Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

Mussi y azucareros firman un convenio por la vinaza

Imagen
Azucareros prometen dar una solución definitiva a la vinaza Fecha de Publicación : 31/03/2013 Fuente : Primera fuente Provincia/Región : Nacional - Tucumán El secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, firmó ayer un convenio con representantes de ingenios azucareros para disminuir el impacto ambiental que produce este residuo. “El objetivo de la rúbrica es dar solución definitiva y sustentable a las cuestiones ambientales derivadas de la vinaza generada en el proceso industrial. Es un proyecto que prevé la generación de energía eléctrica y la producción de sulfato de potasio”, destacaron las autoridades provinciales durante la firma del convenio, en Casa de Gobierno. “Desde la Defensoría del Pueblo venimos propiciando que a mediano plazo se tienda a que la vinaza tenga un tratamiento para que deje de ser un residuo y se convierta en un producto, como fertilizante (por el potasio que tiene) y fuente de energía”, explicó el defensor del Pueblo, Hugo Cabral, antes de par...

Parques Nacionales relevó biodiversidad de Santiago

Monitoreo de biodiversidad en Santiago del Estero Fecha de Publicación : 31/03/2013 Fuente : Pulso Turístico Provincia/Región : Santiago del Estero Personal técnico de Parques Nacionales llevó a cabo el relevamiento en el Parque Nacional Copo y en el Parque Provincial Copo. El estudio se viene realizando quinquenalmente desde el año 2003. Dicho monitoreo tiene como objetivo detectar y cuantificar los posibles cambios en determinadas características de grupos indicadores del estado de la biodiversidad en ambas áreas protegidas. El trabajo se extendió entre febrero y marzo, y en su realización intervino personal técnico de las Delegaciones Regionales NEA (sede Puerto Iguazú) y NOA (sede Salta) de la Administración de Parques Nacionales (APN), además de contar con el apoyo permanente del personal del Parque Nacional Copo (Intendencia Pampa de los Guanacos y Seccional Guayacán) y del Parque Provincial Copo (destacamento Los Pirpintos). El intendente del PNC, Álvaro Alzogaray, explicó que ...

Vecinos participan de control a La Alumbrera

Imagen
Se realizó el monitoreo de agua sobre el Rio Vis Vis Fecha de Publicación : 30/03/2013 Fuente : Belen Info Provincia/Región : Catamarca Vecinos de Andalgalá y Belén participaron de controles a Bajo de la Alumbrera. La Secretaría de Estado de Minería, a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM), lleva a cabo quincenalmente los monitoreos de agua del emprendimiento Bajo de la Alumbrera. La particularidad es que sumó a vecinos de las comunidades aledañas para que participen y fiscalicen las tareas que realiza el organismo minero. Fue así que entre el 11 y 12 de marzo pasado, se realizaron los controles con la intervención de tres ciudadanos de Andalgalá y tres de Belén, junto a dos inspectores ambientales de los Centros de Control Minero Ambiental, quienes fueron capacitados en el marco del “Programa de Formación de Inspectores Ambientales del Monitoreo de Aguas”. El monitoreo se realizó durante los dos días. En la primera jornada, los vecinos de Belén y los ...

Quieren crear un registro de empresas contaminantes

Proponen individualizar a empresas contaminantes Fecha de Publicación : 30/03/2013 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Nacional Se crearía un registro en el ámbito de la Secretaría de Ambiente Sustentable. “Asiste un legítimo derecho al ciudadano a saber cuán contaminado está su entorno, y quiénes los responsables”. El diputado provincial Antonio Alizegui (FpV-Oro Verde) propuso con un proyecto de ley crear el Registro Provincial de Empresas Contaminantes en el ámbito de la Secretaría de Ambiente Sustentable dependiente de la Gobernación. Dicho registro será público, actualizado, de fácil consulta y de libre acceso por internet. Allí deberá individualizarse a todas las empresas industriales, personas físicas o jurídicas, dedicadas a la producción de cualquier elemento o sustancia que sea considerado contaminante, y a todas aquellas que desarrollen actividades susceptibles de generar desechos industriales contaminantes, dice el texto difundido por la agencia periodística Re...

Vale empezó a pagar sus deudas

La minera Vale empezó a pagar sus deudas, pero sigue la incertidumbre Fecha de Publicación : 29/03/2013 Fuente : Crónica Provincia/Región : Mendoza En tiempos más rápidos de lo previsto, la compañía brasileña comenzó a afrontar sus obligaciones con las empresas argentinas afectadas por la suspensión del proyecto La minera Vale comenzó a regularizar la deuda que mantiene con las empresas proveedoras, tras romper unilaterlamente los contratos al decidir la suspensión del proyecto de extracción de potasio. Al momento, los brasileños desembolsaron un pago de $ 25 millones a la firma Distrocuyo y mantuvo varias reuniones con la mayoría de las compañías para intentar resarcir el déficit que tiene con ellas. Ayer, se realizó una jornada de trabajo para destrabar las complicaciones burocráticas que trajo aparejada la decisión de Vale. "Se mantuvieron encuentros con los principales proveedores. Se están tratando certificaciones no cobradas, no certificados, mayores costos y caídas de cont...

Del lado chileno Pascua Lama multado, y en Argentina?

Imagen
Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos contra Pascua Lama Fecha de Publicación : 28/03/2013 Fuente : La Tercera (Chile) Provincia/Región : San Juan El organismo fiscalizador señaló a través de un comunicado, que el proyecto Pascua Lama no cumplió con su Resolución de Calificación Ambiental. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), luego de un proceso de investigación de más de dos meses, procedió a formular cargos contra Minera Nevada SpA, titular del proyecto Pascua Lama. Según indica el comunicado emitido desde la SMA, el proyecto situado en Huasco -Región de Atacama- no cumple con las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), obtenida en 2006. Desde la SMA, informan que "a fines de enero de 2013, Minera Nevada SpA, subsidiaria del grupo Barrick Gold Corporation, presentó una autodenuncia frente la Superintendencia, señalando que habría incumplido sus obligaciones al no construir los canales perimetrales -que p...

Riachuelo: Mussi dice que estaría saneado en el 2016

Imagen
Mussi: 'Si se cumplen los plazos, en 2016 el Riachuelo debería estar saneado' Fecha de Publicación : 28/03/2013 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo El titular de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Juan José Mussi, destacó los pasos que se vienen dando en los últimos años en la recuperación de ese curso de agua. Mussi acompaño hoy al Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, quien realizó una visita a la localidad de Avellaneda y participó de un acto en el Club Regatas junto a intendentes y Voluntarios de la Recuperación del Riachuelo. En declaraciones a Télam y al ser consultado sobre el acto, Mussi destacó que "esto es algo muy importante porque es un acto de concientización con el vecino". "Es la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, del cuidado del agua. El Riachuelo es un curso de agua de más de 64 kilómetros, y nuestro objetivo es acercar a la gente, fundamentalmente a los jóvenes, para profundizar la ...

Concesiones mineras dentro de Reserva de Biósfera

Imagen
Alertan por proyectos mineros en la Reserva de la Biósfera Fecha de Publicación : 27/03/2013 Fuente : Langostura Digital Provincia/Región : Río Negro Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Bariloche contra la Megaminería alertó a la Administración de Parques Nacionales que en el distrito andino "todas" las concesiones mineras están dentro de la Reserva de la Biósfera Andino Norpatagónica. La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Bariloche contra la Megaminería alertó a la presidente de la Administración de Parques Nacionales, Patricia Gandini, sobre la existencia de proyectos mineros dentro de la Reserva de la Biósfera Andino Norpatagónica en la provincia de Río Negro y le pidió que haga público su posicionamiento.  En una nota fechada el 8 de marzo de este año, le informan que según los datos oficiales del Catastro Minero “todos los proyectos del distrito minero andino” de la provincia están “dentro de la Reserva Biósfera Andino Norpatagónica”. Los vecinos deducen esta alarm...

Ordenan detener un dragado en el Riachelo

Riachuelo: ordenan detener un dragado Fecha de Publicación : 27/03/2013 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo La causa por el saneamiento del Riachuelo comenzó a reactivarse lentamente. La Justicia ordenó a la empresa Exolgan detener las obras de dragado que está realizando en el canal de entrada al Dock Sud hasta que presente los estudios ambientales correspondientes. El fallo, firmado por uno de los jueces de ejecución de la causa, el magistrado federal Jorge Rodríguez, hizo lugar a una medida cautelar presentada por una fundación que argumentó que la remoción de barros producto del dragado podría afectar aún más la contaminación de las aguas. En Exolgan indicaron ayer a LA NACION que "para realizar la obra de ampliación del canal se hicieron todos los estudios necesarios" y que están a disposición de la Justicia. Los trabajos, que comenzaron hace pocos días, se realizan para ampliar la capacidad del canal hacia el puerto de Dock Sud para permitir el ingreso a ...

Biocidas: en Entre Ríos piden por las escuelas rurales

Imagen
Agroquímicos: piden aumentar la distancia de aplicación en zonas de escuelas rurales Fecha de Publicación : 27/03/2013 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Entre Ríos En el marco del debate por una ley de agroquímicos en el Senado, la Secretaría de Medio Ambiente solicitó que la distancia de fumigación sea “más restrictiva” en zonas de escuelas rurales, según publicó APF. Así lo informó el titular del área, Fernando Raffo, quien señaló que esta cuestión “es la principal causa de conflictividad”. La Secretaría planteó también la necesidad de “adecuar” el manejo de envases de agroquímicos y propuso agregar procedimientos prácticos relacionados a la “prevención” en caso de incumplimiento de la ley. Se trata de tres puntos “que deben tener una atención especial” y que “colaboran para lograr una mejor ley”, consideró Fernando Raffo.´ Como cuestión principal, el funcionario planteó la distancia de fumigación en zonas de escuelas rurales: “Pedimos que haya una consideración especial”, preci...

Emergencia hídrica en Tucumán

Imagen
El Gobierno declaró la emergencia de agua en Tucumán Fecha de Publicación : 26/03/2013 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán Así lo confirmó esta mañana el gobernador José Alperovich al manifestar que “hay que preservar el agua potable para uso de la población”. El secretario de Medio Ambiente aclaró que no se trata de emergencia agua en lugar de emergencia hídrica, y que “tiene que ver con la administración del agua dando prioridad a un uso sobre otro”. En dialogo con la prensa durante una actividad oficial el gobernador José Alperovich confirmó que se declaró la emergencia hídrica en Tucumán:”Hay que preservar el agua potable para uso de la población. No ha llovido mucho y el nivel de los diques está muy bajo. Iremos siguiendo la situación día a día". La información fue respaldada por los funcionarios que esta mañana se reunieron para debatir el tema en el Ministerio de Producción de la provincia. Tal fue el caso del ingeniero Alfredo Montalván, secretario de Med...

Botnia afecta a los pescadores, alta contaminación

Imagen
“Todos los pescados que salen frente a Botnia salen muertos y podridos”, asegura un conocido pescador Fecha de Publicación : 26/03/2013 Fuente : Máxima On Line Provincia/Región : Entre Ríos Un real y cruel, testimonio de un reconocido pescador de Gualeguaychú, denunció que los pescados que salen, están muertos y podridos. Pelecho Terrada, experimentado pescador de nuestra ciudad, admitió en RADIO MAXIMA, que desde hace 2 años, no se puede sacar en este lugar un buen pescado. Pelecho Terrada, es un conocido hombre del río que se dedica a la pesca y comercialización. Es un lugar obligado de Gualeguaychú, su comercio para encontrar variedad en pescados de río. Pero últimamente la actividad se le fue complicando desde la instalación de Botnia. “El problema que tenemos que cuando ponemos el mallón afuera para tener algún pescado bueno, como dorado o boga, salen muertos, todos blancos. Nosotros preparamos los mallones y al otro día cuando vamos a recorrer nos encontramos que está todo feo e...

Advierten sobre la desertificación

Advierten sobre las consecuencias del proceso de desertificación Fecha de Publicación : 26/03/2013 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Patagonia Los ecosistemas áridos y semiáridos cubren el 75 por ciento del territorio nacional y su principal uso es como tierras de pastoreo. Son ambientes frágiles y proclives a la desertificación, que implica la reducción o destrucción del potencial biológico y productivo de los suelos. Estos espacios que, abarcan el noroeste, centro–oeste y sur del país, poseen un 10 por ciento de su superficie afectada de forma grave, mientras que el 60 por ciento de su área se encuentra en un estado moderado, según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, especialistas señalan a El Diario que el pastoreo ovino, introducido desde hace más de cien años en la Patagonia, ha provocado cambios en la vegetación nativa. La desertificación es un problema ambiental y socio-económico que ocurre principalmente por variaciones climáti...

Las Grutas busca tener el parque submarino más grande

Imagen
Las Grutas: otro hito para el parque submarino Fecha de Publicación : 25/03/2013 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro Seis años después de que el buque pesquero "Don Félix" abandonara el sector inactivo del muelle de San Antonio para hundirse frente a las costas de Las Grutas y convertirse en la primera atracción del parque submarino o "arrecife artificial" de esta villa balnearia, los mentores del proyecto volvieron a las playas del Golfo Azul por un nuevo desafío. Ayer por la tarde un grupo de buzos pertenecientes a distintas firmas que apuestan tanto a esta actividad como a las excursiones náuticas en Las Grutas se reunieron para establecer, en el fondo del mar, el mojón que indica que muy pronto otra embarcación se sumará al ambicioso proyecto de construir, con el tiempo, el parque submarino más grande de Sudamérica. "El próximo barco que proyectamos hundir es el 'Quequén Chico', que actualmente (al igual que el "Don Félix...

Mortandad de peses en lago tucumano

Imagen
Encuentran millones de peces muertos en Tucumán Fecha de Publicación : 25/03/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Tucumán Creen que fue causado por el cierre del dique Escaba con la intención de paliar la grave sequía que afecta la zona. Millones de peces muertos cubrieron en los últimos días el lago de la represa El Diquecito, en el sur de Tucumán, un desastre que para los pobladores no tendría antecedentes y que, aparentemente, fue causado por el cierre del dique Escaba con la intención de paliar la grave sequía que afecta la zona. Una densa capa de sábalos, bagres y dorados se observó al menos desde el miércoles último en el lago, a la altura de la naciente del río Marapa, y generó preocupación en la población ante el peligro sanitario que causa el proceso de putrefacción. Graciela Maidana, comisionada de la comuna El Corralito-Batisuana, del departamento Juan Bautista Alberdi, pidió la intervención de las autoridades sanitarias de la provincia a fin de evitar la di...

Mendoza tiene 2 millones de hectáreas de bosques

Imagen
En Mendoza hay 4 bosques que suman 2 millones de hectáreas Fecha de Publicación : 24/03/2013 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Mendoza Buscan que se incorpore como tema en la educación primaria. Destacan el valor del recurso en actividades ganaderas y caprinas. Las personas que vivimos en el oasis de Mendoza solemos tener una percepción distorsionada de cómo es la vida en la montaña y en el desierto. Generalmente, se desconocen las formas de vidas en estos lugares pero lo cierto es que estas zonas áridas representan el 95 por ciento del territorio provincial y la producción depende de los bosques nativos. Estos recursos naturales son el sustento que posibilita la vida lejos de la ciudad o del cultivo de la vid. Tanto desde el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (Ianigla) como desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevan a cabo distintas tareas de difusión y programas para las preservación de los bosques. La idea es generar mayor conciencia sobr...

Reserva San Guillermo: cruces entre Gioja y Greenpeace

Imagen
Gioja: "No hubo ni habrá minería en la Reserva de San Guillermo" Fecha de Publicación : 24/03/2013 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan Ante la campaña publicitaria de una ONG ambientalista el Gobernador publicó en sus cuentas de redes sociales una "aclaración": "NO EXISTE y NUNCA habrá minería en "La Reserva de San Guillermo". El Gobernador de la Provincia eligió las redes sociales para "aclarar" que en la Reserva San Guillermo "no existe y nunca habrá minería", tras la publicación de una campaña de una ONG ambientalista. "Me interesa aclarar un punto que está en discusión hoy en las redes sociales: NO EXISTE y NUNCA habrá minería en "La Reserva de San Guillermo", porque es un ÁREA PROTEGIDA. Quiero que sepan todos, que San Juan es la provincia que más áreas protegidas tiene de la nación. "San Guillermo" NO SE TOCA!!!!", publicó tanto en Twitter como en Facebook. --------...

Cuando Esquel dijo no, el 23 de marzo de 2003

Imagen
Cuando Esquel dijo no Fecha de Publicación : 23/03/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Chubut El 23 de marzo de 2003 fue la primera gran derrota de la megaminería en Argentina. En una votación sin precedentes para el país, el 81 por ciento de los votantes de Esquel rechazó la explotación de un yacimiento de oro y plata. A diez años del plebiscito, ninguna empresa minera pudo explotar yacimientos en Chubut y la resistencia a la megaminería creció a lo largo de la cordillera. Alejandro Corbeletto, de la Asamblea de Vecinos, explicó que “la lucha de Esquel es una muestra más de que el pueblo junto, organizado y en la calle puede discutir el modelo productivo y puede frenar a transnacionales y gobiernos”. Muestras de fotos, charlas sobre las consecuencias sociales y ambientales del extractivismo, proyección de películas y una marcha serán parte de las celebraciones por los diez años del histórico “no a la mina”. A fines de 2000 ya circulaba en Esquel la versión de una empresa miner...

Empresario tucumano procesado por contaminación

Procesan a un empresario tucumano por contaminar la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 23/03/2013 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El titular del Juzgado Federal Nº 1 de la provincia de Tucumán, Daniel Bejas, procesó al empresario Raúl Martínez Alvarado, socio gerente de la firma Saneamiento y Urbanismo SRL, encargada de tratar los líquidos industriales al sur de la provincia, acusado de haber contaminado la cuenca Salí Dulce. Paradójicamente, la noticia salió a la luz el mismo día en el que se celebra el Día Mundial del Agua y fue confirmada por el fiscal federal general, Antonio Gustavo Gómez, uno de los funcionarios judiciales que mayor impulso le dio a las causas ambientales y quien aportó otro dato curioso: ‘Les voy a contar una infidencia, tengo la suerte de haber nacido un 22 de marzo, por eso la insistencia de los llamados telefónicos, se conjugaron las dos cosas, la noticia y la celebración’, reveló a EL LIBERAL durante la entrevista desarrollada en su des...

Tucumán reglamentaría su Otbnt, escusas impensables

Imagen
El PE se comprometió a saldar una deuda con los bosques Fecha de Publicación : 22/03/2013 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán El Gobierno tiene pendiente elaborar el reglamento de una ley desde agosto de 2010. Alperovich aseguró que en 15 o 20 días estará lista la reglamentación de la norma referida al ordenamiento territorial. La ley del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Tucumán (Otbnt) sería reglamentada en abril. El gobernador José Alperovich prometió ayer que firmará la reglamentación en los próximos 15 o 20 días. "Calculo que están trabajando en eso", respondió en el diálogo que mantuvo con la prensa tras visitar obras en la Dirección de Personas Jurídicas. "La persona (Daniel Manso) que estaba reglamentando (la ley) era un amigo y, pobrecito, falleció", explicó el mandatario. El funcionario, que se desempeñaba como titular de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, murió el 22 de febrero pasado. Manso coordinó la elaboració...

Ahora resulta que Vale tenía fallas ambientales

Imagen
Vale: fallas ambientales podrían comprometer aún más la concesión Fecha de Publicación : 22/03/2013 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza El gobernador de la Provincia dijo que fueron detectados incumplimientos. Mientras tanto, avanza una auditoría oficial en el campamento de Malargüe y revisan las relaciones laborales. El Código de Minería consagra un plazo de al menos 4 años para permitir la quita de una concesión si se comprueba abandono de la mina sin propuesta de reactivación. Pero el Gobierno mendocino no pretende esperar tanto con Vale y para eso prepara argumentos para esgrimir irregularidades en materia ambiental, entre otras figuras englobadas como “falsedad de declaraciones” que incluirían compromiso de inversión. De hecho,  el gobernador Francisco Pérez  anticipó ayer que “hubo incumplimiento” en la Declaración de Impacto Ambiental de Potasio Río Colorado, lo cual es una punta de lanza para la caducidad de la concesión y pueden seguirle otras, como la falt...

Mar del Plata: presentarán más amparos por los biocidas

Agroquímicos: presentarían nuevos amparos Fecha de Publicación : 22/03/2013 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires Hace apenas unos días, el Juzgado 10 de Mar del Plata resolvió a través de una medida cautelar y a raíz de un recurso de amparo presentado por un grupo de vecinos de los barrios Barranca de los Lobos y Playa Chapadmalal, prohibir el uso de agroquímicos hasta tanto se resuelva la presentación en el fuero contencioso administrativo. El resultado favorable para los amparistas incentivó a vecinos de otros lugares a continuar con la lucha que llevan desde hace tiempo para impedir la utilización de agrotóxicos en los alrededores de sectores poblados, quienes en las próximas semanas seguirían los mismos pasos en la vía judicial. En diálogo con 0223, Germán García, integrante de la Asamblea Paren de Fumigarnos reconoció este jueves que, en caso de que el fallo sea positivo para los denunciantes “sería tomado como modelo por otros barrios y ciudades del país en los q...

Sigue la triste apuesta a la energía nuclear

Imagen
Energía nuclear: nueva apuesta a Embalse Fecha de Publicación : 21/03/2013 Fuente : http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico Provincia/Región : Nacional - Córdoba La Central nuclear de Embalse, en Córdoba, iba a quedar en desuso en el transcurso de este año. Sin embargo, el cierre se realizará ahora para extender por otros 25 años su vida útil. Así lo comunicó oficialmente ayer la empresa operadora de los reactores nucleares argentinos, Nucleoeléctrica Argentina SA, quien detalló que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) otorgó un préstamo por $ 1.200 millones para la extensión de vida del reactor nuclear de Embalse. En marzo de 2010 la CAF aprobó el préstamo de US$ 240 millones que se efectivizaría este año, en lo que representa el primer préstamo otorgado por un organismo internacional de crédito para un proyecto nuclear a escala global. Ubicada en la localidad de Embalse de Río Tercero, cronológicamente es la segunda central nuclear argentina. Su diseño es del tipo PHWR, Rea...

Entre Ríos debatió sobre regulación de agroquímicos

Debatieron en la Bolsa de Cereales sobre la regulación de agroquímicos Fecha de Publicación : 21/03/2013 Fuente : Análsisi Digital Provincia/Región : Entre Ríos Se realizó en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos un encuentro para buscar consensos sobre el proyecto de ley que propone un marco legal para regular la Producción, Comercialización, Aplicación, Uso y Disposición Final de todas las Sustancias Químicas que se emplean en las actividades relacionadas a la Producción Agropecuaria en Entre Ríos. Se trata de un proyecto que se encuentra en las comisiones de Salud, Medio Ambiente Humano y Drogadicción y de Producción del Senado. La iniciativa es autoría de los representantes de Concordia y Colón, Enrique Cresto y Oscar Arlettaz, respectivamente. Estuvieron presentes miembros de la Bolsa, de entidades intermedias relacionadas con el agro, colegios de profesionales, representantes de la Universidad, del INTA, de FEDECO, de Hospitales, miembros de la Federación Agraria, especi...