Importante avance en material descontaminante
Materiales biohídridos para descontaminar
Fecha de Publicación: 23/11/2015
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Nacional
Investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMdP) desarrollaron un material cerámico combinado con bacterias que producen electricidad, conocidas como bacterias electrogénicas. La incorporación de estos microorganismos hace que el material híbrido sea efectivo para acelerar la degradación de la materia orgánica contaminante, una función que el cerámico por sí solo no puede cumplir.
Esto define al conjunto como un material funcional, que como muchos otros materiales de este tipo está en la frontera del conocimiento, en la búsqueda de propiedades que los materiales convencionales no poseen. “Es decir, las dos partes se potencian para obtener algo que por sí solas no pueden lograr. Se agrega así una nueva capacidad y se convierten en un material de avanzada”, explica Juan Pablo Busalmen, investigador independiente del CONICET en el INTEMA y especialista en el estudio de la actividad electroquímica de biofilms electrogénicos.
El electrodo bio-híbrido desarrollado en el INTEMA puede utilizarse para la implementación de tecnologías bio-electroquímicas de limpieza de aguas residuales y, de acuerdo con lo que explican sus creadores, permitiría que éstas alcancen una eficiencia tal que su aplicación se vuelve sustentable.
“El desarrollo de este material hoy está a escala de laboratorio y la prueba de concepto funciona a la perfección. Nos da densidades de corriente muy altas y tiene la proyección de aplicarse a futuro en tecnologías de tratamiento de aguas o en sistemas miniaturizados para producción de corriente u otras aplicaciones. El desafío actual es poder convertir esta escala de laboratorio en algo de mayor tamaño”, manifiesta Hernán Romeo, investigador adjunto del CONICET y responsable del proyecto, financiado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) para el desarrollo de estos materiales bio-híbridos.
Las bacterias electrogénicas requieren formar biofilms sobre los electrodos para producir la electricidad y la meta a alcanzar por los investigadores dedicados al tema era la de conseguir un material con un gran área efectiva que aloje en su interior a un gran número de bacterias. Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con los microorganismos.
En particular, “era fundamental diseñar un material que tuviera poros de la geometría, morfología y tamaño adecuados donde las bacterias pudieran desarrollarse y hacer su trabajo”, explica Romeo, y agrega: “Se alcanzaron los 19 kiloamperes por metro cúbico y esos son los valores más altos registrados hasta el momento en el estudio de estos materiales”. Este es el primer material cerámico que se informa con estas cualidades y su impacto para la comunidad científica aún es incalculable.
La arquitectura adecuada del electrodo cerámico, constituido por nanopartículas de un subóxido de titanio, se logró utilizando una técnica de estructuración criogénica con la cual se obtuvieron plataformas con una porosidad cercana al 90 por ciento en la que los poros están ordenados de un extremo al otro del material, como si fueran ’pasillos continuos‘ a lo largo de la estructura cerámica.
“La biocompatibilidad de la matriz sumada a las características microestructurales de la misma hacen del soporte un excelente material guía para el acceso de las bacterias y de los nutrientes necesarios para la proliferación microbiana, a la vez que actúa como colector de la corriente producida por la biomasa”, agrega Rodrigo Parra, investigador adjunto del CONICET e integrante de la División Cerámicos del INTEMA.
Uno de los desafíos claves del desarrollo era hacer que las bacterias crecieran sobre la nueva plataforma conductora y produjeran una corriente eléctrica reproducible. Esta fue la tarea del equipo de trabajo del Laboratorio de Bioelectroquímica del INTEMA, dirigido por Juan Pablo Busalmen.
El trabajo experimental en este campo estuvo a cargo de Diego Massazza, investigador Asistente recientemente incorporado al CONICET y primer autor del artículo publicado por el grupo de investigadores en la prestigiosa revista Energy and Environmental Science, de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido. “Un punto importante a remarcar para alcanzar este avance de alto impacto ha sido la interacción especifica de tres áreas de investigación dentro del INTEMA, el Laboratorio de Polímeros Nanoestructurados, la División Cerámicos y el Laboratorio de Bioelectroquímica”, explica Busalmen.
“De lograrse la proyección final, este material tendría consecuencias de alto impacto en la sociedad ya que permitiría tratar aguas residuales con la mayor eficiencia conocida hasta el momento y de forma sustentable, ayudando al cuidado del medio ambiente más que cualquier otro material desarrollado hasta el momento”, concluye Romeo.
.
Fecha de Publicación: 23/11/2015
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Nacional
Investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMdP) desarrollaron un material cerámico combinado con bacterias que producen electricidad, conocidas como bacterias electrogénicas. La incorporación de estos microorganismos hace que el material híbrido sea efectivo para acelerar la degradación de la materia orgánica contaminante, una función que el cerámico por sí solo no puede cumplir.
Esto define al conjunto como un material funcional, que como muchos otros materiales de este tipo está en la frontera del conocimiento, en la búsqueda de propiedades que los materiales convencionales no poseen. “Es decir, las dos partes se potencian para obtener algo que por sí solas no pueden lograr. Se agrega así una nueva capacidad y se convierten en un material de avanzada”, explica Juan Pablo Busalmen, investigador independiente del CONICET en el INTEMA y especialista en el estudio de la actividad electroquímica de biofilms electrogénicos.
El electrodo bio-híbrido desarrollado en el INTEMA puede utilizarse para la implementación de tecnologías bio-electroquímicas de limpieza de aguas residuales y, de acuerdo con lo que explican sus creadores, permitiría que éstas alcancen una eficiencia tal que su aplicación se vuelve sustentable.
“El desarrollo de este material hoy está a escala de laboratorio y la prueba de concepto funciona a la perfección. Nos da densidades de corriente muy altas y tiene la proyección de aplicarse a futuro en tecnologías de tratamiento de aguas o en sistemas miniaturizados para producción de corriente u otras aplicaciones. El desafío actual es poder convertir esta escala de laboratorio en algo de mayor tamaño”, manifiesta Hernán Romeo, investigador adjunto del CONICET y responsable del proyecto, financiado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) para el desarrollo de estos materiales bio-híbridos.
Las bacterias electrogénicas requieren formar biofilms sobre los electrodos para producir la electricidad y la meta a alcanzar por los investigadores dedicados al tema era la de conseguir un material con un gran área efectiva que aloje en su interior a un gran número de bacterias. Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con los microorganismos.
En particular, “era fundamental diseñar un material que tuviera poros de la geometría, morfología y tamaño adecuados donde las bacterias pudieran desarrollarse y hacer su trabajo”, explica Romeo, y agrega: “Se alcanzaron los 19 kiloamperes por metro cúbico y esos son los valores más altos registrados hasta el momento en el estudio de estos materiales”. Este es el primer material cerámico que se informa con estas cualidades y su impacto para la comunidad científica aún es incalculable.
La arquitectura adecuada del electrodo cerámico, constituido por nanopartículas de un subóxido de titanio, se logró utilizando una técnica de estructuración criogénica con la cual se obtuvieron plataformas con una porosidad cercana al 90 por ciento en la que los poros están ordenados de un extremo al otro del material, como si fueran ’pasillos continuos‘ a lo largo de la estructura cerámica.
“La biocompatibilidad de la matriz sumada a las características microestructurales de la misma hacen del soporte un excelente material guía para el acceso de las bacterias y de los nutrientes necesarios para la proliferación microbiana, a la vez que actúa como colector de la corriente producida por la biomasa”, agrega Rodrigo Parra, investigador adjunto del CONICET e integrante de la División Cerámicos del INTEMA.
Uno de los desafíos claves del desarrollo era hacer que las bacterias crecieran sobre la nueva plataforma conductora y produjeran una corriente eléctrica reproducible. Esta fue la tarea del equipo de trabajo del Laboratorio de Bioelectroquímica del INTEMA, dirigido por Juan Pablo Busalmen.
El trabajo experimental en este campo estuvo a cargo de Diego Massazza, investigador Asistente recientemente incorporado al CONICET y primer autor del artículo publicado por el grupo de investigadores en la prestigiosa revista Energy and Environmental Science, de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido. “Un punto importante a remarcar para alcanzar este avance de alto impacto ha sido la interacción especifica de tres áreas de investigación dentro del INTEMA, el Laboratorio de Polímeros Nanoestructurados, la División Cerámicos y el Laboratorio de Bioelectroquímica”, explica Busalmen.
“De lograrse la proyección final, este material tendría consecuencias de alto impacto en la sociedad ya que permitiría tratar aguas residuales con la mayor eficiencia conocida hasta el momento y de forma sustentable, ayudando al cuidado del medio ambiente más que cualquier otro material desarrollado hasta el momento”, concluye Romeo.
.
San Juan: afirman que el gobierno respondió por glaciares
Gobierno respondió el pedido de informe sobre Lama-Pascua y presentó un informe de glaciares a la Corte
Fecha de Publicación: 23/11/2015
Fuente: Diario La Provincia
Provincia/Región: San Juan
Tras el pedido de informe que realizó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por la causa Lama-Pascua, la Fiscalía de Estado de la provincia presentó formalmente un escrito en el que no solo da respuestas a tal requisitoria sino también extendió un trabajo sobre el estado actual de los glaciares del lado argentino para ampliar la causa.
Así lo notificaron a la prensa desde la Fiscalía a través de un comunicado que expresa que tal presentación fue "en tiempo legal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación" y es para la causa titulada ""Vargas, Ricardo Marcelo c/ San Juan Provincia de y otros”, Nº 175/2007".
Según lo informado, el gobierno de San Juan contestó todos los puntos requeridos "detalladamente, y refieren a la existencia de construcciones tales como piletas de sedimentación y dique de colas y el monitoreo de aguas y de glaciares. Asimismo, se ha dejado constancia, como eje central, que Lama (sector argentino), se encuentra absolutamente inactivo".
A continuación el texto enviado a la prensa
El Fiscal de Estado de la Provincia, Dr. Guillermo De Sanctis informó que se presentó formalmente y en tiempo legal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en representación de la Provincia de San Juan, respondiendo al pedido de informe que el Supremo Tribunal del País le requirió en la causa "Vargas, Ricardo Marcelo c/ San Juan Provincia de y otros”, Nº 175/2007.
En un extenso escrito el Fiscal de Estado ha respondido los cuatro puntos que, por Resolución de fecha 1 de septiembre, la CSJN especificapara que sean informados por la Provincia y también, por separado, por la Empresa Barrick Exploraciones Argentina S.A. (BEASA).
El escrito va acompañado de documentación respaldatoria en un número de 3.675 folios.
Informó el doctor De Sanctis que la presentación la realizó sobre la base de la abundante información que le suministró el Ministerio de Minería de la Provincia, Secretaría de Control Ambiental Minero.
Corresponde recordar que la causa "Vargas”, fue iniciada por el Sr. Ricardo Marcelo Vargas, radicado en San Juan, contra la Provincia, Barrick y Estado Nacional, con una serie de cuestionamientos ambientales, relacionados con el emprendimiento minero Pascua - Lama.
En dicho juicio ambiental, iniciado en el año 2007, la Corte Suprema nunca declaró su propia competencia y menos corrió traslado de la demanda a la Provincia y a los otros demandados.
Sin embargo, cabe recordar que en el año 2012 solicitó un primer informe a la Provincia de San Juan, a la empresa BEASA y al Estado Nacional. La Provincia respondió aquel pedido, con actuación del Fiscal de Estado, remitiendo en septiembre de 2012 un embarque de más de 43.000 folios de documentación.
En esta oportunidad la Corte Suprema de nuestro País requirió este segundo informe, haciendo referencia a lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Copiapó de Chile, que suspendió la actividad del emprendimiento Pascua-Lama del lado chileno, como consecuencia de incidentes ambientales denunciados en el vecino país.
La Corte Argentina requiere se conteste cuatro puntos sobre eventual impacto ambiental del lado argentino, Lama.
Los puntos fueron contestados detalladamente, y refieren a la existencia de construcciones tales como piletas de sedimentación y dique de colas y el monitoreo de aguas y de glaciares. Asimismo, se ha dejado constancia, como eje central, que Lama (sector argentino), se encuentra absolutamente inactivo.
Finalmente, no obstante, no haber sido requerido, en cuanto al monitoreo de glaciares se agregó, por considerarse oportuno, para mayor ilustración y rigor científico y, el Inventario de Glaciares completo y definitivo, en lo que hace a la Cuenca Hídrica Norte, de la Provincia de San Juan, es decir, la cuenca del Río Jáchal con sus afluentes y confluentes, en la que se encuentra el Sector Lama.
.
Fecha de Publicación: 23/11/2015
Fuente: Diario La Provincia
Provincia/Región: San Juan
Tras el pedido de informe que realizó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por la causa Lama-Pascua, la Fiscalía de Estado de la provincia presentó formalmente un escrito en el que no solo da respuestas a tal requisitoria sino también extendió un trabajo sobre el estado actual de los glaciares del lado argentino para ampliar la causa.
Así lo notificaron a la prensa desde la Fiscalía a través de un comunicado que expresa que tal presentación fue "en tiempo legal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación" y es para la causa titulada ""Vargas, Ricardo Marcelo c/ San Juan Provincia de y otros”, Nº 175/2007".
Según lo informado, el gobierno de San Juan contestó todos los puntos requeridos "detalladamente, y refieren a la existencia de construcciones tales como piletas de sedimentación y dique de colas y el monitoreo de aguas y de glaciares. Asimismo, se ha dejado constancia, como eje central, que Lama (sector argentino), se encuentra absolutamente inactivo".
A continuación el texto enviado a la prensa
El Fiscal de Estado de la Provincia, Dr. Guillermo De Sanctis informó que se presentó formalmente y en tiempo legal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en representación de la Provincia de San Juan, respondiendo al pedido de informe que el Supremo Tribunal del País le requirió en la causa "Vargas, Ricardo Marcelo c/ San Juan Provincia de y otros”, Nº 175/2007.
En un extenso escrito el Fiscal de Estado ha respondido los cuatro puntos que, por Resolución de fecha 1 de septiembre, la CSJN especificapara que sean informados por la Provincia y también, por separado, por la Empresa Barrick Exploraciones Argentina S.A. (BEASA).
El escrito va acompañado de documentación respaldatoria en un número de 3.675 folios.
Informó el doctor De Sanctis que la presentación la realizó sobre la base de la abundante información que le suministró el Ministerio de Minería de la Provincia, Secretaría de Control Ambiental Minero.
Corresponde recordar que la causa "Vargas”, fue iniciada por el Sr. Ricardo Marcelo Vargas, radicado en San Juan, contra la Provincia, Barrick y Estado Nacional, con una serie de cuestionamientos ambientales, relacionados con el emprendimiento minero Pascua - Lama.
En dicho juicio ambiental, iniciado en el año 2007, la Corte Suprema nunca declaró su propia competencia y menos corrió traslado de la demanda a la Provincia y a los otros demandados.
Sin embargo, cabe recordar que en el año 2012 solicitó un primer informe a la Provincia de San Juan, a la empresa BEASA y al Estado Nacional. La Provincia respondió aquel pedido, con actuación del Fiscal de Estado, remitiendo en septiembre de 2012 un embarque de más de 43.000 folios de documentación.
En esta oportunidad la Corte Suprema de nuestro País requirió este segundo informe, haciendo referencia a lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Copiapó de Chile, que suspendió la actividad del emprendimiento Pascua-Lama del lado chileno, como consecuencia de incidentes ambientales denunciados en el vecino país.
La Corte Argentina requiere se conteste cuatro puntos sobre eventual impacto ambiental del lado argentino, Lama.
Los puntos fueron contestados detalladamente, y refieren a la existencia de construcciones tales como piletas de sedimentación y dique de colas y el monitoreo de aguas y de glaciares. Asimismo, se ha dejado constancia, como eje central, que Lama (sector argentino), se encuentra absolutamente inactivo.
Finalmente, no obstante, no haber sido requerido, en cuanto al monitoreo de glaciares se agregó, por considerarse oportuno, para mayor ilustración y rigor científico y, el Inventario de Glaciares completo y definitivo, en lo que hace a la Cuenca Hídrica Norte, de la Provincia de San Juan, es decir, la cuenca del Río Jáchal con sus afluentes y confluentes, en la que se encuentra el Sector Lama.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
ecosistemas,
glaciares,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Pascua Lama,
San Juan
|
0
comentarios
Los cloacales contaminan el río Limay
Denuncian que las plantas de tratamiento contaminan el río
Fecha de Publicación: 23/11/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Las plantas de tratamiento de líquidos cloacales de Neuquén, Senillosa y Plottier son 3 de los 14 puntos contaminantes del río Limay, que denunció a principios de mes el Colegio de Profesionales del Ambiente. Su presidente Martín Islas entregó un informe detallado sobre este tema a la Dirección de Recursos Hídricos, al Concejo Deliberante y a la Defensoría del Pueblo.
El estudio fue realizado durante una bajada en canoa que el cuerpo colegiado hizo desde Arroyito hasta la confluencia. "Los puntos están fuera de los parámetros normales. Si quieren tener una reunión nos sentamos, pero primero queremos saber si hay voluntad política para trabajar en conjunto entre la Provincia y los Municipios para resolver este problema", dijo ayer Islas. El ambientalista confirmó que se detectaron 14 puntos donde se arrojan líquidos cloacales sin tratar al río Limay, pero solo mencionó las plantas de tratamiento de Senillosa, Plottier y Neuquén.
Islas agregó que el resto de los puntos provienen de canales chicos y pidió que se realice un estudio desde la tierra porque ellos sólo lo hicieron desde el agua.
El Colegio de Profesionales del Ambiente propuso además la creación de una comisión multisectorial, en la que el cuerpo colegiado oficiará de veedor para definir acciones de saneamiento del río y clausura de los puntos clandestinos de derrames cloacales.
Ante estas declaraciones, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Esquivel pidió "no generar alarmas solamente por relevamientos que se hacen en el río", sin "constancia con datos fidedignos, conocimiento científico y parámetros de laboratorio que puedan respaldar estas afirmaciones, porque son opiniones. Es decir, hay 14 puntos de vertido, hay muchos más a lo mejor, pero están todos controlados", aseguró.
Dijo que "la información que se dio desde el Colegio de Profesionales genera alarma".
.
Fecha de Publicación: 23/11/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Las plantas de tratamiento de líquidos cloacales de Neuquén, Senillosa y Plottier son 3 de los 14 puntos contaminantes del río Limay, que denunció a principios de mes el Colegio de Profesionales del Ambiente. Su presidente Martín Islas entregó un informe detallado sobre este tema a la Dirección de Recursos Hídricos, al Concejo Deliberante y a la Defensoría del Pueblo.
El estudio fue realizado durante una bajada en canoa que el cuerpo colegiado hizo desde Arroyito hasta la confluencia. "Los puntos están fuera de los parámetros normales. Si quieren tener una reunión nos sentamos, pero primero queremos saber si hay voluntad política para trabajar en conjunto entre la Provincia y los Municipios para resolver este problema", dijo ayer Islas. El ambientalista confirmó que se detectaron 14 puntos donde se arrojan líquidos cloacales sin tratar al río Limay, pero solo mencionó las plantas de tratamiento de Senillosa, Plottier y Neuquén.
Islas agregó que el resto de los puntos provienen de canales chicos y pidió que se realice un estudio desde la tierra porque ellos sólo lo hicieron desde el agua.
El Colegio de Profesionales del Ambiente propuso además la creación de una comisión multisectorial, en la que el cuerpo colegiado oficiará de veedor para definir acciones de saneamiento del río y clausura de los puntos clandestinos de derrames cloacales.
Ante estas declaraciones, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Esquivel pidió "no generar alarmas solamente por relevamientos que se hacen en el río", sin "constancia con datos fidedignos, conocimiento científico y parámetros de laboratorio que puedan respaldar estas afirmaciones, porque son opiniones. Es decir, hay 14 puntos de vertido, hay muchos más a lo mejor, pero están todos controlados", aseguró.
Dijo que "la información que se dio desde el Colegio de Profesionales genera alarma".
.
¿Parques eólicos o centrales nucleares? compará
¿Cuántos parques eólicos se podrían construir con los 16.000 millones de dólares que se destinarán a centrales nucleares?
Fecha de Publicación: 22/11/2015
Fuente: energiaestrategica.com
Provincia/Región: Nacional
Los especialistas analizan los costos de inversión inicial, mantenimiento y mano de obra, destacando el resultado positivo que arrojaría avanzar en proyectos de energías limpias. Cuestionaron duramente la decisión de construir la cuarta y quinta central nuclear que, sumadas, aportarán apenas 1.700 MW de potencia.
Los gobiernos de Argentina y China avanzaron ayer en la materialización de acuerdos destinados a la construcción de la cuarta y quinta central nuclear, que significarán una inversión total de 16.000 millones de dólares, financiados en un 85 por ciento por parte del gigante asiático. Fueron rubricados por el presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), José Luis Antunez; y el titular de la firma nuclear china CNNC, Quian Zhimin.
¿Cuánta potencia de energía renovable se podría instalar con este capital? Según indican los expertos locales, en el caso de la energía eólica, la cifra oscila entre 8.000 y 8.600 MW, casi 5 veces más de la capacidad que sumarán las dos centrales nucleares. Es el equivalente a instalar 100 parques como el de Rawson, Chubut, administrado por la empresa Genneia S.A.
“Para ir más al punto concreto, solamente con decir que esa potencia eólica se podría instalar en un plazo de entre 5 y 6 años, entregando energía desde los primeros parque eólicos conectados a la red, aumentando el rendimiento año a año. La nuclear, además de tener un mayor plazo de construcción, no entregaría energía hasta tanto se termine la instalación”, explica un reconocido experto del sector que prefirió no ser citado en la nota.
En la misma línea se manifestó Pablo Bertinat, referente del Observatorio de Energía y Sustentabilidad, docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario, máster en sistemas humanos ambientales e ingeniero eléctrico, cuestionó duramente la decisión del Gobierno de avanzar en dos convenios por centrales nucleares.
Ver Informe Completo
.
Fecha de Publicación: 22/11/2015
Fuente: energiaestrategica.com
Provincia/Región: Nacional
Los especialistas analizan los costos de inversión inicial, mantenimiento y mano de obra, destacando el resultado positivo que arrojaría avanzar en proyectos de energías limpias. Cuestionaron duramente la decisión de construir la cuarta y quinta central nuclear que, sumadas, aportarán apenas 1.700 MW de potencia.
Los gobiernos de Argentina y China avanzaron ayer en la materialización de acuerdos destinados a la construcción de la cuarta y quinta central nuclear, que significarán una inversión total de 16.000 millones de dólares, financiados en un 85 por ciento por parte del gigante asiático. Fueron rubricados por el presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), José Luis Antunez; y el titular de la firma nuclear china CNNC, Quian Zhimin.
¿Cuánta potencia de energía renovable se podría instalar con este capital? Según indican los expertos locales, en el caso de la energía eólica, la cifra oscila entre 8.000 y 8.600 MW, casi 5 veces más de la capacidad que sumarán las dos centrales nucleares. Es el equivalente a instalar 100 parques como el de Rawson, Chubut, administrado por la empresa Genneia S.A.
“Para ir más al punto concreto, solamente con decir que esa potencia eólica se podría instalar en un plazo de entre 5 y 6 años, entregando energía desde los primeros parque eólicos conectados a la red, aumentando el rendimiento año a año. La nuclear, además de tener un mayor plazo de construcción, no entregaría energía hasta tanto se termine la instalación”, explica un reconocido experto del sector que prefirió no ser citado en la nota.
En la misma línea se manifestó Pablo Bertinat, referente del Observatorio de Energía y Sustentabilidad, docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario, máster en sistemas humanos ambientales e ingeniero eléctrico, cuestionó duramente la decisión del Gobierno de avanzar en dos convenios por centrales nucleares.
Ver Informe Completo
.
A juicio por matar un cóndor y por imbécil
Va a juicio por haber matado a un cóndor y dos guanacos
Fecha de Publicación: 22/11/2015
Fuente: Diario Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Oscar Vanoli fue denunciado por cazar y matar especies protegidas. Hasta se mostró en Facebook con sus “trofeos”. Arriesga una pena de entre 2 meses y 2 años de prisión.
Un hombre será llevado a juicio por haber matado animales de la fauna silvestre protegidos por ley. Lo confirmó Eduardo Furlán, vicepresidente de la Fundación Cullunche, quien había realizado la denuncia en la 1ª Fiscalía de Instrucción, Correccional y Civil de Tunuyán, a cargo del fiscal Emiliano Ortega, en agosto pasado.
La caza de animales salvajes es una actividad que muchos realizan justificándose en la práctica de un deporte, pero gran parte de la sociedad la repudia con vehemencia.
Hace tres meses, Oscar Vanoli posteó en la red social Facebook imágenes de un cóndor juvenil y dos guanacos sin vida, resultado de lo que al parecer creía “una gran hazaña”. Las fotos fueron tomadas en la zona de Casas Viejas, San Carlos.
Ciertamente eso generó mucha bronca y produjo la acción inmediata de un grupo de ambientalistas nucleados en la organización mencionada. La denuncia consta en el expediente 1481/15.
“Después de algunos meses, fui llamado a declarar en calidad de testigo esta mañana y allí me dijeron que el próximo paso es el juicio, puesto que las pruebas presentadas en su contra son contundentes”, contó Furlán ayer. Vale recordar que la denuncia fue acompañada por las fotografías que el cazador había publicado a modo de “trofeos de guerra”. En las mismas, se lo ve posando, orgulloso, con los animales muertos. Además, se ven las armas con las que perpetró la matanza.
El sancarlino es acusado de infringir la Ley Nº 22.421, de conservación de la fauna, y la Nº 6.599, reglamentación provincial que protege Monumentos Naturales. La primera normativa declara de interés público los animales de la fauna silvestre y prohíbe su caza. Estos son aquellos que viven libres e independientes del hombre, en ambientes naturales o artificiales.
Asimismo, define como caza la acción ejercida por el hombre mediante el uso de armas u otros medios, persiguiendo o apresando a ejemplares con el fin de someterlos bajo su dominio como presa, dándoles muerte o facilitando estas acciones a terceros.
Por otro lado, la Ley Provincial establece la veda total y permanente de caza para especies autóctonas, prohibiéndose su tenencia en cautiverio, excepto para fines educativos o científicos. Entre las especies resguardadas se encuentran el cóndor y el guanaco.
El acusado arriesga penas que pueden ir desde los dos meses a los dos años de prisión, según reza la Ley de Fauna para el que cazare animales de la fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad de aplicación, en este caso la Dirección de Recursos Naturales (del Ministerio de Ambiente de la Provincia).
“Estamos muy conformes con estas novedades y esperamos una real aplicación de las leyes vigentes”, expresó Jennifer Ibarra, presidente de Cullunche, quien exhortó a la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos que atentan contra la biodiversidad.
.
Fecha de Publicación: 22/11/2015
Fuente: Diario Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Oscar Vanoli fue denunciado por cazar y matar especies protegidas. Hasta se mostró en Facebook con sus “trofeos”. Arriesga una pena de entre 2 meses y 2 años de prisión.
Un hombre será llevado a juicio por haber matado animales de la fauna silvestre protegidos por ley. Lo confirmó Eduardo Furlán, vicepresidente de la Fundación Cullunche, quien había realizado la denuncia en la 1ª Fiscalía de Instrucción, Correccional y Civil de Tunuyán, a cargo del fiscal Emiliano Ortega, en agosto pasado.
La caza de animales salvajes es una actividad que muchos realizan justificándose en la práctica de un deporte, pero gran parte de la sociedad la repudia con vehemencia.
Hace tres meses, Oscar Vanoli posteó en la red social Facebook imágenes de un cóndor juvenil y dos guanacos sin vida, resultado de lo que al parecer creía “una gran hazaña”. Las fotos fueron tomadas en la zona de Casas Viejas, San Carlos.
Ciertamente eso generó mucha bronca y produjo la acción inmediata de un grupo de ambientalistas nucleados en la organización mencionada. La denuncia consta en el expediente 1481/15.
“Después de algunos meses, fui llamado a declarar en calidad de testigo esta mañana y allí me dijeron que el próximo paso es el juicio, puesto que las pruebas presentadas en su contra son contundentes”, contó Furlán ayer. Vale recordar que la denuncia fue acompañada por las fotografías que el cazador había publicado a modo de “trofeos de guerra”. En las mismas, se lo ve posando, orgulloso, con los animales muertos. Además, se ven las armas con las que perpetró la matanza.
El sancarlino es acusado de infringir la Ley Nº 22.421, de conservación de la fauna, y la Nº 6.599, reglamentación provincial que protege Monumentos Naturales. La primera normativa declara de interés público los animales de la fauna silvestre y prohíbe su caza. Estos son aquellos que viven libres e independientes del hombre, en ambientes naturales o artificiales.
Asimismo, define como caza la acción ejercida por el hombre mediante el uso de armas u otros medios, persiguiendo o apresando a ejemplares con el fin de someterlos bajo su dominio como presa, dándoles muerte o facilitando estas acciones a terceros.
Por otro lado, la Ley Provincial establece la veda total y permanente de caza para especies autóctonas, prohibiéndose su tenencia en cautiverio, excepto para fines educativos o científicos. Entre las especies resguardadas se encuentran el cóndor y el guanaco.
El acusado arriesga penas que pueden ir desde los dos meses a los dos años de prisión, según reza la Ley de Fauna para el que cazare animales de la fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad de aplicación, en este caso la Dirección de Recursos Naturales (del Ministerio de Ambiente de la Provincia).
“Estamos muy conformes con estas novedades y esperamos una real aplicación de las leyes vigentes”, expresó Jennifer Ibarra, presidente de Cullunche, quien exhortó a la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos que atentan contra la biodiversidad.
.
Mortandad de ballenatos en Madryn, Conicet analiza
Puerto Madryn: “La mortandad de ballenatos por algas tóxicas es una hipótesis”
Fecha de Publicación: 22/11/2015
Fuente: Diario Jornada de Chubut
Provincia/Región: Chubut
Valeria D’Agostino, becaria doctoral del CENPAT–CONICET que trabaja en el laboratorio de mamíferos marinos, aclaró que no hay una situación que confirme que las algas tóxicas producen la muerte de las ballenas, como se difundió en ese momento y explicó, en ese sentido, que esa hipótesis se maneja a partir de “la alta mortandad de ballenatos que hay en la zona de Península Valdés”.
Según D’Agostino “se sabe que la ballena franca del norte está expuesta a biotoxinas marinas, que son las mismas que produce la marea roja, que nos afecta también a nosotros, entonces podría ser que las ballenas también estén expuestas. Pero esa es un hipótesis que manejamos nosotros, o para acercarnos a la verdad, o para refutar, o para saber a qué daños son expuestos con esto”.
“También realizamos análisis de muestras fecales donde comprobamos que las ballenas de esta zona se alimentan principalmente de copépodos, en la zona de Península Valdés, y estos se alimentan de algas, de fitoplancton, y dentro de él están esas algas que producen toxicidad por lo que habría una transferencia a lo largo de la cadena alimenticia”, explicó la becaria, remarcando que es algo biológico, que se da naturalmente.
Mal entendido
Así D’Agostino afirmó que acaso se haya malinterpretado la información. “Cada vez que sale un paper científico, según la persona que lo lee puede ser interpretado de alguna u otra forma. Nosotros manejamos hipótesis y no la verdad científica. Por ello entiendo que fue malinterpretada, desde el momento en que se dice que “parece que se conoce o se descubrió la causa de mortandad de los ballenatos” en la Península”, mencionó.
Agregó que “conocer la causa de muerte de un animal tan grande que vive en estado silvestre es prácticamente imposible, salvo que se vea la causa. Ya sea por un corte por una hélice de un barco, o que se sepa que está intoxicado porque uno toma una muestra; pero es muy difícil determinar la muerte de un animal. Siempre hablamos de hipótesis, las cuales pueden aceptarse o rechazarse, total o parcialmente”. Afirmó, también, que se conoce que otros mamíferos que se ven expuestos a toxinas marinas de forma periódica a lo largo de los años presentan daños neurológicos, que repercuten en su salud, y que pueden llevarlo a la muerte en el futuro.
Sobre la publicación
D’Agostino manifestó que el material publicado puede formar parte de un trabajo colaborativo que se realizó “junto a una oceanógrafa de Estados Unidos que trabaja en el NOA y que analiza imágenes satelitales, la gente del ICB, Instituto de conservación de ballenas, que tienen datos de mortandad de ballenas desde hace años, y mi directora de tesis -Mónica Hoffmeyer- que tiene datos del zooplancton”.
“Hicieron lo que es una relación entre lo que son las imágenes satelitales de las diatomeas potencialmente tóxicas, con las muertes de ballenatos de la temporada y a su vez con la disponibilidad de zooplancton en análisis de muestra de materia fecal y sangre u orina; y que nosotros encontramos las diatomeas potencialmente tóxicas. Es decir que surge de una colaboración, en equipo, y ellos no están estudiando esa hipótesis, sino que la estamos queriendo encarar nosotros, de que la transferencia a través de la cadena trófica puede afectar”, explicó.
.
Fecha de Publicación: 22/11/2015
Fuente: Diario Jornada de Chubut
Provincia/Región: Chubut
Valeria D’Agostino, becaria doctoral del CENPAT–CONICET que trabaja en el laboratorio de mamíferos marinos, aclaró que no hay una situación que confirme que las algas tóxicas producen la muerte de las ballenas, como se difundió en ese momento y explicó, en ese sentido, que esa hipótesis se maneja a partir de “la alta mortandad de ballenatos que hay en la zona de Península Valdés”.
Según D’Agostino “se sabe que la ballena franca del norte está expuesta a biotoxinas marinas, que son las mismas que produce la marea roja, que nos afecta también a nosotros, entonces podría ser que las ballenas también estén expuestas. Pero esa es un hipótesis que manejamos nosotros, o para acercarnos a la verdad, o para refutar, o para saber a qué daños son expuestos con esto”.
“También realizamos análisis de muestras fecales donde comprobamos que las ballenas de esta zona se alimentan principalmente de copépodos, en la zona de Península Valdés, y estos se alimentan de algas, de fitoplancton, y dentro de él están esas algas que producen toxicidad por lo que habría una transferencia a lo largo de la cadena alimenticia”, explicó la becaria, remarcando que es algo biológico, que se da naturalmente.
Mal entendido
Así D’Agostino afirmó que acaso se haya malinterpretado la información. “Cada vez que sale un paper científico, según la persona que lo lee puede ser interpretado de alguna u otra forma. Nosotros manejamos hipótesis y no la verdad científica. Por ello entiendo que fue malinterpretada, desde el momento en que se dice que “parece que se conoce o se descubrió la causa de mortandad de los ballenatos” en la Península”, mencionó.
Agregó que “conocer la causa de muerte de un animal tan grande que vive en estado silvestre es prácticamente imposible, salvo que se vea la causa. Ya sea por un corte por una hélice de un barco, o que se sepa que está intoxicado porque uno toma una muestra; pero es muy difícil determinar la muerte de un animal. Siempre hablamos de hipótesis, las cuales pueden aceptarse o rechazarse, total o parcialmente”. Afirmó, también, que se conoce que otros mamíferos que se ven expuestos a toxinas marinas de forma periódica a lo largo de los años presentan daños neurológicos, que repercuten en su salud, y que pueden llevarlo a la muerte en el futuro.
Sobre la publicación
D’Agostino manifestó que el material publicado puede formar parte de un trabajo colaborativo que se realizó “junto a una oceanógrafa de Estados Unidos que trabaja en el NOA y que analiza imágenes satelitales, la gente del ICB, Instituto de conservación de ballenas, que tienen datos de mortandad de ballenas desde hace años, y mi directora de tesis -Mónica Hoffmeyer- que tiene datos del zooplancton”.
“Hicieron lo que es una relación entre lo que son las imágenes satelitales de las diatomeas potencialmente tóxicas, con las muertes de ballenatos de la temporada y a su vez con la disponibilidad de zooplancton en análisis de muestra de materia fecal y sangre u orina; y que nosotros encontramos las diatomeas potencialmente tóxicas. Es decir que surge de una colaboración, en equipo, y ellos no están estudiando esa hipótesis, sino que la estamos queriendo encarar nosotros, de que la transferencia a través de la cadena trófica puede afectar”, explicó.
.
Se recupera el lago Soldati
El lago Soldati recuperó su fauna y su flora originales a un año de su saneamiento
Fecha de Publicación: 21/11/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
La obra empezó a ejecutarse el año pasado. Perseguía tres objetivos: volver a funcionar como un aliviador para las lluvias en el sur de la Capital; ser un espejo de agua que invitara al esparcimiento de los vecinos de la zona, en su mayoría habitantes de villas, y recuperar algo de la biodiversidad que se había perdido tras el abandono de años del predio. Se trata del lago Soldati, en el que ya empezaron a aparecer garzas y tortugas.
Originalmente, el lago funcionaba como aliviador y regulador del arroyo Cildáñez y cumplía una función fundamental: alojar el agua cuando ese curso desbordaba por las lluvias. Sin embargo, la naturaleza fue ganando el terreno, el lago perdió profundidad y, por ende, su capacidad para contener el agua excedente. Fue así que los desbordes comenzaron a inundar la zona y afectar a los vecinos de los barrios vulnerables de Villa Soldati, que además tuvieron que convivir con un terreno lleno de malezas, ratas y residuos.
Los trabajos de saneamiento, emprendidos el año pasado, estuvieron a cargo de la Subsecretaría de Mantenimiento del Espacio Público, que comenzó por desratizar y limpiar el entorno del lago; más de 300.000 roedores fueron eliminados y se recolectaron más de 230 toneladas de residuos. Luego, siguieron las tareas de desmalezado, para evitar que las ratas volvieran a reproducirse.
"Con la recuperación del lago como canal aliviador, no sólo mitigamos las inundaciones en la zona, sino que también podemos brindar un ambiente más saludable para todos los vecinos -destacó el subsecretario Rodrigo Silvosa-. Además de recuperar el ecosistema del lago, los vecinos van a poder disfrutar de un nuevo espacio verde, más limpio y más seguro."
La obra es la prueba de que la naturaleza hace su parte cuando las condiciones del ambiente lo permiten. De a poco, este espacio se fue cubriendo de verde y se pueden ver los juncos, las totoras y las redonditas de agua, junto con otras especies de flora. También fueron llegando peces, además de tortugas y distintas especies de aves como la garza blanca, los patos, las gallaretas, los halconcitos colorados y los taguatós, que se concentran fundamentalmente en una isla en el centro del espejo de agua.
Además, se instalaron dos chorros de agua artificiales que hacen las veces de fuentes en el medio del lago y cumplen la tarea de aireadores para brindar oxígeno al agua y permitir el desarrollo de peces y otras especies. Éstas fuentes son similares a las que funcionan en el lago del Planetario, en el norte de la ciudad.
"Las obras incluyeron la limpieza de canales interiores del lago, que implicaron el retiro de un barro muy líquido (con alto contenido de materia orgánica), la apertura de zanjas para mejorar el drenaje y la intercepción de las aguas cloacales, que los asentamientos de la zona vertían al lago y ahora son conducidas a una estación de bombeo para evitar que contaminen el agua", indicaron en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Después de la limpieza, comenzaron los trabajos de excavación que permitieron recuperar la profundidad del lago y lograr que alcanzara su máxima capacidad como reservorio. Hoy, según cifras oficiales, puede almacenar hasta 500 millones de litros de agua. La obra fue puesta a prueba en agosto último, cuando una copiosa lluvia azotó la ciudad y el conurbano.
300.000 ratas. Es la cantidad de roedores que habían invadido el predio del lago y debieron ser eliminados para poder recuperarlo
230 toneladas de basura. Fueron removidas del lecho del lago Soldati y su entorno durante las tareas de saneamiento
.
Fecha de Publicación: 21/11/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
La obra empezó a ejecutarse el año pasado. Perseguía tres objetivos: volver a funcionar como un aliviador para las lluvias en el sur de la Capital; ser un espejo de agua que invitara al esparcimiento de los vecinos de la zona, en su mayoría habitantes de villas, y recuperar algo de la biodiversidad que se había perdido tras el abandono de años del predio. Se trata del lago Soldati, en el que ya empezaron a aparecer garzas y tortugas.
Originalmente, el lago funcionaba como aliviador y regulador del arroyo Cildáñez y cumplía una función fundamental: alojar el agua cuando ese curso desbordaba por las lluvias. Sin embargo, la naturaleza fue ganando el terreno, el lago perdió profundidad y, por ende, su capacidad para contener el agua excedente. Fue así que los desbordes comenzaron a inundar la zona y afectar a los vecinos de los barrios vulnerables de Villa Soldati, que además tuvieron que convivir con un terreno lleno de malezas, ratas y residuos.
Los trabajos de saneamiento, emprendidos el año pasado, estuvieron a cargo de la Subsecretaría de Mantenimiento del Espacio Público, que comenzó por desratizar y limpiar el entorno del lago; más de 300.000 roedores fueron eliminados y se recolectaron más de 230 toneladas de residuos. Luego, siguieron las tareas de desmalezado, para evitar que las ratas volvieran a reproducirse.
"Con la recuperación del lago como canal aliviador, no sólo mitigamos las inundaciones en la zona, sino que también podemos brindar un ambiente más saludable para todos los vecinos -destacó el subsecretario Rodrigo Silvosa-. Además de recuperar el ecosistema del lago, los vecinos van a poder disfrutar de un nuevo espacio verde, más limpio y más seguro."
La obra es la prueba de que la naturaleza hace su parte cuando las condiciones del ambiente lo permiten. De a poco, este espacio se fue cubriendo de verde y se pueden ver los juncos, las totoras y las redonditas de agua, junto con otras especies de flora. También fueron llegando peces, además de tortugas y distintas especies de aves como la garza blanca, los patos, las gallaretas, los halconcitos colorados y los taguatós, que se concentran fundamentalmente en una isla en el centro del espejo de agua.
Además, se instalaron dos chorros de agua artificiales que hacen las veces de fuentes en el medio del lago y cumplen la tarea de aireadores para brindar oxígeno al agua y permitir el desarrollo de peces y otras especies. Éstas fuentes son similares a las que funcionan en el lago del Planetario, en el norte de la ciudad.
"Las obras incluyeron la limpieza de canales interiores del lago, que implicaron el retiro de un barro muy líquido (con alto contenido de materia orgánica), la apertura de zanjas para mejorar el drenaje y la intercepción de las aguas cloacales, que los asentamientos de la zona vertían al lago y ahora son conducidas a una estación de bombeo para evitar que contaminen el agua", indicaron en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Después de la limpieza, comenzaron los trabajos de excavación que permitieron recuperar la profundidad del lago y lograr que alcanzara su máxima capacidad como reservorio. Hoy, según cifras oficiales, puede almacenar hasta 500 millones de litros de agua. La obra fue puesta a prueba en agosto último, cuando una copiosa lluvia azotó la ciudad y el conurbano.
300.000 ratas. Es la cantidad de roedores que habían invadido el predio del lago y debieron ser eliminados para poder recuperarlo
230 toneladas de basura. Fueron removidas del lecho del lago Soldati y su entorno durante las tareas de saneamiento
.
Yacyretá podría habrir compuertas
Hay alerta ante la posible apertura de compuertas en Yacyretá
Fecha de Publicación: 21/11/2015
Fuente: La República de Corrientes ( Argentina )
Provincia/Región: Mesopotamia
Defensa Civil de la Provincia advirtió a todos los municipios costeros. La EBY informó que hay lluvias pronosticadas para la zona del orden de 135 mm a 250 mm. De darse, la afluencia al embalse podría llegar a 25.000 m3/s, lo que comprometería a islas y al puerto de Ayolas.
Orlando Bertoni, jefe de Operaciones de Defensa Civil de la Provincia, aclaró hoy que todos los Municipios de la costa del río Paraná fueron advertidos y puestos en alerta ante la posibilidad de que la represa Yacyretá abra sus compuertas.
“Estamos bajo un régimen de alerta”, dijo Bertoni en radio Mitre Corrientes, ya que, según la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), las precipitaciones en la zona del embalse podrían alcanzar a entre 135 mm y 250 mm en la semana.
Según Bertoni, el director de Defensa Civil de la Provincia, Eulogio Márquez, “emitió un aviso ante la posibilidad de que se abran las compuertas de Yacyretá” y dijo que se le pidió a la EBY que, en caso de abrirse, avisen con la suficiente antelación como para implementar un plan de evacuación.
En la cuenca del río Iguazú, los embalses “continúan prácticamente llenos, compatible con los campos de humedad en el suelo de dicha región, prosigue la perspectiva de un claro cambio de la humedad del suelo en aumento, en el tramo misionero argentino y en los departamentos de Misiones, Itapúa y Alto Paraná, en Paraguay, que originarían condiciones de escorrentía maximizada de aportes laterales a los ríos principales”, señala la EBY.
“Descargas de aguas arriba en el río Paraná dan lugar a afluencias al embalse de Yacyretá para hoy (por ayer 17 de noviembre) del orden de 16.000 m3/s, con un nivel de agua en la ciudad de Ayolas (aguas abajo de la central hidroeléctrica) del orden de 2,95 metros, a la hora 6.00”, agrega.
“Es esperable que, de acuerdo a la situación meteorológica imperante para la cuenca aportante, los caudales actuales emprendan un leve descenso” hasta hoy miércoles y luego, “de verificarse las lluvias pronosticadas para los días sucesivos, vuelvan a incrementarse al orden de los 25.000 m3/s”, advierte el organismo.
De darse esa situación, la EBY estima que se daría en los próximos días “la continuación de compromiso hídrico a islas y carrizales del brazo Aña Cuá” y “no se descarta que el desborde en el puerto de Ayolas esté muy cerca del orden de inundabilidad (4,50 metros), para el fin de la semana, toda vez que se consolide la evolución de los pronósticos meteorológicos de máxima emitidos”. > La República.
.
Fecha de Publicación: 21/11/2015
Fuente: La República de Corrientes ( Argentina )
Provincia/Región: Mesopotamia
Defensa Civil de la Provincia advirtió a todos los municipios costeros. La EBY informó que hay lluvias pronosticadas para la zona del orden de 135 mm a 250 mm. De darse, la afluencia al embalse podría llegar a 25.000 m3/s, lo que comprometería a islas y al puerto de Ayolas.
Orlando Bertoni, jefe de Operaciones de Defensa Civil de la Provincia, aclaró hoy que todos los Municipios de la costa del río Paraná fueron advertidos y puestos en alerta ante la posibilidad de que la represa Yacyretá abra sus compuertas.
“Estamos bajo un régimen de alerta”, dijo Bertoni en radio Mitre Corrientes, ya que, según la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), las precipitaciones en la zona del embalse podrían alcanzar a entre 135 mm y 250 mm en la semana.
Según Bertoni, el director de Defensa Civil de la Provincia, Eulogio Márquez, “emitió un aviso ante la posibilidad de que se abran las compuertas de Yacyretá” y dijo que se le pidió a la EBY que, en caso de abrirse, avisen con la suficiente antelación como para implementar un plan de evacuación.
En la cuenca del río Iguazú, los embalses “continúan prácticamente llenos, compatible con los campos de humedad en el suelo de dicha región, prosigue la perspectiva de un claro cambio de la humedad del suelo en aumento, en el tramo misionero argentino y en los departamentos de Misiones, Itapúa y Alto Paraná, en Paraguay, que originarían condiciones de escorrentía maximizada de aportes laterales a los ríos principales”, señala la EBY.
“Descargas de aguas arriba en el río Paraná dan lugar a afluencias al embalse de Yacyretá para hoy (por ayer 17 de noviembre) del orden de 16.000 m3/s, con un nivel de agua en la ciudad de Ayolas (aguas abajo de la central hidroeléctrica) del orden de 2,95 metros, a la hora 6.00”, agrega.
“Es esperable que, de acuerdo a la situación meteorológica imperante para la cuenca aportante, los caudales actuales emprendan un leve descenso” hasta hoy miércoles y luego, “de verificarse las lluvias pronosticadas para los días sucesivos, vuelvan a incrementarse al orden de los 25.000 m3/s”, advierte el organismo.
De darse esa situación, la EBY estima que se daría en los próximos días “la continuación de compromiso hídrico a islas y carrizales del brazo Aña Cuá” y “no se descarta que el desborde en el puerto de Ayolas esté muy cerca del orden de inundabilidad (4,50 metros), para el fin de la semana, toda vez que se consolide la evolución de los pronósticos meteorológicos de máxima emitidos”. > La República.
.
Santiago emplea energía solar en casas sociales
Inédito: Colocan los primeros 40 paneles solares en casas sociales
Fecha de Publicación: 21/11/2015
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero
Desde el Gobierno de la Provincia se impulsa brindar mayor y mejor calidad de vida a los santiagueños, especialmente del interior provincial.
Con una mirada puesta en el interior provincial, desde el Gobierno de la Provincia se impulsa diferentes medidas para brindar mayor y mejor calidad de vida a los santiagueños y en ese sentido, el titular de la Depse, Raúl Trungelliti, comentó a Nuevo Diario que se están terminando de colocar paneles solares en 40 viviendas sociales en Sumampa. “Este plan de módulos habitacionales impulsado por la gobernadora Claudia de Zamora se está complementando con estos prototipos que permita proveer de energía eléctrica aprovechando la energía solar”, comentó. Añadió que esto se logra mediante el uso de placas fotovoltaicas de manera de generar unos 400W de potencia aproximadamente.
Esta energía, según se explicó, es acumulada en baterías apropiadas y mediante un rectificador se entrega a la vivienda energía eléctrica con una tensión de línea de 220 V corriente alterna o sea que es posible utilizar los artefactos de uso corriente.
“Estas son las primeras 40 viviendas en las que se coloca, es como una experiencia piloto para observar cómo funciona, ya que además brindamos las explicaciones y asesoramiento a las familias para el buen uso de los panales”, sostuvo. “Les brindamos la iluminación Led para que dejen de usar mecheros que generalmente suelen ser tóxicos para la salud”, por eso sostuvo que esta nueva iniciativa del Gobierno provincial, que es única, ya que no existe en el país, y brinda más y mejor calidad.
Asesoramiento para las familias
En muchos lugares del interior hay viviendas a distancias muy remotas en donde la conexión de energía eléctrica a través de cables aún no llega, por lo cual el uso de los paneles solares resulta una alternativa muy valiosa. “Nosotros en Sumampa, que es donde colocamos estos primeros paneles les brindamos capacitación a las familias, por ejemplo les explicamos que de un enchufe de 220V puede enchufar una TV, o un nebulizador o un cargador de teléfono, entre otros. Además les decimos que no pueden tener las 24 horas enchufadas las cosas y otra serie de recomendaciones para que hagan un buen manejo de la energía”, detalló Trungelliti.
.
Fecha de Publicación: 21/11/2015
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero
Desde el Gobierno de la Provincia se impulsa brindar mayor y mejor calidad de vida a los santiagueños, especialmente del interior provincial.
Con una mirada puesta en el interior provincial, desde el Gobierno de la Provincia se impulsa diferentes medidas para brindar mayor y mejor calidad de vida a los santiagueños y en ese sentido, el titular de la Depse, Raúl Trungelliti, comentó a Nuevo Diario que se están terminando de colocar paneles solares en 40 viviendas sociales en Sumampa. “Este plan de módulos habitacionales impulsado por la gobernadora Claudia de Zamora se está complementando con estos prototipos que permita proveer de energía eléctrica aprovechando la energía solar”, comentó. Añadió que esto se logra mediante el uso de placas fotovoltaicas de manera de generar unos 400W de potencia aproximadamente.
Esta energía, según se explicó, es acumulada en baterías apropiadas y mediante un rectificador se entrega a la vivienda energía eléctrica con una tensión de línea de 220 V corriente alterna o sea que es posible utilizar los artefactos de uso corriente.
“Estas son las primeras 40 viviendas en las que se coloca, es como una experiencia piloto para observar cómo funciona, ya que además brindamos las explicaciones y asesoramiento a las familias para el buen uso de los panales”, sostuvo. “Les brindamos la iluminación Led para que dejen de usar mecheros que generalmente suelen ser tóxicos para la salud”, por eso sostuvo que esta nueva iniciativa del Gobierno provincial, que es única, ya que no existe en el país, y brinda más y mejor calidad.
Asesoramiento para las familias
En muchos lugares del interior hay viviendas a distancias muy remotas en donde la conexión de energía eléctrica a través de cables aún no llega, por lo cual el uso de los paneles solares resulta una alternativa muy valiosa. “Nosotros en Sumampa, que es donde colocamos estos primeros paneles les brindamos capacitación a las familias, por ejemplo les explicamos que de un enchufe de 220V puede enchufar una TV, o un nebulizador o un cargador de teléfono, entre otros. Además les decimos que no pueden tener las 24 horas enchufadas las cosas y otra serie de recomendaciones para que hagan un buen manejo de la energía”, detalló Trungelliti.
.
Nueva denuncia por contaminación del Limay
Presentaron una nueva denuncia por la contaminación sobre el Limay
Fecha de Publicación: 20/11/2015
Fuente: Neuquén al Instante
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
Integrantes del Colegio de Profesionales del Ambiente presentaron una nueva denuncia identificando 14 puntos de contaminación sobre el río Limay desde Arroyito hasta la Confluencia.
Desde el Colegio ya habían alertado por la presencia de varios derrames sobre la cuenca del río, sin embargo, desde Recursos Hídricos de provincia habían afirmado que la denuncia “no tenía sustento”. Esta vez, presentaron un plano con los puntos geográficos exactos de cada uno de los vuelcos.
“Nosotros tomamos fotografías, tomamos muestra de cada uno de los vuelcos, de la mayoría de algunos, algunos no se justificaba. Hicimos un como un, es un screening, que es el pasa o no pasa, si está contaminado o si el efluente viene con una turbiedad o con algún tipo de contaminación y por eso decimos que ese es un vuelco que para nosotros hay que tomarlo en consideración y trabajar sobre ese vuelco. Entonces, en cada uno de los 14 vuelcos hicimos ese tipo de análisis y bueno, la idea es también que las autoridades lo confirmen como que es así. No se puede esquivar mucho y queremos resolverlo”, sostuvo Martín Islas en conversación con radio Calf-Universidad.
Pese a que la vez pasada desde Recursos Hídricos desestimaron la denuncia, Islas dijo que el objetivo es aportar “una solución” al problema. “Lo importante es trabajar de ahora en adelante y empezar a remediar. “La responsabilidad es de la ciudadanía. Hay un montón de gente conectada en forma clandestina, hay un montón de personas que conectan y tiran directamente en ese lugar porque no tienen cloacas”, aseguró Islas.
.
Fecha de Publicación: 20/11/2015
Fuente: Neuquén al Instante
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
Integrantes del Colegio de Profesionales del Ambiente presentaron una nueva denuncia identificando 14 puntos de contaminación sobre el río Limay desde Arroyito hasta la Confluencia.
Desde el Colegio ya habían alertado por la presencia de varios derrames sobre la cuenca del río, sin embargo, desde Recursos Hídricos de provincia habían afirmado que la denuncia “no tenía sustento”. Esta vez, presentaron un plano con los puntos geográficos exactos de cada uno de los vuelcos.
“Nosotros tomamos fotografías, tomamos muestra de cada uno de los vuelcos, de la mayoría de algunos, algunos no se justificaba. Hicimos un como un, es un screening, que es el pasa o no pasa, si está contaminado o si el efluente viene con una turbiedad o con algún tipo de contaminación y por eso decimos que ese es un vuelco que para nosotros hay que tomarlo en consideración y trabajar sobre ese vuelco. Entonces, en cada uno de los 14 vuelcos hicimos ese tipo de análisis y bueno, la idea es también que las autoridades lo confirmen como que es así. No se puede esquivar mucho y queremos resolverlo”, sostuvo Martín Islas en conversación con radio Calf-Universidad.
Pese a que la vez pasada desde Recursos Hídricos desestimaron la denuncia, Islas dijo que el objetivo es aportar “una solución” al problema. “Lo importante es trabajar de ahora en adelante y empezar a remediar. “La responsabilidad es de la ciudadanía. Hay un montón de gente conectada en forma clandestina, hay un montón de personas que conectan y tiran directamente en ese lugar porque no tienen cloacas”, aseguró Islas.
.
Más impulso al sector minero patagónico
Nación restablece beneficios a mineras en la Patagonia
Fecha de Publicación: 20/11/2015
Fuente: 8300.com.ar
Provincia/Región: Patagonia
Mientras en Neuquén hay numerosas poblaciones movilizadas contra la megaminería, el gobierno nacional sacó un Decreto de Necesidad y Urgencia que restablece beneficios impositivos para las exportaciones que se realicen desde la Patagonia.
Desde la Secretaría de Minería aseguraron que se trata de una “herramienta que permitirá apalancar la exportación de productos minerales”.
El DNU N° 2229 dispone restablecer, por el termino de 5 años, la vigencia del reembolso adicional a las exportaciones para todos los puertos y aduanas ubicados al sur del Rio Colorado. Eso significa que una porción de los impuestos que se aplican a todas las exportaciones realizadas desde la Patagonia será devuelta por parte del Estado nacional. Estos beneficios han sido aplicados por Ley por distintos gobiernos desde 1984, aunque desde 1999 se pautó su disminución paulatina hasta su extinción. Mediante el reciente DNU se restablecen los beneficios pactados en 1984 por el plazo de 5 años.
Un comunicado de la Secretaría de Minería celebra la medida, al ser considerada un incentivo a la producción mineral en las provincias patagónicas. Esto se suma a “la Resolución 1132 recientemente puesta en vigencia por la Secretaría de Transporte de la Nación, orientada al desarrollo y uso de transportes tipo ‘bitrenes’”. De esta manera, sostienen que se “favorecerá al fortalecimiento de la competitividad de los sectores mineros productivos de la Patagonia, aportando mejoras en los costos de logística y de transporte como una herramienta válida que impulsará la productividad del sector minero.” Estos beneficios se suman a las exenciones y garantías ofrecidas por el Código de Minería sancionado durante el menemato.
Mientras tanto, a modo de contraste, en numerosas localidades patagónicas las poblaciones se mantienen en pie de lucha para proteger sus territorios y el agua de sus ríos del avance de proyectos mineros e hidrocarburíferos. En Neuquén estas son problemáticas que preocupan a vecinos y comunidades de toda la provincia.
En Junín de los Andes se movilizaron el 12 de noviembre, en el marco de la Jornada Nacional en contra de la megaminería, ya que son treinta empresas transnacionales que “llevan a cabo proyectos de exploración y extracción de minerales en nuestro país”. Los vecinos lograron recientemente la ratificación de la ordenanza 2523/15, que prohíbe la minería a cielo abierto y la hidrofractura en el municipio, luego de que el intendente la vetara.
San Martín de los Andes está pronto a tratar su propia ordenanza que prohíbe la minería a cielo abieto, según indica la Asamblea Socio Ambiental de esa localidad. Se espera que el 19 de noviembre se discuta el proyecto impulsado por los vecinos.
Pero quizás la localidad donde se está dando con mayor intensidad el conflicto socioambiental es en Las Coloradas. Alzando la consigna “el río es nuestro alimento”, los y las vecinas se oponen a la instalación de la minera Southern Copper. Presentaron recientemente un recurso administrativo para exigir el gobierno provincial la cancelación de la concesión para iniciar el proyecto. Este pueblo será la sede de la Unión de Asambleas Patagónicas que se realizará en diciembre.
.
Fecha de Publicación: 20/11/2015
Fuente: 8300.com.ar
Provincia/Región: Patagonia
Mientras en Neuquén hay numerosas poblaciones movilizadas contra la megaminería, el gobierno nacional sacó un Decreto de Necesidad y Urgencia que restablece beneficios impositivos para las exportaciones que se realicen desde la Patagonia.
Desde la Secretaría de Minería aseguraron que se trata de una “herramienta que permitirá apalancar la exportación de productos minerales”.
El DNU N° 2229 dispone restablecer, por el termino de 5 años, la vigencia del reembolso adicional a las exportaciones para todos los puertos y aduanas ubicados al sur del Rio Colorado. Eso significa que una porción de los impuestos que se aplican a todas las exportaciones realizadas desde la Patagonia será devuelta por parte del Estado nacional. Estos beneficios han sido aplicados por Ley por distintos gobiernos desde 1984, aunque desde 1999 se pautó su disminución paulatina hasta su extinción. Mediante el reciente DNU se restablecen los beneficios pactados en 1984 por el plazo de 5 años.
Un comunicado de la Secretaría de Minería celebra la medida, al ser considerada un incentivo a la producción mineral en las provincias patagónicas. Esto se suma a “la Resolución 1132 recientemente puesta en vigencia por la Secretaría de Transporte de la Nación, orientada al desarrollo y uso de transportes tipo ‘bitrenes’”. De esta manera, sostienen que se “favorecerá al fortalecimiento de la competitividad de los sectores mineros productivos de la Patagonia, aportando mejoras en los costos de logística y de transporte como una herramienta válida que impulsará la productividad del sector minero.” Estos beneficios se suman a las exenciones y garantías ofrecidas por el Código de Minería sancionado durante el menemato.
Mientras tanto, a modo de contraste, en numerosas localidades patagónicas las poblaciones se mantienen en pie de lucha para proteger sus territorios y el agua de sus ríos del avance de proyectos mineros e hidrocarburíferos. En Neuquén estas son problemáticas que preocupan a vecinos y comunidades de toda la provincia.
En Junín de los Andes se movilizaron el 12 de noviembre, en el marco de la Jornada Nacional en contra de la megaminería, ya que son treinta empresas transnacionales que “llevan a cabo proyectos de exploración y extracción de minerales en nuestro país”. Los vecinos lograron recientemente la ratificación de la ordenanza 2523/15, que prohíbe la minería a cielo abierto y la hidrofractura en el municipio, luego de que el intendente la vetara.
San Martín de los Andes está pronto a tratar su propia ordenanza que prohíbe la minería a cielo abieto, según indica la Asamblea Socio Ambiental de esa localidad. Se espera que el 19 de noviembre se discuta el proyecto impulsado por los vecinos.
Pero quizás la localidad donde se está dando con mayor intensidad el conflicto socioambiental es en Las Coloradas. Alzando la consigna “el río es nuestro alimento”, los y las vecinas se oponen a la instalación de la minera Southern Copper. Presentaron recientemente un recurso administrativo para exigir el gobierno provincial la cancelación de la concesión para iniciar el proyecto. Este pueblo será la sede de la Unión de Asambleas Patagónicas que se realizará en diciembre.
.
La Angostura en conflicto por un megaproyecto
La Angostura: advierten daño ambiental por un megaproyecto
Fecha de Publicación: 20/11/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Vecinos de la zona de Puerto Manzano denunciaron el impacto ambiental que tendrá un megaproyecto turístico que se levantará a orillas del lago Nahuel Huapi.
Gustavo Mariani, Simón Wagmaister, Nicolás Garfunkel y Emilio De Alvear presentaron esta semana en la Dirección de Medio Ambiente su oposición al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
La obra afectará 5.000 m² de bosque nativo.
Puntualmente advierten que la construcción implicará el "apeo de árboles (1.100 m² aproximadamente), la limpieza, trozado, acopio y extracción de productos forestales, el movimiento y excavación de suelos (3.200 m² aproximadamente), hablan a las claras de la magnitud del impacto en el bosque nativo, suelos y paisaje característicos de Villa La Angostura".
Lo llamativo es que el proyecto encuadraría en la normativa vigente gracias a la última modificación del Código de Planeamiento aprobado por el actual Concejo Deliberante.
Los vecinos aseguran que por un "vacío legal" de la norma el desarrollador puede avanzar con la tala de un 95% del bosque de coihues, cipreses y arrayanes en un lote que tiene una pendiente de 40°.
"Esto no requiere de ninguna excepción y cumplimenta el estudio de impacto ambiental", precisó Emilio de Alvear, vocero de los vecinos.
Señala que la obra constructiva incluye 25 departamentos y distintos accesos y estacionamiento, por lo tanto, dado el tamaño del terreno, la modificación del entorno –el lote es lindero a la sede náutica del Club Andino– será total.
Los vecinos advierten que "este tipo de proyectos dan por tierra con lo que diferencia a nuestra villa de localidades vecinas como Bariloche y otras zonas mucho menos cuidadas".
Añaden: "No por su diseño que es muy bueno y sin duda acorde a la capacidad del estudio que lo desarrolló, sino por su concepto de crecimiento a cualquier costo y la negativa relación entre el medio ambiente y el desarrollo implantado en él".
En la oposición formal al Estudio de Impacto Ambiental solicitan que " previo dictamen del área técnica sobre los fundamentos que se esgrimirán, se remita el expediente al Concejo Deliberante. Al organismo legislativo, solicitamos el rechazo total y absoluto del proyecto".
De aprobarse, los vecinos aseguran que iniciarán acciones judiciales.
.
Fecha de Publicación: 20/11/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Vecinos de la zona de Puerto Manzano denunciaron el impacto ambiental que tendrá un megaproyecto turístico que se levantará a orillas del lago Nahuel Huapi.
Gustavo Mariani, Simón Wagmaister, Nicolás Garfunkel y Emilio De Alvear presentaron esta semana en la Dirección de Medio Ambiente su oposición al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
La obra afectará 5.000 m² de bosque nativo.
Puntualmente advierten que la construcción implicará el "apeo de árboles (1.100 m² aproximadamente), la limpieza, trozado, acopio y extracción de productos forestales, el movimiento y excavación de suelos (3.200 m² aproximadamente), hablan a las claras de la magnitud del impacto en el bosque nativo, suelos y paisaje característicos de Villa La Angostura".
Lo llamativo es que el proyecto encuadraría en la normativa vigente gracias a la última modificación del Código de Planeamiento aprobado por el actual Concejo Deliberante.
Los vecinos aseguran que por un "vacío legal" de la norma el desarrollador puede avanzar con la tala de un 95% del bosque de coihues, cipreses y arrayanes en un lote que tiene una pendiente de 40°.
"Esto no requiere de ninguna excepción y cumplimenta el estudio de impacto ambiental", precisó Emilio de Alvear, vocero de los vecinos.
Señala que la obra constructiva incluye 25 departamentos y distintos accesos y estacionamiento, por lo tanto, dado el tamaño del terreno, la modificación del entorno –el lote es lindero a la sede náutica del Club Andino– será total.
Los vecinos advierten que "este tipo de proyectos dan por tierra con lo que diferencia a nuestra villa de localidades vecinas como Bariloche y otras zonas mucho menos cuidadas".
Añaden: "No por su diseño que es muy bueno y sin duda acorde a la capacidad del estudio que lo desarrolló, sino por su concepto de crecimiento a cualquier costo y la negativa relación entre el medio ambiente y el desarrollo implantado en él".
En la oposición formal al Estudio de Impacto Ambiental solicitan que " previo dictamen del área técnica sobre los fundamentos que se esgrimirán, se remita el expediente al Concejo Deliberante. Al organismo legislativo, solicitamos el rechazo total y absoluto del proyecto".
De aprobarse, los vecinos aseguran que iniciarán acciones judiciales.
.
Piden suspender explotación petrolera en Calilegüa
Contaminación en Calilegüa: exigieron a Fellner el inmediato fin de la explotación petrolera en el Parque Nacional
Fecha de Publicación: 19/11/2015
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
En la mañana de ayer, trabajadores del Parque Nacional Calilegüa, conjuntamente con ATE Jujuy, marcharon hasta Casa de Gobierno para exigir al gobernador saliente, Eduardo Fellner, el cierre y final de la explotación petrolera en nuestro parque y cuestionaron la inacción de las autoridades de Parques Nacionales que evitan llegar a la reserva jujeña.
Al respecto, el diario JUJUY AL DÍA® dialogó con la vocera de los trabajadores del Parque Nacional Calilegüa, Rosario Jara; y la Secretaria de Formación de ATE Jujuy, Anabel Yacianci.
En declaraciones a nuestro medio, Jara manifestó “no obtuvimos respuestas de nadie, de ninguno, de hecho después de las actividades que hemos realizado, la semana pasada ingresamos el petitorio al gobernador de la provincia que se va y al que viene y la verdad acá ni han formado el expediente”.
“No tenemos respuestas del gobierno provincial, ni de las autoridades de Parques Nacionales, ni del gobierno nacional. Al presidente del directorio de Parques Nacionales le hemos ingresado un petitorio similar al del gobernador, pero él ha estado recorriendo el resto de los parques nacionales pero a Calilegüa no ha llegado”.
Jara sostuvo que lo único que hicieron desde Parques Nacionales “fue trasladar al Guardaparques, de hecho el Guardaparque que estaba encargado de la fiscalización y quien comenzó con la visibilización de todo esto ha sido trasladado a principios de año a otro parque”.
Aseguró “vamos a seguir en la lucha hasta que logremos lo que queremos que es el cierre ordenado, progresivo y sin perjudicar a los trabajadores de la empresa petrolera, la cual deberá reubicarlos y darles la continuidad laboral, y el gobierno deberá garantizar eso. Pero vamos a seguir en la lucha hasta que esta actividad, que es ilegal dentro del Parque Nacional, se cierre”.
Por su parte, Anabel Yacianci expresó a nuestro medio que “el silencio es considerado negativo, como una negativa pero fuera de la interpretación del silencio del gobierno de la provincia y principalmente de la Administración de Parques Nacionales, que es de quien depende, es realmente vergonzoso que el directorio de Parques no haga nada cuando este reclamo lleva años”.
“Es lamentable que el directorio de Parques Nacionales mire hacia otro lado, que no se haga cargo, que no resuelva”.
Sostuvo “estamos hablando de aguas contaminadas que toman las comunidades, así lo indican los estudios que hizo la empresa petrolera. Pero acá no hay motivación del gobierno de la provincia en eso que le compete directamente, y lo que tiene que ver con Parques Nacionales, que es la protección de la segunda área del país con mayor biodiversidad después de Iguazú, pero no hace nada”.
Indicó que ante esta falta de resolución e intervención de las autoridades en esta grave problemática “se puede seguir agravando la contaminación del pozo que está hace muchos años. Ya se han hecho denuncias penales y en Parques Nacionales y Parques debería haber actuado de oficio antes, y no lo hizo”.
Agregó “hay que recordar que el tema de la contaminación y otras cuestiones que pueden ser contravenciones en otro lugar, dentro de la jurisdicción del Parque es un delito y la Administración es la que tiene competencia en esto y sigue mirando para otro lado, es lamentable, si no le interesa la contaminación del ambiente, al menos que se preocupen por la salud de la gente que vive aguas abajo donde se contaminan con un agua de alta temperatura, que tiene una alta salinidad, con muchos químicos que no son buenos para el cuerpo”.
.
Fecha de Publicación: 19/11/2015
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
En la mañana de ayer, trabajadores del Parque Nacional Calilegüa, conjuntamente con ATE Jujuy, marcharon hasta Casa de Gobierno para exigir al gobernador saliente, Eduardo Fellner, el cierre y final de la explotación petrolera en nuestro parque y cuestionaron la inacción de las autoridades de Parques Nacionales que evitan llegar a la reserva jujeña.
Al respecto, el diario JUJUY AL DÍA® dialogó con la vocera de los trabajadores del Parque Nacional Calilegüa, Rosario Jara; y la Secretaria de Formación de ATE Jujuy, Anabel Yacianci.
En declaraciones a nuestro medio, Jara manifestó “no obtuvimos respuestas de nadie, de ninguno, de hecho después de las actividades que hemos realizado, la semana pasada ingresamos el petitorio al gobernador de la provincia que se va y al que viene y la verdad acá ni han formado el expediente”.
“No tenemos respuestas del gobierno provincial, ni de las autoridades de Parques Nacionales, ni del gobierno nacional. Al presidente del directorio de Parques Nacionales le hemos ingresado un petitorio similar al del gobernador, pero él ha estado recorriendo el resto de los parques nacionales pero a Calilegüa no ha llegado”.
Jara sostuvo que lo único que hicieron desde Parques Nacionales “fue trasladar al Guardaparques, de hecho el Guardaparque que estaba encargado de la fiscalización y quien comenzó con la visibilización de todo esto ha sido trasladado a principios de año a otro parque”.
Aseguró “vamos a seguir en la lucha hasta que logremos lo que queremos que es el cierre ordenado, progresivo y sin perjudicar a los trabajadores de la empresa petrolera, la cual deberá reubicarlos y darles la continuidad laboral, y el gobierno deberá garantizar eso. Pero vamos a seguir en la lucha hasta que esta actividad, que es ilegal dentro del Parque Nacional, se cierre”.
Por su parte, Anabel Yacianci expresó a nuestro medio que “el silencio es considerado negativo, como una negativa pero fuera de la interpretación del silencio del gobierno de la provincia y principalmente de la Administración de Parques Nacionales, que es de quien depende, es realmente vergonzoso que el directorio de Parques no haga nada cuando este reclamo lleva años”.
“Es lamentable que el directorio de Parques Nacionales mire hacia otro lado, que no se haga cargo, que no resuelva”.
Sostuvo “estamos hablando de aguas contaminadas que toman las comunidades, así lo indican los estudios que hizo la empresa petrolera. Pero acá no hay motivación del gobierno de la provincia en eso que le compete directamente, y lo que tiene que ver con Parques Nacionales, que es la protección de la segunda área del país con mayor biodiversidad después de Iguazú, pero no hace nada”.
Indicó que ante esta falta de resolución e intervención de las autoridades en esta grave problemática “se puede seguir agravando la contaminación del pozo que está hace muchos años. Ya se han hecho denuncias penales y en Parques Nacionales y Parques debería haber actuado de oficio antes, y no lo hizo”.
Agregó “hay que recordar que el tema de la contaminación y otras cuestiones que pueden ser contravenciones en otro lugar, dentro de la jurisdicción del Parque es un delito y la Administración es la que tiene competencia en esto y sigue mirando para otro lado, es lamentable, si no le interesa la contaminación del ambiente, al menos que se preocupen por la salud de la gente que vive aguas abajo donde se contaminan con un agua de alta temperatura, que tiene una alta salinidad, con muchos químicos que no son buenos para el cuerpo”.
.
Lanzan plan para controlar al castor en Tierra del Fuego
Lanzamiento del programa piloto para el control del castor en Tierra del Fuego
Fecha de Publicación: 19/11/2015
Fuente: Actualidad TDF
Provincia/Región: Tierra del Fuego
“La Estrategia Nacional de Biodiversidad, en sus componentes de preservación y uso sustentable de la biodiversidad, tiene una relación directa con esta iniciativa para minimizar el impacto de las especies exóticas invasoras sobre los ecosistemas y la sociedad”, explicó la Subsecretaria Silvia Révora, en representación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), durante la apertura de un taller enmarcado en el programa piloto de erradicación del castor en la provincia.
El taller fue realizado en el marco de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI), dependiente de la Dirección de Fauna Silvestre de la SAyDS, destinada a coordinar esfuerzos interinstitucionales para enfrentar el desafío de las invasiones biológicas y sus impactos negativos sobre los ecosistemas, la economía y la salud pública.
Durante las actividades de la primera jornada, Révora destacó que “sin los conocimientos que aporta la ciencia no podemos definir políticas públicas que tengan un impacto positivo en el ambiente”.
Por su parte, el Ing. Forestal Fabián Boyeras, Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, agradeció a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por apoyar este tipo de proyectos que se vinculan con el control de especies exóticas invasoras y a la SAyDS por la sensibilidad demostrada ante esta problemática. “El ajuste de la estrategia en las áreas piloto que se plantean es sin dudas un desafío enorme por todas las dimensiones que comprende tales como la capacitación, concientización y gobernanza, entre otros aspectos”, aseguró Boyeras.
En este sentido, el Lic. Francisco Yofre, oficial de programas de FAO Argentina, destacó que “es muy importante poder estar en Tierra del Fuego con el proyecto, ya que se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del manejo de los recursos naturales y la biodiversidad”.
En tanto el Dr. Adrián Schiavini, coordinador del programa piloto de erradicación del castor, explicó que el proyecto evaluará los beneficios de mantener áreas piloto libres de castor mediante la erradicación experimental de la especie, y que estará acompañado y coordinado con un proyecto similar en Chile, ya que ambos países comparten el objetivo de evitar el impacto de la especie en el ámbito continental a través de la erradicación.
Asimismo, presentó los principales lineamientos de las acciones a emprender en las diversas unidades demostrativas.
En este marco el especialista introdujo conceptos sobre la amenaza al ambiente que representa el castor (Castor canadensis) en la Isla Grande de Tierra del Fuego, donde fue introducido en el año 1946, alcanzando una distribución rápida en este territorio insular argentino y chileno, y alcanzando hace más de veinte años la península Brunswick en el territorio continental de Chile.
La población actual de la especie en todo su rango se estima en los 100 mil individuos. Los efectos del castor incluyen el derribado de árboles en la ribera y la inundación de bosques de Nothofagus, con la afectación a las especies autóctonas de estos ecosistemas, así como la modificación de la dinámica de los nutrientes del bosque, entre otros múltiples impactos negativos.
Por otro lado, el equipo técnico de la ENEEI coordinó un debate acerca de aspectos operativos y de la estrategia de comunicación a implementar.
Durante la segunda jornada se recorrieron ambientes del Parque Nacional Tierra del Fuego afectados por la presencia del castor y se observaron los procesos de recuperación de sitios sometidos a acciones de control.
La Argentina cuenta con una rica biodiversidad que se manifiesta en 18 ecorregiones, incluyendo ambientes antárticos, selvas tropicales, ecosistemas áridos de estepa y de montaña, ambientes marinos costeros y pastizales templados, entre muchos otros. La presencia de especies exóticas invasoras introducidas voluntaria e involuntariamente por la producción forestal y agropecuaria, acuicultura, el transporte relacionado al comercio y turismo, la importación y cría de mascotas y la importación de especies ornamentales, constituye una de las amenazas más significativas para la conservación de la biodiversidad nativa así como de los bienes y servicios ecosistémicos asociados, fundamentales para el bienestar humano y para la vida en general.
El taller se realizó en el Centro Austral de Investigaciones Científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, representantes de FAO Argentina, investigadores, profesionales y técnicos de Parques Nacionales, personal de Prefectura Naval Argentina, pobladores vinculados con la problemática y público en general.
.
Fecha de Publicación: 19/11/2015
Fuente: Actualidad TDF
Provincia/Región: Tierra del Fuego
“La Estrategia Nacional de Biodiversidad, en sus componentes de preservación y uso sustentable de la biodiversidad, tiene una relación directa con esta iniciativa para minimizar el impacto de las especies exóticas invasoras sobre los ecosistemas y la sociedad”, explicó la Subsecretaria Silvia Révora, en representación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), durante la apertura de un taller enmarcado en el programa piloto de erradicación del castor en la provincia.
El taller fue realizado en el marco de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI), dependiente de la Dirección de Fauna Silvestre de la SAyDS, destinada a coordinar esfuerzos interinstitucionales para enfrentar el desafío de las invasiones biológicas y sus impactos negativos sobre los ecosistemas, la economía y la salud pública.
Durante las actividades de la primera jornada, Révora destacó que “sin los conocimientos que aporta la ciencia no podemos definir políticas públicas que tengan un impacto positivo en el ambiente”.
Por su parte, el Ing. Forestal Fabián Boyeras, Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, agradeció a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por apoyar este tipo de proyectos que se vinculan con el control de especies exóticas invasoras y a la SAyDS por la sensibilidad demostrada ante esta problemática. “El ajuste de la estrategia en las áreas piloto que se plantean es sin dudas un desafío enorme por todas las dimensiones que comprende tales como la capacitación, concientización y gobernanza, entre otros aspectos”, aseguró Boyeras.
En este sentido, el Lic. Francisco Yofre, oficial de programas de FAO Argentina, destacó que “es muy importante poder estar en Tierra del Fuego con el proyecto, ya que se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del manejo de los recursos naturales y la biodiversidad”.
En tanto el Dr. Adrián Schiavini, coordinador del programa piloto de erradicación del castor, explicó que el proyecto evaluará los beneficios de mantener áreas piloto libres de castor mediante la erradicación experimental de la especie, y que estará acompañado y coordinado con un proyecto similar en Chile, ya que ambos países comparten el objetivo de evitar el impacto de la especie en el ámbito continental a través de la erradicación.
Asimismo, presentó los principales lineamientos de las acciones a emprender en las diversas unidades demostrativas.
En este marco el especialista introdujo conceptos sobre la amenaza al ambiente que representa el castor (Castor canadensis) en la Isla Grande de Tierra del Fuego, donde fue introducido en el año 1946, alcanzando una distribución rápida en este territorio insular argentino y chileno, y alcanzando hace más de veinte años la península Brunswick en el territorio continental de Chile.
La población actual de la especie en todo su rango se estima en los 100 mil individuos. Los efectos del castor incluyen el derribado de árboles en la ribera y la inundación de bosques de Nothofagus, con la afectación a las especies autóctonas de estos ecosistemas, así como la modificación de la dinámica de los nutrientes del bosque, entre otros múltiples impactos negativos.
Por otro lado, el equipo técnico de la ENEEI coordinó un debate acerca de aspectos operativos y de la estrategia de comunicación a implementar.
Durante la segunda jornada se recorrieron ambientes del Parque Nacional Tierra del Fuego afectados por la presencia del castor y se observaron los procesos de recuperación de sitios sometidos a acciones de control.
La Argentina cuenta con una rica biodiversidad que se manifiesta en 18 ecorregiones, incluyendo ambientes antárticos, selvas tropicales, ecosistemas áridos de estepa y de montaña, ambientes marinos costeros y pastizales templados, entre muchos otros. La presencia de especies exóticas invasoras introducidas voluntaria e involuntariamente por la producción forestal y agropecuaria, acuicultura, el transporte relacionado al comercio y turismo, la importación y cría de mascotas y la importación de especies ornamentales, constituye una de las amenazas más significativas para la conservación de la biodiversidad nativa así como de los bienes y servicios ecosistémicos asociados, fundamentales para el bienestar humano y para la vida en general.
El taller se realizó en el Centro Austral de Investigaciones Científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, representantes de FAO Argentina, investigadores, profesionales y técnicos de Parques Nacionales, personal de Prefectura Naval Argentina, pobladores vinculados con la problemática y público en general.
.
Córdoba: terremotos, peligro subestimado (hay una nuclear)
Terremoto, un peligro subestimado en Córdoba
Fecha de Publicación: 19/11/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Investigadores de la UNRC advierten que la peligrosidad sísmica en la provincia sería más alta que lo establecido. Bregan para que haya una recategorización, y que se tomen más medidas de precaución. Ver además Cómo se nos movió el piso a los cordobeses en los últimos años.
Río Cuarto. La peligrosidad sísmica de la franja central de la provincia, de ciudades como Córdoba capital y Río Cuarto, sería más alta que lo que se pensaba. Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) advirtieron que la zona fue categorizada como 1, “de peligro muy reducido” porque en su momento no se tuvieron en cuenta los terremotos prehistóricos que hubo.
Córdoba está emplazada en una región intraplaca, donde el período de recurrencia de los sismos es de 500 y mil años. Cuando la provincia fue categorizada como de baja peligrosidad, sólo se habrían dispuesto de registros históricos posteriores a 1970. El grupo de paleosismología de la UNRC señala que en el mapa de zonificación del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) ni siquiera figura como de peligrosidad reducida la localidad de Sampacho, que en 1934 fue prácticamente destruida por un terremoto.
Ante el temblor de 5,8 de magnitud en la escala Richter producido esta semana en Deán Funes, los especialistas disparan la alerta: “Está subestimado el peligro sísmico en Córdoba”. “De acuerdo con nuestras investigaciones y con datos prehistóricos, el potencial sismogénico de las fallas presentes en la región no se corresponde con el asignado por el Inpres, que es peligrosidad 1. El potencial sismogénico es mayor”, dicen Diego Villalba y Guillermo Sagripanti, titulares el grupo de Geología Estructural de la UNRC.
Más vulnerables
La peligrosidad sísmica de cada región de Argentina fue establecida por el Inpres con base en los registros históricos e instrumentales. Pero los antecedentes paleosismológicos descubiertos “están indicando que la magnitud de los terremotos prehistóricos es superior a los registros históricos”.
El dato no es menor porque la categorización del Inpres (que registra sismos recién a partir de 1970) es la utilizada para el cálculo de estructura de toda construcción en Córdoba.
“De acuerdo con la magnitud máxima estimada para un terremoto futuro, las posibles aceleraciones al pico del suelo excederían en forma muy amplia a las esperadas para la zona 1”, deja sentado el grupo de paleosismólogos riocuartense.
Para el Inpres, sólo parte de San Juan y Mendoza están en zona 4, de peligrosidad muy elevada.
Para los especialistas de la UNRC, debe considerarse que, en Argentina, la mayor actividad sísmica se concentra en la región noroccidental, principalmente en Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca, y en la región central: en San Luis y Córdoba.
Los terremotos más destructores de los que se tiene registro y que han superado la magnitud 6 en el país son Talavera, en Salta (7,3, en 1692); Mendoza (7 en 1861 y 7,4 en 1927); San Juan (8,2 en 1984) y San Francisco, San Luis (6,2 en 1936); San Juan (7,8 en 1944, con 15 mil víctimas) y Caucete (7,4 en 1977). Por los daños causados y la energía liberada, los eventos sísmicos más importantes de la historia de Córdoba ocurrieron entre Villa de Soto y Cruz del Eje.
Además del de 6,5 grados en Deán Funes en 1908, los más fuertes fueron uno ocurrido en Villa Giardino de 5,6 en 1947; y otro producido en Cruz del Eje, de 6,7 en 1955.
En el sur provincial, donde según la UNRC “la sismicidad superficial es frecuente”, en 1934 se vivió el gran terremoto de Sampacho, que tuvo 6 grados de magnitud y una intensidad entre VIII y X de la escala Mercalli modificada. Destruyó el 90 por ciento de las edificaciones del pueblo.
¿No pasa nada?
Sagripanti destacó que “el objetivo de reconstruir el registro de sismos prehistóricos, su magnitud y cada cuánto se han repetido, es predecir los eventos sísmicos futuros y para que esa información sirva de base para la planificación urbana”.
“Hay un estado como ‘de acá no pasa nada’. Lo que intentamos desde la UNRC es hacer prevención, concientización y revertir el estado de negación sísmica que tiene la población. Sería bueno que los gobiernos también reflexionen sobre eso”, agrega Sagripanti
La UNRC brega por que Córdoba sea recategorizada y para que se tomen medidas de autoprotección. El grupo pide crear “conciencia sísmica”, recomienda realizar construcciones sismorresistentes y contar con planes de prevención y evacuación, para reducir la vulnerabilidad actual.
.
Fecha de Publicación: 19/11/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Investigadores de la UNRC advierten que la peligrosidad sísmica en la provincia sería más alta que lo establecido. Bregan para que haya una recategorización, y que se tomen más medidas de precaución. Ver además Cómo se nos movió el piso a los cordobeses en los últimos años.
Río Cuarto. La peligrosidad sísmica de la franja central de la provincia, de ciudades como Córdoba capital y Río Cuarto, sería más alta que lo que se pensaba. Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) advirtieron que la zona fue categorizada como 1, “de peligro muy reducido” porque en su momento no se tuvieron en cuenta los terremotos prehistóricos que hubo.
Córdoba está emplazada en una región intraplaca, donde el período de recurrencia de los sismos es de 500 y mil años. Cuando la provincia fue categorizada como de baja peligrosidad, sólo se habrían dispuesto de registros históricos posteriores a 1970. El grupo de paleosismología de la UNRC señala que en el mapa de zonificación del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) ni siquiera figura como de peligrosidad reducida la localidad de Sampacho, que en 1934 fue prácticamente destruida por un terremoto.
Ante el temblor de 5,8 de magnitud en la escala Richter producido esta semana en Deán Funes, los especialistas disparan la alerta: “Está subestimado el peligro sísmico en Córdoba”. “De acuerdo con nuestras investigaciones y con datos prehistóricos, el potencial sismogénico de las fallas presentes en la región no se corresponde con el asignado por el Inpres, que es peligrosidad 1. El potencial sismogénico es mayor”, dicen Diego Villalba y Guillermo Sagripanti, titulares el grupo de Geología Estructural de la UNRC.
Más vulnerables
La peligrosidad sísmica de cada región de Argentina fue establecida por el Inpres con base en los registros históricos e instrumentales. Pero los antecedentes paleosismológicos descubiertos “están indicando que la magnitud de los terremotos prehistóricos es superior a los registros históricos”.
El dato no es menor porque la categorización del Inpres (que registra sismos recién a partir de 1970) es la utilizada para el cálculo de estructura de toda construcción en Córdoba.
“De acuerdo con la magnitud máxima estimada para un terremoto futuro, las posibles aceleraciones al pico del suelo excederían en forma muy amplia a las esperadas para la zona 1”, deja sentado el grupo de paleosismólogos riocuartense.
Para el Inpres, sólo parte de San Juan y Mendoza están en zona 4, de peligrosidad muy elevada.
Para los especialistas de la UNRC, debe considerarse que, en Argentina, la mayor actividad sísmica se concentra en la región noroccidental, principalmente en Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca, y en la región central: en San Luis y Córdoba.
Los terremotos más destructores de los que se tiene registro y que han superado la magnitud 6 en el país son Talavera, en Salta (7,3, en 1692); Mendoza (7 en 1861 y 7,4 en 1927); San Juan (8,2 en 1984) y San Francisco, San Luis (6,2 en 1936); San Juan (7,8 en 1944, con 15 mil víctimas) y Caucete (7,4 en 1977). Por los daños causados y la energía liberada, los eventos sísmicos más importantes de la historia de Córdoba ocurrieron entre Villa de Soto y Cruz del Eje.
Además del de 6,5 grados en Deán Funes en 1908, los más fuertes fueron uno ocurrido en Villa Giardino de 5,6 en 1947; y otro producido en Cruz del Eje, de 6,7 en 1955.
En el sur provincial, donde según la UNRC “la sismicidad superficial es frecuente”, en 1934 se vivió el gran terremoto de Sampacho, que tuvo 6 grados de magnitud y una intensidad entre VIII y X de la escala Mercalli modificada. Destruyó el 90 por ciento de las edificaciones del pueblo.
¿No pasa nada?
Sagripanti destacó que “el objetivo de reconstruir el registro de sismos prehistóricos, su magnitud y cada cuánto se han repetido, es predecir los eventos sísmicos futuros y para que esa información sirva de base para la planificación urbana”.
“Hay un estado como ‘de acá no pasa nada’. Lo que intentamos desde la UNRC es hacer prevención, concientización y revertir el estado de negación sísmica que tiene la población. Sería bueno que los gobiernos también reflexionen sobre eso”, agrega Sagripanti
La UNRC brega por que Córdoba sea recategorizada y para que se tomen medidas de autoprotección. El grupo pide crear “conciencia sísmica”, recomienda realizar construcciones sismorresistentes y contar con planes de prevención y evacuación, para reducir la vulnerabilidad actual.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(578)
-
noviembre(53)
- Estudio que alerta sobre el arsénico en el agua
- Córdoba con fuerte presupuesto para ambiente
- Bandas limítrofes llegan a Misiones para caza furtiva
- OTBN de Salta prodría tratarse este año
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(53)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(578)
- noviembre (53)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)