Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como política ambiental

Milei acelera la redefinición de la Ley de Glaciares

Imagen
  Milei enviará al Congreso una nueva ley de glaciares para promover “una gran inversión en materia de minería ” Fecha de Publicación : 17/11/2025 Fuente : Portal elDiarioAR  Provincia/Región : Nacional El Presidente resaltó en el Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en la ciudad de Corrientes que la minería es uno de los sectores que presentan “grandes oportunidades para hacer negocios” y que tiene potencial para crear un millón de puestos de trabajo. Además, apuntó a los ambientalistas : “Prefieren que uno se muera de hambre pero no tocar nada, con una actitud bien primitiva”, aseveró. El presidente Javier Milei afirmó este jueves que enviará al Congreso un proyecto de ley para que sean las provincias las que determinen las zonas cercanas a los glaciares donde se permitan las actividades mineras.  “Una de las leyes que vamos a estar mandando tiene que ver con la ley de periglaciales . Está la zona glaciar y la periglacial es el perímet...

Argentina en la COP30, participantes y objetivos

Imagen
  El gobierno de Javier Milei en la COP30 : quiénes participan y con qué objetivos Fecha de Publicación : 14/11/2025 Fuente : Chequeado Provincia/Región : Nacional Pese a su reiterado discurso negacionista de la ciencia climática y crítico de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ONU), el gobierno de Javier Milei se encuentra en la 30° edición de la Conferencia de ONU sobre el Cambio Climático, la COP30. Iniciada el lunes 10 en Belém do Pará, Brasil, la conferencia es el principal espacio multilateral y anual en el que los gobiernos nacionales debaten, negocian y deciden cómo actuar en conjunto frente al cambio climático. Desde el consenso en el Acuerdo de París en 2015, las discusiones se centran en cómo implementarlo.  Lo que ocurrió tras el retiro de Argentina de la COP29   En la edición anterior de la conferencia, el gobierno de Javier Milei sorprendió con la decisión de retirar a la delegación argentina de la COP29 al segundo día de iniciada ...

La incógnita de Argentina en la COP30

Imagen
  Argentina en la COP30 Fecha de Publicación : 10/11/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional La ciudad de Belém , en la Amazonia de Brasil , recibirá desde mañana a presidentes, funcionarios, científicos, empresarios, activistas y organizaciones de todo el mundo en la trigésima cumbre de cambio climático . Buscarán acordar medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de temperatura que amenaza con producir consecuencias catastróficas en el ambiente, la economía, la salud y la vida de millones de personas. Argentina, que ha mantenido en los últimos años una actitud ambivalente sobre este tema, estará presente, pero aún es una incógnita la cantidad y la calidad de la representación de nuestro país. Los números con que se llega a esta cita son preocupantes. La ONU advirtió este jueves que las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo aumentaron un 2,3% en 2024 (impulsado principalmente por Ind...

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos y es peligroso

Imagen
  “Profundiza el cambio”: el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos Fecha de Publicación : 06/11/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Senasa realizó modificaciones en el régimen de registro y permiso de productos; entre otros puntos, los establecimientos elaboradores podrán iniciar actividades con solo presentar una declaración jurada, sin necesidad de una autorización previa ni de contar con un director técnico El gobierno nacional oficializó hoy nuevas modificaciones en el régimen de registro y autorización de productos fitosanitarios en el marco del proceso de desregulación del sector agropecuario impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado . Lo hizo a través de la resolución 843/2025 , publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de la titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), María Beatriz “Pilu” Giraudo , donde se introdujeron cambios y aclaraciones a la reso...

Gobierno de Milei anuncia su 'nuevo' compromiso climático

Imagen
  La Argentina cambió sus metas climáticas y ahora podrá emitir más gases efecto invernadero que hace cinco años Fecha de Publicación : 05/11/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Como parte de un acuerdo internacional, el país debe actualizar cada 5 años su plan para luchar contra el calentamiento global . En este caso, el Gobierno irá por un objetivo menos ambicioso que el que había asumido en 2020. La posibilidad de ingresar a los mercados de carbono. Cada 5 años todos los países que están dentro del Acuerdo de París , como la Argentina , tienen que presentar un documento para mostrar su plan para reducir las emisiones de gases efecto invernadero para evitar que la Tierra siga calentándose. Este documento se llama Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional ( NDC por su sigla en inglés) y durante la tarde del lunes la subsecretaría de Ambiente hizo una presentación con los principales puntos. Aunque aun no se hizo la presentación formal de este texto en la ONU (se ha...

En Argentina crece la preocupación por la deforestación

Imagen
  Crece la preocupación por la deforestación : 8 de cada 10 argentinos piden más acción del Gobierno Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Portal NotaAlPie Provincia/Región : Nacional Así lo reveló una encuesta reciente realizada por Greenpeace . Según el estudio, el 86% de la población considera que los bosques son fundamentales para frenar el cambio climático. La organización advirtió que Argentina se encuentra entre los 15 países con mayor deforestación del mundo. Greenpeace realizó una encuesta para conocer la opinión de los argentinos acerca de la protección de los bosques nacionales. La organización ambiental reveló que el 86% de los encuestados considera que los bosques son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, y detalló que 8 de cada 10 argentinos creen que el gobierno debería hacer más para detener la deforestación. Desde Greenpeace explicaron que estos resultados se dan en un contexto en el que Argentina figura entre los 15 países con mayor deforestac...

Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática

Imagen
  COP30 : cómo llega Argentina a la Cumbre de Cambio Climático que se celebra en el Amazonas de Brasil Fecha de Publicación : 25/10/2025 Fuente : Canal 26 Provincia/Región : Nacional La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático se realizará en noviembre, en Belém do Pará, Brasil. Más de 190 países buscarán acordar medidas concretas. ¿Cómo llega Argentina, después del papelón del año pasado? Del 10 al 21 de noviembre será en Belém do Pará, en el corazón de la Amazonia Brasileña, la COP 30, Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A tres décadas de la primera Cumbre del Clima y a 10 años de haberse firmado el Acuerdo de París , este encuentro pondrá el foco en el financiamiento climático, el rol de América Latina y de Brasil, la adaptación al cambio climático, la transición energética y una nueva geopolítica del clima. En este marco, la delegación Argentina, que protagonizara un antológico papelón en la anterior cumbre climática cuando el presidente Milei orden...

Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga con fuego

Imagen
  El ajuste nacional entrega la Quebrada del Condorito al fuego Fecha de Publicación : 18/10/2025 Fuente : Portal LaTinta Provincia/Región : Nacional - Córdoba El incendio forestal más grave del año en Córdoba arrasa con 5.000 hectáreas del Parque Nacional Quebrada del Condorito y el fuego revela el abandono estatal a nivel nacional. Con apenas ocho brigadistas asignados, sueldos por debajo de la canasta básica y contratos trimestrales, el gobierno de Javier Milei expone al personal, al ambiente y a las comunidades al avance de una catástrofe que pudo haberse evitado. «Ni la prevención ni el combate de los incendios pueden llevarse adelante de manera eficiente en estas condiciones», dicen desde el colectivo Brigadistas en Lucha . Denuncian precarización laboral, desinversión y una falta total de planificación frente al fuego, cada vez más frecuente por la crisis climática. Un voraz incendio forestal comenzó el viernes pasado en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en plena...

Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección

Imagen
  Tucumán y Santiago del Estero intensifican controles ambientales en la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 11/10/2025 Fuente : Portal PrimeraFuente Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero   Los gobiernos de Tucumán y Santiago del Estero reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto para el cuidado ambiental de la cuenca Salí-Dulce. El ministro de Economía y Producción tucumano, Daniel Abad , mantuvo un encuentro con el defensor del Pueblo santiagueño, Daniel Edgardo Escobar Correa , donde se acordó intensificar el monitoreo de la calidad del agua y la supervisión de los afluentes industriales. Balance de la zafra y coordinación interprovincial Durante la reunión, de la que también participaron el secretario de Producción, Eduardo Castro , y el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach , se evaluaron los controles realizados durante la reciente zafra azucarera. Eduardo Castro destacó que el acompañamiento de la provincia vecina ha sido fundamenta...

Argentina camino a incumplir sus compromisos climáticos

Imagen
  Cambio climático: casi 3 de cada 4 compromisos asumidos por la Argentina están estancados o muestran pocos avances Fecha de Publicación : 09/10/2025 Fuente : Portal Chequeado Provincia/Región : Nacional El 73% de 100 objetivos oficiales vinculados a la agenda climática en la Argentina no están camino a cumplirse para 2030. El dato surge de un análisis del Observatorio Nacional de Acción Climática, una nueva plataforma pública que muestra los compromisos oficiales asumidos por el Estado nacional en 23 documentos normativos y estratégicos nacionales. En el análisis, coordinado por la fundación Sustentabilidad Sin Fronteras y del cual formaron parte más de 20 organizaciones multisectoriales -entre las que se encuentra Chequeado-, cada objetivo quedó clasificado en un único estado de avance con evidencia documentada y trazable, a partir de pedidos de acceso a la información y del trabajo técnico independiente de las organizaciones. Sólo el 16% de los objetivos vinculados a la agenda...

A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares

Imagen
  Defender los glaciares es un tema de supervivencia Fecha de Publicación : 03/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Organizaciones ambientalistas destacaron la importancia de la Ley de Glaciares frente a los intentos del gobierno de modificarla.  A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares un panel de especialistas planteó la necesidad de seguir defendiéndola, frente a los intentos del Gobierno y de las empresas mineras de recortar el área de protección. Y destacaron su importancia a la hora de proteger el agua y los ecosistemas. En semicírculo, se sentaron Agostina Rossi Serra --especialista en biodiversidad de GreenPeace--, Pía Marchegiani --directora del área de Política Ambiental de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)--, Enrique Viale --presidente de la Asociación de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA)-- y Saúl Zeballos de la Asamblea Jáchal no se toca que en su regazo llevaba una bandera argentina. "Cuando se planteó y cuando se propuso,...

Provincias unidas contra política ambiental de Milei

Imagen
  Camino a la COP30: un grupo de provincias armaron un frente climático contra la política ambiental de Javier Milei Fecha de Publicación : 02/10/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En Córdoba, 14 provincias conformaron un Parlamento del Clima para rechazar una posible salida de la Argentina del pacto climático y marcar distancia de la posición oficial Las provincias se posicionan con mayor nitidez contra la política ambiental del Gobierno de Javier Milei. La semana pasada, en la Legislatura de Córdoba, 14 jurisdicciones se reunieron en la segunda sesión del “Parlamento del Clima” para rechazar una posible salida de la Argentina del Acuerdo de París. Desde el Ejecutivo nacional no hay definiciones, aún no está claro si asistirá ni cómo se presentará a la próxima Cumbre del Clima (COP 30), que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil. Según pudo saber LA NACION, esto se definirá muy cerca del evento.  A pesar de ello, se preparan documentos para ese en...