Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

El lobby feroz contra la ley de envases

Imagen
  Ley de envases: peligra su tratamiento Fecha de Publicación : 30/11/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El proyecto plantea la "responsabilidad social extendida" del productor, y es pionero en incluir a la economía social en la solución al problema mundial de la basura. Todo indica que el martes no habría sesión para tratarlo.   Impulsado desde el Poder Ejecutivo y presentado con la firma del Presidente, elaborado por el Ministerio de Ambiente junto a una gran cantidad de organizaciones sociales, vinculadas tanto a la defensa cartonera como del medio ambiente, el proyecto de Ley de Envases con Inclusión entró al Congreso con gran apoyo institucional y social, y la "marcha cartonera más grande del mundo" bancando también en la calle. Pasó un mes y el trabajo parlamentario avanzó rápido, el proyecto superó dos comisiones, la de Recursos Naturales y la de Presupuesto, consiguió dictamen. Pero en el medio el lobby multinacional metió la cola, la Cámara...

La ley de educación ambiental en ciclo para implementación

Imagen
  Comenzó el ciclo de conversaciones sobre la implementación de la ley de educación ambiental Fecha de Publicación : 30/11/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El primer encuentro estuvo centrado en los aspectos generales de la norma y sus alcances en los diferentes ámbitos educativos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que dirige Juan Cabandié, inició esta mañana el ciclo de charlas “Ley de Educación Ambiental Integral. Diálogos compartidos para su implementación”, con un conversatorio emitido en línea, a través del canal de Youtube de la cartera. El tema propuesto para la jornada fue la presentación de dicha ley y sus alcances en los distintos ámbitos educativos y contó con un panel de especialistas de instituciones comprometidas con su implementación. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional de la cartera de Ambiente nacional, María Cristina Ruiz ...

Señalan que Argentina tiene falencias en adaptación climática

Imagen
  Argentina mitiga pero no se adapta al Cambio Climático Fecha de Publicación : 30/11/2021 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Nacional La Auditoría General de la Nación señaló que en el país no hay una estrategia nacional para tratar el cambio climático a largo plazo. Además hallaron fallas en la generación de información científica y técnica que permita identificar potenciales eventos climáticos extremos, entre otras cuestiones.  La Auditoría General de la Nación (AGN) indicó que Argentina no cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático de largo plazo, que incluya las medidas de mitigación y adaptación para atender las necesidades nacionales. En un relevamiento realizado entre 2017 y 2019 encontró que la mayor parte de las medidas se destinaron a la mitigación, retrasándose las de adaptación que “son fundamentales para evitar las consecuencias del cambio climático en nuestro país”, subrayaron. La AGN analizó las tareas de la Dirección Nacional de Cambio Climátic...

Relevan la fauna masacrada por el fuego en las islas

Imagen
  El Delta exhibe los cadáveres que el fuego deja a su paso Fecha de Publicación : 29/11/2021 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos Sapos, iguanas, víboras, aves, carpinchos, semillas, panales, ceibos, timbós, inmolados en el infierno que ilumina el delta cuando apaga la vida. Ver para creer: la devastación de los incendios en el delta entrerriano pertenece al ámbito de la policía, la justicia, la economía, el tránsito en las rutas envueltas en humo, la puja partidaria. Eso, hasta que uno ve la cadena de cadáveres de animalitos que fueron atrapados por el fuego. Entonces todo aquello pasa a un segundo plano ante los testimonios de la encerrona y la muerte que hieren los ojos. Paola Peltzer, Rafael Lajmanovich, Ana P. Cuzziol Boccioni, Rodrigo Lorenzón, Andrés Bortoluzzi, Maxi Attademo, Agustín Bassó, Natalia Peña, Evelina León, Silvia Seib, además de ser científicos del Conicet, catedráticos universitarios, investigadores de primera línea, son vecinos del lit...

Chaco: ratifican fallo contra desmontes, pero igualmente sigue

Imagen
  A pesar de un fallo judicial, continúan los desmontes ilegales en Chaco Fecha de Publicación : 29/11/2021 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Chaco A pesar de que hace dos semanas la Justicia chaqueña ratificó la suspensión de los desmontes, los desmontes continúan en la provincia. Así lo documentó la organización ambientalista Greenpeace, que logró registrar cómo una topadora destruyó los bosques nativos a 30 kilómetros de Miraflores. “La impunidad y voracidad de algunos empresarios agropecuarios deja en clara evidencia que ni las medidas judiciales ni las multas alcanzan para frenar la destrucción de nuestros últimos bosques nativos. Necesitamos que en forma urgente se penalicen los desmontes”, apuntó Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, en un comunicado de prensa. El fallo Ante la falta de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, el 5 de noviembre de 2020 la Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la ...

El mono carayá es declarado Monumento Natural en Corrientes

Imagen
  El mono carayá en Corrientes fue declarado Monumento Natural Fecha de Publicación : 29/11/2021 Fuente : Diario La República Provincia/Región : Corrientes La Legislatura de la provincia de Corrientes sancionó este jueves una ley que declara Monumento Natural al mono aullador o carayá, una iniciativa de sectores sociales destinada a la protección de un animal que se encuentra vulnerable por la progresiva pérdida de espacio en su hábitat natural, explicaron fuentes científicas. La Ley que declara monumento natural al mono aullador negro, o dorado, o carayá, se aprobó hoy en el Senado de Corrientes luego de que a fines de septiembre obtuviera media sanción en Diputados tras ser presentada por un colectivo de organizaciones ambientalistas y científicas. La aprobación contó con el apoyo unánime de los bloques parlamentarios de ambas cámaras y fue celebrada en el recinto por los impulsores de la medida. Según indicaron fuentes parlamentarias es el primer monumento correntino logrado por...

Dictan medida cautelar por contaminación en Arroyo El Gato

Imagen
  La Justicia dictó una medida cautelar para frenar la contaminación en el Arroyo El Gato Fecha de Publicación : 27/11/2021 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires La Justicia hizo lugar parcialmente a un pedido contra la contaminación ambiental en nuestra ciudad. En el fallo, al que tuvo acceso EL DIA, se indica que se ordena "que en el plazo de 60 días corridos (a partir de la notificación de la medida), la Municipalidad de La Plata y la Provincia de Buenos Aires, arbitren las medidas necesarias para proceder a la reinstalación de la barrera flotante de contención y extracción de residuos sólidos, que se encontraba sobre el Arroyo el Gato en inmediaciones de la calle 7 y 514". Además, obliga a "proceder a la instalación de una segunda barrera flotante de contención y extracción de residuos sólidos sobre el Arroyo el Gato, en inmediaciones del Complejo Ambiental CEAMSE Ensenada. Ello, a fin de facilitar el retiro de los residuos sólidos del curso hídrico, para l...

Señalan que continúa la depredación pesquera

Imagen
  Depredación pesquera: “El Estado se mantiene inactivo y no defiende nuestro mar” Fecha de Publicación : 27/11/2021 Fuente : ANDigital Provincia/Región : Nacional El diputado nacional Alberto Asseff solicitó que el Gobierno “termine de subsidiar” a esta práctica. Expectativa por la Conferencia de la OMC en Ginebra. Desde la bancada de Juntos por el Cambio pidieron al Gobierno que se brinde “información clara” sobre la marcha y resultados de la próxima Conferencia Ministerial que realizará la Organización Mundial de Comercio (OMC) la semana a realizarse del 30 de noviembre al 3 de diciembre próximos, en Ginebra, Suiza. Los legisladores Alberto Asseff, Jorge Enríquez, y Lidia Inés Ascarate, entre otros, quieren saber “si el Gobierno nacional incluirá en la redacción final del texto un acuerdo para prohibir y restringir las subvenciones y subsidios estatales para la pesca en gran escala”. “Es un tema de fundamental interés para nuestro país, que sufre diariamente la depredación de su...

Neuquén: piden tratar ley de acceso a los rios

Piden urgente tratamiento de la Ley de Libre acceso a los Rios Fecha de Publicación : 27/11/2021 Fuente : Noticias Neuquén Provincia/Región : Neuquén Los diputados del Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez y Mariano Mansilla, pidieron por el urgente tratamiento de la Ley de Acceso Libre a los cuerpos de agua en la Provincia. El inicio de la temporada de pesca y la llegada del verano pone el tema en el centro del debate: en apenas unas semanas se otorgaron más de 10 mil permisos de pesca y los centros turísticos funcionan con reservas a tope los primeros fines de semana con calor. Si bien el tema es recurrente, se trata de un asunto que en la post-pandemia adquiere el carácter de agenda obligada: miles de familias buscando espacios de recreación al aire libre en las zonas costeras de lagos, ríos y arroyos, lo que expone además, el debate sobre la regulación de los usos y la necesidad de asumir una política de control y cuidado ambiental. “Hace muchos años que insistimos en este concepto del...

Más transgénicos aprobados, más agroquímicos al ambiente

Imagen
  El Gobierno autorizó la venta del primer maíz con tolerancia a dicamba Fecha de Publicación : 26/11/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El desarrollo biotecnológico cuenta con tres eventos apilados: también tolera aplicaciones de glifosato y glufosinato de amonio. Es el 35° maíz trangénico aprobado en la historia argentina. A través de la Resolución 141/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobó la comercialización del primer organismo genéticamente modificado (OGM) de maíz con tolerancia al herbicida dicamba. “Autorízase la comercialización de la semilla y de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del maíz genéticamente modificado con la acumulación de eventos MON-87427-7 x MON-87419-8 x MON ØØ6Ø3-6 (denominación Ocde) y de toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier maíz n...

Logran contener incendio en el PN Ciervo de los Pantanos

Imagen
  El 80% del incendio en el parque nacional de Campana está controlado Fecha de Publicación : 26/11/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Buenos Aires El foco activo en el centro del parque se combatía esta mañana con más de 50 brigadistas forestales y el apoyo de dos helicópteros y un avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). El incendio en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, ubicado en el partido bonaerense de Campana, está controlado en un 80 por ciento, aseguró hoy a Télam el director de Defensa Civil local, Juan Carlos Ruiz. El foco activo en el centro del parque se combatía esta mañana con más de 50 brigadistas forestales y el apoyo de dos helicópteros y un avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Las llamas, que se extendieron por más de un kilómetro al costado de la Ruta Nacional 9, eran visibles desde el kilómetro 62 de la autopista Panamericana. Todavía no se sabe si el incendio fue o no intencional. Medios locales i...

Monitorean poblaciones de cardenal amarillo en La Pampa

Imagen
  Evaluarán en La Pampa las poblaciones de cardenal amarillo Fecha de Publicación: 26/11/2021 Fuente : Info Pico Provincia/Región : La Pampa El Ministerio de la Producción realiza monitoreos en el marco del proyecto de “Evaluación del estado de conservación e identificación de amenazas en las poblaciones de Cardenal Amarillo de los bosques nativos de La Pampa”. Se realizan monitoreos de sitios donde se registra presencia de este ejemplar que habita y se reproduce en la Provincia. El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie catalogada en peligro de extinción a nivel global, reside y se reproduce en ambientes naturales de la ecorregión del Espinal en la provincia de La Pampa. El trabajo de estudio y observación es llevado a cabo por técnicos del Área de Fauna de la Dirección General de Recursos Naturales, conjuntamente con la responsable del proyecto María Emilia Rebollo, con el fin de generar conocimiento sobre el estado de las poblaciones de esta especie de ave en pe...

Aumenta el interés por la producción agroecológica

Imagen
  Cada vez son más los productores locales que se animan a hacer una transición hacia la agroecología Fecha de Publicación : 25/11/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El sol pega en nuestras cabezas, intenso, y en el resto de las más de 270 hectáreas del campo agroecológico “El Venado”, en Guamaní, provincia de Buenos Aires. Una localidad que se destaca por las iniciativas extensivas que dejaron de lado “la agroindustria” para volcarse a la “agroecología”. PERFIL recorrió estos campos de la mano de RENAMA, Red Nacional de comunidades y municipios que fomentan la agroecología que agrupa 40 municipios y casi de 10000 hectáreas, y pudo conocer a los productores locales que tomaron esta decisión hacia la “transición”. Según el último censo agropecuario, existen 2309 establecimientos considerados agroecológicos en todo el país, sobre un total de 249.663. Y se estima que ya hay 5000 experiencias en Argentina. La agroecología “se destaca por generar una forma de producción di...

Gobierno mendocino sigue con acciones para salvar el condor

Imagen
  Continúa el trabajo en red por la conservación del cóndor andino Fecha de Publicación : 25/11/2021 Fuente : Gobierno de Mendoza Provincia/Región : Mendoza Un ejemplar hembra de cóndor juvenil fue encontrado en la provincia de La Rioja imposibilitado de volar debido a una fisura en un ala y quemaduras en gran parte de su cuerpo. Fue trasladado a Mendoza para su tratamiento. Como es de público conocimiento, inmensos incendios forestales tuvieron en vilo a gran parte de la Argentina, y La Rioja no quedó fuera. Una catástrofe ambiental de magnitudes incalculables originó una pérdida irremplazable de diversidad de flora y fauna autóctona y afectó también al cóndor andino. La Secretaria de Ambiente de la Provincia de La Rioja acudió al rescate de un ejemplar de cóndor andino, que no podía volar y que presentaba quemaduras. El director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, declaró: “En el marco del Programa de Conservación Cóndor Andino (PCCA) de Argentina, del cual Mendo...

Desmonte termina con detenidos en Misiones

Imagen
  Colonia Delicia: desmonte ilegal de un lote de pinos resultó con cuatro detenidos Fecha de Publicación : 25/11/2021 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones A través de averiguaciones, los agentes establecieron que los operarios fueron contratados por un tercero oriundo de la localidad de Eldorado En la jornada de ayer, lunes, efectivos de la Comisaría de Mado detuvieron a 4 hombres que desmontaron más de 600 hectáreas aproximadamente de pinos, de un lote situado en el kilómetro 4 del Paraje de Colonia Delicia. Asimismo secuestraron un camión con rollos y un tractor forestal. Los policías tomaron conocimiento del hecho a raíz de la llamada de un empresario de 60 años a la dependencia, quien explicó que unos individuos realizaban ilegalmente la actividad en su terreno. Al llegar, los uniformados constataron el apeo por parte de unos jóvenes de 22 y 33 años, un camión Mercedes Benz 1114 al mando de un hombre de 47 años listo para salir con los troncos y un tractor para la...

Vuelve el fuego en las islas del Delta

Imagen
  El humo regresó a Rosario por los incendios en las islas del Delta del Paraná Fecha de Publicación : 24/11/2021 Fuente : Vía País Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos Convocan a un festival para pedir que el Congreso trate el proyecto de ley de humedales en sesiones extraordinarias. Después de un fin de semana largo muy caluroso, este martes bajó la temperatura pero volvió el humo a Rosario. A partir de los incendios en las islas del Delta del Paraná, el aire se contaminó a la mañana por el cambio en la dirección del viento. Mientras tanto, en la ciudad preparan un festival por la ley de humedales. En los últimos días, brigadistas nacionales, de la provincia y de Entre Ríos estuvieron trabajando para frenar el fuego en la isla La Vigil, en el departamento Victoria. Desde un comando montado en la estancia La Catalina, fueron por aire y tierra hacia la zona desde donde se propagaban las llamas en el departamento Victoria. Después de casi dos años sin solución a los incendios fr...

Un gobierno que apuesta al extractivismo minero

Imagen
  Desde 2020, los anuncios de inversiones mineras sumaron US$ 8.757 millones Fecha de Publicación : 24/11/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional De esta forma, las empresas inscriptas en el régimen promocional invirtieron un total de US$ 1.165,8 millones, distribuidos en exploración, construcción y ampliación y sostenimiento. Por otra parte, hubo un incremento en los precios internacionales vinculados a las energías renovables y la electromovilidad. La industria minera lleva anunciado desde comienzos de 2020 inversiones por al menos US$ 8.757 millones en la Argentina, en proyectos que se encuentran en distintas etapas de ejecución, ya sea en obras de exploración, construcción o ampliación y sostenimiento de operaciones en yacimientos metalíferos y de litio. Así se desprende de los anuncios realizados por las compañías del sector minero desde febrero de 2020 hasta la fecha, un período que comprende casi desde el inicio de la actual gestión de gobierno y pocas semanas antes ...

Alertan sobre daños a estuario por obra de infraestructura

Imagen
  Especialistas advierten que el acueducto a Médanos podría causar daño ambiental y en el estuario Fecha de Publicación : 24/11/2021 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires La geóloga Eliana Pereyra Fernández (IADO, UNLPam) y el investigador Pablo Petracci (Gekko, UNS) señalaron “serias irregularidades” en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto que propone captar agua del río Sauce Chico para abastecer a la ciudad. Alentaron la participación ciudadana. Según los especialistas Pablo Petracci (Gekko, UNS) y la geóloga Eliana Pereyra Fernández (IADO, UNLPam), el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que se presentó ante la OPDS sobre el proyecto “Planta Potabilizadora y Acueducto Sauce Chico Médanos” (Villarino) presenta “numerosas y serias” irregularidades. Por lo tanto, de concretarse la obra, no solo podría causar daño ambiental en el estuario de Bahía Blanca sino repercutir negativamente en la comunidad, por ejemplo, en épocas de sequía en la cuenca. La obra a desarro...