Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

Incendio forestal afecta a araucarias milenarias

Imagen
Milenarias araucarias devastadas cerca de Aluminé Fecha de Publicación : 31/12/2013 Fuente : Libre Prensa Provincia/Región : Río Negro Dos incendios forestales, cada uno con varios focos activos, desatados a algunos kilómetros de distancia de la localidad de Aluminé devoraban ayer centenares de araucarias y otros ejemplares de bosque nativo como ñires y robles pellín sin que al cierre de esta edición hayan podido ser controlados. Las áreas afectadas, unas 30 hectáreas aledañas al lago Pilhué (a 42 km de Aluminé) y otras 40 hectáreas en la cuenca de Ruca Choroi (a 25 km de Aluminé) comprometían ayer todo el esfuerzo de efectivos del Parque Nacional Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén. En Ruca Choroi, según informó Jaime Lemonao, del Parque Nacional Lanín y a cargo del operativo en el lugar, hasta anoche había unas 40 hectáreas afectadas y no podían controlar la línea de fuego debido al viento reinante en la zona, con ráfagas de hasta 60 km por hora Los i...

La Rioja sigue creciendo como polo energético

Imagen
El Parque Eólico Arauco se afianza como polo energético Fecha de Publicación : 31/12/2013 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja Fortalecida como el polo de generación de energía limpia más importante del Noroeste del país, el Parque Eólico Arauco integró 12 nuevos aerogeneradores al Sistema Interconectado Nacional (S.I.N.) y licitó la duplicación del parque teniendo previsto para el 2015 la generación de 100,8 MW representando el 50% de lo que consume actualmente la Rioja. La empresa avanza en tres ejes fundamentales, el primero de ellos esta vinculado con la decisión del Gobierno de que el recurso energético quede en la provincia y no en manos de empresas privadas que se lleven las ganancias fuera de los límites de la provincia El segundo eje de la empresa SAPEM está vinculado hacia el crecimiento integral que involucre a la industria argentina y desarrollada por profesionales argentinos. Se apuesta a un equipo que está desarrollado en la Argentina por ingenieros arg...

Monsanto: nueva represión en Córdoba

Imagen
Otra vez hubo violencia frente a Monsanto Fecha de Publicación : 31/12/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Cinco personas iban a desmalezar el predio de Monsanto, pero los asambleístas bloquearon el ingreso. La Policía liberó el portón con palos y balas de goma. Hubo al menos seis heridos. La empresa calificó de extremistas a los ambientalistas. Silencio oficial. Gritos, palazos, balas de goma, gas pimienta, heridos. La historia se repitió ayer por la mañana en el acampe frente al predio de Monsanto, en Malvinas Argentinas, cuando la Policía reprimió a un grupo de asambleístas que impedían el ingreso de cinco personas que iban a desmalezar el terreno. Víctor Chiapero, fiscal de Distrito II Turno 4° a cargo del caso, dijo a este diario que él había dispuesto la presencia policial para evitar cualquier hecho de violencia luego del feroz enfrentamiento ocurrido el 28 de noviembre pasado. Sin embargo, la Policía ayer intentó un desalojo por la fuerza y hubo ...

Obligados a consultarlos

Imagen
Consulta obligatoria Fecha de Publicación : 30/12/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El máximo tribunal del país sostuvo que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que los afecten. Reafirmación del derecho a la autoidentificación. La Corte Suprema de Justicia de la Nación reafirmó la obligación para los gobiernos de consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que pudiera afectarlos, e hizo hincapié en el derecho a la autoidentificación de las comunidades (no se requiere que el Estado “reconozca” a una comunidad para que ésta tengo derechos como tal). Es parte de la sentencia en la cual la Corte falló a favor del pueblo mapuche y en contra del gobierno de Neuquén, al declarar la “inconstitucionalidad” de un decreto que desconocía derechos indígenas. “Es un triunfo político y jurídico que se complementa con las movilizaciones que los pueblos indígenas hemos hecho en cada provincia y a nivel nacional para que se respet...

Salí-Dulce, preocupa la sequía

Imagen
“Esta situación es muy preocupante” Fecha de Publicación : 29/12/2013 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Santiago del Estero El ministro del Agua, ingeniero Abel Tévez, dialogó con Nuevo Diario y LV11 y consideró “muy preocupante” la sequía en todo el norte de la cuenca Salí-Dulce “con un nivel muy bajo” en el embalse y si no llega a llover pronto, “nos vamos a ver en serios problemas” para la provisión de agua a la gente y en segundo lugar, al ganado. “Aparecieron algunos peces muertos, estamos en época de reproducción, remontan los cauces para desovar y reproducirse y en el cuerpo disipador del embalse quedaron entrampados. Es una zona de aguas quietas y murieron”, aclaró. Inmediatamente, advirtió: “Estamos peleándole para tratar de manejar con mucha meticulosidad la escasa agua y tratando de preservar la fauna ictícola”. Incluso resaltó que “hay mucha gente que se nutre de alimentos -del río Dulce- y nos preocupa sobremanera”. Al remarcar la difícil situación existente,...

Impulsan la 'Ley del Árbol' en Santiago del Estero

Impulsan la 'Ley del Árbol' en la provincia Fecha de Publicación : 30/12/2013 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Santiago del Estero El diputado provincial, Lic. Luis Ger, dialogó con Nuevo Diario sobre cómo trabajarán en el nuevo período en la Cámara de Diputados y en ese marco hizo referencia a un interesante proyecto que busca impulsar. Remarcó que hicieron reuniones “informales con los nuevos legisladores para empezar a analizar lo que vamos a trabajar el próximo año”. En particular, citó que vieron temas de ecología y medio ambiente, el problema energético y de los accidentes de tránsito. “Voy a trabajar con el bloque y apoyando las iniciativas de la gobernadora Dra. Claudia Zamora para seguir construyendo un futuro mejor”, aseveró. Además manifestó que “a nivel provincial voy a trabajar con escuelas de toda la provincia en algo destinado a la forestación”. Remarcó que piensa en sacar la “Ley del Árbol”, que en algunas ciudades existe para que cada ciudadano que qui...

Camila y Hernán regresaron a Argentina

Imagen
Los argentinos de Greenpeace llegaron a la Argentina Fecha de Publicación : 29/12/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, que fueron detenidos en Rusia por intentar subirse a la plataforma petrolera de la empresa Gazprom, regresaron el sábado al país. Los argentinos activistas de Greenpeace Camila Speziale y Hernán Perez Orsi, que fueron detenidos en Rusia por intentar subirse a la plataforma petrolera de la empresa Gazprom, regresaron hoy a la Argentina. Speziale y Pérez Orsi arribaron a Ezeiza a las 9:13 en el vuelo 394 de Air France, que abordaron en París, luego de viajar desde San Petersburgo, y fueron recibidos por familiares y activistas de Greenpeace. Los dos argentinos junto a otros 28 activistas fueron detenidos en septiembre pasado en Rusia por intentar subirse a la plataforma petrolera de la empresa Gazprom y luego de dos meses fueron beneficiados con una amnistía. Perez Orsi consideró que las acciones van a ...

Atucha II arrancaría en Abril

Imagen
En abril Atucha II sumará 745 megavatios al sistema interconectado nacional Fecha de Publicación : 29/12/2013 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, recorrieron la planta de la central nuclear Atucha II, que a partir de abril próximo entrará en funcionamiento. Capitanich y De Vido visitaron la planta junto con otros funcionarios del gobierno nacional, y participaron de un acto en el que se puso en marcha la carga de agua pesada y la concreción de las últimas pruebas antes de la entrada en producción. La planta de Atucha II se encuentra a escasa distancia de la  central Atucha I, en la localidad bonaerense de Lima, en el partido de Zárate. “Hoy llevamos el agua pasada después de haber hecho la carga de combustible, y el avance del proceso es rápido, así que en los próximos cuatro meses seguramente la planta estará generando más energía para el sistema energético nacional”, dijo ...

Camila y Hernán dejan Rusia

Imagen
Los dos tripulantes argentinos del 'Arctic Sunrise' de Greenpeace dejan Rusia Fecha de Publicación : 28/12/2013 Fuente : Yahoo Noticias Provincia/Región : Nacional Los dos tripulantes argentinos del rompehielos "Arctic Sunrise" de Greenpeace, Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, abandonaron ayer Rusia con destino a su país tres meses después de ser detenidos durante una protesta en el Ártico, confirmó hoy a Efe la portavoz de la ONG ecologista, María Favórskaya. "Es un alivio, ya que el fantasma del retorno a la cárcel nunca nos había abandonado desde que recibimos la libertad bajo fianza a finales de noviembre", aseguró a Efe Pérez Orsi, en una conversación telefónica desde San Petersburgo, horas antes de emprender el vuelo a su país. Speziale, de 21 años, y Pérez Orsi, de 40, partieron en un avión desde el aeropuerto internacional Púlkovo de San Petersburgo tres días después de beneficiarse de una amnistía general declarada con ocasión de los 20 año...

Baja la actividad minera en San Juan

La exploración minera en San Juan cayó un 27% en 2013 Fecha de Publicación : 28/12/2013 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Si bien en 2013 la inversión para exploración alcanzó casi los 270 millones de peso, la cifra es sensiblemente menor a laregistrada el año pasado. Desde el Ministerio de Minería explicaron que la caída se debe principalmente a la baja internacional en el precio de los metales. La caída en la actividad minera es una realidad y los datos se reflejan con los relevados por el ministerio de Minería que emitió un informe del balance de la actividad en este año que está por concluir. En ese sentido desde el ministerio informaron que la exploración minera en la provincia cayó un 27 % respecto al los valores del 2012. Según informó la cartera de gobierno en San Juan se invirtió $ 269.523.897 “en base a los planes de trabajo de exploración de las principales empresas mineras que actúan en nuestro medio. El cálculo se basa en los montos destinados a búsqueda...

San Luis apuesta a la conservación del cardenal amarillo

Imagen
Intensifican el trabajo de conservación del cardenal amarillo Fecha de Publicación : 27/12/2013 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis Es una hermosa especie que por su plumaje y canto llama la atención de los cazadores furtivos, tanto que ya sólo quedan 3 mil ejemplares en el mundo. Esta escasez la posiciona a nivel internacional como especie amenazada y en peligro de extinción a nivel nacional. San Luis es parte su hábitat, por lo que el Ministerio de Medio Ambiente realiza un fuerte trabajo de concientización que, si bien comenzó a mediados de año, se intensifica en este época en que la especie se encuentran en período reproductivo. “La población viene disminuyendo dramáticamente y esto se debe principalmente al riesgo de caza que sufren debido a su melodioso canto y vistoso plumaje. Se la comercializa ilegalmente como ave cantora y ornamental. A esto se suma la destrucción de los ambientes donde vive, para la obtención de madera y leña o para cultivo o pasturas. Debido a ...

Juez de Salta frena desmontes y loteos

Imagen
Un juez prohibió que el municipio de San Lorenzo continúe con desmontes y loteos Fecha de Publicación : 27/12/2013 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Salta El juzgado en lo Civil y Comercial en 10° Nominación, dio favorable un recurso de amparo ambiental interpuesto por la Asociación Civil Yungas y ordenó al municipio de San Lorenzo, a Guillermo Fleming y a su esposa y a Néstor Cervera, detengan los desmontes y todo desarrollo inmobiliario en dos catastros ubicados en la zona oeste del municipio. Ambos catastros se ubican en suelos de categoría II de acuerdo a la categorización predial de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, o sea que son bosques que tienen alto y mediano valor de conservación que se encuentran en zona amarilla. Además, San Lorenzo es zona de muchas precipitaciones, lo que provoca deslizamiento del terreno.  El desarrollo inmobiliario inició en el 2012 y por acciones interpuestas por los vecinos, las obras se paralizaron....

Conflcto del Atuel: Nación no fijó posición

Nación dejó vencer el plazo: no fijó posición Fecha de Publicación : 27/12/2013 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : Nacional El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Ambiente, prefirió mirar para otro lado: ante la exigencia de la Corte Suprema de Justicia para que fijara posición respecto del conflicto por el río Atuel entre Mendoza y La Pampa, el organismo nacional dejó vencer el plazo y no dio ninguna respuesta. Esa ausencia, jurídica y políticamente todo un dato, se dio en el marco de la causa iniciada por los abogados Miguel Palazzani y Andrés Gil Domínguez para que el máximo organismo judicial del país se ocupe del daño ambiental que genera el corte del río. La Corte se está ocupando del tema y el silencio del Estado nacional, para Gil Domínguez, “era esperable”. El abogado aseveró: “La no respuesta es una clara respuesta, jurídica y política, con respecto a la postura del Estado federal sobre los intereses pampeanos: que no le interesa meterse en ese tem...

Río Negro tendrá su propia empresa de energía eólica

Río Negro tendrá su propia empresa de energía eólica Fecha de Publicación : 26/12/2013 Fuente : Portal noticiasnet.com.ar Provincia/Región : Río Negro La aprobación de la creación de la entidad tuvo lugar en días pasado El gobernador Alberto Weretilneck participó el jueves último en Bariloche de la Asamblea General Extraordinaria de INVAP S.E, oportunidad en que se formalizó la aprobación de la constitución la empresa “Eólica Rionegrina S.A”.  La nueva empresa estatal, enmarcada en el contexto energético actual, se conformará  entre las sociedades del estado rionegrino INVAP S.E y TRANSCOMAHUE S.A. La aprobación de la constitución de la empresa “Eólica Rionegrina S.A, enmarcada en el contexto energético actual, está influenciado por el acelerado crecimiento económico de la Argentina de la última década y la marcada declinación en la disponibilidad de combustibles fósiles baratos que han transformado la matriz eléctrica nacional. Esta situación trae como consecuencia la crecie...

El necesario trabajo conjunto por la Cuenca Salí-Dulce

Imagen
“Es conveniente para ambos la relación con Tucumán” Fecha de Publicación : 26/12/2013 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Cuenca Salí-Dulce “Intentamos fortalecer la relación y que nos controlemos unos a otros”, indicó Lafi. El director de Medio Ambiente de la Provincia, Salomón Lafi destacó en diálogo con el Multimedio el funcionamiento el Comité de Cuenca Salí-Dulce y el trabajo emprendido con Tucumán, al afirmar que se pudo “caminar juntos” y están convencidos de seguir con esta relación que “es absolutamente conveniente”, más aún cuando se impulsa aún con más fuerza el involucramiento de otras provincias que son miembros como Catamarca y Salta. “Seguimos intentado fortalecer la relación institucional y que nos vayamos controlando unos a otros”, indicó Lafi. Tratamiento cloacal  Al referirse a la temática ambiental, Lafi remarcó que se llamó a licitación la planta de tratamiento de líquidos cloacales y la cañería de impulsión de la obra de la cloaca máxima y aún qued...

Formosa quiere recuperar áreas degradadas

Formosa apuntala proyecto para recuperar áreas degradadas Fecha de Publicación : 26/12/2013 Fuente : El Comercial Provincia/Región : Formosa Formosa, como la primera provincia que firmó la adhesión al Proyecto Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano, del que participan la Argentina, Bolivia y Paraguay, con el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (Cedeva) de Laguna Yema, el sitio piloto elegido, apuntala este ambicioso proyecto. Se trabaja justamente en el manejo de los recursos naturales a fin de mejorar la calidad de vida de los pequeños productores, para lo cual se prevé recuperar áreas degradadas con especies autóctonas Es que se considera que este centro es uno de los que más han avanzado en el apoyo para la evolución de los pequeños productores, que con la tecnología y la genética que difunde está promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, así como de la hacienda y de la producción agrícola y forestal...

Gualeguaychú quiere conocer el monitoreo de Botnia

Imagen
Asambleístas de Gualeguaychú solicitaron al gobierno que funcionarios expliquen el monitoreo Fecha de Publicación : 25/12/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú (Acag) pidió a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) que profesionales del organismo binacional expongan claramente los resultados del monitoreo que realizó Argentina sobre el impacto ambiental de la planta de celulosa UPM-Botnia instalada en la margen del río, informó a AIMJuan Veronesi, integrante de la organización ecologista. El informe que difundió el gobierno argentino en octubre y se entregó a la Acag sobre el impacto de la planta contaminante de celulosa de UPM-Botnia instalada ilegalmente en Uruguay, “es muy técnico, por lo que se solicitó a la Caru que expliquen claramente a los ciudadanos los resultados”, indicó a esta Agencia Veronesi. En ese marco, apuntó que el pedido se fundamenta en que “los guarismos y las mediciones deben tener una exp...

Mendoza mantiene un oso polar en pésimas condiciones

Imagen
Polémica por la calidad de vida del último oso polar del país Fecha de Publicación : 25/12/2013 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Mendoza Arturo tiene 28 años y vive en un zoológico de Mendoza. Organizaciones protectoras de animales realizaron denuncias por maltrato animal, publicaron un video e intervino Fauna Nación. Las autoridades mendocinas dicen que el mamífero está bien La calidad de vida del oso Arturo –que nada tiene que ver con el de Marcelo Tinelli sino que se trata de la última especie en el país- generó gran polémica y trascendió los límites de Mendoza, la ciudad en la que vive el animal. Días atrás, organizaciones protectoras de animales publicaron un video que mostraba al oso polar en condiciones penosas, lo que despertó una reacción de las autoridades e incluso motivó la intervención de Fauna Nación, que todavía no se pronunció oficialmente. El oso tiene 28 años y vive hace más de veinte en Mendoza. Gabriel Flores, de la organización Eco Lógicos Unidos, ...

Segunda etapa de la remediación en Abra Pampa

De la Zerda destacó la continuidad de la remediación ambiental en Abra Pampa Fecha de Publicación : 24/12/2013 Fuente : Jujuy On Line Provincia/Región : Jujuy San Salvador de Jujuy.- El Vicepresidente de la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Legislatura de Jujuy, Luis de la Zerda, destacó la puesta en marcha de la segunda etapa del Programa de Remediación Ambiental de ex minera Metal Huasi, en Abra Pampa, en el marco de una “etapa distinta” que en que se encuentra la minería. De la Zerda expresó que “desde la Legislatura vemos muy bien lo que ha hecho el Gobierno de encarar este programa, que en su segunda etapa prevé la ejecución de obras en los predios que han sido descontaminados”. Explicó que se trata de obras que han sido elegidas por la comunidad de Abra Pampa, con la intervención con pueblos originarios vinculados con el tema ambiental. Durante la firma del acta compromiso entre el Gobernador Eduardo Fellner, el Secretario de Minería de la Nación, ...

En Santa Fe continúan las fumigaciones clandestinas

Imagen
Vecinos de Alvear denunciaron fumigaciones nocturnas clandestinas Fecha de Publicación : 24/12/2013 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Pese a las quejas se repite en cada campaña de siembra las aspersiones de agroquímicos en campos contiguos a ciudades de la provincia. En las redes sociales se mezclan emociones y se cruzan sentimientos de impotencia, bronca y pedidos de auxilio. Principalmente en la red social Facebook se mezclan las emociones y se cruzan los sentimientos de bronca, impotencia y pedidos de auxilio por una situación que, a pesar de las denuncias, se repite en cada campaña de siembra en la localidad de Alvear, como en otros puntos de la provincia. Lo de Alvear es un simple reflejo de lo que ocurre en un pueblo cercano a Rosario, en el que los vecinos afectados por la aspersión de agroquímicos en los campos contiguos y hasta pocos metros de sus viviendas se enfrentan, en sentido literal, a quienes a pesar de los reclamos insisten en llevar adelante un ...

Esteros del Iberá en manos de empresas

Reclamos en los esteros Fecha de Publicación : 24/12/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Corrientes Cuatro grandes empresas concentran 370 mil hectáreas en la zona de los Esteros del Iberá. Una fundación explotada por pequeños productores e intervenida por el gobierno provincial en 2001 corre el riesgo de ser entregada a las empresas. Campesinos de Corrientes denuncian desalojos y se movilizan por el avance empresario sobre territorios rurales. La zona en disputa es el Iberá, el mayor humedal de Argentina y uno de los espacios de mayor biodiversidad del mundo. Responsabilizan al monocultivo forestal y al turismo de la mano de funcionarios, magnates extranjeros y de la Universidad estadounidense de Harvard. Cuatro empresas concentran 370 mil hectáreas. “No nos vamos a bajar ni un centímetro de la lucha por las tierras y contra las plantaciones forestales”, avisó Antonio Lezcano, de la Asociación de Pequeños Productores de Corrientes. El Iberá está ubicado en el centro-norte de C...

Embalse de Santiago del Estero en situación crítica

Imagen
El embalse de Termas de Río Hondo en situación crítica por la sequía Fecha de Publicación : 23/12/2013 Fuente : Diario Panorama Provincia/Región : Santiago del Estero Tiene un metro menos de nivel de lo recomendado y a pocos centímetros de dejar al descubierto la capa protectora del embalse. Los efectos de la sequía sobre la cuenca Salí- Dulce que venía afectando a las poblaciones de Santiago del Estero, aguas debajo del Embalse Río Hondo, amenaza con provocar una situación de riesgo para el mismo Dique Frontal. Actualmente, el nivel del embalse es de 268,23 metros sobre el nivel del mar, casi un metro por debajo del recomendable 269. Lo que más preocupa, es que está a sólo 53 centímetros de dejar expuesta la capa impermeabilizadora denominada blanquet, que está a 267,70 metros del nivel sobre el mal y que tiene la importante función de proteger a la estructura de hormigón de la presa. Así lo reflejó el ministro de Agua y Medio Ambiente, Abel Tévez, en diálogo con EL LIBERAL, qu...

Las dudas sobre Monsanto que hay en Córdoba

Imagen
Las principales dudas sobre Monsanto Fecha de Pu blicación: 23/12/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Monsanto presentó más de 2.500 páginas de estudios y trámites sobre su proyecto de planta acondicionadora de semillas de maíz, pero la Provincia no permite verlas. Universidades analizaron el poco material al cual accedió este diario. Hasta hoy, el Gobierno de Córdoba no permitió el acceso público a ninguna de las 2.500 páginas de estudios y trámites que Monsanto presentó a la Secretaría de Ambiente antes y durante la construcción de su planta en Malvinas Argentinas. La empresa, por su parte, aportó 42 páginas ante el requerimiento de La Voz del Interior . Este diario accedió por su cuenta a las 90 páginas que integran el Aviso de Proyecto, presentado por la empresa a Ambiente el 2 de julio de 2012, y base de los informes que permitieron que comenzara la construcción de la planta, en diciembre de ese mismo año. También se copió y distribuyó a la Universi...