Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

El proyecto de ley de bienestar animal llega al Congreso

Imagen
  Se presentó el primer Proyecto de Ley de Bienestar Animal en el Congreso Fecha de Publicación : 31/05/2023 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Nacional Conocé qué busca el proyecto de ley de bienestar animal elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que se presentó el primer proyecto de ley de bienestar animal en el Congreso de la Nación. Enterate en qué consiste. Se trata de la primera ley que busca federalizar los estándares de las instituciones en el manejo de la fauna silvestre bajo cuidado humano, cumpliendo con las máximas normativas internacionales. Según lo detalló Ambiente, el proyecto de ley presentado ante el Poder Legislativo y que fue elaborado por el mismo Ministerio, fija los presupuestos mínimos para aumentar en el país los estándares de bienestar de animales de la fauna silvestre que habiten en instituciones zoológicas, santuarios y centros de rescate y rehabilitación. A su vez, es...

Salud con perspectiva ambiental en la cuenca del Riachuelo

Imagen
  Salud ambiental: capacitamos a equipos de la Cuenca en perspectiva ambiental Fecha de Publicación : 31/05/2023 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo Los encuentros, que se replicarán en diferentes puntos de la Cuenca, tienen como objetivo contribuir a la incorporación de la perspectiva ambiental al modelo de atención del sistema sanitario. Además, continúan los operativos en territorio. ACUMAR realizó en Ezeiza las primeras capacitaciones a equipos de salud a partir de información recolectada a través de las Evaluaciones Integrales de Salud Ambiental en Áreas de Riesgo (EISAAR), con la participación de más de 50 personas. Las EISAAR son encuestas a la comunidad para conocer la situación social, ambiental, educativa y de salud de la población que habita la Cuenca Matanza Riachuelo, así como para elaborar propuestas de resolución de las problemáticas identificadas. “Las evaluaciones EISAAR no se tratan solo de reunir información sobre la situación de la Cuenca, sino, princip...

Vaca Muerta: en espera de una resupuesta de la CSJ

Imagen
  Mientras continúa temblando, Sauzal Bonito espera que la Corte Suprema ordene frenar los efectos del fracking Fecha de Publicación : 30/05/2023 Fuente : Portal eldiarioar.com Provincia/Región : Neuquén El caso judicial del pueblo de Neuquén, que ya acumula al menos 416 sismos desde 2015, implica un amparo para desclasificar información confidencial, ordenar controles y estudios, y celebrar una audiencia pública. Aseguran que la zona comenzó a temblar en 2015, cuando se inició la extracción de gas y petróleo del yacimiento Vaca Muerta a través de la fractura hidráulica de la roca. Una historia que expone la inequidad de derechos entre una sociedad y el poder político y económico. “Buenas noches. Un fuerte sismo ha sido reportado hace minutos por las vecinas y vecinos de Sauzal Bonito (Neuquén)”, comienza el reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida. El mensaje, que se comunica vía WhatsApp a periodistas de todo el país, llegó el martes último por la noche. Magnitud de 3,2 ml...

Rosario impulsa el monitoreo por el cambio climático

Imagen
  En Rosario, un sistema de monitoreo ambiental con medidas por cambio climático Fecha de Publicación : 30/05/2023 Fuente : Cadena 3 Provincia/Región : Santa Fe Se trata de una herramienta del Plan Climático local que evalúa las acciones en marcha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ser una ciudad resiliente, justa e inclusiva. Rosario presentó el Sistema de Monitoreo, una herramienta de comunicación, seguimiento, evaluación y transparencia de las políticas que el Ejecutivo lleva adelante en el marco de su Plan Local de Acción Climática 2030. Incluye un total de 62 medidas -priorizadas por la gobernanza climática local- agrupadas en 7 ejes: resiliencia y riesgo, biodiversidad y uso del suelo, salud, agua, energía, residuos y movilidad. "La metodología y la propuesta del sistema de monitoreo de Rosario es innovadora, supera lo que existe en el país, es de libre acceso y cualquier ciudadano del mundo puede ingresar a la página web del sistema", le dijo P...

CABA: denuncian desvío de fondos destinados al Riachuelo

Imagen
  El gobierno porteño usó para otros fines fondos destinados al saneamiento del Riachuelo Fecha de Publicación : 29/05/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : CABA También se advirtió una subejecución de las partidas. Y falta de soluciones de vivienda en los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján. La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) elaboró un informe que advierte sobre irregularidades en la ejecución de los programas del Gobierno porteño en materia de saneamiento y soluciones habitacionales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR). La auditoría se realizó sobre el presupuesto destinado al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) durante el año 2020, en el que los y las auditoras encontraron subejecuciones y deficiencias en el control de la contaminación ambiental y el acceso a la salud de las familias que viven en la zona. Además, advirtieron sobre la falta de soluciones de vivienda en los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján tras el fallo de la Corte Supre...

Santiago afirma que trabaja en el drama de los desmontes

Imagen
  Bosques y Fauna truncó gran cantidad de desmontes ilegales Fecha de Publicación : 29/05/2023 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Santiago del Estero La vigilancia satelital y el trabajo de guardabosques son cruciales para detener estas prácticas. Hubo reprimendas conforme a la Ley Nº 6.841. Durante la última quincena de abril y la primera de mayo, la Subdirección de Bosques de Santiago del Estero, encargada de la conservación y protección de las áreas forestales, ha llevado a cabo una serie de operativos exitosos para controlar y paralizar actividades forestales ilegales en varios departamentos de la provincia. Gracias a los esfuerzos de los guardabosques de la Dirección General de Bosques y Fauna, se logró detener actividades ilegales en los departamentos Pellegrini, Jiménez, San Martín, Alberdi, Río Hondo y Taboada. Estos operativos se llevaron a cabo utilizando el monitoreo del Sistema de Alerta Temprana de deforestación (SAT) y en respuesta a denuncias recibidas por incu...

Marcharon contra el modelo agrario

Imagen
  Ambientalistas marcharon contra el uso de agrotóxicos y transgénicos en el centro porteño Fecha de Publicación : 27/05/2023 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Nacional Organizaciones ambientalistas, sociales y personas autoconvocadas participaron hoy de la Marcha Mundial contra Bayer-Monsanto y los agronegocios, desde el Obelisco hasta la sede del Ministerio de Salud para exigir "un cambio en el modelo agrario", que contemple eliminar el uso de agrotóxicos en los campos y sus cultivos. "Estamos en contra de un sistema y un modelo de producción de alimentos que nos está llevando a las consecuencias más terribles de lo ecológico, lo climático, la propia salud humana y obviamente todas las vidas que habitan este planeta", explicó a Télam Juan Esteche, integrante de la agrupación Basta de Falsas Soluciones. "Hoy en día alrededor de 600 millones de litros de agrotóxicos se vierten al año sobre los campos, el cultivo, el agua y las poblaciones cercanas....

Acumar comienza a tener en cuenta el cambio climático

Imagen
  Cambio climático: creamos un espacio institucional para impulsar su abordaje Fecha de Publicación : 27/05/2023 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo Una nueva instancia de articulación transversal en ACUMAR afrontará la temática junto a otros organismos, organizaciones y especialistas con centralidad en la Cuenca Matanza Riachuelo. A través de la resolución 107/2023 publicada en el Boletín Oficial con la firma del presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, el Gobierno Nacional oficializó la creación de la “Mesa de Articulación de Acciones sobre el Cambio Climático”. Se trata de un espacio de desarrollo, articulación e implementación de acciones transversales en materia de cambio climático en la Cuenca Matanza Riachuelo, que funcionará en el ámbito de la Dirección General de Gestión Política y Social y la Dirección General Ambiental de la Autoridad de Cuenca. La Mesa tiene entre sus objetivos construir, a partir de una perspectiva conjunta, las agendas y políticas públicas pa...

Atucha II volverá a operar en semanas

Imagen
  Atucha II: tras los desperfectos, en julio vuelve a operar la central nuclear más grande del país Fecha de Publicación : 26/05/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional En junio, ingresarán a reparar el reactor luego de cinco meses de pruebas. El mes siguiente volverá a operar la planta. Atucha II genera el 3% de la energía del país. El objetivo oficial es avanzar con Atucha III, pero trabas geopolíticas frenan el acuerdo con China. A partir de junio, un equipo de ingenieros de la central nuclear de Atucha II ingresará al edificio donde se encuentra el reactor más grande del país. En jornadas de trabajo de 24 horas que requerirán de precisión quirúrgica, procederán a reparar un desperfecto, luego de haber planificado la intervención durante 5 meses. Este martes, Ámbito recorrió la central para conocer cómo será el procedimiento, a 14 metros de profundidad dentro del reactor, en un ambiente radioactivo. Argentina cuenta con 3 centrales nucleares: Atucha I, At...

Fracking en Mendoza complica a La Pampa, por el agua

Imagen
  La Pampa expresó su preocupación por la utilización del Rio Grande en Malargüe para hacer Fracking Fecha de Publicación : 26/05/2023 Fuente : Mendoza Today Provincia/Región : Mendoza - La Pampa El delegado pampeano en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), Juan Greco, aseguró que Mendoza admitió que hay pozos de fracking en la zona del Rio Grande. La provincia de La Pampa volvió a insistir en su descontento respecto de del proyecto minero Cerro Amarillo, en el departamento de Malargüe, y de la utilización del Rio Grande para hacer fracking. Ello afectaría el caudal del Rio Colorado, cuyas aguas son compartidas por 5 provincias. Según afirmó el diario Explicito Online, el delegado pampeano en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), Juan Greco, aseguró que Mendoza admitió que hay pozos de fracking en la zona del Rio Grande. Greco expresó que Mendoza presentó “documentación que certifica que hay pozos no convencionales dentro de la cuenca del Color...

Piden 7 años y medio de prisión para empresario que contaminó

Imagen
  Más de 7 años de prisión para un empresario tucumano acusado de contaminación Fecha de Publicación : 25/05/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero El Tribunal Oral Federal (TOF) de Santiago del Estero dará a conocer este martes el veredicto en un juicio histórico contra un empresario tucumano acusado por la contaminación del pueblo El Palomar, departamento Jiménez, con el vuelco de millones de litros de vinaza del ingenio La Florida, un hecho por el cual la Fiscalía pidió una condena a 7 años y 6 meses de prisión. Se trata del empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro, quien es juzgado junto a otros acusados en el marco de un debate que proseguirá con los alegatos de la defensa, las últimas palabras de los imputados y el veredicto. En la jornada del lunes, la fiscal general federal Indiana Garzón, acompañada por el auxiliar fiscal Pablo Álvarez, solicitó la pena de prisión de 7 años y 6 meses para Rocchia Ferro, mientras que, para el gerente de esa plan...

Reservas y Áreas Protegidas del delta en Red

Imagen
  Se presentó la Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná Fecha de Publicación : 25/05/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional - Litoral Argentino El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Administración de Parques Nacionales, llevó adelante el encuentro. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce por Juan Cabandié, presentó la Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná, que busca desarrollar nuevas áreas protegidas con base en el patrimonio natural y cultural del Delta de Paraná. El programa cuenta con la adhesión de los municipios de San Pedro, Escobar, San Fernando, Luján, Campana y Malvinas Argentinas. El acto, organizado en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, estuvo encabezado por el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, quien dijo: "Compartimos una jornada para crear y fortalecer res...

Una remediación de plomo que espera justicia

Imagen
  Un fallo podría reabrir el proceso de remediación del plomo en San Antonio Oeste Fecha de Publicación : 24/05/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El pasivo ambiental pertenece a una firma que dejó de existir, la fundidora Geotécnica. Aseguran que las partículas en suspensión afectan la salud de vecinos. La remediación del plomo y otros metales pesados abandonados en San Antonio desde hace décadas podría retomarse, si prosperase un fallo de la Cámara Federal de General Roca. Para que eso ocurra, esa decisión debería ser refrendada por el juzgado federal de Viedma, en el que ahora está subrogando el juez Ezequiel Andreani. El pasivo ambiental que contamina pertenece a una firma que dejó de existir, que es la exempresa fundidora Geotécnica. Sus partículas se aspiran constantemente junto al polvo en suspensión y afectan a la salud de toda la población, aunque influyen más que nada en las embarazadas y en los niños. Es que éstos últimos las metabolizan como si ...

Podrían prohibir la caza de especies autóctonas en Entre Ríos

Imagen
  Buscan prohibir la caza y cautiverio de especies autóctonas Fecha de Publicación : 24/05/2023 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos El Senado tratará un proyecto que prohíbe todo tipo de caza de fauna silvestre autóctona de Entre Ríos. Sólo podrán cazarse especies "invasoras" o "exóticas". Presentaron en el Senado provincial un proyecto de ley para que se prohíba la caza de animales autóctonos. El texto ingresó el pasado miércoles 17 en la Cámara, elaborado por el senador por La Paz, Amílcar Genre Bert (PJ–Creer). La normativa se centra en la protección de las especies autóctonas y prohíbe la caza, el mascotismo y el comercio de las mismas. Tomó estado parlamentario en la Cámara Alta el proyecto denominado “Fauna silvestre autóctona de la provincia de Entre Ríos”, una iniciativa para reemplazar la actual Ley de Caza Nº 4.841 que tiene ya más de 50 años. Entre los cambios, se plantea pasar el área de Fauna -actualmente dependiente de Producción- a la Se...

Increíble: recatan dos tigres de Bengala del tráfico de especies

Imagen
  Rescataron a dos tigres de Bengala en la localidad de Balcarce   Fecha de Publicación : 23/05/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Buenos Aires Dos tigres de Bengala fueron rescatados de un predio rural de la ciudad bonaerense de Balcarce, donde estaban cautivos, y desde allí fueron trasladados por vía terrestre hasta el Aeropuerto de Ezeiza para ser embarcados con destino a un santuario en Jordania, informó hoy el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. "Este trabajo es resultado de una línea investigativa iniciada en el 2020 por la Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio, relacionada con la caza ilegal de grandes felinos en Argentina, y se descubrió este predio en Balcarce donde se criaban animales para cotos de caza ilegales, entre los cuales se encontraban estos dos tigres de Bengala", informó el coordinador operativo del área de fauna de BCA, Emiliano Villegas. Los felinos fueron trasladados ayer por la tarde, vía terrestre, hasta el aeropuerto ...

Realizan el segundo censo de cóndor andino en Jujuy

Imagen
  Se realizó el segundo censo de cóndor andino en Jujuy Fecha de Publicación : 23/05/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Jujuy El relevamiento permite conocer las características de su población y el uso que hacen del ambiente para poder tomar medidas de conservación que garanticen su supervivencia y el equilibrio de su entorno. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, participó del segundo censo provincial de cóndor andino (Vultur gryphus), actividad que se llevó a cabo el 13 de este mes en la provincia de Jujuy. Las áreas naturales protegidas de la provincia de Jujuy son consideradas santuarios del cóndor andino. Mediante este censo se puede conocer el estado de las poblaciones naturales de esta especie amenazada en todas las regiones de la provincia, monitorear su dinámica y evaluar el uso que hacen del ambiente, como así también conocer si se encuentran amenazadas por acciones antrópic...

Entre Ríos crea un sistema de monitoreo y alerta de desmontes

Imagen
  Trabajan en la creación de un sistema de monitoreo y alerta de desmonte en la provincia Fecha de Publicación : 22/05/2023 Fuente : Gobierno de Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos En una nueva acción por el combate del desmonte en Entre Ríos, se reunieron en La Paz distintos referentes de instituciones provinciales que trabajan en la aplicación de las leyes vigentes vinculadas a la conservación y preservación del bosque nativo. En la sede de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de La Paz, se reunieron distintos funcionarios provinciales que están afectados -mediante la vigencia de las leyes-, en la tarea de fiscalización y promoción de la preservación de los bosques en la provincia. El objetivo principal del encuentro fue trabajar en un plan de control de desmonte y emitir un sistema de alerta de desmonte con datos proporcionados en territorio a los efectos de hacer más eficiente la tarea de control. Cabe destacar que este trabajo de fiscalización se enmarca en la le...

Audiencia de la CSJ por la contaminación en el PN Calilegua

Imagen
  Contaminación en el Parque Calilegua: la Corte Suprema convocó a audiencia pública Fecha de Publicación : 22/05/2023 Fuente : Vía País Provincia/Región : Nacional - Jujuy Será puesto a consideración un pedido colectivo para que cese la explotación de un yacimiento de YPF en la reserva jujeña. La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó a las partes a una audiencia pública a raíz de un pedido colectivo para que cese la explotación de un yacimiento petrolero de YPF en el Parque Nacional Calilegua, en una causa en la que el Estado Nacional, provincial y municipal fue demandado por supuesta contaminación de esa reserva situada en la región Yungas de la provincia de Jujuy. Fuentes vinculadas al máximo tribunal del país confirmaron que la audiencia en el expediente caratulado “Saavedra, Silvia Graciela y Otro contra c/Administración Nacional de Parques Nacionales Estado Nacional y Otros sobre Amparo Ambiental” fue fijada para el próximo 27 de junio a las 11:00. Dijeron las fuente...

Hay proyecto de de Ley para la producción de hidrógeno verde

Imagen
  El hidrógeno verde ya tiene proyecto de ley de promoción Fecha de Publicación : 22/05/2023 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Incluye beneficios fiscales a 30 años y un serie de ventajas para el acceso a los dólares de importación, entre otras características. Esperan inversiones internacionales La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de la producción de hidrógeno verde «completó su circuito administrativo» y que «en los próximos días va a ser enviado a Presidencia» para su consideración y firma, por lo que anticipó que su sanción permitirá «dar el marco para que este sector se pueda desarrollar». Al participar del Foro Global de Hidrógeno Verde que se realiza en la ciudad de Bariloche, Royon enfatizó que «las inversiones son siempre bienvenidas, pero también este proyecto pretende definir qué tipo de inversión llevar adelante y cómo desarrollar la matriz energética para colocar a la Argentina como un proveedor de energía...

412 sismos desde 2015 en Vaca Muerta

Imagen
  El descomunal aumento de los sismos por la explotación minera Fecha de Publicación : 20/05/2023 Fuente : Portal diarioconvos.com Provincia/Región : Neuquén En los alrededores de Vaca Muerta se registraron 412 sismos desde 2015 hasta hoy, en una región en la que, previo a ese año, no se había registrado ninguno. Así lo reportaron Javier Grosso y Guillermo Tamburini de la Universidad de Comahue en un informe que mencionó el periodista Jairo Straccia tras visitar las localidades de Añelo y Sauzal Bonito. En estos pueblos, los temblores y las casas resquebrajadas o directamente demolidas son la norma. "Vaca Muerta es una roca del tamaño de Bélgica a 3000 metros de profundidad", ilustró Jairo Straccia por Radio Con Vos y añadió que la misma se explota "con , metiendo una especie de tubo gigante del diámetro de una botella de vino 3000 metros para abajo y que después dobla todo lo largo de la Avenida 9 de Julio". A través de este "tubo gigante" se inyectan alt...