Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pasteras

Nuevos gobiernos, pasteras y tensiones

Una relación que vuelve con rispideces Fecha de Publicación : 29/02/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Alberto Fernández no irá a la asunción de Lacalle Pou y todavía no se estableció cuándo se van a reunir. UPM-Botnia construirá una pastera más grande que la anterior. Todavía no hay fecha definida para la reunión entre Alberto Fernández y el Luis Lacalle Pou, quien asumirá la presidencia de Uruguay el domingo, el mismo día que el presidente argentino abrirá las sesiones ordinarias en el Congreso. Ayer, el embajador Alberto Iribarne pasó por Montevideo para mantener los primeros contactos informales con los nuevos funcionarios y empezar a conversar sobre el encuentro. Ocurre que para armar la reunión también hay que resolver qué conversarán sobre un par de cuestiones conflictivas que Iribarne adelantó la semana pasada cuando se presentó en la comisión de Acuerdos del Senado: la muy permisiva política uruguaya respecto a Malvinas que sólo el año pasado permitió 13 vue...

Botnia: cancilleres acuerdan entrega de documentos técnicos

Según Faurie, “en 6 meses se conocerá el resultado del monitoreo de la desembocadura del río Negro” Fecha de Publicación : 15/08/2019 Fuente : Maxima On Line Provincia/Región : Entre Ríos Tras reunirse con su homólogo uruguayo Rodolfo Nin Novoa, el Canciller argentino también se refirió a la entrega de la documentación técnica sobre el proyecto de la nueva pastera de Botnia Durante la conferencia de prensa celebrada el pasado jueves en Montevideo tras la reunión mantenida por Rodolfo Nin Novoa y Jorge Faurie, cancilleres uruguayo y argentino respectivamente,  el responsable de las Relaciones Exteriores de nuestro país manifestó  textualmente que “el recurso sobre el río Uruguay es un tema muy importante y recientemente hemos coincidido en la definición de los puntos de monitoreo de la calidad de aguas, en Concordia y también en la desembocadura del río Negro sobre el río Uruguay que nos va a permitir en un lapso prudencial de tiempo estimado en aproximadamente seis meses, di...

Gualeguaychú, ahora también contra la Botnia-UPM2

Ambientalistas y vecinos de Gualeguaychú marcharon contra la pastera UPM-Botnia Fecha de Publicación : 02/08/2019 Fuente : Telam Provincia/Región : Entre Ríos En un acta firmada por los presentes repudiaron "la presencia de Botnia-UPM" y de "la instalación de una nueva pastera Botnia-UPM2". La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú se reunió este domingo sobre la ruta nacional 136 y marchó hacia la costanera local contra la presencia de la pastera UPM-Botnia en la ciudad uruguaya de Fray Bentos y la construcción de una segunda sobre el río Negro, afluente del Uruguay. Con banderas argentinas y carteles con los lemas "No a las papeleras" y "Fuera pasteras", los manifestantes se concentraron al borde de la ruta y dieron folletos sobre concientización ambiental. El asambleísta Martín Alazard tomó la palabra y destacó "la lucha en defensa del ambiente", al tiempo que advirtió que una nueva pastera "es otra bofetada" al medio ...

Anuncian oficialmente la segunda Botnia en Uruguay

Botnia anuncia oficialmente que construirá su segunda pastera en Uruguay Fecha de Publicación : 29/07/2019 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Nacional Estará ubicada a orillas del río Negro y sus efluentes necesariamente llegarán al río Uruguay el cual se verá afectado. Con un comunicado emitido simultáneamente en Helsinki y Montevideo a las 6 de la mañana de este martes 23 de julio, la corporación finlandesa UPM infomó que ha tomado la decisión de invertir en la construcción de su segunda planta de celulosa en Uruguay, con capacidad de 2,1 millones de toneladas y que estará ubicada en la localidad de Pueblo Centenario, a orillas del río Negro (Departamento de Durazno). La inversión será, según afirma la empresa, de 2.700 millones de dólares en la planta industrial propiamente dicha, otros 350 millones de dólares en una terminal portuaria en Montevideo e instalaciones locales en Paso de los Toros. El funcionamiento de la nueva planta está programado para la segunda mitad del añ...

La nueva UPM ya genera tensiones

Cancillería argentina pedirá a Uruguay “toda la documentación” sobre UPM 2   Fecha de Publicación : 15/05/2019 Fuente : montevideo.com.uy Provincia/Región : Entre Ríos Las autoridades argentinas activarán el procedimiento de consulta previsto en el Estatuto del Río Uruguay. La decisión se tomó en una reunión celebrada en la sede de la cancillería del vecino país, de la que participaron el Intendente de Gualeguaychú, Martin Piaggio, junto a otros jerarcas de esa ciudad y dos representantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental. Al cabo de dicho encuentro, el Subsecretario de Asuntos de América, Leopoldo Francisco Sahores, confirmo a la delegación de Gualeguychú que Argentina decidió activar el Procedimiento de Consulta previsto en los artículos 7º a 13º del Estatuto del Río Uruguay. Esto significa que Argentina pedirá al nuestro país toda la documentación del proyecto pastero UPM2 para que sea sometido a análisis y evaluación por parte de los equipos técnicos de la Delegación...

Gualeguaychú volvió a marchar

Imagen
Gualeguaychú se movilizó contra las pasteras UPM – ex Botnia Fecha de Publicación : 30/04/2019 Fuente : Via País Provincia/Región : Entre Ríos Ambientalistas y vecinos de Entre Ríos, marcharon por décima quinta vez al puente Internacional General San Martín. Se realizó la 15ta marcha al Puente Internacional General San Martín, organizada por la Asamblea Ambiental Gualeguaychú, en rechazo de la instalación de Plantas de Pasta Celulosa a orillas del río Uruguay. Este domingo 28, un grupo nutrido de vecinos y asambleístas volvieron a marchar para ratificar el rechazo a la instalación de pasteras contaminantes en la cuenca del río Uruguay. ?La misma se realizó con total normalidad, bajo un sol cálido que se hizo presente este domingo, donde diferentes columnas de estudiantes y vecinos, se movilizaron acompañados de delegaciones entrerrianas y figuras de la política local, Provincial y Nacional. Además se hizo presente un grupo de ambientalístas de la cuidad de Fray Bentos R.O.U. En...

Entre Ríos: movilización por una nueva pastera

Gualeguaychú se moviliza al puente para frenar la instalación de otra pastera Fecha de Publicación : 26/04/2019 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos Con un fuerte apoyo municipal, los vecinos del sur entrerriano, protestarán contra la UPM 2 que está proyectada sobre la Cuenca del Río Negro en Uruguay. Con un fuerte apoyo político e institucional, la Asamblea presentaron el lunes la decimoquinta Marcha al puente Internacional General San Martín. El intendente Martín Piaggio remarcó que "en el pueblo uruguayo ahora se está produciendo una contradicción que se advierte cada vez más, a propósito de la instalación de la segunda pastera de Botnia". Con la presencia del intendente Martín Píaggio, el presidente del HCD, Jorge Maradey, los concejales Andrés Sobredo, Daniel Berón, el candidato a intendente por el vecinalismo Domingo Carrazza y su primer concejal Luis Castillo, Alejandra Leissa quien encabeza la lista de ediles que propone Cambiemos, medios de comunicació...

Botnia 2 impugnada técnicamente

La DINAMA impugna varios aspectos del Impacto Ambiental de la pastera Botnia 2 Fecha de Publicación : 21/11/2018 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Entre Ríos Los severos problemas técnicos y ambientales que plantea el documento sobre el proyecto que los finlandeses pretenden llevar a orillas del río Negro, podía activar el “plan B” explicitado por UPM al Gobierno uruguayo que es instalarse en Fray Bentos La “Descripción del Proyecto”, de 171 páginas, y los dos tomos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que en conjunto suman 559 páginas, más sus respectivos anexos presentados por las sociedades Cuecar y Blanvira en representación de UPM se encuentra bajo análisis en la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA). En una primera instancia el mencionado organismo lo devolvió con casi una docena de objeciones para que se rehiciera el Estudio, que se ha vuelto a presentar pero que, en su segunda versión ya suma siete solicitudes de información adicional, por cuanto hay aspect...

Catalogan otra pastera en Uruguay como "inviable"

La instalación de otra pastera en Uruguay “es absolutamente inviable”, alertó la abogada Ana María Angelini Fecha de Publicación : 27/06/2018 Fuente : Analisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos La abogada de la Asamblea Ambiental y Ciudadana de Gualeguaychú, Ana María Angelini, advirtió que “la propia Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) de Uruguay se ha expresado en contra” de la instalación de una nueva pastera en la zona de Durazno, porque “las aguas del río donde volcarían los desechos están colapsadas y, no resisten más contaminación”. El proyecto “es absolutamente inviable desde cualquier punto de vista y si bien no están sobre el río Uruguay sino que están a más de 100 kilómetros, los desechos terminarían contaminando el río Uruguay por la decantación propia de las aguas”, alertó. Resaltó que “la producción va a ser mayor que la de Botnia” pero aclaró que “como siempre se venden espejitos de colores, se vende un panorama a la población de prosperidad y una mejora ...

Argentina pidió control ambiental de la nueva pastera

La Argentina exigió a Uruguay que haya un control ambiental por la nueva pastera Fecha de Publicación : 27/12/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Reclamó un monitoreo conjunto en la desembocadura del río Negro. El presidente Vázquez había dicho que la nueva planta estará en el interior del país y no requerirá controles de Argentina En un nuevo capítulo de las tensas relaciones que hubo entre la Argentina y Uruguay por la pastera UPM (ex Botnia) de Fray Bentos, el gobierno de Mauricio Macri reclamó a la administración de Tabaré Vázquez que se realice un monitoreo ambiental conjunto en la desembocadura del río Negro para evaluar los desechos que tendrá la nueva planta de celulosa que los uruguayos empezaron a construir cerca de la ciudad Paso de los Toros, en el interior del país. Durante una reunión que realizó ayer la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), el presidente actual de ese organismo binacional, el dirigente del PRO entrerriano Mauro Vazón, pidió a su...

Conicet idea un mejor método para tratar el papel

Científicos rosarinos desarrollan un método ecológico para tratar el papel Fecha de Publicación : 03/06/2017 Fuente : Diario Bae Provincia/Región : Santa Fe Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del Conicet, desarrollan un método de blanqueo ecológico de la pulpa de papel, mediante un catalizador que mimetiza el comportamiento de enzimas naturales, y que podría sustituir los contaminantes tóxicos que hoy usa la industria celulosa. El proceso que desarrollan los científicos rosarinos se denomina "catalizador bio-mimético, porque mimetiza el comportamiento de enzimas naturales", reseñó Sandra Signorella, investigadora de la Unidad de Química Inorgánica del Instituto de Química Rosario (Iquir, Conicet UNR). "Lo que estamos desarrollando es un método que sustituya el actual que se usa para blanquear la pulpa de papel, que sea libre de cloro. En vez de utilizar el cloro como oxidante, pretendemos reemplazarlo por sustancias no tóxicas como son el oxíg...

Hay preocupación en Entre Ríos por otra pastera

Uruguay avanza en la aprobación de otra pastera Fecha de Publicación : 28/05/2017 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos Las negociaciones entre el gobierno uruguayo y la plana mayor de la empresa UPM para instalar una tercera planta procesadora de pasta de celulosa avanzan a buen ritmo. Pero todavía falta ajustar algunos detalles, que han llevado a ambas partes a mantener el tema bajo un absoluto hermetismo. De no existir algún contratiempo de último momento, el anuncio de la concreción del proyecto podría llevarse a cabo en los próximos días. Esta nueva pastera, la más grande del grupo finlandés, se ubicaría en medio del territorio oriental, a orillas del Rio Negro, que desemboca en el río Uruguay. Para su construcción y puesta en marcha se destinarán unos 6.000 millones de dólares. De esa cifra, el gobierno uruguayo invertiría unos 1.000 millones en mejoras de rutas, vías ferroviarias y en el puerto de Montevideo, por lo que debería buscar participación de públicos y ...

Otra pastera en Uruguay, pero no se sabe donde

Uruguay acordó instalar una nueva planta de celulosa con UPM ex Botnia Fecha de Publicación : 07/05/2017 Fuente : Diario del Sur Digital Provincia/Región : Nacional   El presidente Tabaré Vázquez se reunió con representantes de la empresa finlandesa en Suárez y Reyes • En el encuentro se avanzó en la segunda pastera de la firma transnacional. El presidente Vázquez se reunió este miércoles con los representantes de la empresa finlandesa UPM (ex Botinia) en la Residencia Presidencial de Suárez y Reyes. En el encuentro se concretó el acuerdo entre el gobierno oriental y la multinacional para confirmar la instalación de la segunda planta de celulosa de UPM (la primera es la controversial pastera que se encuentra en Fray Bentos, frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú); la tercera de este tipo en el país. A partir de ahora continuarán en las negociaciones por el contrato final. Tras los requerimientos de los finlandeses, el Poder Ejecutivo dio su respuesta. De los 17 puntos ace...

Nueva pastera y Macri... "no van a existir inconvenientes"

Imagen
Uruguay prepara la instalación de otra papelera: Macri dijo que "no van a existir inconvenientes" Fecha de Publicación : 26/08/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La instalación de la segunda planta de UPM podría suponer una inversión de 5.000 millones de dólares. Ya hubo un conflicto por otra papelera que derivó en un juicio frente a la CIJ de La Haya: en 2010 se determinó que la planta no contamina El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció la ubicación en la que se emplazaría la posible nueva planta papelera que espera albergar el país sudamericano y señaló que el mandatario argentino, Mauricio Macri, avaló la iniciativa. La posible nueva planta de la firma finlandesa UPM se ubicaría sobre el río Negro, el cual desemboca en el Uruguay, que hace de frontera natural con Argentina. La planta, que sería la segunda de la compañía nórdica en Uruguay y sobre la que todavía se está estudiando la viabilidad de su instalación, se ubicaría en un área de 2...

Otra pastera en Uruguay, hay posibles ubicaciones

Uruguay gestiona instalar otra pastera: las posibles ubicaciones Fecha de Publicación : 30/06/2016 Fuente : El Entrerriano Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno charrúa dará un nuevo impulso a la construcción de una tercera pastera, proyecto que había iniciado Mujica en 2014. En agosto del presidente de Finlandia y ejecutivos de UPM estarán en Uruguay. Las posibles ubicaciones. El gobierno de Uruguay trata de darle un nuevo impulso a la construcción de una tercera planta de celulosa en el país. Por eso, aprovechará la visita oficial a Uruguay en agosto del presidente de Finlandia, junto con ejecutivos de UPM, para renovar las posibilidades. En 2014, el entonces presidente José Mujica intentó poner en marcha el proyecto. Hace dos años, el presidente mundial de UPM, Jussi Pesonen, dijo que en Uruguay existían las condiciones para la instalación de una nueva planta de celulosa. “Obviamente hay un lugar para una nueva planta adicional de celulosa en Uruguay”, aseguró. Inclusive, Muji...

Podría haber otra pastera en Uruguay

Imagen
El gobierno uruguayo admitió que la ex Botnia quiere construir otra pastera Fecha de Publicación : 25/04/2014 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El ministro de Industria del Uruguay, Roberto Kreimerman, ratificó que la empresa UPM (ex Botnia) tiene la intención de construir una segunda planta de celulosa en ese país de dimensiones similares a la que tiene en Fray Bentos. La planta sería la tercera en Uruguay y debería ubicarse en las cercanías del río Negro. El funcionario uruguayo precisó que Tacuarembó, Cerro Largo y Durazno son los Departamentos posibles para la ubicación de la nueva pastera. “Existe una intención, no todavía una definición. Esto está en las etapas preliminares. No tenemos todavía el lugar exacto”, señaló el ministro en declaraciones publicadas en el diario El País de Montevideo. El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, dijo el martes por la noche en una charla de Asamblea Uruguay, su sector político, que “en los próximos días”, el g...

Mujica habló sobre las pasteras argentinas

Mujica advirtió que pasteras argentinas 'dañan al medio ambiente' Fecha de Publicación : 06/01/2014 Fuente : InfoRegión Provincia/Región : Nacional El presidente de Uruguay volvió a dejar en evidencia las diferencias con el Gobierno argentino y tras las cruces por UPM, advirtió que Argentina "tiene papeleras del año del 'ñaupa' que deben ser cambiadas porque dañan al medio ambiente". Admitió también que la crisis entre ambas naciones "es más dura" que cuando tuvo un exabrupto sobre Cristina Fernández de Kirchner a micrófono abierto. El presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica volvió a cargar contra Argentina por las pasteras, al sostener que las de nuestro país son del año del "ñaupa" y que "deben ser cambiadas porque dañan el medioambiente". Además, reconoció que la relación bilateral "es más dura" que cuando tuvo un exabrupto sobre Cristina Fernández de Kirchner a micrófono abierto. "Ellos tienen papele...

Criticas a las pasteras en Corrientes

Pasteras en Corrientes: Quien vendrá a vernos cuando el río este muerto? Fecha de Publicación : 10/12/2011 Fuente : Hoy Corrientes Provincia/Región : Corrientes Así lo indica una manifestante de esa ciudad a través de la red social Facebook, quien muestra preocupación por el tema por los daños ambientales que provocaría el tipo emprendimiento que llevó al célebre conflicto entre Argentina Uruguay. Esta vez la instalación de dos pasteras se quiere hacer en suelo correntino, con lo cual todo “el pueblo de Ituzaingó está revolucionado”. Según la manifestante “quieren pasar por encima de las decisiones de la Nación, pedimos apoyo a todo Corrientes”. Ya hace unos días, el mismo gobernador Ricardo Colombi había ratificado la postura de que la provincia necesitaba del emprendimiento. “Corrientes quiere papeleras. Tenemos 500.000 hectáreas de árboles de eucalipto y pino y un microclima muy apto para esta industria", amplió. Por lo que se sabe la inversión provendría de fuentes chinas. La ...

Corrientes quiere construir papeleras

Corrientes avanza con un plan para construir papeleras Fecha de Publicación : 04/12/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Corrientes Entre críticas, el gobernador Colombi dice que hay un grupo que invertiría US$ 250 millones Un año y medio después de desactivar el conflicto binacional entre Uruguay y los asambleístas de Gualeguaychú, el Gobierno se apresta a afrontar otro frente de tormenta mesopotámica relacionado con la instalación de pasteras. Esta vez, el proyecto se desarrolla en pleno territorio argentino. El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, reafirmó en estos días su "firme intención" de fomentar la instalación de plantas productoras de pasta y papel de celulosa en su provincia, a la vera de los ríos Paraná y Uruguay. El mandatario radical, de relación siempre tirante con la Casa Rosada, ya dio los primeros pasos junto con inversores dispuestos a invertir US$ 250 millones en una planta productora de pasta y papel marrón en la localidad de Ituzaingó. Aunqu...

Ya analizan muestras tomadas en Botnia

Ya analizan muestras tomadas en Botnia Fecha de Publicación : 05/05/2011 Fuente : Ambito Provincia/Región : Entre Ríos Luego de la realización del ensayo general del monitoreo del río Uruguay sobre la base del protocolo acordado entre la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la Secretaría de Ambiente Sustentable de Entre Ríos, el presidente de la delegación argentina en la CARU, Hernán Orduna, indicó que el Comité Científico evaluará la información que surja de las muestras tomadas, labrará actas con los valores y emitirá sus conclusiones, que se darán a conocer los últimos días de mayo. «Las muestras son de agua, pero estamos comprando los equipos para medir aire en todas las chimeneas de Botnia», adelantó Orduna, asegurando que «si hay un parámetro fuera de lo permitido se le pedirá que realice la prevención de la contaminación, que es la eliminación de la contaminación». Las declaraciones se enmarcan en medio de la tensión...