Pronósticos desalentadores para el clima argentino
Más secas, más inundaciones: aumenta el riesgo para producir
Fecha de Publicación: 06/04/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que se presentó en Yokohama, Japón, no representa ninguna novedad para los productores argentinos. Ya vienen sufriendo en carne propia la mayor intensidad y frecuencia tanto de las lluvias como de las secas.
En esta campaña, bastaron 180 kilómetros en línea recta para separar una inundación de una sequía.
Febrero fue tan versátil en situaciones que dio para que la Federación Agraria se declarara en alerta y movilización por la sequía que sufrían los campos pampeanos de Embajador Martini y Realicó y para que en la zona núcleo las lluvias taparan de agua a los cultivos.
Cabe consignar también lo ocurrido con las sojas que entre los mediados de diciembre y enero padecieron estrés térmico e hídrico para terminar sufriendo enfermedades fúngicas por exceso de agua.
Seguramente tampoco representó una novedad para la dirigencia política y empresarial de los países desarrollados y en vías de desarrollo el diagnóstico sobre las consecuencias del calentamiento global detalladas en el informe del IPCC.
Al trabajo presentado en Japón que actualiza todo el conocimiento sobre el calentamiento global al analizar alrededor de 10.000 documentos, hay que tomarlo como otro gran campanazo de la comunidad científica para que se tome conciencia de los riesgos de seguir incrementando la emisión de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por lo visto, las respuestas de la dirigencia mundial han sido insuficientes y no se ha tomado todavía conciencia de la real dimensión del problema.
La estrategia de la comunidad científica parece ser: insistir, insistir, insistir. Antes de que sea demasiado tarde, como pronostican algunos modelos de simulación. Éstos afirman que de llegar a duplicar el nivel de concentración de dióxido de carbono que tenía la atmósfera antes de la Revolución Industrial se provocaría una violenta inestabilidad de los patrones climáticos, sin posibilidades de tener una vuelta atrás. A esto se llegaría de mantener para los próximos cincuenta años el mismo ritmo de emisión de gases de efecto invernadero que se tuvo en los últimos treinta años.
Por el ritmo que llevan las negociaciones internacionales queda claro que aún no se quieren pagar los costos para realizar los cambios y disminuir la emisión de gases. Quizá las reuniones de Lima, a fin de este año, y la de París en 2015 cambien la tendencia.
De todas formas y como bien lo saben los productores argentinos los efectos del calentamiento global ya se están produciendo.
Nuevos modelos de negocio
Con toda la evidencia científica sintetizada en el reciente informe de Yokohama sobre el calentamiento global y sus efectos es lógico que se vuelvan abrir grandes interrogantes sobre el negocio agropecuario, en especial el agrícola. Al cambiar un factor tan importante como el clima y volverse más impredecible y agresivo ¿se contempla adecuadamente el aumento del riesgo empresario? ¿Cuál es la utilidad de manejarse con los promedios cuando las variabilidades son tan grandes?
"En 2012 llovieron en el campo de Trenque Lauquen 1450 milímetros, que es un récord histórico. Al año siguiente llovió sólo 547 milímetros. Lo cierto es que estos campos tienen un promedio desde 1923 a la fecha de 820 milímetros al año, pero es un promedio que en los últimos años nunca apareció", afirma el productor Santiago del Solar. Para esta inestabilidad climática, del Solar aplica la siguiente receta: "Hay que pensar cuál es la capacidad que tienen las empresas agrícolas de repetir el negocio. Si no pueden superar uno o dos campañas malas es necesario que se pregunten si están en el negocio adecuado. Sobrevivir al clima no es una cuestión del tamaño de la empresa sino de su capacidad de resilencia".
Por lo visto en las últimas campañas hay empresas grandes que no toleran un par de años malos, ya sea por problemas financieros o por decisión de los accionistas, y otras más chicas que a fuerza de austeridad y bajo endeudamiento pueden sobrevivir.
En definitiva, puede promediar los distintos resultados económicos de las campañas sólo el que tiene espalda para aguantar. Así habrá que comenzar a tener en cuenta que no sólo diversifica el que cambia de cultivos y zonas sino también el que puede mantenerse en el negocio por varios años.
En la pampa húmeda sacarse un cero en producción por secas o inundaciones pasó de ser una situación muy infrecuente a una medianamente probable. Este escenario pone especial presión a los contratos de alquiler con renta fija.
¿Fin del optimismo?
El cambio climático también abre interrogantes tan acuciantes como: ¿se puede seguir siendo optimista con las proyecciones de aumentos en la producción de alimentos? ¿Se podrá satisfacer un aumento del 60% de la demanda en los próximos 40 años? El informe de Yokohama genera una primera duda al respecto: pronostica para la Argentina una caída de los rendimientos. Lo cierto es que las mayores temperaturas afectan la productividad al desarrollar los cultivos de forma más rápida, acortando los ciclos, afectando la fotosíntesis, la respiración y el llenado de granos, causando eventualmente esterilidad en el período reproductivo e incrementa la población de plagas y enfermedades.
En contrapartida, la siembra directa realizó un tremendo aporte en el ahorro de agua de los cultivos y la biotecnología contribuyó con materiales con mayor tolerancia al stress hídrico y adaptación a temperaturas extremas.
La carrera entre los nuevos escenarios que planteará el clima y las herramientas que brindará la tecnología tiene un final abierto.
.
Fecha de Publicación: 06/04/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que se presentó en Yokohama, Japón, no representa ninguna novedad para los productores argentinos. Ya vienen sufriendo en carne propia la mayor intensidad y frecuencia tanto de las lluvias como de las secas.
En esta campaña, bastaron 180 kilómetros en línea recta para separar una inundación de una sequía.
Febrero fue tan versátil en situaciones que dio para que la Federación Agraria se declarara en alerta y movilización por la sequía que sufrían los campos pampeanos de Embajador Martini y Realicó y para que en la zona núcleo las lluvias taparan de agua a los cultivos.
Cabe consignar también lo ocurrido con las sojas que entre los mediados de diciembre y enero padecieron estrés térmico e hídrico para terminar sufriendo enfermedades fúngicas por exceso de agua.
Seguramente tampoco representó una novedad para la dirigencia política y empresarial de los países desarrollados y en vías de desarrollo el diagnóstico sobre las consecuencias del calentamiento global detalladas en el informe del IPCC.
Al trabajo presentado en Japón que actualiza todo el conocimiento sobre el calentamiento global al analizar alrededor de 10.000 documentos, hay que tomarlo como otro gran campanazo de la comunidad científica para que se tome conciencia de los riesgos de seguir incrementando la emisión de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por lo visto, las respuestas de la dirigencia mundial han sido insuficientes y no se ha tomado todavía conciencia de la real dimensión del problema.
La estrategia de la comunidad científica parece ser: insistir, insistir, insistir. Antes de que sea demasiado tarde, como pronostican algunos modelos de simulación. Éstos afirman que de llegar a duplicar el nivel de concentración de dióxido de carbono que tenía la atmósfera antes de la Revolución Industrial se provocaría una violenta inestabilidad de los patrones climáticos, sin posibilidades de tener una vuelta atrás. A esto se llegaría de mantener para los próximos cincuenta años el mismo ritmo de emisión de gases de efecto invernadero que se tuvo en los últimos treinta años.
Por el ritmo que llevan las negociaciones internacionales queda claro que aún no se quieren pagar los costos para realizar los cambios y disminuir la emisión de gases. Quizá las reuniones de Lima, a fin de este año, y la de París en 2015 cambien la tendencia.
De todas formas y como bien lo saben los productores argentinos los efectos del calentamiento global ya se están produciendo.
Nuevos modelos de negocio
Con toda la evidencia científica sintetizada en el reciente informe de Yokohama sobre el calentamiento global y sus efectos es lógico que se vuelvan abrir grandes interrogantes sobre el negocio agropecuario, en especial el agrícola. Al cambiar un factor tan importante como el clima y volverse más impredecible y agresivo ¿se contempla adecuadamente el aumento del riesgo empresario? ¿Cuál es la utilidad de manejarse con los promedios cuando las variabilidades son tan grandes?
"En 2012 llovieron en el campo de Trenque Lauquen 1450 milímetros, que es un récord histórico. Al año siguiente llovió sólo 547 milímetros. Lo cierto es que estos campos tienen un promedio desde 1923 a la fecha de 820 milímetros al año, pero es un promedio que en los últimos años nunca apareció", afirma el productor Santiago del Solar. Para esta inestabilidad climática, del Solar aplica la siguiente receta: "Hay que pensar cuál es la capacidad que tienen las empresas agrícolas de repetir el negocio. Si no pueden superar uno o dos campañas malas es necesario que se pregunten si están en el negocio adecuado. Sobrevivir al clima no es una cuestión del tamaño de la empresa sino de su capacidad de resilencia".
Por lo visto en las últimas campañas hay empresas grandes que no toleran un par de años malos, ya sea por problemas financieros o por decisión de los accionistas, y otras más chicas que a fuerza de austeridad y bajo endeudamiento pueden sobrevivir.
En definitiva, puede promediar los distintos resultados económicos de las campañas sólo el que tiene espalda para aguantar. Así habrá que comenzar a tener en cuenta que no sólo diversifica el que cambia de cultivos y zonas sino también el que puede mantenerse en el negocio por varios años.
En la pampa húmeda sacarse un cero en producción por secas o inundaciones pasó de ser una situación muy infrecuente a una medianamente probable. Este escenario pone especial presión a los contratos de alquiler con renta fija.
¿Fin del optimismo?
El cambio climático también abre interrogantes tan acuciantes como: ¿se puede seguir siendo optimista con las proyecciones de aumentos en la producción de alimentos? ¿Se podrá satisfacer un aumento del 60% de la demanda en los próximos 40 años? El informe de Yokohama genera una primera duda al respecto: pronostica para la Argentina una caída de los rendimientos. Lo cierto es que las mayores temperaturas afectan la productividad al desarrollar los cultivos de forma más rápida, acortando los ciclos, afectando la fotosíntesis, la respiración y el llenado de granos, causando eventualmente esterilidad en el período reproductivo e incrementa la población de plagas y enfermedades.
En contrapartida, la siembra directa realizó un tremendo aporte en el ahorro de agua de los cultivos y la biotecnología contribuyó con materiales con mayor tolerancia al stress hídrico y adaptación a temperaturas extremas.
La carrera entre los nuevos escenarios que planteará el clima y las herramientas que brindará la tecnología tiene un final abierto.
.
La erosión del suelo es preocupante al sur de Córdoba
Buscan alternativas para frenar el avance de la erosión hídrica y eólica
Fecha de Publicación: 06/04/2014
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
En Bengolea y Ucacha comenzó la cosecha pero temen no poder sacarla por el estado de los trazados. En Chucul, las cárcavas cubren los caminos producto de la derivación de agua y los desniveles de los suelos
El descontrol en las cuencas hídricas y las intensas lluvias que durante febrero y marzo ocurrieron en la región han profundizado la erosión de los suelos rurales, particularmente en caminos hoy intransitables.
Pero mientras esta situación se pone en evidencia al noroeste de Ucacha y Bengolea, en proximidades de Chazón, en el sur cordobés ocurre la situación inversa; la escasez de precipitaciones sumado al mal manejo de las tierras hoy muestran cientos de hectáreas “voladas” o convertidas en verdaderos desiertos.
Los productores, en ambas regiones, afrontan esta problemática y buscan alternativas que permitan paliar las consecuencias que una y otra situación provocan en tierras que por años fueron altamente cultivables.
La erosión hídrica
Una de las zonas más comprometidas por la erosión hídrica abarca una franja de varios cientos de hectáreas al noreste de Bengolea y Ucacha, producto de la derivación de agua por numerosos canales clandestinos.
Tras advertirse esta situación, la Provincia intervino y en las últimas semanas clausuró alrededor de 40 canales, pero aún así hay cientos de hectáreas de campo comprometidas y caminos rurales totalmente destruidos.
Los productores que por estos días comenzaron a levantar la cosecha se encuentran en la encrucijada de no tener trazados por dónde trasladar los granos y, más preocupante aún, la saturación de los suelos provoca que las pesadas maquinarias queden entrampadas en medio del lodo en los campos cultivados.
Edgardo Vassia, consorcista y productor de la zona de Ucacha, señaló que hay serias complicaciones para sacar la cosecha en la parte noroeste de esta localidad y Bengolea, en tanto al noreste sólo dos caminos son viables para circulación, mientras que al sur hay algunos caminos que se pasaban con mucha precaución. Según indicó, esta situación ha limitado las trillas que no superan el 10% de todos los suelos sembrados.
No obstante, estimó que la cosecha se podrá levantar, pero a la hora de sacar la producción de los campos resultará imposible por falta de caminos. “Más que seguro que vamos a tener que embolsar, porque ya se están rompiendo los caminos, y en los últimos días en solo unos pocos se pudo trabajar por las condiciones del clima”, sostuvo Vassia.
El consorcista indicó que más allá de los trabajos que se hicieron para anular los canales clandestinos y ordenar la cuenca, el agua sigue bajando y corriendo por caminos y campos bajos. “El tema es que hay muy mucho desnivel y mucha la cantidad de agua caída. En dos meses a nosotros nos llovió lo de todo un año. En ese tiempo llovió más que la media anual”, sostuvo.
Para Vassia es necesario encarar un trabajo profundo y serio donde todos los eslabones de la cadena productiva se comprometan y hagan primar el bienestar general por sobre el particular. “Acá hay que trabajar en obras en serio tanto dentro como fuera de los campos. Acá hay que hacer una sistematización de las cuencas para empezar a manejar el agua como tiene que ser porque sino así se están arruinando campos y buenos caminos, pero esto significará un trabajo de tres o cuatro años”, admitió el consorcista.
En Chucul
Desde el Consorcio Caminero Nº 332 de Chucul, al igual que otros en la región, se vienen ejecutando desde hace dos años, distintos trabajos para prevenir la erosión hídrica de caminos y la voladura de campos, pero la problemática ya está instalada y hoy los productores trabajan con el fin de mitigar las consecuencias.
Ricardo Castañeira, quien preside este consorcio en diálogo con PUNTAL, sostuvo: "El secreto es ser solidarios entre los productores, no arrojar el agua al campo del vecino y realizar las obras que hay que hacer, como lomadas, albardones, cunetas, todas tareas de mantenimiento para que el agua quede en el campo y no provoque los daños que históricamente causó, como corte de caminos, productores que no pueden ingresar o salir de sus campos y también la voladura de los campos, en esto estamos trabajando".
Castañeira, quien desde hace tres años preside el Consorcio Caminero local, dijo que bajo este organismo está la responsabilidad de proteger 115 kilómetros de red terciaria.
“Hemos construido lomadas, albardones y pulmones, levantando caminos y principalmente mantenerlos. Igualmente desde el Consorcio, creemos que debemos convencer y no imponer, nada se logra por la fuerza, sí con la educación y la concientización”, sostuvo.
Respecto de las características de la cuenca en esta zona, explicó que tiene un declive natural por lo que es necesaria una tarea solidaria entre los productores para evitar la derivación de agua de un campo a otro vecino.
“El colono sabe lo que tiene que hacer y conoce su campo, el consorcio siempre aconseja realizar las tareas culturales en los campos, por medio del consenso, de la opinión, pero aún así tenemos quienes no hacen caso a estas recomendaciones y observamos caminos totalmente destruidos y campos volados en primavera. Pero no vamos a bajar los brazos y seguiremos haciendo escuela, hablando con los colonos e invitándoles a realizar las obras cada uno en su campo, ya que si derivamos el agua a los caminos, nos quedamos sin caminos, como ya ha pasado y no queremos que vuelva a pasar", agregó el presidente de los consorcistas.
Así también esta zona sufre erosión eólica, aunque menor, producto de los fuertes vientos registrados en los últimos años.
Finalmente, el presidente del Consorcio Caminero de Chucul opinó: "Hace falta renovación de personas con ganas de comprometerse por el campo, tomar las riendas de una generación que por muchos años viene decidiendo este tipo de cosas, hay una visión nueva en los campos, en las explotaciones y en el saber agropecuario, pero debe comprometerse otra generación para que sigamos apostando a producir, haciéndolo de la mejor manera y sin perjudicar a los demás", indicó.
Por el buen uso y la protección del suelo
En el mediodía del viernes se concretó en instalaciones de la Rural la reunión entre entidades del Departamento General Roca para avanzar en la conformación de este Consejo que servirá para optimizar el uso de la superficie agropecuaria y prevenir la erosión eólica.
En el encuentro participaron representantes del Centro Ganadero de Villa Huidobro, de la Sociedad Rural de Buchardo, Federación Agraria Filial Jovita, del Colegio de Ingenieros Agrónomos, el Inta Agencia de Extensión Huinca Renancó el productor Osvaldo Oliva y los anfitriones Patricio Melián, Eduardo Roberi y Daniel Fantino impacto en los últimos años.
El presidente de la entidad ruralista, Patricio Melián, valoró la participación y señaló que la intención es avanzar para llegar a una reunión, en principio para el lunes 14 de abril, con el Secretario de Agricultura , Juan Cruz Molina, y definir pautas de trabajo tras este objetivo de conservar los suelos de la región, "si bien hoy con las últimas lluvias la situación ha cambiado y me parece que la palabra desertificación le queda un poco grande a la problemática, somo conscientes de lo que sucede con la erosión no debe volver a ocurrir, vemos también que hay un cambio en los productores ya no están esperando que les digan qué hacer, sino que se están juntando para ver las soluciones posibles. No creo que ningún productor tenga mala actitud, pero sí es importante concientizar y en casos donde no se respetan las buenas practicas actuar", subrayó Melián.
Por su parte, Juan Carlos Mianovich, de la Sociedad Rural de Buchardo, participante en la reunión también dialogó con este medio y señaló: "Necesitamos suelos sustentables y sobre todo dejar un suelo a las futuras generaciones con capacidad de seguir produciendo, la idea es hacer un pensamiento constructivo al respecto", señaló el productor”. Al tiempo que agregó: "La problemática es nuestra de los productores y el Gobierno puede colaborar para hacer algo para el bien común, la idea es seguir y ver la manera de acercarnos al productor con una comunicación cara a cara", señaló.
.
Fecha de Publicación: 06/04/2014
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
En Bengolea y Ucacha comenzó la cosecha pero temen no poder sacarla por el estado de los trazados. En Chucul, las cárcavas cubren los caminos producto de la derivación de agua y los desniveles de los suelos
El descontrol en las cuencas hídricas y las intensas lluvias que durante febrero y marzo ocurrieron en la región han profundizado la erosión de los suelos rurales, particularmente en caminos hoy intransitables.
Pero mientras esta situación se pone en evidencia al noroeste de Ucacha y Bengolea, en proximidades de Chazón, en el sur cordobés ocurre la situación inversa; la escasez de precipitaciones sumado al mal manejo de las tierras hoy muestran cientos de hectáreas “voladas” o convertidas en verdaderos desiertos.
Los productores, en ambas regiones, afrontan esta problemática y buscan alternativas que permitan paliar las consecuencias que una y otra situación provocan en tierras que por años fueron altamente cultivables.
La erosión hídrica
Una de las zonas más comprometidas por la erosión hídrica abarca una franja de varios cientos de hectáreas al noreste de Bengolea y Ucacha, producto de la derivación de agua por numerosos canales clandestinos.
Tras advertirse esta situación, la Provincia intervino y en las últimas semanas clausuró alrededor de 40 canales, pero aún así hay cientos de hectáreas de campo comprometidas y caminos rurales totalmente destruidos.
Los productores que por estos días comenzaron a levantar la cosecha se encuentran en la encrucijada de no tener trazados por dónde trasladar los granos y, más preocupante aún, la saturación de los suelos provoca que las pesadas maquinarias queden entrampadas en medio del lodo en los campos cultivados.
Edgardo Vassia, consorcista y productor de la zona de Ucacha, señaló que hay serias complicaciones para sacar la cosecha en la parte noroeste de esta localidad y Bengolea, en tanto al noreste sólo dos caminos son viables para circulación, mientras que al sur hay algunos caminos que se pasaban con mucha precaución. Según indicó, esta situación ha limitado las trillas que no superan el 10% de todos los suelos sembrados.
No obstante, estimó que la cosecha se podrá levantar, pero a la hora de sacar la producción de los campos resultará imposible por falta de caminos. “Más que seguro que vamos a tener que embolsar, porque ya se están rompiendo los caminos, y en los últimos días en solo unos pocos se pudo trabajar por las condiciones del clima”, sostuvo Vassia.
El consorcista indicó que más allá de los trabajos que se hicieron para anular los canales clandestinos y ordenar la cuenca, el agua sigue bajando y corriendo por caminos y campos bajos. “El tema es que hay muy mucho desnivel y mucha la cantidad de agua caída. En dos meses a nosotros nos llovió lo de todo un año. En ese tiempo llovió más que la media anual”, sostuvo.
Para Vassia es necesario encarar un trabajo profundo y serio donde todos los eslabones de la cadena productiva se comprometan y hagan primar el bienestar general por sobre el particular. “Acá hay que trabajar en obras en serio tanto dentro como fuera de los campos. Acá hay que hacer una sistematización de las cuencas para empezar a manejar el agua como tiene que ser porque sino así se están arruinando campos y buenos caminos, pero esto significará un trabajo de tres o cuatro años”, admitió el consorcista.
En Chucul
Desde el Consorcio Caminero Nº 332 de Chucul, al igual que otros en la región, se vienen ejecutando desde hace dos años, distintos trabajos para prevenir la erosión hídrica de caminos y la voladura de campos, pero la problemática ya está instalada y hoy los productores trabajan con el fin de mitigar las consecuencias.
Ricardo Castañeira, quien preside este consorcio en diálogo con PUNTAL, sostuvo: "El secreto es ser solidarios entre los productores, no arrojar el agua al campo del vecino y realizar las obras que hay que hacer, como lomadas, albardones, cunetas, todas tareas de mantenimiento para que el agua quede en el campo y no provoque los daños que históricamente causó, como corte de caminos, productores que no pueden ingresar o salir de sus campos y también la voladura de los campos, en esto estamos trabajando".
Castañeira, quien desde hace tres años preside el Consorcio Caminero local, dijo que bajo este organismo está la responsabilidad de proteger 115 kilómetros de red terciaria.
“Hemos construido lomadas, albardones y pulmones, levantando caminos y principalmente mantenerlos. Igualmente desde el Consorcio, creemos que debemos convencer y no imponer, nada se logra por la fuerza, sí con la educación y la concientización”, sostuvo.
Respecto de las características de la cuenca en esta zona, explicó que tiene un declive natural por lo que es necesaria una tarea solidaria entre los productores para evitar la derivación de agua de un campo a otro vecino.
“El colono sabe lo que tiene que hacer y conoce su campo, el consorcio siempre aconseja realizar las tareas culturales en los campos, por medio del consenso, de la opinión, pero aún así tenemos quienes no hacen caso a estas recomendaciones y observamos caminos totalmente destruidos y campos volados en primavera. Pero no vamos a bajar los brazos y seguiremos haciendo escuela, hablando con los colonos e invitándoles a realizar las obras cada uno en su campo, ya que si derivamos el agua a los caminos, nos quedamos sin caminos, como ya ha pasado y no queremos que vuelva a pasar", agregó el presidente de los consorcistas.
Así también esta zona sufre erosión eólica, aunque menor, producto de los fuertes vientos registrados en los últimos años.
Finalmente, el presidente del Consorcio Caminero de Chucul opinó: "Hace falta renovación de personas con ganas de comprometerse por el campo, tomar las riendas de una generación que por muchos años viene decidiendo este tipo de cosas, hay una visión nueva en los campos, en las explotaciones y en el saber agropecuario, pero debe comprometerse otra generación para que sigamos apostando a producir, haciéndolo de la mejor manera y sin perjudicar a los demás", indicó.
Por el buen uso y la protección del suelo
En el mediodía del viernes se concretó en instalaciones de la Rural la reunión entre entidades del Departamento General Roca para avanzar en la conformación de este Consejo que servirá para optimizar el uso de la superficie agropecuaria y prevenir la erosión eólica.
En el encuentro participaron representantes del Centro Ganadero de Villa Huidobro, de la Sociedad Rural de Buchardo, Federación Agraria Filial Jovita, del Colegio de Ingenieros Agrónomos, el Inta Agencia de Extensión Huinca Renancó el productor Osvaldo Oliva y los anfitriones Patricio Melián, Eduardo Roberi y Daniel Fantino impacto en los últimos años.
El presidente de la entidad ruralista, Patricio Melián, valoró la participación y señaló que la intención es avanzar para llegar a una reunión, en principio para el lunes 14 de abril, con el Secretario de Agricultura , Juan Cruz Molina, y definir pautas de trabajo tras este objetivo de conservar los suelos de la región, "si bien hoy con las últimas lluvias la situación ha cambiado y me parece que la palabra desertificación le queda un poco grande a la problemática, somo conscientes de lo que sucede con la erosión no debe volver a ocurrir, vemos también que hay un cambio en los productores ya no están esperando que les digan qué hacer, sino que se están juntando para ver las soluciones posibles. No creo que ningún productor tenga mala actitud, pero sí es importante concientizar y en casos donde no se respetan las buenas practicas actuar", subrayó Melián.
Por su parte, Juan Carlos Mianovich, de la Sociedad Rural de Buchardo, participante en la reunión también dialogó con este medio y señaló: "Necesitamos suelos sustentables y sobre todo dejar un suelo a las futuras generaciones con capacidad de seguir produciendo, la idea es hacer un pensamiento constructivo al respecto", señaló el productor”. Al tiempo que agregó: "La problemática es nuestra de los productores y el Gobierno puede colaborar para hacer algo para el bien común, la idea es seguir y ver la manera de acercarnos al productor con una comunicación cara a cara", señaló.
.
Neuquén: importante derrame de hidrocarburos
Contienen grave derrame de hidrocarburos en Rincón
Fecha de Publicación: 05/04/2014
Fuente: Diario Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
Se produjo la rotura de un oleoducto de 6 pulgadas de diámetro como producto de las fuertes lluvias. Fue en el área Puesto Molina del yacimiento Puesto Hernández que opera YPF. El derrame ya fue contenido evitando que llegue al Río Colorado.
Las tormentas en la zona de Rincón de los Sauces provocaron un grave derrame de hidrocarburos en el yacimiento Puesto Hernández, operado por YPF, este sábado (05/04/14).
Un aluvión de agua y piedra rompió un oleoducto de 6 pulgadas que transporta 40 mil litros de petróleo y agua de producción, provocando que una gran superficie de tierra, de unos 2.000 metros de largo por unos 10 metros de ancho, quedara afectada, informó oficialmente YPF. El total del líquido derramado se estima de manera preliminar en 20 m3 de petróleo y 380 m3 de agua de producción.
Por fortuna, informaron desde la Provincia, el derrame no habría llegado al río Colorado, cuyo cauce está muy cercano al bloque petrolero. Desde YPF confirmaron esta información. La rotura de cañerías produjo un derrame de fluido (petróleo y agua) que fue contenido en horas de la mañana luego de tareas realizadas por cuadrillas operativas destinadas en la zona, evitando que el mismo llegue al Río Colorado.
Apenas detectada la rotura, YPF paró el bombeo de fluido hacia el oleoducto, cerró la cañería y activó de inmediato el plan de contingencia. Denunció el incidente y dio aviso a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. También al COIRCO (Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Colorado) y a la Intendencia de Rincón de los Sauces.
"De forma preventiva, se paró el bombeo de petróleo (1.000 m3/día) desde la Planta de Tratamiento de Chihuido de la Sierra Negra (otra Área de Concesión de Explotación de YPF en la zona) hacia la Planta de Puesto Hernández", agregó.
En el lugar se realizan tareas de contención y posteriormente de saneamiento pese a la dificultad que presenta la zona por caminos intransitables debido a las fuertes lluvias. Operan en el lugar más de 50 personas usando 3 camiones de vacío (para succionar el derrame), 3 retroexcavadoras, 1 motoniveladora, 2 camiones de 35 m3 de capacidad, 2 bateas, 1 Unimog, 2 palas cargadoras y equipos de luces, entre otros.
Técnicos del área de Ambiente de la provincia evaluaban el impacto y ya anticipaban duras sanciones. De todas formas, ratificaron que el acceso a la zona es muy complicado, por lo que las tareas podrían llevar tiempo.
Además del caño, se desbordaron tres baterías del mismo yacimiento, provocando pequeños derrames que fueron controlados en las inmediaciones.
En los últimos tres años hubo al menos cinco incidentes ambientales en la misma área, que hasta hace algunos meses era operada por Petrobras y ahora está íntegramente en manos de YPF.
.
Fecha de Publicación: 05/04/2014
Fuente: Diario Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
Se produjo la rotura de un oleoducto de 6 pulgadas de diámetro como producto de las fuertes lluvias. Fue en el área Puesto Molina del yacimiento Puesto Hernández que opera YPF. El derrame ya fue contenido evitando que llegue al Río Colorado.
Las tormentas en la zona de Rincón de los Sauces provocaron un grave derrame de hidrocarburos en el yacimiento Puesto Hernández, operado por YPF, este sábado (05/04/14).
Un aluvión de agua y piedra rompió un oleoducto de 6 pulgadas que transporta 40 mil litros de petróleo y agua de producción, provocando que una gran superficie de tierra, de unos 2.000 metros de largo por unos 10 metros de ancho, quedara afectada, informó oficialmente YPF. El total del líquido derramado se estima de manera preliminar en 20 m3 de petróleo y 380 m3 de agua de producción.
Por fortuna, informaron desde la Provincia, el derrame no habría llegado al río Colorado, cuyo cauce está muy cercano al bloque petrolero. Desde YPF confirmaron esta información. La rotura de cañerías produjo un derrame de fluido (petróleo y agua) que fue contenido en horas de la mañana luego de tareas realizadas por cuadrillas operativas destinadas en la zona, evitando que el mismo llegue al Río Colorado.
Apenas detectada la rotura, YPF paró el bombeo de fluido hacia el oleoducto, cerró la cañería y activó de inmediato el plan de contingencia. Denunció el incidente y dio aviso a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. También al COIRCO (Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Colorado) y a la Intendencia de Rincón de los Sauces.
"De forma preventiva, se paró el bombeo de petróleo (1.000 m3/día) desde la Planta de Tratamiento de Chihuido de la Sierra Negra (otra Área de Concesión de Explotación de YPF en la zona) hacia la Planta de Puesto Hernández", agregó.
En el lugar se realizan tareas de contención y posteriormente de saneamiento pese a la dificultad que presenta la zona por caminos intransitables debido a las fuertes lluvias. Operan en el lugar más de 50 personas usando 3 camiones de vacío (para succionar el derrame), 3 retroexcavadoras, 1 motoniveladora, 2 camiones de 35 m3 de capacidad, 2 bateas, 1 Unimog, 2 palas cargadoras y equipos de luces, entre otros.
Técnicos del área de Ambiente de la provincia evaluaban el impacto y ya anticipaban duras sanciones. De todas formas, ratificaron que el acceso a la zona es muy complicado, por lo que las tareas podrían llevar tiempo.
Además del caño, se desbordaron tres baterías del mismo yacimiento, provocando pequeños derrames que fueron controlados en las inmediaciones.
En los últimos tres años hubo al menos cinco incidentes ambientales en la misma área, que hasta hace algunos meses era operada por Petrobras y ahora está íntegramente en manos de YPF.
.
Turismo para reconocer especies en extinción
Especies en extinción en una excursión alternativa en Iguazú
Fecha de Publicación: 05/04/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Helechos de 80 años, hormigas carnívoras, orquídeas amarillas terrestres, cactus, jaguares, árboles palo rosa de 400 años, petiribíes adultos, mariposas azules y tapires son algunas de las especies que pueden verse en un safari por la selva misionera que ofrece, como variante a las cataratas, el Parque Nacional Iguazú.
Los turistas, además de visitar las Cataratas del Iguazú, tienen la posibilidad de recorrer -en camionetas 4x4 descapotadas- 12 kilómetros de caminos selváticos en los que durante dos horas pueden apreciar otros aspectos de la naturaleza en todo su esplendor.
Uno de los tres guías del paseo, Mauricio Barbieri, explicó que si bien el lugar está siendo recuperado por las autoridades del Parque Nacional, existen unas 115 especies de plantas foráneas traídas por el hombre con las inmigraciones, que se han adaptado a esta selva pero igual atentan contra la flora y fauna nativas.
El camino que se recorre es la vieja ruta 12 que atravesaba este espacio virgen, que supo ser casi infinito, para llegar hasta las Cataratas a través de un camino de tierra roja ondulante que sube y baja como entre las páginas de un cuento casi fantástico de Horacio Quiroga.
Ahora, los espacios verdes de la región trifronteriza están amenazados en su estado natural por el avance de la frontera agrícola y la inclusión de especies extrañas como la sultana, flor nacional de Cuba, o el huveña, árbol originario de China, ambas especies traídas por los inmigrantes.
El caso del huveña es destacable porque fue bien aceptado por las aves y otros animales debido a su fruto pequeño, blando y dulce, que es fácilmente propagable, pero que al crecer y desarrollarse desplaza a otras plantas y árboles nativos por su exuberante frondosidad.
Barbieri explicó que personal de la Administración de Parques Nacionales lo está combatiendo cortando la corteza por la que traslada la savia a su follaje, en toda su circunferencia.
De este modo, en unos seis meses pierde sus hojas y permite que la luz llegue a las plantas vecinas más bajas de manera que les permita su crecimiento y éstas reemplacen los espacios ocupados por el huveña.
En esta recorrida didáctica también pueden apreciarse enormes ficus de madera blanda y frutos comestibles por monos durante el día y murciélagos en al noche, ortigas gigantes, orquídeas amarillas terrestres (muy apreciadas por ser de las pocas que crecen en tierra) y helechos de más de 80 años.
Estos últimos resultan extraños, porque fueron depredados por el hombre, ya que sus troncos son muy requeridos para ser utilizados como macetas para orquídeas, explicó el guía a Télam.
Justamente para prevenir su posible extinción, especies como el jaguar, el tapir o el palo rosa fueron declaradas "monumentos naturales", con el objetivo de preservarlas ante los peligros a que son sometidas por la mano del hombre.
Por ejemplo, Barbieri explicó respecto del palo rosa, que con su madera se hacen los mejores violines y guitarras.
Sobre la extinción de algunas especies animales, ejemplificó con las águilas arpía y los jaguares, de los cuales se cree que en toda la provincia de Misiones pueden quedar entre 30 y 60, en tanto "50 es el número mínimo de especímenes estimado para que una población animal pueda recuperarse y volver a propagarse".
El guía advirtió que no hay que alarmarse con estos datos porque tienen que ser analizados en un conjunto: para considerar extinguida a una especie tienen que pasar 40 años sin ver ningún animal de la misma, y en el caso de éstos deben pasar 37 años más.
Esta aseveración la hizo con cierto alivio por su preocupación y por los futuros visitantes de la aún fantástica, misteriosa y vigente selva misionera.
.
Fecha de Publicación: 05/04/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Helechos de 80 años, hormigas carnívoras, orquídeas amarillas terrestres, cactus, jaguares, árboles palo rosa de 400 años, petiribíes adultos, mariposas azules y tapires son algunas de las especies que pueden verse en un safari por la selva misionera que ofrece, como variante a las cataratas, el Parque Nacional Iguazú.
Los turistas, además de visitar las Cataratas del Iguazú, tienen la posibilidad de recorrer -en camionetas 4x4 descapotadas- 12 kilómetros de caminos selváticos en los que durante dos horas pueden apreciar otros aspectos de la naturaleza en todo su esplendor.
Uno de los tres guías del paseo, Mauricio Barbieri, explicó que si bien el lugar está siendo recuperado por las autoridades del Parque Nacional, existen unas 115 especies de plantas foráneas traídas por el hombre con las inmigraciones, que se han adaptado a esta selva pero igual atentan contra la flora y fauna nativas.
El camino que se recorre es la vieja ruta 12 que atravesaba este espacio virgen, que supo ser casi infinito, para llegar hasta las Cataratas a través de un camino de tierra roja ondulante que sube y baja como entre las páginas de un cuento casi fantástico de Horacio Quiroga.
Ahora, los espacios verdes de la región trifronteriza están amenazados en su estado natural por el avance de la frontera agrícola y la inclusión de especies extrañas como la sultana, flor nacional de Cuba, o el huveña, árbol originario de China, ambas especies traídas por los inmigrantes.
El caso del huveña es destacable porque fue bien aceptado por las aves y otros animales debido a su fruto pequeño, blando y dulce, que es fácilmente propagable, pero que al crecer y desarrollarse desplaza a otras plantas y árboles nativos por su exuberante frondosidad.
Barbieri explicó que personal de la Administración de Parques Nacionales lo está combatiendo cortando la corteza por la que traslada la savia a su follaje, en toda su circunferencia.
De este modo, en unos seis meses pierde sus hojas y permite que la luz llegue a las plantas vecinas más bajas de manera que les permita su crecimiento y éstas reemplacen los espacios ocupados por el huveña.
En esta recorrida didáctica también pueden apreciarse enormes ficus de madera blanda y frutos comestibles por monos durante el día y murciélagos en al noche, ortigas gigantes, orquídeas amarillas terrestres (muy apreciadas por ser de las pocas que crecen en tierra) y helechos de más de 80 años.
Estos últimos resultan extraños, porque fueron depredados por el hombre, ya que sus troncos son muy requeridos para ser utilizados como macetas para orquídeas, explicó el guía a Télam.
Justamente para prevenir su posible extinción, especies como el jaguar, el tapir o el palo rosa fueron declaradas "monumentos naturales", con el objetivo de preservarlas ante los peligros a que son sometidas por la mano del hombre.
Por ejemplo, Barbieri explicó respecto del palo rosa, que con su madera se hacen los mejores violines y guitarras.
Sobre la extinción de algunas especies animales, ejemplificó con las águilas arpía y los jaguares, de los cuales se cree que en toda la provincia de Misiones pueden quedar entre 30 y 60, en tanto "50 es el número mínimo de especímenes estimado para que una población animal pueda recuperarse y volver a propagarse".
El guía advirtió que no hay que alarmarse con estos datos porque tienen que ser analizados en un conjunto: para considerar extinguida a una especie tienen que pasar 40 años sin ver ningún animal de la misma, y en el caso de éstos deben pasar 37 años más.
Esta aseveración la hizo con cierto alivio por su preocupación y por los futuros visitantes de la aún fantástica, misteriosa y vigente selva misionera.
.
Los pingüinos de Magallanes amenazados por el clima
La mayor colonia de pingüinos de Magallanes, amenazada por el cambio climático
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: EFEVerde
Provincia/Región: Patagonia
Punta Tombo, en la costa sur de Argentina, recibe cada primavera austral a unas 200.000 parejas de pingüinos de Magallanes para reproducirse, pero el cambio climático ha contribuido a diezmar la población de la mayor colonia mundial de esta especie en las últimas décadas y amenaza con reducirla aún más.
“El calentamiento global afecta a muchas especies. En Punta Tombo lo que ocurre es que hay más lluvias o llueve en momentos donde antes no llovía y si hay pichones en cuevas, se inundan y los pichones pueden morir ahogados”, explicó a Efe el subsecretario de Conservación de áreas protegidas de la provincia de Chubut, Víctor Fratto.
Además de un aumento de las precipitaciones, en la última década se han registrado también temperaturas superiores a lo habitual en la época de reproducción, a fines de la primavera austral.
“En algunos momentos de máximo calor, los adultos van a bañarse y dejan desprotegido al pichón de los depredadores”, agregó Fatto.
Entre estos últimos figuran aves como las gaviotas o las skúas, que se alimentan de los huevos y las crías.
El funcionario puntualizó que la población de pingüinos en Punta Tombo “fluctúa en el tiempo” y se trata de “cambios no perceptibles a la vista humana”.
La voz de alarma la lanzaron los investigadores estadounidenses Dee Boersma y Ginger A. Rebstock en la revista científica en línea Plos One el pasado enero.
Mortalidad y cambio climático
Tras estudiar Punta Tombo durante 27 años, los biólogos detectaron que fallecieron alrededor del 65 % de las crías nacidas anualmente en esta reserva natural, situada unos 1.500 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Aunque la principal causa de mortalidad fue el hambre (40 %), los cambios climáticos estuvieron detrás del 7 % de las muertes de crías de pingüinos de Magallanes, señaló el estudio.
Según el presidente de la Global Penguin Society, Pablo Borboroglu, mientras algunas poblaciones de pingüinos crecen en otros lugares del mundo, la población de Punta Tombo ha declinado un 24 % en el último cuarto de siglo.
Zona Marina Protegida
Con el objetivo de preservar este paraíso natural, que el año pasado atrajo a más de 170.000 turistas, el Gobierno de Chubut busca ampliar la reserva de Punta Tombo, que en la actualidad comprende unas 200 hectáreas, y crear una zona marina protegida al norte del área de apareamiento.
“Se quieren proteger más de 400.000 hectáreas al norte de Punta Tombo para preservar esa zona en un momento de gran vulnerabilidad, cuando los pichones tienen que comer cada veinticuatro horas”, explicó Fratto sobre los pingüinos recién nacidos.
Si en ese delicado período los adultos no encuentran alimento cerca y tienen que alejarse, sus crías se mueren de hambre.
En los primeros meses de vida, los pichones dependen totalmente de los padres para su alimentación, para aprender a nadar y para protegerse de los predadores.
El estatus de área protegida, que podría aprobarse en unos meses, aumentaría la disponibilidad de alimento al prohibir la pesca en la zona y permitiría reducir otras amenazas potenciales, como el tráfico marítimo o los vertidos de petróleo.
Los pingüinos de Magallanes recorren cada año miles de kilómetros: durante la primavera austral llegan a la costa del sur argentino para anidar y a finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a declinar, huyen del frío hacia las aguas tibias del litoral brasileño.
“Tombo es importante porque es la más grande y exporta individuos a otras colonias, y este área marina protege otras colonias y otro montón de aves marinas y mamíferos”, afirmó Borboroglu.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: EFEVerde
Provincia/Región: Patagonia
Punta Tombo, en la costa sur de Argentina, recibe cada primavera austral a unas 200.000 parejas de pingüinos de Magallanes para reproducirse, pero el cambio climático ha contribuido a diezmar la población de la mayor colonia mundial de esta especie en las últimas décadas y amenaza con reducirla aún más.
“El calentamiento global afecta a muchas especies. En Punta Tombo lo que ocurre es que hay más lluvias o llueve en momentos donde antes no llovía y si hay pichones en cuevas, se inundan y los pichones pueden morir ahogados”, explicó a Efe el subsecretario de Conservación de áreas protegidas de la provincia de Chubut, Víctor Fratto.
Además de un aumento de las precipitaciones, en la última década se han registrado también temperaturas superiores a lo habitual en la época de reproducción, a fines de la primavera austral.
“En algunos momentos de máximo calor, los adultos van a bañarse y dejan desprotegido al pichón de los depredadores”, agregó Fatto.
Entre estos últimos figuran aves como las gaviotas o las skúas, que se alimentan de los huevos y las crías.
El funcionario puntualizó que la población de pingüinos en Punta Tombo “fluctúa en el tiempo” y se trata de “cambios no perceptibles a la vista humana”.
La voz de alarma la lanzaron los investigadores estadounidenses Dee Boersma y Ginger A. Rebstock en la revista científica en línea Plos One el pasado enero.
Mortalidad y cambio climático
Tras estudiar Punta Tombo durante 27 años, los biólogos detectaron que fallecieron alrededor del 65 % de las crías nacidas anualmente en esta reserva natural, situada unos 1.500 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Aunque la principal causa de mortalidad fue el hambre (40 %), los cambios climáticos estuvieron detrás del 7 % de las muertes de crías de pingüinos de Magallanes, señaló el estudio.
Según el presidente de la Global Penguin Society, Pablo Borboroglu, mientras algunas poblaciones de pingüinos crecen en otros lugares del mundo, la población de Punta Tombo ha declinado un 24 % en el último cuarto de siglo.
Zona Marina Protegida
Con el objetivo de preservar este paraíso natural, que el año pasado atrajo a más de 170.000 turistas, el Gobierno de Chubut busca ampliar la reserva de Punta Tombo, que en la actualidad comprende unas 200 hectáreas, y crear una zona marina protegida al norte del área de apareamiento.
“Se quieren proteger más de 400.000 hectáreas al norte de Punta Tombo para preservar esa zona en un momento de gran vulnerabilidad, cuando los pichones tienen que comer cada veinticuatro horas”, explicó Fratto sobre los pingüinos recién nacidos.
Si en ese delicado período los adultos no encuentran alimento cerca y tienen que alejarse, sus crías se mueren de hambre.
En los primeros meses de vida, los pichones dependen totalmente de los padres para su alimentación, para aprender a nadar y para protegerse de los predadores.
El estatus de área protegida, que podría aprobarse en unos meses, aumentaría la disponibilidad de alimento al prohibir la pesca en la zona y permitiría reducir otras amenazas potenciales, como el tráfico marítimo o los vertidos de petróleo.
Los pingüinos de Magallanes recorren cada año miles de kilómetros: durante la primavera austral llegan a la costa del sur argentino para anidar y a finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a declinar, huyen del frío hacia las aguas tibias del litoral brasileño.
“Tombo es importante porque es la más grande y exporta individuos a otras colonias, y este área marina protege otras colonias y otro montón de aves marinas y mamíferos”, afirmó Borboroglu.
.
Descubren más yaguaretés en Misiones
Misiones: encontraron más yaguaretés en el Parque Nacional Iguazú
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Misiones
Durante una jornada de campo que se realizó dentro del Parque Nacional Iguazú, se encontraron a seis yaguaretés. Entre los que se conocían previamente por el “Proyecto Yaguareté”, se vio a Salada, una de las hembras, junto a sus dos crías, quienes fueron registrados en cuatro estaciones de cámaras trampa diferentes.
También se registró con las cámaras de muestreo a Yvytú, un macho adulto que es monitoreado desde 2008.
Pero la sorpresa mayor para de los investigadores fue la de encontrar a cuatro individuos adultos nuevos: una hembra y tres machos.
Los especialistas del proyecto señalaron que “podemos decir que ambos países, Brasil y Argentina, tuvimos un muy buen comienzo de campaña. ¡Y también que Argentina repuntó justo a tiempo! Esperamos que esta buena racha se mantenga para ambos países, ya que la población de yaguaretés es la misma y estamos cuidándola entre todos!”.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Misiones
Durante una jornada de campo que se realizó dentro del Parque Nacional Iguazú, se encontraron a seis yaguaretés. Entre los que se conocían previamente por el “Proyecto Yaguareté”, se vio a Salada, una de las hembras, junto a sus dos crías, quienes fueron registrados en cuatro estaciones de cámaras trampa diferentes.
También se registró con las cámaras de muestreo a Yvytú, un macho adulto que es monitoreado desde 2008.
Pero la sorpresa mayor para de los investigadores fue la de encontrar a cuatro individuos adultos nuevos: una hembra y tres machos.
Los especialistas del proyecto señalaron que “podemos decir que ambos países, Brasil y Argentina, tuvimos un muy buen comienzo de campaña. ¡Y también que Argentina repuntó justo a tiempo! Esperamos que esta buena racha se mantenga para ambos países, ya que la población de yaguaretés es la misma y estamos cuidándola entre todos!”.
.
El caso Atuel va a la Corte Suprema
Atuel: “El camino es la Corte Suprema”
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
El gobernador Oscar Jorge dio un corte definitivo a cualquier tipo de acuerdo político con Mendoza por el corte del río Atuel. “Vamos a seguir en la Corte Suprema. Hemos dialogado todo lo que teníamos que dialogar. Ahora el camino es la Corte Suprema”, aseguró.
Sobre el rechazo del Senado mendocino al convenio firmado en el año 2008, Jorge dijo que “esto demuestra una vez más las actitudes que tiene Mendoza, donde desaprueba el acuerdo justo en este momento donde la Corte Suprema se ha abocado al tema del Atuel”.
- Mendoza quiere un nuevo acuerdo.
- Vamos a seguir en la Corte Suprema. Hemos dialogado todo lo que teníamos que dialogar. Ahora, el camino es la Sorte Suprema. Estamos a pocos días de hacer la presentación por parte del Estudio Badeni y allá vamos.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
El gobernador Oscar Jorge dio un corte definitivo a cualquier tipo de acuerdo político con Mendoza por el corte del río Atuel. “Vamos a seguir en la Corte Suprema. Hemos dialogado todo lo que teníamos que dialogar. Ahora el camino es la Corte Suprema”, aseguró.
Sobre el rechazo del Senado mendocino al convenio firmado en el año 2008, Jorge dijo que “esto demuestra una vez más las actitudes que tiene Mendoza, donde desaprueba el acuerdo justo en este momento donde la Corte Suprema se ha abocado al tema del Atuel”.
- Mendoza quiere un nuevo acuerdo.
- Vamos a seguir en la Corte Suprema. Hemos dialogado todo lo que teníamos que dialogar. Ahora, el camino es la Sorte Suprema. Estamos a pocos días de hacer la presentación por parte del Estudio Badeni y allá vamos.
.
Caso Vitamina: piden al BID frenar crédito
Piden al BID revisar el préstamo a una empresa que desmontará
Fecha de Publicación: 03/04/2014
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Salta
Con una nota dirigida al titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Hugo Flores Timorán, desde la asociación ambientalista Greenpeace, se advirtió sobre el desmonte que realizarían integrantes del directorio de la empresa Molinos Cañuelas en Salta, pese a las disposiciones en la normativa nacional. Esta fue flexibilizada por regulaciones establecidas desde la provincia de Salta.
Los miembros de la asociación lo hicieron en el marco del préstamo de 85 millones de dólares que solicitó el grupo Navilli a fin de expandir las operaciones de sus empresas Molinos Cañuelas y la Compañía Argentina de Granos.
Indicaron que el Banco Interamericano de Desarrollo, afirma que tiene como objetivo apoyar "los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es lograr el desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el clima". Pero ante la posibilidad de que Molinos Cañuelas desmonte en una zona que estaba en amarillo y fue pasada al verde por la Secretaría de Ambiente, sostuvieron que se entiende que "dichos objetivos resultan incompatibles con el financiamiento a empresas responsables de la deforestación de nuestros últimos bosques nativos, más aún cuando abiertamente violan la normativa nacional que los protege".
Los ambientalistas vienen realizando las campañas contra la empresa que es productora de los Bizcochos 9 de Oro, y de la marca de ropa Vitamina, en tanto, desde la empresa Santa Cecilia del Oeste S.A., que forma parte del grupo, se solicitó al gobierno salteño recategorizar una zona que estaba en amarillo según el Ordenamiento Territorial, a fin de desmontar unas 3.328 hectáreas sobre un total de 6.457 hectáreas de finca El Carmen, en el departamento San Martín.
Por este cambio de reglas pese a la existencia de una Ley nacional que dispone la conservación de los bosques, la entidad ambientalista generó diversas acciones de campaña para evitar el desmonte que, sostuvo, la empresa dijo que igual llevará adelante.
En la nota al BID se indicó que más de 150.000 personas exigieron a la empresa “la inmediata cancelación de los permisos otorgados ilegalmente por el gobierno de Salta y el respeto por la zonificación originalmente asignada en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia. Sin embargo, desde la empresa comunicaron que van deforestar la finca”.
.
Fecha de Publicación: 03/04/2014
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Salta
Con una nota dirigida al titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Hugo Flores Timorán, desde la asociación ambientalista Greenpeace, se advirtió sobre el desmonte que realizarían integrantes del directorio de la empresa Molinos Cañuelas en Salta, pese a las disposiciones en la normativa nacional. Esta fue flexibilizada por regulaciones establecidas desde la provincia de Salta.
Los miembros de la asociación lo hicieron en el marco del préstamo de 85 millones de dólares que solicitó el grupo Navilli a fin de expandir las operaciones de sus empresas Molinos Cañuelas y la Compañía Argentina de Granos.
Indicaron que el Banco Interamericano de Desarrollo, afirma que tiene como objetivo apoyar "los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es lograr el desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el clima". Pero ante la posibilidad de que Molinos Cañuelas desmonte en una zona que estaba en amarillo y fue pasada al verde por la Secretaría de Ambiente, sostuvieron que se entiende que "dichos objetivos resultan incompatibles con el financiamiento a empresas responsables de la deforestación de nuestros últimos bosques nativos, más aún cuando abiertamente violan la normativa nacional que los protege".
Los ambientalistas vienen realizando las campañas contra la empresa que es productora de los Bizcochos 9 de Oro, y de la marca de ropa Vitamina, en tanto, desde la empresa Santa Cecilia del Oeste S.A., que forma parte del grupo, se solicitó al gobierno salteño recategorizar una zona que estaba en amarillo según el Ordenamiento Territorial, a fin de desmontar unas 3.328 hectáreas sobre un total de 6.457 hectáreas de finca El Carmen, en el departamento San Martín.
Por este cambio de reglas pese a la existencia de una Ley nacional que dispone la conservación de los bosques, la entidad ambientalista generó diversas acciones de campaña para evitar el desmonte que, sostuvo, la empresa dijo que igual llevará adelante.
En la nota al BID se indicó que más de 150.000 personas exigieron a la empresa “la inmediata cancelación de los permisos otorgados ilegalmente por el gobierno de Salta y el respeto por la zonificación originalmente asignada en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia. Sin embargo, desde la empresa comunicaron que van deforestar la finca”.
.
Argentina entre las mejores... en deforestación
Argentina está entre las naciones con más deforestación
Fecha de Publicación: 03/04/2014
Fuente: Eldiaro24
Provincia/Región: Nacional
Así lo informaron un grupo de organizaciones ambientalistas. El país tiene un 4,3% dentro del total global de territorio deforestado.
La deforestación que realiza el hombre sobre los bosques del mundo es una de las grandes responsables del cambio climático. Según las principales organizaciones no gubernamentales ambientalistas, esta acción sigue creciendo, casi sin control.
El nuevo reporte sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad fue coordinado por más 309 científicos líderes de todo el mundo, incluyendo expertos del INTA, la Fundación Bariloche y universidades argentinas, advierte acerca de los aumentos en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana, como así también en el centro de Argentina.
También advierte sobre los efectos de las sequías, alertando que los rendimientos de los cultivos se podrían reducir debido a la limitación de agua en el oeste del país. Además, se estima un aumento en las enfermedades de las plantas, como las de ciclo tardío en la soja; una mayor frecuencia en brotes severos del virus "Mal de Río Cuarto" en el maíz; y un aumento de fusariosis en el trigo en el sur de la región pampeana.
"Es necesario el desarrollo de políticas más activas en materia de adaptación al cambio climático ya que hemos llegado a una situación en la que no tenemos más tiempo para perder", señalaron los voceros de las organizaciones.
"Hoy se está corriendo tras un daño que ya fue provocado y los resultados los estamos padeciendo aceleradamente. Necesitamos políticas que protejan a las poblaciones y sus recursos de los impactos que generan estos eventos climáticos, además de aquellas medidas necesarias para mitigar el cambio climático".
Las organizaciones destacaron, además, que a pesar de la existencia de una Ley de Protección de Bosques Nativos, la deforestación en el bosque chaqueño por la expansión de la frontera agropecuaria continúa de manera acelerada, lo que se ha convertido, según los expertos del IPCC, en la fuente más importante de emisiones de carbono para el norte del país.
De acuerdo a este reporte, el 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina. El IPCC da cuenta también que los glaciares y los campos de hielo en los Andes extratropicales de la Argentina se enfrentan a retrocesos significativos, afectando el abastecimiento de ríos y la consiguiente disponibilidad de agua dulce en zonas áridas altamente dependientes de estos cursos de agua.
Frente a la evidencia científica, las organizaciones reclaman al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales, el inmediato cumplimiento de las leyes ambientales vigentes —Ley Bosques y Ley de Glaciares entre otras—, pero también el diseño y la implementación de políticas de adaptación para los eventos que ya son irreversibles, como el aumento de las precipitaciones.
"Este informe del IPCC ha sido avalado por los gobiernos a nivel internacional, incluido el argentino; y en su desarrollo han contribuido más de 100 científicos de nuestro país. Ahora la política no puede quedarse de brazos cruzados ante estas evidencias" concluyen.
.
Fecha de Publicación: 03/04/2014
Fuente: Eldiaro24
Provincia/Región: Nacional
Así lo informaron un grupo de organizaciones ambientalistas. El país tiene un 4,3% dentro del total global de territorio deforestado.
La deforestación que realiza el hombre sobre los bosques del mundo es una de las grandes responsables del cambio climático. Según las principales organizaciones no gubernamentales ambientalistas, esta acción sigue creciendo, casi sin control.
El nuevo reporte sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad fue coordinado por más 309 científicos líderes de todo el mundo, incluyendo expertos del INTA, la Fundación Bariloche y universidades argentinas, advierte acerca de los aumentos en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana, como así también en el centro de Argentina.
También advierte sobre los efectos de las sequías, alertando que los rendimientos de los cultivos se podrían reducir debido a la limitación de agua en el oeste del país. Además, se estima un aumento en las enfermedades de las plantas, como las de ciclo tardío en la soja; una mayor frecuencia en brotes severos del virus "Mal de Río Cuarto" en el maíz; y un aumento de fusariosis en el trigo en el sur de la región pampeana.
"Es necesario el desarrollo de políticas más activas en materia de adaptación al cambio climático ya que hemos llegado a una situación en la que no tenemos más tiempo para perder", señalaron los voceros de las organizaciones.
"Hoy se está corriendo tras un daño que ya fue provocado y los resultados los estamos padeciendo aceleradamente. Necesitamos políticas que protejan a las poblaciones y sus recursos de los impactos que generan estos eventos climáticos, además de aquellas medidas necesarias para mitigar el cambio climático".
Las organizaciones destacaron, además, que a pesar de la existencia de una Ley de Protección de Bosques Nativos, la deforestación en el bosque chaqueño por la expansión de la frontera agropecuaria continúa de manera acelerada, lo que se ha convertido, según los expertos del IPCC, en la fuente más importante de emisiones de carbono para el norte del país.
De acuerdo a este reporte, el 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina. El IPCC da cuenta también que los glaciares y los campos de hielo en los Andes extratropicales de la Argentina se enfrentan a retrocesos significativos, afectando el abastecimiento de ríos y la consiguiente disponibilidad de agua dulce en zonas áridas altamente dependientes de estos cursos de agua.
Frente a la evidencia científica, las organizaciones reclaman al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales, el inmediato cumplimiento de las leyes ambientales vigentes —Ley Bosques y Ley de Glaciares entre otras—, pero también el diseño y la implementación de políticas de adaptación para los eventos que ya son irreversibles, como el aumento de las precipitaciones.
"Este informe del IPCC ha sido avalado por los gobiernos a nivel internacional, incluido el argentino; y en su desarrollo han contribuido más de 100 científicos de nuestro país. Ahora la política no puede quedarse de brazos cruzados ante estas evidencias" concluyen.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
bosques nativos,
cambio climático,
Desmontes,
ecosistemas,
Nacional
|
0
comentarios
Primeros parques Ramsar interprovincial
El parque Pre-Delta en la preservación de humedales
Fecha de Publicación: 03/04/2014
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Mesopotamia - Entre Ríos
El Senasa junto a organismos nacionales, provinciales, municipios y universidades, acordaron aportar y consolidar información para la puesta en marcha de la integración de los parques nacionales entrerrianos Pre Delta de Diamante e Islas, ubicado en la costa santafesina, como el primer sitio Ramsar interprovincial del país, con normas internacionales de conservación de humedales.
En un encuentro realizado en el Parque Nacional Pre Delta, en el paraje La Azotea cerca de Diamante, representantes de cada organización explicaron las acciones conjuntas que llevan a cabo y los trabajos sectoriales que realizan sobre este ecosistema, ratificando las bases para la formulación de un programa de promoción del sitio en este humedal que es el Delta del Paraná, el cual requiere un fuerte compromiso por parte de todos los actores involucrados, para que sirva de valor agregado a nuestros recursos y sea un área de amortiguación para el Parque Nacional.
Convención de Ramsar
La Convención sobre los Humedales, llamada la Convención de Ramsar, porque se firmó en 1971 en esa ciudad iraní, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
El tratado, entró en vigor en 1975 tras ser consensuado en los años 60 por los países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias. Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular.
.
Fecha de Publicación: 03/04/2014
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Mesopotamia - Entre Ríos
El Senasa junto a organismos nacionales, provinciales, municipios y universidades, acordaron aportar y consolidar información para la puesta en marcha de la integración de los parques nacionales entrerrianos Pre Delta de Diamante e Islas, ubicado en la costa santafesina, como el primer sitio Ramsar interprovincial del país, con normas internacionales de conservación de humedales.
En un encuentro realizado en el Parque Nacional Pre Delta, en el paraje La Azotea cerca de Diamante, representantes de cada organización explicaron las acciones conjuntas que llevan a cabo y los trabajos sectoriales que realizan sobre este ecosistema, ratificando las bases para la formulación de un programa de promoción del sitio en este humedal que es el Delta del Paraná, el cual requiere un fuerte compromiso por parte de todos los actores involucrados, para que sirva de valor agregado a nuestros recursos y sea un área de amortiguación para el Parque Nacional.
Convención de Ramsar
La Convención sobre los Humedales, llamada la Convención de Ramsar, porque se firmó en 1971 en esa ciudad iraní, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
El tratado, entró en vigor en 1975 tras ser consensuado en los años 60 por los países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias. Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular.
.
Acumar suma unidades sanitarias móviles
ACUMAR lleva unidades sanitarias móviles a Lanús
Fecha de Publicación: 02/04/2014
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo
Acumar comenzó un operativo de atención primaria de salud en Lanús, con un camión que cuenta con pediatra, generalista, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y un camión que atenderá odontología.
El operativo se realiza hasta el viernes, menos el miércoles, de 8.30 a 14.30, en la localidad de Villa Caraza, en el cruce de las calles Hornos y Florida y estarán presentes también los promotores de salud. Se realizará atención de adultos, niños, control clínico de embarazo, odontología, talleres de promoción de la salud y vacunación.
Mañana martes se suma un camión de zoonosis, con quirófanos para esterilización de mascotas. ACUMAR cuenta con 12 unidades sanitarias móviles en la Cuenca Matanza Riachuelo para prevenir posibles enfermedades ambientales y transformarse en una herramienta fundamental que amplía el acceso a la salud.
.
Fecha de Publicación: 02/04/2014
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo
Acumar comenzó un operativo de atención primaria de salud en Lanús, con un camión que cuenta con pediatra, generalista, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y un camión que atenderá odontología.
El operativo se realiza hasta el viernes, menos el miércoles, de 8.30 a 14.30, en la localidad de Villa Caraza, en el cruce de las calles Hornos y Florida y estarán presentes también los promotores de salud. Se realizará atención de adultos, niños, control clínico de embarazo, odontología, talleres de promoción de la salud y vacunación.
Mañana martes se suma un camión de zoonosis, con quirófanos para esterilización de mascotas. ACUMAR cuenta con 12 unidades sanitarias móviles en la Cuenca Matanza Riachuelo para prevenir posibles enfermedades ambientales y transformarse en una herramienta fundamental que amplía el acceso a la salud.
.
Córdoba: ahora el parece que el gobierno quiere consultar
Monsanto y servicios, temas de posible consulta popular
Fecha de Publicación: 02/04/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Lo sugirió De la Sota, aunque sin brindar precisiones. Su vocero mencionó la temática ambiental. Con Mestre, distribuyó aportes para intendentes y se le reclamó por la basura.
A través de la red social Twitter, el gobernador José Manuel de la Sota dijo ayer que estaba “considerando seriamente la opción de convocar a consulta popular sobre algunos temas vitales” para Córdoba.
El mensaje, que no brindó otras precisiones, fue difundido a las 10.58, antes de que recibiera en su despacho al intendente de Córdoba, Ramón Mestre.
Nueve horas después, el vocero del gobernador, el ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Jorge Lawson, aclaró que el tuit del mandatario provincial no se refería “a un tema puntual, sino a varios en general”. Y enumeró: “Puede ser por el tema Monsanto, ya que si se sanciona la nueva ley de Ambiente en la Legislatura, y adhiere la Municipalidad de Malvinas Argentinas, es posible que se convoque a consulta popular”. Luego agregó: “También puede ser para regular el derecho de huelga de los policías, por ejemplo, y la prestación de los servicios públicos esenciales durante las medidas de fuerza gremiales”.
En este sentido, Lawson puso como ejemplo los paros de transporte y en los hospitales que tantos problemas provocan a los ciudadanos. “El gobernador ha querido decir que si alguno de estos temas necesita una consulta popular para ser definido, él no tiene problemas en convocarla”.
No obstante, como expresó otro miembro del gabinete, el tuit del gobernador pareció más “una expresión de deseo” que una decisión tomada.
Con Mestre y los radicales
El gobernador acercó posiciones ayer con el Foro de Intendentes Radicales, al dar respuesta parcial a un par de demandas históricas de ese sector de la oposición referidos al pago de fondos para ancianidad y el envío de ATP (Adelantos del Tesoro).
Por contrapartida, persisten grandes diferencias sobre las liquidaciones del Fofindes y la resolución del futuro predio de enterramiento sanitario, que recibirá la basura que generan la ciudad de Córdoba y otra decena de municipios del Gran Córdoba.
El gobernador, acompañado por los ministros Walter Saieg (Gobierno), Fabián López (Agua, Ambiente), Jorge Lawson (Comunicación y Desarrollo Estratégico) y el secretario de Asuntos Municipales, Rodrigo Rufeil, dialogó más de dos horas con las autoridades del Foro, encabezadas por Mestre.
De la Sota confirmó el próximo envío a los municipios de los fondos destinados a la atención de ancianos. Son casi cuatro millones de pesos que los intendentes venían reclamando desde hace más de un año. También habrá envío de ATP por dos millones de pesos. En cuanto al Fofindes, se acordó realizar un estudio “caso por caso” para determinar qué municipios efectivamente prestan más servicios sanitarios y –por lo tanto– requieren más fondos.
Otro tema que marcó la reunión, aunque sin avances concretos, fue un nuevo reclamo de Mestre para que la Provincia efectivice la expropiación de los dos predios (en Estación Juárez Celman y en cercanías de Bouwer) que la firma Cormecor SA destinaría al enterramiento de basura del Gran Córdoba.
Aunque no lo admite en público el Gobierno tiene “pisado” ese tema, de alta sensibilidad social, hasta resolver el conflicto ambiental abierto por la radicación de Monsanto en Malvinas Argentinas.
Mestre, en tanto, insiste con una rápida definición, atento a que el actual vertedero de Piedras Blancas tiene margen para operar sólo nueve meses.
.
Fecha de Publicación: 02/04/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Lo sugirió De la Sota, aunque sin brindar precisiones. Su vocero mencionó la temática ambiental. Con Mestre, distribuyó aportes para intendentes y se le reclamó por la basura.
A través de la red social Twitter, el gobernador José Manuel de la Sota dijo ayer que estaba “considerando seriamente la opción de convocar a consulta popular sobre algunos temas vitales” para Córdoba.
El mensaje, que no brindó otras precisiones, fue difundido a las 10.58, antes de que recibiera en su despacho al intendente de Córdoba, Ramón Mestre.
Nueve horas después, el vocero del gobernador, el ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Jorge Lawson, aclaró que el tuit del mandatario provincial no se refería “a un tema puntual, sino a varios en general”. Y enumeró: “Puede ser por el tema Monsanto, ya que si se sanciona la nueva ley de Ambiente en la Legislatura, y adhiere la Municipalidad de Malvinas Argentinas, es posible que se convoque a consulta popular”. Luego agregó: “También puede ser para regular el derecho de huelga de los policías, por ejemplo, y la prestación de los servicios públicos esenciales durante las medidas de fuerza gremiales”.
En este sentido, Lawson puso como ejemplo los paros de transporte y en los hospitales que tantos problemas provocan a los ciudadanos. “El gobernador ha querido decir que si alguno de estos temas necesita una consulta popular para ser definido, él no tiene problemas en convocarla”.
No obstante, como expresó otro miembro del gabinete, el tuit del gobernador pareció más “una expresión de deseo” que una decisión tomada.
Con Mestre y los radicales
El gobernador acercó posiciones ayer con el Foro de Intendentes Radicales, al dar respuesta parcial a un par de demandas históricas de ese sector de la oposición referidos al pago de fondos para ancianidad y el envío de ATP (Adelantos del Tesoro).
Por contrapartida, persisten grandes diferencias sobre las liquidaciones del Fofindes y la resolución del futuro predio de enterramiento sanitario, que recibirá la basura que generan la ciudad de Córdoba y otra decena de municipios del Gran Córdoba.
El gobernador, acompañado por los ministros Walter Saieg (Gobierno), Fabián López (Agua, Ambiente), Jorge Lawson (Comunicación y Desarrollo Estratégico) y el secretario de Asuntos Municipales, Rodrigo Rufeil, dialogó más de dos horas con las autoridades del Foro, encabezadas por Mestre.
De la Sota confirmó el próximo envío a los municipios de los fondos destinados a la atención de ancianos. Son casi cuatro millones de pesos que los intendentes venían reclamando desde hace más de un año. También habrá envío de ATP por dos millones de pesos. En cuanto al Fofindes, se acordó realizar un estudio “caso por caso” para determinar qué municipios efectivamente prestan más servicios sanitarios y –por lo tanto– requieren más fondos.
Otro tema que marcó la reunión, aunque sin avances concretos, fue un nuevo reclamo de Mestre para que la Provincia efectivice la expropiación de los dos predios (en Estación Juárez Celman y en cercanías de Bouwer) que la firma Cormecor SA destinaría al enterramiento de basura del Gran Córdoba.
Aunque no lo admite en público el Gobierno tiene “pisado” ese tema, de alta sensibilidad social, hasta resolver el conflicto ambiental abierto por la radicación de Monsanto en Malvinas Argentinas.
Mestre, en tanto, insiste con una rápida definición, atento a que el actual vertedero de Piedras Blancas tiene margen para operar sólo nueve meses.
.
Superpoderes para la minería en Río Negro
Legisladores denuncian superpoderes para la minería
Fecha de Publicación: 01/04/2014
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
Los legisladores del Frente para la Victoria aprobaron en la última sesión el Código de Procedimientos Mineros que presentó el Poder Ejecutivo, “a pesar del rechazo del bloque del radicalismo y el resto de las bancadas.
Desde la Concertación aseguraron que se trata de una concentración de facultades y “superpoderes para el área minera un sinnúmero de atribuciones en desmedro de la autoridad ambiental, de aguas, de tierras y de bosques”.
Los miembros informantes del radicalismo, los legisladores Alejandro Betelú y Alfredo Pega explicaron que el código de procedimientos mineros es una ley que establece los mecanismos para ejecutar lo que regula el Código de Minería de la Nación, en el territorio de nuestra provincia y detallaron las principales discrepancias:
- Establece que para otorgar el uso de agua, la industria minera y basada en su utilidad pública, tenga prioridad de uso, sobre lo que establece el Código de Aguas Provincial, que le otorga la prioridad al abastecimiento de poblaciones, después regadíos y usos agrarios y si existe recurso suficiente se lo otorga a la industria (artículo 139).
- Avanza sobre la determinación de organismos sectoriales entre otros la Dirección de Tierras Fiscales y la Dirección de Bosques de la provincia, hasta ahora la Secretaria de Minería requería la conformidad de estos organismos para otorgar una concesión, a partir de la sanción del Código de Procedimientos Mineros, solo pedirá la opinión (artículo 83).
- Incorpora un Capitulo de Responsabilidad Social Empresaria y Buenas Prácticas del Art 34 al Art 46, sin que reglamente ningún artículo del Código de Minería de la Nación, esto significa un avance muy claro sobre las competencias Ambientales (artículos 34 al 46).
- Para regular los artículos del Código de Minería de la Nación, Nº 246 al 268 referidos a la protección ambiental para la actividad, solo incorpora un artículo el 33 y este no tiene ningún procedimiento, ni mecanismos de presentación. Esto ocurre a pesar del bajísimo cumplimiento no más del 15% de presentación de los Estudios de Impacto Ambiental y las Actualizaciones bianuales que establece el Código de Minería de la Nación, para conceder un derecho minero, situación informada por el Secretario de Minería (artículo 33).
- Genera un sistema de notificaciones denominado “ministerio legis” también conocido como notificación por nota, que permite ante la inasistencia de algunos de los requeridos, poner una nota en el expediente dejando constancia de su inasistencia y la parte queda notificada. Este sistema muy cuestionado en otras provincias posibilita el avasallamiento de los derechos de pobladores sobre todo los que viven en zonas alejadas (habitualmente donde hay recursos mineros) y es muy difícil de notificar (artículo 19).
- Permite que las empresas mineras puedan depositar dinero en las cuentas de los inspectores para realizar los controles requeridos (artículo 32).
- Permite la exploración minera a 51 metros y explotación minera a 101 metros de ambos lados de puentes, vados, pasarelas, vías de comunicación, acueductos, oleoductos, gasoductos, poliductos, tendido eléctrico, líneas de alta tensión y obras de arte similares, incluso de Minerales de Primera categoría como los Metalíferos (artículos 47, 67 y 106).
- Permite el otorgamiento de permisos de explotación de áridos en la primera línea de médanos o en zonas de acantilados en zonas marítimas, a pesar de la existencia de estudios que demuestran fehacientemente la fragilidad de estos ecosistemas y la necesidad de conservarlos, sin sobre todo explotaciones mineras.
Llamo poderosamente la atención, de los integrantes del Bloque, el especial celo puesto de manifiesto por algunos legisladores del Frente para la Victoria, en la protección de los recursos naturales de la zona costera, y la poca motivación, a hacerlo con el mismo énfasis, sobre los efectos que el Código de Procedimientos sancionado, puede producir sobre los componentes del Ambiente.
El legislador Betelu se mostró contrariado por la falta de tratamiento al proyecto de Ley 700/2013, que exigiría la transformación dentro de la Provincia de minerales de segunda y tercera categoría, mecanismo legislado para otros recursos naturales, lo que producirá, un importante incremento de la mano de obra local, presentado el 30 de Octubre de 2013.
Finalizaron los legisladores diciendo “la actividad minera sobre todo la de segunda y tercera categoría, puede ser el eje de desarrollo en varias regiones de nuestra provincia, no con este marco desigual y autoritario, no con “superpoderes” para el área minera”.
.
Fecha de Publicación: 01/04/2014
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
Los legisladores del Frente para la Victoria aprobaron en la última sesión el Código de Procedimientos Mineros que presentó el Poder Ejecutivo, “a pesar del rechazo del bloque del radicalismo y el resto de las bancadas.
Desde la Concertación aseguraron que se trata de una concentración de facultades y “superpoderes para el área minera un sinnúmero de atribuciones en desmedro de la autoridad ambiental, de aguas, de tierras y de bosques”.
Los miembros informantes del radicalismo, los legisladores Alejandro Betelú y Alfredo Pega explicaron que el código de procedimientos mineros es una ley que establece los mecanismos para ejecutar lo que regula el Código de Minería de la Nación, en el territorio de nuestra provincia y detallaron las principales discrepancias:
- Establece que para otorgar el uso de agua, la industria minera y basada en su utilidad pública, tenga prioridad de uso, sobre lo que establece el Código de Aguas Provincial, que le otorga la prioridad al abastecimiento de poblaciones, después regadíos y usos agrarios y si existe recurso suficiente se lo otorga a la industria (artículo 139).
- Avanza sobre la determinación de organismos sectoriales entre otros la Dirección de Tierras Fiscales y la Dirección de Bosques de la provincia, hasta ahora la Secretaria de Minería requería la conformidad de estos organismos para otorgar una concesión, a partir de la sanción del Código de Procedimientos Mineros, solo pedirá la opinión (artículo 83).
- Incorpora un Capitulo de Responsabilidad Social Empresaria y Buenas Prácticas del Art 34 al Art 46, sin que reglamente ningún artículo del Código de Minería de la Nación, esto significa un avance muy claro sobre las competencias Ambientales (artículos 34 al 46).
- Para regular los artículos del Código de Minería de la Nación, Nº 246 al 268 referidos a la protección ambiental para la actividad, solo incorpora un artículo el 33 y este no tiene ningún procedimiento, ni mecanismos de presentación. Esto ocurre a pesar del bajísimo cumplimiento no más del 15% de presentación de los Estudios de Impacto Ambiental y las Actualizaciones bianuales que establece el Código de Minería de la Nación, para conceder un derecho minero, situación informada por el Secretario de Minería (artículo 33).
- Genera un sistema de notificaciones denominado “ministerio legis” también conocido como notificación por nota, que permite ante la inasistencia de algunos de los requeridos, poner una nota en el expediente dejando constancia de su inasistencia y la parte queda notificada. Este sistema muy cuestionado en otras provincias posibilita el avasallamiento de los derechos de pobladores sobre todo los que viven en zonas alejadas (habitualmente donde hay recursos mineros) y es muy difícil de notificar (artículo 19).
- Permite que las empresas mineras puedan depositar dinero en las cuentas de los inspectores para realizar los controles requeridos (artículo 32).
- Permite la exploración minera a 51 metros y explotación minera a 101 metros de ambos lados de puentes, vados, pasarelas, vías de comunicación, acueductos, oleoductos, gasoductos, poliductos, tendido eléctrico, líneas de alta tensión y obras de arte similares, incluso de Minerales de Primera categoría como los Metalíferos (artículos 47, 67 y 106).
- Permite el otorgamiento de permisos de explotación de áridos en la primera línea de médanos o en zonas de acantilados en zonas marítimas, a pesar de la existencia de estudios que demuestran fehacientemente la fragilidad de estos ecosistemas y la necesidad de conservarlos, sin sobre todo explotaciones mineras.
Llamo poderosamente la atención, de los integrantes del Bloque, el especial celo puesto de manifiesto por algunos legisladores del Frente para la Victoria, en la protección de los recursos naturales de la zona costera, y la poca motivación, a hacerlo con el mismo énfasis, sobre los efectos que el Código de Procedimientos sancionado, puede producir sobre los componentes del Ambiente.
El legislador Betelu se mostró contrariado por la falta de tratamiento al proyecto de Ley 700/2013, que exigiría la transformación dentro de la Provincia de minerales de segunda y tercera categoría, mecanismo legislado para otros recursos naturales, lo que producirá, un importante incremento de la mano de obra local, presentado el 30 de Octubre de 2013.
Finalizaron los legisladores diciendo “la actividad minera sobre todo la de segunda y tercera categoría, puede ser el eje de desarrollo en varias regiones de nuestra provincia, no con este marco desigual y autoritario, no con “superpoderes” para el área minera”.
.
Niños expuestos a agroquímicos en las escuelas rurales
Grave denuncia sobre la situación de las escuelas rurales expuestas a los pesticidas
Fecha de Publicación: 01/04/2014
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Buenos Aires
Con un amplio y completo informe, Emmanuel Garrido puso en conocimiento a la Dirección de Cultura y Educación provincial y a la Defensoría del Pueblo de la Provincia, de la peligrosidad para la salud que reviste la presencia de pesticidas en inmediaciones de escuelas rurales del distrito. “Se aplican plaguicidas semiperimetralmente en 23 escuelas rurales con casi cero metros de baffer”, afirma el informe con material fotográfico. Contundente imagen donde se aplica pesticida en horario de recreo a metros de los chicos. “En los casos más preocupantes perimetrados por cultivos que utilizan los métodos de aplicación de agro tóxicos durante horario y ciclo lectivo, lo hacen sin aviso previo ni otro tipo de formalidad que permita resguardar a los alumnos y al personal de las escuelas”, sentencia.
Con sendas notas dirigidas a la Dirección general de Cultura y Educación provincial y a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, el director de Medio Ambiente municipal, Emmanuel Garrido, alertó acerca de la peligrosa presencia de pesticidas en inmediaciones de escuelas rurales del distrito, lo que pone en riesgo la salud de quienes integran las comunidades educativas mencionadas. En el extenso y detallado informe elaborado por Garrido y sus colaboradores del sector, Lucas Urlacher y Facundo Moyano, aparece bien definida la clase de actividad que practican los productores rurales en inmediaciones de las escuelas, las causas perjudiciales que puede tener sobre la salud de las personas y también hace mención a la negación del sector agropecuario respecto de la nocividad de los productos aplicados, y por si fuera poco, la falta de rigor y constancia de las autoridades competentes a nivel provincial para impedir y sancionar a quienes atentan contra el medio ambiente por un lado, y contra la salud de las personas a la vez.
“Cabe destacar que tanto el hogar como la escuela rural sufren también exposición por la deriva de la aplicación de agroquímicos, y en consecuencia los lugares donde el niño rural aprende y juega no quedan fuera del contexto de exposición a plaguicidas. Bajo el marco que los niños son más vulnerables que el resto de la población ante la exposición a productos químicos. La importancia del problema impone un abordaje urgente (…..) Los agroquímicos utilizados en el control de plagas y los fertilizantes y aditivos destinados a maximizar los rendimientos de cosecha y mejorar la calidad edafológica poseen una marcada incidencia ambiental. Son capaces de producir contaminación en suelos y aguas tanto superficiales como subterráneas, generando riesgo de intoxicación de seres vivos, de lo cual no se encuentra excluido el hombre. La familia que se desarrolla en el ámbito rural, frecuentemente se encuentra expuesta a los efectos de agroquímicos por causas ambientales y laborales. (……) Los resultados obtenidos demuestran una realidad determinante en cuanto al manejo inadecuado e indiscriminado de plaguicidas como también la falta de protección del personal aplicador y su familia. (….) los plaguicidas son responsables de millones de casos de intoxicación aguda por año de los que al menos un millón requieren hospitalización. La división de productos químicos de UNEP considera “importante” el número de niños involucrados en estas situaciones. (……….) La familia rural se encuentra constantemente expuesta a los agroquímicos por motivos ambientales y ocupacionales. La exposición comienza a edades muy tempranas, desde la misma concepción. Es fundamental minimizar los riesgos de los efectos nocivos e irreversibles sobre la salud del trabajador rural y su familia, del consumidor y de la población en general. (……)”, destaca el informe.
Un problema que empezó hace casi 20 años
Garrido en el extenso informe, que consta de más de cien páginas, explica el origen y la inquietud del tema. “La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel Suárez ha dedicado tiempo a la realización de un estudio de la actual situación en el distrito, en especial en las zonas donde se encuentran ubicados los Establecimientos Educativos Rurales, en relación a la expansión de la frontera agro industrial y la utilización de agroquímicos. La inquietud surge al leer diversos estudios, investigaciones y trabajos de campo del Ámbito Científico y de la Salud, que relatan las consecuencias para la Biodiversidad y para la salud humana y los recursos naturales, de esta transformación de la agricultura tradicional hacia la agro industrial con marcados cambios en el territorio de la República Argentina desde el año 1996 con el ingreso de los OGM (organismos genéticamente modificados), organismos cuestionados en sí mismos por las alteraciones que causaren mediante su liberación a la salud humana y animal. A su vez forman parte del paquete tecnológico que hace inminente el uso de substancias biológicas o químicas para controlar plagas, siendo éstas, malezas o insectos que por una cuestión de ausencia de predadores benéficos o competidores naturales a raíz del sistema de monocultivo, es decir “ausencia de biodiversidad” proliferan poniendo en riesgo la calidad cuali/cuantitativa de la cosecha. Es decir, hasta aquí desde la ciencia, las políticas, la educación, la ética, la salud, los modelos de productividad seleccionados por las autoridades competentes y las corporaciones multinacionales se estaría exponiendo a un riesgo “X”, complejo en sus alcances, inconmensurable en lo que a sinergias de principios activos y demás elementos presentes en los caldos de aplicación se refiere; a una población determinada. Con el propósito primario de aumentar y o mantener los niveles productivos de, en el caso más relevante, los cultivos de Soja OGM. Es una certeza palpable, aún suponiendo que los organismos de control destinados a regular las actividades devenidas de la biotecnología OGM cumplieran con sus deberes, que la realización de un experimento u ensayo de características masivas donde se depositan sobre la superficie a experimentar al menos 340 millones de litros al año de “sustancias de controversial categorización” directamente en cursos de agua superficiales, subterráneos, atmósfera, recurso suelo, y población, representa los riesgos inherentes a una contaminación química a gran escala, y es por la necesidad ética y humana junto a los deberes de funcionario público que me competen , que a través de este informe se presentan las pruebas fotográficas, testimoniales, documentales y de la interconsulta a diversos especialistas en la materia agro tóxicos, y se realizan las recomendaciones pertinentes”, se explayó.
“Pulverizan en horario de clase o recreo”
En un contundente tramo del informe, el Director de medio Ambiente describe como pié de las fotografías obtenidas, que “el estado actual de la problemática en el Distrito de Coronel Suárez se aplican plaguicidas semiperimetralmente en 23 escuelas rurales con casi cero metros de Baffer. Principios activos de los que no se podría dar información certera de cantidades, calidades, categoría toxicológica, etc. En una fotografía, en el establecimiento educativo “El Relincho” se observa la aplicación en horario de recreo, denuncia que se hizo en 2011 por un directivo de la escuela.
“Niños pulverizados de forma directa en horario de recreos por vehículos autopropulsados, de forma directa por derivas en caso de ser horas antes de la concurrencia a la escuela e indirectas a través de ingesta (agua) y o contacto con recursos contaminados (suelo)”, escribió en un epígrafe.
¿Qué hace el Estado ante estas denuncias?
El informe de Garrido cita a un abogado especialista en Derecho Ambiental, Juan Ignacio Pereyra Queles, respecto al régimen legal de protección ambiental en materia de uso de agroquímicos en la provincia de buenos aires[1] “Todo aplicador de agroquímicos tiene la obligación legal de realizar en forma previa a la aplicación, la evaluación de impacto ambiental (EIA) y obtener la (aptitud ambiental) llamada declaración de impacto ambiental (DIA), en virtud de la cual el Estado va a autorizar la aplicación si esta garantizada la inocuidad de la actividad al ambiente, a la salud de la población y los intereses de las generaciones futuras. Este artículo está dirigido a todas las personas interesadas en saber cuál es la legislación ambiental que regula y controla el uso y abuso de agroquímico en la provincia de Buenos Aires. Dado que es imposible defender un derecho si no se lo conoce. No se requiere ser abogado para comprenderlo y su finalidad es informar a la mayor cantidad de personas sobre cual es régimen vigente en este tema, contribuyendo de esta forma con el derecho a la información y la educación ambiental. En este caso información jurídica ambiental. Lo primero que debemos saber es que es un error suponer que aún no hay leyes protejan al ambiente y a la salud de la población frente a la contaminación por el uso de agroquímicos en nuestro país, y en nuestra provincia. La Argentina y la provincia de Buenos Aires cuentan con un régimen jurídico que tutela tanto al ambiente como a la salud de los ciudadanos frente a las agresiones con agroquímicos. El problema principal es que el Estado, no lo cumple ni lo hace cumplir. Cada poder del Estado y cada órgano del mismo detentan obligaciones en materia de protección ambiental que no se están cumpliendo. Ninguno de los poderes del estado (ejecutivo, legislativo, judicial) como al igual que ninguno de los órdenes gubernamentales del gobierno (nacional, provincial y municipal) no poseen la infraestructura ni el personal idóneo y suficiente para cumplir con los deberes y obligaciones que surgen en de la legislación ambiental vigente”, sentenció.
.
Fecha de Publicación: 01/04/2014
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Buenos Aires
Con un amplio y completo informe, Emmanuel Garrido puso en conocimiento a la Dirección de Cultura y Educación provincial y a la Defensoría del Pueblo de la Provincia, de la peligrosidad para la salud que reviste la presencia de pesticidas en inmediaciones de escuelas rurales del distrito. “Se aplican plaguicidas semiperimetralmente en 23 escuelas rurales con casi cero metros de baffer”, afirma el informe con material fotográfico. Contundente imagen donde se aplica pesticida en horario de recreo a metros de los chicos. “En los casos más preocupantes perimetrados por cultivos que utilizan los métodos de aplicación de agro tóxicos durante horario y ciclo lectivo, lo hacen sin aviso previo ni otro tipo de formalidad que permita resguardar a los alumnos y al personal de las escuelas”, sentencia.
Con sendas notas dirigidas a la Dirección general de Cultura y Educación provincial y a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, el director de Medio Ambiente municipal, Emmanuel Garrido, alertó acerca de la peligrosa presencia de pesticidas en inmediaciones de escuelas rurales del distrito, lo que pone en riesgo la salud de quienes integran las comunidades educativas mencionadas. En el extenso y detallado informe elaborado por Garrido y sus colaboradores del sector, Lucas Urlacher y Facundo Moyano, aparece bien definida la clase de actividad que practican los productores rurales en inmediaciones de las escuelas, las causas perjudiciales que puede tener sobre la salud de las personas y también hace mención a la negación del sector agropecuario respecto de la nocividad de los productos aplicados, y por si fuera poco, la falta de rigor y constancia de las autoridades competentes a nivel provincial para impedir y sancionar a quienes atentan contra el medio ambiente por un lado, y contra la salud de las personas a la vez.
“Cabe destacar que tanto el hogar como la escuela rural sufren también exposición por la deriva de la aplicación de agroquímicos, y en consecuencia los lugares donde el niño rural aprende y juega no quedan fuera del contexto de exposición a plaguicidas. Bajo el marco que los niños son más vulnerables que el resto de la población ante la exposición a productos químicos. La importancia del problema impone un abordaje urgente (…..) Los agroquímicos utilizados en el control de plagas y los fertilizantes y aditivos destinados a maximizar los rendimientos de cosecha y mejorar la calidad edafológica poseen una marcada incidencia ambiental. Son capaces de producir contaminación en suelos y aguas tanto superficiales como subterráneas, generando riesgo de intoxicación de seres vivos, de lo cual no se encuentra excluido el hombre. La familia que se desarrolla en el ámbito rural, frecuentemente se encuentra expuesta a los efectos de agroquímicos por causas ambientales y laborales. (……) Los resultados obtenidos demuestran una realidad determinante en cuanto al manejo inadecuado e indiscriminado de plaguicidas como también la falta de protección del personal aplicador y su familia. (….) los plaguicidas son responsables de millones de casos de intoxicación aguda por año de los que al menos un millón requieren hospitalización. La división de productos químicos de UNEP considera “importante” el número de niños involucrados en estas situaciones. (……….) La familia rural se encuentra constantemente expuesta a los agroquímicos por motivos ambientales y ocupacionales. La exposición comienza a edades muy tempranas, desde la misma concepción. Es fundamental minimizar los riesgos de los efectos nocivos e irreversibles sobre la salud del trabajador rural y su familia, del consumidor y de la población en general. (……)”, destaca el informe.
Un problema que empezó hace casi 20 años
Garrido en el extenso informe, que consta de más de cien páginas, explica el origen y la inquietud del tema. “La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel Suárez ha dedicado tiempo a la realización de un estudio de la actual situación en el distrito, en especial en las zonas donde se encuentran ubicados los Establecimientos Educativos Rurales, en relación a la expansión de la frontera agro industrial y la utilización de agroquímicos. La inquietud surge al leer diversos estudios, investigaciones y trabajos de campo del Ámbito Científico y de la Salud, que relatan las consecuencias para la Biodiversidad y para la salud humana y los recursos naturales, de esta transformación de la agricultura tradicional hacia la agro industrial con marcados cambios en el territorio de la República Argentina desde el año 1996 con el ingreso de los OGM (organismos genéticamente modificados), organismos cuestionados en sí mismos por las alteraciones que causaren mediante su liberación a la salud humana y animal. A su vez forman parte del paquete tecnológico que hace inminente el uso de substancias biológicas o químicas para controlar plagas, siendo éstas, malezas o insectos que por una cuestión de ausencia de predadores benéficos o competidores naturales a raíz del sistema de monocultivo, es decir “ausencia de biodiversidad” proliferan poniendo en riesgo la calidad cuali/cuantitativa de la cosecha. Es decir, hasta aquí desde la ciencia, las políticas, la educación, la ética, la salud, los modelos de productividad seleccionados por las autoridades competentes y las corporaciones multinacionales se estaría exponiendo a un riesgo “X”, complejo en sus alcances, inconmensurable en lo que a sinergias de principios activos y demás elementos presentes en los caldos de aplicación se refiere; a una población determinada. Con el propósito primario de aumentar y o mantener los niveles productivos de, en el caso más relevante, los cultivos de Soja OGM. Es una certeza palpable, aún suponiendo que los organismos de control destinados a regular las actividades devenidas de la biotecnología OGM cumplieran con sus deberes, que la realización de un experimento u ensayo de características masivas donde se depositan sobre la superficie a experimentar al menos 340 millones de litros al año de “sustancias de controversial categorización” directamente en cursos de agua superficiales, subterráneos, atmósfera, recurso suelo, y población, representa los riesgos inherentes a una contaminación química a gran escala, y es por la necesidad ética y humana junto a los deberes de funcionario público que me competen , que a través de este informe se presentan las pruebas fotográficas, testimoniales, documentales y de la interconsulta a diversos especialistas en la materia agro tóxicos, y se realizan las recomendaciones pertinentes”, se explayó.
“Pulverizan en horario de clase o recreo”
En un contundente tramo del informe, el Director de medio Ambiente describe como pié de las fotografías obtenidas, que “el estado actual de la problemática en el Distrito de Coronel Suárez se aplican plaguicidas semiperimetralmente en 23 escuelas rurales con casi cero metros de Baffer. Principios activos de los que no se podría dar información certera de cantidades, calidades, categoría toxicológica, etc. En una fotografía, en el establecimiento educativo “El Relincho” se observa la aplicación en horario de recreo, denuncia que se hizo en 2011 por un directivo de la escuela.
“Niños pulverizados de forma directa en horario de recreos por vehículos autopropulsados, de forma directa por derivas en caso de ser horas antes de la concurrencia a la escuela e indirectas a través de ingesta (agua) y o contacto con recursos contaminados (suelo)”, escribió en un epígrafe.
¿Qué hace el Estado ante estas denuncias?
El informe de Garrido cita a un abogado especialista en Derecho Ambiental, Juan Ignacio Pereyra Queles, respecto al régimen legal de protección ambiental en materia de uso de agroquímicos en la provincia de buenos aires[1] “Todo aplicador de agroquímicos tiene la obligación legal de realizar en forma previa a la aplicación, la evaluación de impacto ambiental (EIA) y obtener la (aptitud ambiental) llamada declaración de impacto ambiental (DIA), en virtud de la cual el Estado va a autorizar la aplicación si esta garantizada la inocuidad de la actividad al ambiente, a la salud de la población y los intereses de las generaciones futuras. Este artículo está dirigido a todas las personas interesadas en saber cuál es la legislación ambiental que regula y controla el uso y abuso de agroquímico en la provincia de Buenos Aires. Dado que es imposible defender un derecho si no se lo conoce. No se requiere ser abogado para comprenderlo y su finalidad es informar a la mayor cantidad de personas sobre cual es régimen vigente en este tema, contribuyendo de esta forma con el derecho a la información y la educación ambiental. En este caso información jurídica ambiental. Lo primero que debemos saber es que es un error suponer que aún no hay leyes protejan al ambiente y a la salud de la población frente a la contaminación por el uso de agroquímicos en nuestro país, y en nuestra provincia. La Argentina y la provincia de Buenos Aires cuentan con un régimen jurídico que tutela tanto al ambiente como a la salud de los ciudadanos frente a las agresiones con agroquímicos. El problema principal es que el Estado, no lo cumple ni lo hace cumplir. Cada poder del Estado y cada órgano del mismo detentan obligaciones en materia de protección ambiental que no se están cumpliendo. Ninguno de los poderes del estado (ejecutivo, legislativo, judicial) como al igual que ninguno de los órdenes gubernamentales del gobierno (nacional, provincial y municipal) no poseen la infraestructura ni el personal idóneo y suficiente para cumplir con los deberes y obligaciones que surgen en de la legislación ambiental vigente”, sentenció.
.
Río Negro aborda la problemática de la desertificación
Reunión interdisciplinaria por la desertificación
Fecha de Publicación: 01/04/2014
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Una reunión interdisciplinaria para abordar la problemática de la desertificación se realizó en el seno del bloque del Frente para la Victoria, con la asistencia de técnicos de diferetnes sectores del gobierno provincial y de organismos nacionales.
"La idea es que comencemos a trabajar en la formulación de una política integral sobre una problemática que afecta a más de la mitad del territorio rionegrino y que según las regiones de la provincia presenta causas y consecuencias variadas" dijo el legislador Pedro Pesatti, promotor del encuentro.
Agregó el parlamentario que "daño que recibe el suelo impacta directamente sobre la sociedad y que el costo social de la desertificación es altísimo".
Pesatti adelantó que "fijamos un método de trabajo para ir avanzando hacia la construcción de un programa que deberá tener su expresión en un marco legal que como legisladores nos corresponde producir. En esta primera etapa hemos organizado una mesa de trabajo que tendrá reuniones periódicas. Una vez que arribemos al primer borrador iniciaremos una ronda de talleres y foros en distintos lugares de la provincia para construir una ley marco, que de sustento en el corto y largo plazo a todas las políticas que deben confluir en la lucha contra la desertificación y la preservación del suelo".
Daniel Petri y Carlos Merg, del Departamento Provincial de Aguas; Pedro Agüero, por el Ministerio de Desarrollo Social; Fernando Fuentes, por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos; Federico Hollmann, de la Dirección de Fauna Silvestre; Cecilia Vinci, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Roberto Lini y Martín Oscos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Mario Enrique, Juan Mauricio Alvarez, Bernardo Cluigt, del INTA Valle Inferior; Gustavo Comesaña, del SENASA; Héctor Taddeo, del INTA Bariloche; Mario Martínez Luquez y Héctor Ockier, de la Secretaría de Planificación; y los legisladores Pedro Pesatti y Roxana Fernándes.
.
Fecha de Publicación: 01/04/2014
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Una reunión interdisciplinaria para abordar la problemática de la desertificación se realizó en el seno del bloque del Frente para la Victoria, con la asistencia de técnicos de diferetnes sectores del gobierno provincial y de organismos nacionales.
"La idea es que comencemos a trabajar en la formulación de una política integral sobre una problemática que afecta a más de la mitad del territorio rionegrino y que según las regiones de la provincia presenta causas y consecuencias variadas" dijo el legislador Pedro Pesatti, promotor del encuentro.
Agregó el parlamentario que "daño que recibe el suelo impacta directamente sobre la sociedad y que el costo social de la desertificación es altísimo".
Pesatti adelantó que "fijamos un método de trabajo para ir avanzando hacia la construcción de un programa que deberá tener su expresión en un marco legal que como legisladores nos corresponde producir. En esta primera etapa hemos organizado una mesa de trabajo que tendrá reuniones periódicas. Una vez que arribemos al primer borrador iniciaremos una ronda de talleres y foros en distintos lugares de la provincia para construir una ley marco, que de sustento en el corto y largo plazo a todas las políticas que deben confluir en la lucha contra la desertificación y la preservación del suelo".
Daniel Petri y Carlos Merg, del Departamento Provincial de Aguas; Pedro Agüero, por el Ministerio de Desarrollo Social; Fernando Fuentes, por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos; Federico Hollmann, de la Dirección de Fauna Silvestre; Cecilia Vinci, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Roberto Lini y Martín Oscos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Mario Enrique, Juan Mauricio Alvarez, Bernardo Cluigt, del INTA Valle Inferior; Gustavo Comesaña, del SENASA; Héctor Taddeo, del INTA Bariloche; Mario Martínez Luquez y Héctor Ockier, de la Secretaría de Planificación; y los legisladores Pedro Pesatti y Roxana Fernándes.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)