Mostrando entradas con la etiqueta Marlvinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marlvinas. Mostrar todas las entradas
Malvinas: Potencial contaminacion nuclear
Malvinas: Denuncia de potencial contaminacion nuclear en mares argentinos
Fecha de Publicación: 27/04/2008
Fuente: Bolson Web
Provincia/Región: Nacional - Malvinas
Desde la administración del menemato la Cancillería Argentina parece haber adoptado el criterio emanado de la inteligencia británica y su prédica -instalada desde el Foreing Office-, mostrando a la República Argentina como Estado agresor en el conflicto bélico de 1982.
Más allá de evaluaciones históricas discutibles respecto a como se desencadenó esa guerra, es innegable que la actitud intransigente de los británicos y su incumplimiento reiterado de varias Resoluciones de las Naciones Unidas -exigiendo a las partes negociar o discutir la cuestión soberanía-, constituía en sí una actitud de permanente agresión que potencialmente generaba un casus belli.
Tal vez resulte necesario -o interesante- recordar que las aguas de los archípiélagos usurpados jamás fueron extrañas a los argentinos, puesto que por muchos años operamos activamente en ellas. En 1904 el capitán Carl Antón Larsen, radicado en nuestro país luego del rescate de la Expedición antártica de del Dr Nordenskjöld, creó en Buenos Aires la Compañía Argentina de Pesca SA ( CAP ) y fundó ese mismo año el Puerto factoría de Gritvyken en las Geogias, su centro permanente de operaciones hasta entrados los años '60. La eficiente CAP por largos años dio trabajo a criollos, escandinavos inmigrantes y a una gran cantidad de isleños de las malvinas. Al cerrar actividades la CAP muchos de ellos se radicaron en diversos puertos continentales argentinos. Varios de nuestros abuelos baqueanos de aquellas aguas pueden aún dar abundante testimonio vital de esto, además del escaso material escrito sobre el tema. Sin embargo la decadente cultura nativa, cuyo centro psicológico de pensamiento se encuentra en metrópolis foráneas, se empecina en mostrarlas como regiones lejanas y extrañas, sin detenerse a considerar que el daño ambiental en ellas involucra propia responsabilidad, en nuestro doble carácter de habitantes del planeta y dueños legítimos de ese espacio territorial argentino, que actualmente constituye la última gran reserva de recursos pesqueros para la humanidad, ya que en el resto del mundo se consideran colapsados.
Fecha de Publicación: 27/04/2008
Fuente: Bolson Web
Provincia/Región: Nacional - Malvinas
Desde la administración del menemato la Cancillería Argentina parece haber adoptado el criterio emanado de la inteligencia británica y su prédica -instalada desde el Foreing Office-, mostrando a la República Argentina como Estado agresor en el conflicto bélico de 1982.
Más allá de evaluaciones históricas discutibles respecto a como se desencadenó esa guerra, es innegable que la actitud intransigente de los británicos y su incumplimiento reiterado de varias Resoluciones de las Naciones Unidas -exigiendo a las partes negociar o discutir la cuestión soberanía-, constituía en sí una actitud de permanente agresión que potencialmente generaba un casus belli.
Tal vez resulte necesario -o interesante- recordar que las aguas de los archípiélagos usurpados jamás fueron extrañas a los argentinos, puesto que por muchos años operamos activamente en ellas. En 1904 el capitán Carl Antón Larsen, radicado en nuestro país luego del rescate de la Expedición antártica de del Dr Nordenskjöld, creó en Buenos Aires la Compañía Argentina de Pesca SA ( CAP ) y fundó ese mismo año el Puerto factoría de Gritvyken en las Geogias, su centro permanente de operaciones hasta entrados los años '60. La eficiente CAP por largos años dio trabajo a criollos, escandinavos inmigrantes y a una gran cantidad de isleños de las malvinas. Al cerrar actividades la CAP muchos de ellos se radicaron en diversos puertos continentales argentinos. Varios de nuestros abuelos baqueanos de aquellas aguas pueden aún dar abundante testimonio vital de esto, además del escaso material escrito sobre el tema. Sin embargo la decadente cultura nativa, cuyo centro psicológico de pensamiento se encuentra en metrópolis foráneas, se empecina en mostrarlas como regiones lejanas y extrañas, sin detenerse a considerar que el daño ambiental en ellas involucra propia responsabilidad, en nuestro doble carácter de habitantes del planeta y dueños legítimos de ese espacio territorial argentino, que actualmente constituye la última gran reserva de recursos pesqueros para la humanidad, ya que en el resto del mundo se consideran colapsados.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Blog Archive
-
2025
(534)
-
octubre(35)
- Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmont...
- Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga co...
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(35)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(534)
- octubre (35)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)