Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014

El PCB en Sierra Grande listo para ser trasladado

Imagen
El PCB está listo para su destino final Fecha de Publicación : 31/01/2014 Fuente : Diario Rio Negro Provincia/Región : Rio Negro El PCB tiene las horas contadas en Sierra Grande. En el depósito se ultiman las tareas de retiro definitivo del líquido refrigerante que durante muchos años convivió con los serranos, especialmente con los trabajadores de la mina de Hipasam y luego Hiparsa. Indudablemente el momento es caratulado como "histórico", por muchos que vieron las permanentes postergaciones del retiro. En la zona de los Polvorines, donde están los depósitos, personal de Ashwell, la empresa contratada por la provincia para las tareas, realizaba las maniobras de guardar los bines en los container para llevar el refrigerante y cuanto elemento externo haya estado en contacto con él. Con la mirada atenta seguían cada paso personal de Hiparsa, la secretaría de Medioambiente, la veedora y amparista Griselda Vargas entre otros. Hoy a las 10:30 el vicegobernador, Carlos Peral...

Botnia: Argentina suspendió su presentación ante la Haya

Botnia y los hechos consumados: ahora se suspende la denuncia ante La Haya Fecha de Publicación : 31/01/2014 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Nacional Los gobiernos hacen que se enojan pero luego terminan generando el paraguas de impunidad para que la pastera UPM Botnia siga protagonizando uno de los mayores ecocidios en la región y sea el centro de la controversia social más importante de los últimas décadas. Ahora, la Presidenta Cristina Kirchner y su par uruguayo José Mujica “decidieron establecer una mesa de trabajo en la que se incluirán todos los temas que se quieren dialogar”, según palabras del canciller Héctor Timerman. Y esto implica que Argentina por el momento suspendió su presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el aumento unilateral de la producción anual de la pastera. De esta forma, el Gobierno decidió mantener en suspenso la presentación ante la Corte de La Haya, a la espera de lo que pueda resolverse en las mesas de trabajo q...

Argentina es campo de experimentación transgénica

Bayer CropScience y Syngenta ensayan en Argentina con fines de aprobación nueva soja tolerante al Isoxaflutol y Mesotriona Fecha de Publicación : 31/01/2014 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional "Bayer CropScience y Syngenta han presentado solicitudes ante el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación para la liberación de una nueva variedad de soja con rasgos genéticos de tolerancia a 3 ingredientes activos de herbicidas peligrosos para el medio ambiente y la salud humana: Glufosinato-amoníaco, Isoxaflutol y Mesotriona." Bayer CropScience y Syngenta han presentado solicitudes ante el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación para la liberación de una nueva variedad de soja con rasgos genéticos de tolerancia a 3 ingredientes activos de herbicidas peligrosos para el medio ambiente y la salud humana: Glufosinato-amoníaco, Isoxaflutol y Mesotriona (los dos ultimos inhibidores HPPD), con fines de experimenta...

Contaminación de agua por la ex Mina Pan de Azúcar

Imagen
Piden remediación ambiental por presunta contaminación del agua Fecha de Publicación : 30/01/2014 Fuente : El Tribuno (Jujuy) Provincia/Región : Jujuy Si bien hubo trabajos de contención en el dique de cola, aún así se producen desbordes por las lluvias. Los vecinos mencionaron que la explotación en la mina Chinquillas profundizará la problemática. Productores puneños pusieron de relieve la necesidad de una remediación ambiental seria en la exMina Pan de Azúcar, al recordar que gestionaron labores de mitigación ante organismos del Estado provincial sin haber obtenido una respuesta. Mientras tanto, la contaminación del agua se profundiza, aseguraron preocupados. En una entrevista con nuestro matutino, sostuvieron que las soluciones que se dieron en su momento fueron solo paliativos, "no hubo un plan progresivo ni compromiso" para trabajar en la cuestión. Vale recordar que la minera Pan de Azúcar, que en la actualidad está cerrada, producía concentrados plomo, plata y zi...

El cambio climático 'llegó para quedarse'

Especialistas afirman que el cambio climático 'llegó para quedarse' Fecha de Publicación : 30/01/2014 Fuente : La Prensa Provincia/Región : Nacional “Claramente habrá un aumento de temperatura, de lluvias en la zona de la Pampa húmeda y va ha ocurrir más fenómenos extremos como olas de calor'', explicó a La Prensa la doctora en meteorología Matilde Rusticucci, directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas, al ser consultada sobre cómo sería el clima que tocaría vivir a los habitantes porteños. Una opinión similar sostuvo Daniel Barrera sobre el futuro climático y la indiscutible incidencia del hombre en los fenómenos extremos que han afectado en los últimos días a los porteños. "La variabilidad climática natural, que en algunos aspectos es cíclica (como las estaciones) y en otros es cuasi-cíclica ha sido alterada desde que el hombre ha comenzado a liberar cantidades de energía del mismo orden de magnitud qu...

San Luis impulsa acciones con sus Bosques Nativos

Imagen
Proyectos de Bosques Nativos y cicloturismo Fecha de Publicación : 30/01/2014 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis La jefa de programa de Cambio Climático, Lara Francolino, informó que continúa la convocatoria para los proyectos de Bosques Nativos, e invitó a una bicicleteada por las calles de la ciudad para el primer sábado de febrero. Lara Francolino, en representación del Ministerio de Medio Ambiente, recordó que la presentación de proyectos para acceder a los Fondos Federales de Bosques Nativos, cierra el viernes 7 de febrero, a las 12:00. La funcionaria repasó que quienes deseen postularse deben poseer un inmueble con bosque nativo, acreditar la titularidad más libre deuda, y presentar un Plan de Manejo y/o Conservación del Bosque Nativo, que apunte a fomentar la sustentabilidad, según resolución N° 123-PRN-2010. Los planes sólo podrán ser propuestos por responsables técnicos inscriptos en el Programa Biodiversidad, cuyo listado está disponible en www.medioambiente.san...

Proyecto para almacenamiento subterráneo de Hidrógeno

Imagen
Podrían instalar en Comodoro el primer almacenamiento subterráneo de hidrógeno Fecha de Publicación : 29/01/2014 Fuente : Diario El Patagónico Provincia/Región : Chubut Una empresa proyecta realizar una prueba piloto de almacenamiento subterráneo de Hidrógeno con un nivel de inversión previsto cercano a los 800.000 dólares. El estudio de impacto ambiental cumplirá en febrero próximo un año de presentado y mañana será sometido a compulsa pública a partir de las 10 en la sede del Club Deportivo Diadema. Como se indica desde el título mismo del proyecto, se trata de una prueba piloto cuyo objetivo es concretar la experiencia de utilización del hidrógeno en un ciclo completo, iniciándolo con la generación, su transporte y almacenamiento subterráneo -mezclado con gas natural- hasta su posterior extracción, transporte y utilización para la generación de energía eléctrica, en las condiciones de mezcla citadas, mediante el uso de un motogenerador adecuado al efecto. Sin embargo, se trat...

Imulsan al Copahue como patrimonio de la Unesco

Imagen
Buscan que Copahue sea patrimonio de la Unesco Fecha de Publicación : 29/01/2014 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Así lo solicitó la Provincia de Neuquén. Se argumentó que reúne características de "representatividad" y "excepcionalidad". La Provincia solicitó a la Comisión Nacional Argentina para la Unesco que incluya al Parque Provincial Copahue en la lista indicativa de la República Argentina para ser declarado Patrimonio Natural Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. En los argumentos se indica que el área reúne tanto las condiciones de representatividad exigidas por la Unesco, como las características de excepcionalidad que un sitio natural debe ostentar para ser considerado pasible de tal reconocimiento y protección, no sólo a nivel local y nacional, sino también internacional. El Parque Provincial de Copahue cumple con dos criterios propuestos para la evaluación del Valor Un...

Por este año Pascua-Lama estará paralizada totalmente

La minera Barrick suspende completamente el proyecto Pascua-Lama Fecha de Publicación : 29/01/2014 Fuente : Primer Fuente Provincia/Región : San Juan La minera Barrick Gold (TSX, NYSE: ABX) suspendió su proyecto de oro y plata Pascua-Lama en la frontera entre Chile y Argentina y someterá la operación a cuidado y mantenimiento este año. En noviembre Barrick anunció una suspensión temporal del proyecto tras una serie de problemas ambientales y legales. "Tomamos la decisión de suspender la iniciativa en vista de la persistente merma de los precios de los metales y una continua incertidumbre y riesgo", manifestó el jueves su gerente general, Jamie Solalsky, en la versión XVII del evento Annual Whistler Institutional Investor Conference de CIBC. Aunque Pascua-Lama ha sido una de las principales prioridades de Barrick, Solalsky dijo que también ha sido uno de sus mayores desafíos. La suspensión ahorrará a la compañía cerca de US$1.000mn en el 2014, de acuerdo con el ejecutivo, qui...

En localidad de Santa Fe sube un 300 % el cáncer

Imagen
Revelan que en Santo Domingo el índice fatal de cáncer subió un 300 por ciento Fecha de Publicación : 28/01/2014 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Agrotóxicos y más. En la investigación se atribuye el incremento de muertes por esa enfermedad "al medioambiente, agroquímicos y formas de vida". Una investigación realizada por Arturo Baltazar Serrano, el único médico generalista domiciliado en Santo Domingo, revela que en las últimas dos décadas los casos de muertes por cáncer en esta localidad ubicada a 70 kilómetros al noroeste de la capital provincial "aumentaron más de un 300 por ciento. En promedio y realizando una proyección en ese tiempo —en el que la población se mantuvo entre 1.700 y 1.800 habitantes—, mientras en el año 91 murieron uno o dos pacientes por esta enfermedad, en el 2010 fueron siete", indicó el profesional. El facultativo atribuye el fenómeno a hipótesis vinculadas "al medio ambiente, agroquímicos y formas de v...

Nueva protesta el sábado sobre el río Uruguay

Imagen
Nueva ofensiva contra la papelera ex-Botnia Fecha de Publicación : 28/01/2014 Fuente : EL Tribuno (Salta) Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú dispuso realizar la nueva protesta el sábado a la tarde sobre el río Uruguay. Asambleístas de Gualeguaychú afirmaron ayer que el conflicto por la instalación inconsulta por parte de Uruguay de la fábrica de pasta de celulosa UPM-Botnia en el río compartido “no terminó”, y anunciaron que harán una nueva caravana náutica para reforzar su protesta. Los principales dirigentes de la asamblea también cuestionaron las declaraciones que hizo en los últimos días el canciller uruguayo Luis Almagro, quien señaló que “se pudrió todo con Argentina” por este tema. En tanto, había expectativas ante la posibilidad de que Almagro se reúna con funcionarios argentinos en Cuba, donde cancilleres de ambos países se encontraban para participar de la cumbre de la Celac. La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú dispuso r...

Greenpeace presentó innovadora forma de control

Imagen
Greenpeace presenta una plataforma digital para monitorear desmontes en Salta Fecha de Publicación : 28/01/2014 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Salta La organización ecologista lanzó “Guardianes”, una plataforma digital para que la gente controle mediante imágenes satelitales los desmontes en Salta y denuncie la violación de la Ley de Bosques. En Guardianes, los participantes reciben imágenes satelitales de los bosques nativos de Salta y deben controlar si detectan desmontes en la zona que se les asigna. Luego, pueden denunciar a las autoridades provinciales y nacionales el incumplimiento de la Ley de Bosques. La idea de esta herramienta es que los ciudadanos hagan un control comunitario de la aplicación de la Ley en una zona que abarca unas 6 millones de hectáreas de territorio salteño. Si al menos quince jugadores reportan un desmonte en una parcela, Greenpeace verifica el dato y, si se confirma que se trata de un desmonte ilegal, se abre la posibilidad de enviar la den...

La tragedia de El Rodeo vinculada con la deforestación

Imagen
"La tragedia se hubiera evitado si se escuchara a la naturaleza" Fecha de Publicación : 27/01/2014 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La pronosticadora del Servicio Meteorológico Urbano explicó las causas del fenómeno natural. En diálogo con El Ancasti, Ana Eller, meteoróloga del Servicio Meteorológico Urbano, explicó las posibles causas de este fenómeno climático y las características del mismo. Aseguró que podría haber sido menos trágico si los responsables de la situación hubieran practicado los protocolos establecidos para zonas montañosas con las características geográficas que tiene la provincia, sumado a la deforestación descontrolada en las cuencas cercanas al río. “La tragedia pudo haber sido menor si se respetara a la naturaleza”, se lamentó Eller en el inicio de la entrevista. Los aludes o aluviones, según explicó, se desarrollan en el naciente de los ríos de montaña. Se trata de un fenómeno que se produce cuando cae mucha agua o precipita en e...

Los agroquímicos también son un problema para salteños

Imagen
Metán: fumigaciones de campos están provocando vómitos y alergias a la gente Fecha de Publicación : 27/01/2014 Fuente : El Tribuno de Salta Provincia/Región : Salta Aseguran que aplican agroquímicos a la madrugada. Los vecinos denunciaron esta maniobra a 30 metros donde residen La polémica resurgió nuevamente y motivó encendidas quejas. Vecinos de barrios de la zona este de San José de Metán denunciaron que se realizan aplicaciones de agroquímicos, en horas de la madrugada, en campos que se encuentran a escasos treinta metros de las viviendas. “Esto ocurre desde hace tiempo. El año pasado sembraron sorgo y luego lo cosecharon. Nos quejamos y nadie hizo nada. Hace algunos días estuvieron fumigando nuevamente y provocó problemas de salud, sobre todo en niños”, dijo Juan Carlos Campos, un vecino del barrio Las Delicias. “Luego de las aplicaciones la gente comienza con vómitos y otras patologías, como manchas en la piel. Hace quince días estaba la máquina fumigando a las cuatro de l...

Chubut avanza en ser lider en energía eólica

Imagen
Ceden tierras de Chubut para instalar un nuevo parque eólico Fecha de Publicación : 27/01/2014 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut En Comodoro Rivadavia, el gobernador Martín Buzzi rubricó este fin de semana un convenio de cesión de tierras a la empresa Eólica Valle Hermoso SA para la instalación de un parque eólico. Al respecto, el mandatario provincial destacó que “esta iniciativa nos permitirá incrementar nuestra capacidad de generar energía, tanto para acompañar el crecimiento de nuestra provincia como para aportar al sistema interconectado”, a la vez que resaltó que “los aerogeneradores que se van a instalar en este nuevo parque van a ser fabricados en la zona, creando fuentes de trabajo para los chubutenses”. “Apoyamos esta iniciativa del consorcio NRG, que busca fabricar localmente los molinos eólicos, de la misma manera que acompañamos todo proyecto que signifique más desarrollo e innovación para la provincia. Hoy firmamos este convenio donde se facili...

Terribles incendios forestales en La Pampa

Imagen
Las hectáreas afectadas por el fuego ascienden a 420.000 Fecha de Publicación : 26/01/2014 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa El director general de Defensa Civil de La Pampa, Gustavo Romero, informó que en la provincia se quemaron hasta el momento unas 420.000 hectáreas, aunque agregó que actualmente la situación “está controlada”. La situación está controlada, porque pudimos dominar el último incendio del campo ’La Luz’, ubicado a unos 140 kilómetros de Santa Rosa sobre la ruta 14, donde aún hay una cuadrilla monitoreando la zona”, comentó el funcionario provincial. Después de confirmar que en La Pampa hasta el momento se quemaron 420.000 hectáreas, Romero agregó que la provincia sigue en alerta porque las últimas lluvias tampoco fueron generalizadas y que las zonas más peligrosas son las de Chacharramendi, Puelches, Casa de Piedra y Santa Isabel. El director de Defensa Civil pampeano destacó, además, el funcionamiento del Plan Nacional de Manejo del Fu...

Garabí: del lado brasileño avanzan en estudios ambientales

Se esperan avances en instancia ambiental del proyecto Garabí Fecha de Publicación : 26/01/2014 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Los avances en el proyecto Garabí fueron anunciados en Brasil, por el director de generación de Electrobras, Valter Cardenal, quien indicó que esperan que antes de finales de este mes, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales se expida sobre aspectos relacionados con los estudios ambientales. Con el documento en mano emitido por el IBAMA, el siguiente paso es profundizar en las encuestas, en doce meses finalizar el trabajo de los estudios ambientales (evaluación del impacto ambiental y de informe de impacto ambiental). Finalizada esta fase, en este plazo, se estima que las obras podrán ser licitadas en 2015. Tras el inicio de la construcción, de la entrada en operación de las plantas se estima en cinco años. La hidroeléctrica Garabí y Panambi totalizarán aproximadamente 2.200 MW de capacidad instalada y absor...

Esperan más inconvenientes en Pascua-Lama

Imagen
Jefe de Barrick Gold espera más cargos por proyecto Pascua-Lama Fecha de Publicación : 25/01/2014 Fuente : Terra Provincia/Región : San Juan - Nacional Barrick Gold Corp espera asumir más cargos en el cuarto trimestre por su proyecto de oro y cobre Pascua-Lama en la frontera entre Argentina y Chile, y está analizando otras posibles amortizaciones, dijo el jueves su presidente ejecutivo, Jamie Sokalsky. Barrick, la minera de oro más grande del mundo, dijo en octubre que suspendería indefinidamente el desarrollo de Pascua-Lama, una sorpresiva decisión sobre un proyecto que ya había costado más de 5.000 millones de dólares. "Como consecuencia de la suspensión temporal en Pascua-Lama, esperamos asumir cargos adicionales allí para fin de año", indicó Sokalsky en una conferencia con inversionistas, haciendo referencia al final del 2013 y sin dar cifras sobre los cargos. El proyecto ha estado plagado de problemas con permisos, oposición política, conflictos laborales, exceso ...

La CNEA incumple con la remediación de Sierra Pintada

Imagen
"La CNEA pone en riesgo la salud de los sanrafaelinos" Fecha de Publicación : 25/01/2014 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Mendoza Esto es lo que señaló el senador nacional Ernesto Sanz con respecto a la multa que recibió la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) por parte de la Dirección General de Irrigación, por incumplimientos y ocultamientos en el complejo de Sierra Pintada. En los últimos días se conoció una resolución de la Dirección General de Irrigación a través de la cual multó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), por incumplimientos y ocultamiento de un reservorio en el complejo de Sierra Pintada. Al respecto, el Senador Nacional por Mendoza Ernesto Sanz señaló: "Irrigación ha comprobado que todo lo que fundamentamos durante años en el Congreso es cierto: No hay remediación de pasivos ambientales, ocultan información y está en riesgo la calidad de vida de los sanrafaelinos." La sanción, instrumentada a través de la resoluci...

Formosa quiere un marco regulatorio de la pesca

Imagen
Proyecto de Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales Fluviales Fecha de Publicación : 24/01/2014 Fuente : Diario El Comercial Provincia/Región : Formosa Con el objetivo final de lograr un marco regulatorio de las pesquerías, aunque de manera armónica, es decir coordinadamente alcanzar la mejor conservación de la biodiversidad, la cartera de Producción y Ambiente de la provincia tiene activa participación en el “Proyecto Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales Fluviales de los ríos Paraná y Paraguay , República Argentina”. En una reunión de trabajo con la coordinadora general del Proyecto, Laura Belfer y el equipo del ministerio de la Producción y Ambiente se expusieron los resultados de las tareas realizadas en interior provincial y los objetivos a cumplir en este año. “La actividad puntual que nos convoca en esta ocasión de visitar una vez más la provincia, comenzó a fines del año 2012 donde se realizó la actual...

El río Juramento en peligro por la industria

Imagen
Contaminación: piden la urgente protección del histórico río Juramento Fecha de Publicación : 24/01/2014 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Líquidos cloacales sin tratamiento siguen contaminando el cauce. Resisten la instalación de una planta de nitrato Vecinos y ambientalistas protestaron el lunes en Metán con carteles y pasacalles durante el acto por el Bicentenario del Encuentro, para pedir la urgente protección del río Juramento que está siendo contaminado por líquidos cloacales sin tratamiento y para impedir la instalación de una planta para producir nitrato de amonio en El Galpón. “Nuestras autoridades miran para otro lado ante el grave daño ambiental que está sufriendo el río Juramento en El Galpón. El intendente, Héctor Romero, habla de proyectos pero no hizo nada concreto y además está a favor de la planta de nitrato”, dijo a El Tribuno, Graciela Rivadeo, una de las fundadoras de Vecinos Autoconvocados por un Medio Ambiente Sano (VAPUMAS). Desde hace más de un...

Admiten amparo contra fumigaciones en Entre Ríos

Admiten un amparo contra fumigaciones Fecha de Publicación : 24/01/2014 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos La Justicia entrerriana concedió el recurso a un productor de San Benito afectado por pulverizaciones de un vecino. Un importante precedente sentó la Justicia provincial al admitir, en un reciente fallo, que el recurso de amparo es la vía idónea para reclamar por un ambiente sano. Lo hizo el Superior Tribunal de Justicia al aceptar un reclamo presentado por un productor que desde hace varios años denuncia las fumigaciones con agroquímicos tóxicos que lleva adelante un vecino suyo en la zona rural de San Benito. Con una integración de feria, el 13 el Superior Tribunal concedió por primera vez un amparo ambiental, haciendo lugar inicialmente a los cuestionamientos que formuló Julio César Ariza contra las fumigaciones con agroquímicos en cercanías de su vivienda. Fue patrocinado por la abogada Aldana Sasia, del Foro Ecologista Paraná. El fallo, al que accedió Página J...

Hecha la trampa para desmontar en Salta

Imagen
Avanza el desmonte por los agronegocios Fecha de Publicación : 23/01/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Salta Son tierras del departamento de San martín, que habían sido protegidas por un fallo de la Corte. Algunos empresarios hicieron firmar comodatos con criollos y comunidades wichí que crían ganado y, de esa manera, habilitaron el desmonte. Diez mil hectáreas de monte nativo donde viven y trabajan campesinos y comunidades wichí están a punto de ser arrasadas para ser destinadas a agronegocios. Se trata de tierras ubicadas en el departamento salteño de San Martín, zona catalogada por la provincia como territorios a conservar y que habían sido protegidos por un fallo de la Corte Suprema de Justicia en 2008. “La presión de los agronegocios vale más que la Ley de Bosques y que los derechos humanos”, denunció la organización Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) y afirmó que campesinos e indígenas fueron presionados para autorizar el avance de los empresarios del agro. ...