Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

Cazadores furtivos, caen por facebook

Imagen
Descubrieron por Facebook a cazadores furtivos Fecha de Publicación : 31/08/2014 Fuente : Portal misionescuatro.com Provincia/Región : Misiones Las imágenes fueron halladas además en el celular de uno de los cazadores, detenido por otro delito. La denuncia fue realizada por una guardaparque en Bernardo de Irigoyen. Un grupo armado de cazadores furtivos que opera desde hace un tiempo en la zona Norte de la provincia, en el límite con Brasil, fue denunciado por el Ministerio de Ecología tras ser descubiertos por fotografías de las presas cazadas que fueron publicadas en Facebook. La denuncia la radicó una guardaparque en la comisaría de Bernardo de Irigoyen, por los delitos de caza furtiva, depredación de fauna silvestre y depredación de fauna silvestre agravada, conforme a la Ley Nacional 22.421 de conservación, que sanciona como pena máxima con diez años de cárcel a los responsables, además de sanciones económicas. Si bien la banda estaría integrada por siete hombres, solamente...

20 mil litros de efluentes industriales en la calle

Imagen
Peligro de contaminación de aguas por el vertido de desechos en Maciel Fecha de Publicación : 31/08/2014 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Vecinos y autoridades temen que se afecten las napas de las que se extrae agua que es consumida por unos ocho mil habitantes. Arrojaron unos 20 mil litros de un líquido proveniente de fluidos industriales en una cava cerca de la localidad. El vertido de unos 20 mil litros de un líquido rojizo y feo olor proveniente de desechos industriales en una cava realizada muy cerca del ejido urbano y de la planta potabilizadora de agua de Maciel, puso en alerta a los vecinos y autoridades de esa localidad, ubicada a 55 kilómetros al norte de Rosario por la ruta 11. La posibilidad de que se produzca algún tipo de contaminación de las napas de las que se extrae el agua que es consumida por los casi ocho mil habitantes del pueblo motivó ya la intervención de Medio Ambiente de la provincia para analizar una muestra de esos desechos....

Córdoba con nuevo sistema de control de desmonte

Imagen
Córdoba: Imágenes satelitales controlarán uso del suelo Fecha de Publicación : 30/08/2014 Fuente : El Diario de Villa Carlos Paz Provincia/Región : Córdoba La Policía Ambiental utilizará registros captados por los satélites LANDSAT 7 y 8 para prevenir desmontes y extracción de áridos. La Provincia de Córdoba es la primera del país en utilizar esta tecnología para observar el uso El Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios públicos presentó un sistema de control de uso del suelo que combina el empleo de imágenes satelitales, el seguimiento aéreo y el control terrestre. La medida busca prevenir desmontes, extracción de áridos ilegales, canalizaciones no autorizadas, entre otros delitos ambientales informó prensa provincial. El llamado Sistema Integral de Ordenamiento Territorial y Detección de Cambio de Uso del Suelo, se llevará adelante con la colaboración de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y de la licenciatura en Geografía Orientada a Gestión Ambiental y ...

Tucumán: como se reconvirtieron los ingenios

Controlan que los ingenios respeten el medio ambiente Fecha de Publicación : 30/08/2014 Fuente : 7 a las Siete Provincia/Región : Tucumán La producción del azúcar, años atrás, traía aparejado muchos problemas en relación al efecto que causaba en el medio ambiente. En los últimos años, y con la incorporación de filtros en las chimeneas, renovación de las energías producidas en el lugar, el vapor, filtrado de agua y hasta la reutilización de la vinaza como fertilizante, generó un cambio total en la producción de desechos, los cuales fueron reducidos en su mayoría, permitiendo que los efluentes que emanan estas industrias no ocasionan ningún daño en su drenado. “El ingenio recibe caña picada y entera en dos mesas alimentadoras, entra después al trapiche con seis molino donde se extrae el jugo”, explicó Jorge Larry, técnico del Ingenio Corona; quien detalló que desde esta zafra la caña entera no se lava, “reduciendo el impacto ambiental y haciendo un uso más eficiente del agua”, aseveró....

Procesan a industrial tucumano por contaminación

Imagen
Procesan a Rocchia Ferro por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 29/08/2014 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Tucumán El dueño del ingenio “La Florida”, y su administrador, José Ramón Coronel, están acusados por 'envenenamiento o adulteración de aguas potables' La Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán confirmó el procesamiento contra Jorge Alberto Rocchia Ferro y José Ramón Coronel por considerarlos presuntos coautores del delito de envenenamiento o adulteración de aguas potables. En su momento, el Juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, convalidó el pedido de procesamiento del Fiscal Federal Pedro Simón y, además, había trabado un embargo sobre cada uno por 200 mil pesos. Luego de que los imputados apelaran la medida, el Fiscal General Gustavo Gómez solicitó que se confirmara la medida. La Cámara Federal, para convalidar el pedido de los representantes del MPF y lo resuelto por el Juez de primera instancia, tuvo en cuenta que l...

Liberan flamencos en la Reserva Urbana de Baradero

Baradero: liberaron a nueve flamencos y a tres chajás en la Reserva Natural Urbana "Parque del Este" Fecha de Publicación : 29/08/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Buenos Aires Fueron recuperados del comercio ilegal de fauna silvestre. En la actual Reserva funcionaba un basural a cielo abierto La actividad fue convocada por el Intendente del municipio local, Aldo Carossi, y contó con la visita del Coordinador Ejecutivo para el Desarrollo Sustentable del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires, Martín Gorosito. Las especies liberadas, habían sido secuestrados de un domicilio privado de Ituzaingó por un operativo ordenado por el Juzgado Nº 1, Secretaría Nº1 de Morón. De los veinte flamencos rescatados, once tuvieron que permanecer en rehabilitación en el zoológico de Buenos Aires y en la Fundación Temaikén, porque tienen alas cortadas o quebradas. Durante la jornada, la Dirección de Medio Ambiente ...

Chubut: viviendas sociales con energías renovables

Imagen
Chubut aplicará el uso de energías renovables en la construcción de viviendas sociales Fecha de Publicación : 29/08/2014 Fuente : Secretaría de Medios de Chubut Provincia/Región : Chubut El presidente del IPV, Ricardo Trovant, presentó la propuesta de la Provincia que prevé construir 32 casas en Rawson y Comodoro Rivadavia a partir de la aplicación de tecnologías de eficiencia energética. Forma parte de un plan nacional destinado a reducir en un 30% el consumo de energía. El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y el Ministerio de Ambiente presentaron este jueves en Rawson la propuesta de Chubut para aplicar el uso de energías renovables y eficiencia energética en la construcción de viviendas sociales. En el marco de un plan nacional de mejora habitacional, la iniciativa tiene como objetivo central reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable. “El Gobierno Nacional ha confiado en las habilidades y en las experiencias que tiene el IPV del Chubut para desarrolla...

Daño de agroquímicos y el Estado que mira a otro lado

Imagen
“No hay política de reconocimiento del daño que ocasionan los agroquímicos”, criticó Verzeñassi Fecha de Publicación : 28/08/2014 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos El integrante del Foro Ecologista, Daniel Verzeñassi, cuestionó que “no hay una política de reconocimiento del daño que ocasionan los agroquímicos, porque eso colisiona con la agricultura, que es el sostén de los aportes sociales del gobierno”. “Cuando hay una colisión entre el dinero y la salud, si el dinero es tan vital para algunos, se abdica en nombre de la salud de la población”, criticó. Contó que “cada vez hay más alteraciones congénitas, casos de cáncer, labios leporinos, cierre incompleto del tubo neural en los fetos y chicos que nacen y viven dos o tres días, porque tienen faltante o alteraciones de órganos vitales”. “El cáncer es la enfermedad que más crece en la provincia y el país y se magnifica con el paso del tiempo y se profundizan las consecuencias”, indicó en declaraciones al p...

Córdoba: escuela rural fumigada tiene que ser evacuada

Evacuaron una escuela rural por fumigación excesiva Fecha de Publicación : 28/08/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba En la zona de Balnearia, alumnos y docentes tuvieron principio de intoxicación. Recuerdan las exigencias y piden más control. Balnearia. Los alumnos y la docente de la escuela rural Padre Cura Brochero, de Colonia Severina, ubicada en Balnearia –al nordeste provincial–, sufrieron un principio de intoxicación por la aplicación de agroquímicos en un campo vecino, sin los cuidados suficientes y en horario de clase. La Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad) denunció que esta escuela rural tuvo que ser evacuada tras la aplicación terrestre de agroquímicos en sus cercanías. Indicaron que alumnos y docentes sintieron los síntomas de la intoxicación y debieron retirarse del establecimiento. Desde Amad se pidió modificar la ley provincial de agroquímicos en varios aspectos, pero principalmente para prohibir las pulverizaciones tanto aére...

Reserva de Neuquén "Luan" nuevamente en problemas

Imagen
La reserva Luan se encuentra otra vez en peligro Fecha de Publicación : 28/08/2014 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén La historia de los problemas de la reserva faunística Luan parece no tener fin. Marta y Esteban Zupanovich son quienes desde 1985 están al frente de este refugio que comenzó a gestarse cuando Fauna de la Provincia les llevó una guanaca que querían carnear. Ellos la salvaron, y desde entonces comenzaron a recibir animales que nadie quería cuidar. Hoy tienen a su cargo 400, que mantienen y alimentan todos los días. Siguen -después de años- pidiendo ayuda para acondicionar el predio que se les cedió en La Herradura, pero que no pueden usar por falta de recursos. En este predio de la localidad de Plottier, Zupanovich abrió caminos y ya tiene materiales para levantar las jaulas de la reserva, pero necesita ayuda para hacer las bases de cemento de estas jaulas, el traslado y acondicionar el predio de casi 12 hectáreas. “Ya invertimos 1.600.000 pe...

Salta desmonta... y con trabajo esclavo de niños

Imagen
Detectan a tres menores realizando tareas de desmonte en Salta Fecha de Publicación : 27/08/2014 Fuente : Telam Provincia/Región : Salta Personal del Ministerio de Trabajo de Salta detectó a tres menores que realizaban tareas de desmonte en condiciones infrahumanas, junto a otros 30 trabajadores aborígenes, en una finca de la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte provincial. Fuentes de esa cartera informaron hoy que esto se logró en el marco de un operativo realizado ayer, por la Policía de Trabajo, en la finca El Tipal, que está en el paraje Saucelito, de la localidad de Colonia Santa Rosa, a poco más de 200 kilómetros al norte de Salta Capital. Allí, los inspectores comprobaron que 33 trabajadores aborígenes realizaban tareas de desmonte en condiciones infrahumanas, y que tres de ellos eran menores, todos oriundos de la misión Sombrero Negro, de la localidad de Bermejo, en la provincia de Formosa. Según los voceros, los trabajadores fueron trasladados desde Formosa a Sal...

Presentan el Sistema Federal de Manejo del Fuego

Imagen
Se presentó la Ley de creación del Sistema Federal de Manejo del Fuego Fecha de Publicación : 27/08/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional En la Secretaría de Ambiente de la Nación, máxima autoridad de aplicación de la normativa, se presentó ante autoridades provinciales y combatientes la Ley 26.815 que establece la creación del Sistema Federal de Manejo del Fuego, sancionada por unanimidad por el Congreso Nacional. El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Ing. Omar Judis, participó de la presentación y aseguró que “es fundamental evitar la reacción en cadena de los incendios y evitar los eventos no deseados con mayor rapidez, contar con más diagnóstico y programas más operativos”, al tiempo que afirmó que éste “debe ser un Sistema de solidaridad con las jurisdicciones, teniendo en cuenta la autonomía federal de las provincias”. “Estamos trabajando para contar con mayor equipamiento y presupuesto, con la...

La RAMCC realizó el encuentro de planificación

La RAMCC planificó las próximas actividades Fecha de Publicación : 27/08/2014 Fuente : RAMCC Provincia/Región : Nacional Con la participación de 10 municipios y comunas de las provincias de Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa se realizó el encuentro de planificación 2014 -2015 en la localidad de San Isidro, el pasado 21 de agosto. La reunión, que tuvo como sede la histórica Quinta Los Ombúes, contó con la presencia de representantes de San Isidro, San Carlos de Bariloche, Rafaela, Rosario, Guaminí, San Andrés de Giles y Winifreda y las comunas de Arteaga, Murphy y Uranga. El encuentro se abrió con las palabras de bienvenida del Secretario de Producción, Turismo y Ambiente de la ciudad anfitriona, Dr. Carlos Prassel, y del Presidente de la Agencia Ambiental de San Isidro, Contador Guillermo Sanchez Landa, también se hiso presente el Presidente del Concejo Deliberantes Dr. Carlos Castellano. A continuación los presentes acordaron las actividades y fechas a realizarse durante e...

Se puso en marcha la mayor área marina protegida

Imagen
Se puso en marcha el Consejo que administra la mayor área marina protegida Fecha de Publicación : 26/08/2014 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Nacional Se puso en marcha el Consejo de Administración del área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood, la primera área marina oceánica protegida argentina, para la investigación en los mares del sur. Hace algunos días se puso en marcha el Consejo de Administración del área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood, la primera área marina oceánica protegida argentina, para la investigación en los mares del sur. La reunión fue presidida por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez. El Consejo busca promover la investigación científica y preservar la biodiversidad de los mares argentinos en la mayor área protegida oceánica del país, hogar de numerosas especies de aves y mamíferos que la incluyen como parte de su área de distribución. El órgano administrativo, que se encuentra bajo la órb...

Entre Ríos: siguen fumigando cerca de escuelas

Preocupa la aspersión de agrotóxicos y la cercanía de las escuelas rurales Fecha de Publicación : 26/08/2014 Fuente : Diario El Argentino -  Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Entre Ríos La Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (Ufima) solicitó la ratificación de las denuncias por fumigaciones a escuelas rurales en horario de clases del Departamento Uruguay. Un sondeo realizado durante 2013 y lo que va de 2014 en escuelas rurales de los departamentos Nogoyá, Diamante, Colón, Concordia, Victoria y Uruguay reveló que el 80 por ciento de los establecimientos educativos tiene lotes de siembra a menos de 50 metros. La encuesta está a cargo de la campaña “Paren de Fumigar las Escuelas”, en colaboración con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay. Entre los datos aportados, 56 de los encuestados confirmaron que observaron fumigaciones en lotes cercanos, doce de ello...

Taller de Intercambio y Transferencia sobre Bosques

Imagen
Révora: “Para que no se apropien de la renta de los productores” Fecha de Publicación : 26/08/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional En representación de la Secretaría de Ambiente nacional que dirige el Ing. Omar Judis, la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental a cargo de la Dra. Silvia Révora, a través del Proyecto Trinacional “Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano”, organizó y coordinó el 13 y 14 de agosto en la Reserva Natural Chancaní de Córdoba, el taller de Intercambio y Transferencia de Saberes y Buenas Prácticas, con la participación de unos 40 productores, técnicos y funcionarios nacionales y provinciales. Inauguró el encuentro la Subsecretaria Révora, quien destacó que “desde Nación queremos impulsar el comercio justo, y que la producción y el trabajo no queden relegados por intermediarios que se apropien de la renta que les corresponde a los productores”;...

CNEA se acuerda de remediar una mina luego de 34 años

Imagen
La remediación de lo que fue Pichiñán Fecha de Publicación : 25/08/2014 Fuente : Diario El Patagónico Provincia/Región : Nacional Entre 1976 y 1980 funcionó en el distrito de Pichiñán, cerca de Paso de Indios, una planta de concentración de uranio que se abastecía de la mina Los Adoes. A su cierre, se procedió a gestionar las colas de tratamiento que alcanzan las 145.000 toneladas. Desde ese momento se aplicó el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio. La CNEA, a través del Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio, trabaja en la remediación ambiental de aquellos lugares donde se desarrollaron actividades de la minería del uranio siguiendo la Ley 25.018 de “Régimen de gestión de residuos radiactivos de la minería del uranio”. Desde la CNEA confirmaron que ya se han mantenido reuniones con autoridades provinciales para presentar un nuevo plan de trabajos en la zona. Pichiñán tuvo una restitución parcial que fue realizado en la década de los no...

Incentivan a la devolución en la pesca

Imagen
Pesca con devolución es pesca para siempre Fecha de Publicación : 25/08/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente de Nación Provincia/Región : Nacional - Corrientes La Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Nación, a cargo del Ing. Omar Judis, a través del Proyecto Pesca y Humedales Fluviales, participó el 16 y 17 de agosto, en la ciudad correntina de Paso de la Patria, de la “51° Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado”, en la cual se entregaron camillas para la preservación de especies ícticas objeto de la pesca deportiva con devolución, y se difundió la importancia de su uso para la sustentabilidad de esta actividad. Este método, que facilita la captura de los peces sin sacarlos del agua, preserva las especies al disminuir el estrés y propiciar la sobrevida en su liberación, devolviendo los peces al río en las mejores condiciones posibles. Otro de los objetivos de esta promoción es el uso de anzuelos simples para no lesionar letalmente ...

Misiones: piden controlar leyes que protegen el monte

Alertan avance del desmonte de madera nativa protegida Fecha de Publicación : 25/08/2014 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones No se controlan las leyes que protegen el monte nativo. Sobre la ruta 103 se observan decenas de puestos de venta de leña y de muebles Quienes transitan por la ruta provincial 103, en el tramo que une Oberá con la localidad de Mártires, pueden contabilizar al menos una veintena de puestos de venta de leña y de muebles de madera dura. Si bien existen leyes que protegen al monte nativo, en la práctica las normas son violadas sistemáticamente y se naturalizan prácticas que están prohibidas por la legislación vigente. En el corredor de la 103, donde todo está permitido, el metro de leña se comercializa a un promedio de 50 pesos, dependiendo del tipo de madera. En el rubro mueblería, se consiguen mesas de varios tamaños; sillas, banquetas, sillones y hasta veladores. Por citar un ejemplo, una mesa de cinco metros de largo con dos bancos de la mis...

En Allen todavía ni saben que multa toca a la ex Apache

Imagen
Sin definiciones por la multa a Yacimientos del Sur Fecha de Publicación : 24/08/2014 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro aún no definió cuál será el monto de la multa que se le impondrá a la operadora Yacimientos del Sur (ex Apache) por el incidente que el mes pasado se registró en un pozo de gas ubicado en la zona rural de Allen. Laura Juárez, quien acaba de renunciar a la conducción de Medio Ambiente por razones políticas, señaló a "Río Negro" que todavía no se definió la multa que deberá pagar la firma subsidiaria de YPF por el incendio que se desencadenó en el pozo EFO 236, cuando un equipo de perforación de la empresa DLS intentó destrabar una herramienta en medio de la operación. Juárez contó que la operadora ya hizo el descargo correspondiente e indicó que la evaluación de la sanción atravesaba su fase final. Sin embargo aclaró que la definición de la multa quedará en manos...

La Fidelidad: el abogado de los Roseo cazando

Imagen
Sorprenden al abogado de los Roseo con cazadores furtivos en La Fidelidad Fecha de Publicación : 24/08/2014 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco En un hecho considerado inusual y que causó sorpresa a las autoridades provinciales y miembros de la fundación que monitorea los destinos de grandes extensiones de monte que comprende a la estancia La Fidelidad tiene directa relación con el abogado Gustavo Del Corro, quien según consta en la denuncia radicada en la comisaría de Miraflores fue sorprendido por guardafaunas y policías chaqueños en compañía de cazadores furtivos en la conocida estancia de terrateniente Manuel Roseo. El suceso que se habría producido el pasado fin de semana largo tuvo como protagonistas a los guardafaunas locales y al personal policial que acompañó el operativo, suboficial Mayor Marcelo Luis Longoni, cabo Walter Dario Ceschan, sargento Primero Sergio Centurión y el agente Marcelo Torres. Según consta en la denuncia, el pasado viernes 15 de agosto l...

Un dron para el Riachuelo

Imagen
Un dron monitoreará el Riachuelo Fecha de Publicación : 23/08/2014 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo La Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) busca incursionar en el uso de drones para realizar tareas de monitoreo y relevamiento sobre el área en la que opera. El organismo adquirirá un dispositivo mediante una licitación, y en caso de que el ensayo sea exitoso podría avanzar con otras compras. Fuentes de ACUMAR dijeron a Infobae que la herramienta servirá para hacer controles de tránsito, vías de circulación y márgenes. También se utilizará para observar las obras en curso y el camino de sirga, cuya accesibilidad está liberada en casi un 90%. El dron permitirá, además, detectar de manera temprana asentamientos precarios, así como la relocalización de las familias cuyas casillas fueron desmontadas por encontrarse en lugares de riesgo. Con la herramienta, el organismo prevé hacerse de un informe cartográfico preciso, y también disponer de un instrumento efic...

Otro científico que advierte sobre los agrotóxicos

Más evidencias científicas sobre efectos nocivos de los agrotóxicos Fecha de Publicación : 23/08/2014 Fuente : Chaco Día por Día - Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Chaco El bioquímico y profesor de la UNNE, Raúl Horacio Lucero, reveló que resultados preliminares de una investigación que dirige en el Instituto de Medicina Regional indican un “severo daño al genoma” en personas expuestas a plaguicidas con respecto a la población no expuesta Lucero es investigador del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional y docente de la Cátedra de Medicina III, área Infectología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En el marco de una extenso reportaje publicado por la revista digital "El Universitario", editada por la UNNE, Lucero reveló que "actualmente en el Instituto de Medicina Regional de la UNNE se está llevando a cabo un Proyecto de Investigación, del cual Andrés Carrasco –uno de los ...

El veranito relacionado con el calentamiento global

Imagen
Advierten que el veranito refleja la profundidad del cambio climático Fecha de Publicación : 22/08/2014 Fuente : El Día Provincia/Región : Nacional Los expertos coinciden en que está relacionado con el calentamiento global y hablan de un clima cada vez más tropical en la región de La Plata. Las altas temperaturas seguirían hasta el sábado Los vientos del Norte, el sistema de alta presión del atlántico y la consecuente irrupción de una masa de aire cálido bien le sirve a los meteorólogos para explicar el clima primaveral que se coló en estos días de invierno. Pero al margen de cuestiones climáticas puntuales, la mayoría coincide en que este calorcito inusual y prolongado es parte de un proceso más complejo y preocupante: el del cambio climático. “Hay un calentamiento global que no se puede obviar”, apunta Silvia Gómez, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y para quien actualmente “se notan distintos factores que van aportando a este proceso. Las altas temperatura...

El COFEMA emplazó a Salta por los desmontes

Imagen
El Consejo Federal de Medio Ambiente emplaza a Salta a responder por los desmontes Fecha de Publicación : 22/08/2014 Fuente : Noticias Iruya Provincia/Región : Nacional - Salta En la última reunión extraordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), el gobierno de Salta recibió el cuestionamiento de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) y de otras jurisdicciones por el incumplimiento de la Ley de Bosques. En el encuentro del pasado 6 y 7 de agosto en la provincia de San Juan, autoridades ambientales del país remarcaron que las recategorizaciones prediales otorgadas por la provincia, que permiten desmontar en áreas protegidas por la norma nacional, van en contra de una resolución del propio COFEMA. De acuerdo al acta de la asamblea, el representante de SAyDS señaló: “La Secretaría ha recibido una gran cantidad de solicitudes de ONG al respecto (recategorizaciones prediales) y le ha solicitado a la provincia una serie de inquietudes par...

Residuos agropecuarios que podrían ser energía

Imagen
El 80% de los residuos agropecuarios podría convertirse en energía Fecha de Publicación : 22/08/2014 Fuente : ON24 Provincia/Región : Nacional Su tratamiento es esencial por su potencial como insumo energético y, a la vez, para evitar el deterioro del ambiente. Hacia el año 2050, se prevé que disminuyan las reservas petroleras y aumente la necesidad de fuentes de energía alternativas. Al mismo tiempo, el planeta enfrenta la amenaza del cambio climático, vinculado a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Algunas de esas emanaciones pueden recuperarse y aprovecharse y, así, contribuir a preservar el ambiente y mitigar la escasez energética. Graciela Magrín, del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar y una de las coordinadoras del V informe del Panel Intergubernamental sobre la temática, dijo: “En el sudeste de América del Sur estamos en una de las regiones que tiene un impacto muy considerable”. Según la especialista, “la amenaza más grande es el cambio del uso del ...