Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Tres ingenios tucumanos allanados por contaminación

Imagen
  Tucumán: allanaron tres ingenios azucareros por posible contaminación ambiental Fecha de Publicación : 30/09/2023 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán El malestar y la denuncia de vecinos habían originado el inicio de las causas. Se tomaron muestras para los análisis. En el marco de investigaciones realizadas por la Fiscalía Federal 1 de Tucumán, fueron allanados tres ingenios azucareros por posible contaminación con residuos peligrosos en época de zafra para la refinación de azúcar y destilación de bioetanol. Los operativos se concretaron el pasado miércoles 20 en las plantas de La Florida, de la Compañía Azucarera Los Balcanes; Leales y en la firma Bioenergía Santa Rosa SA. Habían sido solicitados por el fiscal federal, Carlos Alfredo Brito y dispuestos el juez federal subrogante, José Manuel Diaz Vélez. Los casos La investigación de Santa Rosa se inició con la denuncia de un particular, mientras que sobre los otros dos ingenios había en marcha una investigación prelim...

Ya hay más de 900 lobos marinos muertos por la gripe aviar

Imagen
  Río Negro: ya se registran más de 900 ejemplares de lobos marinos muertos por la gripe aviar Fecha de Publicación : 30/09/2023 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Río Negro Al cumplirse ocho semanas de monitoreo continuo, se presentan los totales de ejemplares de Lobos Marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) hallados muertos en las costas de la provincia, explicaron. Más de 900 lobos marinos aparecieron muertos en las costas rionegrinas desde el inicio de la epidemia de gripe aviar, a mediados de agosto, informó este miércoles la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático provincial. Al cumplirse ocho semanas de monitoreo continuo, se presentan los totales de ejemplares de Lobos Marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) hallados muertos en las costas de la provincia, explicaron. El total de lobos marinos muertos en Río Negro es de 935. La mayor cantidadse ubica en la zona de Punta Bermeja, con 696 ca...

Importante avance contra los nanoplásticos en agua

Imagen
  Investigadores argentinos desarrollaron un método para degradar nanoplásticos en agua Fecha de Publicación : 29/09/2023 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires Un equipo de ambientalistas, químicos e ingenieros químicos de la Universidad de La Plata, en conjunto con investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UNAM), de este modo buscan evitar que más plásticos contaminen las fuentes de agua. Un equipo de ambientalistas, químicos e ingenieros químicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNLP), y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España, investigaron la aplicación del método de tratamiento foto-Fenton para degradar nanoplásticos de poliestireno en agua. El método combina una fuente de luz con bajas concentraciones de hierro (como catalizador homogéneo) para activar la descomposición del agua oxigenada en especies altamente oxidantes, explicaron los investigadores en un comunicado. Estas especies pueden degradar distintos c...

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE

Imagen
  Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea Fecha de Publicación : 29/09/2023 Fuente : AgriTotal Provincia/Región : Nacional - Córdoba Las Buenas Prácticas Agropecuarias y el Plan Provincial Agroforestal que ejecuta el Ministerio de Agricultura podrían ser parte de las ventajas comparativas frente a este nuevo reglamento. Con la participación de representantes de numerosas entidades vinculadas al sector agropecuario y agroalimentario cordobés, se realizó el encuentro denominado "Diálogo de Innovación y Transformación sobre la nueva regulación libre de deforestación de la Unión Europea", que limita el intercambio comercial para aquellas materias primas y productos asociados que hayan sido generados en territorios con deforestación. La apertura estuvo a cargo del secretario de Agricultura, Marcos Blanda quien destacó diferentes acciones que desarrolla el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Agricultura y Gana...

Presentan proyecto de ley contra los trofeos de caza

Imagen
  Cabandié y Aparicio presentaron un proyecto de ley que prohíbe el tránsito de trofeos y la caza de especies en peligro Fecha de Publicación : 28/09/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional La iniciativa modifica la Ley 22421, aumenta las penas y elimina el uso de perros en la actividad para promover una mayor protección y conservación de la fauna silvestre en todo el país. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto a la diputada nacional Alicia Aparicio, presentaron una iniciativa para modificar la Ley de Conservación de Fauna con un abordaje integral. El proyecto, que ya fue presentado en la Cámara de Diputados, amplía las protecciones a las especies y aumenta las penas, que pasarán a ser de prisión efectiva. Durante el acto, que se llevó a cabo en la sede de la cartera de Ambiente nacional, Cabandié celebró la iniciativa y agradeció el trabajo conjunto para presentar este proyecto, “que va a...

Irrisoria multa en Mendoza a 'desarrolladores' de Country

Imagen
  Sancionaron a dos barrios privados por dañar el ambiente y la ecología del piedemonte Fecha de Publicación : 28/09/2023 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza multó a dos emprendimientos que realizaron desmontes y movimientos irregulares de suelo en la zona del piedemonte lasherino. Se trata de dos propietarios diferentes que fueron emplazados y obligados a paralizar sus obras en reiteradas oportunidades por el organismo gubernamental, cuyo titular es Humberto Mingorance. Sin embargo, los dueños de los barrios desoyeron los pedidos oficiales y ahora deberán afrontar multas que se aproximan a los 2 millones de pesos y en ambos casos se evaluará si corresponde una denuncia penal por daños ambientales. Se trata de los desarrollos inmobiliarios Villa Adolfina y Lares del Challao. Incumplimientos a la ley del ambiente La Ley provincial Nº5961 es la normativa que establece la obligatoriedad de realizar el Procedimi...

Alerta por extensión del agujero de la capa de ozono

Imagen
  Agujero de la capa de ozono sobre la Argentina: podría ser el más grande de los últimos años Fecha de Publicación : 27/09/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional No se ha registrado una extensión de este tipo desde el año 2015. Es un elemento clave para reducir la intensidad de los rayos UV que ingresan a la Tierra. Los datos sobre la reducción del agujero de la capa de ozono, una de las principales preocupaciones ambientales, venían siendo alentadores en los últimos años. Pero, en este 2023 parecería haber sido todo lo contrario: podría ser el más grande desde 2015. Entre el jueves 21 y el viernes 22, se posicionó en Argentina sobre la provincia de Tierra del Fuego, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El agujero de ozono, todos los años se forma entre agosto y diciembre, esto quiere decir que lleva a una mayor penetración de los rayos ultravioletas (UV) del sol. Según el informe cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal,...

Sistema Riachuelo: en marcha la megaobra de cloacas

Imagen
  Sistema Riachuelo: presentaron una obra de cloacas que tendrá una inversión USD 1.200 millones del Banco Mundial Fecha de Publicación : 27/09/2023 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo Estarán presentes el presidente Alberto Fernández y el candidato presidencial Sergio Massa. Estiman que generará 1.500 puestos de trabajo El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, dieron inicio al proceso y puesta en marcha del Sistema Riachuelo, una obra de ingeniería cloacal que abarca el área metropolitana que contará con una inversión de USD 1.200 millones por parte del Banco Mundial. Según estimaron fuentes oficiales, se calcula que beneficiará a más de 4.300.000 personas, al mismo tiempo que se evitará la contaminación de ese curso de agua que une la Ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano. También asistirán el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, s...

Ahora ofrecen harina 'libre de transgénicos'

Imagen
  Coletazos de la aprobación del trigo HB4: En la Argentina, “a pedido de los clientes”, un molino comenzó a ofrecer harina “libre de transgénicos” Fecha de Publicación : 26/09/2023 Fuente : Bichos de Campo Provincia/Región : Nacional En el programa dominical de Mitre y el Campo entrevistaban este domingo a los directivos de la empresa Molinos Cabodi, que fue fundado en la localidad de Rojas en 1853 por el francés Don Sebastián Roques, y por eso a lo largo de este año está festejando extensos 170 años de vida. Algo de experiencia tiene: es el molino más antiguo del país y sigue en manos de su familia fundadora. En la entrevista se repasaba esa historia sin reparar que unos minutos antes, en una publicidad emitida durante el mismo programa, Molinos Cabodi ofrecía a sus clientes “harina 100% libre de transgénicos”, en una clara referencia a que el trigo utilizado por ese establecimiento -que representa cerca del 3% de la molienda nacional- no pertenecía a la variedad HB4 de Bioceres,...

Preocupa la presencia del cangrejo verde en la Patagonia

Imagen
  Por qué preocupa la expansión de un voraz cangrejo verde Fecha de Publicación : 26/09/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Patagonia Es una especie exótica europea que fue detectada en Comodoro Rivadavia, Chubut, y ya se encuentra en costas de Las Grutas, Río Negro      El Golfo San Matías, que se extiende entre Punta Bermeja, Río Negro, y Punta Norte, en Chubut, sufre la invasión de especies exóticas, como muchos otros ecosistemas en el planeta, como consecuencia de diferentes actividades humanas. La última especie introducida que preocupa a los investigadores científicos es el cangrejo verde o cangrejo de costa europeo. Le dicen el “cangrejo karateka” por los fuertes golpes con que ataca a otros individuos. Fue identificada en las costas de Las Grutas, al este de la Provincia de Río Negro. Tiene una coloración verde con algunas manchas amarillas. Su caparazón puede llegar a medir 9 centímetros. Su nombre científico es Carcinus maenas. Su presencia pr...

Entre Ríos deberá difundir EIA por extracción de arena silícea

Imagen
  Impacto ambiental: emplazan a Entre Ríos por extracción de arena silícea para utilizar en fracking Fecha de Publicación : 25/09/2023 Fuente : El Ciudadadno Provincia/Región : Entre Ríos Una magistrada le dio plazo al gobierno provincial hasta noviembre para difundir estudio de impacto en el ambiente acerca de la extracción de arena silícea en la zona de Ibicuy, sobre el río Paraná, a raíz de la demanda de una ONG contra la provincia, el municipio e YPF Una jueza de Entre Ríos fijó como fecha máxima el 31 de octubre próximo para que el Gobierno de esa provincia presente un estudio de impacto ambiental acumulativo (EIA) por la explotación de arenas silíceas en el Delta entrerriano, que debieron suspenderse ante el reclamo de gremios y fundaciones ambientales. La jueza María Valentina Ramírez Amable resolvió que la difusión y divulgación del estudio a la ciudadanía tanto general como de la zona afectada, se realice durante el mes de noviembre. También ordenó que la secretaria de Amb...

Ordenamiento Ambiental: Nación presentó estrategia

Imagen
  Ambiente presentó la primera Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio Fecha de Publicación : 25/09/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se trata de un marco de referencia para orientar acciones en la materia, en sintonía con lo que establece la Ley General del Ambiente. El Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Políticas en Recursos Naturales, presentó la primera versión del documento «Bases para la elaboración de la Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio (EFOAT)». Lo hizo en un encuentro en la cartera en el que participaron autoridades nacionales, provinciales y referentes técnicos en la temática. Durante la jornada, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, explicó sobre la iniciativa que «constituye capacidades instaladas mediante un proyecto de donación, de financiamiento de una fuente externa, y han sabido con su equipo constituir un...

Lanzaron campaña “No soy mascota”

Imagen
  “No soy mascota”: lanzaron una campaña que busca desalentar la venta de animales silvestres Fecha de Publicación : 23/09/2023 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional La Fundación Temaikèn, el Instituto Jane Goodall Argentina y WCS Argentina se unieron para crear conciencia y desalentar la demanda de fauna silvestre como animales de compañía. Con el objetivo de desalentar la venta de animales silvestres lanzaron la campaña “No soy mascota”, un trabajo en conjunto de la Fundación Temaikèn, el Instituto Jane Goodall Argentina y WCS Argentina. Según datos de las ONG, el tráfico de vida silvestre es el cuarto negocio ilícito en el mundo y la segunda causa de pérdida de biodiversidad. En la Argentina, más de 135 especies silvestres son afectadas por este problema, y alrededor de 20 están en peligro de extinción. El objetivo de la campaña #NoSoyMascota es visibilizar el comercio ilegal de animales silvestres vivos y resaltar el riesgo de aparición y propagación de enfermedades a causa d...

Protesta en Misiones contra Arauco Argentina

Imagen
  Activistas y dos comunidades Mbya Guaraní realizaron una protesta contra Arauco Argentina “reforestando con especies nativas” Fecha de Publicación : 23/09/2023 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones La semana pasada, ArgentinaForestal.com publicó la política empresaria que lleva adelante Arauco Argentina SA con los avances del Programa Paisaje Productivo Protegido, en conjunto con la Fundación ProYungas que lidera el proceso con componentes socioambientales, de planificación territorial, comunicación y alianzas estratégicas para mejorar el diálogo con la comunidad donde está inserta. En la oportunidad, directivos de la compañía informaron el patrimonio actual de tierras, explicaron que no se realiza operaciones forestales en áreas de Selva Misionera ya que la provincia tiene legislación vigente al respecto y también los estándares internacionales de servicios ecosistémicos y manejo forestal sustentable de FSC se los exige, entre otros aspectos socioambientales q...

Gobierno promueve la trazabilidad de la soja y la carne

Imagen
  “Histórico”: Se firmó un acuerdo para evitar barreras paraarancelarias con la Unión Europea Fecha de Publicación : 22/09/2023 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional Este miércoles se firmó un "acuerdo histórico" entre el Gobierno, la industria y el sector agropecuario para desarrollar una plataforma de trazabilidad de soja y carne bovina libres de deforestación. Los objetivos del acuerdo incluyen capacitación para productores agrícolas y ganaderos para que puedan acceder a la plataforma; acceso gratuito para todos los productores argentinos; transparencia en la plataforma; la aceptación de la plataforma en mercados internacionales; y utilizar la identificación de libre de deforestación en toda campaña de posicionamiento de productos argentinos en el mundo. En la rúbrica del acuerdo estuvieron el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el presedente de Ciara-Cec, Gustavo Idígoras, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Ni...

Encuentran 3 cóndores muertos en Santa Cruz

Imagen
  Encontraron 3 cóndores muertos cerca de Cancha Carrera Fecha de Publicación : 22/09/2023 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Según se pudo conocer, serían un macho y hembra adultos y una hembra juvenil. Se desconoce el motivo del descenso. Desde Somos Huellas Patagónicas anunciaron la aparecieron de tres cóndores muertos en cercanías del paso fronterizo Cancha Carrera. Según se pudo conocer, serían un macho y hembra adultos y una hembra juvenil. Se desconoce el motivo del descenso. Como recomendaciones, a la hora de encontrar alguna especie nativa, es importante informar automáticamente a Gendarmeria Nacional o bien al Consejo Agrario Provincial. Desde el año 2007, la Asociación Huellas Patagónicas viene realizando trabajos de educación ambiental y rescates de cóndores en cercanías de los pueblos de 28 de Noviembre y Río Turbio. Con estos últimos individuos muertos suman un total de 41 cóndores y solo dos de ellos pudieron regresar a su hábitat. Muchos factores son ...

Alerta por la posible política de Parques Nacionales

Imagen
  Cambio climático: desde Parques Nacionales advierten por los daños "irreversibles" de una mala gestión Fecha de Publicación : 21/09/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El titular del ente, Federico Granato, recordó que el candidato a presidente de La Libertad Avanza y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, votaron este año en el Congreso en contra de la creación de un nuevo parque nacional. "Son coherentes con una mirada que no cree en la necesidad del Estado", señaló. El presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, advirtió sobre el peligro de que desaparezcan las políticas ambientales si Javier Milei llega a ser presidente. En diálogo con AM750, Granato afirmó estar "preocupado por la posición" del candidato de La Libertad Avanza acerca de la problemática del cambio climático. “Es otra de las mentiras del socialismo", suele asegurar Milei al ser consultado por el tema. En este sentido, Granato sostuvo: "Javier Mi...

Patagonia aborda la gestión de envases de agroquímicos

Imagen
  Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos Fecha de Publicación : 21/09/2023 Fuente : Letra P Provincia/Región : Patagonia Representantes de las carteras de Ambiente y Producción de Río Negro y Neuquén debatieron cómo manejar mejor los residuos agroindustriales. La Asociación Civil CampoLimpio organizó en Río Negro su segunda Mesa de Sustentabilidad de la Patagonia, donde interactúan actores públicos y privados que participan de la cadena de tratamiento de residuos agroindustriales, en especial de los envases vacíos de fitosanitarios. Con el objetivo de llevar adelante un proceso de complementación y cooperación en el que se pongan en común dificultades, intereses, líneas de trabajo y abordajes de la gestión de envases en particular y la producción sustentable en general. Convocaron a autoridades nacionales, provinciales y locales, sociedades de productores, recicladoras, universidades y otros actores. Participaron la intendenta de General ...

El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Imagen
  Derechos humanos y protección del ambiente: los temas que eligió la ciudadanía para que discutan los candidatos en los debates presidenciales Fecha de Publicación : 20/09/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El primer cruce será en la Universidad Nacional de Santiago del Estero el 1° de octubre; la agenda de género quedó fuera de los asuntos a discutir Como parte de la nueva dinámica definida por la Cámara Nacional Electoral para llevar adelante los dos debates presidenciales previos a la elección general del 22 de octubre, la ciudadanía eligió a través de un formulario público los ejes temáticos a incluir en la discusión entre los candidatos. Con un 57,94%, se definió que en el primer duelo discursivo, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero el 1° de octubre, se incluirá el tema “derechos humanos y convivencia democrática”, mientras que con el 18,6%, la ciudadanía eligió incorporar al segundo debate en la Facultad de Derecho de la UBA el 8 de octubre el ...