Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

El Congreso sigue en silencio frente a la crisis ambiental

Imagen
  El Congreso sigue en silencio frente a la crisis ambiental Fecha de Publicación : 31/07/2025 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Nacional La agenda ambiental en el Congreso de la Nación atraviesa un preocupante estancamiento. En lo que va de 2025, ninguna de las dos cámaras legislativas logró sancionar leyes vinculadas al cuidado del ambiente, constató AIM tras acceder al último informe del Círculo de Políticas Ambientales. Según pudo saber AIM, el balance legislativo del primer semestre muestra una clara falta de avance: los proyectos se acumulan en comisiones, sin dictamen ni tratamiento en el recinto. Incluso las reuniones informativas, cuando se realizan, no derivan en acuerdos sustantivos ni movimientos concretos. Entre las iniciativas paralizadas se destacan: -La prórroga del régimen de promoción de energías renovables, que vence a fin de año. -La ley de envases con inclusión social y la gestión de neumáticos fuera de uso. -La trazabilidad pesquera. -La creación de una ...

Rechazan amparos sobre controversial audiencia pública

Imagen
  La Justicia ratificó la realización de la audiencia pública de PSJ Cobre Minero en Uspallata Fecha de Publicación : 31/07/2025 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza La Justicia provincial ratificó la realización de la audiencia pública del proyecto minero PJS Cobre Mendocino, que se llevará adelante el próximo sábado 2 de agosto, en las inmediaciones del yacimiento, en la alta montaña de Uspallata. La Asociación Civil Oikos Red Ambiental y el exsenador provincial Marcelo Romano presentaron acciones de amparo ambiental para que se ordene como medida cautelar la suspensión de la audiencia pública y la autoridad ambiental minera convoque otra en un “lugar de fácil acceso” como el centro urbano de Uspallata. Particularmente la ONG sostenía que se generaba “un daño irreparable a los derechos colectivos de participación ciudadana efectiva, acceso a la información pública y a un ambiente sano, consagrados en el Acuerdo de Escazú”. La jueza Cecilia Landaburu, del Tribunal de Gest...

Santa Cruz. Fallo de la justicia prohíbe la caza de fauna nativa

Imagen
  Un fallo histórico prohíbe la caza deportiva de fauna nativa en Santa Cruz Fecha de Publicación : 30/07/2025 Fuente : Portal LaTeclaPatagonia Provincia/Región : Santa Cruz La Cámara de Apelaciones de Río Gallegos falló a favor de una acción de amparo interpuesta por la Asociación Pumakawa que prioriza la conservación de las especies nativas y ordena buscar alternativas a la caza deportiva Con un histórico fallo, la Cámara de Apelaciones de Río Gallegos puso un freno a la caza deportiva de especies silvestres como pumas y zorros. La Cámara falló a favor de una acción de amparo que había interpuesto la Asociación Pumakawa y ordenó al Consejo Agrario Provincial (CAP) priorizar la conservación de las especies nativas y buscar alternativas a la caza deportiva. Según información publicada en Ahora Calafate, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial dictó sentencia en el marco del expediente "Asociación Civil Reserva Na...

'Vienen por el agua para el fracking'

Imagen
  Ex embajador argentino en la OEA denunció plan de EEUU para controlar el agua del país Fecha de Publicación : 30/07/2025 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Nacional Carlos Raimundi advirtió que el futuro embajador de los Estados Unidos busca controlar recursos hídricos para fracking y criptomonedas, al tiempo que calificó de «coloniales» las declaraciones de Peter Lamelas ante el Senado estadounidense. El ex embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, cuestionó duramente las declaraciones de Peter Lamelas, propuesto como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, y advirtió sobre un presunto plan para controlar los recursos hídricos del país. En declaraciones radiales, Raimundi calificó de «colonial e inaceptable» la postura de Lamelas, quien ante el Senado norteamericano expresó su intención de «viajar por las provincias, apoyar al presidente Milei y asegurar que Cristina Kirchner reciba justicia». «Habla como si fuera el delegado de un rey. Viene a controlar ...

Misiones relanza la campaña “Yo Freno Por La Fauna”

Imagen
  Misiones relanza la campaña “Yo Freno Por La Fauna” para proteger la biodiversidad en rutas Fecha de Publicación : 29/07/2025 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología y el IMiBio buscan reducir los atropellamientos de animales silvestres, una de las principales amenazas para especies en peligro como el yaguareté. El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), puso en marcha una nueva edición de la campaña “Yo Freno Por La Fauna”, con el objetivo de disminuir la cantidad de animales silvestres atropellados en rutas provinciales. El lanzamiento se realizó en el Arco de Posadas y contó con la participación del ministro de Ecología, Martín Recamán; el subsecretario Facundo Ringa; la coordinadora Beatriz Fürstenau, efectivos de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones, guardaparques y representantes de la Fundación Temaikèn. La iniciativa...

Mendoza. Avistan una importante especie en peligro

Imagen
  Gran noticia para la fauna mendocina: avistaje de un ave en peligro de extinción Fecha de Publicación : 29/07/2025 Fuente : Portal MediaMendoza Provincia/Región : Mendoza Un impactante avistaje de un ejemplar de águila coronada (Buteogalluscoronatus), una de las aves más amenazadas de Sudamérica, fue registrado en el departamento de Tunuyán y difundido ampliamente a través de redes sociales y medios locales. El avistaje sucedió cuando un conductor que circulaba por la zona de La Cruz Negra divisó al ave posada sobre un poste y logró filmarla en detalle. El video muestra al ejemplar en actitud serena y vigilante, y constituye la primera aparición documentada de esta especie en el Valle de Uco, a casi 100 kilómetros del registro más cercano previo en Mendoza. Desde el Gobierno de Mendoza destacaron la importancia del hallazgo y subrayaron el valor de este tipo de registros para reforzar las acciones de conservación. Iván Funes Pinter, director de Áreas Naturales Protegidas, expresó...

Buenos Aires. Denuncian tala en una zona protegida

Imagen
  Denuncian tala ilegal y desmonte en una reserva ribereña de Berisso Fecha de Publicación : 28/07/2025 Fuente : Portal InfoPlatense Provincia/Región : Buenos Aires Vecinos alertaron sobre la extracción de árboles nativos en una zona protegida en los humedales del Río Santiago. Reclaman intervención urgente del Municipio y organismos provinciales. Alerta ambiental en un área protegida En la zona ribereña de Berisso, específicamente en el Río Santiago, vecinos y organizaciones ambientalistas denunciaron un preocupante caso de desmonte y tala ilegal. Según informaron, el avance sobre este ecosistema costero afecta directamente al monte nativo y podría generar un fuerte impacto ambiental si no se toman medidas urgentes. Las imágenes difundidas muestran claros signos de tala de árboles y movimiento de suelo. Todo esto en un área que, además de ser parte del humedal del Río de la Plata, es considerada una reserva natural estratégica para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la ...

Avanza un polo minero-nuclear en Chubut

Imagen
  YPF apuesta al uranio: avanza un polo minero-nuclear en Chubut Fecha de Publicación : 28/07/2025 Fuente : Portal Memo Provincia/Región : Chubut La petrolera YPF está dando forma a "YPF Nuclear", una nueva compañía con la que apunta a convertirse en referente de la minería de uranio en Argentina. El proyecto forma parte de la estrategia de expansión de la empresa para 2030 y se articula con el plan impulsado por Demian Reidel desde Nucleoeléctrica, que busca reforzar el papel de la energía atómica en la matriz energética nacional. El punto de partida será la provincia de Chubut, donde ya se iniciaron conversaciones entre la administración local y el Gobierno nacional para que la provincia recupere minas de uranio actualmente bajo control de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Según cálculos oficiales, la CNEA tiene bajo su órbita más de 18 proyectos en ese territorio, cubriendo unas 25.000 hectáreas, con yacimientos de alto potencial, entre ellos Cerro Solo, Los ...

Chaco. Temen que se frene la causa por desmontes ilegales

Imagen
  Peligra la causa contra la Mafia del Desmonte: Niremperger se declaró "incompetente" y alertan riesgo de impunidad Fecha de Publicación : 26/07/2025 Fuente : Portal ChacoAhora Provincia/Región : Chaco Actualmente, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia debe resolver si revoca la decisión de Niremperger y sostiene la competencia federal. Petición ambientalista. Detrás de esta maniobra está la presión directa de la #MafiaDelDesmonte sobre la justicia federal. Organizaciones ambientales y comunidades del Chaco denuncian que la causa que investiga a una red de desmontes ilegales podría quedar en manos de juzgados locales, más expuestos a presiones políticas y económicas. Reclaman que la Cámara Federal de Resistencia revierta la decisión. La investigación que sacó a la luz las operaciones ilegales de desmonte en el Chaco —conocida como la causa contra la Mafia del Desmonte— está en riesgo de desarticularse. La jueza federal Zunilda Niremperger se declaró de oficio “inco...

Facultades delegadas y los impactos en el ambiente

Imagen
  Facultades delegadas: los impactos en la protección y el cuidado del ambiente Fecha de Publicación : 26/07/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El camino no es la motosierra ni la desregulación absoluta. Exigir mayor calidad, trabajo, transparencia y control debería ser el rumbo a tomar. El 8 de julio venció el plazo de la delegación de facultades legislativas al Presidente. Esta norma habilitó al Poder Ejecutivo, durante el plazo de un año, a reorganizar y reducir la estructura estatal, modificar o eliminar competencias de organismos y disolver fondos fiduciarios. Entre los 65 decretos promulgados por el Presidente, se eliminaron fondos y disolvieron o modificaron organismos claves para la protección y el cuidado del ambiente, incumpliendo tanto leyes nacionales como así también acuerdos internacionales que en nuestro país tienen rango constitucional. El Decreto 888/2024 eliminó el Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE). Este fondo...

Preocupa la aparición de otra ballena muerta

Imagen
  Preocupación por la aparición de otra ballena muerta: ya son tres en las últimas dos semanas Fecha de Publicación : 25/07/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Especialistas de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y del CONICET realizaron los peritajes correspondientes para determinar las causas del deceso del mamífero. Los anteriores casos en Costanera y Vicente López. Una ballena de gran tamaño sorprendió este lunes por la tarde a vecinos y navegantes de las aguas del río Paraná, a la altura de la ciudad de Zárate. El inusual episodio generó una fuerte preocupación, ya que es el tercer caso que se registra en los últimos 15 días. Según supo la agencia Noticias Argentinas, una embarcación de la Prefectura Naval se hizo presente en el lugar para custodiar al cetáceo. Especialistas en fauna marina señalan que la ballena debió nadar más de 19 horas desde el mar por aguas dulces, un comportamiento anómalo que podría deberse a una desorientación o un grave pr...

Alertan por los desmontes en dos provincias argentinas

Imagen
  Desmontes ilegales: solo en dos provincias se perdieron 31.000 hectáreas de bosque en los primeros seis meses del año Fecha de Publicación : 25/07/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chaco - Santiago del Estero La organización Greenpeace alertó sobre la destrucción de una superficie más grande que la ciudad de Buenos Aires en Chaco y Santiago del Estero La organización Greenpeace denunció que en los primeros seis meses de 2025 se deforestaron 31.000 hectáreas de bosque solo en las provincias de Chaco y Santiago del Estero. Por tala o quemas, fue completamente devastada una extensión que equivale a una ciudad de Buenos Aires y media. Todo, advirtieron desde la ONG ambientalista, es ilegal: las zonas en donde se tumbaron árboles y plantas nativas tienen protección de los gobiernos provincial y nacional. Al menos deberían tenerla, según lo estipula la Ley de Bosques Nativos (26.331). No es nuevo que el mandato de esta ley impulsada por el exdiputado Miguel Bonasso (PJ) y sanc...

Buenos Aires. Corte obliga a dar agua sin arsénico

Imagen
  La Corte Suprema les dio la razón a los vecinos de Chivilcoy en su derecho a tomar agua sin arsénico Fecha de Publicación : 24/07/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires El máximo tribunal de justicia provincial rechazó la queja presentada por ABSA. Ahora la empresa deberá construir una planta de ósmosis inversa y mejorar el servicio en forma urgente. La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires rechazó la queja de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) y dejó firme el fallo que obliga a la empresa a garantizar agua potable con menos de 10 µg/L de arsénico, tal como lo exige el Código Alimentario Argentino. El conflicto comenzó hace más de una década, cuando vecinos y vecinas de Chivilcoy presentaron un amparo exigiendo agua segura. En su defensa, ABSA se respaldaba en una normativa provincial antigua que permitía hasta 50 µg/L, muy por encima de lo permitido a nivel nacional. La justicia ya le había dado la razón a la comunidad en primera y segunda ...

Registran el primer TICCA de Argentina, ¿qué es?

Imagen
  Comunidades indígenas de la Red Torna Lickana en Salinas Grandes, Salta, registran el primer TICCA de Argentina Fecha de Publicación : 24/07/2025 Fuente : FARN Provincia/Región : Salta Diez comunidades indígenas de la Red Torna Lickana logran que su territorio sea registrado como un «Territorio de Vida» en una plataforma global, un reconocimiento a su rol esencial en la conservación de la naturaleza, por su gestión y protección de los humedales altoandinos. El 27 de junio pasado se incorporó al Registro TICCA el primer territorio de Argentina: el Territorio de Vida donde habitan las comunidades de la Red Torna Lickana, ubicado en la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en la provincia de Salta. Los TICCA son Territorios y Áreas conservadas por Pueblos y Comunidades Indígenas, también conocido como “Territorio de Vida”. Se trata de un espacio donde existe una conexión estrecha y profunda entre un pueblo indígena o comunidad local y su entorno, arraigada en la historia...

Más de 140 especies en peligro por el tráfico en el país

Imagen
  Especies en riesgo por el tráfico Fecha de Publicación : 23/07/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Pese a la ley de conservación de fauna, el comercio ilegal pone en peligro a aves, reptiles, mamíferos y felinos nacionales. Más de 140 especies silvestres son afectadas por el tráfico ilegal en el país, pese a las regulaciones de la ley nacional de conservación de la fauna (N°22.421). Las organizaciones ambientalistas denuncian que miles de ejemplares son capturados año a año para ser comercializados ilegalmente como mascotas, productos artesanales --como ornamentos y joyas-- , medicinas o para coleccionismo. Se calcula que sólo el comercio ilegal de fauna genera entre 15 y 20 mil millones de dólares al año. Entre las aves se encuentran el loro hablador, el tucán, el flamenco y el cardenal amarillo; entre los reptiles el lagarto overo, la tortuga terrestre y la boa lampalagua; y entre los mamíferos los monos caí y carayá y las especies marinas. Aunque la organizació...

Neuquén. Un circuito de motocross en un área protegida

Imagen
  Motocross en Parque Norte: una deuda ambiental que se arrastra hace décadas Fecha de Publicación : 23/07/2025 Fuente : Portal NeuquenNews Provincia/Región : Neuquén Vecinos del barrio Rincón de Emilio reclaman el cumplimiento efectivo de fallos judiciales que ordenan la remediación del daño ambiental causado por el circuito de motocross en un área natural protegida. La lucha por el derecho a un ambiente sano en el barrio Rincón de Emilio, en Neuquén capital, lleva más de tres décadas. Y aunque hubo avances en el plano judicial, las promesas políticas y las regulaciones ambientales parecen disolverse frente a una realidad que no cambia: el circuito de motocross sigue operando en plena área natural protegida, dentro de las bardas del Parque Norte. Este mes de agosto, podría marcar un punto de inflexión. Según denuncian los vecinos, la concesión otorgada a la Asociación de Motocross Neuquén caería de pleno derecho y podría representar una oportunidad para que se cumpla de una vez po...

Allanan domicilios tras un puma cazado en Chaco

Imagen
  Pampa del Indio: se sacó fotos con un puma muerto y fue detenido por caza furtiva Fecha de Publicación : 22/07/2025 Fuente : TN24 Provincia/Región : Chaco La imagen viralizada en WhatsApp permitió identificar al sospechoso. Secuestraron armas blancas, un aire comprimido y restos de otro animal silvestre. La secuencia se inició cuando la Dirección General de Seguridad Rural y Ambiental tomó conocimiento de la imagen, ampliamente difundida a través de WhatsApp. En ella, se observa a un hombre sosteniendo en sus brazos a un ejemplar de puma concolor, aparentemente cazado en un área rural de la localidad chaqueña. A partir del trabajo investigativo, los efectivos identificaron al sujeto como A.M., alias «Curo», y a un presunto cómplice, P.L., apodado «Pauli», ambos residentes del Barrio La Alegría, en Pampa del Indio. Según la información recabada, el puma habría sido abatido en un campo propiedad de O.I., alias «Pinocho». Con los elementos reunidos, la Fiscalía de Investigación Rura...

Ya plantean la necesidad de explotar las 'tierras raras'

Imagen
  Las “tierras raras”, una oportunidad para el país Fecha de Publicación : 22/07/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional América, en especial Argentina, cuenta con minerales críticos que son demandados en el mundo, según expertos.  El continente americano cuenta con abundantes reservas de minerales críticos y tierras raras. El potencial fue analizado en el 3° Latam Forum, un espacio que reunió a líderes empresariales, inversionistas y funcionarios gubernamentales para debatir sobre las oportunidades estratégicas de la región en el contexto global. En el panel sobre estos recursos, fue Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, quien afirmó: “el desarrollo de las tierras raras también ofrece oportunidades en Argentina, donde hay proyectos que llegan a tener 40 años de vida, lo que brinda un potencial de rentabilidad excepcional”. “Necesitamos obras de infraestructura para ser más competitivos y esto se puede lograr a trav...

Neuquén. Acciones para el uso responsable de las 4x4

Imagen
  Neuquén busca proteger la fauna y los ecosistemas de las camionetas 4x4 Fecha de Publicación : 21/07/2025 Fuente : Portal NoticiasNQN Provincia/Región : Nacional Funcionarios provinciales y referentes turísticos reforzaron el compromiso por un uso responsable del entorno natural. Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en la preservación de la biodiversidad y el cuidado de la fauna, se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades ambientales y la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén,  Silvana Cerda. Durante el encuentro, se puso el foco en la necesidad de intensificar los controles sobre la actividad 4x4, una práctica que, si no se realiza de manera ordenada y responsable, puede generar un fuerte impacto en el suelo, la flora y la fauna del territorio neuquino. “La protección del ambiente debe ir de la mano con el turismo y las actividades recreativas. El equilibrio entre el disfrute y la conservación es clave para garantizar un desarrollo s...