera Southern Copper presentó un informe de impacto ambiental que fue aprobado por ese organismo y por la Secretaría de Ambiente.
El trabajo en sí, aclararon, consiste en realizar diez perforaciones de pequeño diámetro -diez centímetros- de entre 300 y 500 metros de profundidad, para extraer testigos de roca y luego analizarlos en laboratorio. La firma busca elementos para ver si es viable un desarrollo minero de cobre disperso.
"Es importante destacar que la cantidad máxima de agua que se utilizará será de 60 metros cúbicos por día de perforación, reutilizándose pozo a pozo; es decir que el agua usada no se derrama ya que se reutiliza en un circuito cerrado de circulación" indicó Carlos Portilla, director de Minería de Neuquén.
Además, aclaró que el agua que no se utilice al final de las perforaciones será analizada por la Dirección Provincial de Recursos Hídricos. En este sentido si se encuentra apta, se devolverá al arroyo más cercano, y de no ser así, deberá ser procesada para devolverle las aptitudes de potabilidad.
La aclaración del gobierno llega luego de que un grupo de vecinos de Las Coloradas se mostraran preocupados por el impacto del proyecto exploratorio. El temor es que el vertido de agua de producción sobre los dos arroyos aledaños pueda contaminar el río Catan Lil, de donde la localidad toma agua para consumo.
La audiencia pública no vinculante para socializar el informe de impacto ambiental se realizará el próximo 12 de agosto en un puesto de Vialidad Provincial, cercano a la zona de explotación pero lejano a las dos poblaciones más cercanas al proyecto, Las Coloradas y Zapala.
Superficiarios
Por otro lado, Portilla aclaró que el proyecto se ubica "íntegramente en tierras de propiedad privada, por lo que el procedimiento de exposición, comunicación y participación ciudadana se desarrollará en el marco de la audiencia".
Según el informe de impacto ambiental, la zona denominada La Voluntad ocupa parte de las tierras de la comunidad Filipin. Pero el proyecto exploratorio se hará en una fracción menor, íntegramente privada.
Los trabajos se realizarán dentro de la propiedad de Juan Sapag. Según el informe, "se han realizado frecuentes visitas a la familia, siempre en cordiales relaciones, y el casco de la estancia serviría de residencia para los geólogos, ya que hay comodidades adecuadas hasta para elaborar comidas".
.
El gobierno provincial salió a defender ayer el proyecto de exploración minera a 40 kilómetros de Las Coloradas y descartó que pueda producirse "contaminación alguna en parajes o zonas aledañas".
A través de un comunicado, la Dirección de Minería, informó que la minera Southern Copper presentó un informe de impacto ambiental que fue aprobado por ese organismo y por la Secretaría de Ambiente.
El trabajo en sí, aclararon, consiste en realizar diez perforaciones de pequeño diámetro -diez centímetros- de entre 300 y 500 metros de profundidad, para extraer testigos de roca y luego analizarlos en laboratorio. La firma busca elementos para ver si es viable un desarrollo minero de cobre disperso.
"Es importante destacar que la cantidad máxima de agua que se utilizará será de 60 metros cúbicos por día de perforación, reutilizándose pozo a pozo; es decir que el agua usada no se derrama ya que se reutiliza en un circuito cerrado de circulación" indicó Carlos Portilla, director de Minería de Neuquén.
Además, aclaró que el agua que no se utilice al final de las perforaciones será analizada por la Dirección Provincial de Recursos Hídricos. En este sentido si se encuentra apta, se devolverá al arroyo más cercano, y de no ser así, deberá ser procesada para devolverle las aptitudes de potabilidad.
La aclaración del gobierno llega luego de que un grupo de vecinos de Las Coloradas se mostraran preocupados por el impacto del proyecto exploratorio. El temor es que el vertido de agua de producción sobre los dos arroyos aledaños pueda contaminar el río Catan Lil, de donde la localidad toma agua para consumo.
La audiencia pública no vinculante para socializar el informe de impacto ambiental se realizará el próximo 12 de agosto en un puesto de Vialidad Provincial, cercano a la zona de explotación pero lejano a las dos poblaciones más cercanas al proyecto, Las Coloradas y Zapala.
Superficiarios
Por otro lado, Portilla aclaró que el proyecto se ubica "íntegramente en tierras de propiedad privada, por lo que el procedimiento de exposición, comunicación y participación ciudadana se desarrollará en el marco de la audiencia".
Según el informe de impacto ambiental, la zona denominada La Voluntad ocupa parte de las tierras de la comunidad Filipin. Pero el proyecto exploratorio se hará en una fracción menor, íntegramente privada.
Los trabajos se realizarán dentro de la propiedad de Juan Sapag. Según el informe, "se han realizado frecuentes visitas a la familia, siempre en cordiales relaciones, y el casco de la estancia serviría de residencia para los geólogos, ya que hay comodidades adecuadas hasta para elaborar comidas".
.
Impulsan créditos para mejorar la eficiencia energética
Créditos para mejorar la eficiencia energética de pymes
Fecha de Publicación: 02/07/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE) financiará proyectos de inversión por un monto de 31,5 millones de pesos. Hasta 70% del costo total de la iniciativa; el beneficiario se obliga a cofinanciar el resto.
El Ministerio de Industria convocó a concurso público para presentar proyectos que serán financiados por el Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE), por un monto de 31,5 millones de pesos.
Mediante esa vía se respaldarán iniciativas de empresas manufactureras y transformadoras de productos fabriles, prestadoras de servicios industriales, agroindustriales, del sector de la construcción y mineras.
La convocatoria se realiza en el marco de las acciones del Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fonapyme), con seis vencimientos, el primero de ellos hoy y el resto los días 30 de los meses de julio a noviembre.
Quiénes se benefician
Serán beneficiarias las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que presenten proyectos de inversión que lleven a una mejora de la eficiencia energética, mediante “adquisición de nuevas tecnologías más eficientes, cambios en los procesos productivos, y cualquier otra acción que lleve a una reducción en el consumo de energía”.
Se considerarán prioritarias las iniciativas que optimicen la eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores); de refrigeración; motrices; en iluminación y en procesos productivos.
Podrán participar del llamado -denominado FAEE III- las firmas de industria y minería con ventas anuales (promedio de los últimos tres años) de hasta 183 millones de pesos; de 63 millones en el caso de los servicios industriales; y de hasta 84 millones en las compañías de la construcción.
Cada llamado tendrá un cupo de 5,2 millones de pesos, se financiará hasta 70% del costo total del proyecto -con un mínimo de 100 mil pesos y un máximo de 1,5 millón- y el beneficiario se obliga a cofinanciar como mínimo el 30% del plan.
Los créditos -precisa la resolución 332 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, que se publicó ayer en el Boletín Oficial- se otorgarán a una tasa de interés de 9% nominal, anual, fija y en pesos, con plazos que se podrán extender hasta 84 meses.
.
Fecha de Publicación: 02/07/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE) financiará proyectos de inversión por un monto de 31,5 millones de pesos. Hasta 70% del costo total de la iniciativa; el beneficiario se obliga a cofinanciar el resto.
El Ministerio de Industria convocó a concurso público para presentar proyectos que serán financiados por el Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE), por un monto de 31,5 millones de pesos.
Mediante esa vía se respaldarán iniciativas de empresas manufactureras y transformadoras de productos fabriles, prestadoras de servicios industriales, agroindustriales, del sector de la construcción y mineras.
La convocatoria se realiza en el marco de las acciones del Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fonapyme), con seis vencimientos, el primero de ellos hoy y el resto los días 30 de los meses de julio a noviembre.
Quiénes se benefician
Serán beneficiarias las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que presenten proyectos de inversión que lleven a una mejora de la eficiencia energética, mediante “adquisición de nuevas tecnologías más eficientes, cambios en los procesos productivos, y cualquier otra acción que lleve a una reducción en el consumo de energía”.
Se considerarán prioritarias las iniciativas que optimicen la eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores); de refrigeración; motrices; en iluminación y en procesos productivos.
Podrán participar del llamado -denominado FAEE III- las firmas de industria y minería con ventas anuales (promedio de los últimos tres años) de hasta 183 millones de pesos; de 63 millones en el caso de los servicios industriales; y de hasta 84 millones en las compañías de la construcción.
Cada llamado tendrá un cupo de 5,2 millones de pesos, se financiará hasta 70% del costo total del proyecto -con un mínimo de 100 mil pesos y un máximo de 1,5 millón- y el beneficiario se obliga a cofinanciar como mínimo el 30% del plan.
Los créditos -precisa la resolución 332 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, que se publicó ayer en el Boletín Oficial- se otorgarán a una tasa de interés de 9% nominal, anual, fija y en pesos, con plazos que se podrán extender hasta 84 meses.
.
Mendoza: cifras de la lucha contra el tráfico de fauna
En ocho años se secuestraron en Mendoza 1.299 animales de la caza furtiva y el tráfico
Fecha de Publicación: 02/07/2015
Fuente: Diario Uno de Mendoza
Provincia/Región: Mendoza
Un estudio realizado por el Sector Canes de Barreras Sanitarias, del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamén) reveló que en ocho años (durante el período 2006 -2014) 1.248 aves fueron secuestradas, de las cuales 118 llegaron sin vida a los diferentes puestos de Barrera Sanitarias de Mendoza. Este informe además mostró que las aves son las especias más afectadas por el contrabando ilícito de fauna.
Entre los pájaros rescatados, se recuperaron 8 Cardenales Amarillos, considerados en peligro de extinción a nivel nacional e internacional y 237 Siete Cuchillos que constituyen aves en estado vulnerable, es decir con peligro de extinción al medio plazo. Todos estos datos dados a conocer por el ministerio de Agroindustria permiten concluir que esta actividad ilícita se mantiene constante en el tiempo y se adapta a las preferencias del mercado negro.
El informe explicita además los secuestros de reptiles y mamíferos. En el período descripto se recuperaron 51 animales, de los cuales la mayor parte corresponden a tortugas y vizcachas. Asimismo, la lista se completa con especies de animales como: Yacaré, tortugas de agua, mulitas, comadrejas, lagartos, nutrias y liebre mara. Del total de animales recuperados en los diferentes puestos de control, el 88% fue hallado vivo y entregado a la Dirección de Recursos Naturales de la provincia para su reinserción.
Contra la fauna silvestre
Otro factor a considerar son las actuaciones que se llevan a cabo a fin de mitigar futuras acciones de caza contra la fauna silvestre. En este caso, entre los diferentes elementos secuestrados, las armas sin su debida documentación y los artilugios tales como jaulas, transportines y tramperos, constituyen el 22% el total de secuestros realizados. Del año 2006 al 2014, se han secuestrado y puesto a disposición 39 armas blancas y de fuego. Mientras que los artículos para el transporte y aprisionamiento de animales, contabilizaron 366, siendo jaulas y tramperos en su mayoría.
Otras acciones
Con el fin de desestimular las acciones tendientes a la caza furtiva, se han realizado diferentes secuestros de subproductos. En este sentido, los cueros representan la mayor parte de los mismos contabilizando 28 sobre un total de 44 decomisos, en el periodo mencionado anteriormente.
La Ley Provincial Nº4.602 declara de interés público la fauna silvestre así como su protección y conservación. En este sentido, las Barreras Sanitarias del Iscamén, además de impedir el ingreso de plagas y enfermedades agropecuarias a Mendoza, ejercen acciones para proteger la fauna del país. Su personal posee las mismas atribuciones y funciones otorgadas por ley a los inspectores de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Sus acciones permitieron estos años salvar animales.
.
Fecha de Publicación: 02/07/2015
Fuente: Diario Uno de Mendoza
Provincia/Región: Mendoza
Un estudio realizado por el Sector Canes de Barreras Sanitarias, del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamén) reveló que en ocho años (durante el período 2006 -2014) 1.248 aves fueron secuestradas, de las cuales 118 llegaron sin vida a los diferentes puestos de Barrera Sanitarias de Mendoza. Este informe además mostró que las aves son las especias más afectadas por el contrabando ilícito de fauna.
Entre los pájaros rescatados, se recuperaron 8 Cardenales Amarillos, considerados en peligro de extinción a nivel nacional e internacional y 237 Siete Cuchillos que constituyen aves en estado vulnerable, es decir con peligro de extinción al medio plazo. Todos estos datos dados a conocer por el ministerio de Agroindustria permiten concluir que esta actividad ilícita se mantiene constante en el tiempo y se adapta a las preferencias del mercado negro.
El informe explicita además los secuestros de reptiles y mamíferos. En el período descripto se recuperaron 51 animales, de los cuales la mayor parte corresponden a tortugas y vizcachas. Asimismo, la lista se completa con especies de animales como: Yacaré, tortugas de agua, mulitas, comadrejas, lagartos, nutrias y liebre mara. Del total de animales recuperados en los diferentes puestos de control, el 88% fue hallado vivo y entregado a la Dirección de Recursos Naturales de la provincia para su reinserción.
Contra la fauna silvestre
Otro factor a considerar son las actuaciones que se llevan a cabo a fin de mitigar futuras acciones de caza contra la fauna silvestre. En este caso, entre los diferentes elementos secuestrados, las armas sin su debida documentación y los artilugios tales como jaulas, transportines y tramperos, constituyen el 22% el total de secuestros realizados. Del año 2006 al 2014, se han secuestrado y puesto a disposición 39 armas blancas y de fuego. Mientras que los artículos para el transporte y aprisionamiento de animales, contabilizaron 366, siendo jaulas y tramperos en su mayoría.
Otras acciones
Con el fin de desestimular las acciones tendientes a la caza furtiva, se han realizado diferentes secuestros de subproductos. En este sentido, los cueros representan la mayor parte de los mismos contabilizando 28 sobre un total de 44 decomisos, en el periodo mencionado anteriormente.
La Ley Provincial Nº4.602 declara de interés público la fauna silvestre así como su protección y conservación. En este sentido, las Barreras Sanitarias del Iscamén, además de impedir el ingreso de plagas y enfermedades agropecuarias a Mendoza, ejercen acciones para proteger la fauna del país. Su personal posee las mismas atribuciones y funciones otorgadas por ley a los inspectores de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Sus acciones permitieron estos años salvar animales.
.
Proponen a INVAP para remediación de plomo
Proponen que INVAP controle la remediación del plomo
Fecha de Publicación: 02/07/2015
Fuente: Noticias Net
Provincia/Región: Río Negro
La iniciativa surge de la provincia, ante la falta de comunicación con Nación. Los trabajos ya se iniciaron en Mancha Blanca.
San Antonio Oeste. La empresa rionegrina de desarrollos tecnológicos INVAP tendría a cargo los controles y auditoría del proceso de remediación de los terrenos contaminados con plomo y otros metales pesados ubicados en el acceso a esta localidad.
La tarea de inspección la debía definir el GEAMIN -Gestión Ambiental Urbana- el programa de la Secretaría de Minería de la Nación para el saneamiento de los pasivos ambientales.
Sin embargo ante la falta de respuestas del organismo nacional y frente al comienzo de la obra producido días atrás, la provincia decidió encarar la definición.
Fue el legislador Adrián Casadei quien transmitió la posible participación del establecimiento científico asentado en Bariloche a los integrantes de la Multisectorial de vecinos que reclama desde hace años el saneamiento de los focos contaminantes, que afectan la salud de las personas y el medio ambiente.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, explicó que, en principio, se debería llamar a licitación para contratar a una empresa o institución que efectúe los controles. Pero la provincia estaría buscando los mecanismos para acordar con el INVAP de manera directa, pues los fondos para pagar el servicio deberán provenir del GEAMIN.
Migani estaría hoy en San Antonio, y podría realizar el anuncio oficial.
Fuentes oficiales destacaron que el gobernador Alberto Weretilneck sigue con atención el avance de los trabajos.
De hecho el jueves Migani, encabezó una inspección ocular a Mancha Blanca (foto), el paraje rural ubicado a poco más de 50 kilómetros de San Antonio, donde se construye la celda en la que se depositará la escoria.
La visita había sido suspendida debido a que la firma EWS -Ezequiel Walter Silva-, que ganó la licitación convocada por Nación y que inició la construcción del recinto, no trabajaba ese día. Estaban solo las maquinarias, no los obreros.
Pero fue el propio Weretilneck quien instruyó a Migani para que realizara el recorrido, en el que constataron que se han realizado tareas de limpieza, desmalezamiento, además de la demarcación del sitio y excavación incipiente en el área donde se construirá la celda.
La inspección formó parte del compromiso asumido desde la Secretaría de Ambiente luego de una reunión realizada en dicha cartera, en la que además de la secretaria de Ambiente y el subsecretario, Guillermo Ceballos, estuvieron presentes los legisladores Casadei y María Genignani, integrantes de la comisión legislativa de seguimiento; Alfredo Muruaga, del Ministerio de Salud, los Técnicos Claudia Guala y Mauricio Merlotti de la SAyDS y Patricia Lonch y Andrea Otero en representación de la Multisectorial.
En ese encuentro se resolvió reiterar al GEAMIN que no se podrán dar comienzo a las obra de remoción, transporte y disposición final hasta tanto se cuente con el sistema de control correspondiente.
.
Fecha de Publicación: 02/07/2015
Fuente: Noticias Net
Provincia/Región: Río Negro
La iniciativa surge de la provincia, ante la falta de comunicación con Nación. Los trabajos ya se iniciaron en Mancha Blanca.
San Antonio Oeste. La empresa rionegrina de desarrollos tecnológicos INVAP tendría a cargo los controles y auditoría del proceso de remediación de los terrenos contaminados con plomo y otros metales pesados ubicados en el acceso a esta localidad.
La tarea de inspección la debía definir el GEAMIN -Gestión Ambiental Urbana- el programa de la Secretaría de Minería de la Nación para el saneamiento de los pasivos ambientales.
Sin embargo ante la falta de respuestas del organismo nacional y frente al comienzo de la obra producido días atrás, la provincia decidió encarar la definición.
Fue el legislador Adrián Casadei quien transmitió la posible participación del establecimiento científico asentado en Bariloche a los integrantes de la Multisectorial de vecinos que reclama desde hace años el saneamiento de los focos contaminantes, que afectan la salud de las personas y el medio ambiente.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, explicó que, en principio, se debería llamar a licitación para contratar a una empresa o institución que efectúe los controles. Pero la provincia estaría buscando los mecanismos para acordar con el INVAP de manera directa, pues los fondos para pagar el servicio deberán provenir del GEAMIN.
Migani estaría hoy en San Antonio, y podría realizar el anuncio oficial.
Fuentes oficiales destacaron que el gobernador Alberto Weretilneck sigue con atención el avance de los trabajos.
De hecho el jueves Migani, encabezó una inspección ocular a Mancha Blanca (foto), el paraje rural ubicado a poco más de 50 kilómetros de San Antonio, donde se construye la celda en la que se depositará la escoria.
La visita había sido suspendida debido a que la firma EWS -Ezequiel Walter Silva-, que ganó la licitación convocada por Nación y que inició la construcción del recinto, no trabajaba ese día. Estaban solo las maquinarias, no los obreros.
Pero fue el propio Weretilneck quien instruyó a Migani para que realizara el recorrido, en el que constataron que se han realizado tareas de limpieza, desmalezamiento, además de la demarcación del sitio y excavación incipiente en el área donde se construirá la celda.
La inspección formó parte del compromiso asumido desde la Secretaría de Ambiente luego de una reunión realizada en dicha cartera, en la que además de la secretaria de Ambiente y el subsecretario, Guillermo Ceballos, estuvieron presentes los legisladores Casadei y María Genignani, integrantes de la comisión legislativa de seguimiento; Alfredo Muruaga, del Ministerio de Salud, los Técnicos Claudia Guala y Mauricio Merlotti de la SAyDS y Patricia Lonch y Andrea Otero en representación de la Multisectorial.
En ese encuentro se resolvió reiterar al GEAMIN que no se podrán dar comienzo a las obra de remoción, transporte y disposición final hasta tanto se cuente con el sistema de control correspondiente.
.
Descubren toxicidad genética en el maíz Bt
Otro descubrimiento lleva a los transgénicos al banquillo
Fecha de Publicación: 01/07/2015
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Nacional
Descubriendo Entre Ríos: El entrerriano Lajmanovich explica la gravedad del caso. El Conicet y la UNL descubren la toxicidad de una bacteria muy usada para combatir mosquitos, y que fue introducida por manipulación genética en el maíz Bt, de gran distribución en el país
Estimulado por la ganancia, el hombre mete mano en el ecosistema sin saber, y todo lo distorsiona.
Con la excusa de matar mosquitos y controlar mariposas, cuyas larvas se alimentan de hojas o tallos de los cultivos, las empresas terminan afectando vaquitas de San Antonio (los llamados benéficos), ranas, lombrices, generando resistencias en algunos insectos, o impulsando el desarrollo de otros.
Todo ello impacta en la salud de la propia especie humana, y a veces de modo directo, porque esa misma búsqueda de ganancias lleva a cambiar la genética en semillas e incorporarle bacterias que, en última instancia, no se sabe bien cómo evolucionarán, metidas a la fuerza en un lugar que no es el suyo.
Sin contar lo que significa, para el planeta, la contaminación de todas las semillas con organismos modificados por el hombre y la consiguiente pérdida de biodiversidad en el altar de una uniformidad que, gracias a la propaganda del sistema, se va naturalizando.
¿Impacto masivo?
El investigador entrerriano del Conicet Rafael Lajmanovich comentó, ante nuestro pedido, la relevancia de un trabajo de investigación que apunta sobre los transgénicos, justo cuando nuestro país está aprobando modificaciones genéticas en el maíz.
Los científicos, entre los que se encuentra el paranaense, sugieren en esta obra que las toxinas pueden impactar de manera masiva en los ecosistemas, sin excluir daños en los alimentos de las personas.
La sola advertencia, originada en personas que saben, debiera generar respuestas en todos los ámbitos, empezando por los gobiernos y lasmultinacionales.
Lajmanovich es Profesor Titular de la Cátedra de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Hace décadas que este entrerriano estudia embriones, principalmente de ranas, y advierte y divulga la incidencia negativa que sufren, de los químicos usados en la agricultura.
También estudia, con otros investigadores, el uso pesticida de bacterias como Bacillus thuringiensis (Bt). El trabajo que señalamos aquí, difundido este mes, fue realizado por los investigadores Celina Junges, Mariana Cabagna Zenklusen, Andrés Attademo, Paola Peltzer, Mariana Maglianese, Vanina Márquez, Alejandro Beccaria y el propio Rafael Lajmanovich.
Sus nombres mismos, y la pertenencia de algunos al Conicet o la UNL, indican que estamos en lo más alto de la ciencia argentina.
En sus conclusiones, los expertos afirman que la exposición a la formulación comercial del bacilo Bti, incluso a bajas concentraciones y por un período relativamente corto, puede inducir genotoxicidad y daño intestinal en renacuajos de la rana común. Ahí está el punto. En un sistema de por sí ya jaqueado por los agronegocios, ¿cuánto más padecerán las especies? ¿Y cuánto debe servir de advertencia, en vistas de la salud del mismo ser humano que respira los químicos rociados, y come las semillas del maíz modificadas, ya con la bacteria metida por la fuerza en el mismo plato de los niños?
Un insecticida a temer
La investigación recuerda que el uso mundial de pesticidas asciende a cerca de dos millones de toneladas por año. La mitad del comercio de plaguicidas implica biopesticidas, y más del 60% de este comercio está relacionado con Bacillus thuringiensis.
Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteria común en el suelo. Sus esporas contienen proteínas tóxicas para ciertos insectos. Estas proteínas, denominadas “Cry” o cristal paraesporal, se activan en el sistema digestivo del insecto y se adhieren a su epitelio intestinal. Así provocan la formación de poros en el tracto digestivo larval, alteran el equilibrio osmótico del intestino. De allí a la parálisis del sistema digestivo del insecto, que ya no se alimenta y muere.
En los últimos años se han utilizado los genes Bt para la producción de organismos genéticamente modificados (OGM), es decir, cultivos resistentes a los insectos. Por ejemplo, el maíz Bt con reconocidas propiedades contra insectos como los llamados barrenadores.
El maíz Bt es hoy uno de los cultivos más extendidos en nuestra región, y en el mundo.
La variedad Bt israelensis (Bti) se utiliza en todo el mundo por su eficacia para el control de mosquitos, y es uno de los métodos más recomendados para el control del vector del dengue.
No es poca cosa. Los científicos recuerdan que en el mundo se usan de 70 a 300 toneladas métricas de producto formulado por año, con ese fin. Hasta ahora, las investigaciones permitían afirmar que Bti era inofensivo para los organismos no objetivo, es decir, aquellos a los que no va dirigido, por su modo de actuar (dentro del intestino).
Sin embargo, otros autores veían ya que los efectos de Bti en anfibios habían recibido poca atención, y señalaban que las pruebas utilizadas para justificar la aprobación para el uso y la liberación de los productos Bt en el mercado, así como los protocolos que se utilizan para evaluar su toxicidad, eran extremadamente superficiales.
Hay un dato adicional: “Productos a base de Bt se distribuyen en diferentes tipos de formulaciones en muchos países. El contenido central se mezcla con aditivos, agentes humectantes, adhesivos, protectores solares y agentes sinérgicos... Estos aditivos enumerados como ingredientes ‘inertes’ en las etiquetas permanecen sumidos en secreto comercial por los fabricantes de los productos”.
Así, las formulaciones contienen mejunjes distintos de Bt que pueden potenciar la toxicidad. “La toxicidad de Bti-AS larvicida puede ser fortalecida por la presencia de componentes peligrosos contenidos en los llamados ingredientes inertes incorporados en las formulaciones de plaguicidas”, se lee.
Daños en renacuajos
“El presente estudio muestra varias alteraciones histológicas del epitelio intestinal en los renacuajos tratados. Dos síntomas histológicos se distinguen en todas las concentraciones Bti-AS: la infiltración en el tejido conectivo subyacente al epitelio y dilatación de los vasos sanguíneos. Ambas alteraciones epiteliales son consideradas como mecanismos de defensa de los organismos contra un factor de estrés. Esta interpretación es apoyada por observaciones en renacuajos sobrevivientes, que mostraron sólo las formas moderadas de displasia intestinal. En muchos casos las reacciones de defensa de las larvas eran insuficientes ... No está claro por el momento si el daño intestinal es reversible en renacuajos”.
Acerca de este último aporte de los científicos, publicado en inglés en Elsevier, una editorial líder en la difusión de investigaciones de salud, dijo Lajmanovich: “demostramos la potencial genotoxicidad y efectos sobre el sistema digestivo de animales del Bacillus thuringiensis. Sus toxinas se usan para el control de larvas de mosquitos y actualmente es parte de los OMG (organismos genéticamente modificados), en especial el conocido maíz Bt.
Existe un intenso debate científico por la potencialidad (del maíz Bt) para producir ‘contaminación genética’ en los maíces criollos, y sobre las toxinas Cry del BT sobre su aparente ‘no inocuidad’ para los vertebrados (animales y humanos)”.
Los estudios realizados en renacuajos de Leptodactylus latrans (rana criolla) resultaron, como se puede observar, de enorme utilidad y provocarán nuevos debates en torno de los insecticidas y la manipulación genética.
Cruzamientos peligrosos
La revista del Grupo Semillas de Colombia publicó un estudio sobre la contaminación genética de las razas del maíz criollo en el norte de Sudamérica.
“El maíz es una planta de polinización cruzada. El polen es viable 24 horas y es dispersado por el viento y los animales. Una planta de maíz libera 14 a 50 millones de granos de polen. Varios estudios realizados sobre la distancia a la cual el polen de maíz es transportado por el viento muestran que con vientos lentos a moderados se presenta alta concentración de polen a 1 metro de la fuente; 2% llega a 60m; 1,1% a 200m, 0,5% a 500m y 0,2 % a 800m.
Si es transportado por insectos: el polen viaja varios kilómetros. Con vientos fuertes el polen puede viajar hasta a 180 km. La Agencia Europea de Medio Ambiente considera que el maíz tiene ‘riesgo medio a alto’ para transferencia de genes hacia otras plantas de la misma especie.
Adicionalmente el Instituto Tecnológico de Gestión Agraria de Navarra (España) encontró dispersión de polen de maíz a distancias por lo menos de 500m. Un estudio de la Unidad Nacional de Investigación sobre polen del Reino Unido señaló que el porcentaje de flujo de polen y cruzamiento de maíz que se presenta a una distancia de 600m es de 0,8% y a 800m de 0,2%”.
“Estos datos evidencian el peligro real que existe de que el polen del maíz transgénico pueda contaminar variedades nativas de los centros de origen, como se presentó en México. También la contaminación de las variedades locales y convencionales de países como Colombia, que son centros de diversidad del maíz. Para el caso de México, varios análisis han mostrado que gran parte de las semillas nativas de las comunidades indígenas y campesinas están contaminadas con maíz transgénico importado de Estados Unidos. Esta situación ha generado una fuerte movilización y rechazo por parte de las organizaciones de México, mediante campañas y acciones en defensa de la cultura del maíz”.
“Colombia presenta gran diversidad de maíces nativos, de los que se han referenciado cientos de variedades pertenecientes a 23 razas, especialmente en la región Caribe y en la región Andina, que son las áreas donde las comunidades indígenas y campesinas las han conservado y manejado (por ejemplo: maíz azulito, cariaco, negrito, piedrita, ojo de gallo, diente caballo, clavito, montañero, puya y chamí, entre otros.) Estos maíces han sido la base fundamental para la soberanía alimentaria, especialmente de las poblaciones rurales. Uno de los principales peligros que tendría introducir maíz transgénico en Colombia, es que los genes modificados genéticamente se transfieran hacia las variedades criollas y las contaminen, perdiéndose así las características originarias de este importante patrimonio genético del país”.
Regalitos del sistema
Monsanto y otras multinacionales son responsables principales, con los gobiernos que autorizan sus patentes, del riesgo ambiental de las manipulaciones genéticas.
“El maíz RoundUp Ready (RR) -dicen los colombianos- ha sido modificado genéticamente para expresar tolerancia al herbicida glifosato de Monsanto. Una de las mayores preocupaciones de liberar este maíz en Colombia, es la transferencia de los genes que dan esta característica de resistencia, hacia los maíces criollos o hacia las malezas de gramíneas cercanas a esta especie, lo que podría generar nuevas malezas resistentes a herbicidas.
Sería casi imposible impedir que esta situación se presente, tanto por condiciones ambientales o por el uso, manejo e intercambio del maíz que realizan las poblaciones rurales. Una vez el maíz transgénico circule libremente dentro del país, bien sea vía alimentos importados o a través de cultivos comerciales, no es posible realizar un control que evite el ingreso de este tipo de maíz a las diferentes regiones y comunidades en las cuales se siembra maíz e inevitablemente, tarde o temprano sus variedades criollas serán contaminadas”.
“El maíz Bt es una variedad a la cual se le ha introducido genes de una bacteria del suelo llamada Bacillus thuringiensis. Esta bacteria produce una toxina que controla algunos insectos plaga de la familia Lepidóptera (mariposas). Cuando se libera comercialmente un cultivo de maíz Bt en un país como Colombia, podrían ocurrir varios eventos, entre los que podremos enumerar: las plagas podrían adquirir la resistencia a la toxina Bt, debido a la exposición permanente a la toxina (durante todo el ciclo de cultivo). Esto ya ha ocurrido en la agricultura convencional debido al abuso de insecticidas, problema que podría agudizarse con el uso masivo de los cultivos Bt”.
“La toxina Bt, en las condiciones de un cultivo transgénico se encuentra permanentemente en la planta. Esto quiere decir que la planta se convierte en un bioplaguicida, que se produce durante todo el ciclo del cultivo y en una mayor concentración que cuando dicha toxina es aplicada de forma asperjada. Además, estamos hablando de la capacidad que tiene la toxina de autorreproducirse dentro de un ser vivo que se transmite de una generación a la siguiente. Por lo anterior, las autoridades competentes en materia de bioseguridad, tanto en Estados Unidos como en Europa, requieren una evaluación mucho más estricta para los cultivos Bt con respecto a otro tipo de cultivos transgénicos”.
“Otro evento que podría ocurrir con un cultivo Bt es que al controlar una plaga primaria, las plagas secundarias que no son controladas por la toxina del cultivo se conviertan en plagas principales. Esto ocasionaría que se tenga que utilizar mayor cantidad de insecticidas para su control, situación ya ocurrida en la China con el cultivo de algodón Bt luego de 5 años de cultivo y evaluación, entre 1997 a 2001”.
“Además, las toxinas que producen estas plantas, pueden afectar a los insectos benéficos que ayudan al control de plagas en los cultivos”.
“En Suiza, un experimento con larvas de Crisopa carnea reveló que la mortalidad de éstas se duplicó cuando consumieron larvas de taladradores alimentados con maíz Bt de Novartis. En el Reino Unido, en un estudio con coccinélidos, que son controladores de plagas, se encontró que fueron afectados por la toxina Cry 1Ab en maíz Bt. Adicionalmente, pueden existir impactos sobre los microorganismos del suelo a partir de los residuos de cosecha y exudados en el suelo de los cultivos Bt. En el mundo, no se han realizado estudios suficientes que evalúen estos posibles efectos y su impacto en los ecosistemas. Un estudio realizado en la Universidad de Nueva York encontró que la toxina Bt permanece activa en el suelo hasta 234 días. Igualmente en Estados Unidos un estudio demostró que la toxina Bt tiene efectos tóxicos en la lombriz Lumbricus terrestres”.
Por supuesto que, luego de diversas consideraciones, el estudio llama a rechazar los patentamientos de semillas, los OGM, y la introducción de semillas transgénicas en el país, sostenido en principios de precaución.
La Argentina, y dentro del país Entre Ríos, han introducido semillas con cambios genéticos sin más análisis que las presuntas ventajas económicas. ¿La biodiversidad, la salud? Bien, gracias.
.
Fecha de Publicación: 01/07/2015
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Nacional
Descubriendo Entre Ríos: El entrerriano Lajmanovich explica la gravedad del caso. El Conicet y la UNL descubren la toxicidad de una bacteria muy usada para combatir mosquitos, y que fue introducida por manipulación genética en el maíz Bt, de gran distribución en el país
Estimulado por la ganancia, el hombre mete mano en el ecosistema sin saber, y todo lo distorsiona.
Con la excusa de matar mosquitos y controlar mariposas, cuyas larvas se alimentan de hojas o tallos de los cultivos, las empresas terminan afectando vaquitas de San Antonio (los llamados benéficos), ranas, lombrices, generando resistencias en algunos insectos, o impulsando el desarrollo de otros.
Todo ello impacta en la salud de la propia especie humana, y a veces de modo directo, porque esa misma búsqueda de ganancias lleva a cambiar la genética en semillas e incorporarle bacterias que, en última instancia, no se sabe bien cómo evolucionarán, metidas a la fuerza en un lugar que no es el suyo.
Sin contar lo que significa, para el planeta, la contaminación de todas las semillas con organismos modificados por el hombre y la consiguiente pérdida de biodiversidad en el altar de una uniformidad que, gracias a la propaganda del sistema, se va naturalizando.
¿Impacto masivo?
El investigador entrerriano del Conicet Rafael Lajmanovich comentó, ante nuestro pedido, la relevancia de un trabajo de investigación que apunta sobre los transgénicos, justo cuando nuestro país está aprobando modificaciones genéticas en el maíz.
Los científicos, entre los que se encuentra el paranaense, sugieren en esta obra que las toxinas pueden impactar de manera masiva en los ecosistemas, sin excluir daños en los alimentos de las personas.
La sola advertencia, originada en personas que saben, debiera generar respuestas en todos los ámbitos, empezando por los gobiernos y lasmultinacionales.
Lajmanovich es Profesor Titular de la Cátedra de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Hace décadas que este entrerriano estudia embriones, principalmente de ranas, y advierte y divulga la incidencia negativa que sufren, de los químicos usados en la agricultura.
También estudia, con otros investigadores, el uso pesticida de bacterias como Bacillus thuringiensis (Bt). El trabajo que señalamos aquí, difundido este mes, fue realizado por los investigadores Celina Junges, Mariana Cabagna Zenklusen, Andrés Attademo, Paola Peltzer, Mariana Maglianese, Vanina Márquez, Alejandro Beccaria y el propio Rafael Lajmanovich.
Sus nombres mismos, y la pertenencia de algunos al Conicet o la UNL, indican que estamos en lo más alto de la ciencia argentina.
En sus conclusiones, los expertos afirman que la exposición a la formulación comercial del bacilo Bti, incluso a bajas concentraciones y por un período relativamente corto, puede inducir genotoxicidad y daño intestinal en renacuajos de la rana común. Ahí está el punto. En un sistema de por sí ya jaqueado por los agronegocios, ¿cuánto más padecerán las especies? ¿Y cuánto debe servir de advertencia, en vistas de la salud del mismo ser humano que respira los químicos rociados, y come las semillas del maíz modificadas, ya con la bacteria metida por la fuerza en el mismo plato de los niños?
Un insecticida a temer
La investigación recuerda que el uso mundial de pesticidas asciende a cerca de dos millones de toneladas por año. La mitad del comercio de plaguicidas implica biopesticidas, y más del 60% de este comercio está relacionado con Bacillus thuringiensis.
Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteria común en el suelo. Sus esporas contienen proteínas tóxicas para ciertos insectos. Estas proteínas, denominadas “Cry” o cristal paraesporal, se activan en el sistema digestivo del insecto y se adhieren a su epitelio intestinal. Así provocan la formación de poros en el tracto digestivo larval, alteran el equilibrio osmótico del intestino. De allí a la parálisis del sistema digestivo del insecto, que ya no se alimenta y muere.
En los últimos años se han utilizado los genes Bt para la producción de organismos genéticamente modificados (OGM), es decir, cultivos resistentes a los insectos. Por ejemplo, el maíz Bt con reconocidas propiedades contra insectos como los llamados barrenadores.
El maíz Bt es hoy uno de los cultivos más extendidos en nuestra región, y en el mundo.
La variedad Bt israelensis (Bti) se utiliza en todo el mundo por su eficacia para el control de mosquitos, y es uno de los métodos más recomendados para el control del vector del dengue.
No es poca cosa. Los científicos recuerdan que en el mundo se usan de 70 a 300 toneladas métricas de producto formulado por año, con ese fin. Hasta ahora, las investigaciones permitían afirmar que Bti era inofensivo para los organismos no objetivo, es decir, aquellos a los que no va dirigido, por su modo de actuar (dentro del intestino).
Sin embargo, otros autores veían ya que los efectos de Bti en anfibios habían recibido poca atención, y señalaban que las pruebas utilizadas para justificar la aprobación para el uso y la liberación de los productos Bt en el mercado, así como los protocolos que se utilizan para evaluar su toxicidad, eran extremadamente superficiales.
Hay un dato adicional: “Productos a base de Bt se distribuyen en diferentes tipos de formulaciones en muchos países. El contenido central se mezcla con aditivos, agentes humectantes, adhesivos, protectores solares y agentes sinérgicos... Estos aditivos enumerados como ingredientes ‘inertes’ en las etiquetas permanecen sumidos en secreto comercial por los fabricantes de los productos”.
Así, las formulaciones contienen mejunjes distintos de Bt que pueden potenciar la toxicidad. “La toxicidad de Bti-AS larvicida puede ser fortalecida por la presencia de componentes peligrosos contenidos en los llamados ingredientes inertes incorporados en las formulaciones de plaguicidas”, se lee.
Daños en renacuajos
“El presente estudio muestra varias alteraciones histológicas del epitelio intestinal en los renacuajos tratados. Dos síntomas histológicos se distinguen en todas las concentraciones Bti-AS: la infiltración en el tejido conectivo subyacente al epitelio y dilatación de los vasos sanguíneos. Ambas alteraciones epiteliales son consideradas como mecanismos de defensa de los organismos contra un factor de estrés. Esta interpretación es apoyada por observaciones en renacuajos sobrevivientes, que mostraron sólo las formas moderadas de displasia intestinal. En muchos casos las reacciones de defensa de las larvas eran insuficientes ... No está claro por el momento si el daño intestinal es reversible en renacuajos”.
Acerca de este último aporte de los científicos, publicado en inglés en Elsevier, una editorial líder en la difusión de investigaciones de salud, dijo Lajmanovich: “demostramos la potencial genotoxicidad y efectos sobre el sistema digestivo de animales del Bacillus thuringiensis. Sus toxinas se usan para el control de larvas de mosquitos y actualmente es parte de los OMG (organismos genéticamente modificados), en especial el conocido maíz Bt.
Existe un intenso debate científico por la potencialidad (del maíz Bt) para producir ‘contaminación genética’ en los maíces criollos, y sobre las toxinas Cry del BT sobre su aparente ‘no inocuidad’ para los vertebrados (animales y humanos)”.
Los estudios realizados en renacuajos de Leptodactylus latrans (rana criolla) resultaron, como se puede observar, de enorme utilidad y provocarán nuevos debates en torno de los insecticidas y la manipulación genética.
Cruzamientos peligrosos
La revista del Grupo Semillas de Colombia publicó un estudio sobre la contaminación genética de las razas del maíz criollo en el norte de Sudamérica.
“El maíz es una planta de polinización cruzada. El polen es viable 24 horas y es dispersado por el viento y los animales. Una planta de maíz libera 14 a 50 millones de granos de polen. Varios estudios realizados sobre la distancia a la cual el polen de maíz es transportado por el viento muestran que con vientos lentos a moderados se presenta alta concentración de polen a 1 metro de la fuente; 2% llega a 60m; 1,1% a 200m, 0,5% a 500m y 0,2 % a 800m.
Si es transportado por insectos: el polen viaja varios kilómetros. Con vientos fuertes el polen puede viajar hasta a 180 km. La Agencia Europea de Medio Ambiente considera que el maíz tiene ‘riesgo medio a alto’ para transferencia de genes hacia otras plantas de la misma especie.
Adicionalmente el Instituto Tecnológico de Gestión Agraria de Navarra (España) encontró dispersión de polen de maíz a distancias por lo menos de 500m. Un estudio de la Unidad Nacional de Investigación sobre polen del Reino Unido señaló que el porcentaje de flujo de polen y cruzamiento de maíz que se presenta a una distancia de 600m es de 0,8% y a 800m de 0,2%”.
“Estos datos evidencian el peligro real que existe de que el polen del maíz transgénico pueda contaminar variedades nativas de los centros de origen, como se presentó en México. También la contaminación de las variedades locales y convencionales de países como Colombia, que son centros de diversidad del maíz. Para el caso de México, varios análisis han mostrado que gran parte de las semillas nativas de las comunidades indígenas y campesinas están contaminadas con maíz transgénico importado de Estados Unidos. Esta situación ha generado una fuerte movilización y rechazo por parte de las organizaciones de México, mediante campañas y acciones en defensa de la cultura del maíz”.
“Colombia presenta gran diversidad de maíces nativos, de los que se han referenciado cientos de variedades pertenecientes a 23 razas, especialmente en la región Caribe y en la región Andina, que son las áreas donde las comunidades indígenas y campesinas las han conservado y manejado (por ejemplo: maíz azulito, cariaco, negrito, piedrita, ojo de gallo, diente caballo, clavito, montañero, puya y chamí, entre otros.) Estos maíces han sido la base fundamental para la soberanía alimentaria, especialmente de las poblaciones rurales. Uno de los principales peligros que tendría introducir maíz transgénico en Colombia, es que los genes modificados genéticamente se transfieran hacia las variedades criollas y las contaminen, perdiéndose así las características originarias de este importante patrimonio genético del país”.
Regalitos del sistema
Monsanto y otras multinacionales son responsables principales, con los gobiernos que autorizan sus patentes, del riesgo ambiental de las manipulaciones genéticas.
“El maíz RoundUp Ready (RR) -dicen los colombianos- ha sido modificado genéticamente para expresar tolerancia al herbicida glifosato de Monsanto. Una de las mayores preocupaciones de liberar este maíz en Colombia, es la transferencia de los genes que dan esta característica de resistencia, hacia los maíces criollos o hacia las malezas de gramíneas cercanas a esta especie, lo que podría generar nuevas malezas resistentes a herbicidas.
Sería casi imposible impedir que esta situación se presente, tanto por condiciones ambientales o por el uso, manejo e intercambio del maíz que realizan las poblaciones rurales. Una vez el maíz transgénico circule libremente dentro del país, bien sea vía alimentos importados o a través de cultivos comerciales, no es posible realizar un control que evite el ingreso de este tipo de maíz a las diferentes regiones y comunidades en las cuales se siembra maíz e inevitablemente, tarde o temprano sus variedades criollas serán contaminadas”.
“El maíz Bt es una variedad a la cual se le ha introducido genes de una bacteria del suelo llamada Bacillus thuringiensis. Esta bacteria produce una toxina que controla algunos insectos plaga de la familia Lepidóptera (mariposas). Cuando se libera comercialmente un cultivo de maíz Bt en un país como Colombia, podrían ocurrir varios eventos, entre los que podremos enumerar: las plagas podrían adquirir la resistencia a la toxina Bt, debido a la exposición permanente a la toxina (durante todo el ciclo de cultivo). Esto ya ha ocurrido en la agricultura convencional debido al abuso de insecticidas, problema que podría agudizarse con el uso masivo de los cultivos Bt”.
“La toxina Bt, en las condiciones de un cultivo transgénico se encuentra permanentemente en la planta. Esto quiere decir que la planta se convierte en un bioplaguicida, que se produce durante todo el ciclo del cultivo y en una mayor concentración que cuando dicha toxina es aplicada de forma asperjada. Además, estamos hablando de la capacidad que tiene la toxina de autorreproducirse dentro de un ser vivo que se transmite de una generación a la siguiente. Por lo anterior, las autoridades competentes en materia de bioseguridad, tanto en Estados Unidos como en Europa, requieren una evaluación mucho más estricta para los cultivos Bt con respecto a otro tipo de cultivos transgénicos”.
“Otro evento que podría ocurrir con un cultivo Bt es que al controlar una plaga primaria, las plagas secundarias que no son controladas por la toxina del cultivo se conviertan en plagas principales. Esto ocasionaría que se tenga que utilizar mayor cantidad de insecticidas para su control, situación ya ocurrida en la China con el cultivo de algodón Bt luego de 5 años de cultivo y evaluación, entre 1997 a 2001”.
“Además, las toxinas que producen estas plantas, pueden afectar a los insectos benéficos que ayudan al control de plagas en los cultivos”.
“En Suiza, un experimento con larvas de Crisopa carnea reveló que la mortalidad de éstas se duplicó cuando consumieron larvas de taladradores alimentados con maíz Bt de Novartis. En el Reino Unido, en un estudio con coccinélidos, que son controladores de plagas, se encontró que fueron afectados por la toxina Cry 1Ab en maíz Bt. Adicionalmente, pueden existir impactos sobre los microorganismos del suelo a partir de los residuos de cosecha y exudados en el suelo de los cultivos Bt. En el mundo, no se han realizado estudios suficientes que evalúen estos posibles efectos y su impacto en los ecosistemas. Un estudio realizado en la Universidad de Nueva York encontró que la toxina Bt permanece activa en el suelo hasta 234 días. Igualmente en Estados Unidos un estudio demostró que la toxina Bt tiene efectos tóxicos en la lombriz Lumbricus terrestres”.
Por supuesto que, luego de diversas consideraciones, el estudio llama a rechazar los patentamientos de semillas, los OGM, y la introducción de semillas transgénicas en el país, sostenido en principios de precaución.
La Argentina, y dentro del país Entre Ríos, han introducido semillas con cambios genéticos sin más análisis que las presuntas ventajas económicas. ¿La biodiversidad, la salud? Bien, gracias.
.
Neuquén: empresas de residuos petroleros se irán
Las empresas de residuos petroleros deberán irse del Parque Industrial
Fecha de Publicación: 01/07/2015
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El secretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, confirmó que Indarsa y Comarsa tienen un plazo de un año para mudarse a la zona de Añelo.
Ricardo Esquivel, secretario de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, confirmó esta mañana que las empresas de tratamiento de residuos petroleros Comarsa e Indarsa deberán mudarse de sus asentamientos en el Parque Industrial de Neuquén en el plazo de un año.
En declaraciones a LU5, Esquivel explicó que "van a tener que trasladarse para radicarse en zonas alejadas de comunidades, ya que el conglomerado urbano está 'encima' de esa zona de Parque Industrial y eso actualmente produce afectaciones al ambiente y al entorno humano".
El funcionario indicó que Indarsa ya tiene instalaciones en Añelo, mientras que Comarsa "está próxima a realizar su traslado a aquella zona".
Consultado sobre el plazo estimado, dijo que "hablamos de un año para poder realizar este traslado garantizando todos los puestos de trabajo en las empresas"-
Esquivel admitió además que la multa de más de un millón y medio de pesos que le aplicó el Gobierno provincial a Indarsa por el último derrame de residuos de hidrocarburos en Parque Industrial no fue pagado por parte de la empresa porque "se encuentra en etapa de apelación".
.
Fecha de Publicación: 01/07/2015
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El secretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, confirmó que Indarsa y Comarsa tienen un plazo de un año para mudarse a la zona de Añelo.
Ricardo Esquivel, secretario de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, confirmó esta mañana que las empresas de tratamiento de residuos petroleros Comarsa e Indarsa deberán mudarse de sus asentamientos en el Parque Industrial de Neuquén en el plazo de un año.
En declaraciones a LU5, Esquivel explicó que "van a tener que trasladarse para radicarse en zonas alejadas de comunidades, ya que el conglomerado urbano está 'encima' de esa zona de Parque Industrial y eso actualmente produce afectaciones al ambiente y al entorno humano".
El funcionario indicó que Indarsa ya tiene instalaciones en Añelo, mientras que Comarsa "está próxima a realizar su traslado a aquella zona".
Consultado sobre el plazo estimado, dijo que "hablamos de un año para poder realizar este traslado garantizando todos los puestos de trabajo en las empresas"-
Esquivel admitió además que la multa de más de un millón y medio de pesos que le aplicó el Gobierno provincial a Indarsa por el último derrame de residuos de hidrocarburos en Parque Industrial no fue pagado por parte de la empresa porque "se encuentra en etapa de apelación".
.
Mesopotamia: estudian biodiversidad para su cuidado
Identifican 300 animales y plantas de la zona mesopotámica
Fecha de Publicación: 01/07/2015
Fuente: noticiasdel6.com
Provincia/Región: Mesopotamia
Un total de 300 especies de animales vertebrados y distintos grupos de plantas -de interés para toda la región- fueron identificados en la Mesopotamia y el delta del río de la Plata a través del proyecto “Evaluación Ambiental Estratégica en Plantaciones Forestales”. Este trabajo busca establecer parámetros de conservación de la biodiversidad en plantaciones forestales, con el objetivo de utilizar esa información para difundir buenas prácticas de forestación.
La tarea estuvo a cargo de un consorcio integrado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), el Conicet, la Universidad de Maimónides, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto de Bosques de Puerto Iguazú y distintas organizaciones no gubernamentales. La semana pasad, el informe fue presentado por Gustavo Zuleta, de la Universidad de Maimónides, y el subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Juan Gauto.
La iniciativa implica la evaluación de los usos del territorio y los remanentes de cobertura de las áreas naturales, así como el valor que tienen para la conservación de diferentes especies de fauna y flora.
El informe
Según explicó Zuleta, “la investigación se desarrolló sobre la base de un análisis desde el punto de vista espacial geográfico, con un software especial, donde compilamos mucha información de tipo territorial como cuencas, áreas productivas, red vial, áreas protegidas población humana, distintos usos del suelo y distintos atributos de los ecosistemas naturales”. Después, el equipo integró toda la información para generar mapas finales de riesgos para garantizar la conservación de la biodiversidad basada en la actividad productiva, con énfasis en la forestación.
El objetivo de este programa -de orden nacional- apunta al uso de información para difundir buenas prácticas de forestación, “respetando los valores de conservación que deben tener los asentamientos de los distintos predios forestales y agrarios en Misiones”, explicó el subsecretario de Desarrollo Forestal de la provincia.
Además, agregó: “los valores de conservación están referidos a recursos biológicos, el trabajo consiste en una cartografía en ese sistema de información donde estarán mapeadas, a escala provincial, las distintas especies. Entonces, si alguien decide desarrollar una actividad forestal o agronómica pueda tener un marco de información que debe observar para no generar daño ambiental”.
El investigador Zuleta recordó que con la sanción de la ley 25.080 en diciembre de 1999, se generó la herramienta jurídica para la evaluación ambiental, estudios de impacto ambiental y monitoreo de biodiversidad, entre otros puntos. Ahora, con la evaluación realizada se cuenta con datos sobre los usos del territorio y los remanentes de cobertura de las áreas naturales, así como el valor que tienen para la conservación diferentes especies de fauna y flora.
El representante de la Facultad de Maimónides indicó que aún falta desarrollar una última etapa de la investigación, “luego debemos transferirle a las provincias, a la autoridad de aplicación de la Ley 25080 y a la autoridad de aplicación de la Ley de Bosques”, ya que el trabajo finalizado se presentará como una herramienta geográfica y un manual de usuarios.
“Vamos a capacitar, en Misiones, a integrantes de la Subsecretaría, como también a técnicos de Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos y la Dirección Nacional de Forestación para que se continúe su implementación en pos de integrar la conservación con la producción”, comentó Zuleta.
En tanto, el Subsecretario de Desarrollo Forestal apuntó que “Misiones es una provincia que tiene una política ambiental muy fuerte, materializada en la red de áreas protegidas, temática que fue plasmada en el proyecto”. Señaló que la investigación “será una mirada de cuatro provincias, sobre cómo está la actividad forestal referida a los ecosistemas de ésta gran región, que en nuestro caso es Selva Paranaense y en Corrientes es el Iberá”.
Sobre la investigación, insistió en que “será un sistema de información geográfica, que la provincia viene haciendo mucho. Ya cuenta con un sistema de aerofotografía. Esto aportará al mejoramiento de prácticas en establecimientos y manejo de las plantaciones forestales. De acá saldrán manuales de buenas prácticas y vamos a implementar el proceso de certificación forestal”.
.
Fecha de Publicación: 01/07/2015
Fuente: noticiasdel6.com
Provincia/Región: Mesopotamia
Un total de 300 especies de animales vertebrados y distintos grupos de plantas -de interés para toda la región- fueron identificados en la Mesopotamia y el delta del río de la Plata a través del proyecto “Evaluación Ambiental Estratégica en Plantaciones Forestales”. Este trabajo busca establecer parámetros de conservación de la biodiversidad en plantaciones forestales, con el objetivo de utilizar esa información para difundir buenas prácticas de forestación.
La tarea estuvo a cargo de un consorcio integrado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), el Conicet, la Universidad de Maimónides, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto de Bosques de Puerto Iguazú y distintas organizaciones no gubernamentales. La semana pasad, el informe fue presentado por Gustavo Zuleta, de la Universidad de Maimónides, y el subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Juan Gauto.
La iniciativa implica la evaluación de los usos del territorio y los remanentes de cobertura de las áreas naturales, así como el valor que tienen para la conservación de diferentes especies de fauna y flora.
El informe
Según explicó Zuleta, “la investigación se desarrolló sobre la base de un análisis desde el punto de vista espacial geográfico, con un software especial, donde compilamos mucha información de tipo territorial como cuencas, áreas productivas, red vial, áreas protegidas población humana, distintos usos del suelo y distintos atributos de los ecosistemas naturales”. Después, el equipo integró toda la información para generar mapas finales de riesgos para garantizar la conservación de la biodiversidad basada en la actividad productiva, con énfasis en la forestación.
El objetivo de este programa -de orden nacional- apunta al uso de información para difundir buenas prácticas de forestación, “respetando los valores de conservación que deben tener los asentamientos de los distintos predios forestales y agrarios en Misiones”, explicó el subsecretario de Desarrollo Forestal de la provincia.
Además, agregó: “los valores de conservación están referidos a recursos biológicos, el trabajo consiste en una cartografía en ese sistema de información donde estarán mapeadas, a escala provincial, las distintas especies. Entonces, si alguien decide desarrollar una actividad forestal o agronómica pueda tener un marco de información que debe observar para no generar daño ambiental”.
El investigador Zuleta recordó que con la sanción de la ley 25.080 en diciembre de 1999, se generó la herramienta jurídica para la evaluación ambiental, estudios de impacto ambiental y monitoreo de biodiversidad, entre otros puntos. Ahora, con la evaluación realizada se cuenta con datos sobre los usos del territorio y los remanentes de cobertura de las áreas naturales, así como el valor que tienen para la conservación diferentes especies de fauna y flora.
El representante de la Facultad de Maimónides indicó que aún falta desarrollar una última etapa de la investigación, “luego debemos transferirle a las provincias, a la autoridad de aplicación de la Ley 25080 y a la autoridad de aplicación de la Ley de Bosques”, ya que el trabajo finalizado se presentará como una herramienta geográfica y un manual de usuarios.
“Vamos a capacitar, en Misiones, a integrantes de la Subsecretaría, como también a técnicos de Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos y la Dirección Nacional de Forestación para que se continúe su implementación en pos de integrar la conservación con la producción”, comentó Zuleta.
En tanto, el Subsecretario de Desarrollo Forestal apuntó que “Misiones es una provincia que tiene una política ambiental muy fuerte, materializada en la red de áreas protegidas, temática que fue plasmada en el proyecto”. Señaló que la investigación “será una mirada de cuatro provincias, sobre cómo está la actividad forestal referida a los ecosistemas de ésta gran región, que en nuestro caso es Selva Paranaense y en Corrientes es el Iberá”.
Sobre la investigación, insistió en que “será un sistema de información geográfica, que la provincia viene haciendo mucho. Ya cuenta con un sistema de aerofotografía. Esto aportará al mejoramiento de prácticas en establecimientos y manejo de las plantaciones forestales. De acá saldrán manuales de buenas prácticas y vamos a implementar el proceso de certificación forestal”.
.
Los mineros quieren que todo sigua igual
Piden la continuidad de la política minera en el país
Fecha de Publicación: 30/06/2015
Fuente: Diario El Ancasti
Provincia/Región: Nacional
El Comité Ejecutivo de la OFEMI confía en que el nuevo presidente mantendrá la política minera actual.
El Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) se reunió en la provincia de Jujuy para analizar cómo continuará la política minera en el país una vez que asuma el nuevo presidente.
En ese sentido, los integrantes de la organización de estados mineros se mostraron convencidos de que el próximo presidente de los argentinos le dará continuidad a las políticas nacionales en materia minera "para seguir en la senda de crecimiento y desarrollo; priorización de la generación de mano de obra local e integración de las comunidades originarias y pueblos aledaños a los diferentes proyectos, como vino sucediendo en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner".
Encabezado por el secretario Ejecutivo y representante por Jujuy, Daniel Ibáñez, y con la visita del secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, el Comité sesionó con la participación de las provincias: Mendoza, en la persona del ministro de Energía, Marcos Zandomeni; Salta, con el secretario de Minería, Ricardo Salas; Catamarca, con el representante de la provincia en la empresa interestadual YMAD, Ángel Mercado; San Juan, con su ministro de Minería, Felipe Saavedra y Río Negro representado por su secretario de Minería, Rubén Fiorini. También estuvieron presentes el director Nacional de Minería de la Nación, Miguel Guerrero, y el asesor Martín Fellner
Por otra parte, en el encuentro se resolvió que la OFEMI, que agrupa a las diez provincias cordilleranas con actividad minera del país, iniciará una ronda de recorridas por todos los Estados con proyectos en producción "para profundizar el proceso de crecimiento que se viene concretando en todo el territorio nacional", expresaron.
Así también, durante la reunión se evaluaron el grado de avance en materia de movilización de las áreas mineras, la alternativa de plantear una unificación normativa minera en las provincias sin perder de vista las particularidades de cada una de las regiones y las perspectivas para el 2015 de los principales proyectos, cualquiera sea la etapa en la que estos se encuentren, entre otras cuestiones.
La OFEMI está conformada por las provincias mineras de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. El organismo se conforma de la Asamblea de Gobernadores, del Comité Ejecutivo y de diferentes comisiones técnicas (Comisión legales, Comisión Regalías y Canon Minero, Comisión Proveedores e Insumos Mineros y Comisión Comunicaciones).
.
Fecha de Publicación: 30/06/2015
Fuente: Diario El Ancasti
Provincia/Región: Nacional
El Comité Ejecutivo de la OFEMI confía en que el nuevo presidente mantendrá la política minera actual.
El Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) se reunió en la provincia de Jujuy para analizar cómo continuará la política minera en el país una vez que asuma el nuevo presidente.
En ese sentido, los integrantes de la organización de estados mineros se mostraron convencidos de que el próximo presidente de los argentinos le dará continuidad a las políticas nacionales en materia minera "para seguir en la senda de crecimiento y desarrollo; priorización de la generación de mano de obra local e integración de las comunidades originarias y pueblos aledaños a los diferentes proyectos, como vino sucediendo en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner".
Encabezado por el secretario Ejecutivo y representante por Jujuy, Daniel Ibáñez, y con la visita del secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, el Comité sesionó con la participación de las provincias: Mendoza, en la persona del ministro de Energía, Marcos Zandomeni; Salta, con el secretario de Minería, Ricardo Salas; Catamarca, con el representante de la provincia en la empresa interestadual YMAD, Ángel Mercado; San Juan, con su ministro de Minería, Felipe Saavedra y Río Negro representado por su secretario de Minería, Rubén Fiorini. También estuvieron presentes el director Nacional de Minería de la Nación, Miguel Guerrero, y el asesor Martín Fellner
Por otra parte, en el encuentro se resolvió que la OFEMI, que agrupa a las diez provincias cordilleranas con actividad minera del país, iniciará una ronda de recorridas por todos los Estados con proyectos en producción "para profundizar el proceso de crecimiento que se viene concretando en todo el territorio nacional", expresaron.
Así también, durante la reunión se evaluaron el grado de avance en materia de movilización de las áreas mineras, la alternativa de plantear una unificación normativa minera en las provincias sin perder de vista las particularidades de cada una de las regiones y las perspectivas para el 2015 de los principales proyectos, cualquiera sea la etapa en la que estos se encuentren, entre otras cuestiones.
La OFEMI está conformada por las provincias mineras de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. El organismo se conforma de la Asamblea de Gobernadores, del Comité Ejecutivo y de diferentes comisiones técnicas (Comisión legales, Comisión Regalías y Canon Minero, Comisión Proveedores e Insumos Mineros y Comisión Comunicaciones).
.
Así se vende fauna silvestre en Mendoza por facebook
Así funciona el delivery ilegal de mascotas en Mendoza
Fecha de Publicación: 30/06/2015
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
La Fundación Cullunche denunció que la "red social Facebook se está usando para delinquir". Lo señalaron así en relación a que "comercios, conocidos como pet shop hacen delivery de fauna directamente a los hogares de quienes, pese a saber que los animales silvestres no son mascotas, igualmente los compran".
Jennifer Ibarra, titular de la entidad que trabaja en contra del tráfico y la cacería de la fauna, indicó que "como estos están protegidos por la ley y prohibida su comercialización, los traficantes se encargan de hacerlos llegar al comprador personalmente. Inclusive hasta se hacen envíos utilizando empresas de correos privados o líneas de colectivos de media y larga distancia".
En el análisis de la fundación, muchos se desplazaron luego a los sitios de venta de diferentes páginas web. Esto puede ser denunciado y luego el administrador accede a retirar el anuncio. "Lo bueno -dijeron- es que, en este caso, uno tiene una vía para hacer notar el ilícito y las páginas como Napsix , De Remate.com, OLX, etc., han accedido a retirar estos tipos de anuncios cuando se realiza la denuncia y tienen la opción para poder hacerlo".
Pero debido a ello "todos estos delincuentes se han desplazado ahora hacia la red social Facebook creando centenares de grupos secretos o cerrados".
La Fundación Cullunche ha detectado unos 173 grupos cerrados de Facebook que se dedican a la caza y comercialización, sobre todo de aves silvestres. Diecisiete de estos grupos operan en Mendoza. El resto están repartidos sobre todo entre Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y Buenos Aires. También detectó 270 páginas web sobre cacería.
En estos grupos de Facebook se puede ver que las aves más comercializadas son las que están en peligro de extinción como cardenal amarillo que son traídos desde La Pampa, rey del bosque capturados en Salta, pero también siete cuchillos (el más comercializado por los grupos de Mendoza), celestinos, cardenal copete rojo, cardenilla, y todo tipo de loro, incluso el nuca amarilla que está protegido.
Cullunche encontró también cuatro sitios de Facebook que venden las conocidas redes de niebla y que hacen envíos desde Santa Fe y Buenos Aires al interior del país para proveer a los cazadores.
Cada uno de estos grupos de Facebook puede tener desde 400 a 1500 ó 2000 miembros. Esto nos puede dar una pauta de la cantidad de animales que se capturan y se venden utilizando esta red social . "El daño es tremendo -dijo Ibarra- y los montos de dinero increíbles. La organización no da montos para no fomentar la actividad".
Hasta existe un grupo de Facebook cuyo nombre es "Sí a la caza. Todos unidos contra los anti- caza".
La presidenta de Fundación Cullunche quiso denunciar en Facebook sobre estos ilícitos utilizando los mecanismos que de la red social y la respuesta fue:
Reportaste a cazadores de pájaros silvestres por fomentar el robo o el vandalismo.
El equipo de ayuda de Facebook
Gracias por dedicar tiempo a reportar algo que crees que puede infringir nuestras normas comunitarias. Las denuncias como la tuya constituyen una gran ayuda para hacer de Facebook un entorno seguro y acogedor. Revisamos el grupo que reportaste por contener referencias a robo o vandalismo y no nos parece que infrinja nuestras Normas comunitarias.
Nota: si tienes problemas con algún elemento del grupo, asegúrate de reportar el contenido (por ejemplo, una foto), no todo el grupo. De esta forma, tu reporte se revisará de un modo más preciso.
"Luego de esta contestación intentamos comunicarnos con algún directivo, alguien responsable de Facebook , alguien de carne y hueso", dijo Ibarra, "pero ha sido absolutamente imposible dar con algún representante o directivo para poder conversar sobre esta terrible problemática".
"Luego de esta respuesta insensible e irresponsable y ver como se soslaya el flagelo del comercio de fauna en Argentina que está llevando a la extinción a muchas especies, nos preguntamos ¿qué otros tipos de grupos existirán? Puede pasar cualquier cosa en esta red social si nada 'infringe las normas comunitarias'", subrayó Ibarra.
No obstante los traficantes también se están volcando al WhatsApp.
"Desde acá hacemos un llamado público a Facebook y les decimos a sus directivos que el tráfico y comercio de fauna infringe las leyes y las normas comunitarias de la sociedad y pedimos que alguien responsable se comunique con nosotros", finalizó la dirigente ecologista mendocina.
.
Fecha de Publicación: 30/06/2015
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
La Fundación Cullunche denunció que la "red social Facebook se está usando para delinquir". Lo señalaron así en relación a que "comercios, conocidos como pet shop hacen delivery de fauna directamente a los hogares de quienes, pese a saber que los animales silvestres no son mascotas, igualmente los compran".
Jennifer Ibarra, titular de la entidad que trabaja en contra del tráfico y la cacería de la fauna, indicó que "como estos están protegidos por la ley y prohibida su comercialización, los traficantes se encargan de hacerlos llegar al comprador personalmente. Inclusive hasta se hacen envíos utilizando empresas de correos privados o líneas de colectivos de media y larga distancia".
En el análisis de la fundación, muchos se desplazaron luego a los sitios de venta de diferentes páginas web. Esto puede ser denunciado y luego el administrador accede a retirar el anuncio. "Lo bueno -dijeron- es que, en este caso, uno tiene una vía para hacer notar el ilícito y las páginas como Napsix , De Remate.com, OLX, etc., han accedido a retirar estos tipos de anuncios cuando se realiza la denuncia y tienen la opción para poder hacerlo".
Pero debido a ello "todos estos delincuentes se han desplazado ahora hacia la red social Facebook creando centenares de grupos secretos o cerrados".
La Fundación Cullunche ha detectado unos 173 grupos cerrados de Facebook que se dedican a la caza y comercialización, sobre todo de aves silvestres. Diecisiete de estos grupos operan en Mendoza. El resto están repartidos sobre todo entre Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y Buenos Aires. También detectó 270 páginas web sobre cacería.
En estos grupos de Facebook se puede ver que las aves más comercializadas son las que están en peligro de extinción como cardenal amarillo que son traídos desde La Pampa, rey del bosque capturados en Salta, pero también siete cuchillos (el más comercializado por los grupos de Mendoza), celestinos, cardenal copete rojo, cardenilla, y todo tipo de loro, incluso el nuca amarilla que está protegido.
Cullunche encontró también cuatro sitios de Facebook que venden las conocidas redes de niebla y que hacen envíos desde Santa Fe y Buenos Aires al interior del país para proveer a los cazadores.
Cada uno de estos grupos de Facebook puede tener desde 400 a 1500 ó 2000 miembros. Esto nos puede dar una pauta de la cantidad de animales que se capturan y se venden utilizando esta red social . "El daño es tremendo -dijo Ibarra- y los montos de dinero increíbles. La organización no da montos para no fomentar la actividad".
Hasta existe un grupo de Facebook cuyo nombre es "Sí a la caza. Todos unidos contra los anti- caza".
La presidenta de Fundación Cullunche quiso denunciar en Facebook sobre estos ilícitos utilizando los mecanismos que de la red social y la respuesta fue:
Reportaste a cazadores de pájaros silvestres por fomentar el robo o el vandalismo.
El equipo de ayuda de Facebook
Gracias por dedicar tiempo a reportar algo que crees que puede infringir nuestras normas comunitarias. Las denuncias como la tuya constituyen una gran ayuda para hacer de Facebook un entorno seguro y acogedor. Revisamos el grupo que reportaste por contener referencias a robo o vandalismo y no nos parece que infrinja nuestras Normas comunitarias.
Nota: si tienes problemas con algún elemento del grupo, asegúrate de reportar el contenido (por ejemplo, una foto), no todo el grupo. De esta forma, tu reporte se revisará de un modo más preciso.
"Luego de esta contestación intentamos comunicarnos con algún directivo, alguien responsable de Facebook , alguien de carne y hueso", dijo Ibarra, "pero ha sido absolutamente imposible dar con algún representante o directivo para poder conversar sobre esta terrible problemática".
"Luego de esta respuesta insensible e irresponsable y ver como se soslaya el flagelo del comercio de fauna en Argentina que está llevando a la extinción a muchas especies, nos preguntamos ¿qué otros tipos de grupos existirán? Puede pasar cualquier cosa en esta red social si nada 'infringe las normas comunitarias'", subrayó Ibarra.
No obstante los traficantes también se están volcando al WhatsApp.
"Desde acá hacemos un llamado público a Facebook y les decimos a sus directivos que el tráfico y comercio de fauna infringe las leyes y las normas comunitarias de la sociedad y pedimos que alguien responsable se comunique con nosotros", finalizó la dirigente ecologista mendocina.
.
Presentaron el Programa Bosques Modelo Jujuy
Debatieron sobre el plan de acción estratégico de Bosque Modelo Jujuy
Fecha de Publicación: 30/06/2015
Fuente: Gobierno de la Provincia de Jujuy
Provincia/Región: Jujuy
Se presentó el Programa Bosques Modelo Jujuy (BMJ) a todos los actores involucrados en el área propuesta para desarrollar esta iniciativa. Se invitó a participar en la conformación del Directorio, que llevará adelante el diseño de gestión estratégica a desarrollar.
En ese marco, la Secretaria de Gestión Ambiental, María Elina Domínguez, explicó que “lanzamos oficialmente el Programa de Bosques Modelo Jujuy que se viene articulando entre Nación y Provincia, para lo cual convocamos a todos los actores del territorio a quienes invitamos a participar activamente en la conformación del Directorio del BMJ y en el desarrollo de la planificación estratégica de las accionesa realizar”.
“La idea fue intercambiar opiniones entre todos los actores involucrados, ya que los ejes rectores del Programa que hay que considerar en el área propuesta es un corredor biológico, ambiental, social, productivo y de paisaje turístico”, sostuvo.
Agregó que “esta es una alianza estratégica entre todos los actores que componen esta región,con articulación e intercambio de experiencias para realizar distintas iniciativas que potencien la región,a través de un desarrollo productivo sustentable con inclusión social, cuidado ambiental, creación de empleo, que conlleve a una mejor calidad de vida”.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Bosques Modelos, Mónica Gabay, opinó que “tuvimos una convocatoria muy amplia” y resaltó que “los productores están muy felices, ya que se dan cuenta que el Estado Nacional y Provincial están trabajando para generar alianzas que permitan desarrollar el área y proponer ideas de inclusión social, a través del desarrollo productivo con calidad ambiental”.
“El próximo paso va a ser un taller con estos mismos actores, para escucharlos a ellos y acordar entre todos para desarrollar los ejes estratégicos de trabajo, es decir una agenda de bosques modelos, e ir definiendo proyectos concretos para ejecutar en terreno y llevarlos a cabo”, sostuvo Mónica Gabay, al tiempo que agradeció a la Secretaria Domínguez “que viene liderando esto desde la Secretaría de Gestión Ambiental, de haber podido relanzar BMJ, ya que sin su gestión esto no sería posible”.
En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Mario Bonillo dijo que “para nosotros es muy grato ver este impulso que le está dando BMJ y la SGA al área que se seleccionó para llevar adelante la estrategia para el desarrollo de este programa. Desde esta institución vamos a participar en todo lo que podamos, ya sea con investigación, práctica de alumnos, entre otros”.
Continuó señalando que “tenemos dos carreras muy relacionadas, la Licenciatura en Biología, con estudios básicos que hacen a la conservación y manejo de los bosques; e Ingeniería Agranómica, con todo lo que es aprovechamiento forestal, aunque BM implica otras cuestiones más, como lo gastronómico, desarrollo turístico, entre otros” y mencionó que “a esto se le agrega la apertura de las nuevas sedes de la UNJu en el interior, como ser en San Pedro, rodeada por la zona seleccionada por BMJ, con pleno relacionamiento con las estrategias definidas, así que muy contentos porque son muchas las puertas de trabajo conjunto que se abren”.
Finalmente, el productor Juan Sebastián Entrocassi, valoró como “muy buena la idea de que esto se pueda ejecutar, ya que posibilitará acceder con muchas temáticas que abarcan desde lo social, productivo, ambiental, conservación e infraestructura, dando solución a diversos puntos necesarios”.
.
Fecha de Publicación: 30/06/2015
Fuente: Gobierno de la Provincia de Jujuy
Provincia/Región: Jujuy
Se presentó el Programa Bosques Modelo Jujuy (BMJ) a todos los actores involucrados en el área propuesta para desarrollar esta iniciativa. Se invitó a participar en la conformación del Directorio, que llevará adelante el diseño de gestión estratégica a desarrollar.
En ese marco, la Secretaria de Gestión Ambiental, María Elina Domínguez, explicó que “lanzamos oficialmente el Programa de Bosques Modelo Jujuy que se viene articulando entre Nación y Provincia, para lo cual convocamos a todos los actores del territorio a quienes invitamos a participar activamente en la conformación del Directorio del BMJ y en el desarrollo de la planificación estratégica de las accionesa realizar”.
“La idea fue intercambiar opiniones entre todos los actores involucrados, ya que los ejes rectores del Programa que hay que considerar en el área propuesta es un corredor biológico, ambiental, social, productivo y de paisaje turístico”, sostuvo.
Agregó que “esta es una alianza estratégica entre todos los actores que componen esta región,con articulación e intercambio de experiencias para realizar distintas iniciativas que potencien la región,a través de un desarrollo productivo sustentable con inclusión social, cuidado ambiental, creación de empleo, que conlleve a una mejor calidad de vida”.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Bosques Modelos, Mónica Gabay, opinó que “tuvimos una convocatoria muy amplia” y resaltó que “los productores están muy felices, ya que se dan cuenta que el Estado Nacional y Provincial están trabajando para generar alianzas que permitan desarrollar el área y proponer ideas de inclusión social, a través del desarrollo productivo con calidad ambiental”.
“El próximo paso va a ser un taller con estos mismos actores, para escucharlos a ellos y acordar entre todos para desarrollar los ejes estratégicos de trabajo, es decir una agenda de bosques modelos, e ir definiendo proyectos concretos para ejecutar en terreno y llevarlos a cabo”, sostuvo Mónica Gabay, al tiempo que agradeció a la Secretaria Domínguez “que viene liderando esto desde la Secretaría de Gestión Ambiental, de haber podido relanzar BMJ, ya que sin su gestión esto no sería posible”.
En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Mario Bonillo dijo que “para nosotros es muy grato ver este impulso que le está dando BMJ y la SGA al área que se seleccionó para llevar adelante la estrategia para el desarrollo de este programa. Desde esta institución vamos a participar en todo lo que podamos, ya sea con investigación, práctica de alumnos, entre otros”.
Continuó señalando que “tenemos dos carreras muy relacionadas, la Licenciatura en Biología, con estudios básicos que hacen a la conservación y manejo de los bosques; e Ingeniería Agranómica, con todo lo que es aprovechamiento forestal, aunque BM implica otras cuestiones más, como lo gastronómico, desarrollo turístico, entre otros” y mencionó que “a esto se le agrega la apertura de las nuevas sedes de la UNJu en el interior, como ser en San Pedro, rodeada por la zona seleccionada por BMJ, con pleno relacionamiento con las estrategias definidas, así que muy contentos porque son muchas las puertas de trabajo conjunto que se abren”.
Finalmente, el productor Juan Sebastián Entrocassi, valoró como “muy buena la idea de que esto se pueda ejecutar, ya que posibilitará acceder con muchas temáticas que abarcan desde lo social, productivo, ambiental, conservación e infraestructura, dando solución a diversos puntos necesarios”.
.
El 2,4-D también es posiblemente cancerígeno
La OMS declaró a otro agroquímico como posiblemente cancerígeno
Fecha de Publicación: 29/06/2015
Fuente: Diario Uno (Santa Fe)
Provincia/Región: Nacional
Se llama 2,4-D y se utiliza en segundo lugar después del glifosato. Ya en marzo se prohibió en la mayoría de sus formulaciones por pedido de ambientalistas locales.
a Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en Inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), determinó el martes que el insecticida lindano –muy usado tiempo atrás en agricultura y como tratamiento para piojos y sarna– provoca cáncer, y fue relacionado con una forma de esta enfermedad denominada linfoma no-Hodgkin; al DDT como “probablemente cancerígeno”, y al herbicida 2,4-D como “posiblemente carcinogénico” en su Grupo 2B, todos ellos para los humanos.
Otro dato –tan importante como el anterior– es que el Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe, ya en marzo de 2015 había prohibido al 2,4-D en algunos de sus usos y formulaciones, a instancias de un pedido de la Campaña Paren de Fumigarnos y del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) que se presentó en 2014, según informaron a Diario UNO de Santa Fe.
El 2,4-D se utiliza en segundo lugar después del glifosato como herbicida para el control de las malezas en los cultivos de granos, en la provincia y en el país.
Volviendo a la declaración de la OMS, este organismo agregó que el lindano “desde el 2009 ha sido prohibido o restringido en la mayoría de los países bajo la Convención de Estocolmo de Contaminantes Orgánicos Persistentes”; que “se hallaron asociaciones positivas entre la exposición al DDT y el linfoma no-Hodgkin, el cáncer testicular y el hepático”, y que la exposición al 2,4-D “induce el estrés oxidativo, un proceso que puede dañar células en el cuerpo, y hay evidencia moderada de que suprime al sistema inmune”.
Carlos Manessi, del Cepronat y referente máximo de la Campaña Paren de Fumigarnos, recibió con beneplácito la determinación de la OMS y consideró: “A esta altura de los acontecimientos es muy importante que se haya pronunciado de esta manera”.
“De todos modos –agregó– debo recordar que ya en la provincia de Santa Fe se dio lugar a un recurso administrativo presentado el año pasado por el que se prohibió el uso del 2-4 D en determinadas formulaciones”.
Y recordó: “La Resolución Nº 135 de ese organismo fue publicada en el Boletín Oficial del 25 de marzo de 2015. Prohíbe la aplicación del tóxico 2,4-D en la provincia en su formulación gaseosa y restringe severamente la aplicación aérea y terrestre en su formulación sal dimetil amina. El expediente fue iniciado en junio de 2014 por el Cepronat y la ONG Conciencia Solidaria”.
Lejos de la gente
De acuerdo al Ministerio de la Producción, el formulado “sal dimetil amina” solo podrá usarse en aplicaciones aéreas a más de 6.000 metros de las poblaciones y terrestres a más de 1.000 metros.
Manessi explicó que “el 2,4-D es el segundo herbicida más usado por la agricultura en la Argentina y el tercero en EE. UU. con el mismo fin” y destacó: “Santa Fe se convirtió en uno de los primeros Estados provinciales conjuntamente con Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Córdoba, en consonancia con la legislación de países del primer mundo como Noruega, Suecia y Canadá”.
Además, precisó que “las restricciones de aplicación se hacen según la resolución con referencia a «las plantas urbanas, asentamientos poblacionales, escuelas rurales, huertas, centros apícolas, ríos, arroyos, lagunas, cursos y espejos de agua, como así de pozos de extracción de agua para consumo humano, sin excepción»”.
Y recordó Manessi que el 2,4-D, “es un componente del tristemente famoso «agente naranja» utilizado por EE. UU. durante la guerra de Vietnam en la década del 60, que sigue provocando secuelas en la salud del lugar todavía hoy”.
—Manessi, ¿qué valoración hacen de esta resolución y ahora de la declaración de la OMS?
—La resolución fue bien recibida por las poblaciones fumigadas de toda la provincia de Santa Fe, quienes albergan la esperanza de mejorar su calidad de vida y su salud al restringirse el uso del herbicida. Esta noticia, junto con los pedidos de prohibición o recategorización del herbicida glifosato, recientemente admitido por la OMS como “probablemente cancerígeno para los humanos”, abonan un debate profundo sobre el modelo agrícola biotecnológico de aplicación en nuestro país. Resulta un avance concreto en la mejora de la salud de la población y del ambiente. Ahora queda en las manos del gobierno controlar la aplicación y en las poblaciones verificar el cumplimiento de la normativa.
—¿Por qué comenzaron pidiendo restricciones con el 2,4-D y no contra el glifosato?
—Porque en ese momento habíamos logrado reunir mayor cantidad de documentación con evidencia inobjetable del 2,4-D. De todas maneras, y como publicaron Diario UNO y La Capital –que son los medios que siempre y más nos acompañaron en esta lucha–, los integrantes de Paren de Fumigarnos hace menos de un mes solicitamos al Ministerio de la Producción que declare la prohibición del glifosato y sus formulaciones comerciales en todo el territorio de la provincia, ya que decenas de investigaciones científicas, nacionales y provinciales, demuestran su peligrosidad. Esto tanto por sus efectos teratogénicos (produce malformaciones en el embrión o feto) como “probable cancerígeno”, según lo que estableció la OMS que recientemente acaba de clasificarlo formalmente. Además, sabemos que con el glifosato la lucha va a ser más difícil. Hay muchos –y muy poderosos– intereses que van a intentar obstaculizarlo. De todas maneras insistimos en que se impone dictar medidas en lo inmediato tendientes a proteger a la ciudadanía del contacto involuntario con ese químico y elaborar un plan para el abandono definitivo de su uso.
La guerra química pierde un misil
Por: Luis Carreras. Arquitecto UNL. Docente del Seminario de Ambiente y Sociedad (LTS-FCJyS/UNL)
El informe del IARC sobre la toxicidad del 2,4-D es de una enorme importancia para el mundo científico, para los que forman parte de los agronegocios, el gobierno y para los ciudadanos en general.
Importancia científica porque pone en tela de juicio aquellos conocimientos que se suponen inamovibles, en la línea propuesta por Andrés Carrasco sobre una “ciencia digna”: justamente, es la nueva evidencia de nuevas investigaciones lo que produce el cambio en los evaluadores del IARC que terminan por reclasificar a este tóxico de “probable” a “posible” agente cancerígeno; para las corporaciones, productores, asociaciones profesionales y hasta universidades dependientes o que participan o que reciben dividendos de los agronegocios.
Porque significa que deberán encontrar productos alternativos –cada vez menos probados y presumiblemente más tóxicos– para seguir manteniendo un modelo de producción a todas luces insustentable; a los gobiernos de todos los niveles, que han cimentado su bonanza de la última década en el reparto de los dividendos de una agricultura química; y para los ciudadanos en general, que ganarán en salud con un tóxico menos incorporado a su ambiente.
El Centro de Protección a la Naturaleza, con sus 38 años de historia a cuestas, y como integrante del Movimiento Paren de Fumigarnos, ha presentado recursos administrativos ante el Ministerio de la Producción por el tema de los agroquímicos. El más reciente, surgido luego del informe del IARC sobre el glifosato, pide directamente la prohibición del mismo.
Debemos recordar que el glifosato, asociado a la Soja RR y al maíz BTh/RR, es el herbicida de mayor uso en el actual modelo de agricultura química biotecnológica y ha sido tratado por sus propagandistas como “agua bendita”: esa aparente inocuidad (caracterizado en la banda verde toxicológica) ahora pasará a ser “ligero” a “altamente tóxico”, con todas las restricciones que le corresponden.
De por sí, esta recategorización toxicológica significaría alejar las nubes tóxicas de las poblaciones urbanas, con una evidente mejoría en la salud. Sin embargo, creemos que resulta insuficiente su recategorización: el gobierno provincial debería poner en la balanza que la salud de la población no se protege solo con más hospitales sino haciendo la adecuada prevención y es este el momento de proponer un giro en una política agrícola que termina por enfermar a una gran parte de los santafesinos.
Nuestra provincia es una de las mayores consumidoras de glifosato y su prohibición acarreará cambios que necesariamente se vislumbran como la única alternativa: pasar de una agricultura insumodependiente de las corporaciones para la exportación a un modelo agrícola sustentable –en serio–, respetuoso de las economías locales, a escala de las poblaciones y que garantice alimentos de calidad superior, trabajo, desarrollo local y excedentes con redistribución tangible.
Las experiencias a nivel internacional hablan de agroecología pero las propuestas son variadas, de distintas escalas y deben ser adaptadas a cada territorio. Por eso hablamos de una etapa de transición hacia estas tecnologías socialmente apropiadas: alejar o prohibir los tóxicos es un primer camino que va dejando campo abierto para la aplicación de estas iniciativas.
Inclusive, la propuesta de modificación de la Ley 11.273 de (mal llamados) “fitosanitarios” establece áreas de protección alrededor de las poblaciones donde se incentiven y estimulen estas propuestas, como un primer paso. La presión ciudadana hará el resto.
Por último, cuando iniciamos este camino en 2006 desde el Cepronat, lejos estábamos de pensar que estaríamos hablando de la prohibición del glifosato o que inclusive un Papa reconocería que la expansión de las áreas agrícolas impacta sobre todo el cuerpo social, en especial, sobre aquellos de menores recursos.
Institucionalmente, cada vez somos más y hemos ampliado nuestra base en las comunidades afectadas, sin cuya persistencia y capacidad de reclamo estos cambios no se producirían.
.
Fecha de Publicación: 29/06/2015
Fuente: Diario Uno (Santa Fe)
Provincia/Región: Nacional
Se llama 2,4-D y se utiliza en segundo lugar después del glifosato. Ya en marzo se prohibió en la mayoría de sus formulaciones por pedido de ambientalistas locales.
a Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en Inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), determinó el martes que el insecticida lindano –muy usado tiempo atrás en agricultura y como tratamiento para piojos y sarna– provoca cáncer, y fue relacionado con una forma de esta enfermedad denominada linfoma no-Hodgkin; al DDT como “probablemente cancerígeno”, y al herbicida 2,4-D como “posiblemente carcinogénico” en su Grupo 2B, todos ellos para los humanos.
Otro dato –tan importante como el anterior– es que el Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe, ya en marzo de 2015 había prohibido al 2,4-D en algunos de sus usos y formulaciones, a instancias de un pedido de la Campaña Paren de Fumigarnos y del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) que se presentó en 2014, según informaron a Diario UNO de Santa Fe.
El 2,4-D se utiliza en segundo lugar después del glifosato como herbicida para el control de las malezas en los cultivos de granos, en la provincia y en el país.
Volviendo a la declaración de la OMS, este organismo agregó que el lindano “desde el 2009 ha sido prohibido o restringido en la mayoría de los países bajo la Convención de Estocolmo de Contaminantes Orgánicos Persistentes”; que “se hallaron asociaciones positivas entre la exposición al DDT y el linfoma no-Hodgkin, el cáncer testicular y el hepático”, y que la exposición al 2,4-D “induce el estrés oxidativo, un proceso que puede dañar células en el cuerpo, y hay evidencia moderada de que suprime al sistema inmune”.
Carlos Manessi, del Cepronat y referente máximo de la Campaña Paren de Fumigarnos, recibió con beneplácito la determinación de la OMS y consideró: “A esta altura de los acontecimientos es muy importante que se haya pronunciado de esta manera”.
“De todos modos –agregó– debo recordar que ya en la provincia de Santa Fe se dio lugar a un recurso administrativo presentado el año pasado por el que se prohibió el uso del 2-4 D en determinadas formulaciones”.
Y recordó: “La Resolución Nº 135 de ese organismo fue publicada en el Boletín Oficial del 25 de marzo de 2015. Prohíbe la aplicación del tóxico 2,4-D en la provincia en su formulación gaseosa y restringe severamente la aplicación aérea y terrestre en su formulación sal dimetil amina. El expediente fue iniciado en junio de 2014 por el Cepronat y la ONG Conciencia Solidaria”.
Lejos de la gente
De acuerdo al Ministerio de la Producción, el formulado “sal dimetil amina” solo podrá usarse en aplicaciones aéreas a más de 6.000 metros de las poblaciones y terrestres a más de 1.000 metros.
Manessi explicó que “el 2,4-D es el segundo herbicida más usado por la agricultura en la Argentina y el tercero en EE. UU. con el mismo fin” y destacó: “Santa Fe se convirtió en uno de los primeros Estados provinciales conjuntamente con Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Córdoba, en consonancia con la legislación de países del primer mundo como Noruega, Suecia y Canadá”.
Además, precisó que “las restricciones de aplicación se hacen según la resolución con referencia a «las plantas urbanas, asentamientos poblacionales, escuelas rurales, huertas, centros apícolas, ríos, arroyos, lagunas, cursos y espejos de agua, como así de pozos de extracción de agua para consumo humano, sin excepción»”.
Y recordó Manessi que el 2,4-D, “es un componente del tristemente famoso «agente naranja» utilizado por EE. UU. durante la guerra de Vietnam en la década del 60, que sigue provocando secuelas en la salud del lugar todavía hoy”.
—Manessi, ¿qué valoración hacen de esta resolución y ahora de la declaración de la OMS?
—La resolución fue bien recibida por las poblaciones fumigadas de toda la provincia de Santa Fe, quienes albergan la esperanza de mejorar su calidad de vida y su salud al restringirse el uso del herbicida. Esta noticia, junto con los pedidos de prohibición o recategorización del herbicida glifosato, recientemente admitido por la OMS como “probablemente cancerígeno para los humanos”, abonan un debate profundo sobre el modelo agrícola biotecnológico de aplicación en nuestro país. Resulta un avance concreto en la mejora de la salud de la población y del ambiente. Ahora queda en las manos del gobierno controlar la aplicación y en las poblaciones verificar el cumplimiento de la normativa.
—¿Por qué comenzaron pidiendo restricciones con el 2,4-D y no contra el glifosato?
—Porque en ese momento habíamos logrado reunir mayor cantidad de documentación con evidencia inobjetable del 2,4-D. De todas maneras, y como publicaron Diario UNO y La Capital –que son los medios que siempre y más nos acompañaron en esta lucha–, los integrantes de Paren de Fumigarnos hace menos de un mes solicitamos al Ministerio de la Producción que declare la prohibición del glifosato y sus formulaciones comerciales en todo el territorio de la provincia, ya que decenas de investigaciones científicas, nacionales y provinciales, demuestran su peligrosidad. Esto tanto por sus efectos teratogénicos (produce malformaciones en el embrión o feto) como “probable cancerígeno”, según lo que estableció la OMS que recientemente acaba de clasificarlo formalmente. Además, sabemos que con el glifosato la lucha va a ser más difícil. Hay muchos –y muy poderosos– intereses que van a intentar obstaculizarlo. De todas maneras insistimos en que se impone dictar medidas en lo inmediato tendientes a proteger a la ciudadanía del contacto involuntario con ese químico y elaborar un plan para el abandono definitivo de su uso.
La guerra química pierde un misil
Por: Luis Carreras. Arquitecto UNL. Docente del Seminario de Ambiente y Sociedad (LTS-FCJyS/UNL)
El informe del IARC sobre la toxicidad del 2,4-D es de una enorme importancia para el mundo científico, para los que forman parte de los agronegocios, el gobierno y para los ciudadanos en general.
Importancia científica porque pone en tela de juicio aquellos conocimientos que se suponen inamovibles, en la línea propuesta por Andrés Carrasco sobre una “ciencia digna”: justamente, es la nueva evidencia de nuevas investigaciones lo que produce el cambio en los evaluadores del IARC que terminan por reclasificar a este tóxico de “probable” a “posible” agente cancerígeno; para las corporaciones, productores, asociaciones profesionales y hasta universidades dependientes o que participan o que reciben dividendos de los agronegocios.
Porque significa que deberán encontrar productos alternativos –cada vez menos probados y presumiblemente más tóxicos– para seguir manteniendo un modelo de producción a todas luces insustentable; a los gobiernos de todos los niveles, que han cimentado su bonanza de la última década en el reparto de los dividendos de una agricultura química; y para los ciudadanos en general, que ganarán en salud con un tóxico menos incorporado a su ambiente.
El Centro de Protección a la Naturaleza, con sus 38 años de historia a cuestas, y como integrante del Movimiento Paren de Fumigarnos, ha presentado recursos administrativos ante el Ministerio de la Producción por el tema de los agroquímicos. El más reciente, surgido luego del informe del IARC sobre el glifosato, pide directamente la prohibición del mismo.
Debemos recordar que el glifosato, asociado a la Soja RR y al maíz BTh/RR, es el herbicida de mayor uso en el actual modelo de agricultura química biotecnológica y ha sido tratado por sus propagandistas como “agua bendita”: esa aparente inocuidad (caracterizado en la banda verde toxicológica) ahora pasará a ser “ligero” a “altamente tóxico”, con todas las restricciones que le corresponden.
De por sí, esta recategorización toxicológica significaría alejar las nubes tóxicas de las poblaciones urbanas, con una evidente mejoría en la salud. Sin embargo, creemos que resulta insuficiente su recategorización: el gobierno provincial debería poner en la balanza que la salud de la población no se protege solo con más hospitales sino haciendo la adecuada prevención y es este el momento de proponer un giro en una política agrícola que termina por enfermar a una gran parte de los santafesinos.
Nuestra provincia es una de las mayores consumidoras de glifosato y su prohibición acarreará cambios que necesariamente se vislumbran como la única alternativa: pasar de una agricultura insumodependiente de las corporaciones para la exportación a un modelo agrícola sustentable –en serio–, respetuoso de las economías locales, a escala de las poblaciones y que garantice alimentos de calidad superior, trabajo, desarrollo local y excedentes con redistribución tangible.
Las experiencias a nivel internacional hablan de agroecología pero las propuestas son variadas, de distintas escalas y deben ser adaptadas a cada territorio. Por eso hablamos de una etapa de transición hacia estas tecnologías socialmente apropiadas: alejar o prohibir los tóxicos es un primer camino que va dejando campo abierto para la aplicación de estas iniciativas.
Inclusive, la propuesta de modificación de la Ley 11.273 de (mal llamados) “fitosanitarios” establece áreas de protección alrededor de las poblaciones donde se incentiven y estimulen estas propuestas, como un primer paso. La presión ciudadana hará el resto.
Por último, cuando iniciamos este camino en 2006 desde el Cepronat, lejos estábamos de pensar que estaríamos hablando de la prohibición del glifosato o que inclusive un Papa reconocería que la expansión de las áreas agrícolas impacta sobre todo el cuerpo social, en especial, sobre aquellos de menores recursos.
Institucionalmente, cada vez somos más y hemos ampliado nuestra base en las comunidades afectadas, sin cuya persistencia y capacidad de reclamo estos cambios no se producirían.
.
Frenan desmonte en Salta
Frenaron un desmonte ilegal cerca de Aguas Blancas
Fecha de Publicación: 29/06/2015
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
La secretaría de Ambiente llevaba a cabo un operativo de control en una zona de yungas del norte salteño. Habían atacado al menos tres hectáreas.
Inspectores del programa Fiscalización y Control de la Secretaría de Ambiente ejecutaron un procedimiento de verificación detectando un desmonte ilegal en curso sobre la Ruta Nacional Nº50, a pocos kilómetros de Aguas Blancas (departamento de Orán).
El área es una zona predominante de yungas y fuertes pendientes, categorizada como de mediano nivel de conservación (color amarillo) en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. En el lugar se había
realizado la extracción de la cobertura arbustiva y al momento del operativo se habían desmontado aproximadamente tres hectáreas.
En las verificaciones realizadas se constató que el catastro no cuenta con ningún permiso o autorización de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, por lo que se procedió a la paralización y secuestro de una
topadora hallada en el lugar.
Funcionarios iniciarán las actuaciones sumariales y se notificará a los titulares del catastro para que realicen la defensa correspondiente. Eventualmente se efectuará una aplicación de multa y determinarán las medidas pertinentes al haber actuado sin autorización vigente.
.
Fecha de Publicación: 29/06/2015
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
La secretaría de Ambiente llevaba a cabo un operativo de control en una zona de yungas del norte salteño. Habían atacado al menos tres hectáreas.
Inspectores del programa Fiscalización y Control de la Secretaría de Ambiente ejecutaron un procedimiento de verificación detectando un desmonte ilegal en curso sobre la Ruta Nacional Nº50, a pocos kilómetros de Aguas Blancas (departamento de Orán).
El área es una zona predominante de yungas y fuertes pendientes, categorizada como de mediano nivel de conservación (color amarillo) en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. En el lugar se había
realizado la extracción de la cobertura arbustiva y al momento del operativo se habían desmontado aproximadamente tres hectáreas.
En las verificaciones realizadas se constató que el catastro no cuenta con ningún permiso o autorización de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, por lo que se procedió a la paralización y secuestro de una
topadora hallada en el lugar.
Funcionarios iniciarán las actuaciones sumariales y se notificará a los titulares del catastro para que realicen la defensa correspondiente. Eventualmente se efectuará una aplicación de multa y determinarán las medidas pertinentes al haber actuado sin autorización vigente.
.
Con un video denuncian la contaminación del río Negro
Video muestra cómo continúa la contaminación del río Negro
Fecha de Publicación: 29/06/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Los habitantes del barrio rural Costa Blanco denunciaron que no se cumplieron los anuncios oficiales de que se iba a sanear el brazo del río. Dicen que sufren problemas de salud.
Millones de litros de desechos cloacales continúan contaminando las aguas del río Negro, a la altura de Guerrico, en Allen. Un barrio rural en el que habitan más de 40 familias, convive con la contaminación y sus habitantes aseguran que padecen problemas de salud.
La historia se repite. Hace dos años "Río Negro" publicó un informe que sirvió para alertar sobre la contaminación que afectaba de manera directa a un brazo del río Negro, en la Isla 19. La publicación periodística mostró cómo los efluentes cloacales de la plata de tratamiento de Aguas Rionegrinas (ARSA), en Allen, y los residuos de algunas industrias, llegaban al río Negro a través del desagüe C5 que atraviesa gran parte de la extensa zona rural de la comuna.
Luego de que el tema se pusiera en discusión, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) minimizó la contaminación denunciada y señaló que la descarga de efluentes de la planta de líquidos cloacales se encontraba dentro de los valores límites de vuelco que establece la ley Nº 3183. Según se informó en ese momento, la habilitación de una nueva pileta de tratamiento en la planta de ARSA y las mejoras en la planta de tratamiento de una industria sidrera mejorarían la situación.
Hubo muestreos de agua y algunos meses después llegaron de la mano de los organismos oficiales y del municipio de Allen las promesas de saneamiento que -aseguran los vecinos del barrio Costa Blanco- nunca se cumplieron. Se anunció que se drenaría el desagüe C5 que desemboca a pocos metros de la barriada y que se colocarían biodigestores en Costa Blanco, con una inversión que rondaría los 300.000 pesos. Sin embargo, el panorama es el mismo que hace dos años atrás.
"Acá todo sigue igual. Cuando salió la nota en el diario vinieron y dijeron que iban a hacer un montón de cosas, pero jamás hicieron nada", señaló Federico Blanco, vecino del barrio costero, quien reclamó que las autoridades competentes aborden el problema con la responsabilidad que merece. El líquido de aspecto blanquecino y nauseabundo que arrastra el desagüe C5 rodea el edificio la Escuela Rural Nº 172 y baña un brazo del río que en la Costa Blanco alguna vez fue un lugar en el que los vecinos pudieron bañarse y pescar. Por momentos no se puede ni respirar. El olor penetra las fosas nasales y se impregna en la piel.
Indrig Blanco vive en una de las últimas casas del barrio. Allí el olor no se aguanta. "Tengo a mis nenes que están enfermos por lo que larga el desagüe. Te descompone. Vos respiras y es como que te quema adentro. Esto ya sobrepasó todo", dijo la mujer al pedir la intervención de la intendenta, Sabina Costa.
.
Fecha de Publicación: 29/06/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Los habitantes del barrio rural Costa Blanco denunciaron que no se cumplieron los anuncios oficiales de que se iba a sanear el brazo del río. Dicen que sufren problemas de salud.
Millones de litros de desechos cloacales continúan contaminando las aguas del río Negro, a la altura de Guerrico, en Allen. Un barrio rural en el que habitan más de 40 familias, convive con la contaminación y sus habitantes aseguran que padecen problemas de salud.
La historia se repite. Hace dos años "Río Negro" publicó un informe que sirvió para alertar sobre la contaminación que afectaba de manera directa a un brazo del río Negro, en la Isla 19. La publicación periodística mostró cómo los efluentes cloacales de la plata de tratamiento de Aguas Rionegrinas (ARSA), en Allen, y los residuos de algunas industrias, llegaban al río Negro a través del desagüe C5 que atraviesa gran parte de la extensa zona rural de la comuna.
Luego de que el tema se pusiera en discusión, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) minimizó la contaminación denunciada y señaló que la descarga de efluentes de la planta de líquidos cloacales se encontraba dentro de los valores límites de vuelco que establece la ley Nº 3183. Según se informó en ese momento, la habilitación de una nueva pileta de tratamiento en la planta de ARSA y las mejoras en la planta de tratamiento de una industria sidrera mejorarían la situación.
Hubo muestreos de agua y algunos meses después llegaron de la mano de los organismos oficiales y del municipio de Allen las promesas de saneamiento que -aseguran los vecinos del barrio Costa Blanco- nunca se cumplieron. Se anunció que se drenaría el desagüe C5 que desemboca a pocos metros de la barriada y que se colocarían biodigestores en Costa Blanco, con una inversión que rondaría los 300.000 pesos. Sin embargo, el panorama es el mismo que hace dos años atrás.
"Acá todo sigue igual. Cuando salió la nota en el diario vinieron y dijeron que iban a hacer un montón de cosas, pero jamás hicieron nada", señaló Federico Blanco, vecino del barrio costero, quien reclamó que las autoridades competentes aborden el problema con la responsabilidad que merece. El líquido de aspecto blanquecino y nauseabundo que arrastra el desagüe C5 rodea el edificio la Escuela Rural Nº 172 y baña un brazo del río que en la Costa Blanco alguna vez fue un lugar en el que los vecinos pudieron bañarse y pescar. Por momentos no se puede ni respirar. El olor penetra las fosas nasales y se impregna en la piel.
Indrig Blanco vive en una de las últimas casas del barrio. Allí el olor no se aguanta. "Tengo a mis nenes que están enfermos por lo que larga el desagüe. Te descompone. Vos respiras y es como que te quema adentro. Esto ya sobrepasó todo", dijo la mujer al pedir la intervención de la intendenta, Sabina Costa.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)